Javier Peda Echeverría ción (de cuyos factores y vicisitudes no podemos ocuparnos aquí), las comunidades premodernas son sustituidas por sociedades

Javier Peda Echeverría ción (de cuyos factores y vicisitudes no podemos ocuparnos aquí), las comunidades premodernas son sustituidas por sociedades in

1 downloads 103 Views 2MB Size

Recommend Stories


Las ESTRUCTURAS no son eternas
T E C N O L O G Í A PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DEL CONCRETO Las ESTRUCTURAS no son eternas JOSÉ DANIEL DÁMAZO JUÁREZ* Las estructuras de concreto tamb

Podemos no es totalitario
:: portada :: España :: Opinión 04-03-2015 Podemos no es totalitario Antonio Antón Rebelión La derecha política y mediática está embarcada en una ca

POR QUÉ ALGUNAS ORACIONES NO SON CONTESTADAS
093 POR QUÉ ALGUNAS ORACIONES NO SON CONTESTADAS INTRODUCCIÓN A. Otros sermones en esta serie: 1. 083 - “Señor, Enséñanos a Orar” (este sermón) 2. 08

Story Transcript

Javier Peda Echeverría ción (de cuyos factores y vicisitudes no podemos ocuparnos aquí), las comunidades premodernas son sustituidas por sociedades individualistas, cuyo espíritu queda reflejado en las representaciones del mercado y del contrato social: la sociedad es un artificio para la coexistencia y equilibrio de intereses privados previos en competencia, potencialmente enfrentados entre sí. S i n d u d a a l g u n a , e s t e p r o c e s o a r r o j a r e s u l t a d o s p o s i t i v o s . L a m o d e r n i d a d t r a j o c o n s i g o , n o s ó l o e l i n c r e m e n t o d e b i e n e s t a r g e n e r a d o p o r e l d e s a r r o l l o d e l a s f u e r z a s p r o d u c t i v a s . -c o m o d e s t a c ó e l p r o p i o M a r x -, s i n o t a m b i é n e l d e s a r r o l l o d e u n a s u b j e t i v i d a d l i b e r a d a d e l a a u t o r i d a d y d e l a t r a d i c i ó n , q u e a f i r m a s u a u t o n o m í a t a n t o e n e l p l a n o d e l a c o n c i e n c i a c o m o e n l a s r e l a c i o n e s s o c i a l e s . Estos rasgos positivos alentaron el autocomplacido optimismo ilustrado. Pero el proceso tenía también sombras, y Rousseau tomó a su cargo la tarea de desvelar la cara negativa oculta por el brillo de las Luces. Niega el presupuesto último inspirador del proyecto enciclopedista: la convergencia de progreso material y progreso moral. Dicho de otro modo: niega que el desarrollo de la civilización moderna haya supuesto la perfección de la condición humana. Frente a esta tesis, el Discurso sobre las ciencias y las artes sostiene, provocador, que «nuestras almas se han corrompido a m e d i d a q u e n u e s t r a s c i e n cias y nuestras artes han avanzado hacia la perfección» (OC, IU, 9).' El result a d o d e l a c i v i l i z a c i ó n , d e s d e e l p u n t o d e v i s t a m o r a l , e s l a a l i e n a c i ó n d e l p r o p i o s e r e n e l a p a r e c e r , e l a r t i f i c i o y l a m á s c a r a d e l a c o r t e s í a , q u e o c u l t a n e l c o n f l i c t o d e i n t e r e s e s y r e f l e j a n l a d e p e n d e n c i a d e l a o p i n i ó n a j e n a . E l a u t o r d e n u n c i a l a m e r c a n t i l i z a c i ó n d e l a v i d a p ú b l i c a -« L o s a n t i g u o s p o l í t i c o s h a b l a b a n s i n c e s a r d e c o s t u m b r e s y d e v i r t u d ; l o s n u e s t r o s n o h a b l a n m á s q u e d e c o m e r c i o y d e d i n e r o » ( O C , I a , 1 9 ) --; la multiplicación de deseos y necesidades, en una dinámica inagotable; la conversión de lo superfluo en eje de la actividad económica. (El lujo, cuya función como estímulo de la producción es ponderada por contemporáneos como Voltai re,8 es a su juicio un claro exponente de una sociedad desequilibrada.) E s t a c r í t i c a m o r a l d e l a s o c i e d a d m o d e r n a t i e n e u n o d e s u s p u n t o s d e a p o y o e n l a imagen idealizada de la comunidad antigua, en los modelos de Esparta y de la Roma republicana. Idealizadas a través de la lectura de Platón y de Plutarco,9 Esparta y Roma son vistas como ejemplos de una comunidad moral en la que los intereses individuales están fundidos en el público, y cuyos valores dominantes son el patriotismo, la austeridad, y el amor ala libertad colectiva, a diferencia de la ambición, artificiosidad e individualismo de las sociedades modernas. Más allá de la evocación nostálgica, la mirada a la Antigüedad sixve para poner de relieve las carencias y lacras del presente. No obstante, es el concepto de hombre natural, eje del Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, el que posibilita el desarrollo y profundización en la crítica. Pues dicha obra consiste en una 128 ISEGORÍA/11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política g e n e a l o g í a d e l a « m a l a s o c i a l i z a c i ó n » d e l h o m b r e m o d e r n o . A d i f e r e n c i a d e l o s t é o r i c o s i u s n a t u r a l i s t a s a n t e r i o r e s , R o u s s e a u s e r e m i t e a l « e s t a d o d e n a t u r a leza», no para extraer de él una justificación de la sociedad actual -mostrándola como solución razonable, dadas las condiciones del estado de naturaleza, y en último término de la naturaleza humana-, sino para hacer ver que, lejos de ser resultado necesario de dicha naturaleza, es el producto histórico de la per versión de la condición original del hombre. Y leva a cabo una reconstrucción hipotética de la historia de esa sociedad c i v i l , t o m a n d o c o m o p u n t o d e p a r t i d a l a i m a g e n d e l h o m b r e t a l c o m o s e r i a s i n l a s a d h e r e n c i a s d e l p r o c e s o d e c i v i l i z a c i ó n . H i s t o r i a q u e , como trataré de mostrar med i a n t e l a r e f e r e n c i a a a l g u n o s l u g a r e s d e l D i s c u r s o s o b r e l a d e s i g u a l d a d , c o r r e p a r a l e l a a l a d e l , d e s a r r o l l o d e l i n d i v i d u a l i s m o y s u s c o n s e c u e n c i a s . L a i m a g e n d e u n « h o m b r e n a t u r a l » a i s l a d o , a u t á r q u i c o , y s i n a p e n a s r e l a c i o n e s s o c i a l e s , p a r e c e s u g e r i r , a p r i m e r a v i s t a , u n e n f o q u e i n d i v i d u a lista.'° Pero creo que esta interpretación no es correcta, porque el hombre natural rousseauniano no se ha desarrollado aún como sujeto. No se han despertado sus facultades intelectuales -y por tanto, tampoco sus deseos-; probablemente, apunta Rousseau, no reconoce individualmente a sus semejantes (cf. OC, III, 160). Lejos, pues, de ser un individuo independiente, sólo existe en cuanto miembro de la comunidad ala que pertenece, la c o m u n i d a d de la Naturaleza, en cuyo seno materno transcurre armón i c a m e n t e s u e x i s t e n c i a . E l p r e c i o q u e p a g a p o r e s t a r a r e s g u a r d o d e l o s m a l e s d e l a c i v i l i z a c i ó n e s l a c a r e n c i a d e s u b j e t i v i d a d : s u v i d a t r a n s c u r r e p o r l o s c a u c e s p r e f i j a d o s d e l e q u i l i b r i o n a t u r a l , d e u n o r d e n p r e v i a m e n t e d a d o . ( S u p o s i c i ó n e s a n á l o g a , a e s t e r e s p e c t o , a l a d e l o s m i e m b r o s d e l a s c o m u n i d a d e s t r a d i c i o n a l e s . ) L a c o n e x i ó n e n t r e e m e r g e n c i a d e l a i n d i v i d u a l i d a d y c o n f l i c t o s e h a c e p a t e n t e e n e l r e t r a t o m o r a l d e l h o m b r e n a t u r a l . U n o d e l o s tópicos más celebrados de Rousseau es el que se refiere a la «bondad natural» del hombre. Pero el filósofo ginebrino advierte que el hombre natural no es susceptible, en rigor, de calificación moral: «[...] no teniendo los hombres en ese estado ninguna clase de relación moral entre sí, ni deberes conoci dos, no podían ser buenos ni malos, y no tenían ni vicios ni virtudes» (OC, III, 152). La moralidad presupone sujetos autoconscientes y relaciones sociales. El hombre natural es «bueno» sólo en el sentido de que no está inexorablemente atado a la competencia y a la «voluntad de poder»: si Rousseau utiliza la expresión mencionada, es para sostener que el homo oeconomicus de la sociedad civilizada moderna, que trata de maximizar su utilidad frente a, y a costa de, los demás, no es el hombre. E n e f e c t o , s i e l h o m b r e n a t u r a l e s t á m o v i d o p o r e l d e s e o d e a u t o c o n s e r v a c i ó n , c o m o a f i r m a H o b b e s , t a l d e s e o n o i m p l i c a p o r s í m i s m o a n t a g o nismo. Es preciso distinguir, advierte Rousseau, entre amour de so¡ y amour propre. E l p r i m e r o s e d a e n c u a l q u i e r a n i m a l e n c u a n t o s e r v i v o ; y ISEGOR(AI11 (1995) 129

