JORNADA EN LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI Qué hago para cuidar el agua?

PROGRAMA EL AGUA JORNADA EN LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI ¿Qué hago para cuidar el agua? Educación PRIMARIA 1. Unidad Didáctica “Maite y el Agua” 2. Jor

0 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories


REDUCCIÓN DE JORNADA PARA EL CUIDADO DE LOS HIJOS
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (ICADE) REDUCCIÓN DE JORNADA PARA EL CUIDADO DE LOS HIJOS Autor: Adrián Martínez-Bujanda Baquerín Tutor: María José

Cuidar traspasando el diagnóstico enfermero
edición digital Volumen 11 - Diciembre 2008 CORREOAENTDE ISSN: 1138-350K Cuidar traspasando el diagnóstico enfermero www.aentde.com CORREOAENTDE

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada
Jornada 1 R. Sociedad 21-08-2016 R. Madrid Jornada 2 R. Madrid 28-08-2016 Celta R. Sociedad Jornada 3 11-09-2016 R. Madrid Osasuna R. Soc ieda

Story Transcript

PROGRAMA

EL AGUA JORNADA EN LOS DEPÓSITOS MENDILLORRI ¿Qué hago para cuidar el agua?

Educación PRIMARIA 1. Unidad Didáctica “Maite y el Agua” 2. Jornada en los Depósitos de Mendillorri

1. UNIDAD DIDÁCTICA “MAITE Y EL AGUA” Destinada a:

Alumnado de 1er ciclo de Eº Primaria (adaptable a 2º ciclo)

Se compone de:



Propuestas de desarrollo

GUÍA DIDÁCTICA para el profesorado con: o

Fundamentos metodológicos,

o

Objetivos y contenidos

o

Propuestas de desarrollo. Itinerarios

o

Cuadro y descripción de las actividades

o

Secuencia completa de las actividades, grandes interrogantes:

organizadas en 6



¿Para qué sirve la sed?



¿Cuántas cosas se puede hacer con el agua?



¿Quién cuida del agua?



¿Quién limpia a la limpiadora?



¿Por qué el agua no puede parar quieta?



¿Cuánta agua cabe en un elefante?



CUADERNO DE TRABAJO INDIVIDUAL para los alumnos y alumnas: incluye una sugerencia actividades como apoyo previo y posterior a la visita a los Depósitos de Mendillorri. Existe una versión simplificada para 1º de E.P. (Se solicitan en el Programa Evo de M.C.P.)



Un C.D. con sonidos de agua, obras de música clásica y canciones populares



Una colección de láminas de obras plásticas que se trabajan a lo largo de la unidad



Un doble mural didáctico con el ciclo natural y urbano “El agua se mueve” y los usos urbanos del agua “El barrio de Maite”, así como un Mapa de Peters con mares y océanos

La unidad pretende aportar recursos al modelo de trabajar el agua programado por propio profesorado. Las fichas propuestas nunca serán el eje de la actividad sino un apoyo para pensar, dialogar, experimentar, ejercitar, reforzar, expresar, percibir, valorar o actuar. Permite varias posibilidades de trabajo, con el fin de adaptarse a los diferentes intereses del profesorado o las capacidades que existen entre las alumnas y alumnos de un aula: •

Trabajar el cuadernillo sugerido para la salida.



Realizar una selección de actividades apropiada a vuestra programación



Escoger uno solo de los capítulos.



Trabajar la Unidad Didáctica completa a lo largo de todo el ciclo.

2. JORNADA EN LOS DEPÓSITOS DE MENDILLORRI Destinatarios:

Alumnado de 1º y 2º Eº.P..

Duración de la visita:

Toda la mañana: 2’30 aprox. • •

Requisito:

Preparación previa en el aula Es recomendable que los escolares acudan con su nombre escrito en las etiquetas que se adjuntan

OBJETIVOS

OBJETIVOS Y CONTENIDOS • Descubrir el camino que recorre el agua a lo largo del ciclo Urbano • Observar y comprender la necesidad de limpiar el agua antes de consumirla • Sensibilizar en el valor del agua para la vida y en la necesidad de cuidarla y no malgastarla

CONTENIDOS

CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS



El ciclo Urbano del agua: el agua se coge de la naturaleza, se canaliza, se potabiliza, se almacena en depósitos, se distribuye por tuberías a los diferentes usos, se recoge por el alcantarillado, se depura y se devuelve al río en buenas condiciones.



