Introducción General. A las personas que entran en 9zeros para solicitar información, lo primero que le preguntamos es has realizado o estudiado algo

Master en Realización y Producción 3D con 9zeros | Girona, 54 (08009) Barcelona | (0034) 932 462 615 | [email protected] | www.9zeros.com Introducció

11 downloads 64 Views 642KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Master en Realización y Producción 3D con

9zeros | Girona, 54 (08009) Barcelona | (0034) 932 462 615 | [email protected] | www.9zeros.com

Introducción General. A las personas que entran en 9zeros para solicitar

Dibujo Animado, animación en Stop Motion (plastilina

información, lo primero que le preguntamos es ¿has

y espuma de látex), Cut-Out (papeles recortados),

realizado o estudiado algo relacionado con la animación?,

Pixilación de objetos y humanos, animación con Arena,

ó ¿por que quieres estudiar animación? las respuestas

fotocopias, o rotoscopia, a técnicas más

son muy variadas, pero indepen-dientemente a sus

contemporáneas como: animación para Interactivos,

estudios, muchos tienen algo en común: el haber sentido

animación en Flash, o animación en 3D con 3D Studio

desde pequeños o ya de mayores la atracción por la

Max y Softimage|XSI, software del cual, 9zeros es

animación y la necesidad por conocer cómo se realiza

Centro autorizado por Avid/Softimage XSI, para

para dedicarse a ella.

la realización de cursos oficiales en España. También

Los alumnos de 9zeros tienen un perfil variado desde

se imparten cursos de Postproducción: edición de vídeo

estudiantes de Bachillerato, hasta estudiantes de

con AVID y composición de imagen con Combustion4.

comunicación audiovisual, Bellas artes, diseño, … o personas autodidactas a las que siempre les ha gustado dibujar, modelar o se sienten atraídos por disciplinas

CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA

artísticas. En cualquier caso todas ellas ven en la animación una forma más de expresión de todo su

9zeros es el único Centro de Estudios de Técnicas de

potencial artístico y sus ideas.

Animación, que te ofrece la posibilidad de finalizar los

La diferencia básica de 9zeros, es partir de una

estudios con una Certificación Universitaria.

enseñanza multidisciplinar para acabar llegando a una especialización. Nosotros no queremos ofrecer

En la búsqueda de una mayor profesionalización, 9zeros

solamente programas de especialización en un software

ha realizado un acuerdo de colaboración con la

especifico (Softimage|XSI, 3D StudioMax, Flash, ...),

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

limitando la totalidad de las horas o gran mayoría de

de Barcelona de la UPC (ETSEIB-), a través del

ellas al aprendizaje del mismo ya que vemos que si

programa LIVE (Laboratorio de la Imagen Visual). En

bien, esa filosofía enriquece el dominio técnico, empobrece

él se realizan programas de alto nivel de especialización

mucho la capacidad artística del alumno y sus

de un año lectivo de duración en: Producción Profesional

posibilidades de futuro. Consideramos que para ser un

de Animación en Dibujo Animado, Producción Profesional

buen profesional bien sea de 3D o de cualquier otra

de Animación en

técnica de animación, hay que tener conocimientos de

programación de Videojuegos, Curso de Creación para

guión, diseño artístico de personajes, diseño de fondos;

Medios Digitales, ó Dirección Cinematográfica en 35mm

iluminación , dirección artística, banda sonora, story-

Todos los alumnos que finalicen los Master de 9zeros,

board, expresión y caracterización de personajes, color,

tienen el acceso directo a estos programas de

elaboración de presupuestos….etc. Conocimientos básicos

especialización.

sin los cuales, desde nuestro punto de vista, es imposible

Si deseas más información acerca de estos programas

ser un profesional o artista de la animación.

y las empresas de animación colaboradoras infórmate

Si lo que buscas es la manera de expresar tu mundo

en www.live.org.es

3D-Maya, Master en Diseño y

artístico interior a través de la animación, sea cual sea la técnica, acabas de encontrar tu escuela. 9zeros es la referencia en España para todas las personas que deseen formarse profesionalmente en el mundo de la animación. Como tal, está especializado en una amplia gama de técnicas de animación, desde las técnicas más clásicas como:

-1-

1. Master en 3D con SOFTIMAGE|XSI v.5 Para conseguir una competitividad y eficacia, el animador tiene que ser capaz de sintetizar e interpretar el movimiento y plasmarlo posterior­ mente en el ordenador. Para dar vida a sus personajes, el animador debe de disponer de recursos de interpretación, que sólo se obtienen mediante el trabajo diario y la experiencia adqui­ rida. En este curso se pretende llegar al mejor nivel y obtener una mejor preparación para afrontar una responsabilidad dentro de un grupo de trabajo, en un proyecto de animación de personajes 3d y en sus aplicaciones más comunes en España. Los objetivos de este curso son: completar y perfeccionar las técnicas de animación de personajes con Softimage|XSI, para lo cual, es necesario un previo conocimiento de la herra­ mienta. A lo largo de este curso se realizarán pequeños ejercicios, cuyos objetivos serán el perfeccionamiento y calidad del producto final. Se propondrán trabajos de producción real, para

