INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUACROSS COMPETICIÓN PUNTUABLE PARA EL IX RANKING ANDALUZ DE PIRAGÜISMO Art. 1 ORGANIZACIÓN La o
Author:  Vicente Araya Rojo

10 downloads 74 Views 948KB Size

Recommend Stories


PIRAGUA CROSS INFANTILES RESULTADOS
PIRAGUA CROSS INFANTILES RESULTADOS Pontevedra, 29/12/2013__ HOMBRE INFANTIL A C1 Apellidos y nombre Mod/Cat Club Tiempo mm:ss,00 Puesto Dorsal

XXVI CROSS POPULAR TROFEO FIESTAS BARRIO DEL PILAR 2016 CLASIFICACIONES PATROCINADAS POR
XXVI CROSS POPULAR TROFEO FIESTAS BARRIO DEL PILAR 2016 CLASIFICACIONES PATROCINADAS POR XXVI CROSS POPULAR TROFEO FIESTAS BARRIO DEL PILAR 2016 Ca

Story Transcript

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUACROSS COMPETICIÓN PUNTUABLE PARA EL IX RANKING ANDALUZ DE PIRAGÜISMO

Art. 1 ORGANIZACIÓN La organización técnica y ejecución de la prueba corresponderá al Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida y a la Federación Andaluza de Piragüismo, con el patrocinio de la Junta de Andalucía por medio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Art. 2 COMITÉ DE COMPETICIÓN Estará integrado por el Juez árbitro de la prueba, un árbitro y un representante de la F.A.P., como miembro de la organización. Los nombres de los miembros de dicho Comité se darán a conocer en la Reunión de Delegados. Art. 3 JUECES DE LA PRUEBA Los designados por el COMITÉ ANDALUZ DE ÁRBITROS DE PIRAGÜISMO. Art. 4 REGLAMENTACIÓN El II Trofeo Open Andaluz de Piragua-Cross, se regirá en todos los aspectos por lo establecido en esta normativa y en lo no recogido en la misma, se recurrirá a lo previsto en los distintos Reglamentos de la F.A.P. y los de la R.F.E.P. Art. 5 CATEGORÍAS, MODALIDADES, DISTANCIAS Y TIEMPOS DE CONTROL Las distancias sobre las que se desarrollará serán:

Categoría Infantil Tiempo de Control Cadete Tiempo de Control Junior Tiempo de Control Senior Tiempo de Control Veterano 35-39 Tiempo de Control Veterano 45-49 Tiempo de Control Veterano 55-59 Tiempo de Control

Carrera Piragua 1200m 3000 m 6´ a partir del 1er clasificado 1800m 4500m 7´30´´ a partir del 1er clasificado 1800m 6000m 12´ a partir del 1er clasificado 1800m 6000m 12´ a partir del 1er clasificado 1800m 6000m 12´ a partir del 1er clasificado 1800m 6000m 12´ a partir del 1er clasificado 1800m 6000m 12´ a partir del 1er clasificado

1

Un palista sólo podrá participar en una sola categoría y modalidad, no pudiendo participar 2 veces. Bajo ningún concepto podrán participar palistas de las categorías Benjamín y Alevín. Los palistas de las categorías Infantil y Cadete no podrá competir en la categoría superior, debiendo hacerlo en su categoría. Categorías: • • • • • •

Infantiles (Hombre Kayak, Mujer Kayak y Hombre Canoa). Cadetes (Hombre Kayak, Mujer Kayak y Hombre Canoa). Junior (Hombre Kayak, Mujer Kayak y Hombre Canoa). Senior (Hombre Kayak, Mujer Kayak y Hombre Canoa). Veterano 35 (Hombre Kayak, Mujer Kayak y Hombre Canoa). Veterano 45 (Hombre Kayak, Mujer Kayak y Hombre Canoa).

