Story Transcript
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
INVITACIÓN A PRESENTAR CURRICULUM VITAE Nº 84/2016 Modalidad Contratista Individual (IC) Proyecto N° 90300 “Apoyo a la implementación del Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado” TÉRMINOS DE REFERENCIA I.
Información general
Título del cargo:
“Consultor(a) para Desarrollo e implementación de una aplicación móvil (APP) IOS y Android para turismo en áreas protegidas”
Lugar de trabajo:
Ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
Fecha de Inicio del Contrato:
Agosto 2016 (inicio a la firma del contrato)
Duración del contrato:
90 días corridos desde la fecha de la firma del contrato
Documentación a enviar para la postulación electrónica:
i.
Carta confirmación de interés y disponibilidad debidamente firmada (Anexo I) y oferta financiera (Anexo II) firmada, según formato adjunto. La propuesta financiera debe indicar el precio fijo requerido por la totalidad de la consultoría. La suma alzada debe ser “todo incluido” (i.e. honorarios profesionales, costos de viaje, costos de movilización, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, varios, etc.) y deberá ser respaldada con el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos y deberá ajustarse al formato adjunto. La moneda de la propuesta será en Pesos Chilenos.
ii. Propuesta Técnica con la descripción de la metodología y plan de trabajo propuesto para el logro de los productos esperados en la presente consultoría en no más de 5 páginas.
iii. Currículum ingresado en Formulario P11 adjunto (Anexo III). Se solicita
completar el formulario, ingresando información para cada uno de los campos registrados, incluyendo al menos 3 referencias comprobables, con correo electrónico y número telefónico (Si las referencias resultaran ser no favorables, la oferta del consultor será rechazada). El Formulario P11 debe estar firmado.
iv. Declaración Jurada Simple (Anexo IV), completa y firmada según formato adjunto.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
II.
Antecedentes
El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Presente en 166 países, en donde vive el 90 por ciento de los habitantes más pobres del mundo, el PNUD trabaja con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Además, el PNUD ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia financiera eficientemente. En todas sus actividades promueve la protección de los derechos humanos y la realización del potencial de la mujer. El PNUD opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965. El Gobierno de Chile se ha comprometido a potenciar el desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Para avanzar con dicho compromiso, Subsecretaría de Turismo lanza el "Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable", documento que establece una línea de acción específica para áreas protegidas del Estado, la que tiene por objetivo potenciar el desarrollo turístico en áreas protegidas, a través de la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural, la entrega de productos y servicios turísticos con altos estándares de sustentabilidad y calidad. El "Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable" establece que uno de los elementos centrales para avanzar en el que incluirá importantes inversiones en infraestructura pública, recursos especiales para los proveedores de servicios turísticos, y recursos para promover estos destinos a nivel nacional e internacional. De esta forma, se busca incentivar la demanda, fortalecer los emprendedores locales y, al mismo tiempo, agregar valor a la oferta, a través de instrumentos tales como la inclusión en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del actual gobierno, de inversiones públicas para la habilitación de caminos, señalética, miradores, construcción y mejoramiento de senderos, centros de información, entre otros elementos en áreas protegidas. En este contexto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentra apoyando a la Subsecretaría de Turismo (SST) en la implementación del Plan de Acción de Turismo sustentable en áreas protegidas del Estado y, elaborar un Programa que incluya las acciones necesarias para implementar dicho plan en áreas protegidas piloto. El objetivo del proyecto es implementar el Plan de Acción, fortaleciendo las competencias técnicas de las entidades públicas involucradas en la administración, gestión y desarrollo de las áreas protegidas: Subsecretaría de Turismo (SST), Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Ministerio de Bienes Nacionales (MBN), Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), y promover la integración de la comunidades locales en el desarrollo del turismo en las áreas protegidas y sus áreas de amortiguación. El Plan de Acción, identifica los principios y objetivos que servirán de guía para el desarrollo del turismo sustentable en áreas protegidas, y presenta las líneas de acción que se llevarán a cabo durante el período 2016-2017, con un importante foco en la diversificación de experiencias. Buscando ampliar la oferta de productos turísticos para distintos segmentos de visitantes y fortalecer su experiencia por medio de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural existente en las áreas protegidas. Esto permitirá contribuir al desarrollo turístico del país, fortaleciendo las áreas protegidas y su sistema de gestión, creando las condiciones para atraer inversiones e impulsar la creación de emprendimientos turísticos, mejorando la experiencia de los visitantes y potenciando el desarrollo de las comunidades locales. Esta consultoría por lo tanto se enmarca dentro de las acciones asociadas al proyecto PNUD/SUBTURISMO “Apoyo a la implementación del plan de acción de turismo sustentable en áreas protegidas del Estado”, y en particular a la línea de acción identificada como “Desarrollo de guías manuales y estándares para la implementación del Plan de Acción”.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