creativo de un cine de animación de calidad, dentro de la comprensión del público al que va dirigido, que no necesariamente ha de ser comer­ cial. Es esta proximidad con las productoras y los realizadores más relevantes del mercado, la que permite al centro adaptar sus programas de estudios, con el fin de anticiparse y evolucionar en paralelo. Nuestro centro de estudios tiene un objetivo muy claro en este sentido, conseguir que nuestros alumnos realicen cortometrajes profesionales, ayudándolos en su producción con la infraestruc­ tura con la que cuenta la escuela, así como del asesoramiento de los diferentes profesionales del medio. La función final de los cortometrajes es: conse­ guir que las personas que han elegido el mundo de la animación en 3D, poder adquirir los conocimientos, las técnicas, el saber hacer y las competencias que hagan de ellos los profesionales que siempre quisieron ser.

investigar y solucionar los posibles problemas que se pueden encontrar en un producto de imagen digital 3d. 2. Objetivos educativos y profesionales.

3. A quién va dirigido el curso. Los cursos van dirigidos a estudiantes tanto de nacionalidad española como extranjera, a jóvenes que quieran convertir la animación 3D en su

9zeros propone en Barcelona cursos de formación

profesión, a artistas de todas las disciplinas que

orientados a la creación, realización y

quieran reconducir su carrera o que vean en la

postproducción de cine de animación en 3D

animación 3D un interesante complemento

con Softimage|XSI, tomando la dimensión

a su formación y a profesionales y autodidactas

artística como el corazón de su existencia.

del mundo de la animación en activo, que sientan

Además, desde la misma escuela se propicia el

la necesidad de un reciclaje conforme a la

encuentro del alumno con los mejores profesio­ nales en activo a través de la SEMANA DE LA ANIMACIÓN o las visitas a productoras, lo cual tiene un doble objetivo: por un lado, formar talentos creativos que continúen la aventura de la animación y por otro, contribuir al desarrollo

evolución

de

las

nuevas

tecnologías.

Los alumnos que hayan trabajado anteriormente con herramientas en 3D, diseño industrial, info-arquitectura, comunicación audiovisual, etc, disponen del perfil idóneo para el máximo aprovechamiento de nuestros cursos.

-2-

4. Condiciones de acceso.

cuales, el aprendizaje puede resultar difícil: una gran dosis de paciencia, una fuerte disciplina de

Para el ingreso en el Master de 3D es

trabajo, capacidad para trabajar en equipo,

imprescindible tener conocimientos básicos

predisposición al sacrificio personal en beneficio

de 3D para lo cual es necesario mantener una

de su formación y lo más importante de todo:

entrevista personal con el coordinador del

cantidades ingentes de motivación para conseguir

curso. Éste, dependiendo del nivel y de los

el objetivo marcado tanto por el alumno como

estudios realizados por el candidato, podrá

por la escuela.

solicitarle la presentación de un Book con los

En este camino el alumno de 9zeros, no está

trabajos artísticos realizados. Estos trabajos no

solo. El Centro aplica unos métodos pedagógicos

necesariamente deberán de ser de animación

que permiten por parte del alumno asimilar cuales

3D, sino que deberán de expresar el nivel de su

son los procesos reales de producción.

formación artística y su capacidad y calidad de

Los cursos se estructuran con una parte teórica

trabajo.

y una gran parte práctica. En la primera parte se explican los contenidos, apoyándonos en varios

Se exigirá un nivel óptimo de cultura general y

materiales didácticos como: bibliografía, video­

una edad mínima de 20 años. El centro puede

grafía, ejemplos gráficos, soportes digitales DVD,

estudiar la admisión de casos especiales con una

internet, etc., terminando con una propuesta de

entrevista personal previa con el coordinador del

ejercicio a desarrollar por el alumno sobre el

curso.

tema tratado. En la segunda parte es el alumno el que toma el

5. Prácticas El Centro permanece abierto de 9 de la mañana a 10 de la noche ininterrumpidamente (excepto periodos vacacionales), de forma que los alumnos puedan utilizar en los horarios libres de clase,

relevo, desarrollando en la práctica los ejercicios propuestos por el profesor en un tiempo estable­ cido de antemano, de forma que el alumno se vaya acostumbrando a las fechas de entrega del mundo real de la producción.

toda la infraestructura de la escuela, para prácticas libres. Es muy recomendable que el alumno pueda disponer de un ordenador personal y de una cámara fuera de la escuela para practicar y realizar trabajos.