Javier Peña Echeverría n o e s p r o p i a m e n t e e g o í s t a , p o r q u e e s a n t e r i o r a l a c o n s t i t u c i ó n d e l a s u b j e tividad misma. El segundo, en cambio, es «un sentimiento relativo, ficticio y nacido en la sociedad, que lleva a cada individuo a hacer más caso de sí que de cualquier otro», que «inspira a los hombres todos los males que se hacen mutuamente, y que es la verdadera fuente del honor» (OC, lII, 219). El amor propio corresponde a la individualidad desarrollada, a la conciencia de sí y la autoestima, a la vez alimentada y obstaculizada por los demás; por eso es competitivo, y potencialmente conflictivo. E s l a a u s e n c i a d e l a p i t i é , d e l a c o n m i s e r a c i ó n e s p o n t á n e a a n t e e l m a l a j e n o q u e e x p e r i m e n t a e l h o m b r e n a t u r a l , l o q u e d e f i n e a l a m o r p r o p i o . E n e l c é l e b r e p a s a j e sobre la insensibilidad del filósofo del Discurso sobre la desigualdad, Rousseau observa cómo el desarrollo de la racionalidad y de la reflexión va parejo con la indiferencia ante el destino ajeno y el desarrollo del amor propio. Individualidad y reflexión aparecen ligadas a insolidaridad y conflicto, mientras que los impulsos espontáneos del hombre natural se vinculan a la piedad y a la armonía. ¿ S e r í a p o s i b l e l a c o n j u n c i ó n d e i n d i v i d u a l i d a d y c o m u n i d a d ? E n l a s o c i o g é n e s i s d e s c r i t a p o r e l D i s c u r s o s o b r e la desigualdad, ello ocurre sólo en la situación efímera de la sociedad patriarcal de la «juventud del mundo», a medio camino «entre la indolencia del estado primitivo y la impetuosa actividad de nuestro amor propio» (OC, III, 171). En ella, la integración social se asienta en la identidad de la forma de vida y en las condiciones materiales de existencia, que hacen posible la cooperación sin dependencia y la ausencia de conflictos derivados de la escasez. Se conservan aún la libertad e igualdad del estado de naturaleza, y se goza de las ventajas del desarrollo racional: la belleza moral y la fiesta." Aun si la descripción rousseauniana de tal sociedad no es tan idílica como sugiere la apelación tópica al «buen salvaje», refleja ciertamente la nostalgia de una comunidad fraternal, de una vida sencilla y solidaria. P e r o e s t e p r e c a r i o e q u i l i b r i o q u e d a r o t o p o r l a m o d i f i c a c i ó n d e d i c h a s c o n d i c i o n e s m a t e r i a l e s : l a a p a r i c i ó n d e l a d i v i s i ó n d e l t r a b a j o y d e l a p r o p i e dad privada -consecuencia de las de la metalurgiay la agricultura- deter minan la constitución de la sociedad civil, descrita por Rousseau con rasgos hobbesianos. La evolución social -explotación intensiva de la tierra, inter cambio, propiedad exclusiva de algunos, diferencia de talentos y de rendi mientos- determina el surgimiento de la desigualdad social y la desaparición del vínculo comunitario, sustituido no sólo por la competencia, sino por la dominación. Y la escisión material se refuerza y prolonga en la social: Finalmente, la ambición devoradora, el ansia de aumentar su fortuna relativa, menos por auténtica necesidad que por ponerse por encima de los demás, inspiran a todos los hombres una negra inclinación a perjudicarse mutuamente, una envidia secreta, tanto más peligrosa cuanto que, para hacer su jugada con mayor seguri130 ISEGORÍA/ti (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política d a d , a d o p t a a m e n u d o l a m á s c a r a d e l a b e n e v o l e n c i a ; e n u n a p a l a b r a , c o m p e t e n c i a y r i v a l i d a d p o r u n l a d o , o p o s i c i ó n d e i n t e r e s e s p o r o t r o , y s i e m p r e e l o c u l t o d e s e o d e l o g r a r u n b e n e f i c i o a c o s t a d e l o t r o : t o d o s e s t o s males son el primer efecto de la propiedad y el cortejo inseparable de la sociedad naciente [OC, IU, 175]. A s í , d e l d e s a r r o l l o d e l a m o r p r o p i o i n d i v i d u a l i s t a , i m p u l s a d o p o r e l p r o g r e s o m a t e r i a l , r e s u l t a u n a s o c i e d a d a n t a g ó n i c a , d e i n d i v i d u o s e n f r e n t a d o s e i n s a t i s f e c h o s . Y p a r a e l u d i r l a g u e r r a d e t o d o s c o n t r a t o d o s , l a s o l u c i ó n a p a r e n t e e s e l p a c t o s o c i a l , f o r m u l a d o e n t é r m i n o s l o c k e a n o s : s e t r a t a d e a g r u p a r l a s f u e r z a s d e l o s c o n t r a t a n t e s , y d e s o m e t e r s e a u n o r d e n c o m ú n , p a r a g a r a n t i z a r l a s e g u r i d a d personal y el disfrute de la propiedad (OC, III, 177). P e r o e n r e a l i d a d , d e n u n c i a R o u s s e a u , e s u n p a c t o f r a u d u l e n t o : t r a s l a i g u a l d a d f o r m a l s e e n m a s c a r a l a d e s i g u a l d a d r e a l ( r e s p e c t o a l a p r o p i e dad), que el pacto no hace sino convalidar. Aun si el filósofo ginebrino no ha sabido entender la irreversible evolución de la economía capitalista -por lo que sus propuestas en materia económica resultan arcaizantes-, no cabe duda de que tiene una clara intuición de la naturaleza conflictiva de la sociedad moderna, y de las raíces económicas de la misma, como han señalado los estudiosos marxistas de Rousseau.'z Éste ha mostrado que una sociedad constituida sobre el pacto social liberal no suprime el antagonismo del estado de guerra; sólo lo enmascara. ¿Qué solución cabe, a la vista de este diagnóstico? Una aparente salida sería el retorno al estado de naturaleza o, cuando menos, el apartamiento de la sociedad. Rousseau se siente tentado de abandonar una sociedad que le parece artjficiosa e inmoral: seria el repliegue del «alma bella» ante la insuficiencia de la política. 13 Pero en todo caso es consciente de que para la Humanidad es imposible retroceder; aunque sea necesario mirar hacia atrás, para comprender la magnitud de la pérdida, no cabe volver hacia atrás: el hombre actual ha adquirido una «segunda naturaleza» social de la que ya no puede desprenderse.14 No es posible retornar al seno de la comunidad natural. U n s e g u n d o c a m i n o s e r i a l a r e s t a u r a c i ó n d e l a c o m u n i d a d a n t i g u a d e l a t r a d i c i ó n e s p a r t a n a y r o m a n a . Y en la obra de Rousseau resuena el eco de la república clásica idealizada; late el deseo de revivir el ethos clásico en la sociedad moderna. Pero Rousseau no es sólo un crítico romántico de la civilización, o un admirador nostálgico de los antiguos. Siquiera sea a regañadientes, acepta la irreversibilidad del desarrollo de la moderna sociedad civil. Prueba de ello es su propuesta de un nuevo contrato social, que arranca preci samente del .reconocimiento del resultado del proceso histórico. III. La comunidad de la voluntad general A mi juicio, la propuesta del Contrató social puede interpretarse como la de una comunidad política fundada en el acuerdo de sujetos autónomos y ISEGORW11 (1995) 131

