INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

EDUCACIÓN FÍSICA 3 º ESO: BALONMANO IES LA HOYA DE BUÑOL INTRODUCCIÓN       El   balonmano   es   un   deporte   practicado   entre   dos   equipos

1 downloads 35 Views 165KB Size

Recommend Stories


Reglas del balonmano
Deportes de equipo. Reglamento

REGLAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS
REGLAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS JOSÉ MANUEL RIVAS CLEMENTE EDICIÓN DE 2010 REGLAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS 2010 ÍNDICE DE CONTENIDO

Balonmano: reglas y conceptos básicos
Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la

REGLAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS
REGLAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS JOSÉ MANUEL RIVAS CLEMENTE EDICIÓN DE 2005 REGLAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS 2005 ÍNDICE DE CONTENID

Reglas de Juego del Balonmano (Extractadas)
Reglas de Juego del Balonmano (Extractadas)  Regla 1: El terreno de juego   1.1 El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo y 20 metros

REGLAS UNIFICADAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS
REGLAS UNIFICADAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUEDAS COMITÉ DE ÁRBITROS DE LA I.W.H.F EDICIÓN DE 2015 REGLAS UNIFICADAS DEL BALONMANO EN SILLA DE RUE

Balonmano MINI-BALONMANO
B A I Benjamines Alevines Infantiles M Masculino F Femenino Balonmano ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI-BALONMANO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUE

Reglamento del balonmano
Deportes de equipo. Handball. Reglas del juego. Historia. Juego en playa

Story Transcript

EDUCACIÓN FÍSICA 3 º ESO: BALONMANO

IES LA HOYA DE BUÑOL

INTRODUCCIÓN       El   balonmano   es   un   deporte   practicado   entre   dos   equipos   de   siete   jugadores   cada   uno,   que   con   las   manos  intentan  introducir  la  pelota  dentro  de  la  portería  defendida  por  el  equipo  contrario.     Procedente   de   los   países   del   norte   de   Europa,   el   balonmano   tuvo   en   sus     orígenes  dos  modalidades:  de  11  y  7  jugadores.     En   el   año   1936   fue   un   deporte   olímpico,   en   la   modalidad   de   11   jugadores,   y     en   1938   se   celebró   un   campeonato   del   mundo.   Pero   la   modalidad   que   ha   prevalecido   fue   la   de   7   jugadores   que   se   internacionalizó  a  partir  de  1960.      

REGLAS  BÁSICAS  DEL  BALONMANO     Terreno  de  juego       El  terreno  de  juego  es  un  rectángulo  de  40  metros  de  largo  y  20  metros  de  ancho.  Consta  de  dos   áreas  de  portería  y  un  área  de  juego.  Todas  las  líneas  forman  parte  de  la  superficie  que  delimitan.  Las  líneas   son:   • Líneas  de  banda  (largas)  y  de  exteriores  de  portería  (de  fondo)  y  líneas  de  gol  (entre  postes).   • La  línea  de  golpe  franco:  discontinua  a  9  metros.   • La  línea  de  7  metros:  línea  de  penalti.   • La  línea  de  delimitación  del  portero:  a  4  metros  de  la  línea  de  portería.     • Línea  de  cambios:  delimita  la  zona  de  cambios.     La  portería  está  situada  en  el  centro  de  las  líneas  de  portería.  Sus  medidas  interiores  son  2  m.  de   alto  y  3  m.  de  ancho.     Delante   de   cada   portería   está   el   área   de   portería,   definida   por   la   línea   del   área   de   portería   (a   6   metros  de  distancia  de  los  postes  y  paralela  a  la  línea    de  portería  entre  postes).    

    Duración  del  partido.         2   tiempos   de   30   minutos,   con   10   minutos   de   descanso.   Si   hay   período   de   prórroga,   consiste   en   dos   tiempos  de  5  minutos.       El  equipo,  sustituciones.       Un  equipo  se  compone  hasta  de  14  jugadores.  Presentes  en  el  terreno  un  máximo  de  7  jugadores,  