6. Métodos pedagógicos. El estudio de la animación como cualquier otra disciplina artística, no está exenta de complicación. Ésta exige del alumno unas actitudes sin las

-3-

7. Oganización del programa de estudios.

amplia los distintos aspectos referentes al guión como elemento sustancial de la realización

El curso está estructurado en 4 módulos.

de una película o serie de animación. Los

Durante el primer módulo, los alumnos deberán

alumnos elaborarán un guión de animación

de realizar el proyecto del cortometraje que

completo. El temario incluye: Adecuación del

trabajarán durante el resto del año. Durante ese

guión a las técnicas de animación, ventajas e

módulo recibirán clases de Creatividad, Guión,

impedimentos, géneros y formatos, el conflicto

Lenguaje cinematográfico, creación de personajes

dramático, procedimientos narrativos, la

y Storyboard. Estas clases están absolutamente

organización del argumento, la regla de los 3

orientadas a conseguir que el alumno tenga un

actos, el personaje, el problema de la identificación

proyecto de calidad bien desarrollado y estruc-

con el personaje en la animación, el diálogo y el

turado que le servirá de guía de trabajo para el

desarrollo del guión, de la idea inicial hasta el

resto del año.

guión definitivo.

A este módulo se le dedicará aproximadamente 60 horas y se realiza en común con los alumnos de los Masters de Dibujos Animados y Stop Motion. A partir de aquí comienza una 2ª fase específica del master de 3D XSI que son los módulos de preproducción , producción y postproducción, en la cual se enseñarán las disciplinas necesarias para la elaboración del cortometraje desde el

- LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. ¿Qué es un plano general?, ¿Qué es un raccord?, ¿Qué es un salto de eje? etc, son conceptos fundamentales que todo artista audiovisual debe de conocer. Partiendo del análisis de estos conceptos, podremos avanzar a conceptos mas avanzados que nos ayudarán a saber expresar

inicio hasta su fase final.

de manera adecuada nuestra idea y el enfoque

MÓDULOS TEMÁTICOS

El alumno deberá de adecuar estos conceptos a

con el que queremos que llegue al espectador. su propio proyecto final.

1. MÓDULO DE CREACIÓN - CREATIVIDAD Y GUIÓN. La mayoría de los productos audiovisuales de hoy en día están faltos de algo imprescindible: “Creatividad”. En muchas ocasiones, hasta las grandes productoras de animación, tienen que recurrir a volver a versionar historias clásicas o épicas (Hércules, Tarzán…) o a remakes de antiguas películas para captar la atención de la audiencia. En esta asignatura intentaremos descifrar los entresijos de la creación de una historia para conseguir escribir algo original.

- CREACIÓN DE PERSONAJES Y STORY BOARD En este módulo se trabajará la preproducción completa y profesional de la creación de los personajes: ajustes de diseño y dibujo, desarrollo del turn-around, poses y expresividad, color etc… Además de la realización del Story Board mediante el aprendizaje práctico de la técnica narrativa a partir del guión, composición de plano, cámaras para cada secuencia, ritmo narrativo y visual, hook up: relación lógica de escenas sucesivas, etc…

Este curso teórico-práctico repasa de manera

-4-

2. MÓDULO DE PREPRODUCCIÓN Durante este módulo explicaremos los fundamentos necesarios para poder elaborar el proyecto, mediante ejemplos y tutoriales prácticos: - INTRODUCCIÓN GENERAL.. -Aplicaciones y salidas de la animación con Softimage en España y en el Mundo. Visionado de productos finales para su análisis. -Introducción a la producción real. Maneras de enfocar un proyecto para obtener el mejor resultado. -Introducción a los diferentes tratamientos del 3d según el formato de salida (cine, televisión, vídeojuegos, etc.). -Conceptos básicos de 3d. -Introducción Mate Paintings y los conceptos y tecnologías de la imagen digital. Manipulación de imagen fija, fotomontajes. -Repaso de la fase de Preproducción: -Animática. Calculando los tiempos de movimientos de los personajes por la escena. -Estudio del estilo del color, y definición de los detalles de la imagen. -Análisis de la movilidad del personaje, para un posterior estudio de setup (esqueletos). -Análisis de la importancia de los principios básicos de la animación tradicional aplicada a la animación de personajes 3d. - MODELADO. -Repaso del interface de XSI. -Análisis de los diferentes módulos del programa. -Modelado inorgánico. -Técnicas de optimización de modelado poligonal. -Estudio de la anatomía del personaje para modelarlo en 3d. -Modelado orgánico, tanto cartoon como realista: -Modelado de extremidades. -Modelado de orejas. -Modelado de torso. -Modelado facial I. - ILUMINACIÓN Y TEXTURAS.. -Conceptos básicos de iluminación 3d. -Iluminación tradicional.

