Introducción a los suelos no saturados. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Ernesto Strina:

Introducción a los suelos no saturados (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: [email protected] Ernesto Strina: [email protected] I

3 downloads 71 Views 2MB Size

Story Transcript

Introducción a los suelos no saturados

(84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: [email protected] Ernesto Strina: [email protected]

Introducción ón a suelos no saturados

Índice

2

• • • • •

Fases del suelo no saturado Presiones totales, netas y succión Flujo de agua en zona no saturada Resistencia al corte Rigidez edométrica

Introducción ón a ssuelos no saturados

Grados de saturación y comportamiento de las fases

3

Un suelo puede estar seco, parcialmente saturado o saturado Si está parcialmente saturado, tiene tres fases: partículas, agua y aire En función del grado de saturación • Sr < 40% El agua no tiene continuidad • Sr < 80% El aire tiene continuidad • Sr > 90% El aire está en forma de burbujas

Introducción ón a ssuelos no saturados

Fase gaseosa

4

• La fase gaseosa es una mezcla de gases y vapor de agua • Comportamiento de gas ideal (Ley de Boyle)

P⋅V = n⋅ R⋅T • Ley de Dalton (suma de presiones parciales de gases en una mezcla): el comportamiento de un gas en la mezcla es independiente de los otros gases

Introducción ón a ssuelos no saturados

Fase gaseosa: vapor de agua

5

• • • •

Presión de saturación de vapor uv0 Presión parcial de vapor uv Humedad relativa RH = uv / uv0 Si uv0 = uv (RH = 100%) la tasas de condensación y evaporación son iguales • A una temperatura dada, el vapor en el aire puede estar – Insaturado: uv < uv0 – Saturado: uv = uv0 – Sobresaturado: uv > uv0

Introducción ón a ssuelos no saturados

Fase gaseosa: vapor de agua

6

Introducción ón a ssuelos no saturados

Interfaz agua-aire

7

La interfaz agua-aire se comporta como una membrana con resistencia a la tracción

BBC News In pictures Visions of Science.jpg

Insectos que viven sobre y bajo la interfaz (Milne and Milnc, 1978)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Interfaz agua-aire

8

La interfaz agua-aire se comporta como una membrana con resistencia a la tracción En un conducto “pequeño” el agua moja las paredes y la membrana se curva Se produce una diferencia de presión: ascenso capilar

(Wikipedia)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Equilibrio de una columna capilar En el contacto agua-aire-sólido hay tres fuerzas • Tensión sólido-líquido σsl • Tensión sólido-gas σsg θ • Tensión líquido-gas σlg El ángulo del contacto surge del equilibrio de esas tres fuerzas

9

σ sg − σ sl cos (θ ) = σ lg

Introducción ón a ssuelos no saturados

Equilibrio de una columna capilar El equilibrio de la columna capilar es • Peso columna de agua W = π r 2γ whc

• Fuerza de tensión superficial (Columna de vidrio comprimida) T = 2π rTs cos (θ )

• Por equilibrio 10

2Ts cos (θ ) W = T → hc = r ⋅γ w

Tensión superficial y ángulo de contacto

CO2 gas CO2 liquido (Santamarina 2012)

Tensión superficial y ángulo de contacto 100

Interfacial tension sion σ [mN/m]

Introducción ón a ssuelos no saturados

CO2 L-V boundary at 295 K Gaseous CO2

at 298 K Liquid CO2

H2O-CO2

80 60 40 20 0 0

12

5

10 Pressure [MPa]

15

20 (Santamarina 2012)

Introducción ón a suelos no saturados

Índice

13

• • • • •

Fases del suelo no saturado Presiones totales, netas y succión Flujo de agua en zona no saturada Resistencia al corte Rigidez edométrica

Introducción ón a ssuelos no saturados

Las tensiones capilares son tensiones efectivas

14

La fuerza T que comprime la columna de vidrio comprime también a los suelos

(Santamarina 2012)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Tensores de tensiones para suelos no saturados

15

El estado del material queda definido por dos tensores independientes: tensión neta (σn) y succión (s)

