Jaca erige un monumento en memoria de los más de cuatrocientos fusilados entre 1936 y 1942

Nº 6.500 EL PERIÓDICO Precio: 1,60 € Viernes, 9 de abril de 2010 1882 127 AÑOS MÁS ANTIGUO 2010 Jaca erige un monumento en memoria de los más d

27 downloads 13 Views 2MB Size

Recommend Stories


ELEN20. Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS
ELEN20 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS COMANDOS MSDOS Y LINUX Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS

El tratado comercial de 1942 y el intercambio bilateral entre México y los Estados Unidos ( )
El tratado comercial de 1942 y el intercambio bilateral entre México y los Estados Unidos (1943-1950) Versión preliminar (favor de no citar sin autori

gestión cuatrocientos
gestión cuatrocientos MANUAL GESTIÓN DE INVENTARIO Software Avanzado para Administración Local Avda.: Barón de Cárcer, 48 12e 46001 VALENCIA Tel.: 9

1936
Signaturacajas.txt C * Bandos 0000000001 00000001 01.01.01.03. . 01.01.01.04. . 01.01.01.06. . 01.01.04.01. . 01.01.04.05. . 02.01.07.04.

Story Transcript

Nº 6.500

EL PERIÓDICO

Precio: 1,60 €

Viernes, 9 de abril de 2010

1882

127 AÑOS

MÁS ANTIGUO 2010

Jaca erige un monumento en memoria de los más de cuatrocientos fusilados entre 1936 y 1942

Pablo Valdelvira, dando los últimos retoques a la pieza escultórica

Jaca cerrará este sábado uno de los episodios más oscuros de su historia. La inauguración del monumento en memoria de los más de 400 fusilados, en el periodo comprendido entre 1936 y 1942, servirá para sanar las heridas que setenta años después de que se produjeran aquellos trágicos acontecimientos aún quedan abiertas, y para devolver la “dignidad” a las víctimas y sus familias, reconoce el presidente del Círculo Republicano «Galán y García», José Domínguez. “Estamos ante un momento importante, para nosotros y para la sociedad jacetana, un día que tiene que servir para reconciliar a la población” y que pone fin al “silencio” institucional que han mantenido los sucesivos ayuntamientos democráticos que se han sucedido en Jaca. “El Ayuntamiento de Jaca estaba estigmatizado desde 1936, porque existía una deuda histórica que no se puede pagar con dinero y que era necesario condonar”, explica. “Este Ayuntamiento –añade– ha tenido la valentía de dar ese paso, y lo que más nos congratula es que todos los grupos políticos hayan dado su apoyo a la instalación del monumento en recuerdo de los fusilados entre los años 36 y 42”. José Domínguez no duda en llamar la atención sobre la dimensión que tuvo esta tragedia en una ciudad como Jaca que en aquellas fechas tenía poco más de 6.000 habitantes. “Cuando tratas de visualizar a esas cuatrocientas personas, te das cuenta del horror que fue aquello, porque no son sólo los fusilados sino

también sus familias, es decir, más de dos mil personas afectadas”. “El 40 por ciento de las familias de Jaca quedaron amputadas y desechas, y las cabezas pensantes de la ciudad, muchas personas que se mantuvieron firmes a la palabra y no a las armas, y a la defensa de las libertades, lo pagaron con su vida”, apunta. El monumento «En memoria de los fusilados jacetanos» ha sido sufragado por el Ayuntamiento de Jaca y lo ha realizado el artista jaqués Pablo Valdelvira. Será inaugurado este sábado, a las 16.30 horas, en la parte nueva del cementerio municipal. Al homenaje, además de los grupos políticos municipales y los miembros del Círculo Republicano «Galán y García», han sido invitadas más de cuatrocientas personas. Entre ellas, estarán parte de los familiares y descendientes de los fusilados, así como una representación de asociaciones francesas que han luchado por la recuperación de la memoria histórica. Como indica José Domínguez es un acto de reconocimiento pero también de “reconciliación” de la ciudad con su pasado, y por ello se hace más necesaria que nunca la presencia de todos aquellos que sientan ese deseo. El monumento en el que ha trabajado Pablo Valdelvira desde el pasado mes de noviembre tiene cuatro metros de alto, más de siete de ancho y tres de fondo. Ha sido realizado en hierro y acero inoxidable y está anclado a una cimentación de hormigón que se ha tapado con grava. El conjunto escultórico superior lo

conforman un grupo de mariposas que simbolizan “la libertad, fragilidad y belleza” de los valores republicanos, mientras que en la parte inferior se han incluido los más de cuatrocientos nombres de las personas fusiladas, distribuidos en dos grupos diferentes, uno para los que están enterrados en sepulturas y fosas comunes del cementerio municipal y otro para los que se encuentran en tumbas improvisadas y cunetas. En el monumento también figura el nombre del Ayuntamiento de Jaca y unos versos del poeta Miguel Hernández sobre el fusilamiento de Federico García Lorca. Esta es la escultura más grande que ha hecho Pablo Valdelvira en su carrera artística, todo un reto personal, “sobre todo por las dimensiones de la pieza”. “La ejecución técnica ha sido complicada, ya que la obra era más grande que las dimensiones del taller, por lo que he tenido que pensar muy bien cómo debía hacer cada parte para luego poder ensamblarlas correctamente”. El Círculo Republicano «Galán y García», coincidiendo con el 74º aniversario de la II República, ha organizado para el próximo miércoles 14 de abril la conferencia «Las diferentes miradas de la memoria histórica», que será impartida por el jaqués Ángel Garcés, profesor de la Universidad de Zaragoza. Será a las 20.30 horas, en el Salón de Ciento de la casa consistorial. Posteriormente, tendrá lugar la tradicional ‘cena republicana’, este año en el Bar Universal.

DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882

La Asociación Auturia homenajea a los pueblos deshabitados del Alto Gállego

Sabiñánigo conmemora el 50º aniversario de la casa consistorial La inauguración de la exposición «El Ayuntamiento, nuestra casa», a cargo del alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, y al que acompañará una importante representación de la sociedad serrablesa, abre este viernes 9 de abril los actos del Día del Municipio que, tal y como se acordó en la celebración del 30º aniversario de los ayuntamientos democráticos, se conmemora cada 3 de abril. La muestra, que podrá ser visitada durante todo el mes de abril, está dividida en dos espacios: los porches de la plaza de España, en los que se podrán contemplar una serie de paneles con imágenes sobre la evolución de los exteriores e interiores de la casa consistorial en sus 50 años de existencia, y el salón de actos del ayuntamiento, que albergará la exposición de documentos y enseres representativos de la vida municipal, como son los libros de actas de los plenos, las bandas de los concejales, el escudo, el libro de firmas, el bastón de alcaldía o la llave de la ciudad, entre otros. Con motivo de la celebración del Día del Municipio, y durante todo el mes de abril, el área de Participación Ciudadana ha organizado, además, visitas a la sede del Ayuntamiento de Sabiñánigo y a las instalaciones del Molino Periel, con una jornada de puertas abiertas que tendrá lugar este sábado día 10, de 10.00 a 14.00 horas, y visitas de los centros escolares, así como un taller sobre presupuestos participativos que tendrá lugar el día 14 de abril, a las 19.30 horas, en el Molino Periel. Además, el Ayuntamiento de Sabiñánigo y la Asociación Auturia firman este viernes 9 de abril (Casa consistorial, a las 20.15 horas), un convenio por el que se rendirá homenaje a los vecinos de la ciudad procedentes de los pueblos deshabitados de la comarca del Alto Gállego. Mediante este acuerdo, la Asociación, con sede en Sabiñánigo, cede al municipio dos mesas de interpretación y 60 losas con los nombres tallados de todos los núcleos de la comarca que quedaron despoblados durante el siglo XX. Todos estos materiales, realizados gracias a una subvención del Gobierno de Aragón, formarán parte de los nuevos «Jardines de Nuestros Pueblos», un espacio público ubicado en el Puente Sardas, y que ha sido habilitado

por el Ayuntamiento de Sabiñánigo. Con esta iniciativa, se rinde homenaje tanto a los antiguos vecinos de estos núcleos como a todos quienes colaboran en su recuperación y en mantener viva su memoria, se indica desde el Ayuntamiento serrablés. El nuevo espacio peatonal será inaugurado el sábado por el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y el alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas, e incluirá una actuación del Grupo Folclórico Santiago y el reparto de torta, refrescos y vino rancio. El conjunto incluye, además de estos elementos, una hexafolia de piedra –dibujo que recrea una flor de seis pétalos, construida con cantos rodados, y que tiene un simbolismo protector en el Pirineo–. Esta hexafolia ha sido realizada por Amara Carvajal y sufragada por el Consistorio serrablés, mientras que las losas han sido talladas por Teresa Pueyo. El trabajo técnico ha sido realizado por Pirineum Multimedia. En su ejecución ha participado activamente el Ayuntamiento de Sabiñánigo, a través de su Concejalía de Cultura. Las obras han sido acometidas por las brigadas municipales. En las mesas de interpretación se encuentra un mapa con información sobre estos núcleos, mediante referencias históricas –como las del Diccionario de Madoz–, e incluye textos e ilustraciones de escritores y dibujantes que han tratado en las últimas décadas sobre los pueblos deshabitados, tales como Julio Llamazares, Julio Gavín, Roberto L’Hotellerie, Enrique Satué, José Luis Acín, Severino Pallaruelo, Ricardo Mur o José María Satué, entre muchos otros. La idea de dedicar un espacio público en memoria de los pueblos deshabitados surgió a raíz de un trabajo previo elaborado por la Asociación Auturia, que proponía a la Diócesis de Jaca habilitar la antigua iglesia del Puente Sardas como centro de interpretación de los pueblos deshabitados de Aragón, dado que este antiguo templo fue construido, en buena parte, mediante la colaboración de vecinos llegados a Sabiñánigo a mediados del siglo XX, procedentes de núcleos de la comarca que quedaban deshabitados por diversas circunstancias.

2

Viernes, 9 de abril de 2010

~ Opinión ~ Agradecimiento a Pedro Pérez “Sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos” Soy humano y tengo mi corazoncito. Es por esta circunstancia que no oculto mi satisfacción, por las palabras que en los últimos días ha dedicado hacia mi persona, Pedro Pérez, con motivo de su despedida del Ayuntamiento de Jaca. Todos los que me conocen bien, saben que soy un hombre de profundas convicciones en todos los sentidos. Y entre todas estas, se encuentran las políticas. Y por esta circunstancia y por el hecho de que el reconocimiento venga del que hasta ahora ha sido portavoz de la CHA, un partido diametralmente opuesto a mi pensamiento político, para mí adquieren más importancia. Durante mi estancia en el Ayuntamiento, y sobre todo en el último mandato, sostuve frecuentes debates con Pedro, debates no exentos de apa-

sionamiento por parte de ambos, pero debates que nunca dejaron heridas personales. Y quizás ese es uno de los buenos recuerdos que me han quedado de mi paso por el consistorio jaques. Agradezco públicamente a Pedro Pérez las palabras que en estos días me ha dedicado. Palabras que por venir de quien vienen, constituyen un ejemplo de personalidad. A la vez que un ejemplo para aquellos que se dicen gentes de izquierdas, porque es capaz de dejar de un lado las convicciones políticas, para exponer una opinión propia sin ningún tipo de prejuicio. Desde este rincón le mando un fuerte abrazo a Pedro y a su familia en este encarar el futuro sin la esposa y la madre, que fue Helena. Atentamente. Enrique DE FUNES CASELLAS

Pregón de la Semana Santa: ¿nuestra propia vida? Nunca un pregón de Semana Santa en Jaca ha conseguido que vivamos la realidad de nuestra vida como lo hizo el ofrecido por la Hermadad de la Oración en el Huerto, el pasado día 26. En un recorrido por el pasado, por los recuerdos, por lo que era y fue la Semana Santa en Jaca, nos hizo vivir y recordar lo que es nuestra vida, día a día, dejando al descubierto nuestras debilidades, nuestros defectos y nuestros vicios. No voy a extenderme aquí con ninguno de los temas tratados por el pregonero, pero sí que estoy seguro de que

cada uno de nosotros, pensemos como pensemos, tengamos unas ideas u otras, tengamos unas creencias o no las tengamos, todos absolutamente todos, encontraremos un episodio, un pasaje, unas palabras, con las que nos sintamos identificados y digamos “es verdad” yo también debo de cambiar o modificar mi actitud. Mi más enhorabuena a la Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto y a mi amigo Vicente, su pregonero. JOSÉ ÁNGEL LANUZA

Generalizar es injusto Descalificar a los políticos sólo por serlo está de actualidad. Por la Red circulan mensajes donde políticos de un partido o de todos son caricaturizados y ridiculizados. Se reciben también encuestas y cifras conducentes a demostrar que los políticos españoles cobran mucho,   trabajan poco y se hacen ricos. Así, en general. Se hacen comparaciones, no siempre fiables, con lo que ganan los políticos de otros países. Algunos mensajes terminan con un velado consejo   de abstenerse en las elecciones. Es cierto que en este  momento de crisis hay políticos que no están a la altura de las circunstancias. Es cierto

también que salen a la luz casos de corrupción verdaderamente lamentables, pero el espíritu  democrático consiste en que el pueblo sea crítico con sus gobernantes e implacable con los que abusan del poder. Y que lo demuestre con sus votos. Pensar que el boicoteo de la democracia como sistema es la solución, facilita el camino a los que vuelven los ojos hacia regímenes autoritarios,  de derechas o de izquierdas, que tantos males causaron en un pasado no muy lejano. Pasemos de lo general a lo particular. Hace unos días Pedro Luis Pérez Palomar presentó su renuncia a la concejalía que ejerció durante once

Para poder situarnos en contexto, he aquí una breve presentación para el lector que no nos conozca. Somos el Grupo de Jota Uruel, asociación local cuyo principal objetivo siempre ha sido el de mantener las tradiciones y el folclore de nuestra región, compartirlos dentro y fuera de nuestras fronteras, y transmitirlos a nuevas generaciones de joteros y joteras, tratando así de infundir en ellos el respeto por la cultura y el patrimonio que les rodea. Poco tiempo después de emprender nuestra andadura en el 2002, comenzamos a ensayar en el gimnasio y la sala de música del IES Pirineos. Y así lo veníamos haciendo, desde hacía siete años… hasta hace un mes. ¿Y por qué ya no? Pues, en pocas palabras, porque nos han echado. Podrá pensar el lector que algo hemos hecho, pero no, y aunque quisiéramos ofrecerles aquí una explicación convincente no la tenemos, ni siquiera para nosotros. Siempre nos hemos sentido profundamente agradecidos con la acogida que desde un principio se nos brindó en las instalaciones de dicho instituto, y con este escrito no queremos dar a entender que estemos en posesión de ningún tipo de derecho sobre su uso. Eso no. Pero sí queremos que se oiga nuestra voz en los medios públicos, que esto no ha sido de gusto ni mucho menos. Han sido algo más de siete años de una relación cordial y de entendimiento mutuo, a lo largo de la cual nosotros también hemos sabido responder a las peticiones y demandas del instituto con todo lo que estuviera en nuestra mano, bien fuera amenizar veladas, bien preparar y tomar parte en actividades relacionadas con nuestra labor. Desde la primera voz que se oyó “en contra” de que el grupo ensayara en el Pirineos, allá por octubre, alegando que no había constancia en el presente equipo directivo de dichas actividades (tras, repetimos, siete años de ensayos ininterrumpidos), hasta la primera semana de febrero, momento en el cual recibimos la notificación oficial de que

por votación en el Consejo Escolar del centro se había decidido que la Asociación Grupo de Jota Uruel cesara sus actividades allí, hemos vivido cuatro meses de incertidumbre, búsqueda sin éxito de otras opciones y malestar. A lo largo de este tiempo hemos respondido a todo lo que se nos demandaba: mayor seguridad y mayor responsabilidad, fundamentalmente. Ante esto afirmamos: durante los periodos de ensayo del grupo sólo han accedido al gimnasio o la sala de música componentes o socios del grupo, siempre hemos respetado tanto las instalaciones como el material, haciendo buen uso y cerrando todo, dejando así el lugar como lo habíamos encontrado, y pagando las facturas correspondientes. Además, la asociación cuenta con un seguro que en caso de desperfecto se haría cargo. Pues bien, no sólo esto sino que accedimos a tomar todas las medidas que fueran necesarias para cumplir con las expectativas del Consejo Escolar, amparados bajo las palabras de que todo iría bien. Sin embargo, parece que ese no era el verdadero problema, porque aún con todo nos hemos visto en la calle. Otros colectivos sí siguen usando dichas instalaciones, como la Comarca de la Jacetania, pero es obvio que no jugamos en la misma liga. Nosotros no tenemos el mismo aval. Como pueden ver, la situación no ha sido nada fácil, y sobre todo, ha resultado muy frustrante y decepcionante. Porque lo peor no es que como grupo hayamos estado unas semanas sin poder ensayar – al fin y al cabo somos todos adultos, hemos visto la situación y la hemos “aceptado” con resignación -. Lo peor es que los más de cuarenta niños de entre 3 y 10 años pertenecientes a la escuela, bien por rondalla, canto o baile, hayan tenido que cesar esa actividad. Porque hoy en día no es fácil captar la atención de niños y preadolescentes, y menos aún fascinarles con bailes y cantos folclóricos, aunque la consideremos una actividad sana, gratificante y enri-

quecedora desde una perspectiva algo más madura. Estamos hablando de una asociación de más de cien componentes en una localidad de unos 12.000 habitantes, en la que muchos son alumnos o exalumnos, padres de alumnos o exalumnos, o incluso maestros o profesores del mismo centro. Y todo ¿por qué? ¿Porque no dirigimos una carta al nuevo director inmediatamente comenzado el curso escolar? ¿Porque no somos personas responsables y/o seguras? ¿Porque el nuestro, como asociación cultural local, no es aval suficiente?... Está claro que el consejo escolar es el organismo que toma esas decisiones, suya es la competencia y suya es la potestad, y la decisión está tomada, lo que no quiere decir ni que estemos de acuerdo ni que sea la justa. El Ayuntamiento de Jaca siempre ha estado al corriente y ha apoyado la conformidad de ambas instituciones, instituto y grupo, en su etapa en común. Afortunadamente, también lo ha estado en la adversidad. A pesar de que trató de ayudar al Grupo para que pudiera continuar sus ensayos, al menos los de la escuela, las negociaciones tampoco tuvieron éxito. No obstante ha podido solucionar la amarga situación que vivía el grupo ofreciéndonos unas salas del polideportivo municipal para poder continuar con nuestros ensayos de escuela y de grupo. Desde estas líneas nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento como entidad, a las personas particulares que tanto se han molestado en echarnos una mano y a todos aquellos que nos han mostrado su apoyo y su solidaridad ante una circunstancia que, de haberse prolongado en el tiempo, no sabemos qué consecuencias habría podido ocasionar para la asociación. Como dice un proverbio árabe, “sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos”, aunque después se esconda la mano. Nosotros tenemos las manos atadas, pero por fortuna, la voz no nos la han podido callar. Que sea suficiente.

años en el Ayuntamiento de Jaca. En esos once años tuvo que compaginar su trabajo habitual con la atención a los temas municipales sacrificando su tiempo de ocio y el pleno disfrute de su vida familiar. Y en éste y en otros ayuntamientos hay y ha habido muchos

“Pedros” que no buscan otra cosa en la vida política que contribuir a la construcción de una sociedad mejor de acuerdo con sus ideales. Conviene también, al descalificar a los “políticos”, recordar a todos aquellos que en tantos pueblos y ciu-

dades del País Vasco pusieron su nombre en listas electorales no nacionalistas jugándose la vida o en el mejor de los casos su tranquilidad y la de su familia.

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS S.C.

Asociación Grupo de Jota Uruel de Jaca

MARÍA ROSA SERRANO   

CIPRI A NO

El periódico más antiguo de Aragón

DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected]

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 75 € - Internacional: 103 €

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas (no se admitirán artículos manuscritos) e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos.



3

Viernes, 9 de abril de 2010

Pirineo HOY Satisfacción general en las estaciones tras una Semana Santa con altos niveles de ocupación

Astún y Candanchú afrontan los últimos diez días de temporada y Formigal se despide este domingo Astún-Candanchú, el dominio único del valle del Aragón, ofrecerá durante este fin de semana una superficie próxima a los 70 kilómetros esquiables, más de 80 pistas de diferentes niveles y unos 35 remontes. Ambos centros afrontan los últimos diez de esta temporada, ya que han fijado el cierre para el día 18 de abril. Por su parte, Formigal, con sus

R.G.-

El valle del Aragón ha superado con creces el examen de la Semana Santa, que ha arrojado notables cifras de ocupación: lleno en hoteles y apartamentos a pie de pistas, alrededor de un 80% en hoteles de 4 y 3 estrellas en Jaca y entre un 70% y un 80% en establecimientos del valle, con una media del 88% de ocupación, según los datos recogidos por Ángel Bandrés, director gerente de la Asociación Turística del Valle del Aragón (ATVA), en las horas previas a uno de los puentes más importantes. Las buenas previsiones meteorológicas y los elevados espesores de nieve junto con una calidad más que aceptable del elemento blanco han animado a numerosos grupos de amigos y familiares a coger los esquíes a lo largo de la Semana Santa. Turistas, en especial, de Navarra, País Vasco, Madrid y el resto de Aragón han poblado las pistas del Pirineo, lográndose un incremento en las cifras totales de pernoctaciones, eso sí, con estancias más baratas y numerosas reservas efectuadas a última hora. En el caso de Astún, las condiciones “excelentes” y las nevadas caídas durante el puente han hecho posible que la

120 kilómetros, 85 pistas y 20 remontes, será el único destino que escogerán los aficionados del valle de Tena, debido a que cerrará sus puertas el domingo, al igual que el centro galo de Le Somport, mientras que Panticosa fue clausurada el día 4, tras una Semana Santa muy positiva en la montaña y en Jaca, a pesar de la inestabilidad del tiempo.

estación mejorase sensiblemente sus resultados, respecto al mismo periodo de 2009, según apuntan sus gestores. El centro, que afronta con ilusión la última parte de la campaña, estará abierto hasta este domingo, cerrará del lunes al viernes de la próxima semana (días 12 a 16 de abril) y reabrirá sus puertas el 17 y 18, de 8 a 14.30 horas, con un precio único de 23 euros para el forfait. La vecina estación de Candanchú, en unas condiciones similares, ha congregado a un buen número de esquiadores, en especial navarros y vascos, y ha contado además con una gran actividad, ya que ha sido sede de los campeonatos de España de esquí alpino, en todas las categorías. Por su parte, la estación francésa de Le Somport ha decidido ampliar su actividad hasta este domingo, gracias a las precipitaciones caídas esta semana. El centro, hasta el momento, ha contabilizado 55.000 usos y se ha consolidado como una atractiva oferta especialmente dirigida a los grupos escolares y familias. Ante estos resultados, desde la comarca de la Jacetania, se habla de una Semana Santa positiva y se pone el acento en la incidencia favorable de la localidad de Jaca

respecto al resto del valle. Además, según sus conclusiones, cabría destacar los días 1 y 2 de abril (Jueves Santo y Viernes Santo) como los días de mayor afluencia y el aumento de visitantes europeos. El uso de las segundas residencias ha rebautizado a Jaca como la capital vacacional y la llegada de turistas se hizo notar, en el entorno de la calle Mayor y la Catedral, y en el caso de los más pequeños, en las atracciones de Pirichiquis. Otra fórmula más económica por la que se han decantado los visitantes ha sido la del turismo rural, en el entorno de Ansó y de Echo y las proximidades a Jaca. Asimismo, la Cueva de las Güixas y el ecoparque de Villanúa y la Torreta de la Fusilería y la estación de Canfranc fueron muy visitados y en su caso, el Monasterio de San Juan de la Peña contó con más de 4.000 visitas durante las fiestas. ALTO GÁLLEGO En el caso del valle de Tena, la Semana Santa ha quedado atrás con un balance positivo, aunque los datos son más irregulares que en la Jacetania en función de las localidades. En concreto, en

