Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Ac

2 downloads 35 Views 258KB Size

Recommend Stories


y Autorretenciones en la Fuente del CREE
Jorge Enrique Chavarro Cadena Guillermo Cortés Guzmán Cartilla 2016 Retención en la Fuente y Autorretenciones en la Fuente del CREE • Diligenciamien

LA CABEZA Y EL CUELLO
LA CABEZA Y EL CUELLO ANATOMíA PARA El ARTISTA 26 El cráneo Vista anterior El cráneo está formado por un complejo conjunto de huesos que forman e

Conviértete y cree en el Evangelio
1 Entregas de los signos catecumenales distribuido en etapas Parroquia de San Alfonso María de Ligorio Conviértete y cree en el Evangelio 1 2 4.

PROTECCIÓN A LA CABEZA
PROTECCIÓN A LA CABEZA CASCOS DE PROTECCIÓN ALUMINIO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN Casco de aluminio anonizado. Colores disponibles: natural

SEXTA: EL COMPRADOR declar~ que conoce y acepta las condiciones del ma~z donde est~ y como est
| \ Entre los suscritos, a saber: CESAR PEREIRA BURGOS, var6n, paname~o, mayor de edad, portador de la c~dula de identidad personal No.8-81-81, actua

Story Transcript

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Actualizado Lunes, 04 de Julio de 2011 12:33

“Creo que el gallo de la República Dominicana es el mejor gallo que se está jugando en todo el mundo en estos momentos y si hubiera mundiales de gallos, donde pudieran participar todos los países, creo que la República Dominicana se llevaría el título de campeón mundial”, fueron las palabras del gallero Jorge Comptis", entrevistado en su rancho de Carolina del Norte. Jorge Comptis, un experimentado criador de gallos de pelea y exhibiciones en los Estados Unidos, consideró además que los criadores que quieran aumentar en la producción de pollos deben cambiar el método antiguo por el uso de las incubadoras. Comptis ofreció estas declaraciones en entrevista exclusiva para la sección de Gallerismo Internacional de Digitalgroup.info. A continuación presentamos la entrevista concedida por Jorge Comptis a la sección Gallerismo Internacional GI-¿Quién es Jorge Comptis, y dónde nace? JC-Yo nací en la ciudad de Banes, Provincia de Oriente en Cuba, en la parte Oeste de la isla. Siendo un joven, mis padres se mudaron para la Habana, en un campito cercano a la ciudad. Debido a que a mis padres nunca les gustaron vivir en la ciudad, Estuve con ellos toda mi juventud viviendo en ese campo. Me inscribí en la universidad de la Habana y allí estudié cinco años de Química de Agua de Termoeléctrica Semi Nuclear. Desde muy pequeño en mi casa sólo escuché hablar de gallos. Mis padres, mis tíos, mis abuelos, lo único que tenían para conversar era de gallos, debido a que en esos tiempos no era muy frecuente ver una televisión en una casa de campo. Y desde niño crecí en un ambiente donde lo único que se hablaba era de gallos. Eso me hizo aprender a cuidarlos, a criarlos, a tener amor por ellos, y gracias a Dios le agradezco eso a mi familia, porque los gallos son animales que merecen todo amor y el cariño que uno pueda darle. Ya en la ciudad de la Habana, iba permanentemente a las vallas de gallos (traba, galpón, cuerda) hasta que quitaron el deporte de los gallos en Cuba en el 1959. fue en esa época que clausuraron todas las vallas y todos lo que tuviera que ver con este deporte. GI-¿Cuándo llega Jorge Comptis a los Estados Unidos? JC-Mira, Batista, a los Estados Unidos llegué en 1979, y me radiqué a vivir con mi tío en la ciudad de Miami, donde mi tío Carlos Manuel Comptis (Chicho), que ya se había venido para los Estados Unidos, tenía una gallera bien grande. En ese tiempo era muy diferente. Aquí en los Estados Unidos se podía tener y jugar gallos, y