Art. 6 LUGAR, FECHA Y HORA La prueba se celebrará el 28 de Enero de 2012 a partir de las 10:00 horas en el Río San Pedro a su paso por las instalaciones del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida, entrando por el Pinar de La Algaida- Campus Universitario sito en Puerto Real (Cádiz). Art. 7 RECORRIDO Y HORARIOS DE SALIDA El recorrido que tendrá esta Competición será el que se muestra en los croquis de campo de regata, con las siguientes distancias: Salida 1ª

Hora 10:00

Categorías K1 Hombre Senior y K1 Hombre Junior

2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª

10:05 10:10 10:50 10:55 11:00 11:40 11:45 12:30 12:35

C1 Hombre Senior y C1 Hombre Junior K1 Mujer Senior y K1 Mujer Junior K1 Hombre Veterano 35-39 , 45-49 y 55-59 C1 Hombre Veterano 35-39 , 45-49 y 55-59 K1 Mujer Veterana 35-39 y 45-49 y 55-59 K1 Hombre Cadete K1 Mujer Cadete y C1 Hombre Cadete K1 Hombre Infantil K1 Mujer Infantil y C1 Hombre Infantil

Tanto los horarios, como las distancias de la prueba pueden ser modificados por motivos de fuerza mayor. Art. 8 IDENTIFICACIÓN DE PARTICIPANTES Y DORSALES Todos los participantes deberán llevar sus embarcaciones provistas de su correspondiente tablilla, no siendo admitida la participación en la prueba de las embarcaciones que no cumplan este requisito. La organización facilitará a cada Club 2 adhesivos (1 para la tablilla de la embarcación y otro que deberá de colocarse en el pecho). LOS QUE LLEGUEN A META DESPROVISTOS DE LA TABLILLA, NO SERÁN CONSIDERADOS ENTRADOS EN META.

2

Art. 9 CIERRES DE CONTROL Y PENALIZACIONES El cierre de control es el establecido en la tabla que figura anteriormente, todos ellos a partir de la primera embarcación de cada categoría que cruce la línea de meta. Será obligatoria la uniformidad en la recogida de los Trofeos y de que el palista titular lo recoja, el incumplimiento de esta norma llevará aparejada la pérdida del premio y de la subvención si corresponde, así como una penalización de 15,00 €, todo ello independiente de la aplicación del reglamento disciplinario de esta FAP. Todos los palistas inscritos para participar y que en el horario establecido antes de empezar el Campeonato no hayan anulado su inscripción, se relacionará en el acta como “no participó” y el club al que pertenezca tendrá una penalización de 15 €.

Las embarcaciones que se den de baja en el momento de la confirmación de inscripciones tendrán una penalización de 5 €. Las embarcaciones que no estén inscritas en la inscripción previa, podrán darse de alta en el horario de confirmación de inscripciones en las categorías existentes, con una penalización de 5 €. Se podrán realizar cambios de un palista titular por un reserva dentro de la misma prueba sin penalización. Estas y demás penalizaciones de esta competición deberán de ser abonada en el plazo de 15 días desde su notificación ó solicitar su descuento de las subvenciones, premios, que le pertenezca por este Ranking Andaluz u otro de la RFEP, que se le tenga pendiente de liquidarle. Art. 10 PUNTUACIÓN Y CLASIFICACION POR CLUBS La puntuación será la siguiente: • • •

1er Clasificado 100 + 10 de bonificación 2º Clasificado 99 + 6 de bonificación 3º Clasificado 98 + 3 de bonificación

A partir del 4º puesto irá decreciendo de uno en uno sin bonificación y así sucesivamente La clasificación por clubes será la suma de los puntos conseguidos por las embarcaciones de cada club en cada categoría y modalidad El caso de empate, se tendrá en cuenta la clasificación del K-1 senior masculino, y si este persiste se tomará lo marcado en los reglamento de la F.A.P. Art. 11 RESULTADOS Los resultados se harán públicos 20 minutos antes, como mínimo, de la entrega de trofeos, a fin de poder atender a las posibles reclamaciones. Art. 12 TROFEOS Se entregarán medallas ó trofeos para los componentes de los tres primeros clasificados de cada categoría. Así mismo habrá Trofeos para los 3 primeros clubes clasificados. 3

