Juan Carlos Olaetxea. Disfrute de la naturaleza en el arte Goza ezazue natura, artean

Juan Carlos Olaetxea Disfrute de la naturaleza en el arte Goza ezazue natura, artean La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las cont

0 downloads 13 Views 2MB Size

Recommend Stories


Disfrute la Vida en Casa
Disfrute la Vida en Casa ACANTO CONDOMINIO – “Disfrute la Vida en Casa” Imágenes con carácter ilustrativo ACANTO CONDOMINIO – Disfrute la Vida en

EL ARTE Y LA CIENCIA Carlos Martí
EL ARTE Y LA CIENCIA Carlos Martí “Algunos quieren cambiar el mundo, otros leerlo, nosotros queremos hablar con él”. Octavio Paz 1. La pregunta a la

JUAN CARLOS GARCIA EL DICTADOR EN LA NOVELA HISPANOAMERICANA
EL DICTADOR EN L A NOVELA HISPANOAMERICANA BY JUAN CARLOS GARCIA A thesis submitted in conformity witb the requirements for the Degree of Doctor of

Story Transcript

Juan Carlos Olaetxea Disfrute de la naturaleza en el arte Goza ezazue natura, artean

La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla. David Hume

Una pintura requiere un poco de misterio, algunas imprecisiones y fantasías. Edgar Degas

Exposición/Erakusketa:

Juan Carlos Olaetxea Disfrute de la naturaleza en el arte Goza ezazue natura, artean

PAMPLONA / IRUÑA

CATÁLOGO / KATALOGOA

Fechas/ Datak Del 25 de septiembre al 1 de noviembre Irailak 25 - Azaroak 1

Edita / Argitaratzailea: Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Sala/ Aretoa Pabellón de Mixtos. Ciudadela. Mistoen eraikina. Ziudadela. Horarios/ Ordutegia Martes a viernes / Asteartetik ostiralera: 18:30-21:00 Sábados: / Larunbatetan: 12:00-14:00, 18:30-21:00 Domingos y festivos: / Igande eta jaiegunetan: 12:00-14:00

Texto / Testua: Pedro Luis Lozano Uriz Fotografía / Argazkiak: Juan Carlos Olaetxea Traducción / Itzulpena: Servicio de Traducción del Ayuntamiento de Pamplona Iruñeko Udaleko Itzulpen Zerbitzua

Organiza / Antolatzailea: Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Diseño / Diseinua: Xabier Unanua

Coordinador/ Koordinatzailea Pedro Luis Lozano Uriz

Impresión / Inprimaketa: Industrias Gráficas Castuera DL / LG NA 1548 - 2015

Montaje y vigilancia / Muntatze- eta zaintza-lanak EL CUBO BLANCO

© De los textos y fotografías / Testu eta argazkiena: Los autores / Egileak © De la edición / Argitalpenarena: Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

El don de la arbitrariedad El pintor alemán Otto Runge afirmó en una conocida frase que: “Todo conduce necesariamente al paisaje.” Si bien esta afirmación es discutible, creo que su uso es acertado para acercarnos a la obra pictórica de Juan Carlos Olaetxea y casi, en realidad, a la pintura realizada en el entorno vital de este autor, nacido a las orillas del Bidasoa.

Hay una cierta carga de simbolismo en ello, especialmente por el uso de una estética preciosista, sustentada en la combinación en equilibrio de masas cromáticas, de tal manera que la expresividad que está presente en sus formas: ramas, piedras, arbustos..., se ve contenida, generalmente, por el interés estético del conjunto.

Aunque existen excepciones, en los valles y lugares que acogen el transcurso del río Bidasoa, la mayoría de los autores han desarrollado un trabajo pictórico basado en el paisaje. La exuberancia, belleza y multitud de variaciones que ofrece aquí la naturaleza es tal que resulta realmente difícil evitarlo.

A este colorido hay que sumar la elección libre del tema. Aunque sus obras describen paisajes concretos: el bosque del Bidasoa, las viñas riojanas, el Pirineo oscense, los campos de Soria o las marinas del Cantábrico, en realidad pocas veces sus obras reflejan un lugar real. Generalmente son invenciones, composiciones, y de nuevo surge la palabra arbitrariedad, recreadas. De esta manera sus vistas nos muestran una imagen más mental que real.