Cómo funciona una potabilizadora. Redes de Abastecimiento y Saneamiento del agua. Usos domésticos y urbanos de agua



El agua un bien necesario para la naturaleza y todos los seres vivos. No malgastar el agua comporta beneficios. Consumo responsable.



Audición, en el interior de los depósitos, de una locución.



Exploración de elementos del entorno.



Montaje y manipulación de una gran maqueta con ciclo de agua. Simulación del recorrido del agua desde la lluvia, pasando por nuestros grifos hasta devolverla al río.



Actividad lúdica relacionada con los beneficios del ahorro de agua



Interés por descubrir cómo llega el agua que necesitamos en nuestra casa, el colegio, la piscina o la fuente del parque en el que jugamos.



Actitud positiva para no malgastar agua en los hábitos cotidianos

ACTITUDS

ACTIVIDADES PROGRAMADAS DURANTE LA JORNADA

ACTIVIDADES Vídeo de Barrillo “El agua es tu amiga” (versión Eº.P.) Opcional versión adaptada en inglés Visita y Audición en los antiguos Depósitos de Pamplona. Recorrido por los depósitos nuevos. Montaje de maqueta sobre el ciclo urbano Mímica: Hábitos y usos de agua responsables DESCANSO

Juego: “Gota a gota”

PROGRAMA DE LA JORNADA EN MENDILLORRI ACTIVIDAD

RECURSOS •

PRESENTACIÓN

VÍDEO “El agua es tu amiga”

Visita DEPÓSITOS ANTIGUOS.

CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN

SALA DE AUDIOVISUALES Dvd disponible en inglés, castellano y euskera

AUDICIÓN (luz y sonido)

En el rescate de una gota perdida, Barrillo descubre que ¡Hay agua por todas partes!: •

en el ciclo natural: nubes, ríos, mares…



en todos los seres vivos, animales y plantas,



en todos los paisajes del planeta



y en el ciclo y los usos urbanos



Los protagonistas de la U. D. Maite y Barrillo, nos cuentan el camino del agua, en el marco de semioscuridad de los depósitos

Antiguos Depósitos de Mendillorri (1895) Visita a los NUEVOS DEPÓSITOS

MAQUETA DEL CICLO URBANO

JUEGO “GOTA A GOTA”

HÁBITOS Y USOS RESPONSABLES

RECORRIDO

Escuchando la Audición de “Barrillo” •

Recorreremos los largos pasillos interiores asomándonos a los 4 depósitos nuevos



Descubrimos el ciclo urbano del agua: ABASTECIMIENTO y SANEAMIENTO. Desde que llueve y tomamos el agua para las necesidades humanas hasta que se devuelve al río.



Juego de movimiento que asocia algunos usos habituales del agua, con su correcta realización, el efecto de ahorrar agua y el beneficio para el destinatario escogido entre una gran variedad de usos y de seres vivos.



¿Qué cosas hacemos en casa para cuidar el agua y no malgastarla? Cuando nos lavamos las manos, los dientes, en la ducha, cuando bebemos agua, en la wc...

MONTAJE DE UNA MAQUETA

ACTIVIDAD LÚDICA EN EL EXTERIOR

MÍMICA

Presentación del monitor al grupo y del programa a desarrollar

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: MONTAJE DE MAQUETA SOBRE EL CICLO URBANO ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVAMOS EL PAISAJE

EL ENTORNO

“BUSCA UNO IGUAL”

RECOGEMOS ELEMENTOS

¡HAY QUE LIMPIAR EL AGUA!



Pequeño paseo de interpretación del paisaje por los alrededores



Buscamos indicios de la época y estación.



Exploración del lugar.



El agua de las precipitaciones se almacena en embalses o manantiales.



El agua de ríos no se puede beber.



Funcionamiento de una potabilizadora: rejillas, filtros de arena, cloración.



¿Cómo la llevaremos hasta la ciudad?



El agua se mueve por grandes tuberías.

