JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO JUAN DE MIGUEL BILBAO JUAN DE MIGUEL BILBAO JUAN DE MIGUEL BILBAO JUAN DE MIGUEL BILBAO JUAN DE MIGUEL BILBAO TECNOL

2 downloads 129 Views 9MB Size

Recommend Stories


Juan Miguel Mendoza Garrido
Juan Miguel Mendoza Garrido TEMA 38. EL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO: DEL HUMANISMO A LA ILUSTRACIÓN 1. Introducción. Entre los siglos XV y XVIII el

Juan Miguel Ainora. Dirección estable:
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamerica

Mamitis de verano. Juan Miguel Echeverria Sergasi. Juan Miguel Echeverria Sergasi
Mamitis de verano Juan Miguel Echeverria Sergasi [email protected] Juan Miguel Echeverria Sergasi III JORNADA ANEMBE DE VACA NODRIZA Y GANADO BR

Story Transcript

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

TECNOLOGÍA DEL TRACTOR

PLACE, DD-MM-YY JUAN DE MIGUEL BILBAO Helvetica, 24, orange)

Concepto de tractor ¿qué es un tractor?

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Utilización de los tractores Distribución de las operaciones en rangos de potencias: INTERVALO DE POTENCIAS (CV) OPERACIONES

RANGOS

< 41

41 - 70

71 - 100

>100

TIEMPO DE UTILIZACIÓN

h/año

275

419

596

788

• preparación del suelo

%

20,5

28,2

31,1

38,6

• recolección

%

21,8

16,3

16,1

16,5

• transporte con remolque

%

21,9

22,7

15,5

15,3

• distribución de abonos

%

7,6

8,8

8,5

9,7

• traslados

%

5,2

4,3

6,6

7,3

• siembra – plantación

%

6,0

6,1

6,9

3,7

• tratamientos fitosanitarios

%

7,9

6,1

6,9

3,7

• trabajo interior de naves

%

4,9

3,4

4,2

2,5

• accionamiento equipos fijos

%

1,0

2,3

2,7

1,1

• otros

%

0,9

1,1

1,3

1,0

•Trabajos forestales

%

2,5

0,6

0,4

0,6

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Antes de continuar, es necesario aclarar que: NO TODOS LOS TRACTORES SON IGUALES Para poder distinguir unos modelos de otros, se clasifican con los siguientes criterios: 9 Según el SISTEMA DE TRACCIÓN del tractor 9 Según la RELACIÓN PESO/POTENCIA del tractor 9 Según la BATALLA (distancia entre ejes) del tractor 9 Según la ESTRUCTURA PORTANTE del tractor 9 Según el DISEÑO del puesto de conducción 9 Según las MEDIDAS EXTERNAS del tractor 9 Según el ÁNGULO DE GIRO de las ruedas 9 Según la ALTURA a capós y guardabarros JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según el sistema de tracción:

Simple tracción 2 RM

Doble tracción 2+2 RM

Doble tracción 4 RM

Cadenas (metálica o goma) JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según la relación peso/potencia: • Pongamos un ejemplo: tres tractores de la misma potencia

85 CV y 2.930 kg

85 CV y 3.800 kg

85 CV y 2.330 kg JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según la batalla o distancia entre ejes: • Tractor con batalla larga: tractor de tiro o arrastrador

• Tractor con batalla corta: tractor polivalente para múltiples aplicaciones JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según la estructura portante: • Motor y transmisión como estructura portante

• Con chasis común o en bastidor JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según el diseño del puesto de conducción: • Tanto en tractores en bastidor como en cabina

Versión túnel

Versión plataforma JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según las medidas externas del tractor: • principalmente, en tractores especialistas

1,05 m

Viñero

1,45 m

1,20 m

Frutero estrecho

Frutero JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según el ángulo de giro del tractor:

• Más importante en tractores especialistas • ángulo de giro < 55º • ángulo de giro > 55º Tractor frutero con ángulo de giro de 60º

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Clasificación de los tractores Según las alturas a capós y guardabarros: • tractor estándar destinado a operaciones en campo abierto • tractor de perfil bajo destinado a zonas de olivar, almendro y zonas de montaña

Tractor estándar

Tractor de perfil bajo JUAN DE MIGUEL BILBAO

Puntos a estudiar en los tractores De cara al estudio de un tractor, hay que destacar: 9 Tipo de MOTOR 9 Tipo de CAJA DE CAMBIOS e INVERSOR 9 Configuración de la TOMA DE FUERZA 9 Tipo de SISTEMA HIDRÁULICO y CONTROL DEL ELEVADOR 9 GESTIÓN del puente delantero y bloqueos 9 CABINA y AUTOMATISMOS 9 Tipos de sistemas de SUSPENSIÓN 9 Otras tecnologías

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Motor - Clasificación Diferentes tamaños:

• Motores de 3, 4 ó 6 cilindros • Cilindradas desde 1.500 cm³ a 7146 cm³ • Atmosféricos, Turbos o Turbo+Intercooler JUAN DE MIGUEL BILBAO

