Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006

Hoja de Vida resumida Nombre: Teléfonos: Celular: E-Mail: Dirección: Humberto Franco González (CC. 71’580.345) 436 21 74 - 261 95 00 Extensión 9472,

0 downloads 60 Views 141KB Size

Recommend Stories


1999, DE 16 DE JULIO, DE COOPERATIVAS
ley 27/199, de 26 de julio, de cooperativas 1 de 52 http://www.euskoop.org/legislacion/02ley%2027-1999.html LEY 27/1999, DE 16 DE JULIO, DE COOPERA

1999, de 16 de julio, de Cooperativas
Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. BOE 170/1999, de 17 julio 1999 EXPOSICION DE MOTIVOS Las sociedades cooperativas, como verdaderas insti

09 de Octubre de 2006 Universidad de Granada 20 Minutos
Adjudicadas las obras del Instituto de Medicina Legal de Parque de la ... 1 de 6 09 de Octubre de 2006 http://es.eprensa.com/cgi-bin/show_article.c

Story Transcript

Hoja de Vida resumida Nombre: Teléfonos: Celular: E-Mail: Dirección:

Humberto Franco González (CC. 71’580.345) 436 21 74 - 261 95 00 Extensión 9472, Medellín. 316 254 72 48 [email protected] Carrera 76 # 51- 60, Medellín.

Información general: Master en Desarrollo Económico, Universidad Internacional de Andalucía, España 1999, Especialista en Finanzas, Universidad Eafit, Medellín 1994, Economista, Universidad de Antioquia, Medellín 1989. Diplomado en Alta Gerencia Internacional, Universidad ICESI y Universidad EAFIT, noviembre de 2004. Docente e investigador, Departamento de Economía, Universidad EAFIT. Otras actividades profesionales realizadas. Miembro de la Junta Directiva del Fondo de Empleados de la Universidad EAFIT, 2009-2014. Miembro del Comité de Autoevaluación para el proceso de renovación de la acreditación del Programa de Economía de la Universidad EAFIT, noviembre de 2011, mayo de 2012.

Coordinador Comité de Autoevaluación para el proceso de renovación de la acreditación del Programa de Economía de la Universidad EAFIT, Agosto de 2006, Julio de 2007. Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 – Julio de 2006. Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía, AFADECO. Noviembre de 2005 – julio de 2006. Coordinador, Mesa de Empleo y Generación de Ingreso del Comité Técnico de la Alianza por la Equidad en Antioquia, 2005. Director ejecutivo de la Asociación de Economistas de la Universidad de Antioquia, ADECO, 1990.

Docencia Universitaria Docente Universitario en las cátedras de Desarrollo y Crecimiento Económico, Política Económica, Macroeconomía General, Economía Sectorial e Introducción a la Economía en la Universidad EAFIT. Docente Universitario en varios posgrados de la Universidad EAFIT así: Macroeconomía (curso nivelatorio), en la Maestría en Economía, Macroeconomía en la Maestría en Administración, Macroeconomía en la Especialización en Pymes, Economía colombiana para la Maestría en Administración, Economía Colombiana en la Especialización en Mercadeo, Teoría del Desarrollo en la Especialización en Gerencia de la Calidad y en la Especialización Gerencia Hospitalaria, Política Económica en la Especialización en Finanzas y Entorno Económico Colombiano en la Especialización Gerencia de Proyectos y Economía y Sociedades en la Maestría en Administración, Universidad del Magdalena. Profesor en el Centro de Educación Continuada CEC de la Universidad EAFIT, con el modulo Entorno Económico Colombiano en la Diplomatura en Finanzas Básicas, Entorno y coyuntura económica colombiana en la Diplomatura en Gerencia Agropecuaria y Modelos de desarrollo en la Diplomatura en Gestión Pública. Catedrático en la carrera de Economía de la Universidad de Antioquia, con el curso de Desarrollo Económico, Semestre 2001-2. Investigaciones realizadas. Coinvestigador de los siguientes proyectos de investigación: Un modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE), con técnicas bayesianas: una aplicación para Colombia; 2014. (Proyecto en curso) Evaluando la política fiscal y la política monetaria mediante un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE). Una aplicación para Colombia; 2010-2013. Determinantes del crecimiento económico asiático. GACE; 2007. Enfoques de determinación de la Tasa de Cambio”, 2006.

Ejercicios de simulación bajo el modelo Harrod-Domar, Enero de 2004 – Diciembre de 2004 Pago y Sostenibilidad de la deuda colombiana. Enero – Diciembre de 2004. Relación desarrollo económico, colombiano 1950-2000”. 2002.

competitividad

y equidad

el

caso

Publicaciones Choques exógenos y política fiscal en un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE): una aplicación para una economía emergente. Revista de Economía del Rosario, No 1, Vol 16, junio de 2013. Universidad del Rosario, Bogotá. ISSN 0123-5362. Coautor. Los modelos DSGE: Una respuesta de la discusión macroeconómica. Revista Estudios Económicos No 57, Vol. XXVIII (N. S.), julio-diciembre de 2011. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. ISSN 0425368X. Coautor. Modelos de crecimiento y de desarrollo económico en Colombia 1960-2010: cincuenta años de teoría y evidencia empírica. LVieco, Medellín, febrero de 2012. ISBN 978-958-46-0031-8. Crecimiento económico con Pobreza y Desigualdad en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos No 34, enero-junio de 2009. Lima, Perú. ISSN 1561-0845. Verificación empírica del modelo de precios rígidos en la economía colombiana, 1995 I- 2006 I. Revista Ecos de Economía No. 24, Universidad EAFIT, abril de 2007. Coautor. Factores determinantes de la relación entre el crecimiento económico, la equidad y la competitividad. Revista: Ecos de economía No. 23, Universidad EAFIT, Octubre de 2006. Coautor. El sacrificio necesario para sostener la deuda externa: un ejercicio de simulación. Revista Ensayos de economía No 26 Vol. 15, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, octubre 2005. Coautor. El modelo Harrod-Domar: Implicaciones teóricas y empíricas. Revista: Ecos de economía No. 21, Universidad EAFIT, Octubre de 2005. Coautor.

