Juana Gil Laboratorio de Fonética Consejo Superior de Investigaciones Científicas

II Jornadas (In)Formativas de Lingüística Forense Universidad Autónoma de Madrid, Octubre 2012 Juana Gil Laboratorio de Fonética Consejo Superior de
Author:  Ana Torres Gallego

13 downloads 104 Views 3MB Size

Recommend Stories


CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Volumen 44/1 enero-junio 2014 Barcelona (España) ISSN: 0066-5061 MONOGRÁFICO: ESPACIOS DE ESPIRITUALIDAD FEMENINA EN LA EUROPA MEDIEVAL. UNA MIRAD

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Grasasyaceites Grasasyaceites International Journal of Fats and Oils International Journal of Fats and Oils Volumen 62 abril-junio 2011 N.º 2 11

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENT[ FICAS
29 CIUDAD R E A L INSTITUTO DE ESTUDIOS MANCHEGOS CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENT[ FICAS Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuade

ANEXO I CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
ANEXO I CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Expte. CENTRO APELL-1 06/0072/03 Instituto de Historia (IH) TARRAGA TITULO APELL-2 NOMBR

Víctor Peralta Ruiz Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Vol. 4, No. 3, Spring 2007, 166-170 www.ncsu.edu/project/acontracorriente Review/Reseña John Lynch, Simón Bolívar. A Life. New Haven and London: Yale

Story Transcript

II Jornadas (In)Formativas de Lingüística Forense Universidad Autónoma de Madrid, Octubre 2012

Juana Gil Laboratorio de Fonética Consejo Superior de Investigaciones Científicas [email protected]

Proyecto de investigación CIVIL ( Plan Nacional  I+D, Ref. FFI10‐21690 )

Sumario de la presentación 1. La cualidad de voz como un parámetro más para la comparación judicial de voces 2. ¿Qué es la cualidad de voz? 3. ¿Cómo se describe y cuantifica la calidad de voz? 4. ¿Qué rendimiento ofrece la cualidad de voz en la comparación judicial de voces?

2

[Cf. http://www.estudiosfonicos.cchs.csic.es/fonetica/civil/Gil,J.2012]

Áreas de actuación de los expertos »Contribución al LADO (Linguistic Analysis for Determination of Origin) » Autentificación de las grabaciones y determinación de su contenido » Asesoramiento técnico en la preparación de pruebas testificales » Clasificación sociofonética del hablante y caracterización de su habla (“Pasaporte vocal”) » Comparación de voces con fines judiciales 3

Principales parámetros analizados

4

Condiciones ideales de los parámetros analizados en la comparación de voces Tener gran número de ocurrencias en las muestras de habla relevantes para los casos. Soportar bien las distorsiones. No resultar fáciles de disimular ni de imitar voluntariamente. Ser relativamente fáciles de extraer y medir. Tener un grado pequeño de variabilidad intra-hablante, pero un alto grado de variabilidad inter-hablante. 5

No ser interdependientes.

¿Y la cualidad de voz? ƒ Noción intuitiva compartida por todos los hablantes ƒ Cientos de valoraciones impresionistas (esp. en literatura)

Era una voz… profunda, juvenil, cordial, entrecortada, metálica, agradable, vibrante, monótona, aguda, chirriante, relajada, anodina, nasal, sensual, aterciopelada… “Her voice is full of moneyʺ, he said suddenly. That  was it. I’d never understood before. It was full of   money...” (F. Scott Fitgerald, The Great Gatsby, cap. 7).  >> Atributos de diverso origen: estéticos, emocionales, fisiológicos, discursivos, visuales, etc.

6

Problemas en la acotación del concepto:  Diversas perspectivas Otorrinos

HABLANTE

Ingenieros

Psicólogos

OYENTE

Fonetistas Fenómeno vocal y perceptivo, inscrito en un cierto contexto sociocultural y en una situación comunicativa dada.

