Juan Bosco

Biografía. Educador. Escritor. Anécdotas. Sacerdocio. Estudios. Milagros

0 downloads 299 Views 271KB Size

Recommend Stories


SAN JUAN BOSCO BREVE RECORRIDO POR LA VIDA DE JUAN BOSCO
SAN JUAN BOSCO BREVE RECORRIDO POR LA VIDA DE JUAN BOSCO Fecha Acontecimiento 16 agosto 1815 Nace Juan Bosco 11 noviembre 1817 Muere el padre de Juan

INSTITUTO SALESIANO SAN JUAN BOSCO GESTIÓN ACADÉMICA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CÓDIGO: 2-GD-F45 FECHA: 03/09/12 INSTITUTO SALESIANO SAN JUAN BOSCO GESTIÓN ACADÉMICA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES “Formamos Buenos Cristianos y Honest

Story Transcript

Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito Facultad de ciencias humanas y de la educación Escuela de Comunicación Social Introducción a la UPS Ensayo: Don Bosco una biografÃ−a nueva Quito 13 de febrero de 2009 Un 16 de agosto de 1815, Don Bosco ve la luz por primera vez. Era un diminutivo familiar, su madre lo llamaba Juanin al igual que todos en Piamonte. Juan Bosco desde muy niño fue el centro de atracción de sus compañeros, cierta ocasión cuando accidentalmente rompieron su frente, su madre le proponÃ−a que se alejase de las malas amistades a lo que el respondÃ−a: - cuando estoy con ellos no dicen palabrotas. Una de sus tantas anécdotas es otra en que Margarita (mama de Juanin) en un dÃ−a soleado, llega a casa con u balde de agua fresca y con el cucharón le da en la boca a José. Juan sintiendo envidia se niega a recibir el agua de manos de su madre, ya cuando ella decide ingresar a la casa Juan le pide agua y ella gustosa se lo da. Juanin aquÃ− empieza a darse cuenta que los celos con su propio hermano eran en vano. Aunque uno algún rato decida no volver a pegar su corazón a cosas materiales o de la tierra. Juan Bosco no llego a cumplir este propósito, prometido consigo mismo. En su corazón no existÃ−a la maldad, la codicia ni el robo. Sus únicas ideas era cuidar de sus amigos, discÃ−pulos y seguidores, mas de una vez se reunió con ellos a orar el rosario. Las historias que aquel hombre contaba a semejantes de su misma edad y talvez mayores eran muy nutritivas no solo por el hecho de ser un ya que terminaban con el rezo del Ave Maria y por la señal de la cruz. Juan Bosco fue un muchacho que vivió la más extrema pobrezas, viéndose en la obligación de a los 11 años hacer juegos de manos, saltar y bailar en la cuerda floja como un profesional. AsÃ− como en una vida polÃ−tico influyen los partidos en una vida social influye las amistades 1*huye como peste de los que tienen malas conversaciones*, que momo fin tienen solo malas consecuencias, etapas de arrepentimiento e infelicidad. Juan Bosco tenia pureza en su corazón, sabia ganarse la gente y hablar en publico, sus dones eran naturales; nació con ellos. La envidia e injusticia llega a tal punto de recibir azotes de parte de su hermano José, 2*- tampoco el burro ha ido a la escuela y es mas grande que tu*, grandulon con un alto grado de ignorancia. Su único conocimiento era labrar la tierra todo el dÃ−a, pastar y ordeñar el ganado 1

