JOYAS DE MESOPOTAMIA

JOYAS DE MESOPOTAMIA La ciudad de las Mil y una noches iraníes que tiene 37 metros de altura, 26 de ancho y casi 50 de profundidad. BAGDAD Tras su d

6 downloads 156 Views 516KB Size

Recommend Stories


Joyas
Rubro Nombre Comercial SUCURSALES DIRECCION DE LA SUCURSAL Accesorios Alma de Jazmin Terrazas de Mayo Shopping Arturo Illia 3770 - Terrazas De

Joyas
Rubro Nombre Comercial SUCURSALES DIRECCION DE LA SUCURSAL Accesorios Alma de Jazmin Terrazas de Mayo Shopping Arturo Illia 3770 - Terrazas De

siempre JOYAS JOYAS Atención al cliente
18K c o l e c c i ó n 2 0 0 JOYAS Atención al cliente 902 152 731 www.18k.net 3 d i a m a n t e s siempre 18K JOYAS c o l

Story Transcript

JOYAS DE MESOPOTAMIA La ciudad de las Mil y una noches

iraníes que tiene 37 metros de altura, 26 de ancho y casi 50 de profundidad.

BAGDAD Tras su destrucción por los mongoles el año 1258, de la Ciudad de los Cuatro Califas, de la legendaria corte de Harún al Rashid y los cuentos de “Las mil y una noches” quedó muy poco. Solo los restos arqueológicos de la ciudad circular originaria y algunos edificios, como el Khan Marjan, la antigua escuela de Mustansiriya, el palacio de los Abasidas o la puerta Dhafariya recuerdan aquel periodo de esplendor cultural. Entre los edificios religiosos, destaca la mezquita de Kadimiya, con cúpulas doradas y profusa decoración azulejada.

SAMARRA Samarra, situada al norte de Bagdad, fue capital del califato a partir del siglo IX. En la época de Al Mutawkil (852) se construyó la mezquita de Malwiya, la más amplia de su época. Esta mezquita

CTESIFONTE Capital del Imperio Persa durante siglos hasta su conquista por los árabes, los restos de Ctesifonte están ubicados a 30 kilómetros al sur de Bagdad. En Ctesifonte, codiciada por romanos y bizantinos, se conserva la fachada de un gran paacio, construido enteramente de ladrillo, formando arcadas ciegas y con una clara influencia sasánida. Cuenta con la mayor bóveda de ladrillo del mundo, un gigantesco espacio precedente de los posteriores iwanes

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

1

se caracteriza por tener un amplio patio rectangular que después sería imitado por otros renombrados templos islámicos, entre ellos la Gran Mezquita de Damasco y la de Córdoba en Al Andalus. El minarete helicoidal de 52 metros de altura recuerda a los zigurats de la época asiria. HABANIYA-UKHAIDIR El lago de Habaniya, situado a 80 kilómetros de Bagdad, en dirección a Ramada es uno de los lugares de descanso tradicionales de Irak. Antes de los conflictos bélicos de los años 80 y 90 contaba con una extensa red de hoteles y aldeas turísticas. Al sur de Habaniya, en dirección a Kerbala, se encuentran las ruinas del castillo de Ukhaidir, edificado en el siglo VIII probablemente siguiendo técnicas constructivas sasánidas. Edificado con ladrillos, tiene 48 torres circulares, un gran patio de armas, caravansaray (posada de caravanas) y pórticos en forma de iwan.

puerta Ishtar, fueron llevados a Berlín. En la actualidad existe una reconstrucción de esta hermosa entrada que daba acceso a la Vía Procesional. También se aprecian las ruinas de los Jardines Colgantes, diseñados por Nabucodonosor para que su amada Amytis no añorara sus montañas de Media, el doble cinturón amurallado, la escultura conocida como el León de Babilonia y la Torre de Babel, que estaba formada por siete plantas. Se cree que Alejando Magno falleció en esta ciudad el año 323.