Motor - Clasificación Diferentes sistemas de refrigeración:

• 2 sistemas de r efrigeración: Aire o Líquido • Aire únicamente en motores pequeños hasta 80 CV • Líquido en cualquier motorización • Esta diferencia principalmente por normativas Euro II/III debido al nivel de ruido JUAN DE MIGUEL BILBAO

Motor - Clasificación Diferentes sistemas de inyección:

Bomba lineal

Bombas monocilínricas

Common Rail

• 4 Sistemas de inyección • evolución desde bomba lineal a CR • Sistemas a baja o alta presión • regulaciones mecánicas o electrónicas JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión – Caja de cambios Diferentes configuraciones para cada cliente: • 4 tipos de transmisiones diferentes: 9 mecánico sincronizado 9 tipo Hi-Lo 9 cambio bajo carga 9 tipo CVT Estrategias de conducción

• Normalmente, las dos últimas equipan inversor electrohidráulico y las dos primeras lo harían de manera opcional JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión – Caja de cambios Mecánico sincronizado:

• Los cambios de gamas y de grupos se realizan necesariamente pisando el embrague Æ no son cambios en carga • Caja sincronizada desde 0 hasta 40 km/h • Sin estrategias

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión – Caja de cambios Tipo Hi-Lo:

• Dos pulsadores electrohidráulicos • Se duplica el movimiento por dos ramas diferentes de trabajo: una normal y otra reducida al 20% Æ frente a esfuerzos puntuales • Un paso más respecto a la anterior caja de cambios • Sin estrategias JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión – Caja de cambios Tipo bajo carga (PowerShift): • Puede confundir con el sistema anterior, pero el funcionamiento es diferente • Posee desde 3 hasta 9 velocidades bajo carga (sin pisar embrague) • Puede además cambiar los grupos pulsando embragues electrohidráulicos • cambios automáticos • Nuevos conceptos: ESTRATEGIAS • prefijadas por la centralita del tractor Æ no se puede modificar por parte del operador • variables Æ modificables por el operador

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión – Caja de cambios Tipo CVT:

• Últimas tendencias del mercado • Rama mecánica + rama hidrostática • Principio fundamental: aprovechar las ventajas que ofrece la hidráulica consiguiendo infinitas relaciones de avance • ESTRATEGIA: motor y transmisión como un todo

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión – Caja de cambios Tipo CVT - ESTRATEGIAS: • Estrategia consumo mínimo • Estrategia potencia máxima • Modo Automático, TDF y manual

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión - Mecanismo de inversión Tres configuraciones posibles:

• Sistema sencillo: mecánico sincronizado. Necesario pisar embrague para cambios de sentido • Sistema avanzado: electrohidráulico. No necesario pisar el embrague para los cambios • Nuevas tendencias: gestión del sistema de inversión JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión - Toma de fuerza Conexión mecánica entre el tractor y aperos:

• TDF independiente Æ regímenes normalizados: 540/540E, 540/540/1000E ó 540/540E/1.000/1.000E • TDF sincronizada Æ mismo movimiento que el de las ruedas, utilizado para remolques con eje motriz • TDF delantera Æ a 1.000 rev/min JUAN DE MIGUEL BILBAO

Transmisión - Toma de fuerza Utilidad de las velocidades económicas a la TDF:

Régimen de la TdF

540

540E

1000

1000E

Régimen 1996 JUAN DEdel MIGUEL BILBAO motor

1543

1946

1512

• Al trabajar con los regímenes económicos de la toma de fuerza, se consiguen sacar las mismas revoluciones en el eje de salida pero con un régimen más bajo del motor Æ AHORRO COMBUSTIBLE JUAN DE MIGUEL BILBAO

Gestión automática de la toma de fuerza Conexión/desconexión automática junto al elevador: • Al subir el elevador se desconecta la TDF y al bajarlo se vuelve a conectar • Se puede anular dicha gestión para ciertas operaciones • Influye también la presencia del operador, velocidad de avance, tiempo transcurrido, ...

Preselección mecánica

Conexión electrohidráulica

Gestión automática

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Sistemas hidráulicos Función del sistema hidráulico: • Está encargado del: 9 sistema de dirección 9 sistema elevador 9 accionamientos de equipos auxiliales 9 accionamientos electrohidráulicos propios del tractor 9 lubricaciones internas • 2 tipos: Compuestos por sistemas sencillos con bombas de caudal constante o complejos con bombas de caudal variable • Mandan el movimiento a cilindros o motores JUAN DE MIGUEL BILBAO

Control del sistema elevador Control del sistema elevador: • Control mecánico: 9 sistema sencillo 9 control de posición, esfuerzo y mixto • Control electrónico: 9 sistema muy preciso y de fácil manejo 9 control de posición, esfuerzo y mixto + retracción rápida, control de velocidad de descenso, limitación de la altura máxima, control de deslizamiento