2
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
En el mundo actual, donde la movilidad y la portabilidad de la información lo es todo, es extremadamente necesario contar con una aplicación móvil que presente de manera efectiva las áreas protegidas, siendo el medio más efectivo de información para los visitantes o potenciales visitantes. Proporciona autonomía y un aporte al momento de obtener información, referente a dónde están, cuáles son los atractivos, actividades y características que ofrece el área protegida. Adicionalmente puede ser una herramienta muy potente al momento de transmitir los valores de conservación del área protegida, las recomendaciones de uso, sensibilizando y educando los visitantes sobre el área tan especial que están visitando. En vista de la creciente usabilidad de plataformas digitales y móviles, se hace necesario adaptar la entrega de información a los visitantes de las áreas silvestres protegidas que deseen planificar su viaje accediendo a la información desde sus Smartphones o tablets. Por lo que se hace imprescindible la creación de una aplicación que entregue la información de forma simple, intuitiva y ágil. III.
Objetivos del servicio de consultoría
El objetivo general de la presente consultoría es desarrollar e implementar una aplicación móvil nativa, para plataformas Android y IOS (incluyendo Ipads) que permita difundir información turística, contenido interpretativo y la oferta de las áreas protegidas y de su entorno y crear una interfaz con información relevante para visitantes nacionales e internacionales. Los objetivos específicos son los siguientes: A) Levantar, diseñar y generar contenidos interpretativos, educativos e información turística del entorno de 20 áreas protegidas definidas como pilotos en español e inglés. B) Desarrollar una aplicación móvil fluida para plataformas Android e IOS (incluyendo Ipads) para 20 áreas protegidas del Estado desde donde se puedan conocer y descargar contenidos sin tener que ingresar a un computador o PC, que pueda realizar navegación sin conexión a internet, (guardando la información relevante del área protegida que el visitante desea visitar en búsqueda, actividades y mapas, para consultas fuera de conexión cuando se encontrará en el destino), y que tenga una actualización de manera automática sin necesidad de consultar al usuario. C) Establecer modalidad de vinculación de dichas aplicaciones a las páginas web existentes tanto de promoción turística nacional, internacional, como de las áreas silvestres protegidas. D) Presentar y validar la aplicación, sus contenidos y vinculaciones para su aprobación en cada una de sus etapas ante una contraparte técnica y un comité técnico evaluador de la consultoría. E) Capacitar a personal clave en las instituciones donde se anidará la aplicación en el uso de la aplicación móvil y la administración de los contenidos.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
3
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
IV.
Metodología y arreglos de ejecución
La consultoría tendrá una duración de 90 días corridos desde inicio de contrato. La prestación del servicio considera la ejecución de, al menos, las siguientes actividades por parte del consultor/a1: A. Levantamiento de Requerimientos en base a las necesidades de la contraparte y el análisis de información por parte del consultor/a. La aplicación debe tener una usabilidad bajo la norma ISO 9241, enfocada a la calidad en usabilidad y ergonomía tanto de hardware como de software. Como requerimiento funcional se requiere que la aplicación genere una interactuación con el usuario, que tenga un sentido de usabilidad e invite a éste a hacer uso de esta herramienta tecnológica, como por ejemplo que los usuarios suban sus fotografías a la aplicación para compartir su experiencia y sirva como iniciativa a otros usuarios/as. Como requerimiento no funcional se requiere que la aplicación sea adaptable a todos los formatos de plataformas (tablets, smartphone, etc.). Hoy en día el uso de tablets y smartphones supera al uso de la computadora por el hecho que son transportables y brindan la información en el momento con una conexión a internet propia. Asimismo, se solicita crear una solución para cuando el equipo no se encuentre con conexión 3G y se pueda navegar aún en la aplicación; y que además la información sea actualizada de manera automática sin necesidad de consultar la autorización del usuario/a. B. Propuesta de diseño en cuanto a: * Análisis de información. * Se debe presentar una propuesta sobre la arquitectura de información, basada en el análisis de información, en conjunto con el levantamiento de requerimientos, definiendo la distribución de los contenidos entregada por la contraparte. * Arquitectura de Software, que permita ver la funcionalidad del programa en base a la información brindada. * Prototipos de Diseño (wireframes), que se adecuen a lo solicitado, presentado de una manera agradable que invite a su navegación. * Establecer una usabilidad con el usuario/a. La aplicación debe tener un Desarrollo de Aplicación Móvil con información nativa, en base a lo especificado y requerido, debe ser desarrollado bajo la metodología CMMI, su visualización tiene que ser para plataformas IOS en sus versiones 6, 7 y 8 en plataformas Android en todas sus versiones (incluyendo la última versión Lollypop). Además, debe tener soporte y disponibilidad para trabajar en Ipads y Tablets, se debe presentar informes de avances cada dos semanas por parte del consultor/a, para analizar el desarrollo de la aplicación paso a paso.
