Introducción. Historia: Origen del nombre

Introducción Halloween (contracción de AllHallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como “Noche de brujas” o “Día de brujas”, se

0 downloads 52 Views 1MB Size

Recommend Stories


Origen e Historia del caballo:
http://www.elsaladrar.es/ Origen e Historia del caballo: Al origen del caballo se le conoce como Eohippus, se calcula que tiene aproximadamente unos

EL CHOCOLATE, ORIGEN E HISTORIA
EL CHOCOLATE, ORIGEN E HISTORIA. Existen contradicciones a la hora de definir de donde proviene la palabra Chocolate. Aunque está claro que ésta pro

NÚMEROS ENTEROS: Origen e Historia
NÚMEROS ENTEROS: Origen e Historia Carlos Torres Ninahuanca1 El hombre desde principios de la evolución siempre utilizó recursos para facilitar su re

Jan de VOS. Origen y sigdfieado del nombre de Caiapas
Jan d e VOS Origen y s i g d f i e a d o d e l nombre de C a i a p a s E l origen y e l significado del nombre de Chiapas han s i d o o b j e t o de

EL ORIGEN DEL ORIGEN DEL ORIGIN *
ACTES HIST 3-2.qxp:- 11/4/11 11:26 P gina 143 ACTES D’HISTÒRIA DE LA CIÈNCIA I DE LA TÈCNICA NOVA ÈPOCA / VOLUM 3 (2) / 2010, p. 143-158 EL ‘ORI

Los katas del karate Características, origen, significado e historia
Los katas del karate Características, Caracter sticas, origen, significado e historia Los cuadros que siguen son recopilación de datos obtenidos de d

Story Transcript

Introducción Halloween (contracción de AllHallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como “Noche de brujas” o “Día de brujas”, se celebra en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidas Latinoamérica y España. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1º de noviembre. Se trata, en gran parte, de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.

Historia: Origen del nombre La palabra “Halloween” es usada por primera vez en el siglo XVI, proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa "AllHallows' Even" (también usada "AllHallows' Eve”), cuyo significado se interpreta como “víspera de todos los Santos”. Sin embargo, Halloween tiene su origen en la “Samhain”, festividad celta que deriva del irlandés antiguo y significa “fin del verano”. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año nuevo celta”, que comenzaba con la “estación oscura”. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el “Otro Mundo” se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Por esta razón, existe la hipótesis del uso de trajes y máscaras como instrumento para ahuyentar a los espíritus malignos. Su meta era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades, todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea, donde se vertían los huesos de los animales sacrificados.

Ceremonia

La influencia romana En el año 43 DC. el Imperio Romano, finalmente, y luego de varios intentos fallidos, logro la ansiada ocupación de los dominios celtas (actualmente la isla de gran Bretaña), como consecuencia de tales sucesos, la festividad de Samhain fue asimilada. Aunque, en la cultura romana, ya se celebraba durante los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la ”Fiesta de la cosecha”, en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. En la “Fiesta de la cosecha” las manzanas eran muy populares (como las hogueras lo eran en la Samhain), y pronto formaron parte de la celebración.

Diosa de los árboles frutales.

Americanización de la Samhain En la década de 1840 esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá, a partir de la llegada de un gran numero de irlandeses, quienes huían de su país como resultado de las severas consecuencias producidas por la Gran Hambruna. Debido a esto, la cultura irlandesa empiezo a expandirse con mas intensidad y a mezclarse con la cultura local.Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los “Jack-o’-Lantern” (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda del mismo nombre. Sin embargo, la fiesta no comenzóa celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebróel primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirióuna progresiva popularidad en las siguientes décadas.

La Gran hambruna irlandesa fue el nombre que recibióla crisis por la escasez de alimentos ocurrida en Irlanda entre los años 1845 y 1849, causada entre otros motivos por la escasez de papa, por lo que también es conocida como la Hambruna Irlandesa de la Patata. Monumento a la hambruna de Dublin.

Un Jack-o’-Lantern (“Linterna de Jack” en inglés) es una calabaza tallada a mano, asociada a la festividad de Halloween. Existe un viejo relato popular irlandés que habla de Jack, un perezoso pero astuto granjero que usóuna cruz para atrapar al Diablo. Jack solo deja ir al Diablo cuando éste accede a no llevarse su alma jamás. Después de un tiempo Jack muere, por supuesto, su vida había sido demasiado pecaminosa como para poder entrar al Cielo; no obstante, el Diablo había prometido no llevarse su alma, y asíquedótambién exiliado del infierno. En ese momento Jack no tenía adonde ir. Se preguntó cómo podría ver hacia dónde se dirigía, ya que no tenía luz alguna, y el Diablo le arrojó, a modo de burla, una brasa que nunca dejaría de arder. Jack ahuecóuno de sus nabos (su comida favorita), puso la brasa en su interior y comenzóa vagar eternamente y sin rumbo por todo el mundo para encontrar un lugar donde finalmente descansar. Entonces pasóa ser conocido como Jack of theLantern (“Jack el de la linterna”), o Jack-o’-Lantern. La linterna de Jack en Irlanda y Escocia era un nabo tallado con la supuesta cara tenebrosa de Jack, que solían colocar en las ventanas para ahuyentar al diablo y a todo espíritu maligno de sus hogares. El término Jack-o'-Lantern no es muy común fuera de Irlanda, aunque sílo es la práctica de tallar calabazas para Halloween.