NAYAF BABILONIA La histórica Babilonia está a 90 kilómetros al sur de la capital iraquí. Los monumentos más importantes, como la

Centro teológico del chiísmo debido a que aquí fue enterrado Alí, primer líder de la segunda corriente islámica. Yerno y sobrino de Mahoma, fue asesinado en Kufa. Según la tradición, antes de morir pidió ser enterrado donde se detuviera el

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

2

camello que llevaba su cuerpo. Y allí fue donde se levantó en su honor el santuario más importante del chiísmo. Miles de chiíes de todo el mundo han dejado como última voluntad descansar junto a este templo.

familiares y seguidores del imam Husein y las tropas árabes enviadas por los omeyas de Damasco. La heroica muerte de HuseIn y los suyos sigue celebrándose en la actualidad por toda la comunidad chií. Las hermosas mezquitas del imam Husein, donde se encuentra su venerado mausoleo, y de Abás son los lugares más visitados.

Los orígenes de Asiria MOSUL-NINIVE

KERBALA Kerbala está situada a solamente ocho kilómetros de Nayaf. En este lugar se desarrolló el combate entre los

Mosul es la capital del norte iraquí. Ha sido uno de los lugares más afectados por la última guerra. Debido a ello, muchos cristianos y yezidis han decidido abandonarla, lo que ha modificando sustancialmente su tradicional composición ecuménica. Siguen conservándose antiquísimas iglesias, como las de Simón Pedro o Santo Tomás, y mezquitas de gran valor: la Omeya, Muyahid o Nuridin Zangi. A las afueras, se encuentran los restos de Nínive, capital asiria, destruida por la alianza medo-babilonia el año 612 antes de Cristo. Se pueden visitar las ruinas del palacio de Sennacherib y los lienzos de murallas reconstruidas durante el gobierno del Baas.

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

3

ASSUR

HATRA

Assur, una de las primeras ciudades de Mesopotamia, dio nombre al temido y grandioso Imperio Asirio. Sus ruinas fueron localizadas en la actual Chalet Shergat, a 11 kilómetros al sur de Mosul. Se pueden apreciar los templos dedicados al Dios Assur, al Sol, la Luna, Anu y Adad.

A 80 kilómetros al sur de Mosul se encuentra la antigua Hatra (hoy Al Hadr), punto vital en la ruta de las caravanas que desde la cuenca mesopotámica se aventuraba hacia el Mediterráneo por el desierto sirio. En este sentido, Hatra puede compararse con Palmira (Siria) y Petra (Jordania). Se conservan ruinas de gran valor, esculturas e inscripciones en arameo que recuerdan una época de gloria cuando fue gobernada por los partos con una clara influencia cultural grecorromana

NIMRUD El importante yacimiento arqueológico de Nimrud está a 37 kilómetros al sureste de Mosul. Se considera que esta ciudad tenía 8 kilómetros de murallas, conservando en una de sus puertas los impresionantes toros alados con cabezas humas que servían de guardianes de la ciudad. En su interior, destacan el tempo de Ninurta y el palacio de Sargón.

KARAKOCH Karakoch es la principal comarca cristiana de Irak. Solamente en esta localidad se pueden contar una decena de templos asirio-caldeos. En las proximidades hay valiosos monasterios cristianos, entre ellos el de Mar Matti, situado sobre el monte Maqlub,

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

4

edificado en el siglo IV, el de Mar Elías o el de Mar Behnam, también llamado el “monasterio de las cisternas”, muy cerca de las ruinas de Nimrud.

El puerto de Simbad el Marino BASORA Ciudad portuaria fundada durante la expansión árabe por Mesopotamia con claros fines comerciales llegó a ser uno de los más importantes centros filosóficos y teológicos durante la Edad Media. Mitificada como el punto de partida de Simbad el Marino, sigue siendo en la actualidad, junto a Um al Qaser, el principal puerto que conecta Irak con el exterior por mar. Destacan las grandes extensiones de palmerales que la rodean. Al norte, a 74 kilómetros, se encuentra Qurna, lugar donde confluyen el Tigris y el Eúfrates; de acuerdo con la tradición local, aquí estaba el Paraíso Terrena; incluso existe un árbol al que llaman de Adán.

Universal. Situados en la confluencia del Tigris y el Eúfrates, forman una vasta extensión de canales, lagunas e islas. Las marismas, ubicadas fundamentalmente en la provincia de Maysan, fueron desecadas por el Gobierno de Sadam para combatir a las guerrillas que se ocultaban en sus pantanales. En la actualidad, un proyecto con colaboración internacional intenta recuperar este valioso parque natural bajo el nombre de Jardín del Edén.

