INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DEL SANTIAGO APÓSTOL ZAUTLA, PUEBLA ARZOBISPADO DE PUEBLA

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DEL SANTIAGO APÓSTOL ZAUTLA, PUEBLA ARZOBISPADO DE PUEBLA Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinación ADABI de MÉ

7 downloads 105 Views 396KB Size

Story Transcript

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DEL SANTIAGO APÓSTOL ZAUTLA, PUEBLA ARZOBISPADO DE PUEBLA Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinación

ADABI de MÉXICO A.C.

SANTIAGO APÓSTOL ZAUTLA

Dra. María Isabel Grañén Porrúa Pbro. Roberto Romero Carbanete Presidenta Rector Dra. Stella María González Cicero Directora Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de Proyectos Ma. de los Ángeles Pérez Macuil Coordinación Domingo Pantoja Olivos Ordenación e inventario

Pérez Macuil, Ma. de los Ángeles (coord.) Inventario del Archivo Parroquial de Santiago Apóstol Zautla Puebla – México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. 2009. ISBN: en trámite 24 pp. : il ; 16 x 22 cm — (Colec. Inventarios, núm. 204) 1. México. Puebla. Archivo Parroquial de Santiago Apóstol Zautla — Archivos. 2. México — Historia.

Primera edición: abril de 2009 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi-ac.org ISBN: en trámite Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos. Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México

ÍNDICE Presentación

7

Síntesis histórica

11

Cuadro de clasificación

19

Inventario del Archivo Parroquial

20

PRESENTACIÓN En su sexto año de vida, ADABI de México prosigue su labor editorial con la publicación de los inventarios parroquiales, municipales, particulares, fotográficos, musicales, etcétera, con el fin de difundir la información histórica que aún conservan los acervos públicos y privados. Siempre ha sido de nuestro interés propiciar y colaborar para que nuestra memoria histórica se conserve en las mejores condiciones posibles tanto para su preservación física integral como para poder ser consultada y estudiada. También, ADABI ha conjuntado esfuerzos institucionales y profesionales con el fin de rescatar, ordenar y levantar el inventario con un objetivo más: proporcionar un instrumento de control a las autoridades responsables de la historia local y regional. El avance logrado en este empeño es representativo por el número alcanzado: sobrepasaremos, en este año 2009, los doscientos números publicados. Parecería tarea fácil pero no lo es. Cada archivo rescatado es una historia de trámites, traslados; trabajo in situ en diversas condiciones, las más de las veces, precarias e incómodas; trabajo de escritorio que implica investigación y corrección del texto. Nos congratulamos de los logros alcanzados, y deseamos que en las historias que en adelante se escriban sobre el vasto territorio nacional utilicen estos inventarios, que aportarán sin duda un nuevo horizonte a la investigación histórica regional mexicana. Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México

[ 6 ]

SANTIAGO APÓSTOL ZAUTLA, PUEBLA

Síntesis histórica I La parroquia de Santiago Apóstol está ubicada en la cabecera del municipio de Zautla, a 135 kilómetros de la ciudad de Puebla. Al norte colinda con Xochiapulco, al este con los municipios de Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec, al sur con los de Cuyoaco e Ixtacamaxtitlan, y al oeste con el de Tetela de Ocampo. Sus principales localidades son la junta auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan, las comunidades Emiliano Carranza, Chilapa de Vicente Guerrero, Emiliano Carranza e Ixtactenango. Zautla proviene de Tzahuitl, “hilar, tejer”; Tlalli, tierra: “Lugar de los que hilan o hacen algunos tejidos.”1 Por las inmediaciones de Zautla residió un Tlacatecutli (cacique) azteca llamado Zautic, a quien le atribuyen el nombre de esa población, la que estuvo habitada por totonacos y otomíes quienes fueron tributarios de Texcoco y se dedicaron a explotar minas de Cozicteocuitlatl (oro) y Iztacteocuitlatl (plata), pero también elaboraban ollas de barro. La zona fue paso obligado de las huestes de Hernán Cortés. Posteriormente, en 1552, recibió el título para fundar una población con el nombre de Santiago Pinahuizapan. Al año siguiente, se estableció una alcaldía y se designó un alcalde y dos regidores. De acuerdo con la primera acta de cabildo de 1553, se señalan como puntos centrales el trazado de las calles, la construcción de la Plaza de Armas, la Casa del Cabildo y la iglesia.2 En 1774 los habitantes pidieron el cambio de nombre 1 Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1988, p. 1149. 2 Evodio Aguilar Cabildo, Resumen histórico y geográfico de Pinahuizapan, Zautla, Puebla, México, 2003, pp. 42-47.

