INTITULADO AVARICIA CASTIGADA. EN VALENCIA. AÑO

fA Y N E T E NUEYO INTITULADO A V A R IC IA CASTIGADA. PARA SIETE PERSONAS. EN VALENCIA. po r : JOSÉ FERRER AÑO DE ORGA, 1814- S.e hallará -en la Librería de José Carios Navarro^ Calle de la Lonja de Ja Seda, y asi mismo un gran surtido de Comedias antiguas y m o d e r n a s T r a g e d ia s , A utos Sacramentales , Saynetes y Unipersonales* PERSONAS. D o n Fernando, D o n PoUcart, La Una Criada, V iu da, T>oña Juana, Un Page., D o s Jm igos,, SA L A r SALEN VON FERNANDO Amigos deteniéndole. F irn . .A L m 'g o s , d a d m s consejos, y o ms quenio , y o m« abrado,, y o fa lle z co sin rem edio, y o ms consu m o, y me acabo. .¿Hom bre,qué demonios tienes? ó tú e ^ á s .'lo c o , ó borracho, ó quizás entrambas cosas. yí/MÍ^.a.iCuéntanos,qué te ha pasado? T irn . ¡ A y , A m i g o s , que es mi mal incurable 1 A m lg . 1 , ^Tienes flato, m al de m a d r e , g ota , ó tisis,, qu e son m ile s desahuciados, y p o 'a s veces se cu ran ? F . r r . O ja lá estu viera malo de esos males , porque entónces l'uera m.^nos mi quebranto. jiin ig . 2. ¿ H o m b r e , qu é d ic e s ? Fi¿rn. L o dicho, jím ig . 2. Este está y a rem ata d o :. ¿ m a y o r m al. tisnes ? Ftfr». Si teng o ; p o rq ue tengo ::A'yy^i. a . j Q i é ? habla claro». Ferii. Ü n m a l ::.A ífiig. I. ¿ Q u e mal? F ¿r« . y tan grande, T SU S D O S qu e es imposible el c u r a r lo : so y un segundo ea mi casa. Ajtiig. I ¿Y qué importa? Y o so y quartt^ y no me en fa do por eso. Fern. Q u i n o es por eso mi. e n fa d o . A m ig . 2. I Pues por qu é ? F a n , Porque h a y aun mas d e Jo d ic h o , ese es mi daño. A nig. 1. Pues v a y a d ilo , rebíenta,.. y m is qu e te llev e el d iablo. Fern. M I mal e s , que so y segundo, y que estoy en am orado. A m 'g . i . E , o es subirse á m ay o re s, y pudieras e x cu sa rlo , pues no toca á los segundos^ A n i g . 2. ¿ P u e s qu é p a s a ? Ftr/í. Y o idolatro á D o ñ a J u m a , la hija del Señor D o n P o lic a rp o . A m ig. I . ¿ Q u i é n , ese v i e j o a v a r i e n t o , . q u- h a v e n i d o á n u e s t r o b a r r i o ? Fern. E l mismo. A m ig . i . M a l p le y to tienes. Fern. Y cóm o qu e es p le y to malo; pues habiénd ola pedido, no solo me la ha negado, d iciendo que no merezco L a A'vartcía castigada. d arla d e esposo la ma:no; sino es , que me ha d esp e d id o h a cien d o m ofa , y escarn io, diciénd om e , que s¡ v u e l v o con semejante reca do , roe ha d e ech a r p o r la ventana, 6 me ha d e moler á palos. A\nig, I . 5f o no h a llo remedio. Fer». I Pues q u é, y a m
Author:  Monica Toro Sosa

7 downloads 78 Views 2MB Size

Recommend Stories


AO insiste en regalar dinero
CONSTITUYENTE. A partir de hoy, el IEDF capturará y verificará las firmas de apoyo que presentaron los candidatos independientes. Foto: Especial EXC

AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Story Transcript

fA Y N E T E NUEYO INTITULADO

A V A R IC IA CASTIGADA. PARA

SIETE

PERSONAS.