EDUCACIÓN FÍSICA 3 º ESO: BALONMANO

IES LA HOYA DE BUÑOL

uno   portero.   El   resto   son   reservas.   Durante   el   partido,   los   reservas   entrarán   en   cualquier   momento   y   sin   avisar  siempre  que  los  sustituidos  hayan  abandonado  el  terreno  de  juego  por  la  propia  línea  de  cambios.     El  portero       Se   permite   al   portero:   tocar   el   balón   con   cualquier   parte   del   cuerpo   en   su   área   de   portería;   desplazarse   con   el   balón   sin   las   restricciones   aplicadas   a   los   jugadores   de   campo;   abandonar   el   área   de   portería  sin  estar  en  posesión  del  balón  y  tomar  parte  del  juego.       El  área  de  portería       Sólo  se  permite  al  portero  penetrar  en  el  área  de  portería.  Se  considera  que  ha  penetrado  cuando   un   jugador   la   toca   con   cualquier   parte   del   cuerpo.   Se   permite   tocar   el   balón   que   se   encuentra   en   el   aire   sobre  el  área  de  portería.     Cómo  puede  jugarse  el  balón.  Juego  pasivo.       Permitido:   lanzar,   coger,   parar,   empujar   y   golpear   el   balón   utilizando   las   manos   (abiertas   o   cerradas),  brazos,  cabeza,  tronco,  muslos  y  rodillas;  sólo  se  puede  tener  el  balón  un  máximo  de  3  segundos   en  las  manos  o  en  el  suelo.  Dar  3  pasos  como  máximo  con  el  balón.   No  está  permitido:  tocar  el  balón  con  un  pie  o  pierna  por  debajo  de  la  rodilla.   Juego  pasivo:  no  está  permitido  conservar  el  balón  en  posesión  del  equipo  sin  hacer  ningún  intento   reconocible  de  atacar  o  de  lanzar  a  portería.         Faltas  y  conducta  antideportiva       Está  permitido:  utilizar  brazos  y  manos  para  bloquear  el  balón  o  apoderarse  de  él;  quitar  el  balón   con   la   mano   abierta   desde   cualquier   lado;   utilizar   el   cuerpo   para   obstruir   el   camino   al   contrario,   aún   cuando   el   oponente   no   esté   en   posesión   del   balón;   entrar   en   un   contacto   corporal   con   un   contrario   de   frente,  con  los  brazos  flexionados  y  manteniendo  este  contacto,  controlarle  y  acompañarle.   No   está   permitido:   arrancar   el   balón   al   contrario;   ni   golpearlo   cuando   se   encuentra   entre   sus   manos;  bloquear  o  empujar  al  contrario  con   los   brazos,   manos,   piernas;   retener   al   contrario,   sujetarlo   (por   el  cuerpo  o  el  uniforme),  empujarlo,  o  lanzarse  contra  él  en  carrera  o  en  salto;  poner  en  peligro  al  contrario   (con  o  sin  balón).     El  gol       Se  consigue  un  gol  cuando  el  balón  rebasa  totalmente  la  línea  de  gol.     El  saque  de  centro       El  comienzo  del  partido  se  debe  realizar  mediante  el  saque  de  centro.  Es  ejecutado  por  el  equipo   que   gana   el   sorteo   (se   elige   empezar   con   el   balón   en   su   posesión   o   campo).   En   el   segundo   tiempo   los   equipos  cambian  de  campo  y  saca  el  que  no  lo  hizo  al  principio  del  partido.     Después   de   cada   gol   se   reanuda   el   juego   con   un   saque   de   centro   que   ejecuta   el   equipo   que   ha   encajado  el  gol.       El  saque  de  banda         El  saque  de  banda  se  ejecuta  desde  el  lugar  por  donde  el  balón  rebasó  la  línea  de  banda.  El  lanzador   pisa  con  un  pie  sobre  la  línea  de  banda  y  mantiene  la  posición  hasta  que  el  balón  haya  salido  de  su  mano.   Los  jugadores  contrarios  tienen  que  estar  a  3  metros  como  mínimo  del  jugador  que  efectúa  el  saque.  

EDUCACIÓN FÍSICA 3 º ESO: BALONMANO

IES LA HOYA DE BUÑOL

  El  saque  de  portería         Se   concede   saque   de   portería   cuando:   un   jugador   del   equipo   contrario   ha   invadido   el   área   de   portería;  el  balón  ha  sobrepasado  la  línea  exterior  de  portería  (por  el  portero  o  atacante).     El  golpe  franco       Se  ejecuta  desde  el  lugar  desde  donde  se  cometió  la  infracción.     Si   la   infracción   se   produce   entre   la   línea   de   6   y   9   metros,   la   ejecución   del   golpe   franco   se   efectuará   desde   detrás   de   la   línea   de   golpe   franco.   Todos   los   jugadores   atacantes   se   sitúan   por   detrás   de   esta   línea   y   todos  los  defensores  en  la  línea  de  6  metros.       El  lanzamiento  de  7metros       El  lanzamiento  de  7  metros  (penalti)  debe  ser  ejecutado  con  un  tiro  a  portería  al  toque  de  silbato   del  árbitro,  desde  la  línea  de  7  metros.  Se  ordena  un  lanzamiento  de  7  metros  cuando  se  frustra  una  clara   ocasión  de  gol  en  cualquier  parte  del  terreno  de  juego  por  parte  de  un  jugador  del  equipo  contrario.     Las  sanciones       Existe  una  gradación  progresiva  de  las  sanciones  en  función  de  su  gravedad.  Niveles:  amonestación,   exclusión  de  2  minutos,  descalificación.       • Amonestación   (tarjeta   amarilla):   primeramente   se   sanciona   con   amonestación   al   jugador   y   posteriormente  con  exclusión  (no  al  revés).   • Exclusión   (2   minutos):   se   puede   sancionar   directamente   o   tras   amonestación.   Tras   3   amonestaciones   por   equipo   hay   que   sancionar   con   exclusiones.   Sin   tener   en   cuenta   amonestaciones  previas:  integridad  física  del  jugador  que  corre  rápido,  sujetar  a  un  jugador  largo   tiempo  o  hacerle  caer  al  suelo,  faltas  dirigidas  contra  cabeza,  garganta,  cuello;  golpear  fuertemente   el   torso   o   brazo   del   lanzador;   intentar   pérdida   de   control   corporal   (ejemplo:   agarrar   pierna   en   salto);  chocar  con  contrario  o  lanzarse  contra  él  a  alta  velocidad.   • Descalificación:  tras  ser  sancionado  con  3  exclusiones;  conducta  antideportiva  grave.    

