Story Transcript
Isla de Pascua Santiago, 2007 Indice Introducciónpágina 1 Ubicación Geográfica, forma y tipo de suelo..página 2 Clima de la Isla. página 3 Características del medio marino.. página 4 Lengua nativa. página 5 y 6 Cultura polinesica... página 7 Cómo se pobló la Isla página 8 Origen de los moais.. página 9 Bibliografía. página ¿? 1º http://www.dgeo.udec.cl/wiki/index.php/Isla_de_Pascua 2º http://www.florarapanui.org/antecedentes_biofisicos.htm 3º http://www.enjoy−chile.org/chile/isla−de−pascua−clima−chile.php 4º http://www.portalrapanui.cl/rapanui/informaciones.htm Ubicación Geográfica, forma y tipo de suelo La Isla de Pascua se ubica en el Pacífico Sur entre la latitud 27°7'10"S y 109°21'17"W de longitud , distante a 3700 km del continente. Es parte del continente de Oceanía y está bajo la Juridicción de Chile. Su superficie es de 163,6 km² y una población de 3.791 habitantes. * Forma: Isla de forma triángular, que en cada uno de sus vértices se encuentra un volcán: al Este el Ráno Káu, al Suroeste el Rano Ráraku y al noreste el Maúnga Terevaka (mayor altitud: 560 m). * Suelo: Los suelos de Isla de Pascua son todos de origen volcánico, derivados ya sea de cenizas o lavas descompuestas, delgados o muy delgados y con frecuentes afloramientos de lava. La mayoría de ellos están cubiertos de piedras volcánicas y fragmentos de lava, existiendo sectores donde estos materiales se encuentran en gran densidad (80 y 95%). 1
Los suelos son por lo general arcillosos, producto de una descomposición completa de las lavas volcánicas en cortos períodos; de esta forma, las fracciones limo y arcilla representan como mínimo un 60% y en promedio, un 80% de la fracción mineral, no siendo raros aquellos en que estas fracciones representan un 95%. Casi todos los suelos presentan deficiencias de potasio y es frecuente también una carencia de fósforo soluble. Los suelos son moderada o fuertemente ácidos con un alto contenido de materia orgánica, especialmente en la superficie. La fertilidad natural es moderada a baja y el drenaje bueno lo que permite un desarrollo adecuado de las plantas. No obstante, algunos cultivos presentan limitaciones sin un manejo especial de suelos debido a la escasa proporción de agua de lluvia aprovechable a causa de la alta permeabilidad y la elevada evaporación. Clima La Isla de Pascua tiene un clima subtropical, influenciado por los vientos y las corrientes marinas, con una temperatura promedio anual de 20° C. En verano, la temperatura máxima bordea los 28° C y la mínima los 15° C, siendo febrero el mes más caluroso. Mientras que en invierno (junio a agosto) los termómetros marcan entre los 14 º C y 22 º C. En la isla de los Rapa Nui así se denomina también a Pascua− llueve todo el año, aunque de manera esporádica y breve. Mayo es el mes con más precipitaciones pluviales. Características del medio marino Esta isla, por su origen volcánico, presenta una topografía submarina compuesta por cavernas, arcos, acantilados, plataformas de lava, etc, que sumado a la gran cantidad de corales, peces tropicales, color y claridad de sus aguas hacen del buceo, una experiencia sobrecogedora y fascinante. * Temperatura: Frecuente son los comentarios de experimentados buzos sobre la claridad de sus aguas, que pueden superar los 50 metros y su temperatura, que bordea los 22 ºC. Además el aislamiento de Isla de Pascua permite tener una flora y fauna única, con gran cantidad de peces endémicos.