1/6

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Actualizado Lunes, 04 de Julio de 2011 12:33

quiero decirte que mi tío es una persona bien conocida en Miami. En estos momentos tiene unos 85 años y aun tiene una finca donde, aunque ya no los juega, sigue teniendo sus gallos. Después me mudé para West Pan beach, en el mismo Estado de la Florida, y allí viví por espacio de 20 años. Tenía mi propia finca, la cual conservo y donde también tengo algunos gallos para verlos correr en el campo cuando voy de visita con mi familia. Hace ya un espacio de cinco años me mudé para aquí, North Carolina (Carolina del Norte), en el poblado de Bayley Mount, y aquí tengo mi rancho. No un rancho como los que poseen los ricos, pero lo tengo lo más bonito posible y es un rancho donde puedo criar mis pollos, y estar pasándoles la mano, que es lo que siempre me ha gustado. El Rancho se llama “J & J, Ranch”. GI-¿Jorge, cuántos animales tiene en tu rancho en estos momentos?. J C-Bueno, mira gallo, gallo, o sea gallos de dos años o más tengo alrededor de 150 a 160 gallos, pollos del año pasado tengo alrededor de 140 a 150 y pollitos nacidos tengo más de 300, y todos los saco en incubadoras. GI- ¿Jorge, sería bueno que nos hablara un poco acerca de el proceso de sacar los pollos utilizando incubadoras en vez de la gallina. JC-El proceso no es complicado como algunos piensan, no es complejo. Y hay una teoría que no es verdadera. Muchas personas tienen el temor, ya que toda su vida han criado pollos con el gallo y la gallina, y como nunca han probado, tienen temor a iniciar su cría mediante el uso de las incubadoras. Mira este es un proceso parecido al de las computadoras. Antes se usaban las maquinas de escribir, y cuando salieron las computadoras muchos no dieron el salto y se quedaron escribiendo en sus maquinitas de oficina.

Las incubadoras son un adelanto moderno que le permite al criador, criar pollos en grandes cantidades. Los criadores que solo crían 30 o 40 animales no tiene problemas en utilizar las gallinas para sacar sus crías, peros ranchos que crían de 300 a 400 pollos, machos al año, tienen que hacerlos mediante el uso de las incubadoras, ya que no es fácil por el tiempo que se tomaría echar suficientes gallinas para poder lograr esa cantidad de pollos. Por ejemplo, aquí en Carolina del Norte solo tenemos tres mese para conseguir nuestras crías, debido al frio y las nevadas que frecuentemente tenemos en la zona, por lo que tenemos que recolectar la mayor cantidad de huevos en esos tres meses, que regularmente son los meses de marzo, abril, mayo, y muy pocos en el mes de junio.

2/6

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Actualizado Lunes, 04 de Julio de 2011 12:33