Animación de Jack

“Truco o Trato” El “truco o trato” (en inglés “Trick-or-treat”) surge a partir de una leyenda popular de origen céltico, la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente “truco o trato”. La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, pues de no pactar con este espíritu (que la americanización de la cultura celta adopto a Jack-o’-Lantern) él usaría sus poderes para hacer “truco”, que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones. Realmente, aunque se ha generalizado la traducción “truco” en castellano por el inglés “trick” y “trato” literalmente por “treat”, en el caso del “Trick-or-treating” no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo “susto o dulce” o “travesura o dulce”. En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase

“truco o trato”, “truco o dulce” o “travesura o dulce”. Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta. Niños haciendo el truco o trato.

Internacionalización y actualidad La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 1970 y principios de los 1980 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en Estados Unidos y en el mundo entero Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la víspera de “Todos los Santos” que supuso una referencia para el cine de terror. Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original se ha arraigado de nuevo.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.

Ceremonial y Protocolo Organizar una fiesta de Halloween es más que organizar una simple fiesta de disfraces. Si se quiere ser fiel a una fiesta tradiciona se debe respetar algunas tradiciones como las calabazas (Jack-ó-Lantern), los dulces para los niños, entre otras.

El presupuesto Uno de los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de organizar una fiesta es conocer el presupuesto con el que se cuenta para gastar. A partir de este importe, se reparten en cantidades para distintas partidas. En el caso de fiestas infantiles, en horario de la tarde, puede estimar una media de $70 por niño. Y en el caso de fiestas para adultos, el importe es superior, pero este variará según lo que desee incluir, unos $100 a $150 por persona. En ambos casos, el costo por invitado incluye, comida, bebida y decoración para la fiesta. Si se desea reducir el presupuesto de la fiesta, se puede optar por una fórmula más "colaborativa" o de participación de sus invitados, aportando cada uno de ellos, con una organización previa, alimentos, bebidas e incluso material para la decoración. Esto hace que se reduzcan considerablemente los costos de su fiesta.

Las invitaciones Una vez que se conoce el presupuesto ya se puede confeccionar la lista de invitados. El número de personas a las que se puede invitar de acuerdo con el dinero que se tiene para las diversas partidas. Pero surge una duda, ¿invitación por escrito o invitación oral? Si los invitados son todos amigos cercanos y familiares, la invitación de forma oral, mediante una llamada telefónica o bien personalmente, será más que suficiente. Si la fiesta es más de compromiso, para jefes, compañeros de trabajo u otros compromisos, puede ser más conveniente hacer una invitación por escrito.

Invitación

Recuerde que las invitaciones impresas incrementan los gastos de su fiesta. En cualquier imprenta le podrán mostrar una amplia variedad de modelos de invitaciones para esta ocasión. Anote cualquier incidencia o cambio en la lista de invitados. Confirmaciones, nuevas incorporaciones, bajas y demás. Se debe tener controlado a quien se ha invitado, quien va a asistir y quien no.Si quiere que la fiesta sea un éxito, se debe asentar en la invitación que todos los asistentes deben ir disfrazados.

La comida En el caso de fiestas infantiles, hechas a media tarde, o al final de la tarde, se puede servir alimentos que sirvan de merienda-cena a los niños. Bebidas naturales como jugos, agua y gaseosas. En el caso de una fiesta para adultos, pueden darse dos opciones principales: 1. Fiesta sea antes de cenar. Es conveniente disponer un tipo de buffet o entremeses, con platos fríos y calientes, de cierta consistencia, para que puedan servir de cena, sino va a tener lugar posteriormente la cena.

2. Fiesta sea después de cenar. En este caso las necesidades alimenticias son menores, y es suficiente con que disponga canapés y aperitivos, dulces y salados, y lo que se conoce como “para picar".

En ambos casos, las bebidas deben ser variadas, tanto las alcohólicas, como las no alcohólicas. Bocadillos dulces

Decoración y ambiente Dada la particular temática de la fiesta, y aunque no deberían faltar las famosas calabazas de Halloween, la decoración debe contar con elementos comunes a este tipo de fiestas como las brujas, los búhos, los esqueletos, los murciélagos, las telarañas, entre otros. Elementos que se puede encontrar fácilmente en cualquier tienda de cotillón. A parte de darle un efecto tenebroso a lafiesta, puede compaginar con algo de música para bailar, para que los invitados puedan divertirse y "menear el esqueleto", nunca mejor dicho. Utilizar una luz muy tenue e incluso de color, para darle un ambiente especial a la fiesta, también es un buen recurso.

Timing Evento: "WelcomeHallowen" byWANNA. Lugar: Boliche WANNA. 00:00 apertura del boliche, las barras y la música. 00:15 comienzan a llegar los invitados, al entrar se encuentra un espacio selfie dónde pueden sacarse fotos. 01:00 bienvenida del dj a la gente. 01:30 descuentos en bebidas blancas. 01:50 finaliza el descuento de las bebidas blancas. 02:30 sorteo de 2 champagne. 03:00 show en vivo de "Los totora" 03:30 finaliza el show. 04:15 inicia show de entretenimiento y de premios para los disfrazes más originales. 04:40 finaliza el show de entretenimiento. 05:15 se largan globos y se entregan luces fluo para el momento de música electronica. 05:30 el dj en nombre de WANNA agradece a los invitados y los invita al próximo evento. 05:35 se abren las puertas y se prenden las luces. 05:36 la gente comienza a irse. 06:00 cierre del boliche y fin del evento. Se aclara que la música suena en el transcurso de todo el evento al igual que la fotógrafa cumple con su trabajo hasta el cierre de la noche

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.