La lluvia condicionó la Semana Santa, aunque esta vez sí respetó la procesión del Santo Entierro

Procesión del Santo Entierro en la plaza de la Catedral. En la foto la Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora E.P.A.- La lluvia y el mal tiempo condicionó un año más el desarrollo de los actos de la Semana Santa jaquesa, aunque esta vez, después de dos años de suspensión, sí pudo celebrarse la procesión del Santo

Entierro, en la jornada del Viernes Santo. Este hecho ha permitido que “todas las cofradías y hermanos hayan tenido la posibilidad de participar en las procesiones, por lo que el balance final es posi-

Miguel Ángel Muñoz

tivo”, reconoce el presidente de la Junta de Cofradías, Manuel Lasala. “Además, el público respondió y ha quedado muy satisfecho del nuevo recorrido”, que partió de la plaza de la Catedral y discurrió

El paellón de hielo acogió a numerosos patinadores en busca de ocio

Sallent y Panticosa, se han alcanzado niveles de ocupación de un 90%, mientras que Sabiñánigo y Biescas han arrojado datos inferiores. Un puente más, se observa la tendencia de un número importante de esquiadores a hospedarse en Jaca a pesar de elegir por destino un centro blanco del Alto Gállego. Esta temporada 2009-2010 ya es historia para Panticosa, cerrada desde el pasado domingo. Quedan atrás las celebraciones por su 40º aniversario y sus 115.000 esquiadores (el año pasado fueron unos 10.000 más pero estuvo abierta dos semanas más). Desde esta estación, ya se piensa en las mejoras a aplicar de cara a la 2010-2011. Cabe indicar que el holding formado por el Gobierno de Aragón e Ibercaja invertirán un mínimo de unos 13 millones de euros en Panticosa hasta 2016 a través de las plusvalías que origine la futura construcción de unas 650 viviendas y de unas 570 plazas hoteleras. Por último, la estación de Formigal reunió a miles de esquiadores en sus

pistas, aprovechándose del buen tiempo y del tirón de las animaciones organizadas por el equipo rector. En este caso, el centro, situado a unos 1.000 kilómetros de Sevilla, protagonizó la instantánea más folclórica de todo el fin de semana con un curioso homenaje a la conocida ‘Feria de Abril’. La alegría de las sevillanas y las luces propias de la fiesta tomaron el Anayet y protagonizaron un día de esquí con sabor flamenco. Más allá de las pistas de esquí, los turistas del Alto Gállego se dejaron seducir masivamente por las miniaturas del parque Pirenarium. También se congregó un nutrido público básicamente local en las tradicionales 36 horas de fútbol sala de Sabiñánigo en las que participaron 640 jugadores. En lo que respecta al resto de las localidades, es obligado incidir en la gran acogida de la que gozaron la feria de antigüedades de Sallent de Gállego y las jornadas de comercio en la calle de Formigal y Biescas.

por las calles Echegaray, Mayor, Carmen, Campoy Irigoyen, Ferrenal, Ramón y Cajal y Mayor hasta el monasterio de las Madres Benedictinas. La procesión salió a las ocho de la tarde y concluyó a las once, con la llegada del último paso al punto final del recorrido. La lluvia afectó ya a la primera jornada de actos procesionales, ya que no pudo celebrarse el toque de bandas que se lleva a cabo en el exterior de la catedral tras la lectura del pregón. Un año más, el Domingo de Ramos salió soleado, pudiéndose celebrar la bendición de palmas y ramos en la plaza de Biscós y la procesión presidida por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Como ya es tradición, el alcalde de Jaca portó la palma donada por el Ayuntamiento de Elche y que estaba hecha a mano por los artesanos ilicitanos. La procesión del Encuentro, el Lunes Santo, se suspendió por el aguacero y únicamente se llevó a cabo el acto litúrgico de la catedral, donde también se cantó la jota en honor a la Virgen que realizan los componentes del Grupo de Jota «Uruel». La procesión del Silencio, el Martes Santo, aunque salió a la calle, tuvo que acortar el recorrido debido al agua que empezó a caer nada más empezar los actos procesionales. Este año estaba previsto un nuevo recorrido por las calles del casco antiguo, que incluía la calle Echegaray, si bien finalmente hubo que limitarlo al tramo comprendido entre las

calles Obispo, Mayor, Echegaray y plaza de la Catedral. Como ocurrió el año anterior, además de la Real Cofradía de la Sangre de Cristo se contó con la presencia de la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad y el Descendimiento. La procesión del miércoles y la ‘rompida’ de la hora, tan esperada por las bandas de las cofradías, se suspendieron por la lluvia. En esta ocasión el tiempo sí que respeto el Vía Crucis, que se celebra en la noche del jueves y está presidido por la Cofradía de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo. Tampoco hubo problemas en esta ocasión con la procesión del Santo Entierro, en la que salió, por primera vez desde su restauración, el Cristo de la Cama. “Salió sin la peluca, tal y como había llegado de la restauración, porque queríamos que se apreciaran los detalles de esta pieza artística. Por esta misma razón, tampoco le pusimos la peluca en el local de pasos, donde fue uno de los pasos más visitados”, señala Lasala. La Semana Santa concluyó el Domingo de Resurrección, con la última procesión protagonizada por la cofradía del mismo nombre. El presidente de la Junta de Cofradías ha destacado la implicación y labor de todas las hermandades de la Semana Santa y ha valorado especialmente el trabajo realizado por las bandas de tambores, bombos y cornetas, aunque en esta ocasión “sólo hayan podido lucir su repertorio de forma parcial”.

4

Pirineo HOY

Viernes, 9 de abril de 2010

Inturmark y Foto Barrio representan a la Jacetania en la Cámara de Comercio e Industria de Huesca El Pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, que el miércoles reeligió a Manuel Rodríguez Chesa en la presidencia, contará con dos representantes de la comarca de la Jacetania: las empresas Inturmark y Foto Barrio, que dan el relevo a otras empresas de la comarca que trabajaron anteriormente en este foro cameral. Como recuerda la Asociación de Empresarios de la Jacetania (AEJ), desde 1998 “han trabajado por los intereses de este territorio, desde sus respectivos sectores, empresas como Áridos Algueta, Talleres Sanara, Hoteles de la Jacetania e Inturmark”, y anteriormente, desde 1968 lo hicieron tam-

E.P.A.-

Sonidos de la Semana Santa en Villanúa.El encuentro de bandas «Sonidos de la Semana Santa» de Villanúa de la jornada del Sábado Santo, tuvo que celebrarse finalmente en el polideportivo de la localidad debido al mal tiempo y la lluvia que presidió toda la jornada. En esta ocasión participaron cuatro bandas de tambores, bombos y cornetas de las cofradías de Jaca y Villanúa: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Real Hermandad de la Sangre de Cristo y Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, todas ellas de Jaca, y la Banda de Tambores y Bombos de Villanúa. Durante la hora que duró el encuentro, y al que asistieron unas 150 personas, las bandas ofrecieron un amplio repertorio de toques de Semana Santa y ‘rompidas’. Se realizaron toques alternos por parte de cada una de ellas y dos temas por cada banda de manera individual, para finalizar con cuatro toques conjuntos.

Ara celebró fielmente la tradicional Cofradía de Nuestra Señora de la Gloria

bién empresarios jacetanos como Joaquín Viñas, José Antonio Noguero, Luis Marco, Carlos García, Fernando Sarto, José Domínguez, Tomás Iglesias y Francisco Raro. La Cámara de Comercio e Industria de Huesca desarrolló en 2009 en la Jacetania un total de 161 acciones que beneficiaron a 432 usuarios, se indica desde la AEJ. Todas ellas se han realizado a través del convenio de colaboración firmado con la institución comarcal, “destacando los 86 proyectos empresariales presentados por emprendedores de la Jacetania en el programa PAED”. Además se realizaron 9 diagnósticos empresariales y el

Servicio de Asesoramiento en Tecnologías de la Información (SATIPyme) asesoró, realizó diagnóstico y elaboró informes de mercado a 11 empresas. La Asesoría Jurídica de la Cámara resolvió también 12 consultas de 11 empresas jacetanas y organizó una charla, cinco jornadas y nueve cursos, y en noviembre se llevó a cabo una visita de familiarización de periodistas extranjeros especializados en turismo: visitaron Jaca, ciudad en la que se alojaron, y diferentes puntos y lugares de interés cultural, entre los que se incluyó el conjunto monástico de San Juan de la Peña.

El Gobierno de Aragón ha invertido 148.000 euros en ayudas a la rehabilitación arquitectónica en la Jacetania E.P.A.- El Departamento de Obras Públicas Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón ha invertido 148.559,01 euros en el desarrollo del programa «Arquitectura y Rehabilitación» que está llevando a cabo la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación en la comarca de la Jacetania. En el conjunto del Alto Aragón, la inversión ha ascendido a más de 1,3 millones de euros. Se trata en todos los casos de ayudas a proyectos que licitan y ejecutan otras administraciones, normalmente ayuntamientos, a los que el Gobierno de Aragón apoya con esta línea. En este sentido, el director general de Vivienda y Rehabilitación, Julio Tejedor, recuerda que esta es una línea fundamental del Departamento porque realizamos una labor intensa y sostenida en el

tiempo relacionada con edificios que tienen ciertos valores arquitectónicos y que no son bienes de interés cultural. “Mediante este programa se mejora el patrimonio municipal, las condiciones de servicio municipal a los vecinos y mantienen un cierto nivel de actividad económica en el sector de la construcción de Aragón”, señala. “Son fondos –concluye Tejedor–, que no sólo contribuyen a su destino principal sino que tienen efectos adicionales en el ámbito donde se ejecuta la obra”. De las 32 actuaciones financiadas, 6 corresponden a la Jacetania (no se incluye ninguna en municipios del Alto Gállego): Ansó, Aragüés del Puerto, Valle de Echo, Jasa, Santa Cruz de la Serós y Villanúa. En Ansó se ha financiado con 28.559,01

euros la rehabilitación de la casa de los maestros, mientras que para la segunda fase de rehabilitación del edificio municipal de Aragüés del Puerto para vivienda de nuevos residentes se han habilitado 45.000 euros. En el caso del Ayuntamiento del Valle de Echo se han consignado 6.000 euros para la rehabilitación de la casa consistorial, mientras que en Jasa se ha dispuesto de una partida de 45.000 euros para la rehabilitación de un edificio municipal en farmacia. El acondicionamiento de un edificio municipal para albergue en Santa Cruz de la Serós, con una partida de 18.000 euros, y la adecuación del espacio exterior del Centro de Interpretación de la Cueva de las Güixas de Villanúa, con una aportación de 10.000 euros, completan la lista de intervenciones en la Jacetania.

Presentada la nueva «Guía del Camino Jacobeo en Aragón»

Reunión de los cofrades de Nuestra Señora de la Gloria E.P.A.- Ara

celebró el pasado 28 de marzo la Cofradía de Nuestra Señora de la Gloria, una tradición que los vecinos de este núcleo del término municipal de Jaca siguen al pie de la letra desde hace muchos años (existe un libro que data de 1926 y en él se recogen los estatutos extraídos de otros libros mucho más antiguos). La festividad comienza con la misa que, en esta ocasión, se celebró en la ermita de Nuestra Señora de la Gloria, situada en el cementerio (este año, los cofrades repararon con trabajos vecinales parte del tejado y el ábside del altar, ya que se encontraba muy deteriorado), y al término de los oficios tuvo lugar la comida, que es siempre la misma: ensalada, fritada, boliches, medio cabrito guisado y el otro medio asado, nueces y café. La comida, de la que cada año se encarga una casa, se paga a escote; el café a precio de época (unos 7 céntimos de euro), y el dueño de la casa actúa además de prior de la cofradía. Otros de sus cometidos son encargar la misa para los cofrades difuntos, cuidar de que la ermita se alumbre cada mes en riguroso orden y custodiar los libros en los que, al final de la comida, se dejará constancia de

aquello que se considere importante de quedar reflejado. Al final de la comida, se hace el relevo del prior, siguiendo los turnos recogidos en el libro y que van pasando cada año de cofrade a cofrade hasta completar los doce y volver a empezar. Se trata de una tradición de padres a hijos. Cuando fallece un cofrade, le sustituye un hijo o familiar, que seguirá representando la casa o, en el caso de no tener descendencia, podrá entrar quien lo solicite, siempre que sea del pueblo. Cuando se incorpora un nuevo miembro, éste aporta una botella de vino rancio, se dice “pagar la manta”, que se beberá en la cena de ingreso, consiste en huevos duros y el sobrante de la carne del mediodía.

LIMPIEZAS CUIDADO de hogar, escaleras

de personas mayores, por las noches, interna o externa, y cuidado de niños pequeños Teléfono: 636 256 199

E.P.A.- La nueva «Guía del Camino Jacobeo en Aragón», editada por el Gobierno aragonés con motivo del Año Jubilar, fue presentada el miércoles en la Biblioteca de Aragón, en Zaragoza. El acto contó con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mª Victoria Broto, y el autor de la publicación, el arqueólogo José Luis Ona. La edición consta de 1.000 ejemplares que se pondrán a la venta y se difundirán por la red de archivos y bibliotecas del Gobierno de Aragón, así como por las instituciones públi-

cas y privadas vinculadas al Camino de Santiago en la comunidad autónoma. Además, la guía aparece en la web de la Dirección General de Patrimonio Cultural. La guía, ilustrada en su portada con una vieira del siglo XVI aparecida en el Hospital de Santa Cristina de Somport, está encabezada por una breve introducción y estructurada en cuatro capítulos o sectores, correspondientes a las cuatro etapas del Camino desde Somport a Sangüesa (Navarra), donde enlaza con el Camino francés a Santiago por Roncesvalles.

El libro cuenta con una gran variedad de ilustraciones, ortofotos y altimetrías, croquis de población y mapas del Camino aragonés, sin olvidar la información de servicios. Y es que el texto pretende acercar al peregrino y turista la realidad con la que se va a encontrar a su paso por las tierras aragonesas. El volumen se completa con bibliografía y enlaces de interés en Internet. Esta guía forma parte del conjunto de iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de Aragón con motivo de la celebración del Año Santo Jacobeo 2010.

«Río Aragón» colocó la primera ‘piedra azul’ para la defensa del Camino de Santiago amenazado por el recrecimiento de Yesa E.P.A.- Más de doscientas personas acom-

pañaron el pasado domingo a la Asociación «Río Aragón» en la puesta de la primera ‘piedra azul’ en el Camino de Santiago, amenazado de destrucción por el recrecimiento de Yesa. El acto, cargado de simbolismo, tiene por objetivo dar la oportunidad a todos los peregrinos y personas sensibilizadas con la protección de la ruta jacobea, de realizar su personal denuncia ante esta controvertida infraestructura hidráulica. El acto tuvo lugar junto a la ermita de San Juan de Maltray, donde se descubrió un cartel con un texto explicativo de la acción y se colocó una gran piedra azul junto con un pequeño montón de piedras del mismo color aportadas por los concentrados. En otros tres lugares a lo largo de la ruta han sido depositadas piedras y carteles similares, con la idea de que estos montones vayan creciendo con las aportaciones que los peregrinos vayan haciendo durante el Año Jacobeo. El acto del domingo también sirvió para explicar el valor de la ermita de San Juan de Maltray y denunciar el “abandono” en el que se encuentra “por parte del Gobierno de Aragón”. Posteriormente, los participantes se desplazaron hasta Artieda donde tuvo lugar la inauguración de una exposición de los materiales utilizados durante los más de treinta años que ya dura la lucha contra el recrecimiento de Yesa. El alcalde del municipio, Javier Jiménez, les dio la bienvenida y agradeció el apoyo recibido en todo este tiempo.

Montón de piedras azules colocado junto a la ermita de San Juan de Maltray

Miguel Solana, como portavoz de la Asociación «Río Aragón», explicó los motivos en los que se fundamenta la oposición al proyecto de recrecimiento de Yesa, claves que fueron ampliadas por la representante de Coagret Charo Jiménez Lambán, desde CGT, sindicato al que está cedido el pueblo

de Ruesta, se expresó el compromiso con los objetivos defendidos por «Río Aragón, al igual que ocurrió con los participantes en el encuentro «Redes en Red» que se ha celebrado en esa localidad del 1 al 5 de abril, con la participación de personas procedentes de otras regiones de España y del sur de Francia.

Unas jornadas de puertas abiertas cerrarán el ciclo de reuniones sectoriales para informar del PORN Anayet-Partacua E.P.A.- Unas jornadas de puertas abiertas, que se celebrarán en Sabiñánigo los próximos días 16 y 17 de abril, cerrarán el ciclo de reuniones sectoriales del proceso de información pública del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) AnayetPartacua. El pasado 24 de marzo concluyó el programa de conferencias organizadas con el objetivo de aportar información y formación a los ciudadanos de los municipios afectados por este PORN. Se han celebrado cuatro charlas sobre ganadería, caza, propiedad privada y uso público y sector servicios. Cada charla se ha planteado con una doble perspectiva, la parte técnica aportada por un técnico del Gobierno de Aragón y la parte más próxima al terri-

5

Pirineo HOY

Viernes, 9 de abril de 2010

torio expuesta por un vecino de otro espacio natural protegido de Aragón. Un total de 70 personas han seguido estas conferencias que “han aportado respuestas claras y han satisfecho las demandas de los participantes”, según explican los responsables del proceso. Las jornadas de puertas abiertas en Sabiñánigo serán inauguradas por la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad del Gobierno de Aragón, y contarán como ponentes con la participación de Javier Gómez Limón, responsable de área de uso público y turismo de Europarc-España, y de Javier Sánchez, director del Parque Nacional de Sierra Nevada. Gómez Limón disertará sobre

El humor de Kampo

«Los parques naturales como motor de desarrollo socioeconómico», mientras que Sánchez hablará de «Las pistas de esquí en los espacios protegidos. El ejemplo de Sierra Nevada». En estas dos jornadas también se han programado las conferencias: «¿Por qué el Anayet?», pronunciada por el presidente del Colegio de Geólogos, Javier San Román, y «Los caminos de la participación», a cargo del equipo coordinador del proceso de participación Anayet-Partacua. Además, el sábado 17 de abril se invitará a todos los interesados a realizar una exposición guiada por el colectivo Foratata a zonas afectadas por el PORN Anayet-Partacua. La asistencia a la jornada será gratuita.

Las jornadas están organizadas por Sargantana y el CDIE Béarn y se desarrollarán en Canfranc del 12 al 14 de abril

Las oportunidades para vivir en países vecinos y el uso de las nuevas tecnologías centran el II Seminiario Juventud y Desarrollo Sostenible E.P.A.- Sargantana y el CDIE Béarn, asociaciones de sensibilización y educación medioambiental, ubicadas en Pau y Canfranc respectivamente, han organizado el II Seminario Juventud y Desarrollo Sostenible «Aportaciones de jóvenes transfronterizos», que se desarrollará del 12 al 14 de abril de 2010 en Canfranc. Se trata de un encuentro de jóvenes franceses y españoles en el que se intentará compartir una reflexión transfronteriza sobre las posibilidades de desarrollo de su futuro en Aquitania y Aragón a través de la movilidad y de las nuevas tecnologías. Las jornadas de trabajo se desarrollarán a través de intercambios de experiencias, ponencias y talleres dinámicos, facilitados por la presencia permanente de traductores. El lunes 12 de abril se informará a los jóvenes sobre las oportunidades que tienen para viajar, estudiar o trabajar en Francia. En este ámbito, se contará con la participación de Alberto Pelegrín, experto en programas europeos de juventud; se presentará la experiencia del Instituto Saint-Joseph de Oloron Sainte-Marie sobre la frecuentación española en sus aulas, y se conocerán los testimonios de antiguos estudiantes españoles y franceses que hicieron parte de sus estudios en el extranjero. Por la tarde se organizarán dos talleres: «¿Conocéis a vuestros vecinos?», en el que se darán a conocer herramientas para que los jóvenes puedan vivir entre Aquitania y Aragón, y «La vida en el Pirineo», en el que se abordará el contexto pirenaico general como espacio de vida y de encuentros. En la jornada del martes 13 se ofrecerá a los jóvenes la posibilidad de reflexionar sobre la gestión y el uso de las nuevas tecnologías. En este caso, se analizará la importante evolución y desarrollo de Internet, y de las redes sociales. Los jóvenes tendrán la oportunidad de compartir sus puntos de vista e inquietudes entre ellos mismos, con jóvenes franceses y con los técnicos de juventud de cada lado de la frontera. Francisco Rojas, del Instituto Tecnológico

de Aragón, hablará del desarrollo de las nuevas generaciones a través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. También se organizarán tres talleres dedicados al «Consumo responsable de las nuevas tecnologías», con Francisco Batres, formador medioambiental; «Trucos para una optimización del uso de Internet» y «La modernización de los medios de comunicación», con Diego Guillén, del Instituto Aragonés de la Juventud. El tercer día, el miércoles 14, los seminaristas podrán aprovechar el entorno pirenaico a través de los ojos de profesionales de medioambiente y de desarrollo sostenible. Para ello se han propuesto tres recorridos que invitarán a los jóvenes a descubrir y entender la relación del hombre con este entorno y lo que está en juego para preservarlo. Los recorridos planteados son: «Camino de Santiago, la historia del hombre y su relación con la naturaleza y el patrimonio»; «La madera y su riqueza en el bosque de Gabardito, Canfranc Pueblo» y «La intervención del hombre en el medioambiente, paravalanchas en Canfranc Estación». Sargantana y el CDIE Béarn trabajan desde hace más de dos años en la realización de este proyecto de cooperación transfronteriza «Juventud y Desarrollo Sostenible». Entre sus numerosas acciones, el seminario tiene como objetivo el encuentro de jóvenes franceses y españoles para compartir una reflexión transfronteriza sobre sus futuros dentro de una lógica de desarrollo sostenible.

