JORGE SANS VILA EL LIBRO DE LAS VOCES Y LOS ECOS

JORGE SANS VILA EL LIBRO DE LAS VOCES Y LOS ECOS EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2014 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín © Ediciones Sígueme

3 downloads 83 Views 159KB Size

Recommend Stories


"Las voces de los pobres",
Public Disclosure Authorized 24984 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Luchar contra la pobrez

Jorge Luis Borges EL LIBRO DE LOS SERES IMAGINARIOS
Jorge Luis Borges EL LIBRO DE LOS SERES IMAGINARIOS 2ª edición en Club: octubre, 1982. La presente edición es propiedad de Editorial Bruguera, S.A.

Los Sabores y las Voces de la Tierra
Los Sabores y las Voces de la Tierra Visualizando la Soberanía Alimentaria en los Andes Maruja Salas Redes de Sabias y Sabios del PASA Reclamando R

ECOS
AEET ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE Ecosistemas 22(2):113-118 [Mayo-Agosto 2013] Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-2.17 Artículo publicado en Op

Story Transcript

JORGE SANS VILA

EL LIBRO DE LAS VOCES Y LOS ECOS

EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2014

Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín © Ediciones Sígueme S.A.U., 2014 C/ García Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / España Tlf.: (+34) 923 218 203 - Fax: (+34) 923 270 563 [email protected] www.sigueme.es ISBN: 978-84-301-1868-7 Depósito legal: S. 169-2014 Impreso en España / Unión Europea Imprime: Gráficas Varona S.A.

A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una. (Antonio Machado)

a A, letra Esta preposición, que procede del latín «ad», inicia inevitablemente todos los diccionarios. Bueno, en realidad los libros suelen abrirse con un «prólogo». Pero en esta ocasión el «Prólogo» viene después de la palabra «Profeta» y antes de la palabra «Quamquam». Que es el lugar que le corresponde por lo del desorden alfabético. (No aguanto a los ordenados que dogmáticamente ordenan el cosmos por orden –desorden– alfabético, colocando a «Dios» entre «Diorita» y «Dioscóreo», nada menos que entre un mineral y un vegetal. ¡Por favor!). Desde 1979, que publiqué Desvelando palabras dormidas, han ido brotando casi sin querer muchas más palabras. Unas salían porque salían y otras porque tenían que salir. A ratos pedí a amigos que escribieran palabras para el dic­cionario: Gérard Bessière (B), José María Javierre (J), Car­los Comendador (CC), Adrián Larrosa (AL), Sinesio Ro­dríguez (SR)… Con el padre Agustín Altisent (A) pla­ nea­mos un gran diccionario monástico. Tan sólo llegó a escribir catorce palabras. Doy fe de que todas están escritas «de buena fe». 9

ABAD

«Es un empleado de Dios y representa a Cristo. Puede representarlo bien, regular o mal. Es imposible que un abad sea un 10/10 en este punto. Hay que saber comprenderlo. No es la conciencia del monje. Puede ser el director de orquesta y puede no serlo; por ejemplo, porque delega mucho en el prior. Ser consejero espiritual, que es su función especifica, el abad tiene que ganárselo. Puede tener el poder sin tener la autoridad. Y es la autoridad lo que vale. Autoridad, palabra que guarda relación con autor… El abad tendrá autoridad en la medida en que sea autor, creador. De todos modos, quien principalmente aconseja y dirige a los monjes es el Invisible. A él han de abandonarse. Obedecer al abad o a la abadesa es necesario, pero con el fin de obedecer más a Dios; con el fin de empobrecerse más de uno mismo y que Dios le maneje a uno más como Él quiera. Por eso san Benito dice que los monjes han de obedecer no solo al abad, sino también a los hermanos, es decir, han de servirse mutuamente. No deben pertenecerse, vamos. Si están siempre disponibles, los monjes están en ma­ nos del Espíritu, el Soplo que no se sabe de dónde viene ni a dónde va. Pero saberlo, ¿qué importa? Lo importante es que Él nos lleva. Para ello hay que ir ligero de equipaje de esclavitudes» (A).

10

ABUELO

He comprobado la desbordante alegría de muchos matrimonios cuando se convierten en abuelos. Ahora con el correo electrónico es un bombardeo de fotografías «hermosísimas», según ellos. Supongo que dentro de unos años estarán más visibles. Pero no se lo digo. Porque mis ojos no son sus ojos. Para felicitarles les envío ese texto: «La dicha de ser abuelo. Ahora que se acerca la Navidad con su profusión de regalos, la mente da vueltas tratando de encontrar qué es lo mejor para regalar a los niños, especialmente a aquellos que están tan saturados de juguetes que ya no encuentran con qué jugar y, sobre todo, no tienen con quién jugar. Porque hay padres que les proporcionan a sus hijos todo lo que necesitan económicamente, y aun más. Pero aparte de eso no les dan lo que ellos más aprecian: su compañía, su tiempo, sus experiencias, sus recuerdos…, todo ese caudal de ternura que ellos necesitan recibir y nosotros dar. Desde que nace, el ser humano ansía y necesita la compañía de otros tanto como el aire que respira. Hace muchos años, encontré una frase muy significativa que puede ser la solución feliz de un excelente regalo de Navidad para los niños: ‘El juguete más sencillo, aquel que hasta el niño más pequeño puede manejar, se llama abuelo’. Los abuelos funcionan con el mero roce de una manecita sobre su mejilla, con una sonrisa, un beso, una lágrima, 11

un balbuceo… Inmediatamente se abre la llave de la ternura y tan pronto arrullan o cantan canciones de cuna como hacen girar al chiquitín por los aires en medio de alegres carcajadas. Narran cuentos, hacen torres, ‘toman el té’ comiendo imaginarios pasteles y helados de crema y chocolate en diminutas vajillas. Ya no tienen las energías ni la vitalidad de los veinte años, pero en cambio sí tienen más serenidad, son menos impulsivos y más tolerantes. Tolerancia que no se debe convertir en el mimo exagerado de ceder a todos los caprichos del pequeño, sino que consiste en aceptar con más comprensión sus travesuras y permanente inestabilidad. Ser abuelo no es simplemente ser padre de unos hijos que a su vez han engendrado a otros. No es un accidente, sino –casi pudiéramos decir– una bella profesión. Ser abuelo es revivir el maravilloso espectáculo de descubrir el mundo a través de los ojos limpios e inocentes de un niño. Es volver a ver con asombro una hormiga, un grillo, las estrellas, las flores y los pájaros».