[ 10 ]

de Panahuizapan a Zautla, ya que la actividad predominante de esa población era la elaboración de lana, la que hilaban para obtener la tela con la que hacían sus prendas de vestir; originalmente, ese era el significado del nombre “los que hilan”; cambio que más tarde fue autorizado. Perteneció en 18613 al antiguo distrito de San Juan de los Llanos. En 1895 se constituyó en municipio con una cabecera, una junta auxiliar y 28 comunidades. II Según el libro de Bautismos, la parroquia de Santiago Apóstol Zautla se erigió en 1620. No obstante, a menudo hay confusión en la fecha, pues se confunde con la de la finalización de la construcción del templo parroquial, en 1570.4 La construcción del templo parroquial se inició en 1553 y concluyó en 1570; es de piedra de cantera y mide 32 metros de largo por 27.44 de ancho.5 Tiene cinco bóvedas (la cúpula del presbiterio un poco baja), una torre y dos capillas: sagrario y bautisterio.6 La portada se compone de tres cuerpos y tres entrecalles; en la calle central y de forma ascendente, el escudo nacional en relieve y un nicho con la escultura de Santiago Apóstol, a quien le está dedicado y cuya festividad se celebra el 25 de julio. Los primeros evangelizadores llegaron a Zautla en 1540. Los encargados de la construcción del templo, y continuar con la evangelización de esa población fueron los franciscanos fray Pedro y fray Miguel, de 1553 a 1570. La primera misa se realizó en 1570. Pasó al clero secular con el presbítero don Diego de Rojas.7 Sobre la administración de la parroquia, podemos citar a don Juan Bautista Avendaño (1620), a el Bachiller Francisco de Salas Flores (1775), a Ibid., pp. 62-63. Archivo Parroquial de Santiago Apóstol, Zautla, sección Sacramental, serie Bautismos, caja 1, libros, 1620-1707, Portada. 5 Ibid., sección Disciplinar, serie Inventarios, caja 63, libros, 1916-1984. 6 Ibid., serie Gobierno, caja 64, libro, 1777-1949. 7 Evodio Aguilar Cabildo, op. cit., pp. 48-52. 3 4

11

don Cirilo Alcázar (1856), a don Apolonio Macuitl (1924)8 y al actual, el presbítero Roberto Romero Carbanete (2008). La parroquia limita al oriente con la parroquia Tlatlauquitepec, de la que es sufragánea, al sur con las parroquias de Ixtacamaxtitlan y Cuyuaco, al norte con la foranía de Zacapoaxtla y al poniente con la parroquia de Tetela de Ocampo. En 1924 su jurisdicción comprendía el pueblo de San Miguel Tenextatiloyan, las haciendas de Mazapa Amajac y Tlaxcantla y 13 barrios.9 En 1949 fueron disgregados de la parroquia el pueblo de San Miguel Tenextatiloyan, Chilapa y La Rosa, la colonia de San Rafael y la hacienda de Mazapa, según el decreto del arzobispo Don José Ignacio Márquez,10 quedando finalmente constituida en dos pueblos, una hacienda, 16 rancherías y dos colonias.11 III El archivo parroquial está integrado por documentos de 1620 hasta 1989, organizados en 67 cajas archivadoras. Entre los más importantes tenemos el libro de Canon, en el que el padre Desiderio Muñoz envío en 1942 un informe al arzobispo, donde proporciona datos importantes: la condición canónica de la parroquia, de su feligresía, de la jurisdicción, sobre el templo parroquial, los proventos, los sacramentos, el arancel, además, el registro de los nombres de los párrocos a partir de 1856 a 1930.12 La serie Inventarios proporciona datos sobre la arquitectura y los bienes de la parroquia. En las serie de Fábrica material, se registran los

8

Archivo Parroquial de Santiago Apóstol, Zautla, sección Disciplinar, serie Canon, caja 54, libro, 1891-1942. 9 Pedro Vera y Zuria, Cartas a mis Seminaristas. En la primera visita pastoral de la Arquidiócesis, Escuela Litográfica Salesiana, Puebla, 1924-1925, pp. 337-340. 10 Archivo Parroquial de Santiago Apóstol, Zautla, sección Disciplinar, serie Gobierno, caja 54, expediente, libro, 1777-1949. 11 Ibid., serie Diezmos, caja 63, libros, 1891-1976. 12 Ibid., serie Canon, caja 54, libro, 1891-1942.

