Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012

5 downloads 19 Views 131KB Size

Recommend Stories


14 A 22 DE NOVIEMBRE DE 2012, LA HAYA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012
EQUIPO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS1 COALICIÓN POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PRESUPUESTO 2013 2 DE LA 11º SESI

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DE LA DEMARCACIÓN DE CHELVA AÑO DE REDACCIÓN: 2007 ACTUALIZADO: 2012 GUÍA DE MEDIDAS A CONSIDERAR EN EL A

Manejo de Incendios. Incendios forestales en la República Dominicana
Manejo de Incendios Desde el origen de la Tierra siempre ha habido incendios sobre su superficie. Por miles de millones de años el fuego fue uno de lo

Story Transcript

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y con muchas y diversas consecuencias de aquellos sobre el Medio Ambiente, pero también las personas y los bienes; en estas jornadas se pretende hacer una puesta en común de las experiencias adquiridas en la gestión de emergencias por incendios forestales durante el año 2012. Se profundizará en las que presentaron situaciones que, por su complejidad en la coordinación y gestión de recursos de diversas Administraciones; o por la gravedad de sus consecuencias sobre la población, permitan incorporar mejoras en los procedimientos o actuaciones que se aplican actualmente y así quedar reflejadas en las correspondientes modificaciones normativas. OBJETIVOS. •

Analizar las actuaciones de la Administración General del Estado en la gestión de la lucha contra Incendios Forestales durante 2012.



Discutir sobre la coordinación operativa entre los distintos servicios implicados en la extinción de grandes incendios forestales.



Profundizar en las diversas estrategias de lucha contra el fuego en las zonas de interfaz urbano forestal prestando especial atención a la autoprotección, al confinamiento y la evacuación.



Conocer más sobre la investigación de las causas de los incendios así como sobre las actuaciones policial y judicial para la posterior exigencia de responsabilidades.



Proponer mejoras normativas relativas a incendios forestales.

DESTINATARIOS. Personal relacionado con la lucha contra incendios forestales. Principalmente aquellos relacionados con labores de Dirección de Extinción, Coordinación de Medios; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado implicados directa o indirectamente en la extinción; y todos aquellos interesados en las modificaciones normativas relativas a incendios forestales.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

METODOLOGÍA. Las jornadas tendrán una duración de dos días y se estructuran en varios paneles de expertos dentro de los cuales habrá una serie de exposiciones. Al final de cada panel se abrirá un debate para discutir líneas de mejora y sacar las respectivas conclusiones; principalmente enfocadas a posibles modificaciones normativas. Del mismo modo, habrá unas conclusiones generales de las jornadas que se expondrán a través de una plataforma on-line que quedará abierta un tiempo después de la celebración de las jornadas. DURACIÓN, FECHAS Y HORARIO Duración: Fechas: Horario:

11 horas. Del 22 al 23 de de noviembre de 2012 Día 22 (de 9:30 a 17:30) y día 23 (de 9:00 a 14:00)

Nº DE ASISTENTES: No existe máximo de asistentes, si bien se buscará que aquellos tengan el perfil descrito anteriormente. Nº DE PLAZAS QUE SE OFERTAN A TRAVÉS DE LA WEB: a rellenar por la ENPC LUGAR DE CELEBRACIÓN: Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC) En esta ocasión no está disponible el uso de la Residencia de la ENPC. La cafetería de la ENPC permanecerá abierta mientras se imparten las jornadas y en ella se puede acceder a los servicios de restauración y cafetería. Es imprescindible inscribirse a estas jornadas a través de la página de la ENPC: http://enpc.proteccioncivil.es/loginAlum.jsp; principalmente para la obtención de un certificado de asistencia.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

PROGRAMA

Día 22 de noviembre  Hora 9:30-10:00

Tema Propuesto

Ponente

SESIÓN INAUGURAL Sesión inaugural Actuaciones de la Administración General del Estado en la gestión de la lucha contra Incendios Forestales de 2012. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal

10:00-11:30

Dirección General de Protección Civil y Emergencias Dirección General de Política de Defensa Discusión: Líneas de mejora

11:30-12:00

Pausa-Café

PANEL DE EXPERTOS: Coordinación operativa interservicios en la extinción de grandes incendios forestales. 12:00-14:00

Comunidad Autónoma de Aragón “Incendios ocurridos fuera de la época de máximo riesgo: medios disponibles y coordinación operativa”

Servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación. Dirección General de Gestión Forestal.

Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha “El incendios de Hellín-Calasparra: Coordinación operativa en un incendio que afecta a más de una Comunidad Autónoma”

Servicio Forestal de la D.G de Montes y Espacios Naturales.

Comunidad Autónoma de Castilla y León “Constitución del CECOPI: criterios de activación, funcionamiento y actuaciones administrativas”

Agencia de Protección Civil. Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Comunidad Autónoma de Galicia “Colaboración transfronteriza en incendios forestales con Portugal. Protocolos de activación y desarrollo de operaciones” Comunidad Autónoma de Madrid “El incendio de Valdemaqueda: recepción de múltiples y diversos recursos de extinción; criterios de asignación y ubicación de tareas” Comunidad Autónoma de Murcia “El incendios de Hellín-Calasparra: Coordinación operativa en un incendio que afecta a más de una Comunidad Autónoma”

Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de la provincia de Pontevedra.

Servicio de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos. Servicio de Caza, Pesca y Defensa del Medio Natural. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua.

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

14:00-15:30

Pausa-comida

PANEL DE EXPERTOS:  Modificaciones normativas.

15:30-16:30

Dirección General de Protección Civil y Emergencias “Líneas de modificación de la Directriz Básica de Protección Civil ante Incendios Forestales”.

Dirección .General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.

Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal “Normativa relacionada con la prevención de incendios y los incendios de interfaz: estado del arte y perspectivas de futuro.”

Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAGRAMA.

Discusión: líneas de mejora 16:30-16:45

Pausa

PANEL DE EXPERTOS:  Investigación de las causas de los incendios forestales. Actuaciones policial y judicial para la exigencia de responsabilidades. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Dirección General de Desarrollo Rural y Política “Causas y motivaciones de incendios forestales. Origen de Forestal. MAGRAMA. los datos y medidas adoptadas a partir de ellos.” 16:45-17:30 Guardía Civil, Seprona Jefatura del Servicio de Protección de la “Problemática de las investigaciones de incendios forestale Naturaleza (SEPRONA). en 2012. Propuestas normativas.”

Discusión: líneas de mejora

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Día 23 de noviembre (continuación) PANEL DE EXPERTOS:  Investigación de las causas de los incendios. Actuaciones policial y judicial para la exigencia de responsabilidades. 09:00-09:30

Fiscalía de Medio Ambiente “El delito de los incendios forestales en España. Tendencias recientes y perspectivas.”

Fiscalía de Medio Ambiente.

Discusión: líneas de mejora

PANEL DE EXPERTOS:  La interfase urbano-forestal. Incidencia en la estrategia de lucha contra el fuego: autoprotección, confinamiento y evacuación

9:30-11:00

11:00-11:30

11:30-13:00

Comunidad Autónoma de Andalucía “Evacuación en Incendios Forestales: criterios de toma de decisión y gestión de evacuaciones.”

Subdirección General de Emergencias. Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil.

Comunidad Autónoma de Canarias “Evacuación en Incendios Forestales: criterios de toma de decisión y gestión de evacuaciones.”

Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias.

Comunidad Autónoma de Cataluña “Confinamiento en Incendios Forestales: criterios de toma de decisión y procedimiento de información a la población.”

Dirección General de Protección Civil de Cataluña.

Pausa - desayuno Comunidad Autónoma de Extremadura “Autoprotección frente a Incendios Forestales: planes de autoprotección y procedimientos de implantación real en zonas de interfaz.” 

Unidad de Protección Civil Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Extremadura

Comunidad Autónoma de Valencia: “Evacuación en Incendios Forestales: criterios de toma de decisión y gestión de evacuaciones.”

Servicio contra Incendios Forestales de la Conselleria de Gobernación de la Generalitat Valenciana.

Guardía Civil. “Planificación, ejecución y problemática de las evacuaciones.”

Dirección General de la Guardia Civil

Discusión: líneas de mejora 13:00-14:00

Conclusiones de las jornadas y clausura

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Plano de situación:

COORDINADOR: Ángela Iglesias Rodrigo; [email protected]. Para más información sobre la Escuela Nacional de Protección Civil (cómo solicitar los cursos, instalaciones, residencia, transporte, etc,…) consultar NORMAS GENERALES de la página web de la ENPC, http://www.proteccioncivil.org/enpc

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.