-5-

-Texturas: -Tratamiento de imágenes con Photoshop, para un buen resultado en la aplicación de los mapas de textura. -Tratamiento de la textura, para aplicaciones como el bump, especular,... -Render tree y optimización de los parámetros de los materiales. -Estudio del color en la preproducción de una imagen 3d. -Iluminación Global HDRI y optimización del Mental Ray. -Escenografía. -Iluminación de interiores. -Resoluciones y Tratamiento de las texturas para interiores. -Modelado y texturizado de un interior. -Iluminación de exteriores. -Cómo crear atmósferas. -Shaders. -Marcar volúmenes mediante la luz. -ANIMACIÓN BÁSICA. -Introducción a la animación de personajes en XSI. -Las leyes de la animación tradicional aplicadas al 3d. -Estilo de animación, cartoon o realista. -Análisis y observación del movimiento. -Introducción al setup de personajes. -Jerarquías. -Curvas de función. -Constrains. -Link Parameters. -Setup de un personaje bípedo. -Realización del dummie. -Envolturas (Envelope Deformer). -Animación del ciclo de caminar. Analizando y aplicando los distintos matices dependiendo del físico y la edad del personaje (delgado, gordo, niño, viejo, etc.), carrera, weigth, acting,... -Estudio de la personalidad del personaje, con dibujos y perfilando las limitaciones físicas de éste. -Introducción a la animación por acciones. -Realización de una pequeña animación, manteniendo el carácter del personaje. -Timing. -Trabajo por capas de animación XSI.

-6-

- FACIALES. -Modelado facial, para su posterior animación. -Modelado de los Shapes (varias expresiones faciales). -Texturización de una cara. Técnicas de texturización facial con Photoshop. -Módulo de pelo (FRV). -Animación facial. Interpretación del personaje. -Animation mixer. -Carta de rodaje. -Animación de los labios, Lipsinc.

-ANIMACIÓN AVANZADA. -Animación avanzada de personajes. -Propuestas de setups, para diferentes tipos de personajes (dragones, cuadrúpedos, serpientes, etc.). -Realización de una animación de un personaje entero con animación facial. -Análisis del Acting del personaje. -Ropa (Sy Flex). -Animación de pliegues de la piel, arrugas de la ropa. -Animación no lineal (NLA). -Interacción del personaje con el medio. -RENDER. -Gestión del trabajo antes de hacer la imagen final. -Render. -Render por capas (Render Pass).

-EFECTOS ESPECIALES. -Programación. Script. -Dinámicas. -Fluidos. -Sistemas de partículas (humo, fuego, ...) -FX.

-7-

-PROYECTO. -Realización de un corto en animación 3d, individual o en grupo, según a criterio del profesor. -Realización de un plan de producción. Días y fechas de entrega. -Preproducción. -Guión. -Storyboard. -Layout de fondo. Coloreado y estudio de color en 2d. -Layout de animación. -StoryReel. -Animática en 3d. -Sonorización y primer montaje. -Distribución y organización del modelado, animación, texturización y composición con audio. -Pruebas de color. -Pruebas de animación. -Producción. -Post-producción. Montaje final. -Realización de la bobina. 3. MÓDULO DE PRODUCCIÓN

Durante este periodo totalmente práctico, son los alumnos los que han de llevar a cabo sus proyectos. Deberán de realizar la construcción y la animación necesaria para su cortometraje en un periodo determinado por el plan de producción (que previamente habrá realizado) y en coordinación con los demás proyectos del curso. Este periodo es el más extenso de todo el curso.

4. MÓDULO DE POSTPRODUCCIÓN

Durante este periodo el alumno recibirá conocimientos de las disciplinas necesarias para realizar de forma práctica, la edición y posproducción de su cortometraje. Utilizarán herramientas de edición de vídeo, composición de imagen y Fx y de edición de audio.

-8-

8. SEMANA DE LA ANIMACIÓN. Esta semana es un punto de encuentro anual en el cual se dan cita los mejores artistas y profesionales del panorama nacional e internacional de la animación actual. Durante esta semana podemos disfrutar de conferencias de animadores, Workshops especializados, seminarios intensivos sobre diversas temáticas del mundo de la animación y pases de cortometrajes que inspiren la creación artística. La escuela se transforma durante cinco intensivos días en un punto de encuentro entre alumnos de 9zeros, alumnos de LIVE-UPC, artistas y profesionales de la animación. A estas sesiones, también pueden asistir todas las personas externas a 9zeros que lo deseen bajo previa inscripción. Algunos de los conferenciantes que han pasado por 9zeros: Alfred Sesma: Director de ANIMAC “Muestra Internacional de Cine de Animación de Lleida”. Andreu Balcells: Historietista, ilustrador, storyboardista para “Sandocan”, “Willie Fog”, “LosMosqueperros”,… BRB Internacional: Toni García, director creativo. Carolina López: Directora de ANIMA’ T. Retrospectiva del Festival de Sitges. (Anima’t). Chris Entwistle: Aardman Animation. Jefe de Modeladores de Aardmand (Wallace & Gromit, Chicken Run, …). DDT: David Martí y Mónica especialistas en efectos especiales para Cine, nos explicaron como realizaron entre otras cosas, los efectos especiales de HELLBOY. Josep Pozo: Director de “El Cid, La Leyenda” y productor ejecutivo de “Nocturna” de Filmax Animación. Maru Bestard: Realizadora de “LOS LUNNIS” y “BARRIO SÉSAMO”.

