Juan Salvador Gaviota; Richard Bach

Literatura hispanoamericana contemporánea. Narrativa (novela) juvenil. Libertad. Argumento

2 downloads 141 Views 495KB Size

Story Transcript

Richard Bach (1936) • Busca en el diccionario el significado de los siguientes términos: • DesafÃ−o: Labor difÃ−cil de realizar, reto que se propone una persona. • Posibilidad: hecho de ser algo posible de realizar. • Abrupto: áspero, violento • EspÃ−ritu gregario: Ser o persona que no tiene iniciativa hace y dice lo que los demás, se deja llevar por la mayorÃ−a. • Meta: objetivo que se marca una persona y que trata de cumplir • Entreverar: mezclar • Ômbito: espacio comprendido dentro de unos lÃ−mites • Actitud: Manera de comportarse de una persona respecto a una situación determinada. • Sumisión: Hecho de dominar a alguien por la fuerza o caracterÃ−stica de la persona que es dominada y se muestra obediente. • Conformismo: Actitud del que se adapta con demasiada facilidad a lo establecido por las circunstancias. • Perplejo: Persona que se muestra en confuso, indeciso o dudoso en una determinada situación. • Escribe el argumento de la Obra Este libro habla sobre la vida de una gaviota peculiar, llamada Juan Salvador Gaviota que vive con su bandada. Esta gaviota es peculiar porque no se preocupa solo de comer y sobrevivir como las demás, si no de buscar le un sentido mas profundo a la vida, experimentando en el vuelo, buscando la perfección y superándose dÃ−a a dÃ−a. Es una gavita rebelde, en el sentido positivo de la palabra, porque no se deja llevar por el grupo, por lo que hacen todas, si no por lo que a el le gusta y lo que el cree que es importante, en este caso el vuelo. Es una gaviota que por encima de todo ama el vuelo. La bandada lo rechaza, porque creen que esta loco, y que no es igual que ellos y por eso se convierte en un exiliado. Cuando está exiliado dedica mucho más tiempo a practicar y consigue alcanzar velocidades jamás alcanzadas por ninguna otra gaviota. Otras gaviotas van a buscarle y se lo llevan a otro lugar con muchas otras gaviotas con su mismo pensamiento. Hay una que es excepcional y sabia, llamada Chiang, y que le explica a Juan que lo verdaderamente importante es el amor, y que las gaviotas que ya han logrado su meta y han alcanzado la perfección en el vuelo, demuestran su amor hacia las demás enseñándoles lo que ellas han aprendido, por ese motivo Juan decide volver a la bandada y enseñarles a volar e inculcarles el amor a los demás a las gaviotas que quieran aprender y buscar un sentido de más peso a sus vidas que solo la búsqueda de comida para sobrevivir. Juan descubre que la perfección se alcanza en el amor, y la perfección es el cielo, con lo cual, el que sabe amar alcanza el cielo. • Trayendo a la memoria estas escenas concretas explica las siguientes afirmaciones: 1

