IPC de febrero registró una variación de 0,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda (1,6%) y Alimentación (1,3%)

ÍNDICES DE PRECIOS E D I C I Ó N N º 1 1 2 • B o l e t í n I n f o r m a t i v o de l I n s t i t u t o N a ci o n a l de E s t a d í s t ic a s • 5

2 downloads 60 Views 1MB Size

Recommend Stories


Índice de Precios al Consumidor -IPC-
Bogotá Prensa DANE Director Mauricio Perfetti del Corral Índice de Precios al Consumidor -IPC- (Bogotá, 01/04/2014) El Índice de Precios al consumi

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - IPC
4 de enero de 2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - IPC Diciembre de 2013 Datos Definitivos RESULTADOS DEL CONSOLIDADO NACIONAL Contenido En el añ

2008, de 13 de febrero. *
DICTAMEN 28 DICTAMEN Nº. 28/2008, de 13 de febrero.* Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria

Story Transcript

ÍNDICES DE PRECIOS

E D I C I Ó N N º 1 1 2 • B o l e t í n I n f o r m a t i v o de l I n s t i t u t o N a ci o n a l de E s t a d í s t ic a s • 5 de MAR Z O de 2 0 0 8

IPC de febrero registró una variación de 0,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda (1,6%) y Alimentación (1,3%).

FEBRERO DE 2008 IPC

El Índice de Precios al Consumidor de febrero de 2008 presenta un incremento de 0,4%, siendo la más alta para este mes desde 2003. Con esto, la variación acumulada del índice en los últimos 12 meses es de 8,1%. Los aumentos de precios impactaron en los grupos Vivienda (1,6%), Alimentación (1,3%), Salud y Otros (0,2%) y Equipamiento de la Vivienda (0,1%). Por otro lado, se registraron disminuciones de precios en los grupos: Educación y Recreación (-0,2%), Vestuario (-0,3%) y Transporte (-1,9%).

Índice

134,44

Var. Mensual

0,4%

Var. ACUMULADA*

0,4%

Var. 12 meses

8,1%

IPP (Base Abr. 2003 = 100) Índice

Variaciones porcentuales e incidencias en el IPC Febrero de 2008 INCIDENCIAS VARIACIONES

ALIMENTACIÓN

(base dic. 1998 = 100)

152,85

Var. Mensual

0,5%

Var. Acumulada*

-2,1%

Var. 12 meses

8,6%

VIVIENDA

valor de la UF ($)

EQUIPAMIENTO DE LA VIVIENDA VESTUARIO TRANSPORTE SALUD

9 DE MARZO

19.766,45

9 DE ABRIL

19.845,52

VARIACIÓN EN 31 DÍAS

79,07

VARIACIÓN PROMEDIO DIARIA

2,551

* Acumulada respecto de diciembre del año anterior.

EDUCACIÓN Y RECREACIÓN

Las variaciones del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) sólo fueron publicadas en la página web www.ine.cl.

OTROS -2

-1

0

1

2

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR índice Var. Mensual

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero 08

Febrero

124,40

124,93

125,65

126,43

127,61

129,05

130,45

131,93

132,34

133,34

133,95

133,90

134,44

-0,2

0,4

0,6

0,6

0,9

1,1

1,1

1,1

0,3

0,8

0,5

0,0

0,4

Var.Acumulada*

0,1

0,6

1,1

1,8

2,7

3,9

5,0

6,2

6,5

7,3

7,8

0,0

0,4

Var. 12 Meses

2,7

2,6

2,5

2,9

3,2

3,8

4,7

5,8

6,5

7,4

7,8

7,5

8,1

* Acumulada respecto de diciembre del año anterior.