Norma Animación: Procesos de producción de sus series “TOM” (de Daniel Torres) y “FÓRMULA NITRO”. Pedro Calleja: Realizador del programa de TV “Toon Toon”. Ray Harryhausen: Pionero de la Animación en Stop Motion que ha realizado entre otros “Simbad”, “hace un millón de años”, “Jason y los Argonautas”,… realizó una conferencia para los alumnos de 9zeros en el auditorio de Cosmo Caixa. Raúl García: Animador Español de Dibujos animados para Disney (Pocahontas, El Jorobado de Notre Dame, Roger Rabbit,...).

Ray Harryhausen Pionero de la animación en Stop Motion con los alumnos de 9zeros.

Ian Mackinnon de Mackinnon & Saunders Enseñando a nuestros alumnos los personajes que crearon para el largometraje de Tim Burton "La Novia Cadáver"

-10-

9. El equipo humano. Profesorado El equipo de profesores está formado por profesionales en activo, que están desarrollando su actividad dentro de la animación, el cine y las nuevas tecnologías.

Ricardo Akershtein. Dirección.

Estudios Universitarios de Cinematografía- "Rodolfo Hermida". Curso de Dirección de Fotografía "Anibal di Salvo” y "Marcelo Coutinho". Durante cuatro años trabaja como operador de cámara y director de fotografía en Buenos Aires en diversas producciones audiovisuales como videoclips, spots publicitarios (IBM, ADIDAS, ACEITE GIRASOL, CAFÉ NESCAFÉ) y videos Institucionales. En Brasil, entre Sao Paulo y Campinas ha desarrollado su actividad como operador de Cámara y Fotografía en la realización de 45 programas de TV. Desde 1991, ejerce como Director del Centro de Estudios MICRO OBERT, de Cine, Televisión, Radio y Sonido. Productor ejecutivo de diversos cortometrajes. "El mal de la Muerte" "Doctor Curry" “Me enamoré de un asesino bajito y feo" "De Pizza De pizza" "Antonio Antagónico" "La mercería" ganando diversos premios en varios festivales. Guionista y realizador del cortometraje "Bajito Verde" de animación en cut-out, subvencionado por el ayuntamiento de Sao Paulo. Actualmente está en preproducción de su largometraje "EPOXY".

Fº Javier María. Jefe de estudios. Coordinador y profesor del departamento Stop Motion.

Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de imagen en la UB (Universidad de Barcelona) Beca Erasmus por la UWE (University of the West of England en Bristol). Certificado de Aptitud Pedagógica. Animador para Spots de TV de “El Jueves” y “Telefónica”, serie de TV “KoKi”, carátulas del Canal K3 de TV3, ayudante de producción para BRB internacional, dirección artística de “Ginger Meggs” y director de la productora Cíclope Animación. En el ámbito didáctico cuenta con 8 años de experiencia en la enseñanza de técnicas de animación, Stop-Motion, lenguaje cinematográfico, Story board y dirección artística. Realización de conferencias relaccionadas con el mundo de la animación en diferentes Centros educativos como la Universidad Rovira Virgili de Tarragona, la UAB (Univesitat Autónoma de Barcelona) o los cursos de verano del Festival Internacional de Benicasim (actividades extra del FIB) organizados por la Universitat Jaume I de Castellón.

-11-

Miquel Campos. (Coordinador y profesor 3D) Instructor Oficial Certificado por AVID|SOFTIMAGE. Técnico en Audiovisuales. En 1998 empezó a impartir clases de 3D e informática como autónomo y entró a trabajar como profesor en Toon Factory. Entre 1998 y 1999 compaginó las clases de 3D con el trabajo de operador de Animo para series de animación para TV, en la productora "Cartoonp". Al finalizar las series comienza a trabajar en el largometraje “Belcebú”, como responsable de la realización de los efectos especiales digitales. En el 2000 se traslada a Málaga para impartir clases de 3D en la escuela Radikal 3D Center durante 13 meses. En el 2001 se traslada a Barcelona para trabajar como animador para la serie "Kumba Park" producida por Antena 3 y Megatrix. Durante este periodo también escribió el libro “Guía práctica de Softimage XSI 2.0” publicado por la editorial Anaya Multimedia en Junio del 2002 y colaborando con diferentes revistas especializadas de nivel nacional (3d y Animación, Todo 3D y Mundo Audiovisual Shooting). En el 2003 trabajó de nuevo en D´Ocon Films como director técnico para la campaña de publicidad de "Actimel de Danone" y más tarde en Urano Films también como director técnico para la campaña de publicidad de "Custo". A finales del 2003 fundó su propio estudio de animación, Traumatic Studio. Atualmente trabaja como freelance para publicidad.