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Conexiones hidráulicas del tractor Sistemas de comunicación hidráulica tractor-apero: • Mediante tuberías, permite el accionamiento de cilindros y motores hidráulicos • Nuevos conceptos hidráulicos

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Conexión de bloqueos de diferenciales y DT Mandos en cabina: • La conexión o desconexión de bloqueos de diferenciales y doble tracción puede ser mecánico o electrohidráulico • DT: mejora la tracción respecto a un ST • Bloqueo: mejora la adherencia en terrenos húmedos o heterogéneos Doble tracción Bloqueo diferenciales

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Gestión automática de bloqueos y DT Un paso más: que el tractor lo gestione de modo automático • En función de velocidades, ángulos de giro y deslizamientos • 3 casos posibles

Primer caso

Segundo caso

Tercer caso

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Cabina Panel de instrumentos:

• Los paneles de información cada vez incluyen mayor información (mensajes de texto, diagramas y símbolos) • Están estratégicamente colocados para ser vistos sin desviar la atención sobre el trabajo

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Cabina Memorización de operaciones repetitivas: • Se memorizan las operaciones diminuyendo el cansancio del operador • Se pueden memorizar hasta 16 operaciones de un total de 26

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Cabina Memorización de operaciones repetitivas: Subida del elevador

Toma de fuerza trasera conectada

Bajada del elevador

Toma de fuerza trasera desconectada

Parada de enganche Sentido de conducción hacia delante

Salida de aceite de la válvula de carrete 1 Retorno de presión de válvula de carrete 1

Sentido de conducción hacia atrás

Parada de válvula de carrete 1

ASM conectado

Caudal de válvula de carrete 1

ASM desconectado

Salida de presión de válvula de carrete 2

Transmisión a las 4 ruedas conectada

Retorno de presión de válvula de carrete 2

Transmisión a las 4 ruedas desconectada

Parada de válvula de carrete 2

Bloqueo de diferencial conectado

Caudal de válvula de carrete 2

Bloqueo de diferencial desconectado

Selector de una velocidad memorizada

Toma de fuerza delantera conectada

Memoria de velocidad de motor desconectada

Toma de fuerza delantera desconectada

Caja de cambios en neutro JUAN DE MIGUEL BILBAO

Cabina Memorización de operaciones repetitivas: Un caso práctico: • Memorización de un ciclo completo • Incluye cabecero incicial + besana de trabajo + cabecero final • Con un simple gesto del mando se pasa de una operación a la siguiente

Cabina Localización de los mandos y ergonomía: • Mandos lógicamente colocados e identificados por códigos de colores según funciones

Cabina Climatización y ambiente de trabajo: • Hoy en día se consigue un ambiente en cabina similar a cualquier puesto de trabajo • sistemas AA + calefacción ó climatización como cualquier turismo

Nevera en cabina

Cabina Admisión y escape

Visibilidad: • Un control total de la máquina sólo se puede conseguir eliminando los obstáculos del campo de visión

Superficies acristaladas

Capó inclinado

• Techo de alta visibilidad para maniobras con pala con delgados perfiles

Cabina Nivel de ruido en el puesto de conducción:

• El nivel máximo permitido es de 86 dB(A), en cualquier situación • En tractores en bastidor, se añaden aislantes entre el motor y el conductor

Paneles de aislamiento

Sistemas de suspensión Componentes de los sistemas de suspensión:

Sin suspensión

Con suspensión eje delantero

Con suspensión cabina

• A medida que se introducen sistemas de suspensión, se mejora la situación en cabina • Necesario equipar sistemas de amortiguación a alta velocidad

Con suspensión eje delantero + cabina

Con suspensión eje delantero + cabina + asiento

Sistemas de suspensión Componentes de los sistemas de suspensión: Suspensión del eje delantero

• Los sistemas de suspensión mejoran las condiciones de comodidad en transporte • También consiguen disminuir entre un 6-8 % el consumo (tanto en L/ha como en L/h) Æ influyen en el trabajo • Necesidad de conexión/desconexión

Sistemas de suspensión Componentes de los sistemas de suspensión: Suspensión de la cabina

• La suspensión de cabina puede ser mecánica o neumática • Sólo influye sobre la comodidad y la seguridad en transporte • Conceptos inteligentes de cabina (Autoregulación,Galileo, ...)

Sistemas de suspensión Componentes de los sistemas de suspensión: Suspensión del asiento

• También puede ser mecánica o neumática • La columna del operario actúa como un acordeón, absorviendo las oscilaciones en la vertical Æ problemas • Únicamente influye en la salud del operario

Sistemas de comunicación en el tractor Sistemas de comunicación tractor-tractor y tractorapero: • Los sistemas ISO Bus permiten la comunicación entre las diferentes centralitas del tractor • También para los implementos

Sistemas de asistencia a la conducción Sistemas de posicionamiento dGPS y autoguiado ASG:

Muchas gracias por su atención

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

JUAN DE MIGUEL BILBAO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.