Javier Peña Echeverría r a c i o n a l e s , e n c o n d i c i o n e s d e l i b e r t a d , i g u a l d a d y r e c i p r o c i d a d , r e s p e c t o a s u i n t e r é s c o m ú n . D e t a l a c u e r d o r e s u l t a r í a u n a s o c i e d a d c a r a c t e r i z a d a p o r f u e r t e s v í n c u l o s d e p a r t i c i p a c i ó n y s o l i d a r i d a d , a l t i e m p o q u e a s e n t a d a s o bre una i n d i v i d u a l i d a d d e s a r r o l l a d a ( l e j o s d e l a m e r a f u s i ó n e n e l T o d o c o l e c t i v o ) . E s d e c i r , R o u s s e a u a p u n t a l a h i p ó t e s i s d e o t r a i n d i v i d u a l i d a d . S i h a s t a a h o r a e l i n d i v i d u o s e h a d e s a r r o l l a d o f r e n t e a l o s o t r o s , c o m p e t i d o r e s e n e l m e r c a d o , c a b e p e n s a r e n o t r o s u j e t o , u n y o -c o n -l o s -o t r o s , s o l i d a r i o e n l u g a r d e i n d i v i d u a l i s t a . Y a l a v e z , s e e s b o z a o t r a c o m u n i d a d , c o n s t i t u i d a n o p o r d i s o l u c i ó n d e l o s i n d i v i d u o s , s i n o p o r e l e n t r e t e j i m i e n t o d e s u j e t o s a u t ó n o m o s . Esta interpretación -que tratare de desarrollar en lo q u e s i g u e -, presupone, en primer lugar, la continuidad entre la parte crítica de la obra política de Rousseau y el Contrato social. Es decir, que la crítica del Discurso sobre la desigualdad no se refiere a la sociedad en general, sino a la sociedad tal como se ha desarrollado históricamente; y que lo que el Contrato social propone es una refundación de la sociedad sobre principios que la hagan legítima. Tal es la tesis sostenida por Kant en su escrito Probable inicio de la historia humana," hoy comúnmente aceptada aun por quienes piensan que es un ensayo fallido, al pretender conjugar elementos contradictorios (Villaverde), o una elegía política, que describe la sociedad que podría haber sido si el proceso histórico hubiera sido otro (Philonenko).16 En s e g u n d o l u g a r , l a i n t e r p r e t a c i ó n n o i m p l i c a q u e R o u s s e a u p r o y e c t a r a c o n s c i e n t e m e n t e t a l o b j e t i v o e n l o s t é r m i n o s e n q u e a q u í s e h a d e s c r i t o ; y m e n o s a ú n q u e l o g r a r a c r e a r , s i q u i e r a s o b r e e l p a p e l , u n m o d e l o d e c o m u n i d a d p o l í t i c a q u e c o n j u g u e a u t o n o m í a e interdependencia. De hec h o , s e l e h a t a c h a d o t a n t o d e i n d i v i d u a l i s t a -i n c a p a z d e s u p e r a r l a s p r e misas contractualistas de su proyecto-, cómo de totalitario, por acentuar en exceso la dimensión colectiva. Podemos ahora considerar en qué medida alcanzan dichas críticas a la tentativa rousseauniana de construcción contractualista de la comunidad política. Para empezar, no cabe duda de que Rousseau forma parte de la tradic i ó n c o n t r a c t u a l i s t a , y d e q u e é s t a s e a s i e n t a e n p r e s u p u e s t o s i n d i v i d u a l i s t a s : l a s o c iedad política resulta del acuerdo de individuos preexistentes e independientes. Por eso fracasa el autor del Contrato, piensa Hegel, en su pretensión de construir una voluntad general que supere el particularismo." Y por eso está condenado, según Della Volpe, a la abstracción: parte de una independencia originaria extrahistórica, mítica, que hace inviable la fundamentación de la sociedad política." P a r a v a l o r a r e s t a s c r í t i c a s c o n v i e n e s i t u a r l a o p c i ó n c o n t r a c t u a l i s t a d e R o u s s e a u e n s u c o n t e x t o h i s t ó r i c o y , sobre todo, atender a las característic a s e s p e c í f i c a s d e l c o n t r a t o r o u s s e a u n i a n o . 132 ISEGORÍAl11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política A n t e t o d o , h a d e r e c o r d a r s e q u e l a t e o r í a c o n t r a c t u a l i s t a d e R o u s s e a u s u p o n e u n p a s o a d e l a n t e r e s p e c t o a l a l e g i t i m a c i ó n t e o l ó g i c a o i u s n a t u r a l i s t a d e l p o d e r ( c o m o e l p r o p i o H e g e l r e c o n o c e ) . L e j o s d e a p e l a r a l a v o l u n t a d d e D i o s o a « l a n a t u r a l e z a d e l a s c o s a s » , e l c o n t r a c t u a l i s m o r o u s s e a u n i a n o f u n d a l a l e g i t i m i d a d d e l o r d e n s o c i a l e n l a v o l u n t a d d e l o s c i u d a d a nos que lo constituyen: sostiene una tesis convencionalista respecto al origen del poder. Según Habermas , c o n R o u s s e a u s e i n i c i a l a s u s t i t u c i ó n d e l a l e g i t i m a c i ó n n a t u r a l i s t a p o r u n a l e g i t i m a c i ó n p r o c e d i m e n t a l : l a v a l i d e z d e l a s n o r mas se establece por las condiciones formales de su justificación; 19 es decir, se funda políticamente. Es cierto que la posición rousseauniana no' es tan nítida como quizá fuera deseable, y que no faltan pasajes que permitan hablar a valedores del iusnaturalismo de Rousseau, como Derathé, de la subsistencia de un «derecho natural razonado» en el Contrato social;20 pero parece claro que el ginebrino afirma, frente al recurso al «orden natural» para sostener la situación efectiva de desigualdad social y política, que todo derecho se establece por la voluntad de los ciudadanos asociados. Si reconoce que «lo que está bien y conforme al orden es tal por la naturaleza de las cosas e independientemente de las convenciones humanas», advierte a renglón seguido que «toda justicia viene de Dios, él es su única fuente; pero si supiéramos recibirla de tan alto no necesitaríamos gobierno ni leyes»; de manera que «son por consiguiente necesarias convenciones y leyes para unir los derechos y los deberes y remitir la justicia a su objeto» (CS, II, 6; OC, 111, 378). A1 tiempo que apela a un principio de justicia no convencional, sostiene que sólo m e d i a n t e l a d e l i b e r a c i ó n c o n v e n c i o n a l e s p o s i b l e d e f i n i r l o y c o n c r e t a r l o . Por otra parte, hay que advertir que Rousseau no propone un contrato cualquiera, sino un contrato legítimo. Es decir, -que conjugue sociedad y libertad. En las condiciones actuales de la humanidad resulta imprescindi ble la vinculación a un orden político; pero eso no implica necesariamente un pacto de sumisión (como creyeron Grocio, Hobbes, o Pufendorf), la pérdida de la libertad y la dependencia de un poder ajeno. Es posible hallar «una forma de asociación que proteja con toda la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezca sin embargo más que a sí mismo y quede tan libre como antes» (OC, 111, 60). Y la fórmula es «la a l i e n a c i ó n d e c a d a a s o c i a d o c o n t o d o s s u s d e r e c h o s a t o d a l a c o m u n i d a d » ( i b i d e m ) , l a p u e s t a e n c o m ú n d e s u s p e r s o n a s y c a p a c i d a d e s b a j o l a d i r e c c i ó n d e l a v o l u n t a d g e n e r a l . U n c o n t r a t o , p u e s , m u y p a r t i c u l a r , y a q u e n o c o n s i s t e e n u n a t r a n s a c c i ó n e n t r e d o s partes que intercambian bienes o posiciones, y en la que cada uno de los contratantes es término de la relación, sino en un acuerdo de integración en una comunidad, que culmina en la desaparición de los particulares en tanto ISEGORÍAI11 (1995) 133