Javier Verdugo (Profesor 3D) Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Pintura por la Universidad de Granada en 1998. Ese mismo año se traslada a estudiar animación a Holanda donde se gradúa en la especialidad de Animación y Diseño Grafico en la AVB (Fontys Academie voor Beeldende Vorming ) de Tilburg, año 2000. En su estancia en Holanda realiza varias piezas de animación 2D para la Televisión Holandesa (Telec/Noc y VPRO) así como cortometrajes (“Peter Halley”, “Excúseme") que reciben varios premios. En 2002 se traslada a Barcelona para seguir sus estudios de 3D en la UPF. Su proyecto “La Caja del Corazón” es premiado y mostrado en varios festivales nacionales e internacionales. Entre el 2003 y principios del 2004, realiza varias exposiciones de pintura, estudia el primer curso de ilustración en la Escuela de la Dona (Barcelona), colabora en un proyecto de animación 2D y asiste a una Masterclass de Joanna Quin en Madrid. A mediados de 2004 entra a trabajar en ”Traumatic Studio“ de Miquel Campos como animador 3D hasta mediados de 2005. En estos momentos trabaja como animador e ilustrador freelance desde su estudio personal dedicado a la animación 2D, 3D e Ilustración www.Desideratumstudio.com Axel Bunge (Profesor 3D) Estudió Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires. Durante 6 años trabajó como Director Creativo para dos importantes e-builders a nivel latinoamericano, realizando la comunicación online de empresas como Coca-Cola, Pfizer, Warner- Lambert, Shell, y Visa entre otros. En 2002 se traslada a España a especializarse en las técnicas de animación 3D, estudiando en CICE y UPF. En 2004 ingresa a Traumatic Studio de Miquel Campos, donde realiza trabajos para TV y Videojuegos. En 2005 crea su estudio, Casual Monday, donde ha realizado trabajos para TV3, TVE, y D’Ocon Films entre otros. Como docente, ha dado clases en la Escola Massana, en el crédito de Animación de Autor, en el año 2005. Su primer cortometraje, Posibilidades de la Abstracción, ha recibido numerosas menciones y premios, entre los que se destacan: Mejor Cortometraje Español, Animadrid 2004; Mejor Cortometraje de Animación, Sagunt 2004; Selección oficial, Annecy 2005; Selección Oficial, Hiroshima 2004; Selección Oficial, Holland Animation Festival 2004; entre otros. Actualmente compagina la docencia en 9zeros con diversos trabajos freelance de publicidad.

-12-

Jon Fernández. (Creación de personajes y Story Board) Licenciado en Bellas Artes y especialización en Diseño Gráfico por la Universidad del País Vasco en 1993. Desde 1994 y hasta 1999 trabajó para el estudio Merlin Animación en Bilbao realizando Characters, Storyboard, Layout y Color en largometrajes como “Land befote time V i VI”, “Goomer” y “Marco Antonio” de Universal Pictures, así como diversas series de TV como “Foxbusters”, “Captain Star”, “Fantomcat” y “Sooty” entre otras, para Cosgrove en Gran Bretaña, “Las Tres Mellizas” para Cromosoma y “Os vixilantes do camiño” para Milímetros en España. En 1999, como freelance, realizó otros Storyboards y Animación para series como “El banquillo” de Disney Channel y “Maroons” y “Pumbi” para Dibulitoon y Milímetros. En el 2000 para Oniria Pictures, en Luxemburgo, realizó Backgrounds, Storyboards y Characters para series como “Bob’s beach” y “Acaria” o el largometraje “Le roman du Renart”. En Barcelona trabajó en Storyboards para “Tom” de Cromosoma y Norma Animación. “Invisible man” para BRB Studio y el store para el episodio piloto de la serie “Nattú”, del dibujante Bernat Serrat, al mismo tiempo que desarrolla proyectos personales de Animación y comic para la Editorial Soleil, dentro del mercado francés. Cuenta con más de 4 años de experiencia como docente, impartiendo clases de Dibujo, creación de personajes y Storyboard en la escuela de Animación 9Zeros de Barcelona y de diseño de personajes en los cursos de especialización de LIVE-UPC-ETSEIB. Actualmente combina su labor docente en Animación con el dibujo para Ilustración, Publicidad y Comic. Oscar Fontrodona (Lenguaje Cinematográfico y Guión) Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Taller de guión cinematográfico con Michel Gaztambide. Ha guionizado y dirigido los largometrajes “Compañeros de Viaje” y “Vencedores del sida”. Realizador de BTV y de “making off”. Ha publicado el libro “Afuerinos”. Es profesor de Vídeo en el CEV (Centro de Estudios del Vídeo) y de Teoría de la Comunicación en la Escuela Superior ESERP. Es periodista desde hace 15 años: redactor de “ABC” y “La Razón” entre otros. Ha sido director de la revista “Ajoblanco”. Actualmente es redactor jefe de la revista “VídeoPopular” y escribe en las secciones de Tecnología y de Libros de “El Periódico de Cataluña”. Xavier Martí. (Interpretación) Teatro: “Gestikulus I” (Cia. Gestikulus Teatre); “Un hombre desnudo, un hombre en frac” (Dir.Calixto Bieito); “Tormentos i delicias de la carne” (Dir. Ángel Alonso); “El artificio” (Dir. Andrés Morte - Marcelí Antúnez); Crea la Cia. Martí-Atanasiu i realiza los espectáculos “Boxtrot”, “Inuit-“ (las personas) e “Hipnosis F” con los que realiza innumerables actuaciones por toda Europa. Televisión: TV3- “Tres Estrelles” (El Tricicle); TV2- “A l'est del Besós” (Dir. Ángel Alonso); TV3- “Matraca, no! y oh no!” (Dir. Xesc Barceló y Eduard Cortés) Cine: “Curial e Guelfa” (Dir. Julian Alvarez); “Palace” (Dir. El Tricicle) Varios: Funda y dirige los espacios de ensayo “La Salamandra” y crea la empresa de animación de actos empresariales Hipotenusa realizando infinidad de proyectos artísticos para empresas nacionales y multinacionales. Cursos: Imparte clases de teatro i clown en diversos Centros: Institut del Teatre de Barcelona, La Salamandra, etc.