EN VALENCIA. po r

:

JOSÉ

FERRER AÑO

DE

ORGA,

1814-

S.e hallará -en la Librería de José Carios Navarro^ Calle de la Lonja de Ja Seda, y asi mismo un gran surtido de Comedias antiguas y m o d e r n a s T r a g e d ia s , A utos Sacramentales , Saynetes y Unipersonales*

PERSONAS. D o n Fernando,

D o n PoUcart,

La

Una Criada,

V iu da,

T>oña Juana,

Un Page.,

D o s Jm igos,,

SA L A

r SALEN VON FERNANDO Amigos deteniéndole.

F irn . .A L m 'g o s , d a d m s consejos, y o ms quenio , y o m« abrado,, y o fa lle z co sin rem edio, y o ms consu m o, y me acabo. .¿Hom bre,qué demonios tienes? ó tú e ^ á s .'lo c o , ó borracho, ó quizás entrambas cosas. yí/MÍ^.a.iCuéntanos,qué te ha pasado? T irn . ¡ A y , A m i g o s , que es mi mal incurable 1 A m lg . 1 , ^Tienes flato, m al de m a d r e , g ota , ó tisis,, qu e son m ile s desahuciados, y p o 'a s veces se cu ran ? F . r r . O ja lá estu viera malo de esos males , porque entónces l'uera m.^nos mi quebranto. jiin ig . 2. ¿ H o m b r e , qu é d ic e s ? Fi¿rn. L o dicho, jím ig . 2. Este está y a rem ata d o :. ¿ m a y o r m al. tisnes ? Ftfr». Si teng o ; p o rq ue tengo ::A'yy^i. a . j Q i é ? habla claro». Ferii. Ü n m a l ::.A ífiig. I. ¿ Q u e mal? F ¿r« . y tan grande,

T SU S

D O S

qu e es imposible el c u r a r lo : so y un segundo ea mi casa. Ajtiig. I ¿Y qué importa? Y o so y quartt^ y no me en fa do por eso. Fern. Q u i n o es por eso mi. e n fa d o . A m ig . 2. I Pues por qu é ? F a n , Porque h a y aun mas d e Jo d ic h o , ese es mi daño. A nig. 1. Pues v a y a d ilo , rebíenta,.. y m is qu e te llev e el d iablo. Fern. M I mal e s , que so y segundo, y que estoy en am orado. A m 'g . i . E , o es subirse á m ay o re s, y pudieras e x cu sa rlo , pues no toca á los segundos^ A n i g . 2. ¿ P u e s qu é p a s a ? Ftr/í. Y o idolatro á D o ñ a J u m a , la hija del Señor D o n P o lic a rp o . A m ig. I . ¿ Q u i é n , ese v i e j o a v a r i e n t o , . q u- h a v e n i d o á n u e s t r o b a r r i o ?

Fern. E l mismo. A m ig . i . M a l p le y to tienes. Fern. Y cóm o qu e es p le y to malo; pues habiénd ola pedido, no solo me la ha negado, d iciendo que no merezco

L a A'vartcía castigada. d arla

d e esposo la ma:no;

sino es , que me ha d esp e d id o h a cien d o m ofa , y escarn io, diciénd om e , que s¡ v u e l v o con semejante reca do , roe ha d e ech a r p o r la ventana, 6 me ha d e moler á palos. A\nig, I . 5f o no h a llo remedio. Fer». I Pues q u é, y a me has d esa h u ciad o ? A m ig . I . S í , porque si D io s no etivia un tab a r d illo á tu h erm ano, h a z cuenta qu e t ú le tienes, y él v i v i r á sus cíen años. Vern. L o que siento es el desprecio. A m ig . I . H ic e bi^n de despreciaros: ¿ v a qu e si tu herm ano fu era no vo W ia d esairado ? A m ig. 2. ¿ P u e s los segundos no son tan buenos , y v a le n tanto? A m ig . I . N o señor. A 'n ig . 2. i'P iit s cóm o es e s o ? A m ig , I . F á c i l es ex p lica r lo . D í g a m e usted ¿ p o r qu é v a le el paño d e San F e r n a n d o mas que o tr o paño qualquiera^ d e veinte , ó de veinte y q u a tr o ? A m ig. 2. P orqu e tiene m sjor p elo , y tiene.*::A m ig . I . E n el punto has d ad o ; pues ‘ esta es la d iferencia q u e h a y aun entre los hermanos. E l prim ero , lirido pelo; p i r o el segundo , pelado. r e rn . E s v e r d a d ; p e r o también Jos segundos sustentamos el honor de la fa m ilia . A m ig. I . Risa me da el escucharlo. M i r a , ios segundos son