* Idioma: Lengua Rapa Nui, español, también los operadores hablan el francés, ingles y alemán La lengua pascuense pertenece a la rama polinésica de la familia austronésica, hablada desde el sudeste asiático hasta la Isla de Pascua (Comnie 1981: 236). Desde el punto de vista tipológico, estas lenguas son 2
aislantes. En las lenguas aislantes −a veces llamadas también analíticas−las palabras son invariables, y las categorías gramaticales y las relaciones sintácticas se expresan por medio de palabras independientes ("partículas"), y no por variaciones formales de las palabras de contenido, como ocurre en las lenguas flexivas. Por ejemplo, en castellano, el plural de los sustantivos está marcado por una variación formal en el sustantivo mismo: la adición del sufijo s o es, como en hombre / hombres; árbol / árbol es; en cambio, en pascuense se recurre a la partícula a, como en: taáta a taáta túmu a túmu
hombre hombres árbol (tronco) árboles (troncos)
Otro ejemplo. En una lengua altamente flexiva, como el latín, la relación de poseedor (o genitivo) se expresa por medio de una variación formal en el sustantivo: terra (tierra) vs. terrae(de la tierra), como en: terrae umbilicus
De la tierra el ombligo el ombligo de la tierra
En cambio, en pascuense esta misma relación se marca por medio de la partícular o como en: Te píto o te henúa
El obligo de la tierra
La misma situación se da en el verbo. Por ejemplo, en castellano el tiempo, el modo, la duración y la persona (con su número) están marcados en la terminación verbal, por ejemplo en nadaste se puede reconocer la raíz nad, la vocal temática de 1ª conjugación −a, y la marca de pretérito perfecto (indefinido) y la 2ª persona singular −ste. En cambio, en pascuense, estas mismas nociones se expresan por medio de partículas separadas: Todo esto significa que en una lengua aislante como el pascuense y todas las demás lenguas polinésicas la morfología (o sea, la estructura interna de las palabras) es sencilla, en tanto que la sintaxis (o sea, la pauta de combinación de palabras y partículas en la oración) es compleja. Los pascuenses llaman a su lengua vanáia rápa núi (abreviado rápa núi), literalmente "el habla (o el hablar) de rápa núi". Por su parte, rápa núi es el nombre nativo de Isla de Pascua. Poblamiento de la isla Según la tradición oral rapanui, los primeros habitantes de la isla Rapa nui (Isla de Pascua) llegaron huyendo del hundimiento de un mítico continente o isla llamado Hiva (aún sin identificar); siendo Hotu Matu'a su primer Ariki Henua (rey) aproximadamente hacia el siglo IV. Existen diveresas teorías sobre la procedencia de los habitantes originales de la isla: • Poblamiento polinésico: la teoría más difundida y aceptada (apoyada por la arqueología, proviene de la tradición oral y la genética), según la cual el poblamiento de la isla provendría de los viajes de habitantes de la isla Hiva (posiblemente una de las islas de las actuales Islas Marquesas), en la Polinesia Francesa, que distan 3.641 km de la Isla de Pascua. La leyenda narra que un nativo (Hau−Maka) soñó con un lugar lejano en busca de un hogar para el Ariki Hotu Matu'a. Ese lugar se llamaba Te Pito O Te Kainga A Hau Maka (o sea, El pequeño pedazo de pista de Hau Maka). Estudios señalan que la llegada de los polinesios ocurrió entre los siglos IV o V dC. • Poblamiento americano: otra teoría menos aceptada y muy discutida, pertenece al arqueólogo noruego Thor Heyerdahl, quien sostiene que la población de la Isla de Pascua procede de culturas preincaicas 3