-13-

9. Titulación. Los alumnos que finalicen el curso, y una vez presentado el proyecto, obtendrán el título privado de 9zeros de : “Master en Producción y Realización de 3D con SOFTIMAGE|XSI”

10. Infraestructuras y material. 9ZEROS, pone a disposición del alumno el equipo técnico con el cuál podrá realizar ejercicios prácticos de una manera profesional: montajes, ediciones, sonorización, efectos, composición, etc. Cada especialidad dispone de las herramientas necesarias para permitir una visión clara y profunda. Los grupos son de un número reducido para asegurar el uso de diferentes herramientas y materiales de la escuela, así como la participación en cada una de las prácticas y en la realización de los proyectos. Infraestructura y material a disposición de los alumnos del curso Master en 3D Softimage|XSI Todos los ordenadores del Centro son PC’s. Y están configurados según el aula y técnica a trabajar: PIV 3,4 GHz/80 HD/2 Gb RAM a 400 MHz PIV 2,6 GHz/80 HD/2 Gb RAM a 133 MHz Monitores 19’’ y 21” Windows XP Professional Macromedia Studio: Flash 8, Freehand MX. Softimage|XSI 5 ZBrush 2.0 Photoshop CS2 Premiere Pro Sound Forge 6.0 Combustion 4 Mesas de Captura y Capturadoras de vídeo. Stop Motion Pro 4.0 CTP Pro 1.8 Scanners e Impresoras Wacoms Focos. Cámaras DV Mesas de Luz extraplanas. TV 14’’ y 19", proyectores, reproductores VHS y DVD. 9Zeros se hace cargo del gasto del material didáctico que necesiten los alumnos para realizar los ejercicios de clase como folios, pivote, fotocopias, etc...

-14-

12. Grupos reducidos. El número máximo de alumnos por grupo es 12. La escuela consigue con ello un alto nivel en la calidad de enseñanza, puesto que permite al profesorado y a la escuela una mayor atención a las capacidades y necesidades del alumno. 13. Viajes de estudios y visitas a Centros de producción. El Centro organiza durante el año visitas a diferentes Centros de producción, desde productoras, laboratorios, estudios de sonido, etc., con la clara intención de aproximar a los alumnos al sector. Igualmente se organiza la asistencia a festivales y muestras de animación como: el Anima’t del Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya, el Animac de Lleida, Animadrid, el Festival de Annecy (Francia), etc. La asistencia a los festivales es fundamental puesto que en ellos, el alumno toma el pulso del sector de la animación y tiene la oportunidad de conocer de cerca a los profesionales de la animación y además contribuye de una forma directa en la formación de su cultura audiovisual.

Cortometrajes realizados por los alumnos de han sido seleccionados y premiados en diversos festivales y muestras como: el Festival Internacional de Animación de ANNECY (Francia),BAUMAN (Terrasa), “ANIMAC” (Lleida), ”La Alternativa” (Barcelona), “Muestra de Cortos Adolfo Aznar”, Festival Internacional de Animación de Atenas (Grecia), “Visualsound” (Barcelona), Dokfestival Leipzig (Alemania), Festival Imago (Portugal), Festival de Sao Paulo (Brasil), Festival de Marsella (Francia), Artsolo Film Festival (Italia), Cine latino de los Angeles (USA), Festival de Matamoros y Festival de Morelia (México), Festival de Animación de Animabasauri (Bilbao), Festival Premiers Plans (Francia)…entre otros. Visita

la

Galería

de

nuestra

web

www.9zeros.com

Para más información sobre este apartado, visita la sección "visitas de Profesionales" en nuestra web www.9zeros.com 14. Promoción. El Centro considera de vital importancia la promoción de los alumnos de cara a una mejor integración en el mercado de trabajo. De ahí su preocupación y el compromiso de la escuela por enviar una selección de los mejores trabajos y cortometrajes a las diversas muestras y concursos que se organizan en torno a la animación, tanto a nivel nacional como internacional. Además el Centro promueve de manera activa la integración de los alumnos en proyectos profesionales reales a través de carátulas para festivales, ráfagas para televisión, realización de pilotos, etc.

-15-

15. Prácticas en empresas y bolsa de trabajo. La posibilidad de entrar en el mundo laboral es de suma importancia una vez finalizada la formación del alumno. Éste se ha de enfrentar al mundo laboral y ha de demostrar que los conocimientos adquiridos son efectivos. El mundo empresarial por otro lado, también está necesitando, cada vez más, personal cualificado para incrementar sus plantillas de producción.