angelones de retablo, qu e p arece que sustentan, y ellos son los sustentados. Tern. ¿ P e r o qu é he de -hacer? A m ig . r. M orirse. A m ig . 2. Eso , y a es d esesp era rlo. I.M o r irs e de ham bre,ó de am o r, tod o es m orirse rab iand o , y é l de uno , ú o tr o no escapa, Tern. ¡ A y , que remedio no h alio ! I qu ién me dará a lg ú n consuelo? ScU¿ la viuda. F/üíi. ¿ P o r qu é das voces , h erm a n o ? A m ig . 2. Porque tiene á las orejas d á n d o le crueles bocados la po breza , y el am o r, qu e son dos fuertes alanos. ■ V iud. N o os e n tie n io . A m ig . 2. Pues , S eño ra, sabed que le ha d espreciado D o n P o lica rp o , el vecino, h a b ie n d o so licita d o el casarse con su hija. Fern, P o r q u e no so y M a y o r a z g o , A m ig . I. L i razón sin d u d a es buena^ el m odo es el qu e no alabo. Tern. Y y o no pu ed o v i v ir , si con e lla n o rae caso. V iud. ¿ Y ustedes qu é le aconsejan? A m ig. I. Y o , que se muera. A m ig. 2. Y o no halio a r b it r io , a unque le consuelo. V iu d. j B r a v o p a r de m entecatos! Los 2, ¿ P u e s qu é hemos de h acer? V iud. I d e a r , y calentarse los cascos, p a ra d is c u r rir un medio d el ’m odo que y o lo h ago , y y a d i con él. A 2

Sayíte-te* pclim elra , la Criada , y d Vagc., V qIíc.. H ija , cucnta con lo d ic h o . Viiid. M i r a , i no. te b^n d e s p r e c í a l o p o iq u e eres pobríi ? M ayorazgo , M ayorazgo, ó calabazas si no: Fcfíj. E s v e r d a d . V iud. P u . s yo h a i é que el vk'jo avaro, v a y a n estos p elagatos Segundones , T ercero n es, no. solo no te d esprecie, á peg a r á otros el chasco,, sino este ve n g a rogand o. que en mi casa no h a y a miedo F e r n . ¿Q i^ , d i c e s ? qu e puedan p ro p o rcio n a rlo . V iu d . L o e vtrás. I N o es ve rd a d , hija? A>nig. I . M u y fácil ser^ lo g r a r lo Señor, en t r a y e n d o cien mil pesosj. y a sabéis qu e y o me enfado,, pero nÍ n o , v a m uy larp¡o. en no h a b la n d o con M arquesesj. F/t ui. ¡ U'^ledcs m e a y u d a r á n ó con grand es M a y o r a z g o s , pava la i n d u s t r i a q u e t r a z o ! Volic. E s o s í , com o hija mia:. A m ig . 2. Y o me o fr e z c o desde luego¿ ¿ y tu , qué dices.? A m ig . I .Y.o tam bién,aunque no alcan zo C riad. M e enfado có m o pu?da ser, d e pobres . P rim eros quiero: V iud. TEs facii: ¿S egu n d o s? ¡ J e s ú s qu é asco! has de fingir que tu hermaiio V a g. ¿Pues si haces a s c o s , d e m i el M a y o r a z g o se ha m uerto, Jos harás "í y que tú le has h i r e d a d o . C ria d. Y o no los h a g o ,. U stedes lo co n ta rá n porque tú no. eres segundo. al v i t j o , y. tengo pensado l^ag. En mi casa ( h a b l e m o s c l a r o ^ ej modo , porque no d u d e , lo mismo es ser el primero, y logrem os e n ga ñ a rlo . que ser vigésim o q u a rfo. A w g . i . L o s d ia b lo s son lasm u g eres. PoJ/c. O y e s ; ten cu en fa si v u e lv e V iud. A h o r a , p ara m as cfebarlo,. ese pelón á en fadarn os, es necesario v o lv e r y no le abras. á ped irla. FagC Está bien^ A w ig . 2. Y o me en cargo pero solo h a y un rep a re: de esa comision. V iu d. M u y bien: le d ig o ? cada uno á estudiar su paso. Jíw». ¿ Q u é h a y que d ecir? A w g I , D io s quiera que n o n o s pillen. Como enojada. F^rn. Am or suele, hacer m iia^ros. T. ¿ Q ü á l