TERMITA CARCOMA TRATAMIENTOS GARANTIZADOS Teléfono: 902 100 602

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA - ANUNCIO Por Resolución de la Alacaldía nº 2010000566, se ha autorizado la expedición de duplicado del Título de cesión de Nicho nº 89, Fila 4ª, Grupo 1º Izquierda del Cementerio Nuevo, por extravío del documento original, y el cambio de titularidad del mismo a favor de Dª María Perpetua ARA BAILO. Lo que se da a concoer por medio de este anuncio a los efectos de posibles reclamaciones a efectuar por legítimos interesados. Jaca, 25 de marzo de 2010. EL ALCALDE, Fdo. Enrique Villarroya Saldaña

VENDO CASA SE ALQUILA PISO

DE TRES PLANTAS, CON TERRENO, EN SALVATIERRA DE ESCA

Antigüedad 19 años 110.000 € - Teléfono: 661 904 600

De 5 habitaciones en zona Universidad por 450 € al mes Teléfono: 646 950 962

6 JACA Adjudicación definitiva de las obras de la calle Zocotín La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca adjudicó el pasado 24 de marzo el contrato de las obras de urbanización de la calle Zocotín, en el tramo comprendido entre las calles Mayor y Bellido, a la empresa Tiabo Equipos, S.L., por el precio de 198.014,15 euros y 31.682,26 de IVA. Esta misma empresa se ha hecho con la adjudicación provisional de las obras de la plaza Chimenea del polígono Estación I. En este caso, el precio de adjudicación es de 115.664,34 euros y 18.506,29 euros de IVA. La Junta de Gobierno adjudicó, también con carácter provisional, las obras de mejora de la calidad de las aguas de abastecimiento a los núcleos rurales de la zona Oeste de Jaca, a la empresa Cueto, Obras y Construcciones, S.L. por el importe de 98.965,52 euros y 15.834,48 euros de IVA. Además, en la Junta de Gobierno del pasado miércoles 7 de abril, se inició el expediente de contratación de las obras de urbanización de la segunda fase de la calle Sancho Ramírez, las correspondientes a la plaza del Pilar, y se adjudicó el contrato menor de suministro de elementos de piedra del conjunto conmemorativo de las Escuelas Pías que se erigirá en la rotonda de la entrada de Jaca, próxima a este centro educativo. Ciclo del agua a los núcleos rurales La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca adjudicó el pasado 24 de marzo los contratos menores de servicios para la dirección de ejecución y coordinación de la seguridad y salud de las obras de los proyectos de mejoras medioambientales relativas al ciclo del agua de los núcleos rurales de Navasa, Espuéndolas y Ulle, a la empresa Proyectos de Ingeniería Municipal y Urbanismo, S.L., por el importe de 4.305, 86 euros y 688,94 euros de IVA; 3.355,68 euros y 536,91 euros de IVA; y 2.124,01 euros y 339,84 euros de IVA respectivamente. En la Junta de Gobierno de este miércoles 7 de abril, se han iniciado los expedientes de contratación de las obras de mejoras ambientales del ciclo del agua de los núcleos de Ara y Abena, así como el correspondiente para la contratación del suministro y montaje de los elementos necesarios para la motorización y automatización de compuertas para la regularización del canal de Jaca. Asimismo, se adjudicó de manera provisional el contrato de servicios para la elaboración de un estudio para la implantación de contadores de agua en el término municipal de Jaca. Dos alumnos del C.P. «San Juan de la Peña», finalistas del concurso «¿Qué es un rey para ti?» Dos alumnos de 6º de Primaria del Colegio Público «San Juan de la Peña» de Jaca: Marco Roca Diest y Leland Belda Arroyo, han sido seleccionados como finalistas de la XXIX edición del Concurso «¿Qué es un rey para ti?» en la Comunidad Autónoma de Aragón. Los trabajos de ambos alumnos formarán parte de la exposición que tendrá lugar el próximo 22 de abril en el C.P. «Joaquín Costa» de Zaragoza (Paseo Mª Agustín, 41). En el acto previsto a las 12.30 horas, se llevará a cabo la entrega de diplomas y se hará público el nombre del alumno que representará a Aragón en la Audiencia con S.M. el Rey. Día del Árbol La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jaca celebrará el domingo el tradicional Día del Árbol. Como en años anteriores, se procederá a la plantación de árboles con el nombre de los niños nacidos en el año 2009. En esta ocasión,

Pirineo HOY

Viernes, 9 de abril de 2010

Técnicos de turismo de la Jacetania y el Béarn resaltaron el valor histórico y artístico de la Vía Tolosana del Camino de Santiago

Técnicos de turismo de la Jacetania y el Béarn, junto a los responsables políticos, en Canfranc E.P.A.- La Comarca de la Jacetania acogió el pasado mes de marzo una visita de representantes de las oficinas de turismo del Béarn francés, que junto a los técnicos de las oficinas de turismo de la propia comarca, intercambiaron diferentes aspectos relacionados fundamentalmente con su trabajo. El presidente de la Comarca, Alfredo Terrén, junto al presidente de la Comisión de Turismo, Paco Coduras, y el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, recibieron a los técnicos franceses y españoles en la localidad canfranquesa, en donde se realizó un intercambio de documentación. El motivo principal de esta jornada de convivencia fue el poner de manifiesto la importancia del Camino de Santiago, tanto por celebrarse este año el Jubileo como por la repercusión que puede tener en un futuro. En este sentido, se destacó el hecho de que el Camino de Santiago, en su recorrido conocido como Vía

Tolosana, resulta el más atractivo desde el punto de vista histórico y artístico, “puesto que en él se puede contemplar todo un conjunto de monumentos artísticos ligados al primer románico”, destacó Coduras. “Y este es un aspecto que tenemos que destacar en nuestra promoción del Camino de Santiago; la importancia de la entrada por Somport a partir del año 1.000 d.C. que coincide con la génesis del origen del primer reino de Aragón materializado en la Comarca de la Jacetania”. Los diferentes técnicos de las oficinas de turismo realizaron un pequeño tramo de la ruta jacobea, entre Canfranc Pueblo y Villanúa, para concluir la mañana visitando la Ciudadela de Jaca y el Museo de Miniaturas Militares, y continuando por la tarde con la visita al Museo Diocesano. En el transcurso de la jornada se puso de manifiesto la necesidad de establecer una serie de encuentros

bilaterales periódicos, para realizar una labor más fluida “puesto que muchos de los turistas franceses que acuden al sur de Francia a pasar sus vacaciones, desean conocer la Jacetania”, aseguró Helena Gallego, directora de la unión departamental de las oficinas de turismo del Béarn, “y también somos conscientes de que recibimos muchos turistas españoles en nuestra región, que pasan sus días de descanso en la Jacetania”, añadió. El siguiente encuentro tendrá lugar los días 26 y 27 de junio en la localidad de Navarrens, punto estratégico en donde confluyen diferentes rutas francesas, antes de iniciar la parte del Camino de Santiago que da entrada a España. Igualmente, a finales del próximo mes de octubre se realizará en la Jacetania una jornada de trabajo, para extraer conclusiones sobre la repercusión del Año Jacobeo y establecer criterios del trabajo, para los años siguientes.

el lugar elegido es la calle Semanario El Pirineo Aragonés, en el Barrio de la Tejería. A todos los participantes se les entregará un diploma de recuerdo de la jornada.

En estos dos casos, también se instruyeron diligencias para la convocatoria a juicio rápido.

pasado 24 de marzo a la estación de Astún, controlando en un bar-cafetería de dicha estación, a un ciudadano de origen pakistaní que se identificó mediante una fotocopia de un permiso de residencia. Realizadas las oportunas comprobaciones se determinó que los datos correspondían a otro ciudadano pakistaní con residencia legal, por lo que se procedió a la detención del mismo por usurpación del estado civil y estancia irregular en España, siendo identificado finalmente como Khalid A., de 24 años y con domicilio en Lasarte (Guipúzcoa). Al comprobarse que el detenido se encontraba trabajando en el establecimiento, careciendo de cualquier tipo de permiso, se procedió también a la detención del responsable del mismo, el ciudadano de Pakistán, con residencia legal, Rizwan S., de 32 años y con domicilio en Astún, por un presunto delito contra el derecho de los trabajadores.

Cuatro detenciones durante la Semana Santa La Policía Local de Jaca realizó cuatro detenciones durante los controles preventivos establecidos en el casco urbano de la ciudad durante los días de Semana Santa, del 31 de marzo al 5 de abril. Dos de las detenciones fueron por sendos presuntos delitos contra la seguridad vial, por conducir con tasas de alcoholemia superiores a las establecidas reglamentariamente: J.D.O.A., de 50 años, y J.A.M., de 26 años, con tasas de 0,94 y 0,67 miligramos/litro respectivamente. Los otros dos detenidos, R.M.G y J.A.M.R., de 27 y 31 años respectivamente, fue por un presunto delito contra la seguridad vial, por conducir careciendo de la autorización administrativa necesaria. Todos los detenidos fueron puestos en libertad tras la instrucción de los correspondientes atestados, compareciendo a juicio rápido el pasado martes 6 de abril. Durante estos días también se instruyeron tres expedientes administrativos por conducción con tasas de alcoholemia positiva a otros tantos conductores. En otras intervenciones de la Policía Local de Jaca se procedió a la detención de S.B.G. de 30 años, tras un incidente en el cual esta persona agredió a un agente en un control de alcoholemia, provocándole heridas leves. Otro joven, M.A.S.T., de 22 años, fue sorprendido en la calle Mayor, dañando un vehículo de patrulla de la Policía Local.

Detención por un presunto delito de lesiones y daños Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Jaca procedieron el pasado 22 de marzo a la detención de E.R.E., de 20 años de edad y domiciliado en Jaca, como presunto autor de un delito de lesiones y daños. Los hechos comenzaron con una llamada al 091 de la comisaría jaquesa, dando cuenta de una pelea en un domicilio particular ocupado por jóvenes. Personados en el lugar dos dotaciones policiales, procedieron a requerir asistencia médica para un lesionado e iniciaron gestiones para localizar al autor de las mismas que al parecer se había encerrado en su domicilio, logrando posteriormente su localización y detención por dos presuntos delitos de lesiones y daños, ya que el presidente de la comunidad de vecinos manifestó su intención de denunciar los cuantiosos daños ocasiones en el inmueble. El detenido, al que le consta un antecedente policial por un delito contra la seguridad vial, junto a las diligencias instruidas, pasó a disposición del Juzgado de Guardia en Jaca. Dos detenidos en un control de inmigración ilegal Policías del Grupo Operativo de Extranjeros de la Comisaría de Jaca, dentro de su cometido sobre el control de inmigraciones ilegales se desplazaron el

VILLANÚA Jornadas sobre el Camino de Santiago La segunda jornada para dar a conocer el Camino de Santiago en el ámbito escolar, iniciativa que organiza la consejería de Cultura de la Comarca de la Jacetania, tendrá lugar este viernes 9 de abril en el colegio de Villanúa, a las 15.00 horas. En esta actividad, pensada para divulgar el patrimonio y los valores históricos y culturales de la ruta jacobea, se incluye una proyección comentada de diapositivas de los monumentos más relevantes del tramo aragonés por parte de Ángel Mesado, presidente de la Asociación «Sancho Ramírez», así como la lectura

del libro «Hacia Santiago de Compostela», con textos de la historiadora Ana Isabel Lapeña e ilustraciones del dibujante y diseñador gráfico Saúl Moreno. ECHO II Concurso Nacional de textos teatrales El Ayuntamiento del Valle de Echo y la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) han convocado el II Concurso Nacional de Textos Teatrales «Valle de Echo» 2010, al que podrá concurrir cualquier persona mayor de edad que presente sus trabajos en castellano o en fabla. El tema será de libre elección si bien el texto tendrá que ser original e inédito. El nombre del autor no deberá figurar en el documento y habrá que adjuntar un sobre en cuyo exterior figurará el título de la obra o el lema o seudónimo elegido y en el interior lo datos personales y de contacto del autor. El trabajo contendrá el texto teatral y las indicaciones precisas para su ambientación escénica. Se presentará por quintuplicado, en folios DIN A-4 impresos a ordenador, por una sola cara, con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12. La extensión oscilará entre 10 y 15 folios (ha de contener entre 15.000 y 20.000 caracteres, incluidos espacios). El plazo de admisión finalizará el día 31 de mayo de 2010. El envío, en caso de utilizar la vía postal, se dirigirá a: Concurso Nacional de Textos Teatrales «Villa de Echo», 22700 Echo (Huesca-España). Cada autor puede presentar cuantos textos desee, con su ambientación escénica. El fallo del jurado se producirá durante la primera quincena del mes de julio de 2010. Se concederá un primer premio en metálico de 1.000 euros al que se le aplicará la retención establecida por la legislación fiscal vigente. Podrán otorgarse también los accésit que el jurado estime oportunos. El premio será indivisible, y no podrá declararse desierto. El texto premiado podrá ser publicado por el Ayuntamiento de Echo o por la AAE, y podrá ser puesto en escena en el plazo de un año. FORMIGAL Trabajador accidentado Un trabajador de la estación de esquí de Formigal sufrió una caída el pasado martes mientras esquiaba en la pista de Tres Hombres. Un equipo de pisters se trasladó rápidamente hasta el accidentado y, tras una primera evaluación en la que se le detectó una doble fractura en las extremidades inferiores, se decidió activar el plan de emergencias y avisar al helicóptero del 112. El herido fue trasladado al hospital MAZ en Zaragoza con pronóstico grave, aunque está fuera de peligro. Los responsables del centro invernal han indicado que “se están investigando las causas en las que se ha producido el incidente”. CANFRANC Clausura de las II Jornadas de Montaña Canfranc clausurará este sábado 10 de abril las II Jornadas de Montaña, a las 19.30 horas, en las escuelas de Canfranc Estación. En esta ocasión se proyectará el documental «500 ascensiones al Pico Urriello o Naranjo de Bulnes», por parte del montañero Bernabé Aguirre.

7

Pirineo HOY

Viernes, 9 de abril de 2010

Jaca entregó la ayuda para favorecer el programa de desarrollo agrícola básico promovido por UGT en los campos de refugiados del Sahara E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca ha contribuido con 19.114,24 euros a la financiación del proyecto «Transporte del programa de desarrollo agrícola básico en los campos de refugiados de la República Árabe del Sahara Democrático (RASD)», consistente en la adquisición de dos vehículos todoterreno, uno para uso sanitario y el otro de apoyo a las labores agrícolas que se llevan a cabo en los huertos que suministran alimentos básicos a la población asentada en los campos de refugiados y en aldeas aisladas de la zona ‘liberada’. El acto de entrega de las llaves tuvo lugar el martes en la casa consistorial y contó con la presencia del alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, los portavoces municipales, el secretario general del sindicato UGT Aragón, Julián Lóriz, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT, Vicente Ubalde, y el delegado del ISCOD en Aragón, Sergio Sahún. Villarroya reiteró el compromiso municipal y de la ciudad de Jaca con los países del Tercer Mundo, a través de la partida del 0,7 que anualmente se distribuye entre aquellas asociaciones y colectivos que presentan proyectos de desarrollo y cooperación. En este sentido, explicó que este año se ha aprobado una cuantía excepcional de 180.000 euros, “muy superior al 0,7”, al incluirse una ayuda extraordinaria destinada a la reconstrucción de Haití. Julián Lóriz resaltó el compromiso del Ayuntamiento de Jaca con el proyecto que promueve el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) en Aragón y que está dirigido a mejorar las precarias condiciones de vida de la población saharaui desplazada.

Daniel Roca, ganador del concurso del logo de la Escuela de Idiomas.-

Momento simbólico de la entrega de llaves junto a los vehículos

El proyecto de aprovechamiento de los pozos y escasos recursos hídricos existentes en el desierto para la creación de huertos de producción agrícola se inició hace cinco años. Estas explotaciones están financiadas por la consejería de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón y pretenden proveer de alimentos básicos y forraje para ganado a los habitantes de los campos de refugiados en el sur de Argelia. En estas plantaciones creadas de la nada, en terrenos desérticos, se están produciendo actualmente hortalizas y verduras: tomates, zanahorias, cebollas, calabazas, acelgas o melones, entre otros productos, que sirven para cubrir parte de una de las necesidades básicas que tiene la población. “La vida en los campos de refugiados se desarrolla bajo la precariedad, por la falta de medios y servicios básicos, y por la sensación de provisionalidad” que tiene

una población que “sigue soñando con la llegada del día en el que vuelvan a recuperar su casa”, explicaron los responsables del proyecto. El plan de cooperación y aprovechamiento del agua se ha completado con la construcción de unas improvisadas piscinas que sirven para el disfrute de la población infantil. “Pensamos que calmar las necesidades básicas no era suficiente y que era preciso alentar la sonrisa de una población infantil que tiene pocas posibilidades de diversión. En mayo de 2009 inauguramos una primera piscina en El Aiún y el próximo mes de octubre lo haremos en Tifariti”, una aldea de la zona ‘liberada’ situada a 300 kilómetros del aeropuerto más cercano y a la que se accede tras siete horas de travesía por el desierto. Allí se estableció un huerto con invernadero, frente al muro defensivo construido por Marruecos.

Sabiñánigo donó 1.900 euros para financiar el Programa de Emergencia Social del Alto Gállego E.P.A.- El Ayuntamiento de Sabiñánigo donó en 2009 un montante de 1.900 euros para financiar el Programa de Emergencia Social de la Comarca del Alto Gállego. Estas ayudas están destinadas, entre otros fines, a sufragar los gastos de alimentación, médicos y de farmacia, alquiler y servicios de la vivienda de las personas más necesitadas del territorio comarcal. La donación del Ayuntamiento de Sabiñánigo a este plan fue realizada en dos fases. En el mes de octubre, se hizo entrega de los 1.076 euros obtenidos en los homenajes a las personas mayores que la institución municipal organiza con motivo

de las fiestas de Santiago y del Pilar. La aportación se completó en enero con la entrega de los 826 euros que la institución ahorró en el envío de tarjetas de felicitación navideña. “En otras ocasiones, el beneficio de estas felicitaciones era destinado a diferentes organizaciones no gubernamentales como Unicef, pero el año pasado decidimos que estas ayudas fueran destinadas a personas de nuestro entorno que estuvieran sufriendo problemas económicos”, explica el alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra. Con este objetivo, las tarjetas navideñas fueron realizadas, conjuntamente,

por la Asociación Rold’Arte, que con Miguel Mainar a la cabeza organizó un concurso de felicitaciones, y la diseñadora gráfica de Sabiñánigo Bárbara Martínez, que de forma altruista fue la encargada de realizar la adaptación gráfica de la propuesta ganadora. Estas ayudas se suman a las diferentes acciones que el Ayuntamiento de Sabiñánigo pone en marcha cada año desde el área de Servicios Sociales, como son los proyectos de cooperación al desarrollo, a los que se destinan 24.000 euros anuales y las becas de la Escuela Municipal Infantil «Cardelina».

El jaqués Daniel Roca García fue el ganador del concurso para el diseño del logotipo de la Escuela Oficial de Idiomas convocado por esta institución docente. La entrega del premio, un ordenador Note Book patrocinado por la empresa Baxter (Bieffe Medital) de Sabiñánigo, tuvo lugar el pasado 26 de marzo en el Centro Educativo y Cultural «Capitiellos», sede de la Escuela. El autor del logotipo explica que en la simbología de las letras E, O e I, que conforman el diseño, se aglutinan los tres elementos que entran a formar parte del aprendizaje de un idioma: el profesor, el alumno y el resultado del trabajo de ambos, que no es otro que el conocimiento del idioma. A este concurso se presentaron 45 propuestas “de gran nivel y calidad”, se indica desde la Escuela Oficial de Idiomas.

Bieffe Medital colaborará con 9.691 euros en iniciativas culturales, sociales y deportivas E.P.A.- El Comité de Participación Social de la planta Bieffe Medital (Grupo Baxter) de Senegüé distribuirá 9.691 euros para la financiación de proyectos culturales, sociales y deportivos presentados por entidades locales del municipio de Sabiñánigo, principalmente, y que se tendrán que desarrollar durante este año 2010. Son pequeñas participaciones o colaboraciones que se han consignado de la siguiente forma: Ayuntamiento de Sabiñánigo (media maratón), 350 euros; Peña La Murga (publicidad en el programa de las 36 horas de fútbol sala), 91 euros; Ayuntamiento de Yebra de Basa (equitación espacio lúdico, TV), 500 euros; CEIP Puente Sardas (sistemas de seguridad en las puertas del comedor, 50 por ciento), 300 euros; Peña Edelweiss (torneo fútbol sala), 250 euros; Grupos de Montaña de Sabiñánigo (VI Puyada Oturia), 300 euros; C.F. Atlético Sabiñánigo (colaboración equipamiento), 300 euros; Asociación Española contra el Cáncer (colaboración concierto, entradas fila cero), 300 euros; Moto Club Sabiñánigo (concentración motorista), 300 euros; Peña 2 de Mayo F.C. (colaboración equipo audiovisual), 250 euros; Peña Ciclista Edelweiss (suero para la Quebrantahuesos), 500 euros; Joven

Ballet del Pirineo (Equipamiento bolsas de viaje, 50 por ciento), 400 euros; Villa de Biescas F.C. (colaboración equipamiento), 300 euros; AMPA Colegio Santa Ana (proyecto educativo, vallas protectoras, 20 por ciento), 300 euros; Asociación C.P. de Senegüé-Sorripas (restauración de la ermita Collado, suelo de piedra), 1.000 euros; Grupos de Montaña de Sabiñánigo (colaboración plurianual), 1.500 euros; Pirenarium (colaboración plurianual, mantenimiento maquetas), 1.000 euros; Agrupación Deportiva de Sabiñánigo (colaboración plurianual, equitación y publicidad), 1.000 euros; Asociación Deportiva Fondón de Osán (III Osan Cross Mountain), 300 euros; Club Petanca Sabiñánigo (colaboración Torneo San Jorge), 150 euros; Unicef (colaboración anual), 300 euros. Los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Jaca (47.000 euros, para equipamiento de parque) y el CEIP Montecorona (12.000 euros, pizarras digitales) no fueron aprobados al estar fuera del alcance del programa de participación promovido por la empresa. Asimismo, el proyecto terapéutico presentado por ASAPME se canalizará a través de la Fundación Baxter.

8

Pirineo HOY

COLEGIO «ESCUELAS PÍAS» 1735-2010: 275 años de Escolapios en Jaca

Próximamente se abrirá el plazo de admisión de solicitudes curso 2010-11 para los niveles de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria

OFERTA EDUCATIVA • Primer Ciclo de Educación Infantil (Alumnos de 1 y 2 años). • Segundo Ciclo de Educación Infantil. • Educación Primaria. • Educación Secundaria Obligatoria. • Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa. (Desde 1º de Educación Infantil todos los niveles están concertados y sostenidos con fondos públicos)

NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA - Un Proyecto Educativo que pretende la formación integral de la persona, basándose en los valores del humanismo cristiano. - Una propuesta educativa que abarca desde la edad de 1 año hasta finalizar 4º de ESO, con la opción de continuar con el Ciclo Formativo de Grado Medio. - Sistema de Gestión de Calidad. - Seguimiento individual y personalizado de los alumnos. - Potenciación de los idiomas: ✎ Proyecto de bilingüismo en Inglés desde 1º de Educación Infantil. ✎ Ayudantes de conversación. ✎ Centro Examinador de la Universidad de Cambridge. ✎ Aula de Inmersión Lingüística en Inglés en 6º de Primaria. ✎ Estancias para alumnos de Secundaria en centros educativos de Dublín. ✎ Francés como segundo idioma desde 5º de Primaria. - Atención a la Diversidad: ✎ Departamento de Orientación. ✎ Equipo Psicopedagógico y de Apoyo con especialistas en Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Psicopedagogía, Educación Especial, Pedagogía,... ✎ Programas de Desarrollo de Capacidades. ✎ Atención especializada a los alumnos con necesidades educativas. ✎ Detección precoz y tratamiento logopédico de dificultades de lenguaje. - Potenciación de las TIC. - Centro acreditado como “Escuela Promotora de Salud”. - Plan de Acogida y Plan de Convivencia del Centro. - Aulas de Naturaleza en 5º de Primaria y 1º de ESO. - Campañas solidarias. - Participación en programas educativos diversos: consumo, alimentación, salud, convivencia, prevención de drogodependencias, medio ambiente,… - Apertura a las propuestas educativas del entorno. - Posibilidad de combinar en ESO el horario lectivo con el entrenamiento de alto nivel en esquí, patinaje, golf, fútbol,...

INSTALACIONES Y SERVICIOS - Instalaciones modernas, dotadas de los elementos necesarios para la educación del siglo XXI y ubicadas en un entorno natural. - Amplias zonas verdes, deportivas y de recreo. - Espacios educativos y de juego diferenciados para los alumnos de Infantil. - Información continua de los alumnos por medio de internet. - Programas de actividades culturales, deportivas y extraescolares. - Servicio de acogida desde las 7:45 para alumnos de Infantil y Primaria. - Guardería infantil en verano y en otros periodos vacacionales o no lectivos. - Residencia para alumnos desde 5º de Educación Primaria. - Comedor escolar desde Primer Ciclo de Infantil.

Todo ello nos permite presentar un Proyecto Educativo de calidad y con visión de futuro. PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (Alumnos de 1 y 2 años): Está abierto el plazo de matrícula para el curso 2010-11 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Se comunicará en su momento el plazo de admisión de solicitudes para el próximo curso. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Colegio Escuelas Pías Av. Perimetral, 2 22700 Jaca Telf. 974360392 Fax 974362559 E-mail: [email protected] Atención al público de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:00, de lunes a viernes También pueden dirigirse al Colegio Santa María en Calle Coso, 4 y Calle Mayor, 52 El Colegio Escuelas Pías cuenta con la Certificación de Calidad ISO 9001: 2008. Sello Eduqatia.