El centro sirve de puente en este sentido y ofrece sólo a aquellos alumnos que hayan demostrado durante su estancia en la escuela, su capacidad y dotes de trabajo, la posibilidad de acceder a aquellos puestos de trabajo que las productoras nos hacen llegar. Hasta ahora productoras como como B.R.B Internacional (“David el Gnomo”, “Dartacan”), Estudio Rodolfo Pastor (“Capelito”), Acció (“El gran secreto”, “Andrew y el círculo mágico”, “Flying Heroes” ...), Locomotion Pictures (“Trashy Tales”, “Balto 2”, ...), Bren Entertainment ("Pinoccio 3000", “Donkey Xote”), Filmax ("El Cid la Leyenda", "Gysaku", "Nocturna"), Neptuno Films (Productora de animación), Traumatic Studio (Productora de contenidos y desarrollo 3D), Ekonomato (Estudio de diseño y desarrollo audiovisual),Mago Productions (empresa de servicios audiovisuales) Vasava Artworks (Estudio de comunicación), Edda design (Estudio de aplicaciones 3D para diseño industrial), Digital y Cual (estudio especializado en imagen gráfica para TV, "Vitaminix" serie en Flash), Bangle Group (estudio de diseño multimedia), entre otras, han confiado en nosotros y han contratado

-14-

a alumnos de nuestro Centro.

-15-

PRECIO Y HORARIOS MASTER DE 3D CON SOFTIMAGE|XSI 2006 Curso de producción y realización de Animación 3D con SOFTIMAGE|XSI

15. Duración y horario Duración:

Horarios:

Un año lectivo de Septiembre 2006 a Junio 2007.

Franjas horarias a elegir: mañana ó tarde - 10 horas lectivas semanales

Precio Total del curso :

5.960 €

Formas de Pago: Opción 1: CONTADO:

-Reserva de plaza: -Resto

825 € 5.135 €

(a abonar del 15 de Marzo al 31 de Julio de 2006) (a abonar antes del inicio del curso)

Opción 2: CRÉDITO BANCARIO (Financiación a través de entidad bancaria): -Reserva de plaza: -Resto:

825 €

(a abonar del 15 de Marzo al 31 de Julio de 2006) (mensualidades a consultar)

Opción 3: RECIBOS DOMICILIADOS: (Financiación a través de 9zeros)* -Reserva de plaza: 825 € (a abonar del 15 de Marzo al 31 de Julio de 2006) -Matrícula: 1.630 € (a abonar durante el mes de Septiembre de 2006) -Resto: 9 mensualidades de 455 € (1er recibo mes de Octubre de 2006) *(imprescindible nº de cta. Bancaria para domiciliar los recibos). *Los recibos devueltos por la entidad bancaria sufrirán gastos por devolución. FORMULARIO PARA TRANSFERENCIAS BANCARIAS La transferencia debe realizarse a los siguientes datos bancarios: "La Caixa" Caja de ahorros y pensiones de Barcelona. Entidad: 2100. Oficina: 0679. Dígito de Control: 11. Número de cuenta: 0200530345. Titular: 9zeros de Barcelona, S.L.U Es imprescindible poner el nombre del alumno en el impreso de transferencia del Banco y enviarlo junto con este formulario, debidamente cumplimentado y firmado, al número de fax: (0034) 93 246 26 21, a nuestra dirección de correo postal o a nuestra dirección de correo electrónico, que figura en la última página del temario. Para transferencias realizadas desde el extranjero necesitaréis los siguientes datos: Código SWIFT: CAIX ES BB XXX, PAIS: España, MONEDA: Euro (€) RELLENAR EN LETRA MAYÚSCULA Importe de la transferencia realizado para:

Preinscripción

Matrícula

Contado

DNI o Pasaporte............................................................... Nombre y apellidos ...............................................................................................................Edad ............. Dirección.................................................................................................................................................. C.P....................Población ........................................................................Provincia ................................................... País .....................................Teléfono ........................................e-mail ................................................................. Nombre del curso................................................................................................................................................... Horario elegido ...........................................................Forma de pago elegida ............................................................. En caso de anulación por parte del alumno, el Centro se reserva el derecho de retener la cantidad abonada mediante la transferencia asociada a este impreso.

-16-

16. Localización y acceso.

Dirección: 9ZEROS, Centro de Estudios de Técnicas de Animación de Catalunya. C/ Girona nº 54 08009 Barcelona. (España)

Tel: (0034) 93 246 26 15 Fax: (0034) 93 246 26 21 E-mail: [email protected] Web:

www.9zeros.com

Horarios: De 9:00 a 22:00 ininterrumpidamente (de lunes a viernes) Sábados de 9:00 a 14:00.

Ilustraciones: Asier Illarramendi, Arnau Solà, Amadeu Martínez, Laia Amela, Ricard Miras, Gloria Garuz, Xavier Rojas, Zak Calvó. Alumnos del Master 3D con Softimage|XSI de 9zeros.

-17-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.