de América del Sur. Thor quiso demostrar en la práctica su idea y en 1947 realizó un viaje desde Perú hasta el archipiélago Tuamotu (ubicado 2.500 km al este de la isla de Pascua) en la balsa Kon−tiki, demostrando la factibilidad del hipotético viaje. En el libro que escribió acerca del viaje, que lleva el mismo nombre que la balsa, postula que partiendo de un punto más al sur de la costa americana se llegaría a la isla de Pascua. Sin embargo esta teoría ha sido puesta en duda por los análisis de ADN de los isleños, que indican que son indudablemente polinesios, quienes a su vez tendrían más en común con los asiáticos que con los sudamericanos; refutándose así la hipótesis del origen de la población a partir de las costas americanas. Aún así, esto no ha bastado para convencer a algunos actuales partidarios de las teorías de Heyerdahl, que explican la preponderancia del ADN polinésico, a través de una segunda oleada inmigratoria proveniente de dicho lugar que erradicó a la mayor parte de los primeros pobladores; que según esta hipótesis habrían sido provenientes de Sudamérica. Hecho que según ellos, estaría respaldado por las tradiciones orales de la mayoría de las islas de la Polinesia. Sín embargo las tradicón más antigua registrada, proveniente del Manuscrito E, cuenta que ambos grupos provenían de Hiva; y que en aquel lugar a causa de inundaciones, los Hanau Momoko (orejas cortas) habrían corrido sus límites hacia territorio Hanau Eepe (orejas largas), produciéndose enfrentamientos. Posteriormente Los Momoko habrían sido derrotados y llevados a Tepito o te Kainga como prisioneros del Ariki Hotu A Matu'a, quien en la nueva tierra les habría asignado la mesetas del Poike. Así destaca que, aparte de todos los argumentos científicos, estos dichos de Púa Ara Hoa son un nuevo elemento que niega la tesis de Heyerdahl sobre la llegada a la isla de un segundo grupo étnico, los Orejas Largas, esta vez desde America. Origen de los moais Los nativos que en ese entonces vivían en un paraíso, entiéndanse en un lugar absolutamente diferente al actual, donde el clima era propicio y la vegetación, era tan abundante, que permitía sostener una mediana civilización basada en la agricultura, en la calidad de sus suelos y en la excelente irrigación de estos, fueron sin lugar a dudas lo elementos que propiciaron el desarrollo de aspectos artísticos, música, baile, rituales religiosos, pintura o dibujos y de la escultura. Escultura que debía traducirse − debido al creciente y sostenido proceso evolutivo de la humanidad que se estaba produciendo en ese momento − en la "necesidad" de representar en forma física a sus dioses. Uno de los elementos que existía mas a mano eran las rocas con las cuales construían sus viviendas y que provenían de las canteras de los tres volcanes inactivos de la isla. Construyeron durante largos meses, una escultura destinada a honrar al dios, que puso tierra en medio del interminable océano, Tane el dios de la tierra, Empezaron con estatuas pequeñas, pero muy pronto esto cambiaría radicalmente, transformándose esta actividad en algo personal e inesperado. La introducción del aspecto competitivo del isleño, lo lleva a representar a su Dios cada vez más grande, lo cual conlleva a la generación de elementos de índole religiosos o personales de "imagen social, que esto se transforme en una competición megalítica. La construcción de estatuas, se convierte en la principal actividad de toda la sociedad y los escultores destinan una gran cantidad de su tiempo y energía, a esta actividad absolutamente religiosa y febril. A medida que el tiempo transcurría, las familias desearon una representación personal de su dios, para que los cuidara, es por ese motivo que cada familia tenía un moai, estatua diferente al resto, lo que representaba las diferentes familias que existían en ese entonces, cada estatua tiene su propio diseño, su propio carácter, su propio espíritu, su propia esencia, su propia personalidad. 4
Entendemos como propia personalidad en este caso, todo aquello que no es colectivo, todo aquello que no representa al resto y que manifiesta en forma clara y precisa , su intención de separarse, de despegarse de dividirse de marginarse de un colectivo específico, como un gran estallido que da inicio a la conciencia de la Individualidad Social. Esta civilización caminaba inexorablemente a un destino trágico, que cambiaría para siempre su existencia, su alma, y la mirada ...de los hombres y dioses que sobrevivieran al tiempo.
5