Viernes, 9 de abril de 2010

La Policía Local se trasladará a su nueva sede en verano de 2011 R.G.- Las obras del nuevo cuartel de la Policía Local de Jaca, cuya inversión es de 1.281.000 euros, avanzan a buen ritmo. Ya han sido acabados en cinco meses (uno menos de lo previsto inicialmente) los trabajos de la primera fase, con un coste de 423.000 euros, y desde el Ayuntamiento jacetano, ya se han licitado las obras correspondientes a la segunda fase, cuyo importe es de 849.000 euros. El alcalde de Jaca, Enrique Villarroya; y el primer teniente de alcalde, Juan David Vila, hicieron el pasado 27 de marzo una visita a las obras del futuro cuartel, que se ubicará en el antiguo matadero. En caso de cumplirse las previsiones municipales, el traspaso de la Policía Local, ubicada hasta la fecha en el edificio consistorial, será formalizado, en el peor de los casos, en verano del año 2011. Sobre la primera parte de las obras, José Luis Larraz, jefe de la Policia Local de Jaca, ha informado que ha consistido en la rehabilitación del edificio principal de administración y el edificio anexo de archivo y oficina conjunta, y las salas de frío y calefacción, así como la adecuación del entorno, en el caso de vehículos y de

peatones. Y Gustavo Coarasa, de la empresa adjudicataria Coarna, por su parte, ha añadido que se han ejecutado el vaciado y desmonte de las cubiertas de los edificios, y de su estructura interna, además del forjado intermedio y el cerramiento del perímetro de este entorno. Por su parte, Villarroya ha destacado “la extraordinaria rehabilitación” del matadero y “la voluntad política de mantener la memoria del espacio” y en segundo lugar, ha hecho hincapié en “el cariño y trabajo” con el que se ha trabajado por parte de la empresa encargada de desarrollar los trabajos, en colaboración con los trabajadores de los servicios municipales del Ayuntamiento y con Gas Aragón. De cara a la segunda fase, el primer edil ha señalado que “es una obra importante” por su coste y la relación de trabajos pendientes, que se dividirán “al 50% en la obra civil y la parte de informática y telemática”. En cuanto al último apartado, Villarroya ha hecho hincapié en que el nuevo servicio de conexión informatizada “hará posible que la Polícía tenga controlados todos los edificos públicos”.

PLAN DE RESTAURACIÓN Desde el Ayuntamiento, se ha encargado además al equipo de la Policía Local un próximo plan que siente las bases de la restauracion de sus actuales dependencias, que se trabajará a partir de final de Semana Santa, con todos los grupos políticos. “A nadie se le escapa que cuando termine la segunda fase y la Policía Local se traslade, habrá que darle utilidad a estos espacios del Ayuntamiento y que habrá que modificar las zonas del aparcamiento del nuevo cuartel para asegurar que los vecinos que acudan a efectuar sus gestiones tengan un lugar para dejar sus vehículos”, ha señalado Villarroya. A este plan, se unirá otro relativo a la relación de material necesitado y el amueblamiento de la sede. Además, el Consistorio hablará con la Subdelegación del Gobierno en Huesca para la construcción de una oficina conjunta entre Policía Local y Policia Nacional. Según el edil jaqués, así se lograría “centralizar la presencia de cuerpos de seguridad y sería una mejora importante para la población”.

Como sus predecesores, continuará con la labor de puesta a punto de las unidades de montaña para las misiones internacionales

El coronel Pablo Amaro asumió el mando del Regimiento «Galicia» 64 de Jaca E.P.A.- Amor a la responsabilidad, lealtad,

abnegación y disciplina son las cuatro máximas que caracterizarán el periodo de mando del nuevo coronel jefe del Regimiento de Cazadores de Montaña «Galicia» 64, Pablo Gerónimo Amaro Pérez, que tomó posesión de su actual destino el pasado 30 de marzo. Amaro, perteneciente a la XXXVII promoción de la Academia General Militar, ha sustituido en el cargo al coronel Ramiro Giménez Jiménez, y llega a Jaca “con mucha ilusión y con el reto de continuar la labor de mis predecesores: conseguir que nuestros soldados estén bien preparados para las misiones que se les puedan encomendar”. En este sentido, aseguró que hay que trabajar buscando la “excelencia”, ya que tienen que estar disponibles en todo momento para afrontar los cometidos que les sean encomendados, sean en Afganistán, como ha

ocurrido en los últimos años, o en cualquier otro lugar. Como recordó su antecesor, el coronel Ramiro Giménez, la preparación de las dos misiones llevadas a cabo en Afganistán durante su mandato “han supuesto dos años intensísimos” y prácticamente no ha habido tiempo para más. “Espero que la línea de trabajo siga siendo como hasta ahora; en mi caso, estoy muy satisfecho de lo realizado hasta este momento”, señaló a los periodistas al término del acto castrense de la pasada semana. El coronel Pablo Amaro tiene experiencia en misiones internacionales (Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Líbano y Afganistán) y, entre otros cursos, cuenta en su haber con el de Mando de Tropas de Montaña que se imparte en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca. Durante el empleo

Pablo Amaro

de teniente, estuvo destinado en el Regimiento de Cazadores de Montaña «Barcelona» 63 con base en Lérida.

Javier Izaguirre asume la dirección del Grupo Cope en Almería E.P.A.- La dirección de Radio Popular, S.A. acordó el pasado mes de marzo el nombramiento de Javier Izaguirre Boleas como nuevo director del Grupo Cope en la provincia de Almería, en sustitución de Salvador Soto Sánchez. El periodista navarro cierra de esta forma un periodo de 11 años ligado a la emisora de Cope Jaca, de la que fue encargado de su puesta en marcha en 1999. El comunicador estellés inició su andadura profesional colaborando con diferentes medios de comunicación escritos, como los periódicos «Diario de Navarra» y «Navarra Hoy». Un año después ingresó en Radio Navarra-

Antena 3 de Estella como redactor y presentador de espacios informativos y de actualidad. Paralelamente dirigió la revista «Cierzo», editada por la Asociación de Consumidores de Navarra. En 1992 se incorporó a la Cadena Cope y siete años después asumió la dirección y gestión comercial de la emisora de Jaca, donde también ha coordinado y presentado la programación local. Javier Izaguirre, que ya ha tomado posesión de su nuevo cargo en la capital almeriense, dirigirá las emisoras de la cadena Cope (convencional), Cadena 100 (radio fórmula) y Rock & Gol (deportivo-musical).

Javier Izaguirre

Viernes, 9 de abril de 2010

9

10

Viernes, 9 de abril de 2010

CULTURA En 2009 acogió 351 actos: 140 congresos, seminarios y reuniones de trabajo y 211 actividades culturales

El Palacio de Congresos de Jaca se consolida como el espacio cultural “más importante” de la ciudad El Palacio de Congresos y Exposiciones de Jaca “se ha consolidado como el espacio cultural más importante de la ciudad, es decir, si no tuviéramos esta instalación nos veríamos en la necesidad de tener que construirla”. Con estas palabras resume el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, la relevancia que tiene este centro de actividad social, económica y cultural para una ciudad como Jaca en la que el sector turístico es el predominante. Las cifras de actividad de 2009 han sido mejores que las de 2008 y se aproximan a las de 2007, “lo que implica que seguimos manteniendo nuestro atractivo como ciudad” y una oferta cultural de calidad. El número de actos organizados el pasado año ascendió a 351, casi uno diario, de los que 140 corresponden a congresos, seminarios y jornadas de trabajo, y 211 a actividades y espectáculos culturales. La actividad congresual durante 2009 deparó un total de 2.000 pernoctaciones, “en su mayoría fuera de temporada turística, aspecto importante para el sector hostelero”, señaló la directora del Palacio de Congresos, Magdalena Pérez, en la presentación de la memoria de actividad, el pasado martes, en la que también compareció la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, Concha Jiménez, además del alcalde. Pérez explicó que el pasado año hubo “menos congresos grandes pero más pequeñas reuniones, lo que ha equilibrado la balanza” de la actividad congresual. En total, se contabilizaron 7.219 personas asistentes a las convocatorias internacionales y nacionales que se convocaron. “En nuestro caso, no nos ha afectado tanto la crisis, como ha podido ocurrir a otros sectores, a pesar de tener más competencia ya que Huesca tiene nuevo palacio de congresos y Barbastro está también apostando por esta actividad”.

E.P.A.-

De las 41.350 personas que en 2009 acudieron al Palacio de Congresos jaqués, 34.100 lo hicieron para asistir a alguna de las 211 actividades culturales programadas: 20 espectáculos, 23 conferencias, 27 representaciones teatrales, 16 conciertos, 20 exposiciones y 105 días de cine. En este último caso, se contabilizaron 12.436 espectadores. “Estamos dando una respuesta al ciudadano, recuperando grandes películas y programando cine de autor”, como complemento al cine comercial de cada temporada, indica Concha Jiménez. La concejal de Cultura destaca la “gran afición” que hay en la ciudad por el teatro y la consideración que tienen las compañías hacia Jaca y el Palacio de Congresos. “Vienen a Jaca a gusto por este espacio y sabiendo que van a llenar el aforo, nos decía recientemente el director de Teatro El Temple”. INVERSIÓN EN MEJORAS Enrique Villarroya comentó que en 2009 se han invertido 375.000 euros en obras de mejora y mantenimiento. Se ha intervenido en la primera planta, se ha pintado la fachada y se han acometido obras de climatización en los despachos de la segunda planta, donde se ubica la sede del Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), además de pequeñas remodelaciones que eran necesarias y la finalización de los trabajos que se han llevado a cabo en la cubierta.

VENDO SOLAR Urbanización nueva

CAMIONES NISSAN Cabstar Km 0. 2008 Cabina basculante.

E.P.A.- La asociación provincial de personas con parálisis cerebral ASPACE-HUESCA celebra mañana, sábado, en el Palacio de Congresos de Jaca su tradicional gala benéfica anual. Para esta edición, la novena, cuenta con la presencia del conocido humorista Javier Coronas. De su buen hacer a la hora de arrancar una sonrisa en esa grata faceta del humor tenemos una buena muestra, por citar sólo lo más actual, en el programa televisivo «Oregón televisión» y el radiofónico «Todo por la Radio» en las mañanas de la SER. Con el contrapunto de la presencia de Coronas en plan maestro de ceremonias, David Angulo va a brindar una buena oferta musical con la presentación de su disco «Habitación 404», un nuevo proyecto musical con 14 temas, compartido con otras facetas y dedicación, por ejemplo en el mundo de la televisión, donde colabora, precisamente con Javier Coronas, en el programa «Oregón televisión». Es el cantautor y autor de las adaptaciones en versiones de canciones muy populares con humor, recopilas en un divertido DVD/CD. Además, es uno de los componentes de la banda de Carmen París y también hace sus pinitos en el Teatro del Temple. Con estos embajadores ASPACE-HUESCA, coincidiendo con su trigésimo aniversario, se acerca un año más a su fiel audiencia para hacerle disfrutar de una agradable velada entre amigos y darle a conocer al mismo tiempo la labor que viene realizando, encaminada primordialmente a mejorar la calidad de

Javier Coronas será la estrella de la gala de Aspace

vida de las personas con parálisis cerebral y trastornos afines, dentro de la permanente llamada a la puerta de la solidaridad hacia el círculo más amplio posible, sin bajar la guardia en la reivindicación hacia los derechos de este colectivo. La Gala está anunciada para las 20.30 horas y concluirá con un sorteo de regalos para el que será necesario guardar el número que acompaña a cada localidad. En esta ocasión se van a sortear una treintena de regalos donados por distintas instituciones, entidades comerciales y de ahorro, artistas de la zona y particulares. Asimismo, el sábado y domingo podrá visitarse en el vestíbulo del Palacio de Congresos (de 19 a 21 horas) la exposición de trabajos realizados por usuarios de ASPACE-HUESCA, en los que han

introducido algunas novedades respecto a ediciones anteriores. ASPACE-HUESCA, a través de distintas áreas y un total de 52 trabajadores, que constituyen uno de sus mejores activos para una tarea nada fácil, atiende actualmente a 115 personas con parálisis cerebral o trastornos afines de diversos puntos de la provincia oscense, entre ellos los de la zona de influencia de Sabiñánigo y Jaca. De cara a su futuro inmediato, la asociación se halla inmersa en la fuerte apuesta de la ampliación de sus instalaciones, entre las que, enmarcadas en una primera fase, se encuentran 10 nuevas plazas de residencia, para agregar a las 15 ya existentes, y cuya apertura se plantea dentro de este mismo año.

La publicación incluye una detallada referencia a los nuevos centros de interpretación y la hospedería turística

El editor José Mª Fuixench publica un completo libro-guía sobre San Juan de la Peña y su entorno

Centro de Biescas 6 chalés adosados o bloque de apartamentos. 22 plazas de garaje

Teléfono 699 689 440 - Sr. Herrera

C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 • 609 842 020 Avda. Francia, 11 - JACA - Tel. 974 360 191 • 649 441 630 TURISMOS BMW 530 2005 80.000 Km. Particular BMW 320 Diesel. 150 cv. Nacional. Navegador. Llantas 17”. VOLVO S40 2.0D. SUMMUN. 2007. 35.000 Km. MERCEDES A-150. Km 0. AUDI A8 quattro. 2004. RENAULT Nuevo Clio DCI. 2008. RENAULT Laguna 1.9 DCI. 2006. 40.000 km. RENAULT Gran Scenic 2007. RENAULT Megane 5p. DCI. 2006. NISSAN Note Tekna. DIESEL varios NISSAN Tino. Piel. Navegador. Automático. 12.000 km. NISSAN Primera Km 0. DIESEL y GASOLINA varios NISSAN Tiida. Diesel. Km 0. SEAT CÓRDOBA TDI. 60.000 km. FORD MONDEO diesel 115 cv. Cliente, buen precio. MERCEDES E220 Barato Cliente

Javier Coronas y David Angulo animan la gala de Aspace-Huesca en Jaca

NISSAN Cabstar Abatible. NISSAN Cabstar. Chasis. NISSAN Cabstar. Caja 4,20m. 2006. Cabina abatible. TODO TERRENOS 4x4 MITSUBISHI Montero. 3p. Corto. 2007. 30.000 Km. NISSAN Qasqhai. 4x4 Diesel. NISSAN X TRAIL. 2007 - 2008. Varios. PATHFINDER 2.5 DCI. Varios. Manual y Automático. NISSAN MURANO. Varios. NISSAN NAVARA. Doble Cabina. 2008. km 0. NISSAN PATROL 9 plazas. 40.000 km. VEHÍCULOS COMERCIALES CITRÖEN JUMPER. L3-H2. Km 0.. RENAULT Kangoo furgón y Combi 5. RENAULT Kangoo furgón GRAN VOLUMEN RENAULT Trafic. Combi 6 y 9. Varias. km 0. 2008. RENAULT Trafic. Furgón. Km 0. 2008 RENAULT Master. L1-H1. 2008 Combi 6 - Km 0. RENAULT Master. L2-H2. 2008 Combi 9 - Km 0.

E.P.A.- El editor y autor oscense José

Mª Fuixench Naval acaba de publicar el libro «Real Monasterio de San Juan de la Peña y templos de Santa Cruz de la Serós», una obra divulgativa, a modo de guía, que recoge la historia, la arquitectura y la cultura ligada a los espacios pinatenses. En sus 64 páginas, Fuixench condesa los aspectos básicos de este enclave aragonés, desde sus orígenes hasta nuestros días, adentrándose tanto en los aspectos históricos como en los legendarios, sin olvidarse del entorno natural y paisajístico en el que se encuentran los dos monasterios. Como él mismo recuerda al hablar del antiguo claustro románico, es el “único en el mundo que se guarece como una perla bajo la gigantesca concha de piedra”. La publicación, el segundo título de la editorial Kapitel (Colección Patrimonio), se estructura en torno a tres ámbitos principales: El Monasterio Medieval, el Monasterio Barroco y Los Templos de Santa Cruz de la Serós, que conforman el cuerpo principal de la obra. Resultarán especialmente úti-

les para el lector las referencias incluidas de los centros de interpretación del Reino de Aragón y del Monasterio, y de la Hospedería, por la escasa bibliografía que existe sobre este complejo cultural y turístico ubicado en el monasterio alto. Recordar que la rehabilitación de la iglesia barroca y de las ruinas anexas, así como la apertura de la hospedería con categoría de hotel de cuatro estrellas data de septiembre de 2007. “El complejo –señala Fuixench– nos deja comprender la organización de este gran monasterio proyectado por el zaragozano Miguel Ximénez, que lo convirtió en uno de los ejemplos más avanzados de la arquitectura monástica en la Edad Moderna”. El libro está profusamente ilustrado con fotografías e imágenes realizadas exclusivamente para esta edición e incluye en un apartado específico sobre la leyenda del Santo Grial y su vinculación con San Juan de la Peña. “En este insigne conjunto monumental la naturaleza y la historia beben del mismo cáliz. Sus templos son un enorme heraldo tallado de aconteci-

mientos en un catálogo inmortal del arte, desde el mozárabe hasta el neoclásico. Cada piedra con su marca de cantero, cada inscripción, cada capitel labrado, es un cajón de pergaminos que nos relatan, en voz baja, la magna historia de Aragón. Descubrir sus tesoros en este apasionante recorrido permitirá llevar en nuestra valija emocional, el mejor de los recuerdos”, señala el escritor al comienzo del libro.

Un grupo de ocho personas participa en el I Curso de Iniciación al Miniaturismo para adultos que imparte el profesor y experto Ignacio Martínez

“El Museo de Miniaturas de Jaca tiene que ser un centro de difusión de la historia militar” EL PIRINEO ARAGONÉS.- Un grupo de ocho personas participan en el I Curso de Iniciación al Miniaturismo para adultos que hasta el 17 de abril se imparte en la Ciudadela, organizado por el Museo de Miniaturas Militares. En su mayoría son ‘novatos’ y carecen de experiencia en esta actividad plástica, enfrentándose a los soldados de plomo y a los pinceles por primera vez, pero han acudido al taller con gran entusiasmo e interés por empezar a aprender los ‘secretos’ del miniaturismo. En la primera jornada, se realizaron labores previas a la pintura: limar y lijar las figuras, prepararlas con imprimación, y bruñir la coraza, y en la siguiente se iniciaron con los colores básicos de fondo. También se introdujeron en la

época de los Tercios, periodo militar al que pertenece la figura que tienen que decorar en las cuatro sesiones del taller: un alférez portabandera del siglo XVII, pieza original que es exclusiva y no está en venta. En esta entrevista, el director del curso, Ignacio Martínez, explica algunos aspectos sobre el miniaturismo militar y las singularidades de la colección permanente que se exhibe en la Ciudadela. Ignacio Martínez es profesor del Master de Educación de Museos de la Universidad de Zaragoza, experto miniaturista, habitual colaborador y responsable en su momento, por parte del Ayuntamiento de Jaca, de la coordinación del proyecto del Museo de Miniaturas Militares de Jaca.

Ignacio Martínez posa junto al diorama ubicado en el vestíbulo de la planta baja del Museo

Pregunta.- ¿Cuáles son las bases fundamentales del miniaturismo? Respuesta.- El miniaturismo, en su faceta histórico-militar –hay múltiples formas de miniaturismo y modelismo (ferroviario, fantástico, casas de muñecas, recortables…–, se basa fundamentalmente en cierta habilidad manual, que se adquiere con el aprendizaje, y un gusto o interés por la historia militar. En ocasiones predomina un factor sobre otro –se es más hábil, pero se tiene menos afición por la historia, o viceversa– y el menos desarrollado se van incrementando. Son muy complementarios. P.- ¿Cuál es el perfil del miniaturista militar? ¿Historiadores, profesionales de la milicia…? R.- No hay un perfil social ni cultural del miniaturista. Pueden serlo todos: niños, jóvenes, adultos… hombres y mujeres, aunque quizás, por atávicos conceptos culturales, haya menos mujeres, si bien esto se va corrigiendo cada vez más. Sobre los perfiles profesionales se puede afirmar igualmente: es totalmente diverso. P.- En un curso de iniciación como el que se está impartiendo en Jaca, ¿cuáles son los objetivos? R.- El objetivo de este curso en concreto es la iniciación: facilitar a todas esas personas que estaban interesadas y no sabían cómo empezar, las primeras herramientas, los primeros consejos y las primeras prácticas, para que desarrollen su afición. A esos primeros pasos seguirán otros,

11

C U LT U R A

Viernes, 9 de abril de 2010

pero el primer salto está dado. P.- ¿Se quiere crear una cantera de miniaturistas especializados en temática militar? R.- Esto sería muy interesante… Generalmente se ha considerado esta afición o hobby, como ‘solitaria’. Alguien en su cuarto pintando soldaditos, y un poco encerrado en ello. Pero esto no es así, ni mucho menos: cada vez hay más asociaciones, grupos más o menos formales, donde los aficionados ponen en común sus experiencias, comparten técnicas y exponen sus obras. Sería fantástico que la iniciativa del Museo de Miniaturas de Jaca, expresada en este curso de iniciación, conformase un grupo de aficionados, con un interés común, pues hay algo muy claro: es mucho más divertido y enriquecedor pintar soldaditos en compañía y compartir afición, que hacerlo solo. Estoy seguro de que el Museo aportará posibilidades en este sentido. P.- Los que lo han probado, dicen que es una actividad que ‘engancha’, que empiezas decorando piezas y terminas fabricándolas. ¿Cuál ha sido su trayectoria en este campo? R.- Mi familia –mis padres en concreto– son ambos modelistas, por lo que desde niño he convivido con la afición. Después de embadurnar muchas figuras –y hasta la mesa donde pintaba–, ahora me interesa especialmente la propia historia del miniaturismo, dentro de la historia del juguete, visitando museos y colecciones, y siguiendo con mucho inte-

rés los aspectos didácticos que el miniaturismo puede aportar, sobre todo en la enseñanza de la historia y el desarrollo de técnicas manuales. P.- ¿Cuáles son los principios fundamentales para ser un buen miniaturista? R.- Bueno, creo que está resumido en la primera cuestión: habilidad manual y afición por la historia. En el primer caso, la habilidad se puede adquirir con la práctica, aunque, como siempre, hay personas que tienen una habilidad innata, y a la segunda figura ya alcanzan buenos niveles. A otros, como en ocasiones comento, les digo: “no os preocupéis, la figura número mil uno os saldrá mejor”. Es evidente que hay que tener una cierta agudeza visual y un sentido ‘artístico’ del color y la pintura, además de disciplina y método de trabajo. P.- Usted fue uno de los artífices del Museo de Miniaturas Militares de Jaca. Para los profanos, ¿qué singularidades tiene respecto a otros centros dedicados al miniaturismo militar? R.- En España hay tres colecciones especializadas de miniaturas militares abiertas al público, en forma de museo: el Museo de L’iber, de Valencia, el Museo Allendesalazar de Sepúlveda y el de Jaca. Los dos primeros son, en su forma expositiva, museos de coleccionista: vitrinas repletas de soldaditos… El de Jaca, aun partiendo de la colección particular de Carlos RoyoVillanova, se dispuso de tal manera