UR Principal ciudad de los sumerios y patria de Abraham. Se considera que esta ciudad se desarrolló 4.500 años antes de Cristo. Se ha descubierto la forma elíptica de sus murallas, así como un cementerio de unas 2.000 tumbas que han facilitado valiosa y abundante información sobre la sociedad sumeria.

MARISMAS DE AMARA Las marismas o pantanales de Amara son, probablemente, los restos más claros de lo que pudo ser el Diluvio

Entre los objetos más reconocidos está el

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

5

Arpa de Ur, elaborada sobre la cabeza de un toro. Destaca el zigurat dedicado a Nanar. URUK (WARKA) Se considera que Warka tuvo un gran desarrollo 4.000 años antes de Cristo, con más de 10.000 habitantes y relaciones comerciales con Susa, en la meseta iraní. De los templos localizados se deduce que existía una centralización del poder en manos de una élite que controlaba el Templo Blanco. Otro de los templos, llamado de Caliza, estaba dedicado a Inanna (Ishtar), diosa del amor, la Afrodita griega y la romana Venus. Se aprecian los restos de una muralla circular de casi 10 kilómetros de diámetro.

Su ciudadela, de forma circular, está edificada sobre un montículo formado por la superposición de las culturas anteriores. Su trama urbana es lo más parecido en la actualidad a lo que en su momento fueron las primeras ciudades mesopotámicas. Junto a Arbil, Ainkawa es el barrio residencial y diplomático, habitado por cristianos. Algo más lejos, hacia el norte, el monte Pirman, cuna de Saladino, y un poco más allá, Shaklawa, oasis verde, ejemplo de convivencia entre cristianos y musulmanes.

LA RUTA HAMILTON

Montañas del Kurdistán ARBIL Arbela para los griego y Arba Ilu para los asirios, la Hawler kurdan (Arbil) está considerada la ciudad más antigua del mundo habitada ininterrumpidamente.

Durante la primera ocupación británica, el ingeniero australiano Hamilton construyó una carretera que comunicaba Irak con Irán a través del paso natural de Haj Omran. La llamad Ruta Hamilton aprovecha el desfiladero de Ali Beg, lo más parecido al Cañón del Colorado; cascadas y rápidos se suceden, destacando las de Beijal, un río que brota en medio de la montaña. Siguiendo la Ruta Hamilton se pasa por la histórica Rawanduz y el valle de Haj Omran, cuyas cumbres nevadas pueden ser utilizadas para la práctica del esquí.

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

6

lugar de esparcimiento para todos sus habitantes. Hacia la frontera con Irán se extiende el valle de Hauramán, rodeado de montañas, donde se encuentra Halabja, “la Gernika de los kurdos”. Hacia el norte, en dirección a Arbil, el pantano de Dokán, donde abundan los hoteles y restaurantes turísticos.

AMADIYA Próxima a la populosa Dahok, Amadiya es otra antiquísima ciudad. Con forma de fortaleza y encaramada en un gigantesco roquedal era considerado un lugar inexpugnable. En ella convivieron cristianos, musulmanes y judíos. Todavía conserva una de las antiguas puertas con grabados y figuras cuyo significado todavía no ha sido desvelado. Junto a Amadiya se pueden visitar los panorámicos valles de Barzán y Sarsang, así como los grandes pinares de Zawita, lugar apreciado por sus viñas.

KIRKUK Habitada por kurdos, turcómanos, árabes y cristianos asirio-caldeos, Kirkuk ha sido, desde la ocupación británica tras la Primera Guerra Mundial, el principal enclave petrolífero de Irak. De su pasado apenas queda la ciudadela y algunos edificios históricos junto al cementerio antiguo. En sus proximidades se encuentra el yacimiento de Jarmo, considerada la primera aldea estable construida por el ser humano.

SULEIMANIYA Histórica capital cultural del Kurdistán iraquí, Suleimaniya fue fundada en el siglo XVIII por los otomanos. En la actualidad es una populosa ciudad con gran actividad comercial. Destacan sus parques, como el Azadi o Sharchenar,

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO IRAQUÍ

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.