Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de Nombre:... DNI

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad de Sonido e Imagen)

0 downloads 22 Views 18KB Size

Recommend Stories


2016 APELLIDOS Y NOMBRE DNI IDIOMA CALIF
ANEXO I CALIFICACIONES DEFINITIVAS OBTENIDAS EN LAS PRUEBAS DE IDIOMAS POR LOS ASPIRANTES A MOVILIDADES DE ESTUDIO PARA GRADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA

Nombre y Apellidos: DNI: Centro y curso:
      Nombre y Apellidos:  DNI:  Centro y curso:    1)   2)     Los Pirineos, al igual que las montañas de Alicante (Cordillera Bética), se  form

DNI Apellidos y nombre Tiempo S. Especialidad
Lista de colores 2015 DNI Apellidos y nombre 48957071F 31731112J 48935389Z 25682717C 74862174A 44608002P 28818180P 28780146Q 75778883R 77803616K 74

Modelo de examen HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL GRADO EN ECONOMÍA Santander, 00 de febrero de 0000 APELLIDOS NOMBRE. DNI:
Modelo de examen HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL GRADO EN ECONOMÍA Santander, 00 de febrero de 0000 APELLIDOS ……………………………………………………………………………………………………… NOM

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad de Sonido e Imagen)

Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de 2.004 Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DNI . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.-

Explica la relación que existe entre el concepto de cualificación y el contenido del Currículum Vitae que entrega un aspirante a un determinado puesto de trabajo. (1p)

2.-

Explica muy brevemente las características generales que tienen los proyectos de telecomunicación. (1p)

3.-

Compara las características del trabajo de un técnico y de un ingeniero en cuanto a los conocimientos que debe poseer. (1p)

4.-

Comenta las cuestiones a tener en cuenta en la fase de identificación del problema a la hora de resolver un problema de diseño. (1p)

5.-

Indica y explica muy brevemente las ventajas que tiene la moderna tecnología digital frente a la antigua analógica en el procesado del sonido. (1p)

Las preguntas de tipo test se reparten por igual los 5 puntos restantes, descontando un tercio de cada pregunta que se falle, excepto las que se dejen en blanco, que no sumarán ni restarán. 6.-

Los conocimientos de un técnico se centran en a)- cómo son las cosas y porqué b)- la tarea a realizar y los medios disponibles c)- la investigación sobre nuevos mecanismos d)- las tres anteriores son ciertas

7.-

La ciencia trata de a)- buscar aplicaciones a los nuevos conocimientos b)- ampliar las bases de conocimiento c)- conocer el funcionamiento de los instrumentos d)- ninguna de las tres es cierta

8.-

La ingeniería se ocupa de a)- el significado científico-técnico de la tecnología b)- buscar aplicaciones al conocimiento científico-técnico c)- la invención, desarrollo y producción de bienes y servicios d)- las tres anteriores son ciertas 1

Introducción a la Ingeniería Audiovisual

9.-

En el status profesional de un ingeniero a)- el status legal se adquiere con la práctica b)- el status reconocido se adquiere nada más acabar la carrera c)- el status reconocido se pierde con un comportamiento poco ético d)- el status legal y el reconocido son lo mismo

10.-

A lo largo de la historia a)- la tecnología y la economía han estado muy relacionadas b)- la tecnología civil ha sido impulsada frecuentemente por la tecnología militar c)- el desarrollo científico y técnico han ayudado al desarrollo tecnológico d)- las tres son ciertas

11.-

Hasta mediados del siglo XX, de una fuente de energía se buscaba a)- su precio b)- que fuera renovable c)- su eficiencia d)- las tres son ciertas

12.-

En la resolución de problemas a)- la tormenta de ideas es una técnica de recopilación de información necesaria b)- la evaluación y elección de la solución preferida se basa en establecer unos criterios claros a seguir c)- los modelos matemáticos o analíticos se utilizan sólo para estudiar problemas muy complejos d)- las tres son ciertas

13.-

A la hora de realizar un proyecto, es necesario considerar a)- si es posible tecnológica y económicamente b)- el tipo de letra de la documentación a entregar c)- como se va a distribuir el producto, y cómo retirarlo cuando deje de ser útil d)- las respuestas más importantes son la “a” y la “c”

14.-

En la organización del trabajo a)- por unidades funcionales, se potencia la coordinación entre miembros del proyecto b)- por equipos de proyecto, se favorece la especialización c)- mixta, las unidades funcionales hacen tareas especializadas, y los equipos de proyecto tareas administrativas y organizativas d)- mixta, tiene los inconvenientes de las unidades funcionales y los equipos de proyecto

2

Examen de Enero de 2004

15.-

La innovación tecnológica en las empresas a)- conlleva cambios en la cualificación necesaria para los puestos de trabajo b)- no afecta a la organización de la empresa c)- sólo afecta a aspectos técnicos de los productos d)- todas son falsas

16.-

El sonido a)- se propaga por toda clase de medios, ya sean materiales o por el vacío b)- se amortigua con la distancia c)- se propaga sólo por medios electrónicos d)- las respuestas “a” y “b” son ciertas

17.-

En la grabación del sonido a)- es más sencillo mantener su calidad en soportes analógicos b)- en formato digital permite transmitirlo por internet c)- en digital es muy sensible a la existencia de ruido electrónico d)- todas son falsas

18.-

El acondicionamiento acústico necesario para un recinto destinado a aplicaciones sonoras depende a)- de la calidad de los equipos electrónicos b)- de la cantidad de gente presente c)- de la aplicación a la que va destinado d)- las tres son válidas

19.-

En las cámaras fotográficas o de cine, la cantidad de energía luminosa que llega a la superficie fotosensible para sensibilizarla depende a)- de la sensibilidad que tenga el carrete puesto en la cámara b)- del tiempo de exposición y de la abertura del diafragma c)- del enfoque realizado d)- a y b son ciertas

20.-

En televisión a)- los sistemas NTSC, SECAM y PAL son compatibles directamente b)- la digitalización aporta más posibilidades a la creatividad c)- la sincronización de los sistemas dentro del estudio es tan importante como en el caso del sonido d)- todas son falsas

3

Introducción a la Ingeniería Audiovisual

4

Examen de Enero de 2004

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad de Sonido e Imagen)

Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Junio de 2.004

1.-

Comenta los conocimientos básicos que debe tener un ingeniero técnico de telecomunicación (1,5p.)

2.-

Explica las diferencias que consideres relevantes entre el trabajo de un científico, y de un ingeniero. (1p.)

3.-

Indica, mediante un ESQUEMA, (no más de una cara) los hechos más importantes relacionados con las fuentes de energía, desde el principio de los tiempos hasta el siglo XXI. (1p.)

4.-

Explica brevemente el concepto de cualificación (1p.)

5.-

Indica qué se entiende por “Tecnologías de la Información”, y explica la importancia que tiene cada una de las tecnologías que convergen en este sector. (1p.)

6.-

En el trabajo de un ingeniero de diseño, indica los factores que condicionan la relación calidad-precio y la relación innovación-continuidad?. (1,5p.)

7.-

En la resolución de problemas: a)- ¿Qué información es la apropiada para entregar al equipo de producción en la fase de informes, planos y especificaciones?. (0,5p.) b)- ¿Es la información anterior también la más apropiada para entregar al cliente?. (0,5p.)

8.-

¿Que ventajas e inconvenientes aporta la digitalización en las tecniologías del sonido?. (1p.).

9.-

¿Que ventajas e inconvenientes aporta la digitalización en las tecniologías de la imagen?. (1p.).

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.