110.000 visitas en tres años El próximo día 11 de abril se cumple el tercer aniversario de la apertura al público del Museo de Miniaturas Militares Ciudadela de Jaca. Inaugurado por el ministro de Defensa, marcó un antes y un después en la oferta cultural y de ocio que el monumento pone a disposición de los ciudadanos que visitan Jaca. Poco a poco, el museo se ha consolidado como un atractivo singular de la ciudad y hoy día es un exponente destacado del miniaturismo militar en España. Desde entonces han pasado por sus salas más de 110.000 visitantes que han podido disfrutar de un montaje atractivo y moderno con un didáctico discurso expositivo que muestra, a través de los 23 dioramas ordenados de forma cronolóque presenta una completa lección de historia: los 23 dioramas, todos a la misma escala –H0 (1/87)– son un paseo visual por la historia universal de los ejércitos. Ese carácter didáctico, además de la espectacularidad en la presentación de los dioramas y el lujo que representa su ubicación en la Ciudadela, singularizan, sin duda, al Museo de Jaca. P.- ¿Cómo hay que acercarse a esta colección? ¿Cómo hay que contemplarla? R.- La colección tiene muchos puntos de vista: los niños se acercarán con curiosidad, buscando el colorido y gracia de las miniaturas… Otros, adultos, buscarán lecciones de historia militar: formaciones, uniformología… o la mera contemplación de un gran trabajo artesanal, pero nadie sale indiferente del Museo. P.- Al visitar cualquier museo siempre hay una serie de obras que es obligado ver. En este caso, ¿qué piezas son las imprescindibles para el visitante? R.- Todo en su conjunto tiene un gran valor. Es cierto que hay dioramas más espectaculares, como el desfile ambientado en el siglo XIX, en el vestíbulo de la planta baja. Otros tienen un valor más emotivo, como el batallón de montaña desplegado en un paisaje pirenaico, tan vinculado a la ciudad de Jaca. La reproducción de la fachada del Palacio Real, como marco de un acontecimiento histórico concreto –la primera revista de S.M. Don Juan Carlos– fielmente reproducida también es muy notable, pero hay que ver los 23 dioramas en su conjunto, sin olvidar las exposicio-

gica, las más de 32.000 piezas que representan a soldados del mundo desde el antiguo Egipto hasta los ejércitos del siglo XXI. En estos tres años se han organizado distintas actividades: exposiciones temporales de miniaturas, juegos para los más pequeños, talleres de pintura y confección de maquetas y actualmente el primer curso dedicado al miniaturismo militar para adultos. La vocación del museo sigue siendo la misma: abrir las puertas a los ciudadanos a un espació único de ocio y cultura en el que los soldados de plomo como atractivo principal nos enseñan la historia de la guerra y el camino hacia la paz. Diego Fernández García Museo de Miniaturas Militares Ciudadela de Jaca

nes temporales, como las de las piezas ganadoras de los Premios Ejército, que se exponen anualmente. P.- ¿Qué recomendaciones haría para mejorar, si es posible y viable, la colección del Museo de Jaca? R.- Para la corta vida del Museo –tres años– creo que su balance es extremadamente positivo. Siempre he comentado que este museo no debía reducirse a una mera “exposición pintoresca de soldaditos”. Podía ser muy bonito, incluso atraer mucho público, pero se quedaría limitado. Los museos, y cada vez más, y así lo determinan el International Council of Museums (ICOM), la máxima autoridad internacional de museos, no deben ser menor contenedores de objetos mejor o peor expuestos: deben de ser centros de difusión cultural con una importante carga didáctica y social. A sus funciones de conservación y exposición se les une la divulgación científica y didáctica de los valores que quieran transmitir. Por ello, aunque el Museo de Jaca sea de miniaturas, el MUSEO ha de ser con mayúscula, un centro científico y de difusión de ciencia y cultura, en este caso de la historia, y más concretamente de la historia militar. Las actividades que está iniciando el Consorcio que dirige el Museo van orientadas hacia este camino, que sé que es lento y costoso, pero talleres como este que se está desarrollando, las exposiciones temporales, la celebración del Día Internacional de los Museos, y muchas otras más, contribuirán sin duda al enriquecimiento social del propio Museo, de la Ciudadela y con ello de la ciudad de Jaca.

ck sto

Restos al 50% y más… Abierto de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas Avda. Zaragoza, 30 • JACA • Tel. 974 355 678 www.lofmoda.es

12

C U LT U R A

«La escultura románica de la catedral de Jaca» inaugura la nueva sala de exposiciones de la Ciudadela

Viernes, 9 de abril de 2010

La singularidad de la catedral de Jaca

Puro románico

La catedral de San Pedro de Jaca es una de las primeras catedrales románicas de España y de las que mejor ha sobrevivido al tiempo. La sutil elaboración de su arquitectura y su escultura representa una importante ruptura con el tradicional método de construcción de la región, cabe destacar su sillería tan bien tallada frente a la rústica mampostería de edificios anteriores, así como el uso abundante de capiteles labrados, modillones y metopas, elementos decorativos que no se encuentran en edificaciones más tempranas pero que relacionan a Jaca con un estilo de construcción internacional. La mayor parte de la obra escultórica de Jaca se realizó alrededor de la década de 1090, una generación posterior al comienzo del edificio, esta fecha se basa en comparaciones con la obra escultórica de Fromista, Santiago de Compostela, León y Saint-Sernin de Toulouse. El arte de la catedral de Jaca resuena como una rica y significativa expresión de la visión que Sancho Ramírez tenía de sí mismo como rey, de Jaca como ciudad, y de Aragón como reino. Texto de David L. Simon recogido en el folleto de la exposición.

Ángel Mesado explica a las autoridades las características de la fotografía del Crismón de la catedral de Jaca E.P.A.- La Ciudadela de Jaca cuenta desde

esta Semana Santa con una nueva sala polivalente para la organización de exposiciones temporales y actividades culturales. El local se sitúa en el antiguo Comedor de Gala, junto al Museo de Miniaturas Militares, y forma parte de los espacios del castillo que están abiertos a la visita del público. La transformación de esta dependencia en sala expositiva y su posterior equipamiento ha sido asumida en su integridad por el Consorcio del Castillo de San Pedro, un órgano autónomo en el que participan las instituciones públicas y que fue creado hace dos años para la conservación y promoción cultural de la fortaleza militar. Para singularizar la apertura de esta nueva dependencia se ha elegido la expo-

sición «La cultura románica de la catedral de Jaca», cedida por la Asociación «Sancho Ramírez» y que ya pudo admirarse en la capital jacetana hace doce años. “Es una exposición que nos viene muy bien al hilo al conmemorarse el Año Jacobeo y que sirve de complemento para divulgar el patrimonio románico que tenemos en esta zona, más cuando acaba de reabrirse el Museo Diocesano”, explica el director del Castillo de San Pedro, el coronel Francisco González Puértolas. PURO ROMÁNICO El presidente de la Asociación «Sancho Ramírez», Ángel Mesado, explica que la selección de sesenta fotografías que compone la exposición forma parte de un fondo gráfico de más de ochocientas imágenes en blanco y negro y otras tan-

FALORDIETAS

O gran corredor (III) O rei se metié asabelo de goyoso, e escribié una carta ta la suya filla esplicándoli tot. Chinés pillé la carta e se’n fue. Cuan yera a una buena distanzia, se trasformé en zierbo e se metié a correr, cuan o zierbo se cansé, se trasforme en liebre, e continé sin aturar-se; e cuan as patetas yeran cansatas, se trasformé en muxó. Un diya e meyo dimpués de salir, plegaba enta lo castiello, en do i yera Marieta, a filla d’o rei. Li dié a carta, e Marieta li pregunté: -Cómo yes plegato tan pronto dende tan luen? -Pos asinas. E mientres fablaba se trasformé en zierbo, o zierbo s’amané e se dixé tallar un poquet de pelo con unas estixeras, lugo se trasformé en liebre, e Marieta fize lo mesmo, e dimpués, cuan se trasformé en muxón, li ranqué unas plumetas d’a capeza. Marieta ordené que li diesen de chentar e de beber, e dimpués li dié lo escuto e la espata ta lo suyo pai. Cuan se’n iba li dié un abrazo e salié corriendo. O mesache se trasformé, atra begada, en zierbo, cuan se cansé en liebre, e más tardi en muxón. A lo terzer diya, plegué chunto a lo campamento d’o rei, e como encara li quedaban unas oras, se ité a descansar baxo un árbol, quedándose dormito ascape. Pero un d’os chenerals que pasé chunto a l’árbol, bide a lo mesache con a espata e lo escudo, e sin pen-

sar-lo dos begadas, pillé a lo mesache e lo capuzé en un gran ríu que pasaba chunto a ers, pillé lo escudo e la espata e s’amané enta lo rei. -Astí son a tuya espata e lo tuyo escudo, yo mesmo los he trayito. O rei, mui goyoso, li dié as grazias, e ni s’alcordé de Chinés. En pocas oras s’entablé la baralla contra lo enemigo d’o rei, resultando ganador íste. Tanimientres, Chinés, quedé atrapato por os espritus d’o ríu. Bibié con ers durante más d’una añada, pero Chinés yera mui tristo. -Te aburres astí baxo? –li preguntón un diya. -Sí, muito. -Quiers puyar-ne ta tierra? -Sí, si me dixaz. -D’alcuerdo, pero sólo será por una nuei. Chinés estié tota una nuei chunto a lo beral d’o ríu, plorando e sin saper que fer, e cuan amanexié o sol, os espritus se lebón atra begada a Chinés ta lo ríu. O mesache prenzipié a plorar e plorar, e asinas estié una añada entera dica que ... RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. Aturar-se: pararse Estixeras: tijera Begadas: veces Capuzé: zambulló Nuei: noche Beral: orilla MANUEL CAMPO

tas diapositivas en color que fueron realizadas en la catedral jaquesa hace veintitrés años por miembros de la asociación. “Tenía como objeto el estudio e investigación de toda la catedral y fue realizada por encargo de la institución Borghetti, de Estados Unidos”, indica. “A ellos se les dio un positivo, pero no los negativos ni los derechos de las fotografías, y con este material se montó hace doce años una exposición en la calle Mayor. Estaba montada con estos marcos, y así se ha guardado hasta la inauguración de esta sala”, añade. Mesado aclara que la exposición “no se hizo con un objetivo fotográfico”, es decir, de que “quedara bien la iluminación y los detalles”, si no como fuente y herramienta para el estudio de

la escultura y la arquitectura románica de la catedral. De hecho, gran parte de las imágenes corresponden a zonas, tanto interiores como exteriores, que son de difícil acceso para su observación directa, y que fueron captadas gracias a la instalación de un andamio con ruedas. “Lo íbamos trasladando de lugar cada domingo por la tarde y así realizamos las fotografías, si bien antes de hacerlas teníamos que subir con escobas para limpiar los capiteles, porque estaban llenos de polvo”, comenta. La exposición «La escultura románica de la catedral de Jaca» “es puro románico”, asegura el presidente de «Sancho Ramírez» y está pensada para aquellas personas que sientan debilidad por este periódico artístico. El hecho de que las imágenes fueran captadas hace más de dos décadas también permiten al visitante descubrir elementos y espacios que han cambiado en cuanto a su apariencia

o disposición. “De ese tiempo a esta parte la catedral ha sido objeto de bastantes restauraciones: se han limpiado y restaurado fachadas y capillas, se han cambiado tejados y se han acometido diversas intervenciones; se han hecho muchas cosas y muy bien. Esto hace que la exposición sea también historia, porque las fotografías ya no son exactamente así”, como ocurre con los antiguos ventanales de cristal, sustituidos por lajas de alabastro, el capitel de David y los músicos, del atrio sur, que fue retirado y sustituido por una réplica en resina para su mejor conservación, o el tímpano del pórtico principal, reproducido a su tamaño real y que muestra cómo era antes de la reciente restauración y limpieza a la que ha sido sometido. La exposición permanecerá abierta hasta el día 30 de mayo y puede contemplarse en el horario habilitado para las visitas a la Ciudadela.

Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca

Ermita de San Juan de Yzuel, en Cenarbe La ermita de San Juan de Yzuel se encuentra en término parroquial de Cenarbe, despoblado adquirido en su día por el Patrimonio Forestal del Estado y cuyo término fue absorbido en la práctica por el vecino Villanúa. Para acceder a la misma sólo hay que seguir la pista que une Villanúa con Cenarbe y La Garcipollera. Partiendo de Villanúa, nos encontraremos con la ermita a pie de pista, aproximadamente en el kilómetro 7, mil metros más arriba de la barrera. Fue la parroquia del despoblado medieval Yzuel, cuyas tierras pasaron a engrosar el término del vecino Cenarbe, cuya torre se divisa desde la ermita, distando poco más de un tiro de fusil. Está limpia y bien conservada. Consta de nave rectangular y ábside poligonal. Mide unos 11 x 4´5 m. Hay un coro alto de madera a los pies. Cubre con estructura de madera, a dos aguas. La entada, a mediodía, luce una portalada de arco apuntado, cobijada por una espaciosa lonja. Sobre ella hay una placa con la inscripción Restaurado en 1916 por B. B. Dentro podemos ver unas pinturas populares de reciente creación, que aportan cierta gracia al conjunto. Al oeste, aún son visibles las ruinas de un pretérito edificio anexo. De la época medieval quedan bastantes sillares y algunos arcos. La romería se celebra el 24 de junio, si bien a veces de forma discontinua, no con la frecuencia que sería deseable. RICARDO MUR

Ermita de San Juan de Yzuel. Cenarbe

13

Viernes, 9 de abril de 2010

DEPORTES HOCKEY SOBRE HIELO La entidad ha anunciado la continuidad del entrenador Bill Wilkinson, Valiosa medalla de bronce del equipo sub 18, así como la salida de los atacantes Jeff Clarke y Marc André Tourigny que derrotó a Bélgica (5-1) y a Holanda (3-2)

Un CH Jaca soberbio se hace el ‘harakiri’ Notables opciones de España y Puigcerdà le remata con los power play para ascender a la División I

Valentín Mairal, Roberto Pedrós, Bruno González, Adrián Ubieto, Rubén Fuente, Pablo Puyuelo, Juan Gordo y Héctor Alastruey, jugadores jacetanos que lograron el bronce en el Mundial sub 18 Foto: Txus Martín R.G.- La selección española, ubicada

El Puigcerdà devolvió la moneda al C.H. Jaca y se hizo con la Copa del Rey R.G.- El Club Hielo Jaca cometió el más grave de los pecados capitales, el de soberbia, y abandonó con las manos vacías la final four de la Copa del Rey que se disputó en Logroño los días 27 y 28 de marzo. Los jacetanos, irreconocibles en una primera parte que finalizó 0-3, con esfuerzos hercúleos, rozaron la remontada en la recta final, incluso errando un penalti en el último minuto. Al final, 4 a 5 para los de la Cerdaña, justos campeones. Al séptimo (mes) de competición, el Puigcerdà resucitó y su victoria dejó un regusto amargo, en una gran temporada, donde Jaca ha conquistado dos títulos. Tres sanciones en los primeros instantes dieron al equipo jaqués la oportunidad de adelantarse en el marcador. Puigcerdà, bien asentado atrás, frenó las embestidas jaquesas y esperó su momento. Éste llegó en el minuto 11 con su primer power play a favor. La conexión eslovaca no tardó en carburar: Pokrivcak anotaba el 0-1 y segundos más tarde

Filip hacía el segundo. Fue un tremendo golpe para Jaca, que pareció noqueado, y Puigcerdà, en su segunda superioridad, marcaba a bocajarro el 0 a 3. En la segunda parte, el CH Jaca dio la cara y atacó con mayor orden, aunque el dominio continuó en manos gerundenses, especialmente, hasta el ecuador del partido. En el minuto 32, Desi Pérez hizo el gol de la esperanza, al rematar una buena jugada de Palacín. Un pase desde la banda del propio Desi que casi conectó Valle y un tiro lejano de Guillermo Betrán estuvieron a punto de llegar a las redes. Aunque escasas, el equipo jaqués llegó con opciones de remontada, al último tercio. De nuevo, Desi veía puerta en una buena combinación con Valle, pero el gol encontró la rápida reacción de Filip. El dúo canadiense hizo entonces su aparición por medio de Clarke, pero el Puigcerdà empató, otra vez en pocos segundos. A cinco minutos del final, Biec penetraba en la zona y Tourigny

www.hockeyhielo.com

anotaba el 4-5. El gol dio paso a un final eléctrico no exento de polémica. En el minuto 56, cuando Jaca se disponía firmar el empate, Soler movió intencionadamente la portería, sin que los árbitros Óscar Sánchez y el alemán Ulpiu Schorschi señalaran penalti. Sí indicaron la pena máxima a falta de un minuto cuando Ribot derribó a Tourigny en plena acción de gol. El mismo atacante se encargó de tirarlo y Nemcak lo paró. Sin demasiado tino, Jaca intentó el empate hasta el último instante, pero el puck no entró. Para el meta jaqués ‘Choge’, el equipo pagó la ‘caraja’ de la primera parte al menospreciar a su rival. “Estábamos un poco confiados después de los partidos que jugamos en Jaca en los que fuímos muy superiores pero esto es deporte y si no pones todo, pasa lo que ha pasado”, indicó el portero, para el que Jaca pudo hacer el 5 a 5 en los últimos minutos. “Al final, la suerte les ha favorecido”, añadió. Plantilla y directiva pusieron fin a esta campaña con una comida en un céntrico hotel jaqués. El acto sirvió como despedida para los atacantes canadienses Clarke y Tourigny, que abandonan el club, así como el canterano Carlos Trobajo. Por contra, el entrenador, Bill Wilkinson, anunció su continuidad por un año. Ademas, desde la entidad se estudia la renovación de los defensas Stappershoef y Toms, teniendo en cuenta que la FEDH reducirá el número de extranjeros de cuatro a tres en la 2010-2011. CH JACA 4 CG PUIGCERDÀ 5 CH Jaca: Choge (p.), Marín (ps.), Boudreault, Stappershoef, Clarke (1), Tourigny (1), Biec, Palacín, G. Betrán, Pérez (2), Calvo, Valle, Estaún, De Marcos, A. Betrán, Martín, Luis, Hernández, Udina y Puyuelo.

en la posición 30ª de la IIHF, se encuentra ante su oportunidad histórica para alcanzar el ascenso a la División I del hockey mundial. Para ello, España debe firmar el liderato del Mundial de División II, grupo A, que se jugará en Lomas Verdes (México), del 11 al 17 de abril. Bulgaria (31), México (32), Australia (34), Bélgica (36) y Turquía (37) son sus rivales. La base del conjunto nacional estará conformada por hasta 13 jugadores jaqueses. Se trata del meta José Luis Alonso, “Choge”, los defensas Guillermo Betrán y Alejandro Hernández, y los delanteros José Antonio Biec, Adrián Betrán, Jon Martín, Desi Pérez y Jorge Valle, del CH Jaca. A todos ellos, habrá que sumar al portero Ander Alcaine (Barça), los zagueros Juan Bravo (Txuri Urdín) y Alexey Roshchyn (C. P. L. V. Dismeva) y los atacantes Juan Muñoz (Barça) y Pablo Muñoz (Puigcerdà). El equipo, que será dirigido por el jacetano Bill Wilkinson, debutará con Australia el domingo a las 13.00 horas CG Puigcerdà: Nemcak (p.), González (ps.), Moreno, Pereiro, Kotlaric (1), Pokrivcak (1), P. Muñoz (1), Soler, Cepeda, Filiip (2), Barnola, Bellido, Zemchenko, Ribot, Cucurell y Piñar. Parciales: 0-3, 1-0, 3-2. Goles: 0-1, min.11, Pokrivcak (asistencia de Kotlaric); 0-2, min.11, Filip (asistencia de Zemchenko); 0-3, min.15, Kotlaric (asistencia de Pokrivcak); 1-3, min.32, Pérez (asistencia de Palacín); 2-3, min.41, Pérez (asistencia de Valle); 2-4, min.42, Filip (asistencia de Pokrivcak); 3-4, min.46, Clarke (asistencia de G. Betrán); 3-5, min.47, P. Muñoz (asistencia de Kotlaric); 4-5, min.55, Tourigny (asistencia de Biec). Incidencias: 450 espectadores en Logroño. Asistieron numerosos aficionados jaqueses. OTROS RESULTADOS El Puigcerdà ganó al Barcelona en la final (6-1). Los ceretanos logran la cuarta Copa consecutiva y la undécima de su historia y se sitúan al frente del pal-

(ocho horas más en España) y el lunes, disputará su segundo partido, ante Bélgica a las 16.30 horas. El martes habrá descanso y la competición volverá el miércoles, con el encuentro entre españoles y búlgaros, a las 16.30 horas. El jueves llegará una segunda jornada de descanso y España cerrará su participación contra México (viernes 16) y Turquía (sábado 17), ambos a las 20.00 horas. MUNDIAL SUB 18 Por otra parte, la selección española sub 18, integrada por ocho jugadores jaqueses, se adjudicó una meritoria medalla de bronce en el Mundial que se celebró en Kiev, del 22 al 28 de marzo. El equipo nacional cayó con Ucrania (7-1), con gol de Juan Gordo; y venció a Bélgica (5-1), con los tantos de Boronat (2), Meyerson, García Arias y Vea, y a Holanda, en la prórroga (32), con los goles obra de Boronat, Meyerson y Garcia Arias. Eslovenia asciende a División I y Australia baja a División III. marés. Pablo Muñoz, Pokrivcak, Filip, Ribot, Pereiro y Bellido anotaron sus goles y Kulikov hizo el de los culés. En la jornada anterior, el Barça ganó por 6-5 a un Txuri mermado tras apartar a siete jugadores por indisciplina. Boberg (2), Engstrom, Ribas, Morer y Kulikov marcaron por los catalanes y Maier (3), Gibson y Solaux, para los donostiarras. PREMIO DE LA APDH El presidente del CH Jaca, Francisco José Arbués, recogió el premio a la Promoción Deportiva que concedió la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca (APDH). En la gala del día 27 de marzo, se decidió además que la próxima edición será en San Juan de la Peña. SUB 13 El CH Jaca, el FC Barcelona, el Majadahonda y el Puigcerdà, todos en el grupo A, darán comienzo a la 2ª fase de la Liga con un torneo en la pista ceretana, que se disputará este sábado y domingo.

14

DEPORTES

TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVI

FÚTBOL

CLASIFICACION 1 Teruel 2 Zaragoza B 3 La Muela 4 Ejea 5 At. Monzón 6 Andorra 7 A.D. Sabiñánigo 8 Villanueva 9 Utebo 10 Sariñena 11 Barbastro 12 Giner Torrero 13 Valdefierro 14 Mallén 15 Fraga 16 Alcañiz 17 Calatayud 18 Tauste 19 Cuarte 20 C.F. Jacetano

J

G E

32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

26 25 22 23 21 20 13 11 11 10 11 11 10 10 10 8 7 8 8 7

P

F

C Pt.

3 3 2 5 6 4 2 7 6 5 4 8 7 12 7 14 6 15 7 15 4 17 3 18 4 18 3 19 3 19 6 18 8 17 5 19 5 19 5 20

76 90 56 86 68 63 45 53 47 34 36 38 41 36 40 47 33 32 35 30

23 27 17 28 38 33 48 54 58 53 57 71 59 47 69 72 49 53 68 62

81 77 72 71 69 64 46 40 39 37 37 36 34 33 33 30 29 29 29 26

PRIMERA REGIONAL - GRUPO II CLASIFICACION 1 Alcolea 2 Almudévar 3 Belver 4 Peñas Oscenses 5 Peña Fragatina 6 Tardienta 7 Pueyo Hinaco 8 At. Binéfar 9 Binaced 10 Benabarre 11 Mequinenza 12 Sodeto 13 El Temple 14 La Fueva 15 U.D. Biescas 16 At. Sobrarbe 17 Esplús 18 Boltaña

J

G E

27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27

19 17 17 15 14 12 13 12 11 11 11 8 9 9 6 6 4 1

P

F

3 5 6 4 4 6 8 4 4 9 9 6 5 9 6 9 7 9 6 10 5 11 9 10 6 12 3 15 5 16 5 16 4 19 1 25

64 68 61 46 54 40 51 51 31 58 50 41 52 51 27 45 28 21

C Pt. 27 38 31 24 35 30 48 48 27 49 40 52 57 56 56 60 61 100

60 57 55 53 46 45 44 42 40 39 38 33 33 30 23 23 13 4

SEGUNDA REGIONAL - GRUPO IV CLASIFICACION 1 Ontiñena Hinaco 2 C.F. Jacetano B 3 Gurrea 4 Valfonda 5 Bolea 6 Bujaraloz 7 Frula 8 Sena 9 Alcalá 10 San Jorge 11 Cartuja Monegros 12 Ayerbe 13 At. Peñalba 14 Siétamo 15 Montesusín

J

G E

23 23 23 24 23 24 23 23 23 23 23 23 23 24 23

17 16 15 12 12 11 10 9 8 8 8 4 5 4 2

4 5 4 5 3 4 6 4 7 6 6 6 3 2 1

P

F

C Pt.