Javier Peña Echeverría que meramente particulares: el bourgeois se convierte en citoyen. Paradójicamente, la conclusión del contrato es la supresión de sus premisas individualistas. E l p r o y e c t o r o u s s e a u n i a n o d e c o m u n i d a d p r e t e n d e , e n d e f i n i t i v a , t r a s c e n d e r l a a n t í t e s i s i n d i v i d u a l i s m o -c o l e c t i v i s m o , t o m a n d o c o m o e j e e l c o n c e p t o d e v o l u n t a d g e n e r a l . C r e o q u e p u e d e d e c i r s e q u e R o u s s e a u b o s q u e j a ( a u n s i n o d e l t o d o e x p l í c i t a m e n t e ) u n m o d e l o d e c o m u n i d a d , e l d e l a c o m u n i d a d d e l a v o l u n t a d g e n e r a l , c a r a c t e r i z a d o p o r l o s s i g u i e n t e s r a s g o s : 1) Es una comunidad de sujetos libres. Y aquí libertad significa autonomía: que «los sujetos no obedecen a nadie, sino a su propia voluntad» (CS, II, 4; OC, III, 375). Esto es posible porque los ciudadanos obedecen a normas que resultan de la autodeterminación colectiva, normas que se han dado a sí mismos. Una comunidad de sujetos autónomos ha de ser una comunidad democrática (y viceversa). 2 ) L o s s u j e t o s e s t á n e n u n a p o s i c i ó n d e i g u a l d a d : « t o d o s s e c o m p r o m e t e n b a j o l a s m i s m a s c o n d i c i o n e s y d e b e n g o z a r d e l o s m i s m o s d e r e chos» (CS, II, 4; OC, III, 374). Sólo la igualdad hace posible la reciprocidad que establece la fórmula del contrato social, y la superación de la contra dicción entre interés particular e interés general: puesto que lo que cada uno quiera para sí mismo ha de quererlo para los demás, la determinación colectiva se orienta al interés común. E s b i e n c o n o c i d a l a c r í t i c a d e M a r x e n L a c u e s t i ó n j u d í a , s e g ú n l a c u a l l a l i b e r t a d e i g u a l d a d p r o c l a m a d a s e n e l C o n t r a t o s ocial se reducen a la esfera político jurídica, formal, sin alcanzar al plano material. Pero lo cier to es que Rousseau es bien consciente de que no puede haber libertad sin igualdad. Como hemos visto, su crítica al pacto social histórico se cifra precisamente en la denuncia del encubrimiento de la desigualdad material bajo la igualdad formal; y la lógica misma de la propuesta del Contrato social exige una simetría plena en el compromiso constituyente para salvar la autonomía de los sujetos. Prueba de ello s o n l a s r e f e r e n c i a s d e R o u s s e a u a l t e m a d e l a p r o p i e dad. En el Contrato social, el derecho de propiedad aparece subordinado a la comunidad, y limitado por un criterio de igualación: «que ningún ciudadano sea lo bastante opulento para poder comprar a otro,ni nadie tan pobre como para estar obligado a venderse» (CS, II, 11; OC, III, 391-392). Considera que la propiedad es condición necesaria de autonomía -de la capacidad de disponer de sí mismo-, al tiempo que cree necesario evitar niveles de desigualdad que hagan imposible la comunidad que proyecta. Las propuestas económicas de Rousseau en el Proyecto de Constitución para Córcega pueden ser tachadas de ingenuas; pero confirman que pone la igualdad real como condición de la comunidad. 3) La voluntad .general r e q u i e r e u n i v e r s a l i d a d . E n p r i m e r l u g a r , e n c u a n t o a l s u j e t o : « P a r a q u e u n a v o l u n t a d s e a g e n e r a l n o s i e m p r e e s n e c e s a 134 ISEGOR(A/11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política r i o q u e s e a u n á n i m e , p e r o e s n e c e s a r i o q u e t o d a s l a s v o c e s s e a n t e n i d a s e n c u e n t a » ( O C , I I I , 3 6 9 ) . P e r o s o b r e t o d o e n c u a n t o a l o b j e t o . Y e s t o e n u n a d o b l e d i m e n s i ó n : e n c u a n t o s e a p l i c a a t o d o s , y e n c u a n t o e x p r e s a u n i n t e r é s c o m ú n . D e l a v o l u n t a d g e n e r a l r e s u l t a n n o r m a s a p l i c a b l e s a c u a l quier miembro de la comunidad, y no referidas a intereses particulares. La bondad de los fines de la acción política se mide por su universalizabilidad, su capacidad de ser autént icamente comunes. 4 ) L a v o l u n t a d g e n e r a l h a d e e x p r e s a r s e p o r m e d i o d e u n a d e l i b e r a c i ó n p ú b l i c a ? ' q u e n o p u e d e s e r s u s t i t u i d a n i s i q u i e r a p o r e l d i c t a m e n d e u n e x p e r t o c o m o e l L e g i s l a d o r . T a l d e l i b e r a c i ó n h a d e s e r e j e r c i d a s o b r e l a b a s e d e u n a i n f o r m a c i ó n s u f i c i e n t e y e n c o n d i c i o n e s q u e g a r a n t i c e n l a i n d e p e n d e n c i a e n l a e m i s i ó n d e o p i n i o n e s : r e q u i s i t o s q u e e x p r e s a n l a r a c i o nalidad que ha de presidir las deliberaciones definitorias de la voluntad general. E l r e s u l t a d o d e l a c o n j u n c i ó n d e e s t a s c o n d i c i o n e s e s u n a c o m u n i d a d d e m o c r á t i c a , e n l a q u e s e p r o d u c e l a s í n t e s i s e n t r e l a a u t o n o m í a i n d i v i d u a l -p u e s e l s o b e r a n o « n o e s t á f o r m a d o m á s q u e p o r l o s p a r t i c u l a r e s q u e l o c o m p o n e n » ( C S , I , 7 ~ - y l a d i m e n s i ó n c o m u n i t a r i a . E s d e c i r , d e l h o m b r e y e l c i u d a d a n o . P e r o no mediante la anulación de la particularidad, sino por la instauración de la intersubjetividad, la codeterminación de sujetos autónomos. Este modelo de comunidad inspiró sin duda la idea kantiana del «reino de los fines»; y, en nuestros días, la teoría de la democracia de Habermas, quien en Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, apela a una voluntad racional estrechamente emparentada con la voluntad general rousseauniana: Podemos llamar «racional» a la voluntad formada discursivamente, porque las propiedades formales del discurso y de la situación de deliberación garantizan de manera suficiente que puede alcanzarse un consenso sólo mediante intereses generalizables, interpretados adecuadamente, es decir necesidades compartidas comunicativamente?z La objeción más común a la filosofía política de Rousseau se dirige, sin embargo, contra la supuesta tendencia totalitaria de su pensamiento.z3 Desde este flanco, se reprocha a Rousseau la absorción de la dimensión privada por la pública. El Estado, institucionalización de la voluntad general, define las metas y los modos apropiados de conducta, de manera que a quien rehúse obedecer a la voluntad general «se le forzará a ser libre» (CS, I, 7): la concepción rousseauniana no sólo no admitiría la di sidencia, sino que identificaría la libertad con la coincidencia con la definición del bien establecida por el poder. Llegados a este punto, es preciso recordar que la concepción de la ISEGORÍA/11 (1995) 135

Javier Perla Echeverría libertad mantenida por Rousseau no es «negativa», según la terminología de Berlin,24 sino «positiva»: se trata de que los sujetos sean dueños de su destino, que participen en la determinación de sus vidas. Rousseau consi dera la libertad, por tanto, desde una perspectiva comunitaria, en la que la libertad de cada uno está positivamente vinculada a la de todos. La liber tad sólo puede ser real en condiciones tales que todos sean simultáneamente súbditos y soberanos, en condiciones de igualdad. Rousseau no acepta las premisas liberales respecto a la relación entre individuo y comun i d a d : l a r e p r e s e n t a c i ó n c o r r e c t a d e l a r e l a c i ó n p o l í t i c a e n l a c o m u n i d a d d e m o c r á t i c a r o u s s e a u n i a n a n o e s l a d e l e q u i l i b r i o e n t r e d o s p o l o s -i n d i v i d u o s p r i v a d o s v e r s u s p o d e r p ú b l i c o -, s i n o l a d e l a c o n j u n c i ó n i n t e r s u b j e t i v a e n e l e s p a c i o p ú b l i c o . Sin embargo, es preciso reconocer que en la propuesta rousseauniana, tal como se expresa literalmente en el Contrato social, hay puntos oscuros, problemáticos, que suscitan ciertas reservas. E n e f e c t o , s i b i e n l a v o l u n t a d g e n e r a l e s e n p r i n c i p i o i n m a n e n t e a l c o n j u n t o d e l o s c i u d a d a n o s -como voluntad común construida y definida, en condiciones de libertad e igualdad, mediante la deliberación pública-, no es menos cierto que a menudo Rousseau se expresa de modo que sugiere su hipóstasis frente a los ciudadanos. La voluntad general es indestructible, y subsiste aunque nadie la exprese (CS, IV, 1); la define el interés común que encarna, más que el sufragio (1I, 4), y no cabe identificarla con la voluntad de todos: fórmulas como éstas sugieren la idea de un bien público preexistente, no definido, sino descubierto mediante la deliberación y el voto. L a r a í z d e e s t a h i p o s t a t i z a c i ó n r e s i d e p r o b a b l e m e n t e e n l a c o n s t a t a c i ó n por parte de Rousseau de la diferencia entre el modelo de comunidad por él concebido y la vida política efectiva. En una comunidad como las antiguas, en la que los individuos se identificasen espontáneamente con el interés colectivo, las asambleas expresar ían el bien público. Pero en las sociedades modernas, «cuando el nudo social comienza a relajarse y el Estado a debilitarse, cuando los intereses particulares comienzan a dejarse sentir, y las pequeñas sociedades a influir sobre la grande, el interés común se altera y encuentra oponentes, la unanimidad no reina ya en los votos, la voluntad general no es ya la voluntad de todos...» (OC, lII, 438). Creo que es la comprobación de que los acuerdos efectivos reflejan a menudo un compromiso alejado del interés general lo que mueve a Rousseau a pensar una voluntad general hipostatizada que, como las ideas platónicas, subsiste independientemente de su realización. Y a s í e s p o s i b l e a f i r m a r q u e e n c a d a i n d i v i d u o h a y d o s v o l u n t a d e s , u n a p a r t i c u l a r y o t r a g e n e r a l , c o mo reza el célebre pasaje (CS, 1, 7) en el que Rousseau advierte que se forzará a ser libre a quien rehúse obedecer a la voluntad general. Vale la pena detenerse un momento en él. En clave antropológica, el pasaje puede ser leído de la manera si136 ISEGORÍA/11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política guiente: en cada individuo hay dos clases de preferencias: sus preferencias como hombre, que corresponden a sus pasiones, y por tanto a su interés particular, y sus preferencias como ciudadano, de carácter racional, y por ello coincidentes con el interés común. Quien se atiene a sus preferencias de primer orden es, en realidad, esclavo de sus apetitos?5 ignora, o no es capaz, de seguir sus verdaderos intereses. En cambio, aquel que obedece a las leyes comunes es libr e, porque éstas expresan el interés común, concor dante con sus preferencias racionales. Y por eso puede d e c i r s e , a u n q u e l a e x p r e s i ó n s e a d e s a f o r t u n a d a , q u e a a q u e l a q u i e n s e l e o b l i g a a s o m e t e r s e a l a l e y c o m ú n -m e d i a n t e l a c o a c c i ó n , a f a l t a d e m e j o r a r g u m e n t o - s e l e e s t á h a c i e n d o c o m p o r t a r s e c o m o u n s e r r a c i o n a l , y p o r c o n s i g u i e n t e l i b r e . C r e o q u e e l p a s a j e a d m i t e t a m b i é n u n a l e c t u r a d i r e c t a m e n t e p o l í t i c a . R o u s s e a u v i e n e a d e c i r q u e , s i s e g e n e r a l i z a r a u n a a c t i t u d d e a t e n c i ó n e x c l u s i v a a l i n t e r é s p r i v a d o -la actitud del free rider-, e l l o « c a u s a r í a l a r u i n a d e l c u e r p o p o l í t i c o » . E l g o r r ó n a c t ú a c o m o a l g u i e n q u e n o s a b e o n o q u i e r e v e r q u e l a l i b e r t a d d e t o d o s , i n c l u i d a l a s u y a , d e p e n d e d e l c o m p r o miso recíproco respecto al interés común; y es preciso asegurar esta liber tad incluso mediante la coacción. Ahora bien, se trata en todo caso de una imposición coactiva de la racionalidad y el interés público; como dice Doménech,zb es una solución «espartana» del problema de la conjugación de los intereses privado y público: Rousseau desconfía de la capacidad de los individuos para actuar por sí mismos racionalmente, y los contiene con la ley. Y u n a s o l u c i ó n q u e p l a n t e a s e r i o s p r o b l e m a s ( l i g a d o s a l a h i p o s t a t i z a ción de la voluntad general). ¿Quién es el intérprete a u t é n t i c o d e l a v o l u n tad general? ¿Quién es capaz de decidir qué intereses responden al interés común? En último término, se plantea el problema de la supervivencia de la autonomía individual: no ya la de un interés puramente privado, sino la de los suj etos como tales, como capaces de autodeterminarse. Cabe preguntarse si cabe la disidencia de una minoría respecto a la posición mayoritaria, dada la presunción de que hay un interés general objetivo que di cha minoría quizá no ve. Creo que la posibilidad de una respuesta satisfactoria depende del modo en que se entienda la voluntad general. Si ésta expresa un bien objetivo preexistente, toda disidencia habría de ser errónea o perversa. Pero si se interpreta la voluntad general en los términos del modelo antes descrito, sería posible afirmar simultáneamente la dimensión subjetiva y el interés común. Pues en tal caso la voluntad general no se referida a un contenido objetivo independiente de los acuerdos reales, sino al resultado de aquellos que reúnan en gr ado suficiente los requisitos de libertad, igual dad, etc., mencionados. Y habría que suponer como condición todo aquello que permite a cada sujeto serlo realmente, lo que implica tanto la participación en la definición de lo que ha de entenderse en cada c a s o c o m o ISEGOAÍAI11 (1995) 137