1El/la
consultor/a debe considerar dentro de sus costos, el transporte, computador y teléfono para efectuar las actividades asociadas a la consultoría.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
4
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Desarrollo de Administrador de Contenidos a ser publicados dentro de la aplicación, C. Se debe realizar pruebas a la Aplicación Móvil en las distintas plataformas (Sistema operativos móviles, Ipads y tablets) incluyendo a la contraparte técnica y el equipo de Estrategia Digital de SERNATUR. Una vez terminado el periodo de prueba y de aprobación por parte del equipo de desarrollo de la App, debe ser nuevamente visada por la contraparte. La publicación e implementación debe ser realizada por el/la consultor/a en Google Play y App Store. D. Diseño y desarrollo de la aplicación móvil Se requiere el diseño de una aplicación móvil tanto para tecnología: iOS (para móviles iPhone 4, 4s, 5, 5s, 6 y 6s) Android (En sus versiones de S. O 4.0 en adelante) Web (desarrollo de plataforma de base de datos, servicio web de comunicación, Administrador de contenidos web) Nota: Todo esto debe ser abordado en el desarrollo del proyecto en las etapas de: Levantamiento de Requerimientos, Análisis de Información, Arquitectura de Información y Diseño. E. La aplicación puede contener las siguientes secciones y/u otros a proponer o a considerar por la contraparte técnica una vez adjudicada la propuesta. Al momento de la postulación, el/la consultora puede sugerir nuevas ideas. ÁREAS PROTEGIDAS Y SU ENTORNO - Consignar espacio para los logotipos de las instituciones patrocinantes de la app. - Buscador de parques - Mapas (con icono de ubicación GPS, usted está aquí) y fotografías. - Información del entorno (principales servicios turísticos y accesos, con sus respectivas distancias y cálculo en tiempos de traslado, alojamientos, restaurantes, estaciones de servicios, centros comerciales, centros de información, entre otros. Esta información va a ser provista por SERNATUR mediante un webservice que estará conectado a sistema de registro. El/la consultora debe ajustar la app al webservice cuya información será cargada periódicamente. - Información general del área protegida (cómo llegar, accesos, clima y estación recomendada para la visita, servicios e infraestructura, contacto, tarifas, servicio de reservas si lo hubiese, reglas del parque, y actividades, entre otros). La información será entregada en parte por la contraparte técnica y/o podrá ser levantada por el/la consultora, en los casos que no existiera la información suficiente (fotografías, mapas, etc) para la creación de la app. - Conservación (información sobre los objetos de conservación y su cuidado) - Medio Ambiente (información sobre los objetos de conservación y su cuidado) - Historia del Parque (con temas según el área protegida). Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
5
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
REGISTRO DE EXPERIENCIAS, FOTOGRAFÍAS Y SOCIAL Para generar una mejor usabilidad y feedback por parte del usuario, la aplicación debe ser capaz de permitir que se suban fotografías por parte de éstos, con el objetivo de entusiasmar a futuros turistas a visitar las áreas protegidas. Cada foto, video, dato, información, etc. debe tener la posibilidad de ser compartida en Facebook, Twitter e Instagram. Idealmente, incluir el enlace con otras Redes Sociales (Foursquare, Pinterest, etc.). Analizar la opción de un timeline de nuestras RRSS. SERVICIOS DE EMERGENCIA En este link se deberán incorporar para su búsqueda, los fonos de emergencias de Carabineros, Ambulancia, Bomberos, Conaf (en caso de incendios, emergencias forestales o irregularidades dentro del Área Protegida), Rescate Aéreo, Rescate Andino, Rescate Marino, Consulados, Embajadas. F. Desarrollo El/la consultor/a deberá presentar la planificación adicional para la etapa de desarrollo, no impactando en los tiempos, sin modificación y sin consideración por eventualidades por parte del consultor/a. Estas consideraciones pueden ser alteradas por parte de la contraparte técnica bajo previo acuerdo con el/la consultor/a. G. Pruebas Se deben realizar pruebas a la aplicación móvil en las distintas plataformas: móviles Android, IOS, IPad, además del Administrador de Contenidos. Dentro de las pruebas se debe incluir a la contraparte