2 2 4 7 8 9 7 10 8 9 9 13 17 18 20

73 70 63 43 57 53 47 44 45 53 34 32 31 39 23

23 25 27 41 52 49 44 47 53 41 41 61 63 72 69

55 53 49 41 39 37 36 31 31 30 30 18 18 14 7

JUVENIL PREFERENTE CLASIFICACION 1 Fraga 2 Sariñena 3 Huesca 4 Sabiñánigo 5 E.D. Litera 6 At. Monzón 7 Binéfar 8 Villa de Biescas 9 Peñas Oscenses 10 Barbastro 11 Graus 12 Jacetano 13 Grañén 13 Almudévar 15 Alcolea

J

G E

P

F

23 22 22 21 21 22 22 21 22 22 22 21 21 21 23

21 17 14 15 13 12 8 6 6 7 5 3 4 3 2

2 0 2 3 7 1 3 3 4 4 4 6 5 9 7 8 7 9 2 12 2 15 4 14 0 17 3 15 2 19

99 66 66 80 59 61 30 35 41 35 40 36 21 26 24

C Pt. 13 18 23 20 32 29 36 44 47 64 62 66 67 85 113

65 53 49 48 43 40 29 25 25 23 17 13 12 12 8

ALEVÍN PROVINCIAL CLASIFICACION 1 River Monzón 2 Sariñena 3 Juventud Huesca 4 Fraga 5 Salesianos 6 At. Sabiñánigo 7 Binéfar A 8 Peñas Oscenses 9 Binéfar B 10 Jacetano 11 Barbastro A 12 Barbastro B 13 Monzón Vilarrubí

J

G E

22 22 21 21 21 21 21 21 21 21 21 22 21

20 16 15 10 10 10 10 8 5 6 4 3 2

P

F

C Pt.

1 1 3 3 4 2 7 4 5 6 3 8 1 10 2 11 4 12 1 14 2 15 2 17 3 16

80 45 74 44 41 39 26 30 27 42 29 30 19

22 16 14 25 26 39 24 44 57 77 59 72 51

61 51 49 37 35 33 31 26 19 19 14 11 9

FÚTBOL SALA - NACIONAL A CLASIFICACION

1 Centelles 2 Pinseque 3 Sicoris 4 Caspe 5 Cadrete 6 Sala Zaragoza 7 Alcañiz 8 Manresa 9 San Cugat 10 Montserrat 11 Martorell 12 FS Vila Seca 13 Martín-Charumba 14 Rubi 15 Fabara FS 16 Palau

J

G E

25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

20 20 17 15 14 14 14 12 12 11 9 9 6 4 3 2

P

F

2 3 2 3 1 7 2 8 5 6 3 8 1 10 2 11 1 12 3 11 3 13 2 14 2 17 2 19 3 19 2 21

128 127 129 87 124 104 113 116 106 110 104 91 62 63 62 66

SUSCRIBETE A

C Pt. 73 59 93 65 86 99 107 103 103 110 111 97 88 129 140 129

Viernes, 9 de abril de 2010

62 62 52 47 47 45 43 38 37 36 30 29 20 14 12 5

El Jacetano y su filial comparten escenario en una jornada decisiva para sus antagónicas aspiraciones Tercera División JACETANO - CALATAYUD Con cuatro partidos por delante en casa y dejando atrás una semana y media para reponer fuerzas, al Jacetano le es imprescindible sacar a relucir todos sus recursos para que los puntos se vayan quedando en el «Oroel». La primera de esas cuatro decisivas citas la tiene el domingo, a partir de las 16’00 horas, ante un rival de su cuerda que en la jornada anterior (disputada el día de Jueves Santo) se veía sorprendido en su terreno de juego por el Cuarte, lo que, de rebote, conducía a los verdirrojos al fondo de la tabla. El triunfo sobre los bilbilitanos aclararía algo el panorama situando la salvación a un punto, si en otros choques (como el Cuarte-Monzón, Utebo-Tauste y BarbastroAlcañiz) impera la lógica que parece resistirse últimamente SARIÑENA - SABIÑÁNIGO Derbi provincial con escasos alicientes a la vista de la posición que ocupan ambos contendientes. Con todo resuelto, al menos para los rojiblancos, de cara a continuar en Tercera, a los monegrinos –que empataron a uno en la ida– el triunfo posibilitaría concretar virtualmente la permanencia y de paso no perder comba con el Villanueva a la espera de un pinchazo para superarle. En el caso de los sabiñaniguenses, que no pueden escalar posiciones, la pretensión es mantener como mínimo las distancias, precisamente con los de Villanueva, a los que tienen que rendir visita en el último partido de Liga, partiendo del 2-1 en el «Joaquín Ascaso». JACETANO 4 TAUSTE 2 Jacetano: Marcelo, Serrano, Jorge Aso, Álex, Ara, Raúl, Javi, Juancho (Allué, m. 58), Joan (Javi Aso, m. 79), Mairal y Riaño (Jiménez, m. 52). Tauste: Berrueco, Sauras, Sola, Ilarramendi, Miki, Arnedo, Miramón, Abad, Bugui (Mampel, m. 74), Andrés e Imanol. Árbitro: Rivera. Tarjeta amarilla para Ara, Jiménez, Miki, Mampel y Sola, al último en dos ocasiones, la segunda en el minuto 85. Goles: 1-0, minuto 11;: Mairal.- 2-0, minuto 15: Riaño.- 2-1, minuto 35: Imanol.2-2, minuto 66: Jorge Aso, en propia puerta.- 3-2, minuto 68: Mairal.- 4-2, minuto 77: Joan. Rentabilizando muy bien sus opciones de gol, el Jacetano se anotaba con justicia un triunfo que le permite continuar soñando con la permanencia. En el primer cuarto de hora ya tenían los locales el encuentro de cara con los tantos contabilizados por Mairal y Riaño. Después, el Tauste llevó la iniciativa en el juego pero se estrelló con el buen hacer de una defensa que concedió pocas facilidades. Una rápida acción personal por la banda izquierda permitía a los zaragozanos acortar distancias antes del descanso. En la segunda parte, con el equipo local evidenciando un perfil más defensivo y ganando algunos enteros en presencia física con la entrada de David Jiménez y Allué, volvió a dominar territorialmente el Tauste, aunque sin mordiente. Para que se produjera el 2-2 tendría que mediar un desafortunado despeje defensivo. El tanto de Mairal, que parece recuperar el olfato goleador, sería providencial para encarrilar nuevamente el encuentro, y muy oportuna fue también la inspirada intervención de Marcelo, seguidamente, para evitar el empate en una de las contadas ocasiones de serio peligro. Joan, con un hábil remate, establecía el 4-

2 definitivo que aún pudo ampliar Serrano a última hora culminando un contragolpe, pero el portero le arrebató el balón de los pies en el uno contra uno. EJEA 4 JACETANO 0 Ejea: Duesca, Jael (Javi Gracia, m. 79), Bel (Josepe, m. 72), Otero, Machote, Lalo, Sánchez, Chaure (Bruna, m. 68), Charly Martínez, Mainz y Diego Gómez. Jacetano: Marcelo, Serrano, Álex, Josan (Jorge Aso, m. 79), Ara, Javi, Jiménez, Joan (Raúl, m. 63), Riaño, Mairal (Grasa, m. 45) y Pablo. Árbitro: Ramo Antón. Mostró la cartulina amarilla a Otero, Chaure, Mairal, Ara, Pablo, Josan, Marcelo y Riaño. Goles: 1-0, minuto 22: Charly Martínez.2-0, minuto 23: Diego Gómez.- 3-0, minuto 70: Mainz.- 4-0, minuto 87: Bruna. El buen trabajo defensivo de los verdirrojos, junto a la contención en el centro del campo, se diluía a los 22 minutos de juego con el gol de Charly Martínez y el de Diego Gómez un minuto después, que situaban el encuentro completamente de cara para los de las Cinco Villas. El cuadro local, que evidenció la notable diferencia de calidad, mandó en el partido desde los primeros momentos, si bien en esos primeros 22 minutos encontró sus dificultades para llegar a los dominios de Marcelo, que volvió a cuajar una brillante actuación. En la segunda mitad, aunque cediendo el dominio a su anfitrión, no pasó por excesivos agobios el Jacetano hasta que renacía la inspiración ofensiva de los locales que confirmaban su segundo puesto como equipo máximo goleador y remachaban la goleada por medio de Mainz y Bruna. BARBASTRO 1 SABIÑÁNIGO 1 Barbastro: Callizo, Kevin, Tomeu (Escolano, m. 55), Sergio Pérez, Joel, Josemi, Ramón, Abadías, Salamero, Perso y Gabarre. Sabiñánigo: Michel, Gonzalo, Marcos, Dani Aso, Manglano, Nogueras (Chocarro, m. 45), Miguel, Manau, Fontana, Teto (Juan, m. 90) y Javi López (Juanma, m. 78). Árbitro: Marta Frías. Mostró la tarjeta amarilla a Kevin, Tomeu, Josemi y Nogueras. Y la roja directa a Gonzalo en el minuto 40. Goles: 1-0, minuto 40, Abadías, de penalti.- 1-1, minuto 70: Javi López. El portero barbastrense salvó a su equipo de la derrota, que hubiera sido lo más justo, ante la pobre actuación de sus compañeros. Su agilidad y reflejos en unas cuantas ocasiones muy claras evitaron lo peor, y para colmo de los males sabiñaniguenses, Teto lanzaba un máximo castigo por encima del larguero. Superioridad del Sabiñánigo en todos los frentes, que borraban así la mala imagen ofrecida el domingo anterior frente al Mallén, aunque se dejara dos puntos por el camino en un partido que buscó el triunfo desde el pitido inicial. Dominó con insistencia el cuadro visitante a lo largo de un primer tiempo en el que dispuso de unas cuantas ocasiones para batir a Callizo, mientras que los locales apenas se estrenaron en sus remates a puerta. Sin embargo, se llegaba al descanso con ventaja del Barbastro, gracias a un riguroso penalti, muy protestado, que le costó además la tarjeta roja a Gonzalo. Con un jugador menos, la segunda mitad fue prácticamente un monólogo de los de Coque Culebras desde el temprano penalti (minuto 48) de Tomeu desperdiciado por Teto. Las oportunidades de gol continuaron

sucediéndose pero el portero local hacía todo lo posible para mantener su portería imbatida. Hasta el minuto 69 no se producía el primer remate a puerta por parte local y a continuación Javi López cabeceaba a las mallas un balón procedente de un lanzamiento desde la esquina. Hasta el final continuó porfiando el Sabiñánigo y el poste evitó la posibilidad del 1-2, en un disparo de Miguel, un minuto antes de cumplirse el tiempo reglamentario. SABIÑÁNIGO 0 FRAGA 0 Sabiñánigo: Michel, Nogueras, Fontana, Dani Aso, Manglano, Manau, Juan (Uco, m. 55), Miguel, Teto, Javi López y Edu (Juanma, m. 67). Fraga: Santi, Iván, Mayoral, Marc, Chiqui, Cagigas, Costa (Ramón, m. 80), Roig, Oleguer, Dani (Juanjo, m. 67) y César (Siddart, m. 70). Árbitro: Carretero. Mostró la tarjeta amarilla a Fontana, Dani Aso, Manau, Juan, Edu, Mayoral y Oleguer. En un partido con escasa historia, justo reparto de puntos que era mejor recibido por los fragatinos habida cuenta de su situación en la tabla para tratar de eludir los puestos de descenso. En líneas generales, apretó un poco más el Fraga intentando llevar el choque a su terreno para arañar algo positivo, pero apenas apareció por las inmediaciones de la portería de Michel. Poco a poco, sin grandes alardes, el Sabiñánigo llegó a dominar la situación e incluso dispuso de una ocasión bastante clara en un remate de Javi López devuelto por el poste, a la que respondía Oleguer con una vaselina que a punto estuvo de sorprender al meta local. La mayor ambición de los fragatinos se puso de manifiesto tras el descanso aunque sólo acertó a traducirla a la hora de forzar algún saque de esquina. El cuadro local, en plan conservador, lo intentaba a la contra sin mucho convencimiento y a última hora Santi neutralizaba un peligroso remate de Dani Aso que estuvo a punto de echar por tierra la conquista de ese punto, más que suficiente premio para los visitantes por su falta de agresividad. Primera Regional AT. SOBRARBE 2 BIESCAS 1 At. Sobrarbe: Guillermo, Samuel, Adrián, Hugo, Chino, Rubén, Beti, Josefe, Óscar, Leo y Marcos. También jugaron Sierco, Jorge, Arcas y Alberto. Biescas: Rafael, Gil, Buil, Alberto, Ventura, Allué, Iglesias, Cantador, Navarro, Carlos y Valero. También jugaron Campo, Blasco y Piedrafita. Árbitro: Ardid. Goles: 1-0, minuto 22: Rubén.- 1-1, minuto 40: Valero.- 2-1, minuto 61: Jorge. Mucho se jugaban los dos equipos en este encuentro de cara a eludir el descenso y lucharon de principio a fin en busca de la victoria sin que por ello el juego perdiera vistosidad. El gol que abría el marcador era la consecuencia de una jugada de estrategia en un córner sobre el portal biesquense, y cuando parecía que los locales tenían el choque controlado, a pesar de su exigua renta, empataba el Biescas como consecuencia de otro saque de esquina. En pleno “subidón” atacante de los de casa Jorge materializaba el 21, que ya sería definitivo, con un soberbio testarazo desde fuera del área. BIESCAS 0 ALMUDÉVAR 5 Biescas: Rafa, Yosa I, Ezquerra, Cerezo, Santolaria, Yosa II, Vinacua, Alberto, Navarro, Álex y Rubén. Jugaron también

Allué, Campo, Ricardo, Diego y Carlos. Almudévar: Laver, Santiago, Cristian, Correa, Sergio Dena, Barlos, Bescós, Rubén, Pableta, Abadía y José Dena. También jugaron Bierge, Cotela, Arturo y Dani. Árbitro: García. Goles: 0-1, minuto 20: Pableta.- 0-2, minuto 31: Correa.- 0-3, minuto 35: Correa.- 0-4, minuto 42: Pableta.- 0-5, minuto 80: Bierge. En esta categoría el calendario se ponía al corriente con la disputa de cuatro partidos aplazados. Sobre un terreno de juego impracticable, los biesquenses carecieron por completo de opciones en un partido que comenzó con igualdad de fuerzas pero en el que le pasó factura la temprana expulsión de Yosa II (minuto 28) por doble amonestación. Antes del descanso, el partido estaba ya sentenciado con ese rotundo 0-4 que campeaba en el marcador, al que como única respuesta por parte pelaire únicamente cabe dejar constancia de un disparo al larguero de Alberto en un lanzamiento de falta. En la continuación porfió el cuadro local para intentar maquillar ese resultado adverso, impidiéndolo el Almudévar con su buen trabajo de contención para mantener su ventaja y ampliarla con otro tanto más al contragolpe. Segunda Regional CARTUJA MONEGROS 2 JACETANO B 3 Muy oportuno triunfo verdirrojo que, al coincidir con el tropiezo del Ontiñena en casa con el Valfonda, venía muy bien para acortar distancias, justamente en vísperas de recibir al líder en el partido que dará comienzo después del Jacetano-Calatayud. Encaraban los verdirrojos el choque con cierto respeto por la fortaleza del rival (había empatado a uno en Jaca) y por la dificultad añadida de un terreno de juego de reducidas dimensiones. En un entretenido encuentro, disfrutó el equipo local de más ocasiones de gol en el primer tiempo, pero con poco acierto rematador en unas y excelente respuesta de Hervás en otras. Sin embargo, se llegaba al descanso con 0-1 en el marcador, gracias al tanto materializado por Peruga en un córner muy cerrado que terminó con el balón y el meta dentro de la portería. Al tanto del empate, obra de Licer, respondía Josan marcando los dos goles restantes para su equipo, muy seguidos, y cerca del final los locales acortaban distancias y se iban arriba, surgiendo de nuevo el buen trabajo del Jacetano y en última instancia las acertadas intervenciones de su portero para mantener el 2-3. Alineación del Jacetano B: Hervás, Guasillo (Lorente), Quique, Miguelé, Abad, Víctor, Luis, Fermín, Francho, Peruga y Josan. Otros resultados Juvenil Preferente: Jacetano 3 Alcolea 3; Sariñena 1 Sabiñánigo 2; Villa de Biescas 2 Graus 2; Almúdevar 0 Sabiñánigo 3; Jacetano 4 P. Oscenses 2. Cadete-título: ED Litera 2 Villa de Biescas 1; Sabiñánigo 0 Peñas A 1. Cadete-copa: Huesca 1 Jacetano 2. Infantil-título: ED Litera 3 Peña Edelweiss 3. Infantil-copa: Salesianos 0 Jacetano 1. Alevín provincial: Jacetano 4 Binéfar B 2; Barbastro 2 Jacetano 4; Jacetano 5 At. Sabiñánigo 3.. Alevín 7: Villa de Biescas 4 EF Huesca B 2. H.

15

DEPORTES

Viernes, 9 de abril de 2010

ESQUÍ DE FONDO La FADI sumó 33 medallas en los campeonatos de España y el CETDI-Aragón obtuvo los mejores resultados de su historia

Broche de oro para los fondistas aragoneses

CURLING

El CH Jaca, a por el ascenso en el campeonato de España R.G.- El equipo masculino de curling del Club Hielo Jaca, compuesto por Rodrigo García, Alfonso Gracia Boné, Valentín Ortiz, Carlos Segura y Óscar Tesa, asistirá a la primera fase del Campeonato de España, que se disputará en la pista de Valdemoro (Madrid), este sábado y domingo. Se trata del primer torneo desde la reestructuración del equipo y el traslado de la entidad al pabellón de hielo. Dentro de la competición, el CH Jaca ha quedado encuadrado en el grupo B (al no participar el año pasado en el campeonato) junto a otros tres clubes, el Ceva y el Ceva Junior procedentes de Vielha (Lérida) y el San Isidro Diputación de León 2. El club jaqués jugará un partido contra cada uno de sus cuatro rivales durante el torneo de Valdemoro y hará lo propio en la segunda fase del Nacional, que se celebrará unas semanas más tarde, del 21 al 23 de mayo, en la pista

de Puigcerdà (Gerona). Los dos mejores conjuntos de esta liguilla obtendrán el ascenso al grupo A, la Primera División del curling nacional, y ése será el reto indiscutible de los jugadores jaqueses. “El objetivo tiene que ser el ascenso sí o sí, con esta ilusión viajamos a Madrid y, desde luego, Jaca tiene potencial suficiente como para poder conseguirlo”, indicó Elsa Fumanal, responsable del área de curling del CH Jaca. A priori, según la dirigente, el mayor enemigo será el primer equipo del Ceva, si bien eso se deberá certificar en el hielo, ya que los jacetanos desconocen su potencial al no haberse enfrentado todavía a ninguno de sus rivales. Los jugadores han entrenado intensamente el pasado martes y ayer jueves, y hoy asistirán a una reunión de equipo. Los encuentros se jugarán durante el sábado y el domingo.

PATINAJE EN LÍNEA Los esquiadores aragoneses lograron 33 medallas en los campeonatos nacionales E.P.A.- Los fondistas aragoneses obtuvieron 33 medallas en los Campeonatos de España absolutos e infantiles, celebrados en Candanchú a finales del mes de marzo. De esta manera se ha cerrado una brillante temporada para la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI), y la mejor de su historia en el caso del Centro Especializado en Tecnificación de Deportes de Invierno (CETDI) Aragón, ya que de los 33 metales, 24 han correspondido a corredores de este centro. Especialmente relevante ha sido la actuación del esquiador cadete del C.P. Mayencos y del CETDI Marcos Puigdefábregas, que consiguió tres medallas de oro en tres competiciones diferentes. “Este gran final sólo ha confirmado la magnífica línea de resultados que estos corredores venían demostrando a lo largo de la temporada, ganando pruebas internacionales como la Marcha Beret, consiguiendo tres de las cuatro clasificaciones que la Federación Española convocaba para acudir a distintas pruebas de Copa de Europa, consiguiendo que tres de sus corredores ganen a todos los miembros del equipo nacional en su categoría y copando los podios en todas las pruebas disputadas”, indican los responsables del CETDI-Aragón. El CETDI “no sólo ha experimentado una temporada brillante de resultados deportivos”, ya que en el ámbito organizativo y logístico “ha protagonizado igualmente su mejor año, pudiendo realizar una gran pretemporada, de acuerdo con los objetivos del mismo, y una ampliación de la plantilla de corre-

dores con la creación del Grupo de Promesas”. Clasificaciones de los corredores aragoneses Técnica clásica Senior hombres: 1º.- Javier Gutiérrez (Cántabra); 2º.- Vicenc Vilarrubla (Catalana); 3º.- Imanol Rojo (Vasca). Senior damas: 1ª.- Laura Orgue (Catalana); 2ª.- Beatriz Blanes (Aragonesa); 3ª.- Mónica Sáez (Aragonesa, E. Militar). Junior 1 hombres: 1º.- Ignacio Ayora; 2º.- Jairo Vincelle. Junior 1 damas: 1ª.- Verta Vigo. Junior 2 hombres: 1º.- Santiago Oliván; 3º.- Jesús Labanda. Junior 2 damas: 3ª.- Guayente Minchot. Cadete hombres: 1º.- Marcos Puigdefábregas. Cadete damas: 2ª.- Marina Gabás; 4ª.Silvia Mur. Infantil 2 hombres: 2º.- Javier Guibert; 3º.- Martí Vigo. Infantil 2 damas: 1ª.- Lorena Jaquet; 2ª.- Adriana Capdevila; 3ª.- Jara Minchot. Infantil 1 hombres: 1º.- Jorge Saura; 3º.- Miguel Guibert. Infantil 1 damas: 3ª.- Andrea de Federico. Técnica libre Senior hombres: 1º.- Vicente Vilarrubla (Catalana); 2º.- Diego Ruiz (Aragonesa, E. Guardia Civil); 3º.Javier Gutiérrez (Cantabria). Senior damas: 1ª.- Laura Orgue (Cataluña); 2ª.- Laia Aubert (Cataluña);

3ª.- Mónica Sáez (Aragonesa, Equipo Militar). Junior 2 hombres: 1º.- Ignacio Ayora; 2º.- Jairo Vincelle. Junior 2 damas: 2ª.- Berta Vigo. Junior 1 hombres: 2º.- Santiago Oliván. Cadetes hombres: 1º.- Marcos Puigdefábregas; 2º.- Adrián Clavero; 11º.- Víctor Sena; 13º.- Héctor Soria; 14º.- Adrián Giménez. Cadetes damas: 3ª.- Marina Gabás; 5ª.- Silvia Mur. Infantiles 2 hombres: 2º.- Martí Vigo; 7º.- Andrés Sánchez; 8º.- Eduard Cubota; 10º.- Javier Gericó. Infantiles 2 damas: 1ª.- Cristina Ara; 2ª.- Adriana Capdevila; 3ª.- Jara Minchot; 4ª.- Lorena Jacquet; 5ª.- Pilar Prado; 7ª.- Amaiur Sampedro; 8ª.- Leire Jaén; 10ª.- Ane Gorostidi. Infantiles 1 hombres: 1º.- Jorge Saura. Infantiles 1 damas: Andrea de Federico.

