Jornadas: Aspectos claves en la prevención del maltrato hacia las mujeres mayores

Jornadas: “Aspectos claves en la prevención del maltrato hacia las mujeres mayores” Servicios Centrales del Imserso 18 – 20 de noviembre 2014 I

3 downloads 5 Views 129KB Size

Story Transcript

Jornadas:

“Aspectos claves en la prevención del maltrato hacia las

mujeres mayores”

Servicios Centrales del Imserso 18 – 20 de noviembre 2014

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El proceso natural de envejecimiento lleva consigo situaciones de fragilidad y dependencia, tanto funcional como emocional, dando lugar a que, las personas mayores puedan convertirse en víctimas de malos tratos y violencia incluso en su propio entorno familiar. Según previsiones de la OMS (Regional Office for Europe 2011: viii), el número de casos de maltrato en las personas mayores puede verse incrementado en el futuro, teniendo en cuenta que muchos países experimentan un rápido envejecimiento de su población cuyas necesidades no podrán ser fácilmente atendidas debido a la limitación de los recursos existentes. Los estereotipos y actitudes negativas hacia los mayores constituyen, sin duda, un caldo de cultivo para el abuso y la violencia en nuestra sociedad, convirtiéndose en un grave problema que resulta muy difícil de abordar dado el miedo de las personas mayores a denunciar a personas de su entorno familiar, residencial o institucional de los que dependen su cuidado y su supervivencia. Esta situación se incrementa notablemente en el caso de las mujeres mayores que se convierten a menudo en víctimas de violencia física, psicológica o económica muy asociada a la discriminación no solo por razón de género sino también de edad. Evitar las situaciones de maltrato, abuso o violencia hacia los mayores, tanto en el entorno familiar como en el institucional, puede ser una de las claves para abordar este importante problema social tan difícil de detectar. Se hace necesario desarrollar estrategias de prevención que permitan a las personas mayores vulnerables disfrutar de un envejecimiento digno y saludable. Estas estrategias deberían incluir medidas integrales encaminadas a la sensibilización social, formación de cuidadores formales e informales, elaboración de protocolos y guías o creación de servicios de detección y apoyo. A través de esta jornada, nos planteamos los siguientes objetivos:   

Delimitar las causas y características del maltrato y violencia hacia la mujer mayor. Identificar los mecanismos para detectar estas situaciones y desarrollar las medidas de intervención necesarias. Definir el papel de las administraciones públicas y privadas y sus profesionales, en la prevención y tratamiento de situaciones de discriminación por razón de género en las mujeres mayores.

DESTINATARIOS Profesionales de ámbito social y sanitario, letrados, policías, psicólogos, periodistas, familiares, voluntarios y personas interesadas en general

V20141104

Programa Provisional 18 de noviembre 9,30

Recogida de documentación

10,00 - 10,30

Inauguración Oficial y presentación de curso  César Antón Beltrán, Director General del Imserso  Blanca Hernández Oliver, Delegada del Gobierno para la Violencia de Género  Luis Martín Pindado, Vicepresidente 3º del Consejo Estatal de las Personas Mayores

10,30 – 11,15

Ponencia inaugural: “Necesidad de actuaciones específicas para la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer mayor” 

11,15 -11,30

Teresa San Segundo Manuel, Directora del Master “Malos tratos y violencia de género”. Profesora Titular de Derecho Civil UNED

coloquio

11,30 – 12,00

Pausa café

12,00 – 13,30

Mesa redonda: “Aspectos que caracterizan a la violencia contra las mujeres mayores en España” Moderador: Antonio Martínez Maroto, Jurista - Gerontólogo Participantes:  La violencia de género (Ley Orgánica 1/2004) y las mujeres mayores en España Itziar Abad Andújar, Jefa de Área en la Subdirección General de Coordinación Interinstitucional. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.  Características de la violencia contra la mujer mayor en España Gema Pérez Rojo, Profesora Titular de la Universidad CEU San Pablo