Así, como un imán, el paisaje ha sido un referente obligado para los pintores desde el Baztán hasta de las orillas del Cantábrico y, en medio del recorrido, debemos situar a un importante grupo de artistas afincados en la comarca de Cinco Villas. Muchos de ellos, hay que decirlo, surgidos en torno al magisterio de Juan Larramendi, incluido el propio Olaetxea a quien, entre otros saberes, el maestro beratarra a buen seguro supo transmitir la pasión por el paisaje. Ahora bien, aunque podamos enmarcar en este contexto artístico y natural a Juan Carlos Olaetxea, hay que señalar que su mayor mérito ha sido el saber encontrar su propia voz. Este pintor ha desarrollado una estética propia y a pesar de compartir valores e intereses con otros autores cercanos, ha sabido encontrar su personal toque de originalidad y autonomía. Entre los elementos que hacen posible esa voz propia, cabe destacar el deseo de hacer un paisaje no convencional. Olaetxea busca reflejar la naturaleza y, sin traicionarla, al mismo tiempo, dotarla de un punto de arbitrariedad que no existe en el modelo real y con el que consigue un efecto estético adicional. Esta arbitrariedad se basa en primer lugar en el uso del color. Su obra se distingue así, claramente, por una paleta valiente, donde los tonos cobran una acidez y una potencia muy destacada. Generalmente al óleo, pero también en ocasiones con acrílicos, con el colorido Olaetxea logra desarrollar un discurso propio y auténtico que dota a su pintura de un frescor y viveza realmente llamativa.

Hay mucho trabajo detrás de estas obras. Requiere una vista previa del paisaje que va siendo asimilado por el autor para surgir interpretado desde su interior, a posteriori, como un elemento ya propio, domeñando y transformado. Además la técnica pictórica que utiliza supone un elemento añadido de esfuerzo ya que, desde las manchas iniciales de planteamiento hasta el acabado final, las pinceladas se van superponiendo con verdadero tesón hasta conformar un verdadero despliegue de intensidad pictórica. A pesar de ser un autor ya veterano, con un amplísimo currículum de muestras a sus espaldas, ésta es su primera exposición individual en la Ciudadela de Pamplona. El contraste de sus colores con los ocres y grises de las piedras del Pabellón de Mixtos no puede ser mayor y a buen seguro sus imágenes y paisajes aportarán un vivaz punto de luz y de alegría al viejo recinto histórico. Confío en que disfruten de esta muestra y en que la visión personal de Olaetxea interactúe con su propia visión para encontrar así, en el diálogo mudo de la pintura, un espacio de encuentro donde disfrutar de la naturaleza y del arte.

Pedro Luis Lozano Uriz

Arbitrariotasunaren dohaina Otto Runge margolari alemaniarrak adierazi zuen esaldi ezagun batean: “Denak garamatza nahitaez paisaiara”. Baieztapen hori eztabaidagarria bada ere, Juan Carlos Olaetxearen obra piktorikora hurbiltzeko egokia delakoan nago, eta ia, egia esan, baita Bidasoaren ertzean jaiotako autore honen bizi-inguruan egindako margolanetara ere.

Nolabaiteko karga sinbolikoa dago horretan, bereziki estetika preziosista erabiltzearren, masa kromatikoen konbinazio orekatuan oinarritua; horrela, bere formetan -adarrak, harriak, zuhaixkak...- dagoen adierazkortasuna, oro har, multzoaren interes estetikoak zedarritua da.

Salbuespenak egon arren, Bidasoa ibaiaren ibilbideko tokietan eta ibarretan egile gehienek garatu dute paisaian oinarritutako lan piktorikoa. Hainbestekoa da bertako naturak eskaintzen dituen oparotasuna, edertasuna eta hamaika aldaketak, ezen zinez zaila baita hori ekiditea.