Exhibición de patinaje artístico en línea.El Club Patinaje Línea Jacetania organizó el pasado sábado 3 de abril la segunda exhibición de patinaje artístico en línea y clásico en la pista de patinaje de Canfranc Estación. El público, que prácticamente llenó el recinto, pudo disfrutar durante más de una hora de esta especialidad deportiva todavía desconocida en España, así como la de patinaje artístico clásico, en la que se contó con la colaboración de las patinadoras del Club Mesaches de Zaragoza. El club jacetano presentó seis patinadoras: Begoña Coduras Berges, Anayet Morales Piedrafita, Alejandra Rodríguez Luque, Marta Rodríguez Luque, Elena Acín Mimbrera y Ángel Nevado Cordero.

BILLAS

Relevos 3x5 Km Absolutos: 1º.- Federación Catalana; 2º.- Federación Vasca; 3º.- Federación Aragonesa (Beatriz Blanes, Víctor Lobo y Santiago Oliván). Cadetes: 1º.- Federación Aragonesa (Marina Gabás, Adrián Clavero y Marcos Puigdefábregas). Infantiles hombres: 1º.- Federación Aragonesa (Javier Guibert, Andrés Sánchez y Martí Vigo). Infantiles damas: 1ª.- Federación Aragonesa (Lorena Minchot, Adriana Capdevila y Cristina Ara).

Fin de temporada para Mayencos E.P.A.- El C.P. Mayencos cerró la temporada invernal 2009-10 el pasado mes de marzo, coincidiendo con la disputa de los Campeonatos de España absolutos e infantiles celebrados en Candanchú. En los cursillos de este año, que dieron comienzo el 5 de diciembre, tomaron parte 85 niños, agrupados en dos grupos de competición y precompetición, tres grupos infantiles y un grupo de guardería, así como un total de 20 adultos. Posteriormente, se

incorporaron a los cursillos de Navidad otros 12 cursillistas. El responsable de la sección de Fondo de Mayencos, Jesús Labanda, recuerda que el comienzo de la temporada fue “difícil por la incertidumbre de la nieve, que casi obligó a suspender el Trofeo de Apertura Mayencos, si bien con la entrada del nuevo año desapareció este problema y el resto de la temporada se ha podido desarrollar con normalidad, predominando el mal tiempo (nieve,

viento y frío) los fines de semana”. De las competiciones, además de los resultados obtenidos en los campeonatos autonómicos y nacionales, y en pruebas como La Mainada (infantiles) o la Vasaloppet sueca, a la que acudieron seis socios, Labanda destaca el nacimiento de la I Liga de Trofeos y Marchas de Esquí de Fondo Le Somport, que ha agrupado a cinco pruebas organizadas por clubes aragoneses, vascos y franceses, entre ellos Mayencos (Trofeo de Apertura).

Campeonato de Billas.-

Coincidiendo con el Domingo de Pascua de Resurrección se disputó en el Campo del Toro de Jaca el XXVII Campionato de Billas, organizado por el Grupo Folclórico «Alto Aragón». Dada la numerosa participación se tuvieron que habilitar nueve campos de juego para disputar las competiciones de las tres categorías habilitadas (siñors, de 16 años en adelante; mesaches, de 13 a 15 años; y chicotons, hasta 12 años). En total, participaron 68 jugadores. A los tres primeros de cada categoría se les hizo entrega de un trofeo realizado por el artesano jaqués Pedro Larraz, en el que se muestran las billas y el antiguo templete de santa Orosia. Clasificaciones: Chicotons (1º.- Beñat García; 2º.- Martín López; 3º.- Mario Nadal). Mesaches (1º.- Jorge Antoni; 2º.- Raúl Betés; 3º.- Daniel Garrido). Siñors (1º.- Carlos Alberto Montaño; 2º.- Jesús García; 3º.- Jaime Antoni).

DEPORTES

FÚTBOL SALA

Estanco Martín Charumba busca tres puntos imprescindibles en Fabara E.P.A.- El Estanco Martín Charumba

y el Fabara se jugarán este sábado algo más que tres puntos. Los rivales de los jaqueses se encuentran a ocho puntos de la salvación y están obligados a ganar para no consumar la pérdida de la categoría, mientras que los de Carmelo Calvo buscan la victoria que les permita incrementar o mantener la ventaja respecto a las posiciones que marcan el descenso. El Fabara saltará a la cancha muy motivado y aupado por un público fiel que abarrota el pabellón sábado tras sábado. Los jugadores del Estanco Martín Charumba tendrán la dificultad añadida de desenvolverse en una pista resbaladiza, complicada para el juego. “Somos conscientes de que estos tres puntos son necesarios para acercarnos a la permanencia y dejar atrás a un rival directo que, en el caso de no ganarle, recobraría vida para las últimas jornadas”, reconoce el técnico jaqués Carmelo Calvo. Para ello, los jaqueses deberán soportar la presión ambiental y maniatar a los jugadores claves del Fabara. El objetivo es “conseguir que el marcador vaya igualado o con ventaja propia, lo que les obligaría a ellos a arriesgar más”, explica el técnico, quien no duda en afirmar que este partido será “una auténtica final por la permanencia”. GRAN PASO Precisamente, la victoria lograda

este último sábado en el partido que estaba pendiente frente al Vilaseca ha supuesto un gran paso para alcanzar ese reto. Estanco Martín Charumba, que se impuso por 4-1, salió a la cancha muy concienciado de la importancia de los tres puntos y ello supuso más nervios de los habituales en los primeros compases del partido. Los catalanes se defendieron con orden complicando las entradas de los jaqueses. En estas circunstancias, un remate que no iba a ninguna parte, con dos rebotes incluidos, se transformó en el 0-1 a favor del Vilaseca. Estanco Martín Charumba, poco a poco, se adueñó del balón y con mucha movilidad comenzó a romper la férrea defensa rival. Aitor logró el tanto del empate (1-1) y cuando ya llegaba el descanso Dani culminaba una bonita jugada de todo el equipo (2-1). En el segundo periodo, Estanco Martín Charumba salió dispuesto a sentenciar el partido, pero perdonó varias claras ocasiones y en el minuto 8 los visitantes estrellaban el balón en el poste. Los nervios volvieron a aparecer, pero una bonita jugada de Diego, Popi y Morlans terminó en gol de éste último. El Vilaseca arriesgó con portero-jugador y pudo acortar distancias, pero no acertó en el remate. A falta de un minuto para la conclusión, Aitor aprovechó una recuperación de balón para sentenciar el partido con el 4-1.

TENIS

El C.T. Jaca, con el ascenso a 2ª ya logrado, tratará de obtener el campeonato frente al C.D. Paraíso E.P.A.- El Club Tenis Jaca disputará este domingo 11 de abril en Zaragoza la final del grupo VIII del Campeonato de Aragón por Equipos de Tercera División. Los jaqueses, con el ascenso a 2ª asegurado, ya que los dos finalistas tienen plaza, se enfrentarán al C.D. Paraíso con el reto de lograr el primer puesto. El equipo que se medirá a los zaragozanos está formado por Juanma Puértolas, Nacho Boan, Luis Rodríguez, Carlos Rico y Carlos Arcas. Recordar que en la última ronda, en la que se consiguió la clasificación para la final, el equipo del C.T, Jaca se impuso por 31 en una emocionante eliminatoria frente al C.T. Venecia. Juanma Puértolas vencía por 6-3 y 6-1, Luis E. Rodríguez hacía lo propio por 4-6, 7-5 y 6-3, Carlos Rico se

Viernes, 9 de abril de 2010

ESQUÍ ALPINO

Éxito de Mayencos en los Campeonatos de España infantiles

Foto de familia de los esquiadores de Mayencos participantes en la carrera social E.P.A.- La sección de esquí alpino del C.P.

Mayencos de Jaca cerró una exitosa participación en los Campeonatos de España infantiles de esquí alpino. Las últimas pruebas, las correspondientes a la tercera fase y la fase final, se disputaron antes de Semana Santa en las estaciones invernales de Espot, Baqueira y La Molina, con una amplia representación de 12 corredores. Destacar el magnífico resultado obtenido por Ibai Linacisoro Molina, que tras una excelente temporada, consiguió el campeonato de España de Infantil I en las modalidades de eslalon especial y supercombinada, así como el campeonato

absoluto de la Copa de España (eslalon, gigante y supercombinada), así como el tercer puesto en el Campeonato de España en eslalon gigante. En Infantil II damas, resaltar la actuación de Sara Eguíbar Bretón, que logró el tercer puesto en el Campeonato de España en las tres especialidades (eslalon, gigante y supercombinada). Entre los clasificados para la fase final también lograron excelentes posiciones: Pablo Romarate, cuarto en Infantil II; Ander González, sexto en Infantil I, y también respondieron a las expectativas el resto de integrantes de la delegación de Mayencos: Marina Martínez, Maite

E.P.A.- El esquiador de Candanchú Miguel Galindo, guía del paralímpico Jon Santacana, ha culminado esta semana en Cerler una gran temporada deportiva en la que destacan las tres medallas, una de

oro y dos de plata, conseguidas en los recientes Juegos Paralímpicos de Invierno disputados en Vancouver (Canadá). En la estación de Benasque, Santacana con la ayuda de Galindo ha sumado dos meda-

imponía por 6-3 y 6-2 y Nacho Boán perdía por 6-0 y 6-4. Antes de la cita dominical, el C.T. Jaca deberá disputar contra Grupos de Montaña de Sabiñánigo (GMS) la ronda de cuartos de final del campeonato provincial absoluto. El equipo jaqués estará formado en esta ocasión por: Juanma Puértolas, Nacho Boán, Luis Rodríguez, Eduardo Rodríguez, Carlos Rico, Carlos Arcas y Manuel Puértolas. Asimismo, esta semana ha dado comienzo la cuarta y última rotación de la Liga Jacetana de Tenis, en la que participan 45 jugadores, y este fin de semana empezará también el II Torno Espantabrujas, competición abierta de categoría absoluta que se disputa en la modalidad individual y dobles.

Aarón Mendoza se proclamó campeón de Aragón sub-23, en la categoría de 81 kilogramos, en el campeonato autonómico disputado el pasado 28 de marzo en Monzalbarba (Zaragoza). Con este resultado el deportista obtiene plaza para formar parte de la selección aragonesa de judo que participará en el sector Norte del Campeonato de España sub-23, a celebrar en Zaragoza este sábado 10 de abril, en el que se darán cita las

llas de oro en los Campeonatos de España de Esquí Alpino Adaptado, en la categoría de corredores con deficiencias visuales. Miguel Galindo fue homenajeado por sus amigos en un acto familiar que tuvo lugar el pasado sábado en la estación invernal de Candanchú. En el encuentro se le hizo entrega de una placa conmemorativa, y el homenajeado comentó su inolvidable experiencia vivida en los Juegos Paralímpicos de Vancouver, en los que Santacana obtuvo la medalla de oro en el descenso, la prueba reina del esquí alpino, y sendas medallas de plata en las carreras de eslalon y gigante. En estas dos pruebas estuvieron a punto de lograr una victoria que se les escapó por muy poco. Miguel Galindo, que fue esquiador del equipo nacional, trabaja desde hace ocho años junto a Jon Santacana. La amistad y complicidad que existe entre ambos ha sido clave para lograr este gran éxito deportivo que no tiene paragón en nuestro país.

CONSTRUCCIONES BALLABRIGA, S.L. REFORMAS DE ALBAÑILERÍA EN JACA

Aarón Mendoza, campeón de Aragón sub-23 selecciones autonómicas de Navarra, La Rioja, Euskadi y Aragón, con el objetivo de obtener la plaza que da acceso a la fase final nacional. Aarón Mendoza llegó al Club de Judo Kanpai en el mes de enero, procedente del Centro Nacional de Luchas de Santa Fe (Argentina), acreditando un importante palmarés deportivo, en el que destaca la medalla de bronce obtenida con la Selección Nacional Argentina de Judo, en el Campeonato Panamericano Junior de 2009.

CARRERA SOCIAL Mayencos disputó el 27 de marzo la carrera social con la que ha puesto fin a la temporada. El eslalon gigante tuvo lugar en la pista Marmotas de la estación de Astún y contó con la participación de 200 corredores de todas las edades. La jornada finalizó con la tradicional comida de hermandad en Jaca en la que participaron unas 400 personas y que sirvió para hacer entrega de los trofeos a los ganadores de la carrera.

El guía Miguel Galindo ratificó en Cerler los éxitos deportivos logrados por Santacana en Vancouver

JUDO

E.P.A.- El judoca del C.J. Kanpai de Jaca

Rodríguez, Jean Launay, Marta Sarasa, Belén Mora, Sara Bordonaba, Lucas Álvarez y Ángel Gárate.

Teléfono 639 821 357 Galindo guía a Santacana en los recientes campeonatos de Cerler

DR. MARTIN CAYETANO Médico Oftalmólogo Diplomado por el «Instituto Barraquer» Cirugía Ocular - Laser • Lentes de Contacto Cirugía de la miopía (Lasik) Consulta previa petición de hora, excepto urgencias Avda. Regto. Galicia, 21 - Centro MAZ - Telf: 974 364 613 - JACA

V.P.M.S. 22/007/95

16

Proyecto «Desarrollo de capacidades» del Colegio Escuelas Pías E.P.A.- El día 24 de febrero se presentó en el Colegio Escuelas Pías de Jaca, el Proyecto de Desarrollo de Capacidades dentro de las actuaciones llevadas a cabo por el centro para la atención a la diversidad. El mismo fue presentado y avalado por la Asociación de Altas Capacidades «Sin límite» de Zaragoza cuyo presidente y dos de sus vocales hablaron a los padres y profesores sobre el tema de los alumnos con altas capacidades y alumnos con alto rendimiento académico y su forma de trabajar con ellos en el colegio. Muchos padres interesados en el tema asistieron a la presentación. El plan nace ante una realidad clara; en algún momento de su escolarización, determinados alumnos destacan por su rendimiento académico o por su capacidad especial en algún área



17

SOCIEDAD

Viernes, 9 de abril de 2010

del currículo. En muchas ocasiones este alumnado no desarrolla al máximo sus capacidades por diferentes causas. Con este plan se pretende estimular y aumentar las expectativas de aquellos alumnos que destacan en algún área. También se trata de estimular a los alumnos que podrían manifestar desinterés por sus logros escolares al percibir que no se valoran sus capacidades. Con esta finalidad se pretende mejorar la posibilidad de atención del profesorado y ofertar a estos alumnos diferentes actividades. El primer taller que se ha presentado es el Proyecto de Inteligencia Harvard para el desarrollo intelectual de los participantes. En el colegio nos hemos centrado en el bloque de introducción al razonamiento. Para tener una idea aproximada del PIH, se compone de ejercicios escritos, de

completar series, analogías, razonamiento... El aspecto de estos ejercicios tiene cierta similitud con los tests tradicionales para evaluar la inteligencia. Todas las evaluaciones realizadas con respecto a los resultados de este proyecto indican una mejora consistente de la inteligencia, medida desde distintas perspectivas teóricas. El proyecto, como su nombre indica, fue realizado por la Universidad de Harvard ( EEUU) para el Gobierno de Venezuela , en los años 70. La historia de su gestación merece un capítulo aparte. El PIH, entre otras ventajas, no interfiere con el currículo escolar puesto que desarrolla directamente las capacidades de razonar, deducir, crear, analizar... Los interesados pueden encontrar más información en http://capacidadesjaca.blogspot.com.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA

EDICTO LA HALLE IBERIA, S.L., N.I.F. B64296254, representada por D. Luis Roig González, ha solicitado de esta Alcaldía licencia ambiental de actividad clasificada para COMERCIO AL POR MENOR DE PRENDAS DE VESTIR Y COMPLEMETOS a emplazar en el local denominado de reserva del hipermercado Eroski, calle de la Industria, Polígono Campancián, de Jaca. En cumplimiento del artículo 65, nº 2, de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, se abre información pública, por plazo de quince días hábiles, para que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende establecer, puedan hacer las observaciones pertinentes. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en el Área de Urbanismo, Obras, Servicios y Medio Ambiente de este Ayuntamiento. En Jaca, a 23 de marzo de 2010. El Alcalde. Firmado: Enrique Villarroya Saldaña

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA

La señora

Dª Encarnación Robles de Diego Viuda del Ilmo. Coronel de Infantería D. Manuel Sanz Burgueño Falleció en Valladolid, el día 13 de marzo de 2010, a los 91 años de edad habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica D.E.P. Sus hijos, Manuel, Mª Dolores, Javier, Mª Cristina y Enrique; hijos políticos, Rafael Sampedro y Mª José Gómez; nietos, Cristina y Edmon, y Enrique; Javier y Marta, Nuria y Paco; Rafael, Patricia y Cristina; Marina y Ana; biznietos, Jordan, Javier y Lorién; y demás familia. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

EDICTO El Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Jaca, C.I.F. F2816003D, representado por D. Ricardo Amoedo Gan, N.I.F. 30517190P, ha solicitado de esta Alcaldía licencia ambiental de actividad clasificada para SEDE DEL DESTACAMENTO DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL DE JACA a emplazar en la calle Río Ara, nº 5, esquina con la calle Río Cinca, de Jaca. En cumplimiento del artículo 65, nº 2, de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, se abre información pública, por plazo de quince días hábiles, para que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende establecer, puedan hacer las observaciones pertinentes. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en el Área de Urbanismo, Obras, Servicios y Medio Ambiente de este Ayuntamiento. En Jaca, a 31 de marzo de 2010. El Alcalde. Firmado: Enrique Villarroya Saldaña

VALLADOLID, ABRIL 2010



El señor

Don Ricardo Escartín Sampietro Falleció cristianamente en Jaca, el día 25 de marzo de 2010, a los 58 años de edad D.E.P. Sus hermanas, Mª Rosa y Mª Pilar; hermanos políticos, Agustín López y José Luis Lacasta; sobrinos, Sonia, Sandra, José Luis, Óscar y Lorena; tíos, primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Nota de agradecimiento La familia de Don Ricardo Escartín Sampietro (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

JACA, ABRIL 2010

Funeraria El Pilar - Avda. Nª Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

† La señora

Doña Andreina Bescós Lacosta Vda. de D. Andrés Lacámara Falleció cristianamente en Jaca, el día 26 de marzo de 2010, a los 85 años de edad D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una novena de misas que dará comienzo el día 9 de abril, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca Sus hijos, Ricardo, Mª Teresa y Mª Pilar; hijos políticos, Carmen Ormaechea † y José Antonio Sesé; nietos, Nerea, Laura y Adrián; sobrinos, primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de la finada. Funeraria El Pilar - Avda. Nª Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

JACA, ABRIL 2010

ORACION A SAN JUDAS TADEO A San Judas Tadeo, abogado de las cosas difíciles y desesperadas. Reza nueve Avemarías durante nueve días. Pide tres deseos, uno de negocios y dos imposibles. Al noveno día publica este anuncio y se cumplirá aunque no lo creas. A.C.

LA RECEPCION DE ESQUELAS E N E S TA REDACCION SE CIERRA LOS MIERCOLES A LAS 14.00 HORAS

Nota de agradecimiento La familia de Doña Andreina Bescós Lacosta (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

18

SOCIEDAD





Doña Olga Blanco Briongos

Viudo de Dª Benita Nasarre Falleció cristianamente en Jaca, el día 5 de abril de 2010, a los 79 años de edad D.E.P.

D.E.P.

Sus hijos, Miguel Ángel, Jesús, Carlos y Fernando; hijas políticas, Inmaculada Miguel, Ana Mª Rivero y Sandra López; nietos, Andrés, Ana y Javier; hermanas, Ana y Lorenza; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.

Tus compañeros de trabajo de Astún y Canfranc siempre te recordaremos

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

ABRIL 2010

La familia de Don Fermín Piedrafita Bartolomé (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

El señor

Don Vicente García Martín

Falleció en Astún el día 30 de marzo de 2010, a los 43 años de edad

Nota de agradecimiento

Viernes, 9 de abril de 2010

JACA, ABRIL 2010

Funeraria El Pilar - Avda. Nª Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

† El señor

Don Fermín Piedrafita Bartolomé Falleció cristianamente en Jaca, el día 5 de abril de 2010, a los 65 años de edad D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una novena de misas que dará comienzo el día 19 de abril, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca Sus hermanos, Pascual, Teresa y Ana (Vda. de José Antonio Casajús); hermano político, Guillermo Palomera; tía, Delfina; sobrinos, primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma del finado. ABAY, ABRIL 2010

Funeraria El Pilar - Avda. Nª Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

Nota de agradecimiento La familia de Don Custodio Víu Benedicto (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

† El señor

Don Custodio Víu Benedicto Viudo de Dª Antonia Albertín Falleció cristianamente en Jaca, el día 5 de abril de 2010, a los 102 años de edad D.E.P. Su hermana política, Pepita Pacheco (Vda. de Juan Víu); sobrinos, Mª Dolores, Paco, Pablo y Antonia, Pepita y Rafael, Mª Jesús y Eduardo, José Luis y Pili, Ana Mª y Benjamín, Carmen y Maruja; primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. JACA, ABRIL 2010

Funeraria El Pilar - Avda. Nª Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

HORARIO DE MISAS IGLESIAS DE JACA VISPERA FESTIVOS Tarde S.I. CATEDRAL: 7 y 8 Parroquia de SANTIAGO: 6 y 8 Parroquia I.C. de MARIA: 7, en verano a las 8

DOMINGOS Y FESTIVOS Mañana Tarde S.I. CATEDRAL 9,10’30, 12, 1 7 y en agosto 8 P. SANTIAGO 11’30, 12’30 6y8 Parroquia I.C. MARIA 11’30 7 y en verano 8 Iglesia del CARMEN 11 Monasterio BENEDICTINAS 10’30 HOSPITAL 10

DIAS LABORABLES Mañana Tarde S.I. CATEDRAL 9, 10’30, 11’30 7’30 P. de SANTIAGO 12’30 6y8 P. del I.C. de MARIA 7, en verano 8 Iglesia del CARMEN 11 Monasterio BENEDICTINAS 8

† Primer aniversario del señor

Por muy larga que sea la noche, el amanecer llegará. Aunque lejos estéis, nunca os olvidaremos.

Don Raimundo Bescós Bescós Que falleció en Jaca, el día 2 de abril de 2009, a los 94 años de edad

† 56º aniversario de su esposa

Doña Pepita Escanero Casbas Que falleció en Madrid, el día 5 de febrero de 1954, a los 36 años de edad Dadles señor el descanso eterno y brille para ellos la luz eterna de tu gloria Vuestros hijos, Rosa y Manuel; nietos, Susana, José y Alberto; biznietas, Sara y María; hermanos, Agustín y Carmen. JACA, ABRIL 2010

19

Viernes, 9 de abril de 2010

CINEMA

A AG GE EN ND DA A JACA Día 10 Ópera-teatro «Donoso y los duendes» Compañía Pequeño Sastre Para niños de 3 a 7 años Salón de Actos de la Casa de la Cultura (12:00 horas). Entrada con invitación a recoger en la Biblioteca.