A fin de agilizar el transcurso de la Competición, la entrega de medallas tendrá lugar una vez transcurran los 20 minutos hábiles para realizar las reclamaciones pertinentes a las pruebas realizadas. Art. 13 PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES Las inscripciones deberán encontrarse en la dirección de la FEDERACIÓN ANDALUZA DE PIRAGÜISMO, cita en Complejo Dptvo. “Ciudad de Cádiz” - Avda. José León de Carranza, s/n - 11011 Cádiz - antes de las 12:00 horas 23 de Enero de 2.012, o cursando la inscripción por FAX al nº. 956-26.29.03, pasada esta fecha, todas las altas, bajas o modificaciones se realizarán el día de la competición dentro del horario establecido para ello. Una vez recibidas las inscripciones, en el caso que una categoría tenga menos de tres participantes de dos clubes diferentes, la prueba será eliminada del programa de competición y estos pasarán a la categoría superior si es posible. La relación definitiva de pruebas excluidas de la competición será publicada en la web de la FAP con suficiente antelación. Dichas inscripciones deberán venir en las correspondientes hojas que se adjunta, no admitiéndose, en otro formato. El II Trofeo Open Andaluz de Piragua-Cross está abierto a la participación de los palistas de las categorías que se detallan en el Art. 5, pertenecientes a CLUBES ANDALUCES provistos de la correspondiente licencia de competición actualizada al 2011-2012 y otros clubes invitados por la Organización, y que se encuentren previamente inscritos como titulares o reservas. Cada club podrá inscribir a todas las embarcaciones que considere. Los cambios en la inscripción podrán ser realizados inexcusablemente entre las 09:00 y las 12:00 del 27/01/2012, llamando a los teléfonos 956252187 y 665659223 en las oficinas habilitadas al efecto, sé podrá realizar cambios con palistas que figuren dados de alta antes de la fecha de cierre de inscripción. Solo se podrán dar alta nuevas en categorías/modalidades presente en la relación definitiva que se publicará. A las 9:15 horas se realizará la Reunión de Delegados, en el lugar habilitado para ello.

Los palistas que estén inscritos en una prueba con menos de 3 palistas inscritos podrán darse de alta en otra prueba sin ninguna penalización, sino fuera posible, no participarían. En el caso de que esto ocurra en el momento posterior a la confirmación de inscripciones como consecuencia de bajas producidas en dicho momento, la prueba se realizará si así lo deciden los palistas, no obteniendo puntuación pero si la medalla. Todas las penalizaciones serán destinadas al presupuesto del Ranking Andaluz. Art. 15 SERVICIOS MÉDICOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Durante la prueba se dispondrá en todo momento de los servicios de un Médico ó A.T.S., una ambulancia y embarcaciones de salvamento, además de la embarcación del Juez de Recorrido.

4

II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA-CROSS COMPETICIÓN PUNTUABLE PARA EL IX RANKING ANDALUZ DE PIRAGÜISMO

CLUB

:

DIRECCIÓN

:

LOCALIDAD

:

TELÉFONO

:

JEFE DE EQUIPO:

NÚM. PALISTAS INSCRITOS:

5

Hoja de inscripción del II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA-CROSS COMPETICION PUNTUABLE PARA EL IX RANKING ANDALUZ DE PIRAGÜISMO

CLUB...........:

D.N.I.

_______

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PALISTA

6

Pág. __ de __

Nº DORSAL

Recorrido Infantiles (1200 metros corriendo y 3000 metros paleando)

Recorrido Cadetes (1800 metros corriendo y 4500 metros paleando)

7

Recorrido resto de categorías (1800 metros corriendo y 6000 metros paleando)

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.