Koloreei gaiaren hautaketa librea gehitu behar zaie. Bere obrek paisaia jakinak deskribatu arren -Bidasoako basoa, Errioxako mahastiak, Huescako Pirinioa, Soriako zelaiak edo Kantauri itsasoko itsasaldea-, egiazki gutxitan islatzen dute bere obrek benetako leku bat. Oro har, asmakizunak dira, berregindako konposizioak, horra hor berriro arbitrariotasuna. Horrenbestez, bere ikuspegiek gehiago erakusten digute irudi mental bat erreala baino.

Horrela, iman baten antzera, paisaia nahitaezko erreferentea izan da Baztanetik hasi eta Kantauri itsasoaren ertzetarainoko margolarientzat. Hain zuzen, ibilbidearen erdian kokatu behar dugu Bortzirietako eskualdean bizi den artista multzo esanguratsua. Haietako asko, esan beharra dago, Juan Larramendiren maisutzapean sortuak, Olaetxea bera barne, zeini beratar maisuak ziurrenik paisaiarekiko maitesua, beste hainbat jakintzen artean, helarazten jakin baitzuen. Dena den, Juan Carlos Olaetxea testuinguru artistiko eta natural horretan kokatzen ahal badugu ere, aipatu beharra dago bere merezimendurik handiena izan dela berezko ahotsa kausitzen jakitea. Pintore honek berezko estetika garatu du, eta hurbileko beste autore batzuekin balio eta interesak partekatu baditu ere, jakin izan du bere originaltasun- eta autonomia-ukitua aurkitzen. Berezko ahots hori osatzen duten elementuen artean, aipagarria da ez-ohiko paisaia egiteko nahia. Olaetxeak natura islatu nahi du eta, traizio egin gabe, aldi berean, naturan berez ez dagoen arbiratriotasun puntua eman; hain zuzen, horrela lortzen du efektu estetiko gehigarri bat. Arbiratriotasun hori oinarritzen da, lehenik eta behin, kolorearen erabileran. Bere obrak paleta ausarta du ezaugarri, argi eta garbi, non tonuek garraztasun eta indar nabarmena baitute. Oro har, olio-pintura egiten du, baina batzuetan akrilikoak ere erabiltzen ditu, eta koloreekin lortzen du garatzea Olaetxeak berezko eta benetako diskurtsoa, eta horrek ematen die bere margolanei freskotasun nahiz bizitasun zinez deigarria.

Lan handia dago obra horien atzean. Autorea asimilatzen joaten den paisaiaren aurrebista behar du, geroago egilearen barrualdetik interpretatuta sortzeko, jada, berezko elementu gisa, menderatua eta eraldatua. Horretaz gain, erabiltzen duen teknika piktorikoak ahalegin gehigarria eskatzen du, izan ere, hasierako antolamenduzko orbanetatik hasita akaberara arte, pintzelkadak gainjartzen doaz, benetan irmoki, intentsitate piktoriko handiko hedapen egiazkoa osatu arte. Jada autore beteranoa izan eta erakusketetan oso curriculum zabala eduki arren, lehenengo bakarkako erakusketa du Iruñeko Ziudadelan. Ezin handiagoa da bere koloreen eta Mistoen Eraikineko harrien okre eta grisen arteko kontrastea, eta, ziurrenik, bere irudiek eta paisaiek argi- eta alaitasun-puntu bizi-bizia emanen diote barruti historiko zaharrari. Espero dut erakusketa honetaz goza dezazuen, eta Olaetxearen berezko ikuspegiak eta zuenak elkarri eragin diezaioten, horrela, pinturaren elkarrizketa mutuan, naturaz eta arteaz gozatzeko topalekua aurkitzeko.