Psicosis (Psycho, 1960) Duración: 109 minutos. Director: Alfred Hitchcock. Guión: Joseph Stefano (Novela: Robert Bloch). Música: Bernard Herrman. Fotografía: John L. Russell (B&W). Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock. Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera, regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas. No, no se ha estrenado esta película. Tampoco se ha hecho ninguna revisión, o nueva versión. Estamos hablando de una de las grandes joyas del cine: «Psicosis» que ha cumplido su 50º aniversario. A estas alturas no vamos a descubrir las grandes interpretaciones de Anthony Perkins en el papel de Norman Bates, o Janet Leigh, que es asesinada casi al principio de la película. Alfred Hitchcock rodó esta película con un presupuesto ajustado, y utilizando exteriores de Arizona y los Universal Studios. El rodaje sólo le llevó un par de meses, con una planificación rigurosa y medida. La secuencia más conocida, de la ducha, en la que Bates acuchilla a Marion Crane en la bañera, tras las cortinas, es una muestra de cómo se puede llegar a mostrar un asesinato, un acuchillamiento, sin que el arma homicida llegue a rozar el torso de la actriz. El grandioso montaje, siete días de rodaje y setenta posiciones de cámara, para un resultado de 45 segundos, da muestra de la maestría de este gran director. De obligada lectura, para los amantes de Hitchcock, y del séptimo arte, es la entrevista de Truffaut al director, donde se relatan algunos de los más significados “trucos” o estrategias mentales para engañar a la mente utilizadas por este director. Es puro Hitchcock, en toda la película, con un suspense y una dosis de intriga que hacen legendarias algunas de sus escenas. Es una película irrepetible, aunque algunos se atrevieron a realizar secuelas, y otros, más osados, hasta un remake («Pyscho», de Gus Van Sant, 1998). Creemos que esta película no pierde vigencia, que es todo un manual de cómo comenzar una película, desviar la atención, y acabar viendo otra trama, y otro camino que no era el esperado. Por no decir, que Hitchcock posee la habilidad como director, de no recurrir al susto inesperado, y sí introducir el factor miedo en el espectador. Muchos directores actuales deberían aprender de esta película. Y nosotros disfrutemos del 50 cumpleaños de una gran obra cinematográfica. Guillermo Pérez Pérez Enrique Pérez Tudela

Gala benéfica de ASPACE en su 30º Aniversario. Actuación de Javier Coronas y David Angulo (que presentará su disco «Habitación 404»). Palacio de Congresos (20:30 horas). Día 11 Día del Árbol Con la plantación de un árbol con el nombre de los niños nacidos en 2009. Lugar: C/ Semanario «El Pirineo Aragonés», en el Barrio de la Tejería. Se hará entrega de un Diploma a los participantes. Días 11 y 12 Cine: «La cinta blanca» Palacio de Congresos Día 11 (20:00 horas) Día 12 (22:00 horas) Dirección y guión: Michael Haneke, con la interpretación de Leonie Benesch, Josef Bierbichler, Rainer Bock, Christian Friedel, Burghart Klausser, Steffi Kühnert, Ursina Lardi, Susanne Lothar, GabrielaMaria Schmeide, Ulrich Tukur. Sinopsis: 1913-1914. Extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, ocurren en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. ¿Quién está detrás de todo esto? Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia y sus familias conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial. Día 13 Conferencia: «Aragón, Nacionalidad Histórica» Por D. Jesús Morales Arrizabalaga. Profesor del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. Universidad de Zaragoza. Salón de Ciento del Ayuntamiento (19:00 horas) Entrada libre. Día 15 Cine: «Capitalismo, una historia de amor» Palacio de Congresos (20:30 horas). Dirección y guión: Michael Moore. Documental. Días 18 y 19 Cine: «Up in the Air» Palacio de Congresos Día 18 (20:00 horas) Día 19 (22:00 horas) Dirección y guión: Jason Reitman, con la interpretación de George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Beteman, Danny McBride, Melanie Lynskey, Amy Morton, Sam Elliott, J.K. Simmons, Zach Galifianakis. Sinopsis: Ryan Bingham es un experto en reducciones empresariales (tanto de personal como de dinero) cuya preciada vida volando se ve amenazada en el momento en que está a punto de conseguir diez millones de millas en vuelos frecuentes y justo cuando ha conocido a la mujer de sus sueños, otra viajera habitual. CANFRANC Día 10 Clausura de las II Jornadas de Montaña de Canfranc.

Conferencia: «500 ascensiones Pico Urriello» por Bernabé Aguirre. Escuelas de Canfranc Estación (19:30 horas). SABIÑÁNIGO Día 9 Menudo Teatro «The swinging marionettes» Con el grupo Pavel Vangeli (República Checa). Auditorio La Colina (18:15 horas). Día del Municipio Inauguración de la Exposición «El Ayuntamiento: nuestra casa» Porches de la plaza España (19:00 horas). Día 10 Día del Municipio Jornada de puertas abiertas. Visitas a la «Casa Consistorial y el Molino Periel». De 10:00 a 14:00 horas.

El Tiempo

Cielos despejados durante el fin de semana, y ascenso de las temperaturas

La predicción meteorológica para este viernes en el Pirineo aragonés es de cielo poco nuboso, viento de componente Norte flojo por la mañana, tendiendo a flojo de dirección variable, temperaturas mínimas sin cambios, y las máximas en ligero o moderado ascenso. En Jaca se prevé una máxima de 16° C y una mínima de 1° C. El pronóstico para el sábado es de cielo poco nuboso o despejado, temperaturas mínimas, sin cambios o en ligero ascenso, y máximas en ligero o moderado ascenso (en Jaca, 19° C de máxima y 3° C de mínima), y viento flojo de dirección variable. El domingo predominarán los cielos pocos nubosos, pero por la tarde habrá un aumento de la nubosidad con la posibilidad de alguna precipitación débil. Temperaturas con pocos cambios (en Jaca, 18° C de máxima y 4° C de mínima) y vientos flojos de dirección variable. La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología para el lunes es de cielo nuboso o muy nuboso, con precipitaciones débiles que podrían ser localmente moderadas. Cota de nieve, oscilando entre 1.200 y 1.500 metros, temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas en moderado descenso (en Jaca, 13° C de máxima y 3° C de mínima), vientos flojos o moderados, con predominio de las componentes Este y Norte.

CRUCIGRAMA por BELMAR

Día 12 Astronomía Proyección del documental «El Sol: de amigo a enemigo» Por Arturo Bosque. Salón de Actos Casa de la Cultura A. Durán Gudiol. (20:00 horas). Día 14 Campaña anual de animación a la lectura. Cine para adultos. Ciclo: Cine y Literatura Española. Proyección de la película: «La colmena», de Mario Camus. Auditorio La Colina (20:30 horas). Día 15 Programa anual de animación a la lectura Encuentro con el autor Juan Bolea. Dirigido a alumnos de Educación de Adultos y abierto al público en general. Biblioteca Municipal Rosa Regás (18:00 horas). Charla-Coloquio «Aplicación de la biomasa en los Núcleos Rurales», a cargo de Antonio Serrano y José Ignacio Fábregas, Ingenieros de Montes. Salón de Actos Casa de la Cultura A. Durán Gudiol (20:00 horas). Día 16 Campaña anual de animación a la lectura Teatro: «El lazarillo de Tormes» Interpretado por Teatro do Morzego. Auditorio La Colina (22:30 horas). Día 17 Campaña anual de animación a la lectura «Taller de iniciación al Grabado. Técnicas en relieve» Dirigido al público juvenil y adulto Inscripciones en la Biblioteca Pública Municipal. Sala Municipal de Arte de 10:00 a 14:00 horas. Programa anual de animación a la lectura Cuentacuentos: «El cazador de tigres y otras aventuras» con Rubén Martínez. Biblioteca Municipal Rosa Regás (12:00 horas). Teatro infantil «Échale cuento» A cargo de Cristina Verbena. Narradora profesional y Cuentacuentos. Salón Social de Senegüé (19:00 horas). Exposición Del 1 al 25 de abril Exposición de Pirograbados por Nacho Monlat. Bar Tebarray.

HORIZONTALES. 1: La isla más importante del archipiélago del Dodecaneso. Puerto del …, en el Pirineo aragonés, al norte de Siresa. 2: Elemento metálico radiactivo. Tío …, personificación del pueblo estadounidense. 3: Novena letra del alfabeto griego. Materia que rodea la yema del huevo. 4: Última letra del abecedario. Calle del …, hoy del 18 de junio de 1891, en Jaca. Pueblo entre San Julián de Basa y Espín. 5: Cesio. Canto y baile típico de las islas Canarias. Río en el límite natural de Galicia y Asturias. 6: Segunda nota musical. Cada una de las grandes unidades cronológicas de la historia terrestre. Osmio. 7: Son célebres las de Horacio. En plural, artículo determinado femenino. En la placa del coche de Zaragoza. 8: Jugos. Amado, querido. 9: Hilera o fila. Localidad vecina de Martes. 10: Esposa de Abraham. Hilera de caballerías que van unidas por una correa. VERTICALES. 1: Alejandro …-… (apellido compuesto) Fernández, ganador del III Certamen Internacional “Ciudad de Jaca” por su escultura sita en la confluencia de la avenida de Oroel y la calle del Ferrenal, en Jaca. 2: No lo es todo lo que reluce. Documento en el que se reconoce una deuda u otra obligación. 3: Antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de algo. “Nada es verdaderamente grave para los seres incapaces de ...”, dijo F. Mauriac. 4: Suegro de Caifás. Lo de ahí. Preposición. 5: Concesión, permiso. Atender. Antimonio. 6: Lengua provenzal. Condimento que hace subir la tensión arterial. Terminación de infinitivo de la segunda conjugación. 7: Padre. Elogio, alabanza. Áspero y picante al gusto y al olfato. 8: Hacer comestible un manjar por la acción del fuego. Intrépida, atrevida. 9: Localidad de la diócesis de Jaca con iglesia parroquial del mártir San Vicente. Mujer moabita, esposa de Mahalón que al enviudar se casó con el rico Booz. 10: Tercer estómago de los rumiantes. Lista o faja.

SOLUCIÓN ANTERIOR

AJEDREZ

Problema nº 854 Mueven negras y dan mate en 4 jugadas

AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

FARMACIAS DE GUARDIA DEL 9 AL 16 DE ABRIL JACA: Mª Carmen Fernández Larrea Mayor, 18 - Telf. 974 360 146 SABIÑÁNIGO: Mª Pilar Serra Yoldi Serrablo, 81 - Telf. 974 480 546

Sección

INDICE Pág. Sección

OPINIÓN ...................... 2 PIRINEO HOY ........ 3 - 9 CULTURA ........... 10 - 12

Pág.

DEPORTES ......... 13 - 16 SOCIEDAD .......... 17 - 18 AGENDA .................... 19 EL PERIÓDICO

MÁS ANTIGUO

DE ARAGÓN

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.C. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] Depósito Legal HU • 10 • 1958 Franqueo Concertado • 21/6

SE PUBLICA LOS VIERNES

ENTREVISTA CON JAVIER CORONAS

Decía El Pirineo...

“No me programo mucho más de una semana porque a largo plazo las cosicas se me olvidan”

HACE 125 AÑOS (abril 1885) - Hemos visto con gusto que la comisión municipal de ornato ha procedido a la colocación de algunas aceras en las calles que más se notaba la falta de éstas, así como a rellenar algunos vacíos en otras, hacía las que hace poco le recomendábamos su urgente atención. - El reputado maestro tapicero de Zaragoza Sr. Loscos, acaba de practicar una importantísima reforma en el salón de baile del Casino por encargo de su junta directiva. Los amplios cortinajes que cubren las rasgadas ventanas y puerta de entrada, los lujosos divanes y otras mejoras, dan el favorecido departamento un aspecto casi regio. Nuestra enhorabuena a la junta y deseamos que sus esfuerzos sean reconocidos por la sociedad. Es de esperar que la novedad llevará al baile que esta noche ha de celebrarse, numerosa y selecta concurrencia. - Con la acostumbrada solemnidad se han celebrado las ceremonias propias de la pasada semana, reinando en todos los actos religiosos el orden peculiar de nuestra culta población. El tiempo ha contribuido al mayor lucimiento, especialmente de la procesión del Santo Entierro, que siguió la carrera ordinaria sin ningún contratiempo, durante las dos horas plácidas que duró su curso. - Desde 1º del actual se hallan expuestas al público en las puertas de la casa consistorial, las listas ultimadas de los vecinos que tienen derecho a tomar parte en las elecciones de ayuntamientos.

Su participación en el divertido programa Que viene el lobo, de la extinta Antena Aragón, logró que el rostro de Javier Coronas empezara a tomar popularidad en los hogares aragoneses. Una fama que se agigantó de la mano del programa Lo + Plus, de Canal +, que le llevó a convertirse en uno de los más apreciados símbolos de la comunidad e incluso, a ser pregonero de las fiestas del Pilar en 2004. Sin embargo, el showman nació en Barcelona hace 40 años y los primeros pasos de su carrera, muy alejados de la Los vecinos de Jaca, especialmente unos pocos afortunados, ya han tenido en más de una ocasión la oportunidad de ver a Javier Coronas más allá de ‘la caja tonta’ y de conocer el lado comprometido y más solidario del humorista. “Conozco Jaca desde hace bastante tiempo”, -señalaba el afectado unas horas antes de la gala-, “tengo amigos allí y ya conocí la ciudad, en una gala contra el cáncer, el año pasado”. Fue, sin ir más lejos, en tal evento donde se fraguó su participación en favor de ASPACE. “Por una parte o por otra, todos tenemos a alguien afectado de esta enfermedad”, indicaba Coronas, que conocerá a lo largo de este fin de semana de primera mano las instalaciones de la entidad en la capital oscense. Más de 90 usuarios se benefician cada jornada de los distintos servicios que presta ASPACE, entre los que destaca la residencia de 15 plazas dirigida a enfermos de gran dependencia. La asociación ofrece además un servicio de transporte, que hace posible que alrededor de unos diez vecinos de la Jacetania y el Alto Gállego acudan de forma regular al centro de Huesca. El innegable ánimo de disfrutar de una velada agradable entre amigos y, al mismo tiempo, recaudar fondos para sufragar los servicios de ayuda y por ende, dar a conocer el funcionamiento y objetivos de ASPACE conforman el triple objetivo de una gala que nunca pierde de vista ni a los enfermos, ni a sus familiares o sus propios cuidadores. “No soy nadie como para poder dar consejos”, -aseguraba Coronas-, “pero imagino que el cariño es la mejor manera de sobrellevar la enfermedad”. El creador de múltiples personajes únicos e hilarantes, tales como “la hija de Putín”, “Bin Laden Os Ama” o “Sadam Joselín”, tampoco estará solo sobre el escenario. David Angulo, principal impulsor de las satíricas canciones del programa Oregón TV, emitido en Aragón Televisión desde septiembre de 2007, presentará su disco ‘Habitación 404’. “Lo que puedo adelantar de la actuación es esto, que contaremos en Jaca con la bendita presencia de uno de los mejores cantautores que hay, hoy en día, en Aragón. Lo malo es que la gala la voy a presentar yo”, bromeaba el humorista. Barcelonés de nacimiento en 1969, aragonés de adopción desde hace unos 17 años y, puntualmente, desde el 2002, madrileño, por motivos profesionales, ¿de dónde se siente Javier Coronas con mayor fuerza? “Me siento siempre con las piernas en alto que

comedia, tuvieron por epicentro varias emisoras locales. Desde ese instante, Coronas ha trabajado asiduamente, en la pequeña pantalla y desde las ondas, con sus ojillos achinados y una sonrisa pícara, gustosa de la sorna. Dos rasgos que le identificarán como presentador de la gala que la asociación ASPACE-Huesca, de ayuda a los enfermos con parálisis cerebral, ofrecerá el sábado a las 20.30 horas en el Palacio de Congresos de Jaca, con motivo del 30º aniversario de su fundación.

HACE 100 AÑOS (abril 1910) - Se dice que de un día a otro deben llegar a esta ciudad varios magníficos coches automóviles, que una importante empresa de Barcelona envía consignados a dos inteligentes convecinos y amigos nuestros, con objeto de hacer pruebas para establecer, en cuanto el tiempo lo permita, un servicio público de viajeros desde Jaca a Pamplona y a la embocadura del túnel internacional. - Por causa del alto precio que han alcanzado las carnes de consumo en toda España, se ha pensado en modificar temporalmente los derechos de introducción de ganado extranjero; pero contra este proyecto se ha presentado al ministro de Hacienda una comisión de ganaderos, solicitando del Gobierno que no prospere tal medida, por la competencia que sentirían los productores, y seguramente serán estos atendidos, aunque la carestía de subsistencias prive al consumidor de artículo tan indispensable y perezca de hambre, especialmente en las grandes poblaciones. - Puede considerarse como un hecho el planteamiento de las prometidas mejoras en los importantes servicios de Correos y Telégrafos, pues hace tres días se firmó el Decreto consignando la cantidad de 1.900.000 pesetas, que por dozavas partes se irán destinando a dicho objeto, señalando para Telégrafos 800.000 y el resto para Correos, invirtiéndose 50.000 en creación de nuevas carterías, a fin de que participen de la ventaja muchos pueblos que hoy se hallan privados de comunicación. - El destemplado régimen atmosférico, que la pasada semana se ha notado en todas las provincias, se inició en nuestra comarca con tres días de nevar continuado, recibiendo los campos algún beneficio, pero a aquellos han sucedido fríos muy intensos que han perjudicado mucho a los brotes de los árboles frutales.

va muy bien para la circulación. En cuanto a las nacionalidades, son muchos años los que llevo aquí, así, que tengo la nacionalidad compartida”, aclaró el que fuese colaborador de los programas Noche Hache o Soy el que más sabe de televisión del mundo, en Cuatro, y actual presentador del show mensual Ilustres ignorantes, en Canal Plus. Según Coronas, el estado de salud del humor aragonés “es muy bueno”. No hay más que escuchar al conjunto de actores de Oregón TV, herederos directos de la ‘escuela’ de Que viene el lobo, el espacio presentado por Luis Larrodera y en el que el humorista debutó en 1997. “No hacer un programa que se emita a nivel nacional no significa que no tenga calidad. De hecho, podría nombrar 50 programas nacionales que no valen nada. Cualquiera de los actores de Oregón TV está capacitado para hacer lo que se proponga, aquí, en Madrid o en Farlete (pueblo zaragozano de 400 habitantes)”, manifestó. Siempre con el humor por telón de fondo, el showman ha demostrado su polivalencia, en televisión (Cuatro, Canal Plus, Aragón TV y Antena Aragón) y en radio (Cadena Ser y RNE) al tiempo que ha dado a luz el libro No me cuentes cuentos en 2004, una serie de delirantes versiones de las historias clásicas para la literatura infantil como La Cenicienta, El patito feo, El gato con botas o El flautis-

ta de Hamelín. A ello, hay que añadir su colaboración en el proyecto fotográfico digital Captura.org. “Me muevo bien en cualquier medio que disfrute. Tanto la televisión como la radio, como escribir y hacer fotos son cosas con las que disfruto porque al final, van enfocadas a lo mismo, que es hacer el tonto”, afirmó Coronas. Tan sólo el teatro se le resiste al multidisciplinar artista, por ahora. “No voy a descartar nada, aunque ese escenario es un enganche muy grande y hay que tenerle todo el respeto que se merece. El teatro me gusta pero por el momento no me programo mucho más de una semana porque a largo plazo las ‘cosicas’ se me olvidan”, puntualizaba el humorista. En definitiva, Coronas promete humor, risas y un agradable ambiente en la gala, que mañana tendrá lugar en Jaca a beneficio de ASPACE. Por si su presencia y la de Angulo no supusiesen el suficiente atractivo, cabe recordar que los asistentes al acto participarán en un sorteo de regalos y que, durante todo el fin de semana, se exhibirá una exposición de trabajos de los usuarios del centro. Todo el que esté interesado en acudir a la gala, podrá hacerse con su entrada en el mismo Palacio de Congresos, de forma anticipada, a lo largo del día de hoy de 9 a 14 horas, y también, en la jornada del sábado. M.G.S.

HACE 75 AÑOS (abril 1935) - Ya que tanto hablamos de higiene, entendemos que nuestro Ayuntamiento haría bien al disponer que, por lo menos la calle Mayor por ser el sitio del paseo nocturno, fuese regada diariamente al caer la tarde. Hay noches que aquella atmósfera resulta irrespirable, y no es cosa de que a los gérmenes patógenos, bullendo en esa atmósfera, les concedamos el mismo derecho que a nosotros, los ciudadanos amantes del ambiente callejero. Como la cosa es fácil y conocemos a nuestro Ayuntamiento, agradecemos de antemano el vernos complacidos. - Unos setenta niños alumnos de las Escuelas Pías de Zaragoza visitaron el domingo último nuestra ciudad y la estación internacional en Los Arañones. Les acompañaban dos profesores; y tras un día verdaderamente primaveral, regresaron a Zaragoza satisfechos de su excursión por esta parte de nuestro Pirineo. Ocurrió lo mismo con una porción de niños de ambos sexos, alumnos de nuestro Instituto de Segunda Enseñanza, que acompañados también de sus profesores, hicieron el mismo día una excursión al delicioso paraje de Zuriza, en el valle de Ansó. - Está el gobierno del señor Lerroux en crisis total, pero se espera que h de ser solucionada en las primeras horas de la tarde de hoy. Vamos a verlo. HACE 50 AÑOS (abril 1960) CAMPEONATO DE TIRO.- El pasado domingo, se celebró en nuestra capital de provincia el Campeonato de Tiro, con carabina Tauler de 22 mm., organizado, como todos los años, por la Delegación Provincial de Juventudes. A las 11 de la mañana dio comienzo la prueba, en un terreno próximo a las instalaciones deportivas de Educación y Descanso. Han asistido participantes de varias localidades de la provincia y de la capital. Jaca estuvo representada por los jóvenes José Atarés, Fernando La Salud y Mariano Biec, alcanzando el primero de ellos la máxima puntuación, con un total de 213 puntos, sobre 300, titulándose así Campeón provincial; los otros dos ocuparon los pueblos 5º y 8º respectivamente. Han quedado seleccionados para asistir al Campeonato interprovincial, que se celebrará en Zaragoza el día 10 del actual abril, José Atarés y Fernando La Salud. Este último, en virtud de sus excepcionales cualidades de tirador, a pesar de la mala suerte que tuvo el domingo pasado. Esperamos triunfen en esta nueva fase y puedan llegar a la final, que se celebrará en Madrid. ANTIPÁTICO INVIERNO.- El tiempo que se cansa de hacernos deplorar sus maldades. A nosotros sí que nos cansan y atropellan, tanto a las personas como a la agricultura, donde no ha podido todavía hacerse la siembra en las debidas condiciones. Seis meses, excepto unas cuantas horas, en casi continua lluvia, fríos y nieve, ésta no en cantidad abrumadora, pero también insistente y desagradable. Es un invierno este de los que “hacen época”, como no recordamos otro igual. Llegó la primavera, y hasta hoy no la vemos que pretenda destruir las malas artes de su antecesor. ¿Hasta cuando la virtud de la paciencia? HACE 25 AÑOS (abril 1985) ESTAMPA DE JACA Y LA JACETANIA DURANTE LA SEMANA SANTA.- Año tras año nuestra ciudad se ve invadida por varios miles de personas que aprovechan estos días para venir a Jaca y a los valles de la Jacetania, en busca de un relax que rompa con la monotonía de la vida ordinaria, a la vez que muchísimas familias visitantes se unen a los jacetanos para celebrar en la S.I. Catedral y demás templos de la ciudad las celebraciones de la semana grande del cristianismo. Quizá este año, con su prolongado puente vacacional de cinco días de fiesta oficial, se haya notado con mayor amplitud la llegada de gentes a Jaca y a toda nuestra zona pirenaica, hasta el punto de haberse agotado todas las plazas hoteleras de la ciudad y sus alrededores, calculándose que durante estos días se ha triplicado la población. Las calles de Jaca se han empequeñecido y su caudal humano y de circulación automovilística ha llegado al mayor grado de saturación, solamente superada por los días estivales en que se celebra en Jaca el Festival Folclórico de los Pirineos. Recopilación Teresa G. V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.