Eso quiere decir que si no recupera la cantidad la mayor cantidd posible de huevos no vas a tener la cantidad suficiente de animales paro los show o para los fines que usted crie esos animales. Luego viene el proceso de incubación de esos huevos, que es la parte más complicada del proceso, ya que si no cuenta con el tiempo y el cuidado necesario para atender a esos huevos, se te pueden echar a perder. Existen incubadoras que te pueden sacar desde 40 hasta 350 pollos, entonces todo va a depender de la cantidad de incubadoras que tenga y la cantidad de huevos que pueda colocar en la incubadora. Después que tú coloca los huevos en la incubadora y le ajusta la temperatura y la humedad requerida no tiene ningún problema, ya que hay incubadoras que ellas misma mueven los huevos, pero si la incubadora no mueve los huevos entonces tú tienes que moverlos. GI-¿Sabemos que tú crías pollos para exhibición y para participar en el Derby. ¿Dónde y cada qué tiempo se realizan los Derby? JC- En Lousiana, hasta hace poco, en el mes de agosto del 2008 era el único Estado de los Estados Unidos donde se podía jugar gallos legalmente. En México aun se realizan esos Derby, pero allí se le llama palenque, y a México hemos ido a diferentes palenques. Hemos visitado a San Juan de Potosí, al Estado de Maulipa, y a diferentes palenques, donde se realizan todos los años dos o tres Derby, grandes. Pero en estos momentos, es muy difícil, debido a los inconvenientes de la transportación de los animales. Hace un año atrás los podíamos llevar por avión, y en una hora o dos horas usted estaba en cualquier Derby y sus animales no se maltrataban. Ahora si queremos participar en un palenque o un Derby, tenemos que transportar los animales por carreteras, y eso hace más difícil la participación; además que para pasarlos por las Aduana de México no es fácil, por el alto costoso. GI-¿Jorge cuál ha sido tu experiencia en los Derbys o palenques como se les llama? JC-Yo he tenido muy buena participación en los Derby o palenques, como se les pueda llamar. En los últimos cinco años he quedado entre los primeros lugares con mis gallos. En el 2005, yo gané un primer lugar y dos segundos lugares; en el 2006 gané un segundo lugar, en el 2007 gané dos segundos lugares y un tercero, y en el 2008 he ganado un tercer y dos segundos lugares, en diferente Derby que he participado fuera de los Estados Unidos. GI-¿Jorge Comptis, durante la celebración de esos Derby, cuántos días se juega y cuántas peleas se echan?

3/6

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Actualizado Lunes, 04 de Julio de 2011 12:33

JC--La mayoría de los Derbys son viernes, sábado y domingo, y depende de la categoría del Derby, ya que se clasifican por categoría. Si es un Derby en el que se juega por tres días, los propietarios de ranchos, galpones, trabas o gallerías, tienen que inscribir 4 gallos por día, y si usted gana la mayoría de los gallos durante esos tres días, usted se lleva el primer premio, que consiste en un carro del año, más el trofeo y todo el dinero que se ha recaudado en el evento. Si en evento es solo de dos días, o sea sábado y domingo, la entrada por participante es de tres gallos, pero si es viernes, sábado y domingo, el participante tiene que inscribir cuatro gallos. El dinero de las entradas de lo que se recauda es muy grande en esos países, debido a que el público asiste durante tres días consecutivos, y no solo son peleas de gallos, también participan muchos artistas famosos y agrupaciones musicales. GI-¿Jorge cuáles son las razas o líneas de gallos que tienes en tu rancho en estos momentos? JC- Los padrotes o padres que me han dado más resultados en el rancho, son los Sweater. Estos gallos son originales de Alabama y de Mississippi, o sea donde más puros se encuentran en estos tiempos; los Leiper, que es la segunda raza que tengo, son de Lousiana y Alabama. Esos gallos son de color indio oscuro, que cuando les da el sol se les ven las plumas con un color verde. La mayoría de los gallos Leiper son "pativerdes". No hay ningún Leiper puro que sea "patiiamarillo", o "patiblanco". Si es puro Leiper es pativerdes (las patas de color verde). Los sweater todos son "patiiamarillos". Si son puros, esas son las dos razas que más me han dado resultados GI-Jorge tenemos entendido que tú eres el único que conserva los famosos gallos canelos del General Mendieta. ¿Tú conserva esos animales para recordarte de tu Cuba querida o porque los juega en los Derbys? JC-Bueno, los gallos Mendieta son unos gallos canelos, que en su época fueron unos gallos muy famosos en Cuba, allá por los años 50, o 45. Desde el 45 al 50 esos gallos fueron muy famosos en Cuba, actualmente yo tengo esa línea en su estado puro, pero solo los uso para cruzarlos con los gallos americanos Keslo Blanco. gallos mendieta Los gallos Mendieta no lo puedo pelear porque son gallos muy pequeños, son gallos 3.2 y 3.4 , y la mayorías de los gallos americanos son de 5.2 hasta 5.14. Como gallos cubanos yo tengo aquí en mi rancho los Mendieta y los Porros, que son unos