es?.

A m i g . i . Y suele rom per cabezas; y o conozco mas de q u a tro , Vanse. Sala en caía d.t Do» Voficaipa , y sale veuid o

ri(ií(i 4 .o ,D o f ía ]uana

P ag. ^xtcs no. lo d i g o , y a callo *. Pü//c. D im e todo qu anío pasa. P a g . P ero no habéis de enojaros, porque es una f r i o l e r a .. P olic, A c a b a , dilo...

Vag. E s el caso, qu e mi A m a la Senorita, h a b ía , si no me en gaño, y a consentido en casarse, y l a ha d e pesar e l ch a sca .

y co n él p o d r é is neg-irlo. P a lie.C o n busn-m odojó con m:il n:odOj e llo al fin , tod o es robarnos, y es bueno g u a r d a r s e de ellos. A m ig . 2 . U n a p retensión que tra ig o creo lle g a rá á m a l tiem po. P o lic. C o n fo r m e sea. A n i g . 2. R o g a r o s

Juan. ¿ Y o consentido ? P a g . C a b a l: ¿ para qu é es a h o r a c a l la r l o ? q u e ad.Tiitais p o r y e r n o vuestro Volic. E n no siendo C o n d e , ó D u q u e á D o n : ::c o a n in gu n o o tr o te caso; P o lic. N e g a d o , negado. p o rq u e va len m u ch a p la ta . A n i g . i .F a e s s i a u n no s a b é is quien es. Llam an. P o lk . H om bre qu e en tra s u p lica n d o , A la pu erta están llamando« es pobre ; si fu era r i c o , P eiic. M ir a q u ién es. e n tr a ra haciend o r ega los, P a g . ¿ E s usted y no es bueno p ara yerno« C o n d e , D u q u e , ó M arqu es^ Juan. ¿ Y qu ién es ? A m ig . 2 . B r a v o ; abre. A n i g . 2. E s D o n F e r n a n d o . D entro el A m igo 2, P olic. F e r n a n d illo , el P c lo n z u e lo . Vag. I Q u é es abre ? M ostradm e los papeles , ó no abro. A m ig . 2. C o n mas respeto t r a t a r lo , siqu iera por ser qu ien es. A m ig . 2. Q u e so y A m i g o de casa, P olic. A b r e l e , porque y a ca igo P olic. Pues po r eso así le tra to , en qu ién e s , y según la v o z , p u e s si la naturaleza h a q u e r id o m in o ra rlo , es hombre que está casado. Vag. A g r a d e z c a á su m u ger. h a c e r le d im in u tivo , Abre, no lo tend rá por a g r a v i o , Sale A nigo 2. A m ig . 2. ¿ A l fia no quereis ? P o lic . Y a está A m ig . 2. T ú debes de estar b o rra ch o ' de casa d espa ch a do : ¿ pues qu é n o ve d a d es esta ? ¿ Por v e n tu ra os han robado, g u á r d e s e de e n tra r en e lla , qu e v iv is c o i tal rez.’ lo ? qu e le rom peré los cascos. A 'n ig . 2. ¿ Por qu é d elito ? PoIíc. Q u iz á s qu errán intentarlo; Polic. Por pobre. pDrque h:iy algunos pelones, A nig. 2. E l ser pobre no es pecad04 qu e siem pre están a tis b a n io P olic. P a r a casarse lo es; á d ón de pueden pescar, y es menester ah^iyentarlos: y o así l o he conj¿ru rad o, y a me entend;Í8:::- Segun:io.ies. Llam an. iír)jí(y.2.Pues e>os no h i n de ro'jaros, y no hablemos mas en esto. ¿ ia o es ped ir con buen m odo, PitJ. A la puerta están l!a:nanda. B