20 PRODUCTOS CON MAYORES ALZAS DE PRECIOS

IPC FEBRERO DE 2008 Base diciembre 1998=100 ÍNDICE MENSUAL

GRUPOS Alimentación

VAR % VAR. % INCIDENCIA MENSUAL 12 MESES

130,71

Vivienda Equipamiento de la Vivienda

1,3

0,333

16,0

28,8

TRANQUILIZANTES y ANTIDEPRESIVOS

27,7

1,6

0,375

11,8

ELECTRICIDAD

20,0

91,48

0,1

0,008

-0,1

TOMATES

19,6

PAPAS

18,7

ANTICONCEPTIVOS

15,3

72,93

-0,3

-0,011

-0,8

Transporte

174,19

-1,9

-0,311

3,0

Salud

137,65

0,2

0,022

2,8

Educación Y Recreación

140,06

-0,2

-0,023

107,87

0,2

0,007

ARVEJAS FRESCAS

15,0

ACEITE VEGETAL

12,0

4,1

HARINA

11,8

7,0

PASAS

11,4

ACEITE DE MARAVILLA

10,2

20 SUBGRUPOS CON MAYOR INCIDENCIA EN LA VARIACIÓN DEL IPC FEBRERO 2008

2

PEPINOS DULCES

157,40

Vestuario

Otros

var.% mensual

producto

SUBGRUPOS

VAR. % MENSUAL

CORBATITAS

9,9

ZANAHORIAS

9,8

PALTAS

9,7

SALSA DE TOMATE NATURAL

9,7

TALLARINES

9,2

LECHUGAS

8,8

CHAMPIÑONES

8,5

ESPIRALES

8,0

COLIFLOR

7,5

incidencia mensual

Servicios Básicos

4,8

0,391

Frutas y Verduras

3,3

0,098

Pan, Cereales y Productos para Cóctel

2,0

0,090

Aceites, Mantequillas y Grasas

8,2

0,069

Productos Lácteos y Huevos

0,9

Sopas, Condimentos y Aderezos

4,6

20 PRODUCTOS CON MAYORES BAJAS DE PRECIOS producto

var.% mensual

TUNAS

-23,1

ZAPALLO

-22,6

0,026

UVAS

-21,6

0,022

CIRUELAS

-16,7 -15,3 -15,0

Servicios Médicos

0,5

0,020

MANZANAS

Transporte Público

0,3

0,019

ANTIHIPERTENSIVOS

0,015

ANTITUSIVOS Y BRONCODILATADORES

-14,0

CHOCLO FRESCO

-13,9

PIMENTÓN

-13,2

AzÚcares y Bebidas Estimulantes

1,0

Servicio Doméstico

0,4

0,013

Mantenimiento y Aseo

0,8

0,011

Arriendo y Otros Gastos Fijos

0,1

0,008

Otros Gastos

0,5

Alimentos Fuera del Hogar y Preparados para Llevar

0,1

ANTIHISTAMÍNICOS

-9,9

PERAS

-8,5

0,008

KIWIS

-7,6

0,006

ZAPATO DE VESTIR

-7,6 -7,3

Pescados y Mariscos

0,8

0,006

Bencina SIN PLOMO

Muebles, Accesorios y Decoración

0,2

0,003

REINETA FRESCA

-6,9

REPOLLO

-6,8

DISCOTECA

-6,7

POROTOS GRANADOS

-5,9

Cuidados Personales

0,1

0,003

Bebidas AnalcohÓlicas

0,1

0,003

Ropa de Cama y Otros Artículos para el Hogar

0,4

0,002

Carnes, Cecinas y Embutidos

0,0

0,002

DURAZNOS

-5,7

POROTOS VERDES FRESCOS

-5,3

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

20 PRODUCTOS CON MAYOR PONDERACIÓN EN LA CANASTA DEL IPC VAR. % VAR. % MENSUAL 12 MESES

PRODUCTO ARRIENDO

0,2

3,0

MENSUALIDAD ESCOLAR

0,0

6,1

SERVICIO DOMÉSTICO

0,4

7,0

MICRO

0,0

-3,3

MENÚ

-0,1

12,6

PAN CORRIENTE

0,5

23,2

TELÉFONO BÁSICO

-1,3

4,2

BENCINA SIN PLOMO

-7,3

8,1

GASTO FINANCIERO

0,9

6,2

BEBIDA EN BOTELLA

0,1

6,2

DIVIDENDO ELECTRICIDAD MENSUALIDAD UNIVERSITARIA

0,1

2,7

20,0

42,5

0,0

4,0

GAS LICUADO

-5,0

21,4

COSTO DE MANO DE OBRA, MANTENCIÓN

-0,4

20,8

CIGARRILLOS

0,0

9,1

AUTO USADO

-1,9

-3,4

AGUA POTABLE

0,0

9,8

FONASA

0,0

5,0

VALOR DÍA CAMA DE HOSPITALIZACIÓN

1,4

4,0

(1) El producto Bencina Sin Plomo tiene una ponderación de 2,22% en el IPC. Su distribución corresponde a: bencina de 97 octanos, 1,09%; bencina de 95 octanos, 0,16% y bencina de 93 octanos, 0,96%.