técnica y el comité técnico. Una vez terminado el período de pruebas y de aprobación por parte del consultor/a, debe ser revisada y aprobada por la contraparte, a su vez, el/la consultor/a debe realizar la entrega formal de las pruebas realizadas mediante un entregable Documento de Casos de Prueba. El/la consultor/a debe considerar dentro de su planificación de plazos de tiempo destinados a mejoras por cada etapa. H. Puesta en marcha La implementación debe ser realizada por el/la consultor/a, es decir, la publicación en Google Play y App Store, considerando a su vez, un período piloto para el monitoreo de posibles errores en producción. I. La capacitación El/la consultor/a deberá capacitar a personal clave en las instituciones donde se anidará la aplicación, en el uso de la aplicación móvil y administración de contenidos, definiendo los siguientes perfiles como público objetivo: - Usuario necesario de uso de la aplicación móvil. - Administrador del administrador de contenidos. - Editor del administrador de contenidos. La capacitación debe considerar el calce entre el mundo real y las situaciones ordinarias en el uso de la aplicación, considerando eficiencia en la administración.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
6
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
J. El/la consultor/a debe cumplir transversalmente con los siguientes puntos: Definir las mejores y más idóneas secciones que pueda tener esta aplicación, sin sobrecargarlas de ítems y anexos Entrega de documentos cada vez que se termine una etapa de diseño o alguna etapa estipulada en la carta gantt. Desarrollo de un programa piloto para ver falencias y el comportamiento de uso por parte del usuario, pruebas con versiones Beta (para la realización de la marcha blanca), pruebas de uso con el administrador de contenidos. Definir y lograr el mejor diseño para la aplicación, guiándose siempre por la usabilidad de la app móvil para que sea lo más amigable posible con el usuario/a. Elaborar secciones que se puedan actualizar, tanto con material del sitio web, como con información externa que se necesite agregar. Ocupar herramientas que faciliten la estadía de los visitantes en las áreas protegidas y su entorno, como mapas, servicios, fotos, compartir experiencias, información de interpretación y educativa, y/u otros que el adjudicatario considere pertinentes proponer. Hacer todo lo necesario para implementar la aplicación en los mercados online de las versiones iOS y Android. Esto incluye la compra de la cuenta en Apple. Recopilar la información necesaria que será entregada por la contraparte en cada sección de la aplicación según la propuesta hecha por el consultor/a. Proponer secciones innovadoras y útiles para el/la usuario/a final. Debe tratarse de una aplicación intuitiva. Asesorar y capacitar al equipo de Estrategia digital de marketing de Sernatur, en el mantenimiento y actualización de la aplicación móvil. Se espera que el soporte post entrega de la App sea de manera presencial y/o virtual. Seguimiento y asesoramiento post implementación de la APP de a lo menos de 1 año, desde la puesta en marcha. Contraparte técnica. La Contraparte Técnica estará conformada por la jefa de la Unidad de Sustentabilidad y Territorio de la Subsecretaria de Turismo, la coordinadora del proyecto PNUD/Subturismo y SERNATUR en el cual se enmarca esta consultoría. Sus funciones incluirán:
Supervisar y controlar el desarrollo del trabajo en la forma y plazos acordados.
Mantener reuniones periódicas con el/la consultor/a.
Analizar y aprobar los informes y/o documentos entregables, formulando las observaciones y recomendaciones que se estimen convenientes.
Autorizar los pagos.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
7
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
V.
Productos y resultados esperados
El proyecto se conformará de los siguientes productos a obtener según cada una de las etapas a desarrollar: - Informe N°1 de Levantamiento de Requerimientos. - Informe N°2 de Análisis y Diseño. - Informe N°3 de Desarrollo, Diccionario de Datos y Códigos Fuentes. - Informe N°4 de Casos de Pruebas. -Informe final N°5 Implementación, Capacitación al personal clave descrito previamente, Manual de Uso e Instalación. Documento con Credenciales de Acceso: cuentas Google Play, App Store y aquellas en las que se requiera acceso. V.