4/6

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Actualizado Lunes, 04 de Julio de 2011 12:33

gallos indios claros "patiamarillo", pero solo los tengo para cruzarlos y darles al gallo americano la velocidad del gallo de pelea cubano. Pero a decir verdad, no soy muy aficionado a los cruces porque con los gallos puros he tenido muy buenos resultados, y no quiero a esta edad que tengo ponerme a buscar una nueva línea, pues tú sabes que eso se toma mucho tiempo, y ya yo no estoy para eso. Sí les he dado a algunos amigos míos que son jóvenes y les he dicho que traten de empezar sus líneas, para que tengan una línea de gallos buena, y no pregunten si la suerte te acompaña, lo que debe preguntarte es si tú crese que tienes gallos buenos. GI-¿Jorge, entonces, tus recomendaciones para los que están incursionando en este deporte es que traten de tener su propia línea y no inventen con gallos comprados? JC-Nosotros los hispanos tenemos ese defecto, que vemos un gallo pelear 10 o 12 veces, y de una vez queremos coger ese gallo para padre porque ha ganado muchas peleas, pero no nos damos cuenta que un gallo puede ser un gallo muy ganador, quizás porque es un gallo muy bueno en su forma de pelear, pero a lo mejor no es un buen transmisor de esas condiciones que el posee. Muchas veces me preguntan a mí, ¿Los gallos que tú tienes para padrotes, son gallos peleados? Y mi respuesta es: Miras yo tengo tres hermanos Liper que nunca han peleados, y son mis mejores gallos padres, lo que quiere decir si son peleado o no, no es lo que importa, lo más importante es que transmitan su sangre a sus futuras generaciones. GI-¿Los gallos que tú crías en tu rancho, son para jugar o vende algunos de ellos? JG- Con estos animales yo hago de todo, pero la mayoría de ellos yo los vendo. Claro está, que cuando hay feria de agricultores y ganaderos yo llevo algunos de ellos y los coloco en  en exhibición, y cuando vienen a mi finca a pedirme que done algunos pollos para una exposición de animales, yo los dono. Porque la gente debe saber que la cría de estos animales no he solamente para el combate. GI-¿Tu como un gran criador ya a nivel internacional y que conoces muchos de estos animales, ¿Cuál de los gallos que se están peleando en América Latina, es el que se presenta mejor en el combate? JC-Por la clase de videos que he visto en You Tube, y las peleas que veo por el internet de diferentes países de América Latina, yo creo en el gallo de la República Dominicana, o sea me parece que es donde se están jugando los mejores gallos, y si en estos momentos hubiera mundiales de gallos, donde pudieran participar todos los países, creo que la República Dominicana, se llevaría el título de Campeón Mundial. GI-Por último, con los conocimientos que he adquirido en este deporte, ¿Crees tu que el gallo española es el mejor gallo?

5/6

Jorge Comptis: cree gallo dominicano está a la cabeza en el deporte del pico y las espuelas Escrito por freisy Domingo, 04 de Enero de 2009 23:50 - Actualizado Lunes, 04 de Julio de 2011 12:33

JC-Escuche con atención esto que le voy a decir. Si usted mira hace 70 años atrás, a usted le decían que iba a ir a la luna, de seguro que usted se echaba a reír y eso mismo está pasando con los gallos españoles. Puedé ser que el gallo español, si es que se ha hecho alguna purificación, que la desconozco, puede ser que sí, pero el gallo español no es un gallo tan rápido, es un gallo certero, pero no es un gallo rápido, y no creo que el gallo español sea el número uno en el mundo. GI--Amigo Jorge Comptis, Gallerismo Internacional le da las gracias por habernos permitido transmitirles a nuestros lectores las experiencias que usted como gallero, de una trayectoria internacional, posee en su rancho y poder presentarles las razas americanas que usted cría para el combate. JC-La mejor de las gracias y las puertas de mi rancho siempre estarán abiertas para cualquier amante de este deporte que quiera venir y admirar mis ejemplares. Fuente: Gallerismo Internacional Por José Batista.

6/6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.