Alimentación 1,3% mensual. 16,0 % en 12 meses El grupo Alimentación presentó la variación ALIMENTACIÓN 4 VARIACIONES % más alta para este mes, después de 1997. Se re3 gistraron aumentos en los precios de los subgrupos 2 Aceites, Mantequillas y Grasas (8,2%); Sopas, 1 Condimentos y Aderezos (4,6%) y Frutas y Verduras 0 (3,3%). En el subgrupo Frutas y Verduras las variaciones -1 M A M J J A S O N D E.08 F más significativas en el cálculo del índice correspondieron a: Pepinos Dulces (28,8), Tomates (19,6%), Papas (18,7%), Zanahorias (9,8%), Paltas (9,7%), Lechugas (8,8%), Pimentón (-13,2%), Choclo Fresco (-13,9%), Manzanas (-15,3%), Uvas (-21,6%) y Zapallos (-22,6%). En febrero se reflejó la disminución en la oferta interna de algunas frutas y verduras, ya que la inusual ausencia de lluvias en zonas agrícolas del país ha mermado su capacidad productiva. Esta situación se refleja en el aumento de precios de productos como Papas, Tomates y Lechugas, que presentaron una incidencia conjunta de 0,148 punto porcentual en el IPC. A su vez, existen reducciones de precio en algunos productos que debido a su estacionalidad, presentan un aumento natural de la oferta interna, por ejemplo: Zapallo (-22,6%), Uvas (-21,6%) y Choclo Fresco (-13,9%), que en conjunto incidieron en -0,029 punto porcentual en el IPC. Por otro lado, en el resto de los productos del grupo se registraron variaciones en Aceite Vegetal (12,0%), Salsa de Tomate Natural (9,7%), Tallarines (9,2%), Asiento de Picana (-1,6%), Lomo (-1,6%) y Pollo Trozado (-1,8%).

Vivienda 1,6% mensual. 11,8 % en 12 meses

2,0

VAR. %

VIVIENDA

El alza del grupo Vivienda se explica principalmente por el incremento de 1,5 4,8% en los precios del subgrupo Servicios Básicos. Las principales variaciones corresponden a los productos Electricidad (20,0%), Gas de Ciudad (3,5%), Gas 1,0 Licuado (-5,0%) y Parafina (-2,6%). Electricidad fue el producto con mayor incidencia en el IPC del mes (0,506). 0,5 Este incremento se explica por la entrada en vigencia del nuevo decreto tarifario de noviembre de 2007 y el cobro retroactivo de una parte del diferencial de las 0,0 cuentas de electricidad, pagadas entre noviembre y enero, por concepto de nuevos precios. A esto se suma el proceso de reajuste de tarifas de Gas de Ciudad que -0,5 genera una incidencia de 0,022 punto porcentual en el IPC. M A M J J A S O N D E.08 F Por otro lado, Gas Licuado presenta variación negativa debido a la reducción del precio internacional del propano2 durante el mes en curso. Esta variación de -5,0% incide en -0,124 punto porcentual en el IPC, transformándose en la segunda disminución de precios más relevante en el cálculo del índice. El producto Parafina registra una variación de -2,6%, debido a la acción del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), incidiendo -0,014 punto porcentual en el IPC. (2).- Precio FOB del propano Mont Belvieu

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

3

Equipamiento de la Vivienda 0,1 % mensual. -0,1% en 12 meses

0,2

El grupo Equipamiento de la Vivienda presentó una incidencia de 0,008 punto porcentual, debido a la influencia positiva de los subgrupos Mantenimiento y Aseo (0,8%) y Ropa de Cama y Otros Artículos para el Hogar (0,4%), atenuada por la disminución en Electrónica (-1,1%). Las variaciones más relevantes del grupo fueron: Detergente para Vajilla (2,7%), Cortinas (2,2%), Detergente para Ropa (1,3%), Televisor (-1,2%), Horno Microondas (-1,6%), Minicomponentes (-2,3%) y Cámara Fotográfica (-4,6%).

1

VESTUARIO

VAR. %

-1

-2

0,1

0 -0,1 -0,2

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D E.08 F

Vestuario -0,3% mensual. -0,8% en 12 meses El Grupo Vestuario registró una incidencia de -0,011 punto porcentual en el IPC. Este grupo desde 1994 ha mostrado variaciones negativas en febrero. Las variaciones más relevantes corresponden a los productos: Zapato de Niño (2,6%), Uniforme Niña (1,7%), Uniforme Niño (1,3%), Panties de Mujer (0,9%), Zapatilla Deportiva de Hombre (-0,8%), Cartera (-4,8%) y Zapato de Vestir de Mujer (-7,6%).