Perfil del Consultor y requisitos de la Propuesta de trabajo.
Se requiere contratar a un/a consultor/a que posea especialidad en los siguientes ámbitos: 1. Profesional con formación en diseño gráfico, desarrollo software y/o gestión comercial o marketing. 2. Con experiencia comprobable en el desarrollo de aplicaciones móviles nativas, programaciones, sistemas de alta disponibilidad y escalabilidad, además del uso de Metodologías de Desarrollo de Software y/o Proyectos. 3. Se requiere que se entregue una Propuesta de Trabajo. Dicha propuesta debe considerar los elementos recogidos en la Sección IV Metodología y Arreglos de Gestión, además de ser innovadora, interactiva, atractiva. La propuesta debe considerar la facilidad de viaje del visitante o potencial visitante con información de interpretación y educativa que a su vez sea de guía en el área protegida y su entorno, proponiendo secciones útiles, innovadoras y con el mejor diseño. La propuesta de app deberá al menos contener secciones asociadas al área protegida, información ambiental y educativa así como secciones que puedan orientar en cuanto a los servicios turísticos disponibles en el entorno y el registrar, compartir y/o evaluar experiencias.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
8
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
VII.
Condiciones generales
El/la profesional será seleccionado por los mecanismos que establece el PNUD para este tipo de contratos.
El/la profesional contratado deberá tratar toda la información relacionada con el desarrollo de su trabajo en forma confidencial, no pudiendo comunicarla a otros sin la autorización escrita del Representante Residente del PNUD.
El contrato es en modalidad Individual Contract. Para mayores detalles ver Anexo V Contrato para Servicios de Contratista Individual y Condiciones Generales del Contrato IC.
VIII.
Lugar de trabajo y programa de reuniones
Las funciones específicas del cargo no requieren asistencia a las oficinas del PNUD en Santiago. Sin embargo, se espera que el/la consultor/a cumpla con los productos acordados, en el plazo estipulado. En el caso de presentarse algún tipo de retraso que no sea de responsabilidad del consultor/a, dichos productos podrán ser revisados en forma conjunta con la Contraparte Técnica. IX.
Beneficios
Aquellos establecidos en el tipo de contrato definido por el PNUD. X.
Criterios de evaluación
El proceso competitivo se difundirá a través del sitio www.pnud.cl– licitaciones en proceso. Una vez recibidas las postulaciones, serán examinadas por una comisión evaluadora integrada por representantes de PNUD, de la Subsecretaria de Turismo y Sernatur. De acuerdo a las normas para contratación y teniendo en cuenta tanto la especificidad del trabajo solicitado, se utilizará un proceso de evaluación basado en el método combinado de puntuación, con una distribución de 70%-30% para la propuesta técnica y financiera, respectivamente. El proceso de evaluación consta de dos etapas:
Una primera centrada en la revisión de antecedentes curriculares (contenidos en el modelo de CV Formulario P11 adjunto) y la evaluación de la Propuesta de Trabajo presentada por el Consultor (mencionado en el apartado I. Información General, Documentación a enviar para la postulación electrónica) que recibe un puntaje técnico (PT) máximo posible de 100 puntos.