 

TÉCNICA  BÁSICA  DEL  BALONMANO              

1.  BOTE  

   

Utilizamos  el  bote  como  un  medio  eficaz  para  progresar  en  el  espacio  libre.      

 

EDUCACIÓN FÍSICA 3 º ESO: BALONMANO

IES LA HOYA DE BUÑOL

     

2.PASE  

    Es  un  elemento  básico  para  la  construcción  del  juego.  Debe  ejecutarse  sobre  el  compañero  mejor   situado;  son  preferibles  dos  pases  que  uno  arriesgado,  el  pase  debe  realizarse  al  brazo  ejecutor.     También   es  importante  no  mirar  al  posible  receptor.        

Tipos  de  pases  

      Clásico,  de  pronación,  por  detrás,  de  impulsión,    por  encima  del  hombro  del  brazo  ejecutor,  dejada,   en  suspensión  con  una  mano.              

En   contacto   con   el   suelo   con   las   dos   manos   pueden   ser   de   pecho   o   por   encima   de   la   cabeza.   Los   más   usuales   al   inicio   son   el   clásico   frontal,   el   de   pronación   y   el   pase   en   suspensión.   Los  pases  se  pueden  realizar  modificando  su  dirección  y  con  ambas  manos.    

       

3.RECEPCIÓN  

      Hay  que  tener  en  cuenta  que  hay  que  ofrecer  las  mejores  posibilidades  de  recepción,  siempre  hay   que  colocar  el  balón  entre  nuestro  cuerpo  y  el  contrario.  La  recepción  puede  ser  estática  o  en  movimiento,   con  dos  o  una  mano.       Tipos       Por  la  dirección  del  pase  y  la  orientación  del  receptor  pueden  ser    frontales,  diagonales,  laterales.       Por  la  altura  del  balón  pueden  ser  altas  (  por  encima  de  la  cabeza),  intermedias  (  desde  la  cabeza  al   pecho),  bajas  (  desde  la  altura  de  las  manos  hasta  el  suelo).    

   

EDUCACIÓN FÍSICA 3 º ESO: BALONMANO    

IES LA HOYA DE BUÑOL

4.  DESPLAZAMIENTOS  

      Pueden   ser   con   o   sin   balón,   en   forma   de   carrera   para   recibirlo   o   para   seguir   con   él.   Además,   los   desplazamientos  pueden  tener  cambios  de  dirección  y  de  sentido.        

5.  LANZAMIENTO  A  PORTERÍA  

      Es  la  finalidad  principal  del  jugador  en  función  ofensiva.  Si  hay  muchas  dificultades  es  mejor  optar   por  el  pase;  hay  que  tener  en  cuenta  la  colocación  del  portero,  y  la  posición  de  los  defensores  que  hay  en  el   área.      

Existen  los  lanzamientos  en  suspensión  (se  salta  y  lanza  en  el  aire),  las  vaselinas,  el  lanzamiento  de  

7  metros,  etc.    

TÁCTICA  BÁSICA  DEL  BALONMANO        

Contraataque  

      Es   una   acción   en   la   que   pasamos   repentinamente   de   la   defensa   al   ataque.   Tiene   como   objetivo   obtener   la   superioridad   técnica   en   campo   contrario,   obtener   un   desequilibrio   de   la   defensa   contraria,   además,   lo   más   importante   es   que   a   de   constituir   un   factor   sorpresa,   cuando   se   consigue   hay   que   hacer   aperturas  rápidas,  ganar  en  velocidad  al  contrario,  hay  que  simplificar  la  jugada,  es  muy  importante  que  el   portero   la   inicie,   por   eso   si   el   portero   no   es   un   buen   pasador   pierde   mucha   eficacia   en   este   apartado.           Desmarque         Se   debe   realizar   mediante   un   desplazamiento   rápido   y   en   el   momento   oportuno.   Además,   el   desplazamiento  debe  sorprender  al  contrario,  y  hay  que  buscar  una  posición  que  favorezca  la  recepción  del   balón.        

Defensa  

     

Son   posiciones   encaminadas   a   impedir   o   dificultar   el   tiro   a   puerta   por   parte    

del  equipo  contrario,  y  además  lograr  la  posesión  del  balón.       Una   buena   defensa   debe   tener   en   cuenta   siempre   el   sistema   de   ataque   del     contrario.  Cada  defensor  ha  de  hacerse  responsable  de  un  atacante  contrario.    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.