0

4

EQUIPAMIENTO DE LA VIVIENDA

VAR. %

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D E.08 F

Educación Y Recreación -0,2% mensual. 4,1% en 12 meses La variación de este grupo estuvo determinada por las reducciones de precio en los productos: Disco Compacto (-1,8%), Viajes Turísticos Completos (-3,5%) y Entrada a Discoteca (-6,7%).

3,0

EDUCACIÓN Y RECREACIÓN

VAR. %

2,0 1,0 0,0 -1,0

M

A

M

J

J

A

S

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

O

N

D E.08 F

Salud 0,2% mensual. 2,8% en 12 meses El incremento del grupo Salud estuvo determinado principalmente por el aumento en el subgrupo Servicios Médicos (0,5%). Las variaciones de precios más relevantes correspondieron a los productos: Tranquilizantes y Antidepresivos (27,7%), Anticonceptivos (15,3%), Día Cama de Hospitalización (1,4%), Analgésicos (-1,4%), Antihistamínicos (-9,9%) y Antitusivos y Broncodilatadores (-14,0%). Por tercer mes consecutivo el producto Anticonceptivos se ubicó dentro de las mayores incidencias mensuales (0,025). Este aumento compensa la incidencia negativa de Analgésicos (-0,016) y Antitusivos y Broncodilatadores (-0,009).

SALUD

VAR. %

2

1

0

-1

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D E.08 F

Transporte -1,9% mensual. 3,0% en 12 meses 2

TRANSPORTE

VAR. %

1 0 -1 -2

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D E.08 F

El grupo Transporte registró una incidencia de -0,311 en el IPC, las cuales se explican principalmente por la disminución de -7,3% en el precio de Bencina Sin Plomo. La Bencina Sin Plomo se constituyó en el producto con la incidencia negativa de mayor magnitud (-0,336) en el mes y reduce el efecto del alza de la electricidad. Esta disminución se basa en los ajustes que se realizaron durante los últimos días de enero al funcionamiento del FEPC, ampliando el periodo de tiempo que se observa para calcular el precio de referencia de las bencinas e inyectando nuevos recursos. Si bien el mes pasado registró una disminución en el precio de este producto, es en febrero donde se muestra la mayor parte de este efecto.

2

Otros 0,2% mensual. 7,0% en 12 meses En el grupo Otros las variaciones de precio más relevantes correspondieron a Gasto Financiero (0,9%), Servicio Funerario (0,4%) y Gastos de Notaría (-1,0%).

OTROS

VAR. %

1

0

-1

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D E.08 F

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

5

IPC Subyacente, Transables y No Transables (Base diciembre de 1998 = 100)

IPC e IPC Subyacente 8,0

Variaciones en 12 meses

%

IPC

IPC SUBYACENTE

6,0

Evolución del IPC subyacente

4,0

2,0 MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC ENE-08 FEB

Base diciembre de 1998 = 100

IPC, IPC Frutas y Verduras Frescas, IPC Combustibles

6

Variaciones en 12 meses

%

60

IPC

IPC Frutas y Verduras Frescas

IPC Combustibles

40

En este mes, el IPC Subyacente -IPC menos Frutas y Verduras Frescas y Combustibles- presentó una variación de 0,9%, acumulando en doce meses un aumento de 7,0%. El conjunto de frutas y verduras frescas registró una variación de 3,5%, acumulando en doce meses una variación de 29,9%. Los combustibles presentaron una disminución de -5,5%, registrando en doce meses una variación porcentual de 14,4%.

Evolución del IPC de Transables y No Transables

20

0

20MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC ENE-08 FEB

Base diciembre de 1998 = 100

IPC, IPC Transables, IPC No Transables 10

El IPC Subyacente registró un aumento de 7,0% en 12 meses

Los bienes transables registraron una variación de -0,6%, mientras que los no transables se incrementaron 1,3% en el mes. De esta manera, la variación anual de los transables asciende a 7,6% y la de los no transables llega a 8,5%.