Sii) Polie. A b r e , porqus ess no es pobre, según pega los po rrazo s. Sale Am igo, i . jim ig . 2 A m ig o , I pues qvié se ofrce ? j p i r e c e est.iis ang ustia d o? A v e r d a d , porque á un Ami,ie ha su ce d id o un fracaso, (go e! m i y o r que pueda d arse, y la v e r d a d , me ha pesiado. 'Polic. ¿Pue«! qué ha h a b i d o ? A nig. 2. V » y a , presto, a c i b a d¿ despenarnos. Am i^. I. Q u e à D o n F j r n a n d o ; : : P uhc. I A l pelón ? ¿ h1 F c r n a n d illo de T f a p o ? ¿ qué se ha muerto ? V a y a , v a y a , téngale D io s en descanso. A rtig . I . N o se ha m uerto. P olic. ¿P u es qué ha s i d o ? A v i g . I. Q u e un C o r r e o d espach ado le tra x o la infausta inieva, de que sin poder lib ra rlo , de un im proviso accidei.te h a muerto su pobre hi:rm'’ no. Po//c ^ Q u i é n , el hcroiafio m a y o r ? Afiliar. 1 Sí. V o lic. I Del Señor D o n F e r n a n d o ? P^g- N o señor de F cr n a n d illo , que lo liabcis e q u ivo ca d o . P olic. C a lla ,.b tstia , ¿ p u t s no sé c ò n o d^bo y o t r a i a r l o ? Juan, j A y , pobre Esposo fu tu ro , tan triste , y dtsoonsolndo C iiüd. C o n el Cibo de la herencia Aparte. y a . se ha naidado el teatro. P i'ü :. D i g ‘ m-í usted ¿Quátito hereda? A m ig. I. x\migo , d i t z niil d ucad os mas limpios nadie kts tiene,

nefe. y un vín cu lo está p ley tea n d o , ( y casi gan-ido y a ) d e otros ocho mil. P olic. j C a n a r io ! ¡ p a r a que y o me d e scu id e ! die.'z y ocho m i l : ¡ q u é g u a p o l ¡ C ó m o se llena la b o ca ! bl^n lo m erece el muchacho. ¡ Q u é g a lá n ! ¡ Q u é g enero so ! ¡ Q u é d i s c r e t o , y co rtesan o ! Juan. Y o qu iero v e r á mi E poso. Pülic. H j a , d e s p a c i o , despacio, que tiempo ha brá para todo. Am i^. i . ¿P e r o no le han despreciado? P ü lic .Y o he d espreciado á un S egu h d o, no desprecié á un M a y o r a z g o j y es m ucha la d iferen cia . A o iig .2 . ¿ Pues acaso se ha m u d a d o ? PoUc. Sí s e ñ o r , ¿ pues es lo niismOj e l tener d i e z mi l q u e ser

un

pobre

ducados, trompeta?

A m ig . I. D e lo que ve n g o en fadado es d e v e r , ¡ ó , que insolencia I ¡ q u é am bición! ¡ 6 , qu é d esg arro l Palie. ¿ P^ es qué ha sido ? A m ig . I. N o ha dos horas que tuvo el aviso infausto, y y a tres novias le quieren, P d ic . E s o n o , viv ie n d o Carlos^ antes que todo es mi hija: ¿ pues qué , pensaba burlarnos después de haberla p ed id o ? Juan. ¡ J i s u s , qué hombre tan malo, con esponsales pendientes! Y prometidos regalos A parte, de echarle por la ventana, y m achacarle los cascos. P g Uc . C h ic o 5 el r elo x , la peluca,