-conducciones con agua - depósito de agua - usos de agua



Los depósitos almacenan y sirven para distribuir el agua por los diferentes usos de la ciudad



Usos domésticos y urbanos.

SIMULACIÓN DE: - red saneamiento - depuradora - río



El agua residual se va por los desagües y se recoge en tuberías y colectores.



En la Depuradora el agua se limpia para devolverla al río sin contaminarlo



La vida en el río y sus orillas se mantiene

SIMULACIÓN DE : lluvia, embalse MAQUETA DE POTABILIZADORA

SIMULACIÓN DE:

¡SE CONDUCE HASTA LA CIUDAD!

¿CÓMO LA DEVOLVEMOS AL RÍO?

CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN

Aula didáctica

Montamos el ciclo urbano del agua

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: JUEGO “Gota a gota” ACTIVIDAD

RECURSOS

JUEGO: “GOTA A GOTA”

GRAN PANEL Y GOTAS IMANTADAS

CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN •

Todos los seres vivos necesitan agua.



Los usos del agua



Realizar correctamente nuestros hábitos cotidianos tiene efectos beneficiosos.



Elección personal del destino que se quiere dar a la “gota” de agua que se ha “ahorrado” (ganado en el juego)

OBSERVACIONES: •

La motivación y participación de los alumnos y alumnas en la dinámica de las actividades, será mucho mejor si han preparado previamente el tema en al aula y conocen a los protagonistas de la Unidad didáctica (Maite y Barrillo)



Dependiendo del horario concertado, el grupo podrá almorzar antes (si va con el tiempo previsto) o una vez de finalizada la visita, en la zona destinada para ello.

¡NOVEDAD!

DVD “El agua es tu amiga” ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS.

El Dvd que se visiona en Mendillorri y que supone un recurso de apoyo al material didáctico “Maite y el agua”, está disponible en tres niveles de inglés. Puede verse en inglés el mismo día de la visita o solicitarse en préstamo para su trabajo posterior en el aula.

¡EL AGUA ES TU AMIGA! Ya estamos todas juntas, ¡Barrillo, campeón! Como estamos muy contentas, Cantamos una canción Subimos y bajamos, Es fenomenal, A eso le llamamos El ciclo natural ESTRIBILLO

ESTRIBILLO:

El agua es tu amiga, Los amigos lo mejor, Para disfrutar la vida, Cuida el agua, por favor.

Leones y manzanas Zapatos y sardinas Todo está hecho de agua, Aquí y en Filipinas. ESTRIBILLO

En cuanto aparecen Los seres humanos Van y nos meten En el ciclo urbano Agua para regar Pa(ra) beber o pa(ra) ducharse Agua para jugar ¡Hay agua por todas partes! ESTRIBILLO (BIS)

CANCIÓN EXTRAIDA DEL DVD QUE SE PROYECTA EN LA VISITA A LOS DEPÓSITOS DE MENDILLORRI. (Disponible en el C.D. “ Sonidos del agua” , pista nº11, incluido en la Unidad Didáctica para EºP. “ Maite y el agua” ) El DVD PUEDE SOLICITARSE EN PRÉSTAMO el mismo día de la visita, si se estima interesante trabajar su contenido a través de las numerosas canciones o imágenes del vídeo.

Water’s your friend. We’re back together again thanks to Barry, the Hound! And we feel so happy, we just have to fool around. CHORUS: Up and down we rise and fall, we have the greatest fun, doing what comes naturally. It’s called the natural cycle.

CHORUS:

Water is your friend, like your friends are too. To make the most of life, look after water, won’t you

CHORUS: Lions and apples, shoes and sardines, they’re ALL made of water, here and the Philippines. CHORUS: As soon as humans come on the scene, they pop us into the urban cycle. Water for watering, drinking and showering. Water to play with. There’s water everywhere! CHORUS (twice):

¡NOVEDAD!

EL DVD “ El agua es tu amiga” ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS.

Canción extraida del Dvd que se visiona en Mendillorri y que supone un recurso de apoyo al material didáctico “ Maite y el agua” , está disponible en tres niveles de inglés. Puede verse en inglés el mismo día de la visita o solicitarse en préstamo para su trabajo posterior en el aula.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.