Variaciones en 12 meses

% IPC

TRANSABLES

NO TRANSABLES

VARIACIÓN (%)

FEB. 2008

8 IPC SUBYACENTE

0,9

IPC FRUTAS Y VERDURAS

3,5

6 4 IPC COMBUSTIBLES

-5,5

IPC TRANSABLES

-0,6

2 0

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC ENE-08

FEB

IPC NO TRANSABLES

Base diciembre de 1998 = 100

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

1,3

Índice de Precios de Productor (Base abril 2003 = 100)

En doce meses el IPP registra una variación de 8,6% Los sectores que presentaron mayores alzas fueron Suministro de Electricidad, Gas y Agua (6,3%) y Explotación de Minas y Canteras (2,7%). En cambio las mayores bajas se encontraron en los sectores de Pesca (-3,5%), Agricultura, Caza y Silvicultura (-4,8%).

El Índice de Precios de Productor registró en el mes de febrero de 2008 una variación de 0,5%, acumulando con respecto a diciembre una variación de -2,1% y una variación anual (12 meses) de 8,6%.

VARIACIONES E INCIDENCIAS mensuales generales Categorías

Variación Mensual

Ponderación

Incidencia

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

9,36896

-4,8

-0,478

Pesca

2,65362

-3,5

-0,078

Explotación de Minas y Canteras

16,72414

2,7

0,785

Industrias Manufactureras

46,06841

-1,2

-0,438

7,65188

6,3

0,536

17,53299

1,3

0,166

100,00000

0,5

0,493

Suministro de Electricidad, Gas y Agua Construcción Total

7

VARIACIONES E INCIDENCIAS SEGÚN DESTINO Intermedio Categoría

Variación Mensual

Consumo

Incidencia

Variación Mensual

Capital Variación Mensual

Incidencia

Incidencia

AGRICULT., GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA

-1,9

-0,182

-9,7

-1,679

3,0

0,011

PESCA

-3,5

-0,105

-3,6

-0,046

-

-

EXP. DE MINAS Y CANTERAS

2,7

1,215

3,9

0,001

-

-

IND. MANUFACTURERAS

-1,6

-0,549

-0,6

-0,384

-0,1

-0,007

SUMIN. ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

8,0

0,502

4,8

0,981

-

-

CONSTRUCCIÓN

0,6

0,002

3,6

0,002

-3,9

-3,599

TOTAL

0,9

0,882

-1,1

-1,125

-3,6

-3,595

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR (Base abril 2003 = 100) Marzo índice Gral. variación mensual var. acumulada* variación 12 meses

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre Diciembre

Enero 08

Febrero

140,71

145,81

151,80

153,90

156,59

159,88

157,98

160,25

160,90

156,07

152,10

152,85

0,0

3,6

4,1

1,4

1,7

2,1

-1,2

1,4

0,4

-3,0

-2,5

0,5

-4,0

-0,5

3,6

5,0

6,9

9,1

7,8

9,3

9,8

6,5

-2,5

-2,1

6,5

8,0

9,5

6,6

3,0

4,4

3,7

5,7

8,1

6,5

4,6

8,6

* Acumulada respecto de diciembre del año anterior.

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

-4,8% en febrero, -10,9% acumulado, 15,1% en doce meses. Las actividades con variaciones negativas más relevantes fueron: Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas Cuyas Hojas se Utilizan para Preparar Bebidas y Especias (-15,0%), Cría de Ganado Vacuno y de Ovejas, Cabras, Caballos, Asnos, Mulas y Burdéganos; Cría de Ganado Lechero (-10,7%). Por otra parte Las actividades con mayores aumentos fueron: Cultivo de Hortalizas y Legumbres, Especialidades Hortícola y Productos de Vivero (2,6%) y Cultivo de Cereales y Otros Cultivos N.C.P. (5,8%). Los productos que presentan variaciones significativas fueron: peras y membrillos frescos (-45,8%), manzanas frescas (-23,8%), leche sin elaborar (-12,4%), cebollas y chalotes frescas o refrigeradas (-10,2%), huevos de gallina (-10,0%), trigo blanco (9,4%), paltas frescas o secas (14,7%), lechugas y achicorias (27,0%), avena (27,1%), tomate consumo fresco (34,9%).

Pesca

-3,5% en febrero, -12,8% acumulado, -10,2% en doce meses. Los productos que presentaron variaciones importantes fueron: salmónidos fresco o refrigerado (-9,5%), sardinas, sardinelas y espadines frescos (-7,2%), merluza fresca o refrigerada, excluido filetes (-4,2%), pescados planos fresco o refrigerado (5,5%), equinodermos vivos, frescos o refrigerados (6,2%).