 σ x τ xy τ xz   σ x −ua τ xy τ xz    σ y −ua τ yz  τ xy σ y τ yz  =  τ xy    τ τ σ τ yz σ z−ua  xz yz z   τ xz 

  u −u   a w + 0   0   

0 ua −uw 0

  0  ua −uw   0

Introducción ón a ssuelos no saturados

Tensores de tensiones para suelos no saturados

16

El estado del material queda definido por dos tensores independientes: tensión neta y succión • Se debe cumplir ⌠ > ua > uω • Si ua > ⌠ la muestra explota • Si uω = ua el suelo está saturado, se recupera la definición de presión efectiva (σ =σ´+ u)  σ x τ xy τ xz   σ x −ua τ xy τ xz    σ y −ua τ yz  τ xy σ y τ yz  =  τ xy    τ τ σ τ yz σ z−ua  xz yz z   τ xz 

  u −u   a w + 0   0   

0 ua −uw 0

  0  ua −uw   0

Introducción ón a ssuelos no saturados

(Re)definiciones En los suelos no saturados se emplea la humedad volumétrica (cociente de volúmenes en vez de cociente de pesos) Vω Gs e θω = ⋅100 = Sr ⋅ =ω V 1+ e 1+ e

El concepto de “presión de poros negativa” se extiende a la zona de no saturación: succión

17

Introducción ón a ssuelos no saturados

La succión en un depósito no saturado

18

Fuente permanente: ascenso capilar Fuentes variables: evapotranspiración

Introducción ón a ssuelos no saturados

Succión (definición académica)

19

La succión es – físicamente – una medida del estado de energía libre del agua Existe una relación termodinámica entre la energía libre del agua y la presión parcial de vapor (Richards, 1965) u  RT RT ψ =−

( )

ln  v  = − ln RH ω v / ρ  uv0  ωv / ρ

La succión total ¬ es la suma de dos términos : • Succión osmótica  • Succión mátrica (ua – uw)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Succión osmótica π

20

La succión osmótica es producida por cationes atraídos por la superficie negativa de las partículas • Depende fundamentalmente del tipo y concentración de sales disueltas en el agua poral • Varía poco con el contenido de humedad • Existe aún para suelos saturados

Introducción ón a ssuelos no saturados

Succión mátrica (ua – uw)

21

Es la extensión conceptual de la presión capilar • Producida por los meniscos aire-agua • Depende del tamaño de los vacíos y del contenido de humedad (gravimétrica) La presión parcial de vapor sobre la superficie curva es menor que sobre la superficie plana • La curvatura es proporcional a (ua – uw) • La humedad relativa se correlaciona con (ua – uw)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Succión total Ψ =(ua – uw)+π

22

La succión total es la suma de ambos componentes Medición directa • Humedad relativa Medición indirecta • Humedad • Temperatura • Conductividad térmica • Conductividad eléctrica

Introducción ón a ssuelos no saturados

Medición experimental de la succión y rangos de medición Directa Succión total

Psicrómetro (100 – 8000 kPa)

Papel de filtro (todo el rango)

Succión mátrica

Tensiómetro (0 – 90 kPa) Traslación de ejes (0 – 1500 kPa) -

Conductividad térmica (0 – 400 kPa)

Succión osmótica

23

Indirecta

Extrusión (todo el rango)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Psicrómetro (efecto Peltier)

24

Introducción ón a ssuelos no saturados

Papel de filtro

25

La humedad del papel de filtro (calibrado) es proporcional a la succión

Introducción ón a ssuelos no saturados

Tensiómetro

26

Mide la presión de agua negativa Se debe corregir debido a peso de columna de agua en el dispositivo

Introducción ón a ssuelos no saturados

Técnica de traslación de ejes

27

Introducción ón a suelos no saturados

Índice

28

• • • • •

Fases del suelo no saturado Presiones totales, netas y succión Flujo de agua en zona no saturada Resistencia al corte Rigidez edométrica

Introducción ón a ssuelos no saturados

Transporte de fluidos en suelos no saturados

29

Existen varias especies y fases • Especie agua, fase líquida y vapor • Especie aire, fase disuelta y gaseosa El transporte de agua y aire tiene componentes • Disfusivas: controladas por el gradiente de concentración • Convectivas: controladas por la velocidad del flujo

Introducción ón a ssuelos no saturados

Presión positiva y negativa

30

Introducción ón a ssuelos no saturados

Curva característica

31

Durante el proceso de secado aumenta la succión

Introducción ón a ssuelos no saturados

Curva característica

32

Durante el proceso de secado aumenta la succión Se mide una succión que inicia la desaturación

Introducción ón a ssuelos no saturados

Curva característica

33

Durante el proceso de secado aumenta la succión Se mide una succión que inicia la desaturación A medida que aumenta la succión se reduce Sr hasta un valor residual Sres