Javier Peña Echeverría interés común, como el derecho a mantener posiciones diferentes a las del resto. Al fin y al cabo, el único acuerdo necesario es, tal como observa Wellmer,27 el de mantener las condiciones del debate. Puede pensarse que esta interpret a c i ó n e s a n a c r ó n i c a . P e r o c r e o q u e t a n c i e r t o e s q u e h a y e n R o u s s e a u u n a t e n d e n c i a a s u s t a n t i v a r e l b i e n p ú b l i c o y a n e g a r t o d a s u b j e t i v i d a d e n t a n t o q u e p a r t i c u l a r i d a d , c o m o q u e p r e t e n d i ó c o n s t i t u i r u n a c o m u n i d a d d e m o c r á t i c a f u n d a d a e n l a c o d e t e r m i n a c i ó n del interés común por sujetos autónomos. Y además, que no hay por qué optar entre ambas tendencias al interpretar su obra, sino exami nar cómo coexisten. IV. Los problemas de la realización de la comunidad U n a v e z f o r m u l a d o e l m o d e l o d e l a c o m u n i d a d d e l a voluntad general, Rousseau se enfrenta al problema de si es realizable una comunidad de tales características. Pues, como hemos visto a propósito de la «paradoja de la libertad", de hecho las voluntades de los individuos que integran un pueblo no se identifican, sin más, con la voluntad general. Más bien ocurre, advierten muchos de los críticos de Rousseau, que quienes detentan el poder hacen pasar su propia voluntad por la voluntad general, y acallan toda voz disidente: ésta sería la lección del Terror jacobino.28 E n o t r a s p a l a b r a s , e l m o d e l o p o l í t i c o d e l a v o l u n t a d g e n e r a l s ó l o e s c o n s i s t e n t e s i p r e s u p o n e m o s i n d i v i d u o s r a c i o n a l e s , c u y a d e l i b e r a c i ó n c o n duce infaliblemente al interés común, pues converge en lo objetivamente bueno. Como señaló en una ocasión Marcuse, el citoyen rousseauniano es un sujeto transformado.29 Pero el problema estriba en la realización de la voluntad general en condiciones ordinarias. En la práctica, y dadas las condiciones e inclinaciones particularistas de los individuos, una asamblea soberana sin contrapesos bien puede adoptar decisiones irracionales, y ser manipulada o condicionada por demagogos o grupos de presión. Ante esta dificultad, cabe concebir dos usos o aplicaciones del modelo de comunidad de la voluntad general: a) U n u s o q u e p o d e m o s l l a m a r k a n t i a n o : e l c o n t r a t o s o c i a l s e r í a u n a i d e a d e l a r a z ó n , u n p r i n c i p i o r e g u l a t i v o q u e g u i a r í a l a t a r e a d e l l e g i s l a dor;3° como dice Philonenko, un cuarto imperativo categórico dirigido al soberano.3' Así se preservaría la integrid a d d e l m o d e l o , a l p r e c i o d e c o n v e r t i r l a i d e a d e v o l u n t a d g e n e r a l e n u n p r i n c i p i o m e r a m e n t e é t i c o . b ) E l s e g u n d o e s e l u s o r o u s s e a u n i a n o . C o m o e s c r i b e n O f f e y P r e u s s , « E l c o n t r a t o s o c i a l p u e d e l e e r s e c o m o u n e s f u e r z o d e s p i a d a d o p o r e s p e c i f i c a r l a s c o n d i c i o n e s b a j o l a s c u a l e s l a v o l u n t a d e m p í r i c a d e l p u e b l o p u e d e a p r o x i m a r s e a l a v o l u n t a d r a z o n a b l e d e l m i s m o , l a v o l o n t é g é n é r a l e » . 3 2 R o u s s e a u b u s c ó l a e f e c t i v a r e a l i z a c i ó n p o l í t i c a d e s u m o d e l o , p e s e a s e r c o n s c i e n t e d e l a e x t r a o r d i n a r i a d i f i c u l t a d d e l a t a r ea. 138 ISEGOR(AI11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política E s p r e c i s a m e n t e e s t a d i f i c u l t a d l a q u e e m p u j a a R o u s s e a u a c o n c e b i r l a c o m u n i d a d d e f o r m a q u e s e a l e j a p r o g r e s i v a m e n t e d e l m o d e l o e x p u e s t o , y s e a c e r c a e n c a m b i o a l p a r a d i g m a d e l a c o m u n i d a d t r a d i c i o n a l : u n i t a r i a y sólidamente integrada, pero con escaso margen para el desarrollo de una subjetividad autónoma. Como bien apunta Cotta, Rousseau se mueve entre la imagen de la comunidad como Estado -que implica la cancelación de la Historia-, y la de la comunidad como Patria, basada en la veneración de las costumbres y de la comunidad antigua.33 Entre los muchos problemas que plantea la realización política de la voluntad general (gobierno, representación, regla de la mayoría, etc.) destaca el de la adecuación de las voluntades individuales a la voluntad general. ¿Cómo puede hacerse que la voluntad empírica de los ciudadanos, de hecho inclinada al interés particular, y sin competencia para detectar el interés general, pueda conocer y querer la voluntad general? Se requerir í a e n p r i m e r l u g a r i n d e p e n d e n c i a e n l a m a n i f e s t a c i ó n d e v o l u n t a d : l o q u e i m p l i c a , s e g ú n R o u s s e a u , a u s e n c i a d e i n t e r f e r e n c i a s d e « s o c i e d a d e s p a r c i a l e s » q u e i m p o n g a n c o m o g e n e r a l u n i n t e r é s p a r t i c u l a r . E n s e g u n d o l u g a r s e r i a p r e c i s a l a i l u s t r a c i ó n d e l a v o l u n t a d p o p u l a r . E n p r i m e r l u g a r , e n l o q u e s e r e f i e r e a l a i n f o r m a c i ó n : « l a v o l u n t a d g e n e r a l e s s i e m p r e r e c t a , p e r o e l j u i c i o q u e l a g u í a n o e s s i e m p r e i l u s t r a d o ( é c l a i ré)» (OC, III, 380). Es preciso discernir entre intereses inmediatos y a largo plazo, conocer los medios idóneos para los fines propuestos, etc. En suma, hay que crear un «sistema de legislación»: tarea compleja que parece fuera del alcance de la mayoría de los ciudadanos. P e r o , s o b r e t o d o , l o s c i u d a d a n o s t e n d r í a n q u e « c o n f o r m a r s u s v o l u n tade s a s u r a z ó n » , a l c a n z a r u n a d i s p o s i c i ó n v i r t u o s a q u e l e s s i t ú e e n l a p e r s p e c t i v a d e l i n t e r é s p ú b l i c o . É s t e e s , p i e n s a R o u s s e a u , e l n u d o g o r d i a n o d e l a p o l í t i c a . 3 4 S i l o s c i u d a d a n o s n o s o n c a p a c e s d e r e f o r m a r s e p o r s í s o l o s , e s p r e c i s o a p e l a r a u n g u í a : e l L e g i s l a d o r . U n i n d i v i d u o e x c e p c i o n a l , e n f r e n t a d o a l a t a r e a d e c o n v e r t i r a l i n d i v i d u o e n c i u d a d a n o . L a c u a l r e s u l t a e x t r a o r d i n a r i a m e n t e d i f í c i l ; m á x i m e s i , c o m o e x i g e R o u s s e a u , n o p u e d e a p e l a r a u n a d i c t a d u r a p e d a g ó g i c a , s i n o q u e h a d e s o m e t e r s u s p r o p u estas a la ratificación de la asamblea (dada la inalienabilidad de la soberanía popular). La situación del Legislador es paradójica: la racionalidad de sus propuestas ha de someterse al dictamen de una asamblea no ilustrada; pero para que tales propuestas fueran aceptadas por la fuerza de convicción de los argumentos sería precisa una disposición racional de los receptores: que es, precisamente, lo que se trata de crear. Como es sabido, Rousseau resuelve la dificultad por la vía irracional de la persuasión: las normas serían presentadas como provenientes de la divinidad. Con lo que se reintroduce la denostada apariencia en la política y, lo que es peor, se manifiesta una profunda desconfianza en la capacidad ISEGOR(A/11 (1995) 139