• La rebeldÃ−a de Juan tiene un carácter positivo y no se expresa a través de un ataque, si no de un cato de renuncia: Juan es una gaviota rebelde, porque renuncia a vivir y ser como las demás, el tiene sus propias convicciones y aunque sea diferente, no se deja llevar por la mayorÃ−a y hace lo que el cree que debe hacer y lo que el piensa que es importante, independientemente de lo que hagan los demás. No es lo mismo que ser rebelde y manifestarlo mediante un ataque, para cambiar algo con lo que no esta de acuerdo, o manifestar una queja, simplemente, no le gusta vivir como las demás y decide hacer lo que el quiere sin molestar a las otras, que es volar, y por ello le echan de la bandada y se convierte en un exiliado. • Obrar conforme la naturaleza no significa, en la segunda acepción, dejarse llevar del instinto, si no poner en juego todas las posibilidades que estén al alcance de uno. Esto quiere decir que para conseguir lo que uno se propone, o solucionar un problema, hay que poner todo lo que puedas de tu parte para conseguirlo, y no dejarte llevar por el instinto. • La soledad creadora, investigadora de Juan choca abruptamente con el espÃ−ritu gregario de la bandada de la comida. Esto significa que la actitud de Juan, de experimentar, de practicar el vuelo, que es lo que él amaba, es totalmente opuesta al pensamiento de las demás gaviotas de su bandada que lo único que hacÃ−an era volar de un lado a otro buscando comida y pelearse por ella. • La gaviota que vuela más alto es la que ve más lejos. Esto quiere decir que Juan, por ejemplo, como se esforzaba por aprender y descubrir cosas nuevas tenÃ−a una visión más amplia de las cosas, no se limitaba solo a buscar comida como las otras, por eso era más inteligente. • ¿Por qué Juan deja de ser un exiliado al adentrarse en un nuevo hogar con Rafael y Chiang? Juan era un exiliado cundo estaba solo, cuando la bandada lo echó, pero al encontrar otras gaviotas parecidas a el, con los mismos objetivos y ganas de aprender y superase a si mismos, ya no es un exiliado, comparten lo que aprenden y se ayudan unos a otros a alcanzar la perfección. • ¿Por qué Chiang, la gaviota mayor dice a Juan que “El cielo no es un lugar ni un tiempo”, “El cielo consiste en ser perfecto” Juan querÃ−a llegar al cielo, y él pensaba que era un sitio concreto o un tiempo concreto al que puedes llegar, pero la Gaviota Mayor le explica que no es asÃ−, que al cielo solo se llega cuando eres perfecto y la perfección se alcanza demostrando el amor a los demás, ayudando a los demás a alcanzar la perfección. Con lo cual, el que ama a los demás, alcanza el cielo. • Amar es lo contrario de encerrarse en los lÃ−mites del egoÃ−smo; implica apertura y entreveramiento de ámbitos de vida. Pero, cómo la actitud de amor debe ser adoptada y puesta en juego por cada uno, el aprendizaje de la perfección depende de nuestra experiencia personal. “sigue trabajando en el amor”, esta fue la última recomendación de la Gaviota Mayor, la más perfecta, al joven Juan. ¿Con qué comportamientos y acciones concretas pone en práctica este consejo? Juan pone en práctica este consejo cuando ya habÃ−a aprendido mucho de vuelo, y decide volver a la bandada a enseñar a volar a las gaviotas que estén arrepentidas o se hayan dado cuenta de que la vida es algo más que comer, que es alcanzar la perfección en el vuelo y amar a los demás. De esta forma Juan, se 2

puede decir que perdona la actitud que tuvieron las gaviotas de su bandada cuando le echaron y decide compartir lo que el ha aprendido con ellas. • Escribe una conclusión tomando en cuenta tu vida personal y tu entorno social. Yo creo que todos deberÃ−amos tomar el espÃ−ritu de vida de esta gaviota rebelde, y no hacer lo que hacen los demás o lo que sea normal, si no hacer lo que verdaderamente nos gusta hacer y encontrar algo más de sentido a la vida, y por encima de todo, trabajar en el amor, porque el que consigue amar a los demás ha alcanzado la perfección, ha alcanzado el cielo. No hay que tener miedo a ser rechazados por no seguir al grupo, cada persona debe actuar de acuerdo a sus convicciones, y si estas son acertadas, los demás se darán cuenta y rectificarán. Por ejemplo esta gaviota demuestra el amor a los demás volviendo a su bandada cuando ya sabÃ−a mucho de vuelo para enseñar a los que quisieran aprender, aunque le habÃ−an echado. Las gaviotas se dan cuenta de que Juan no era un loco como ellas pensaban, si no más inteligente. Se dan cuenta de su error y dejan que Juan les enseñe a volar. Cada uno en su vida tiene muchas formas de demostrar el amor a los demás, y el que ama alcanza la perfección, es decir, alcanza el cielo.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.