-1,2% en febrero, -1,7% acumulado, 9,1% en doce meses. Las actividades con variaciones significativas corresponden a: Industrias Básicas de Hierro y Acero (-7,6%), Fabricación de Productos de la Refinación del Petróleo (-6,3%), Fabricación de Cojinetes, Engranajes, Trenes de Engranajes y Piezas de Transmisión (-4,5%), Fabricación de Generadores de Vapor, Excepto Calderas de Agua Caliente para Calefacción Central (4,9%), Fabricación de Productos Metálicos para Uso Estructural (6,1%), Elaboración de Macarrones, Fideos, Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares (7,5%), Fabricación de Otros Productos Químicos N.C.P. (8,1%), Corte, Tallado y Acabado de la Piedra (20,2%). Los productos con mayores variaciones fueron: puentes, secciones de puentes, torres y castilletes, de hierro o acero (-31,8%), granallas de hierro o acero de fundición (-15,5%), tornillos, pernos, tuercas, ganchos de tornillos, niples, coplas, flanges y artículos análogos, de hierro, acero, cobre o aluminio (-12,2%), legumbres congeladas (-11,5%), propano y butano licuados (-10,3%), planchas, varillas, ángulos, perfiles, secciones, tuberías, etc., preparados para su utilización en estructuras de hierro, acero o aluminio (8,2%), resinas alquídicas (8,9%), tableros melamizados (14,0%), explosivos preparados (14,2%), otros tipos de gravilla, lasca y polvo artificialmente coloreados de piedra natural (20,2%).

Suministro de Electricidad, Gas y Agua

Explotación de Minas y Canteras

8

Industrias Manufactureras

2,7% en febrero, -2,7% acumulado, 3,7% en doce meses. Las actividades mineras que presentaron mayores variaciones fueron: Extracción de Sal (-3,1%), Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural (-2,8%), Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos, excepto los Minerales de Uranio y Torio (2,9%), Extracción y Aglomeración de Carbón de Piedra (3,9%), Extracción de Piedra, Arena y Arcilla (5,2%). Los productos con variaciones más importantes fueron: Oro (-6,5%), Plata (-5,9%), molibdeno (-5,6%), petróleo (-4,9%), carbonato de litio (-4,9%), arcilla (3,3%), cobre (3,7%), carbón(3,9%), carbonato de calcio (6,2%).

6,3% en febrero, 9,5% acumulado, 34,6% en doce meses. Las variaciones de las actividades pertenecientes a está categoría fueron: Fabricación de Gas, Distribución de Combustibles Gaseosos por Tuberías (0,0%), Captación, Depuración y Distribución de Agua (0,7%); Generación, Captación y Distribución de Energía Eléctrica (8,2%). En esta categoría los productos que registraron mayores variaciones fueron distribución de gas por tubería (0,0%), distribución de agua potable (0,7%); distribución de energía eléctrica para el sector residencial (6,6%) y distribución de energía eléctrica para el sector no residencial (9,7%).

Construcción Evolución del Índice de Precios de Productor 200

IPP GENERAL

Puntos

IPP INTERMEDIO

IPP CONSUMO

IPP CAPITAL

180 160 140 120 100

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

Base abril 2003 = 100

NOV

DIC ENE. 08 FEB

1,3% en febrero, 0,3% acumulado, 4,4% en doce meses. Las actividades con variaciones más relevantes correspondieron a: Preparación del Terreno (1,3%), Construcción de Edificios Completos o Partes de Edificios y Obras de Ingeniería Civil (1,4%). Los productos con variaciones significativas fueron: servicios generales de construcción de edificios comerciales: bodega (-6,5%), servicios generales de construcción de edificios comerciales: centro comercial (mall) (-6,3%), servicios generales de construcción de edificios comerciales: supermercado (-5,2%), para otras edificaciones de edificios no residenciales (-5,2%), para otros servicios de edificios no residenciales (-5,2%), techumbre de casas (3,4%), obras preliminares para servicios (3,4%), obras preliminares para departamentos (3,6%), obras preliminares para industria (3,8%), servicios generales de construcción de minas y plantas industriales: sector minero (4,3%), obras de riego (5,8%).

Mariana Schkolnik Chamudes, Directora del Instituto Nacional de Estadísticas. Edición: Oficina de Comunicaciones - Avenida Bulnes 418, Santiago, Chile Teléfono 366 7564 - e-mail: [email protected] - www.ine.cl. El Índice de Precios al Consumidor se publica dentro de los cinco primeros días de cada mes.

INDICADORES MENSUALES - ÍNDICES DE PRECIOS Nº 112 - Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.