Javier Peña Echeverría d e a u t o c o n s t r u c c i ó n d e u n a c i u d a d a n í a d e m o c r á t i c a . L a f i g u r a d e l l e g i s l a d o r p a r e c e r e f o r z a r l a s t e s i s d e l o s d e f e n s o r e s d e l a t e o r í a e l i t i s t a d e l a d e m o c r a c i a : p u e s t o q u e l a m a y o r í a d e l a p o b l a c i ó n n o e s c a p a z d e g e s t i o nar por sí mi s m a s u s i n t e r e s e s , d e b e l i m i t a r s e a r a t i f i c a r c o n s u v o t o l a a c t u a c i ó n d e l o s e x p e r t o s q u e r i g e n l a v i d a p ú b l i c a . Ciertamente, el problema de la formación de una disposición cívica es tan crucial para la democracia como difícil de resolver. Y Rousseau da buena prueba de ello en el mismo Contrato social: oscila entre la desesperanza respecto a la posibilidad de construir una comunidad en las sociedades modernas, y los intentos de recuperación del espíritu patriótico de la Antigüedad. L o s c a p í t u l o s q u e s i g u e n a l d e d i c a d o a l L e g i s l a d o r e x p o n e n l a s c o n d i ciones que debería reunir el pueblo, para que fuera eficaz la acción de aquél. Además de condiciones demográficas, geográficas, históricas, etc., sería preciso que las mores del pueblo en cuestión prestaran una base sobre la que pudiera arraigar la legislación. Pues más importante que las normas jurídicas es otra ley «que no se graba sobre el mármol ni sobre el bronce, sino en los corazones de los ciudadanos; que forma la verdadera constitución del Estado [...]. Hablo de las costumbres [moeurs], de los usos [coutumes], y sobre todo de la opinión» (CS, II, 12; OC, III, 394). Se expres a a q u í ( c o m o e n o t r o s l u g a r e s : v é a s e e n p a r t i c u l a r l a C a r t a a D ' A l e m b e r t ) e l i d e a l d e u n a c o m u n i d a d e n l a q u e l a v i n c u l a c i ó n d e l o s i n d i v i d u o s a r r a i g a e n l a z o s a n t e r i o r e s a l a i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n j u r í d i c o -p o l í t i c a , y e n l a q u e u n a o p i n i ó n h o m o g é n e a , e n v i r t u d d e l a c o m u n i d a d d e v i d a y t r a d i c i o n e s , e s e l m á s e f i c a z r e g u l a d o r d e l a m o r a l i d a d d e l a s a c c i o n e s . E l p r o b l e m a e s q u e t a l c o m u n i d a d e x i g e u n t i p o d e i n t e g r a c i ó n s o c i a l d i f í c i l m e n t e e s p e r a b l e e n l a s s o c i e d a d e s m o d e r n a s c o m p l e j a s . L a s p r i m e ras páginas del libro IV de El contrato social esbozan una sociedad en la que «el bien común se muestra por doquier con evidencia, y no exige más que sentido común para ser percibido» (OC, III, 437), de manera que son superfluas las «sutilezas políticas»: deliberaciones y votaciones son innecesarias cuando hay una concordancia espontánea, basada en las convicciones adquiridas y compartidas sobre la base de la tradición. Pero sociedad e s d e e s t e t i p o s o n y a e x c e p c i o n a l e s : l o s i n d i v i d u o s m o d e r n o s n o r e c o n o c e n u n b i e n c o m ú n , n i s e v i n c u l a n a f e c t i v a m e n t e a u n a p a t r i a : p r e f i e r e n p a g a r a r e p r e s e n t a n t e s y m e r c e n a r i o s , c o n s t a t a a m a r g a m e n t e R o u s s e a u (cf. CS, III, 15). El desarrollo de la individualidad imposibilita la identificac i ó n i n m e d i a t a c o n l a c o m u n i d a d . A n t e e s t a s i t u a c i ó n c a b e n d i v e r s a s r e s p u e s t a s . E n p r i m e r l u g a r , n e g a r q u e t e n g a s e n t i d o l a i d e a d e b i e n p ú b l i c o y l a i d e a d e c o m u n i d a d , a f i n d e c u e n t a s -; l o ú n i c o r e a l s e r í a n l o s i n t e r e s e s p a r t i c u l a r e s , e n t r e l o s c u a l e s h a b r í a q u e b u s c a r u n e q u i l i b r i o s a t i s f a c t o r i o . Tal vez pudiera también ensayarse la reconstrucción de la comunidad 140 ISEGOR(AI11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política como intersubjetividad, en la dirección arriba expuesta: pero ya hemos visto las dificultades a que se enfrentaría tal proyecto. Por último, cabe intentar la recuperación del espíritu comunitario en la sociedad moderna, mediante el recurso a instrumentos de vinculación afectiva a la colectividad. Es la propuesta de los neoconservadores actuales, y también parece inclinarse por ella, en último término, el propio Rousseau. Pues El contrato social concluye, sintomáticamente, con el capítulo dedicado a la religión civil. Y lo que a fin de cuentas plantea es cómo establecer un vínculo comunitario en una sociedad que ha perdido los lazos de integración vivenciales y religiosos propios de las sociedades premodernas, y que sin embargo no es capaz de cohesionar a sus miembros mediante la apelación desnuda a lo racional. L a n o s t a l g i a d e l a s i m b i o s i s e n t r e r e l i g i ó n y p a t r i a q u e s e d i o e n l a A n t i g ü e d a d n o l e i m p i d e a R o u s s e a u r e c o n o c e r q u e e n e l c o n t e x t o e u r o p e o m o d e r n o l a r e l i g i ó n p a t r i a s e r í a i m p o s i b l e y a u n i n d e s e a b l e p o r s u e x c l u s i v i s m o . P e r o a l m i s m o t i e m p o , d u d a d e l a v i a b i l i d a d d e u n a i n t e g r a c i ó n s o cial fundada únicamente en las leyes: la comunidad política real precisa de una vinculación que, a juicio de Rousseau, no puede ser meramente pensada, dictada por el razonamiento, sino vivida, sentida afectivamente. Así se entiende su oposición al cosmopolitismo, expresada en numerosos lugares de sus obras, como éste del Manuscrito de Ginebra: C o n c e b i m o s l a s o c i e d a d g e n e r a l s e g ú n n u e s t r a s s o c i e d a d e s p a r t i c u l a r e s , l a i n s t i t u c i ó n d e l a s p e q u e ñ a s r e p ú b l i c a s n o s h a c e p e n s a r e n l a g r a n d e , y n o c o m e n z a m o s p r o p i a m e n t e a c o n v e r t i r n o s e n h o m b r e s s i n o d e s p u é s d e h a b e r s i d o c i u d a d a n o s . P o r d o n d e s e v e q u é h a y q u e p e n s a r d e e s o s p r e t e n didos cosmopolitas, que al justificar su amor hacia la patria por su amor hacia el género humano, se jactan de amar a todo el mundo para tener el derecho de no amar a nadie [OC, III, 287]. E l c o s m o p o l i t i s m o i m p l i c a l a r e l a t i v i z a c i ó n d e l o p a t r i o , e l d i s t a n c i a m i e n t o r e s p e c t o a l p r o p i o e t h o s : e s l a a c t i t u d p r o p i a d e l e s p í r i t u i l u s t r a d o , q u e s e a t i e n e a l u n i v e r s a l i s m o d e l a r a z ó n . Y s e r í a n a d m i r a b l e s , r e c o n o c e R o u s s e a u , l a s a l m a s c o s m o p o l i t a s c a p a c e s d e « a b r a z a r a t o d o e l g é n e r o h u m a n o e n s u b e n e v o l e n c i a » ( O C , III, 178); pero, de hecho, el cosmopolitismo es un universalismo abstracto, separado de la comunidad real. L a c o m u n i d a d h a d e r e a l i z a r s e c o m o p a t r i a , l o q u e r e q u i e r e u n a a d h e s i ó n m á s f u e r t e q u e l a q u e p r o p o r c i o n a e l e s p í r i t u i n d i v i d u a l i s t a d e l a s s o c i e d a d e s m o d e r n a s . P o r e l l o p r o p o n e R o u s s e a u e l e s t a b l e c i m i e n t o d e u n a r e l i g i ó n c i v i l , q u e g a r a n t i c e l o s « s e n t i m i e n t o s d e s o c i a b i l i d a d » : u n m í n i m o d e c o n v i c c i o n e s c o m p a r t i d a s n e c e s a r i o p a r a a p u n t a l a r e l o r d e n j u r í d i c o -p o l í t i c o , a f a l t a d e l a i d e n t i f i c a c i ó n espontánea del patriotismo republicano. Sin duda, el problema al que responde esta propuesta es de plena actualidad. Baste recordar el diagnóstico de Bell respecto a la crisis de la ISEGORÍN11 (1995) 141