13,30 – 14,00

coloquio

14,00 – 15,30

Pausa

15,30 - 17,30

Mesa Redonda: “Grupos especialmente vulnerables ante situaciones de violencia y maltrato por razón de género” Moderador: Inmaculada Gómez Pastor, Directora del CEADAC, Imserso Participantes: 

17,30 -18,00

V20141104

Mujeres con discapacidad y o dependencia Teresa Palahí Juan, Vicepresidenta del Consejo General de la ONCE y Presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE y su Fundación  Mujeres inmigrantes Susana Pozo Guamialma, Vicepresidenta de la Asociación Rumiñahui  Mujeres del ámbito rural Teresa López López, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).  Mujeres mayores españolas en el extranjero Isabel García Jer, Consejera e Integrante de la Comisión de Jóvenes y Mujeres de Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior Coloquio

19 de noviembre 10,00 – 10,45

Ponencia: “Detectar para prevenir: dónde y cómo se producen las situaciones de negligencia, abusos y maltrato hacia la mujer mayor” José María Alonso Seco, Consejero Técnico del Imserso

10,45 – 11,15

Coloquio

11,15 – 11,45

Pausa café

11,45 – 13,30

Mesa redonda: “Respuesta jurídica frente a los malos tratos de las personas mayores”. Moderadora: Encarnación de Haro Giménez, Subdirectora Adjunta de Planificación y Cooperación del SAAD, Imserso Participantes:   

Cristóbal Fábrega Ruiz, Fiscal de la Audiencia de Jaén Ramón Corral Beneyto, Fundación Aequitas y Presidente de la Fundación Aprocor Pilar Sepúlveda García de la Torre, Vocal del Consejo General del Poder Judicial

13,30 – 14,00

Coloquio

14,00 – 15,30

Pausa

15,30 – 17,30

Mesa redonda “Ámbitos de detección y prevención: aspectos sociológicos, psicológicos y de seguridad” Moderador: Ángel Calle Montero, Jefe de Área de Valoración de la Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. Imserso Participantes:    

17,30 – 18,00

V20141104

Ámbito residencial y familiar Rebeca Cáceres Alfonso, Psicóloga de Familia CRE de Alzheimer Ámbito de la seguridad ciudadana “Plan Mayor Seguridad”

Esther Aren Vidal. Inspectora-Jefa del CNP, Delegada Provincial de

Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Ámbito de la atención psicológica Alejandra Chulián Horrillo. Psicóloga, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Ámbito sanitario Rosa María López Rodríguez, Coordinadora de Programas de la Subdirección General de Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Coloquio

20 de noviembre 9,30 – 11,00

Mesa Redonda: “Acciones de sensibilización, concienciación y prevención dirigidas a las mujeres mayores” Moderadora: Pilar Moreno Sastre, Vocal Asesora de la Delegada del Gobierno para la Violencia de Género Participantes: 

  

Programa de capacitación y detección de la violencia de género en Centros de personas mayores de la Junta de Extremadura. Mª José Ordoñez Carbajal, Directora General del Instituto de la Mujer de Extremadura Iniciativa de sensibilización dirigidas a las personas mayores Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género Yurena García, Jefa de Recursos Humanos del Grupo AMMA Sensibilización en los medios de comunicación.

Juani Loro. Periodista, Grupo Senda

El papel de las familias Ana María Pérez del Campo, Secretaria General de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)

11,00 -11,30

Coloquio

11,30 – 12,00

Pausa café

12,00 – 13,30

Mesa redonda: “Buenas prácticas en prevención e intervención” Moderador: Jorge Domínguez Serrano, Jefe de Área de Formación y Comunicación Participantes:   

Proyecto STOP VIEW - Stop violence against elderly women in Slovenia. Nevenka Dobljekar, Coordinadora del proyecto Prevención y detección de violencia en mujeres mayores Carmen Sánchez Moro, Coordinadora en España del Proyecto Europeo Daphne Stop Experiencia Irlandesa Bridget Mc Daid, Oficial Delegada para la protección de las personas mayores de Irlanda

13,30 – 14,00

Coloquio

14,00 – 14,15

Clausura 

V20141104

Francisco A. Ferrándiz Manjavacas, Secretario General del Imserso

V20141104

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.