La vida de emigrante y estudiante es una carrera muy compleja, Juan Bosco trabajaba con ahÃ−nco, voluntad y obediencia, se ganaba la confianza de muchas personas que al oÃ−r los deseos que Juan tenÃ−a ofrecÃ−an algún tipo de apoyo para que realice sus estudios. Ser sacerdote, el mayor anhelo de Juan Bosco, fue un escogido por Dios. Su amor pos esta carrera era tan inmensa que su vocación cada vez se duplicaba, hablando con Dios, rezando el Ôngelus y lo mas importante realizando obras caritativas con muchas personas, en especial los jóvenes, a quienes les inculcaba una única teorÃ−a: *cuando se reza, por cada dos granos nacen cuatro espigas; si no se reza, por cada cuatro granos nacen dos espigas.* 1*TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 45. 2*TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 47. 3*TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 51. En algunos parajes de la vida; Dios, envÃ−a sus ángeles a realizar obras por los humanos. Don Calosso al descubrir el gran espÃ−ritu de Juan Bosco, hace la promesa que nada le faltarÃ−a mientras el viviese, pero mas era la humildad de Juan que una vez muerto este noble sacerdote rechazo el dinero y las remitió a los verdaderos herederos familia Calosso. Con el morÃ−an todas las esperanzas de recibir una instrucción como formación para la carrera de sacerdote. 4*Lo que cuenta en la vida no son los zapatos, sino la cabeza*. Frases que enriquecieron el corazón de don Bosco e impulsaron a cumplir con sus sueños de realización divina. Sintiéndose protegido contra burlas y mofas por parte de las amebas que tenia como compañeros de clase. Un hecho singular de la actualidad en todas las clases sociales. Próximo a convertirse en sacerdote Don Bosco tenia la vocación de uno, caminaba, ayudaba y actuaba por naturaleza como un enviado de Dios. Lo mas impresionante es ver como acuden al principio de: 5*Dios quiere que perdonemos, que devolvamos bien a quien nos hace mal*, llegando al extremo de recibir una bofetada y mostrar la otra mejilla, solo un verdadero seguidor de Cristo tendrÃ−a la fortaleza para mostrar humildad en este tipo de casos y no respondiendo con violencia y actuando como un vulgar a la altura del agresor. No con golpes sino con caridad de veras ganarte a tus amigos. En la vida estudiantil muchos estudiantes en la pugna por alcanzar el éxito pasan horas enteras leyendo encerrados en la biblioteca. El hambre es otra caracterÃ−stica de alumnos que carecen de padres, a pesar de eso, Juan se las ingeniaba para encontrar cada dÃ−a unos céntimos para el préstamo de libros, para luego pasar noches enteras estudiando. Juan sudo y sufrió, porque querÃ−a llegar a ser sacerdote. El premio a su esfuerzo se vertió con el cuando los Frailes Franciscanos le abrieron las puertas de servir Dios con su ama y espÃ−ritu. 4*TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 61. 5*TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 87. 2

6*Para el que sufre, tarda en pasar las horas, pero corren veloces para el que tiene el corazón alegre*. Don Bosco estaba plenamente seguro que con el las horas pasarÃ−an veloces por poseer esa alma alegre, emprendedora y creativa que todos admiraban. Convertido en Sacerdote Don Bosco, el 5 de junio de 1841 (26 años) empieza la vida que tanto soñó, llena de paz y amor para el mundo A pesar de los continuos atentados de los protestantes contra don Bosco en TurÃ−n, este no dio por vencido y se aferro a los ideales que desde niño tenia como sueños, luchando por conquistar la felicidad trabajando en su punto de máxima atracción; los jóvenes. 7*Las manos de Don Bosco devolvÃ−an la vista a los ciegos, el oÃ−do a los sordos, la salud a los enfermos. Era conocido por toda Europa como “El cura que hace milagros”* Luego de una carrera intachable, Don Bosco es ordenado por el papa la construcción del templo sagrado corazón de Jesús en Roma. Don Bosco golpeado por los años y el cansancio sube al altar de aquel grandioso templo para decir misa. Don Bosco estalla en llanto. Tenia viva la escena del primer sueño con la virgen a los nueve años. El alba del 31 de enero de 1888 morÃ−a este gran personaje. Dejándonos un ultimo mandamiento: “Hagamos el bien a todos, ¡ a nadie el mal ¡… Digan a mis muchachos que les espero a todos en el paraÃ−so.” 6*TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 100. 7* TERESIO, Bosco. Don Bosco una biografÃ−a nueva. Editorial don Bosco. Una edición para la juventud ecuatoriana. Ecuador - Cuenca. 2007. Pág. 284.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.