Javier Peña Echeverría s o c i e d a d c o n t e m p o r á n e a -u n a c a r e n c i a d e s e n t i d o g e n e r a l i z a d a , m a n i f i e s t a e n e l h e d o n i s m o , l a b ú s q u e d a d e g r a t i f i c a c i ó n i n m e d i a t a y l a f a l t a d e d i s p o s i c i ó n p a r a c o n t r i b u i r a l b i e n p ú b l i c o -, 3 5 y l a s o l u c i ó n q u e a p u n t a ( i g u a l q u e B e r g e r o Novak): el retornó a la religión, sustrato último del sistema cultural occidental. Y en esta vía pueden situarse las tendencias a la sacralización de lo profitno que, como ha hecho notar, entre otros, S. Giner,36 se está produciendo en las sociedades avanzadas: toda una serie de rituales y liturgias cívicas que tratan de dotar de identidad y cohesión a colectividades socialmente heterogéneas. Y que refuerzan el vínculo social con más eficacia que la coacción o que las consideraciones racionales. Pero e l s e n t i m i e n t o c u a s i r r e l i g i o s o d e p e r t e n e n c i a , l a i n s t a u r a c i ó n a f e c t i v a d e l a i d e n t i d a d c o l e c t i v a , t i e n e s u c o n t r a p a r t i d a . I m p l i c a , c o m o e l m i s m o G i n e r s e ñ a l a , « s u s p e n d e r d i s c e r n i m i e n t o , e s c e p t i c i s m o y d i s t a n c i a » . 3 ' E l s a n g r i e n t o r e v e r d e c e r d e l o s n a c i o n a l i s m o s e n E u r o p a m u e s t r a l o s r i e s g o s y c o n s e c u e n c i a s d e s e g u i r e s t a v í a . Rousseau sintió aún la tentación de refugiarse en una comunidad protectora, y así resguardarse del desgarramiento de la sociedad moderna. Pero hoy, definitivamente a la intemperie, no, parece haber otra solución que intentar conjugar comunidad y autonomía, por difícil que resulte, y basar el vínculo social, no en la tierra, la sangre y el pasado, sino en la solidaridad construida reflexivamente. NOTAS 1. Desde Constant, De Maistre o Marx, a Berlin, Fetscher, Colletti o Starobinski, Rouss e a u h a s i d o v i s t o , y a c o m o u n p e n s a d o r l i b e r a l , y a c o m o e l c r e a d o r d e l t o t a l i t a r i s m o m o d e r n o ; c o m o u n r e v o l u c i o n a r i o i n n o v a d o r o u n r e a c c i o n a r i o n o s t á l g i c o . 2. En «Das Problem Jean-J a c q u e s R o u s s e a u » , Archiv für Geschichte der Philosophie, tomo XLI (1932), pp. 177-2 1 3 y 4 7 9 -515. 3. Puede verse al respecto, entre otros, el reciente libro de C. Thiebaut, Los límites de la. comunidad, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1992. 4. C£ J. Muguerza, «Má s a l l á d e l c o n t r a t o s o c i a l ' ( V e n t u r a s y d e s v e n t u r a s d e l a é t i c a c o m u n i c a t i v a ) » , e n D e s d e l a p e r p l e j i d a d , M a d r i d , F C E , 1 9 9 0 , p p . 2 5 5 -376. 5. Así, p. ej., M.J. Villaverde (Rousseau y el pensamiento de las Luces, Madrid, Tecnos, 1988) cree que el deseo inconfesable de Rousseau es detener la mancha de la Historia, preservar a los pueblos salvajes de los males de la civilización (cf. p. 60). 6. Cf. H. Béjar, El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad, Madrid, Alianz a , 1 9 8 8 . 7 . L a s o b r a s d e R o u s seau se citan, como es habitual, por la edición de B. Gagnebin y M. Raymond de París, Gallimard, 1959. (Me referiré a esta edición con las siglas OC, y a El contrato social dentro de esta edición con las siglas CS.) 8. Véase, p. ej., el poema filosófico «Le Mondain». 9. C£ D. Leduc-F a y e t t e , J e a n -Jacques Rousseau et le mythe de lAntiguité, París, Vrin, 1974. 10. Así lo han visto, entre otros, Cassirer (op. cit.) y Vaughan (The Political Wr1tings of .1.-J. Rousseau, Cambridge, 1915). 142 ISEGORíA/11 (1995)

Rousseau y la idea de comunidad política 11. Eso es al menos lo que sostiene V. Goldschmidt en Anthropologie et politique: les principes du systéme de Rousseau, París, Vrin, 1974. 12. Así, p. ej., Colletti («Rousseau, critico della societá civile», en Ideol o g i a e s o c i e t á , B a r i , L a t e r z a , 1 9 7 5 ) l e r e c o n o c e e l m é r i t o d e h a b e r e s b o z a d o « e n c o n d i c i o n e s h i s t ó r i c a s t o d a v í a i n m a d u r a s [ . . . ] l o s p r i m e r o s y f u n d a m e n t a l e s c a p í t u l o s d e u n a c r í t i c a d e l a s o c i e d a d b u r g u e s a m o d e r n a » ( p . 2 3 7 ) . 13. CE J. Starobinski, J.J. Rou s s e a u : l a t r a n s p a r e n c i a y e l o b s t d c u l o , M a d r i d , T a u i u s , 1 9 8 3 ; a s í c o m o S . C o t t a , « R o u s s e a u o d e l l ' i n s u f f i c i e n z a d e l l a p o l i t i c a » , e n R o u s s e a u s e l o n J e a n J a c ques. Actas del Coloquio de Roma (mayo 1978), Florencia, Uffrcio Attivitá Culturali dell'Istituto del l a E n c i c l o p e d i a I t a l i a n a , 1 9 7 9 , p p . 4 1 -49. 14. Véanse las líneas finales de la nota 9.° del Discurso sobre la desigualdad (OC, III, 207-208), así como el libro III del Emilio (OC, N, pp. 467 y 483). 15. Ak. VIII, pp. 107-124. 16. En Jean-J a c q u e s R o u s s é a u et la pensée du malheur, París, Vrin, 1984. 17. Véase el § 258 de los Principios de la filosofa del derecho. 18. C£ Rousseau y Marx, Barcelona, Martínez Roca, 1969, p. 20. 1 9 . V é a s e « P r o b l e m a s d e l e g i t i m a c i ó n e n e l E s t a d o m o d e r n o » , e n L a r e c o n s t r u c c i ó n d e l materialismo histórico, Madrid, Taurus, 1981, p. 250. 20. C£ R. Derathé, Jean-J a c q u e s R o u s s e a u e t l a s c i e n c e p ó l i t i q u e d e s o n t e m p s , P a r í s , V r i n , 1 9 7 0 2 . 21. El término se halla literalmente en El contrato social, I, 7 (OC, III, p. 362). 22. Problemas de legitimación del capitalismo tardío, Buenos Aires, Amornortu, 1975, p. 131. 23. C£, p. ej., J.B. Talmon, Los orígenes de la democracia totalitaria, México, Aguilar, 1956, p. 66. 24. Cf. I. Berlin, Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza, 1988, p. 234. 25. Véase al respecto el análisis de A. Doménech en De la ética a la política, Bamelona, Crítica, 1989, pp. 270-279. 26. Ibidem, p. 270. 27. C£ A. Wellmer, «Modelos de libertad en el mundo moderno», en C. Thiebaut (ed.), La herencia ética de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 1991, pp. 104-135. 28. C£ L. Jaume, El jacobinismo y el Estado moderno, Madrid, Instituto de España I Espasa Calpe, 1990. 29. Recogido en J. Habennas, «Diálogo con Herbert Marruse», en Perfiles filosófico políticos, Madrid, Taurus, 1975, p. 263. 30. CL I. Kant, Über den Gemeinspruch..., Ak VIII, p. 297. 31. C£ A. Philonenko, Théorie et praxis dans la pensée morále de Kánt et de Fichte en 1793, París, Vrin, 1968. 32. C. Offe y U. Preuss, «Instituciones democráticas y recursos morales», Isegorfa (Madrid), n." 2 (1990), p. 55. 33. Art. cit., p. 46. 3 4 . « ¿ C ó m o e s p o s i b l e -e s c r i b e R o u s s e a u e n e l M a n u s c r i t o d e G i n e b r a - q u e u n i n d i v i d u o p u e d a t r a s c e n d e r s u i n t e r é s p a r t i c u l a r y s i t u a r s e e n e l p u n t o d e v i s t a d e l i n t e r é s g e n e r a l , i m p o riéndose así obligaciones cuya conexión con el propio interés no percibe?» (OC, III, p. 286). 35. Cf. D. Bell, Las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid, Alianza, 1977, p. 39. 36. C£ S. Giner, «Religión civil», Claves de Razón Práctica (Madrid), n." 11 (abril 1991), p. 16. 37. Ibidem. ISEGOñ(N11 (1995) 143