Introducción ón a ssuelos no saturados

Curva característica

34

Durante el proceso de secado aumenta la succión Se mide una succión que inicia la desaturación A medida que aumenta la succión se reduce Sr hasta un valor residual Sres Grado de saturación efectivo Sr − Sres Se = 1− Sres

Introducción ón a ssuelos no saturados

Flujo de agua fase líquida (y de aire disuelto)

35

El agua fluye líquida cuando hay canales continuos El agua en fase líquida arrastra aire disuelto

Introducción ón a ssuelos no saturados

Coeficientes de permeabilidad

36

La permeabilidad depende de Se kw = ksat Seδ

δ=

2 + 3λ

λ

Introducción ón a ssuelos no saturados

Histéresis de la curva característica

37

La no uniformidad de la distribución de poros provoca que siempre queda algo de aire y agua en los procesos de imbibición y drenaje

Introducción ón a ssuelos no saturados

Histéresis de la curva característica

38

La no uniformidad de la distribución de poros provoca que siempre queda algo de aire y agua en los procesos de imbibición y drenaje

Introducción ón a ssuelos no saturados

Histéresis de la curva característica

39

La no uniformidad de la distribución de poros provoca que siempre queda algo de aire y agua en los procesos de imbibición y drenaje

(Santamarina 2012)

Introducción ón a ssuelos no saturados

Flujo en aire Fase gaseosa • Se estable flujo de aire para Sr < 80% • Depende del gradiente de presión de aire Fase disuelta • Componente difusiva: Ley de Fick ∂C Ja = − Da∇C = − Da ∇ua ∂ua C = ρ a (1− Sr ) n

40

• Componente advectiva: transportado por el flujo de agua

Introducción ón a ssuelos no saturados

Factores que afectan la succión in situ

41

• Climas con temporadas húmedas y secas generan variaciones estacionales de la succión • Si el suelo está cubierto, las variaciones de la succión son menores • Napas profundas generan mayores valores de succión • Vegetación aumenta el valor de la succión

Introducción ón a suelos no saturados

Índice

42

• • • • •

Fases del suelo no saturado Presiones totales, netas y succión Flujo de agua en zona no saturada Resistencia al corte Rigidez edométrica

Introducción ón a ssuelos no saturados

Fuerza capilar = tensión intergranular Las fuerzas generadas por la tensión superficial se convierten en tensión efectiva y aumentan la resistencia al corte del suelo

Es por eso que existen los castillos de arena 43

Introducción ón a ssuelos no saturados

Resistencia al corte

44

s= c'+ (σ − ua ) tan φ '+ ( ua − uw ) tan φ b

Introducción ón a ssuelos no saturados

¿Porqué existe ϕu?

45

La compresibilidad del aire es 100 veces menor que la del agua: “no drenado” no significa “incompresible”

Introducción ón a suelos no saturados

Índice

46

• • • • •

Fases del suelo no saturado Presiones totales, netas y succión Flujo de agua en zona no saturada Resistencia al corte Rigidez edométrica

Introducción ón a ssuelos no saturados

Cambio de volumen

47

Introducción ón a ssuelos no saturados

Cambio de volumen

48

Coeficientes de compresibilidad • Respecto de presión neta at • Respecto de succión am Coeficientes de variación de humedad • Respecto de presión neta bt • Respecto de succión bm Coeficientes de cambio de volúmen • Respecto de presión neta m1s • Respecto de succión m2s

Introducción ón a ssuelos no saturados

Cambio de volumen (log)

49

Introducción ón a ssuelos no saturados

Cambio de volumen (log) • • • •

Indice de compresión x presiones netas Ct Indice de compresión x succión Cm Indice de contenido de agua x presiones netas Dt Indice de contenido de agua x succión Dm

Ct = Dt =

50

∂e

(

∂log σ − ua ∂ω

(

∂log σ − ua

)

∂e Cm = ∂log ua − uw

)

∂ω Dm = ∂log ua − uw

(

(

) )

Introducción ón a ssuelos no saturados

Cambio de volumen - Histéresis

51

Las superficies y los índices son distintos según se trate de secado o humedecimiento

Introducción ón a ssuelos no saturados

Cambio de volumen en enrocados

52

(Oldecop y Alonso 2003)

Introducción ón a suelos no saturados

Bibliografía

53

• Terzaghi, Peck y Mesri. Soil Mechanics in Engineering Practice. Wiley • Mitchell, J. Fundamentals of soil behavior. 3ª Ed. Wiley. • Fredlund, D. Soil Mechanics for Unsaturated Soils. Wiley

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.