Una segunda etapa a la que accederán sólo aquellos/as candidatos/as que alcanzaron 70 puntos del puntaje técnico máximo y que consiste en la evaluación de las propuestas económicas de los oferentes. El puntaje económico (PE) se calculará usando la siguiente fórmula: PEi = 100 x [ OEm / OEi ]
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
9
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Donde, PEi
- Puntaje Económico del consultor i OEm - Menor oferta económica OEi - Oferta económica del consultor i
Finalmente, se ponderarán los puntajes técnico y económico, donde el puntaje técnico tendrá un peso relativo del 70% y el puntaje económico un peso relativo del 30%. Por lo tanto, el puntaje final (PF) se obtendrá de la siguiente forma: PFi = 0.7 x PTi + 0.3 x PEi Donde, PFi
- Puntaje Final del consultor i PTi - Puntaje Técnico del consultor i PEi - Puntaje Económico del consultor i
Se adjudicará la consultoría al oferente con el mayor puntaje final. La evaluación de los antecedentes se hará conforme a la tabla de puntaje que se encuentra a continuación: Puntuación Máxima
Criterios
Indicadores
Formación Profesional
Título profesional en diseño gráfico, desarrollo de software y/o gestión comercial o marketing: 15 puntos. Título profesional en otra área o sin estudios profesionales: 0 puntos
15
Experiencia de haber desarrollado aplicaciones móviles nativas, programaciones, sistemas de alta disponibilidad y escalabilidad / Numero de app desarrolladas. 3 o más app: 25 puntos 1-2 apps: 15 puntos Ninguna: 0 puntos
25
Experiencia Específica Experiencia en el uso de metodologías de desarrollo de software y/o proyectos para usuarios que sean visitantes de atractivos turísticos naturales o culturales o similares, preferentemente en áreas protegidas. Con experiencia: 20 puntos Experiencia media: 10 puntos Sin experiencia: 0 puntos
20
Propuesta técnica que sea innovadora, interactiva, atractiva, considerando la facilidad de viaje del visitante o potencial visitante con mapas, servicios, fotos, compartir experiencias, información de interpretación y educativa que a su vez sea de guía en el área protegida, proponiendo secciones útiles, innovadoras y con un atractivo diseño. Propuesta que cumple con el 100% con los requisitos señalados en el enunciado: 40 puntos Propuesta que cumple con el 75% con los requisitos señalados en el enunciado: 20 puntos Propuesta regular (50%) con respecto a los requisitos señalados en el enunciado: 10 puntos
40
Propuesta Técnica
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
10
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Criterios
Puntuación Máxima
Indicadores Sin propuesta o totalmente deficiente con respecto al enunciado: 0 puntos
XI.
TOTAL Plazos, informes y Calendario de Pagos
100
Se considera un plazo máximo de 90 días corridos para completar la consultoría. Los productos deberán ser reportados a través de Informes (productos entregables). A continuación, se indican los Informes, su contenido y fecha de entrega. Junto con la entrega, el/la Consultor/la deberá efectuar una presentación del mismo a la Contraparte Técnica. Sólo tras la aprobación del informo y esa presentación se liberará el pago. Informe (Producto Contenido entregable) Informe N°1 / Levantamiento de Requerimientos. Informe N°2 Análisis y Diseño. Informe N°3
Desarrollo, Diccionario de Datos y Códigos Fuentes.
Informe N°4
Casos de Pruebas.
Informe final N°5
Implementación, Capacitación, Manual de Uso e Instalación. Documento con Credenciales de Acceso: cuentas Google Play, App Store y aquellas en las que se requiera acceso.
Fecha de entrega A 30 días calendario del inicio de contrato A 45 días calendario de inicio de contrato A 60 días calendario del inicio de contrato A 90 días calendario del inicio de contrato
Porcentajes de Pago 20% 20% 20% 40%
La entrega de los productos será en forma digital mediante correo electrónico para revisión de la Contraparte Técnica. La versión final de cada Informe deberá ser presentada en una copia impresa en papel tamaño carta, encuadernadas mediante anillo o espiral, y los entregables en formato electrónico. Será requisito para el pago, la aprobación de cada Informe por la Contraparte Técnica y la presentación, quien dispondrá de 5 días calendario para revisión y formulación de observaciones. Posteriormente a este plazo el consultor/a contará con 5 días calendario para realizar las modificaciones y/o correcciones que le hayan sido solicitadas. En caso de persistir las observaciones, se repetirá el procedimiento de revisión antes señalado. Sólo una vez que la contraparte establezca que los respectivos productos cumplen con los estándares de calidad solicitados, se procederá a la aprobación de los mismos y aprobación de los pagos correspondientes.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
11
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Documentación a presentar por el consultor elegido: - Fotocopia de Cédula de Identidad, DNI o Pasaporte del consultor elegido. - Certificado de Antecedentes emitido por el Servicio de Registro Civil a Identificación. - Declaración jurada simple que no es funcionario público (sea adjunta modelo) - Fotocopia simple del título profesional - N° Cuenta Cte. y Banco donde realizar los pagos al consultor. Nota: PNUD no realizará pagos a una cuenta corriente bancaria de un titular distinto al consultor adjudicado para realizar el presente trabajo.
Av. Dag Hammarskjöld 3241 Casilla 19006 Vitacura Santiago Tel: (+56 2) 2654 1000 Fax: (+56 2)2654 1099
www.pnud.cl
12