12

gastos de las distintas obras efectuadas en el templo parroquial, casa cural y en la parroquia en general.13 El libro Gobierno, de 1777, desencuadernado, es interesante por la parte final en la que el padre notifica acerca de los niños que por la muerte de sus padres quedaron huérfanos y estuvieron provisionalmente bajo su cuidado, asimismo anota el nombre de las personas a quienes se los entregó para que se responsabilicen de ellos; son personas cercanas al padre o a los niños, que tengan posibilidades económicas: Manuel Francisco y Lucia María indios murieron de Clamaca dejaron cuatro hijos el más grande Juan Melchor y el mediano Mariano Concepción los llevaron, su padrino y su madrina; Juan Melchor y su mujer María Concepción prometiéndoles una vaca a cada uno, el otro nombrado Sebastián Antonio lo llevo Josefa Marquesa, mujer de Francisco Martínez de dicho barrio y le hizo donación de una jumentilla y el más chico nombrado Juan Pascual lo llevo Antonio Vásquez y su mujer Lucia Francisca dándole donación de un jumentillo obligándose todos a tenerlos y adoptarlos por hijos.14 En la serie Diezmos se registra cada una de las poblaciones que dieron su diezmo a la parroquia de Zautla, principalmente en especie, aunque a veces lo proveían en dinero: En 1891 en el mes de noviembre, de la cabecera dio Juan de Dios Aguilar dos tercios de mazorca, Antonio Narciso Hernández un pollito, Marcos Luna dos y medio reales. De las comunidades como Oxpantintla Mariana Antonia Cruz un Chiquihuite de mazorca, María Rosario un canasto de mazorca y un cuarto de alverjón, Eugenio Calzada media fanega de maíz, un almud de fríjol y 8 huevos. Y de Tenampulco Francisco Pérez un Chiquihuite de mazorca, un cuarto de fríjol y dos pesos, Juan Nicolás medio almud de alverjón y un cuartillo de cebada.15 13 14 15

Ibid., serie Fábrica, caja 63, expedientes, libros, 1898-1987. Ibid., serie Gobierno, caja 54, expediente, libro, 1777-1949. Ibid., serie Diezmos, caja 63, libros, 1891-1976.

13

La comisión designada por el padre, para recoger y registrar el diezmo, se llamaba “Colectaría de diezmos”. Tenía su propio sello con la figura de un campesino arando la tierra con su yunta de animales.16

Bibliografía Archivo Parroquial de Santiago Apóstol, Zautla, Puebla. Gobierno del Estado de Puebla, Los Municipios de Puebla, Secretaría de Gobernación, 1988. Aguilar Cabildo, Evodio, Resumen histórico y geográfico de Pinahuizapan,Zautla, Puebla, México, 2003. Vera y Zuria, Pedro, Cartas a mis Seminaristas. En la primera visita pastoral de la Arquidiócesis, Escuela Litográfica Salesiana, Puebla, 1924-1925.

16

Idem.

14

Antes del proceso

Después del proceso

CUADRO DE C LASIFICACIÓN ARCHIVO PARROQUIAL SANTIAGO APÓSTOL, ZAUTLA, PUEBLA

S ECCIONES

SACRAMENTAL

DISCIPLINAR

Series

Series

- Bautismos - Confirmaciones - Informaciones Matrimoniales - Matrimonios - Defunciones

- Asociaciones - Canon - Catecismo - Circulares - Cofradías - Cordilleras - Correspondencia - Cuentas - Decanato - Diezmos - Escrituras - Fábrica (espiritual y material) - Gobierno - Inventarios - Licencias - Mandatos - Misas (registros) - Padrones - Retractaciones

[ 18 ]

Inventario del Archivo Parroquial Sección Sacramental Serie

Bautismos

Confirmaciones

Caja 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 I n f o r m a c i o n e s 22 Matrimoniales 23 24 25 26 27 28

Exp. 7 8 5 4 6 5 6 3 7 9 13 2 3 9 10 8 7 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2

Año 1620-1707 1708-1771 1771-1813 1812-1840 1840-1861 1861-1881 1881-1899 1898-1906 1906-1918 1919-1926 1927-1943 1944-1952 1890-1905 1905-1920 1921-1930 1931-1938 1939-1953 1888-1952 1683-1791 1791-1797 1797-1803 1804-1809 1810-1815 1815-1821 1822-1827 1828-1835 1835-1842 1843-1850 1851-1857 1864-1865

19

Observaciones Libros. Españoles, mestizos e indios.