Pedro Luis Lozano Uriz

Pirineo oscense

Óleo sobre lienzo · 100 x 81

Panorámica tierras y viñedos

Óleo sobre tabla · 130 x 54

Últimas luces después de la tormenta

Acrílico sobre tabla · 121 x 81

Cascada en el Bidasoa

Acrílico sobre tabla · 122 x 122

Tierras de Castilla

Óleo sobre lienzo · 100 x 81

Artesiaga. Baztan

Óleo sobre lienzo· 73 x 60

Caseríos en otoño

Óleo sobre tabla · 122 x 81

Ovejas por tierras del Bidasoa

Óleo sobre tabla · 122 x 81

Orillas del río Bidasoa

Óleo sobre tabla · 121 x 81

Contraste de color

Óleo sobre tabla · 65 x 54

Manzano

Óleo sobre tabla · 65 x 54

Camino a Sabiñanigo

Óleo sobre tabla · 73 x 60

Campo abierto

Óleo sobre tabla · 46 x 27

Aquel manzano

Óleo sobre tabla · 73 x 73

Ziga. Baztán

Óleo sobre tabla · 55 x 46

Bidarrai II

Óleo sobre lienzo · 55 x 46

Bosque de fantasía

Óleo sobre tabla · 55 x 46

Metas de hierba junto al árbol

Óleo sobre tabla · 33 x 33

Pamplona

Óleo sobre tabla · 65 x 54

Árboles en otoño

Óleo sobre tabla · 100 x 40

Sierra de Cantabria

Óleo sobre tabla · 100 x 40

Señorío de Bértiz

Óleo sobre tabla · 65 x 54

Río Bidasoa

Óleo sobre tabla · 73 x 73

Arboleda al atardecer

Óleo sobre tabla · 100 x 40

Rincón del Bidasoa

Óleo sobre tabla · 55 x 46

Camino hacia donde

Óleo sobre tabla · 65 x 54

Dos manzanos

Óleo sobre tabla ·73 x 73

Curriculum / Kurrikuluma

Juan Carlos Olaetxea Bera, 1946

. Galería Kokochka - Irún. 1993 y 1995.

. Kokochka galeria - Irun. 1993 eta 1995.

. Galería Caledonia - Bilbao. 1997, 1998, 2000 y 2002.

. Caledonia galeria - Bilbo. 1997, 1998, 2000 eta 2002.

. Fería Arte Contemporanea “ARTESEVILLA”. 1999 y 2007.

. Arte garaikideko azoka “ARTESEVILLA”. 1999 eta 2007.

. Fería de Arte de Barcelona “ARTEXPO”. 1999.

. Bartzelonako arte azoka “ARTEXPO”. 1999.

. Galería Kokochka – Irún. (Colectiva Pintores Vascos). 2000.

. Kokochka galeria – Irun. (Euskal margolarien kolektiboa). 2000.

. Galería Jaime Urrutia. Elizondo. 2004 al 2010.

. Jaime Urrutia galeria. Elizondo. 2004tik 2010era.

. Galería Caledonia. Madrid. 2007.

. Caledonia galeria. Madril. 2007.

. Museo de las Brujas. Zugarramurdi. 2008.

. Sorginen museoa. Zugarramurdi. 2008.

. Galería Akros. Bilbao. 2009.

. Akros galeria. Bilbo. 2009.

. Galerie du Port. San Juan de Luz. 2010.

. Galerie du Port. Donibane Lohitzune. 2010.

. Feria de Arte Ficoba. Irun. 2012.

. Fikobako arte azoka. Irun. 2012.

. Galería San Antón – Pamplona. 1999, 2001, 2003, 2006, 2008 y 2012.

. San Antón galeria – Iruñea. 1999, 2001, 2003, 2006, 2008 eta 2012.

. Galería Conde de Rodezno. Pamplona. 2015.

. Conde de Rodezno galeria. Iruñea. 2015.

. Feria de Arte Contemporanea Donostiartea. San Sebastian. 2014 y 2015.

. Donostiartea arte garaikideko azoka. Donostia. 2014 eta 2015.

. Maestros del Bidasoa. Sala Conde de Rodezno. Pamplona. 2015.

. Bidasoako maisuak. Conde Rodezno aretoa. Iruñea. 2015.

. Maestros del Bidasoa. Centro Cultural Amaya. Irún . 2015.

. Bidasoako maisuak. Amaia kultur zentroa. Irun . 2015.

. Exposición en el Pabellón de Mixtos-Ciudadela. Pamplona. 2015.

. Mistoen pabiloian erakusketa-Zitadela. Iruñea. 2015.

Juan Carlos Olaetxea Paseo Eztegara, 10 – 2º Dcha . 31780 BERA Navarra Eztegara Pasalekua, 10 – 2º Esk · 31780 BERA Nafarroa

e-mail / e-maila [email protected]

Tfnos / Tfnoak 948 631 129 / 616 240 144

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.