La teoría del Ciclo Económico: el caso colombiano en las tres últimas décadas. Revista Universidad EAFIT No. 121, enero/febrero/marzo de 2001. Viabilidad financiera y fiscal del sistema pensional de la Ley 100 de 1993. Revista EAFIT No. 116, octubre – diciembre de 1999. La concepción apriorística del desarrollo: lecciones para Colombia. Revista EAFIT No. 112, octubre - diciembre de 1998. La inflación inercial en el contexto colombiano. Revista EAFIT No. 108, octubre - diciembre de 1997. El éxito económico de los países asiáticos y la economía transnacional. Revista EAFIT No. 105, enero - marzo de1997. Transformación Productiva con Equidad: la alternativa Cepalina del desarrollo económico colombiano. Revista EAFIT No. 101, enero - marzo de 1996. Evolución de la planeación del desarrollo colombiano: una aproximación teórica. Revista EAFIT No. 96, octubre – diciembre de 1994. Desarrollo Económico y Medio Ambiente ¿son compatibles? Revista EAFIT No. 86, abril – junio de 1992. Asesorías Trabajos de Grado Determinantes de las fluctuaciones del Coeficiente de Gini para Colombia durante el periodo 1976-2010. Universidad EAFIT, noviembre de 2013. “Incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico colombiano 1980-2010”. Universidad de Antioquia, abril de 2012. “Determinantes de las fluctuaciones del sector de la construcción de vivienda en Colombia: 1990-2010”. Universidad EAFIT, 2011. “Escenarios posibles de Desarrollo para Colombia, Perú y Ecuador a la luz de un posible acuerdo comercial”. Universidad EAFIT, 2006. “Impacto de la Reforma Laboral sobre los niveles de pobreza en Colombia”. Universidad de Antioquia, 2003.

“La cadena productiva de la guayaba en Antioquia: una perspectiva exportadora hacia Holanda”. Universidad EAFIT, 2000. “Recomendaciones para mejorar el modelo portuario en el terminal marítimo de Barranquilla: hacia un entorno más eficiente y competitivo”. Universidad EAFIT, 1999. Jurado Trabajos de grado. “Crecimiento económico y competitividad en Colombia, 2001-2011. Universidad EAFIT, noviembre de 2013. “Chile: ¿milagro económico o desarrollo institucional? Universidad EAFIT, junio de 2012. “Importancia de la seguridad en el estudio de la productividad en Colombia durante el período 1962-2005”. Universidad EAFIT, 2009. “Análisis de la inversión individual en educación superior en Medellín”. 2008 Determinantes de la pobreza y el desplazamiento en los departamentos de la Costa Caribe: Sucre, Córdoba y Bolívar, durante 1990-2006”. 2007. “Crisis asiática en los años 1997 y 1998 y su impacto en algunos países de América Latina”. Tesis de Maestría Universidad Nacional de Medellín”, 2005. “Logros y fracasos de la implementación de las reformas económicas del Consenso de Washington en Colombia en la década de los 90”. Universidad EAFIT, 2005. “Surgimiento de las sociedades administradoras de fondos de pensiones privadas y su impacto sobre el desarrollo del mercado de capitales nacional: los casos de Colombia y Chile”. Universidad EAFIT, 2001. “Como influyeron las políticas sugeridas por el Fondo Monetario Internacional en tres crisis económicas de la deuda externa en América Latina (1982), México (1994-1995) y Asia (1997-1998)”. Universidad EAFIT, 1999. Ponencias.

Los objetivos de desarrollo del milenio y sus posibilidades, de acuerdo al nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, “Prosperidad para todos”: el caso de la reducción de la pobreza. Primer encuentro Regional de Economía, Universidad de Antioquia, Mayo 6 de 2011. La flexibilización macro y micro curricular como estrategia de formación universitaria de calidad; el caso de la Carrera de Economía de la Universidad EAFIT. Decimo primer encuentro de Decanos de Facultades y Jefes de Departamentos de Economía. Valledupar 22 al 24 de marzo de 2006. Formación para el trabajo con miras a la equidad en Antioquia: propuesta, a propósito de sus grados de inequidad y de pobreza”. Universidad del Magdalena, Santa Martha, noviembre 10 de 2005. “Formación para el trabajo un asunto de equidad”. Seminario Equidad, inclusión social y pobreza en Antioquia. Auditorio del Periódico El Colombiano, mayo 10 de 2005. “Importancia de la educación en la formación de capital humano para el desarrollo; estrategia de cuidado en economías emergentes y globalizadas”. Encuentro Regional de carreras de Economía, Universidad de Antioquia, Septiembre 18 de 2002.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.