Libros. Hijos legítimos.

Libros. Hijos ilegítimos.

Libro.

Legajos. Españoles, mestizos e indios.

Legajos. 1 legajo, 1 libro. 1 legajo, 1 libro.

Serie

Caja   Informaciones 29 30 Matrimoniales   31   32   33   34   35     36   37 38 Matrimonios 39   40   41     42   43   44   45 Defunciones 46   47     48   49   50

Exp. 2 4 4 3 1 1 2 1 1 5 6 5 4 7 6 13 9 4 6 5 9 15 6

Año 1868-1881 1881-1889 1892-1903 1903-1907 1908-1922 1936-1937 1937-1939 1940-1957 1957-1959 1645-1697 1709-1738 1738-1788 1769-1833 1804-1874 1873-1907 1911-1932 1933-1953 1682-1737 1738-1832 1832-1872 1872-1911 1912-1924 1925-1972

20

Observaciones 1 legajo, 1 libro. Libros. Legajos. 1 legajo, 1 libro. Legajos. Libros. Españoles, mestizos e indios.

Libros.

Sección Disciplinar Serie

Asociaciones    

Caja

Exp.

Año

51

8

1936-1977

52

10

1921-1966

Libros. Carmelitas, Doctrina Cristiana, Guadalupana, Hijas de María.

8

1922-1978

Libros. Hijas de María, Obras Pontificias, Santísima Virgen del Perpetuo Socorro, Vela Perpetua.

1 1 5 6 2 5

1891-1921 1953 1880-1939 1940-1959 1960-1966 1967-1984

53 Canon Catecismo

54

Circulares      

55 56 57

58

18

1736-1950

59

12

1736-1858

3 2 2 6 8

1765-1919 1787-1946 1953-1984 1891-1903 1929-1973

Cofradías  

Cordilleras Correspondencia   Cuentas  

60 61 62

21

Observaciones Libros. Apostolado de la Oración, Carmelitas.

Libros.

Expedientes. 15 expedientes, 3 libros. Benditas Ánimas, Dulce Corazón de Jesús, Ntra. Sra. de la Asunción; de los Dolores; de la Natividad, del Rosario; Perpetuo Socorro, Purísima Concepción, Sagrado Corazón de Jesús, Sr. Sn. Antonio, Sr. Sn Diego, Sr. Sn. Felipe, Sr. Sn. Francisco, Sr. Sn. José. 7 expedientes, 5 libros. Sr. Sn. Ignacio, Sr. Sn. Mateo, Sr. Sn. Miguel, Santa Cruz, Santo Niño, Santiago Apóstol, Santísimo Sacramento, Virgen de los Obreros. Libros. Expedientes. 2 expedientes, 4 libros. Libros.

Serie Decanato Diezmos Escrituras

Caja

63

Fábrica Gobierno Inventarios Licencias   Mandatos   Misas   Padrones Retractaciones

64     65 66 67

Exp. 1 2 1

Año 1900 1891-1976 1918

5

1898-1987

2 2 2 1 4 3 2 12 1 1

1777-1933 1916-1984 1844-1916 1901-1978 1644-1944 1944-1989 1925-1934 1936-1975 1831-1938 1898-1921

22

Observaciones Expediente. Conferencias. Libros. Expediente. 3 expedientes, 2 libros. Espiritual y material. 1 expediente, 1 libro. 1 expediente, 1 libro. 1 expediente, 1 libro. Expedientes. Libros. Registros Libros. Expedientes.

Inventario del Archivo Parroquial de Santiago Apóstol Zautla, Puebla. Arzobispado de Puebla

Se imprimió en abril de 2009 en Cerro de San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, México, D.F.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.