NOTAS Y DISCUSIONES Los recursos de la ficción y los usos morales de la literatura MARÍA HERRERA LIMA Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México Las técnicas de la escritura ficcional, o que se trata de «un conocimiento del co para usar una expresión afortunada de razón o de la mente humanos», el nove Wayne Booth, de la «retórica de la fic- l i s t a t e n d r í a u n a c c e s o p r i v i l e g i a d o o u n ción» (Booth, 1961), establecen una conocimiento «intimo de los pensamien d i s t a n c i a q u e « m e d i a » -e n e l d o b l e t o s s e c r e t o s d e s u s p e r s o n a j e s , d e l q u e s e n t i d o d e e s t a r « e n e l m e d i o » , o d e s e - estaría privado el historiador, el biógra parar, y de servir de vehículo o de in- fo, y aun el psicoanalista. La novela po termediario- e n t r e l o q u e s e a t r i b u y e d i l a e n t o n c e s o f r e c e r n o s m o d e l o s m á s o a los personajes y a las diversas voces menos convincentes de cómo y por qué narrativas en un texto, y lo que los au- la gente actúa del modo en que lo hace» t o r e s ( a s ) p i e n s e n a c e r c a d e l a s u n t o e n ( p . 1 8 2 ) . E s o s « m o d e l o s » , s i n e m b a r go, cuestión. Esta forma de «ser en el tendrían que ser vistos no como reflejos mundo» de las obras de ficción es, sin de una realidad «representada» sino embargo, algo que se olvida con fre- como productos de ese arte «esencial cuencia, o al menos se descuida, cuan- mente retórico» que es la escritura de do se trata el tema de las relaciones ficción. De nuevo nos dicé Lodge: «el entre la filosofía moral y la literatura. novelista o escritor de cuentos nos per P e n s a m o s a h o r a e n e l t r a b a j o d e M a r - s u a d e , p ara compartir con él una cierta tha Nussbaum que ha despertado una visión del mundo durante el lapso de polémica reciente sobre el tema. nuestra experiencia de lectura». Ese ejer El estatuto del «conocimiento» (fácti- cicio de persuasión busca conseguir una co o moral) al que pueden dar acceso las cierta forma de recepción, una forma de obras de ficción no puede evitar un cier- comprensión que incluye respuestas afec to carácter problemático, como se pre- tivas y morales frente a los personajes gunta David L o d g e e n T h e A r t o f F i c t i o n : f i c t i c i o s y s u s p e n s a m i e n t o s y a c c i o n e s . ¿qué clase de conocimiento podemos Aun si estamos convencidos, como en el abrigar la esperanza de obtener de la caso de Henry James (uno de los escrito lectura de novelas que nos cuentan his- res ejemplares para Nussbaum) de que torias que sabemos no son ciertas? (Lod- no existen «verdades últimas acerca de ge, 1992, p. 182). Una respuesta tradicio- l a e x p e r i e n c i a h u m a n a » ( L o d g e , p . 2 9 ) , nal, nos dice el mismo Lodge, es la de pueden desplegarse recursos técnicos 144 ISEGOR(AI11 (1995)

NOTAS Y DISCUSIONES para presentar imágenes convincentes En el tema de la motivación de la con de algunas «certezas» morales, que re- ducta, por ejemplo, puede acudirse a claman validez dentro del mundo de sig- construcciones retóricas que no formu nificado que crea la novela. Sin poder len el problema de la explicación de la sostener, inequívocamente, que éstas acción en términos de causalidad. Puede sean las creencias o valores morales que también. quedar oculto el «juicio» auto norman la vida del autor. La relación rial sobre las acciones de sus personajes, entre estos dos ámbitos puede ser difícil por ejemplo, presentando justificaciones de desentrañar, y en cualquier caso, su de la conducta que apelan a motivos in e s c l a r e c i m i e n t o h a c e n e c e s a r i o a c u d ir a ternos de los personajes, pero resultan información y formas de argumentación incompatibles con las caracterizaciones extra-l i t e r a r i o s . E s i n t e r e s a n t e s e ñ a l a r e n q u e o f r e c e n d e e l l o s o t r o s p e r s o n a j e s e n este punto que un autor como Wayne la novela, etc. Puede acudirse también, a Booth, interesado justamente en la ex- la ironía o al silencio sobre sentidos últi ploración de una forma de «crítica éti- mos, o de modo más radical, el autor ca» o moral de la literatura (Booth, puede negar a sus lectores el a c c e s o a 1988), señala este problema en Nuss- las motivaciones de los personajes. Sin b a u m -s u f a l t a d e c l a r i d a d e n l a d i s t i n - p r o n u n c i a r n o s p o r a h o r a a c e r c a d e l é x i ción de ámbitos de discusión de proble- to o fracaso de esos intentos (ni tainpo mas teóricos- en una reseña poco favo- co de si se trata de un nuevo recurso re rable del libro de esta última (Booth, tórico solamente o de un cuestionamien 1991). to más profundo de los supuestos de la L o d g e e s t a r í a c o n v e n c i d o , c o m o N u s s - n o v e l a c o m o f o r m a d e escritura) podeb a u m , d e q u e l a n o v e l a ( a u n e n a l g u n a s m o s a l m e n o s m e n c i o n a r c o m o c a s o e l i de sus versiones «post -modernas») no ha fícil el tipo de novela que intenta restrinpodido desprenderse del todo de los su- girse a descripciones externas y diálogo, puestos cristianos o del humanismo libe- permaneciendo siempre «en la superficie raí (en sus palabras) que postulan un su- de las cosas», evitando «interpretaciojeto autónomo, responsable de sus actos nes», ya sea como introspección de los (p. 183), ycon ello, de manera más o personajes, o como intromisiones del menos explícita u oblicua, presentan autor. Lodge trae a cuento en este conconflictos morales y formas de juicio o texto la novela de Malcom Bradbury The r e s o l u c i ó n d e l o s m i s m o s . D e m o d o q u e History Mán (Lodge, 1992, pp. 117-120) sigue considerando a la novela no sólo que narra la historia de un sociólogo como parte importante de la «historia de que a su vez acaba de escribir un libro l a s u b j e t i v i d a d » , s i n o c o m o u n a f o r m a c o n e l t í t u l o : « L a D errota de la Privaci narrativa especialmente apta para dar dad». En dicho libro se defiende la tesis cuenta de ella. Pero a diferencia de de que no existe más la idea de un «yo» Nussbaum, limita sus consideraciones a privado, agente de sus actos, sino que la novela realista, de la que, parecería, los humanos son sólo «manojos de retle podemos esperar todavía que ilumine jos condicionados», y les corresponde aspectos particulares de la motivación solamente identificar su papel en el cur d e l a c o n d u c t a h u m ana, dejando abierto so o «trama» (plot) de la historia y co el camino, por otra parte, para que esa operar con ésta. Para conseguir este «subjetividad moderna» encuentre vías «efecto» acude a técnicas narrativas que diferentes para manifestarse (alejadas d e d e s p l a z a n e l p e s o d e l a i n t e r p r e t a c i ó n los ejemplos moralizantes pero no por del sentido de las acciones hacia el lec ello ajenas a toda consideración moral). tor: «la ausencia de interioridad, que po ISEGOR(A/i i (1995) 145

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.