12

ÍNDICE DE VOCES

A, letra: 9 Abad: 10 Abuelo: 11 Albóndigas: 13 Alegría: 15 Alejarse: 17 Aljofifa: 18 Amor: 19 Anciano: 20 Anexo: 21 Aquí: 22 Atención: 25 Avatar: 27 Ay: 28

Celibato: 41 Christmas: 42 Ciao: 43 Cielo: 44 Cincuenta y cinco: 45 Ciprés: 46 Clic: 48 Cocinero: 50 Colmado: 51 Colorido: 52 Confirmación: 53 Consumismo: 54 Convivencia: 55 Creatividad: 56 Cursiva: 57

Baltimore: 29 Bourke: 31 Bóveda: 33 Brassens: 34 Bypass: 35

Datero: 59 De punitione: 60 De vexillis: 63 Desentrañar: 64 Desesperación: 65 Desiderium (deseo): 66 Diálogo: 67 Dios I: 69 Dios II: 70

Cadena: 37 Campana: 38 Canela: 39 Cariño: 40 315

Dios III: 71 Docetismo: 72 Don Benjamín: 73 Dónde: 74 Dormir: 75 Drake: 77

Hijo: 109 Hogar: 110 Hombre: 111 Homero: 112 Horario: 114 Hostigo: 116

Edad: 79 Edmond: 80 El presente: 81 Envejecer: 82 Examen de inconsciencia: 83 Extractos: 84 Extrínsecamente: 85

Igualdad: 117 Imágenes: 118 Imperdible: 119 Imprescindible: 120 Insignificancia: 121 Jean-Paul Sartre: 123 Jesucristo: 125 Jota: 126 Juan Ramón Jiménez: 127 Juramento hipocrático: 129

Fariseo: 87 Final: 88 Flitear: 89 Florecillas: 90 Frío: 91 Frontera: 92 Fruttivendola: 93

Kafka: 131 Karen: 133 Kierkegaard: 135 Lámpara: 137 Letanías: 138 Leticia: 140 Limosna: 141 Liturgia: 143 Lizouret: 144

Gabón: 95 Gallina: 97 Ganga: 99 Gaudium: 100 Génesis: 101 Gota: 102 Gradino, Il: 103

Maestro infalible: 145 Magníficat I: 146 Magníficat II: 147 Manos: 148

Hágase sacerdote: 105 Hagiografía: 107 Hermenéutica: 108 316

Okapi: 195 Oración: 196 Oración de los fieles: 197 Orar: 198

Manuel: 150 María: 151 Mariposa: 152 Metafísica: 153 Metodología: 154 M2HL00: 156 M2HL01: 157 M2HL02: 160 M2HL03: 162 M2HL04: 165 M2HL05: 167 M2HL06: 169 M2HL07: 171 Mientras: 173 Milagro: 174 Miopía: 175 Miosotis: 177 Mirar: 178 Misterio: 179 Molestia: 180 Monasterio I: 181 Monasterio II: 182 Muebles: 183

Padrenuestro: 201 Palabra I: 202 Palabra II: 203 Paleta: 204 Pan: 205 Pañuelos: 207 Papnucio: 208 Par tibi, Roma, nihil: 211 Parecido: 212 Paz: 214 Peregrinación: 215 Pinkas: 217 Plantas: 219 Pobrehombre: 220 Pobreza: 221 Polifonía: 222 Profeta: 223 Prólogo: 224 Quamquam: 227 Querido Dios I: 228 Querido Dios II: 229 Querido Dios III: 230

Niños del parque: 185 Nómada: 186 Normas: 187 Nosotros: 188 Novalis: 189 Noventa y nueve: 190

Rascacielos: 231 Razonable: 232 Recuerdo - Recuerdos: 233 Religiosidad: 235 Reproche: 237

Ñ, letra: 193 Ñuñoa: 194 317

Veinte: 272 Vela: 274 Verónika: 276 Viajar: 278 Victoria: 281 Viejos y jóvenes: 282 Vocación I: 283 Vocación II: 285 Vocación III: 286 Vocación IV: 288

Resfriarse: 238 Responsabilidad: 239 Rezar: 240 Riqueza: 241 Sed: 243 Segunda lectura: 245 Sentido: 246 Serpolet: 247 Siete: 248 Silencio: 249 Silvia: 250 Sobrero: 252 Superabogado: 253

W, letra: 265 Walburga: 296 Wilibrordo: 297 Witesindo de Córdoba: 298

Tácito: 255 Tarde de domingo: 257 Ternura: 260 Totalidad: 262 Trabajo: 263 Tranquilidad: 264 Treinta y dos: 265

Xenos: 299 Xilófono: 301 Yo: 303 Yukón: 304

Umfassen: 267 Unamuno: 268

Z, letra: 307 Zabrozo: 308 Zurcía calcetines: 310

Vacuna: 269 Vaso: 270

318

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.