el resticío , e l b isto n : vamos, h i j a , p i r a q-jg, te c u m o ’ a la f e , y p.ilabra q 'i ; ha d a d o j y si no quitare' por bícn, Enf)drim N o es suspenderse los luto s • el em pezar nuevos llantos, p o lic. C a l l a 5 y no seas b u f ó n , , fu e r a de qu e interesando la sucesión de la C a sa en vu estra fa m ilia tanto, no se debe a ven tu rar con ta n d ila ta d o s plazos. P4 con el cebo d e un gusano. V iu d. M u c h o me a le g r o que seas en tod o tan a c e r ta d o .. F ern . E s d ic h a m ia.. P olic. A q u í y a ’ D a le an papel, mi firma teneis en blanco, pues si tod o qiianto ten g o solo p ara mi h i j i g u a r d o , lle g a n d o á ser vuestra esposa, v u e s tro es mi c a u d a l , tomadlo: co n la co dicia Je cebo,Ap, ¡ q u é lance tan a p r e ta d o ! A m ig . I . Si s u p i e r a s Ap, lo q u e h a s h e c h o , m e n t e c a t o . Fern. A tanta cortesanía a g r a d e c id o , y postrado á vuestros pies , si merezco lo g r a r un f a v o r tan alto,

Saínete, Ja m:ino os p!do , Señora. y pues D io s quiso g u a r d a r í a IPoíic.. iXiác'la. m ientras é l sea P rim ero, Juan, b ien recusarlo y o de S e gu n d o no paso. padier.t , porque parcce P olic. ¿Pues no decíais qu e ha m u e r t o ? qu.’ conícntís vioJencado. P a g . E s que y a ha resucitado, Cúíi'-l- N o desea ella otra cosa. Ap, y vien e á h a lla rse en la b o d a j PoUc. V a y a , no andes con reparos. I fu eg o de D i o s , y qu e ch a sco ! Ju jn . P ero o bed ezco á mi padre: P olic. A y in felice d e mí, y:i soy vu estra. D á sd a . que mí firma l’e he etitreg ad o ; 1 2

F i¡g. S i casaron . Todos. S e l m u y enhorabuena. P o lic , D i contento brinco , y sa k o . Pag. A h o r a son ios bienes ; lue go q u i z á anden d errengados. Folie. ¿ C o n que y a ti¿nes, ¡ qué g u s to i d ie z y ocho mil d u c a d o s ? q u e te los quiten. Fdrn. N o es f á c i l ; Llam ón. p?ro á la puerta llamároii. Pü/íV. ; Q u é q u e r r á n a h o r a ? P iig. U n hombre, con este pliego cerrad o pa ra usted. F¿rit. A b r o , y leo. P oiic. Sí , veamos, F a n . « Q u e r i d o l u r m i n o , sabrásr:: P-iüc. ¿ Piies q'ié,tennis o tro hcrniauo? F c n i. N o stñ or. ¡ C ú ’no ! L íe F en i. i?Sibrás, « q u e d cl accidente ex tra ñ o , » q u e por muerto me tuvieron «ccinvaU'cicndo im hallo, j>y estoy cotí s í l u d cu m p lid a . Pulic. ¡ Q u é es aquesto , cielo san to l si esto es ve rd a d y o me a h o r co . F¿r». M i Sctior , no h a y q u e d u d a r l o , esta es su letra , y

Pag. D - 'l ah orca d o . V iud. Pues celébrese la bod.t, con regocijos , y aplausos. Todos. Y con sumisión ren d id a perdón á todos pidamos.

su firma,

F

y a h o r a me ech a rá a l hospicio« Fern. N o os a flijá is, q u e no t r a t a de los viles intereses: ^olo á vu estra h i ji amo; esta quise consegu ir, y habiéndom e d esp recia d o , el am or me d ió ia industria p a r a la d ic h a qu e g a n o . L a noticia d e la muerte fu é fingida , y es bien c l a r o , que lo es también esta cartu¿ pues habiéndose lo g r a d o el fin , era por demas continu ar en el engafío. T-omad , S ñor , vu estra firma, y perdon ad el sgra-vlo, si acaso es a g r a v i o amor. A m i^ . I . T ie n e razón , perdonadlo* A>nig. 2. Eso solo os tiene cuenta. P íig. S;no , que deshaga el ajo. Polic. ¿ Q u é dices hija ? Juan. Y o estoy conform e, que al fin me caso. PoUc. Y y o es fuerza que a h o ra t e n g a cofiform idad.

I

N.

*

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.