7

Información aportada por la cualidad de voz ƒ Información biológica: - Complexión física - Sexo y edad - Estado de salud - Características personales (fumador…) ƒ Información psicológica: - Estado anímico - Actitud ƒ Información social: - Origen lingüístico - Origen geodialectal - Sociolecto

8

Funciones de la cualidad de voz

9

Características peculiares de la cualidad de voz ƒ Susceptible de valoraciones no coherentes ƒ Generador de expectativas sesgadas por estereotipos ƒ Sujeto a gran número de condicionantes en su producción y en su percepción (variabilidad en el hablante, grado de atención y antecedentes del oyente, contexto, familiaridad hablante-oyente…) ƒ Absolutamente multidimensional (≠ tono, intensidad) > “cover term”

10

Características de la fuente y el filtro Gama, variabiliad y media-f0 Gama, variabilidad y mediaintensidad Resonancias formánticas Modo de fonación Modal Voz creaky, breathy, harsh… Susurro Ratio Armonicidad-Ruido Características temporales Tempo Pausas Ritmo Duración de los sonidos

Ajustes articulatorios Oral Labialización Faringalización Características de la articulación Hipoarticulación Hiperarticulación Coarticulación Reducción vocálica Grado de nasalidad Hiponasal Hipernasal Perfil prosódico Descendente, ascendente Monótono, Hipermelódico 11

[Adapt. de Kreiman y Sidtis, 2011]

Procedimientos de descripción

¾

Descripción impresionista (ya mencionada)

¾

Protocolos perceptivos basados en el análisis factorial (GRBAS, RBS, por ejemplo)

¾

Protocolos perceptivos basados en escalas multidimensionales

¾

Protocolos analíticos (componenciales) perceptivos basados en la fisiología de la producción

12

Análisis factorial / Multidimensional Scaling Bella Fea Sugerente Repelente Melodiosa Chirriante …

Factores Ortogonales (= Atracción)

Dimensiones con “realidad psicológica”

13

Vocal Profile Analysis (Laver et ál. Edimburgo)

14

15

Algunas consecuencias acústicas (I) Necesidad del análisis acústico Ajustes laríngeos: Falsetto

F0+ Tilt \

Whisper

Ruido en altas ff.

Creak

Harshness

F0- F0 aperiódico Pulsos jitter

Breathiness

ruido altas ff- \

Ajustes generales: Tensión: Mayor amplitud general en voces tensas; mayor energía en armónicos superiores e inferiores, 16 menor descenso en el espectro.

Algunos ejemplos de ajustes laríngeos distintos

17

Algunas consecuencias acústicas (II) Ajustes del tracto (supralaríngeos): Laringe elevada / descendida: F0 más alta / más baja. F1 más alto / F1 más bajo Protrusión labial: Formantes más bajos, sobre todo los altos Ajustes labiales horizontales: Consecuencias no determinadas Desplazamiento lingual antero-posterior: Desplazamiento del triángulo vocálico como un todo y coloración correspondiente

18

Algunas consecuencias acústicas (III) » Ajustes del tracto (supralaríngeos): Faringe constreñida: Consecuencias acústicas no determinadas Mandíbula abierta: Ascenso del F1 Mandíbula cerrada: Descenso del F2 Nasalidad excesiva: Aparición de más formantes nasales (bajos y altos) y más antirresonancias, pérdida general de energía Denasalización: Ligeras alteraciones en F1 y F2, no en F3-F4

19

Análisis acústico

20

¿Es aconsejable un análisis componencial? ‰Sí para la descripción: La categorización es imposible si no “deconstruimos” la voz ‰No, quizá, para la comparación: Probable percepción “gestáltica” de la voz: El todo es más que la suma de las partes (Como ocurre en la percepción visual de una cara) 21

La cualidad de voz en el ámbito judicial Declaración de Charles Lindberg (fotografía reproducida de Eriksson_Drygajlo, 2005).

22

La cualidad de voz en el ámbito judicial Parámetro poco empleado. Posibles razones: Poco estudiado Falta de preparación en los expertos Consumo excesivo de tiempo Mala calidad de las muestras de habla Riesgos de la percepción gestáltica (necesidad de un marco de referencia)

23

La cualidad de voz en el ámbito judicial Factores que afectan la percepción y el consecuente rendimiento de la cualidad de voz (I): ‰

Dependientes del hablante Distintividad: Resultados de la investigación no coincidentes Idioma: Mayor dominio de la lengua, mejor reconocimiento Familiaridad: Resultados no coincidentes 24

La cualidad de voz en el ámbito judicial Factores que afectan el rendimiento forense de la cualidad de voz (II): Distorsión introducida por el canal: Resultados no coincidentes Disimulo: Resultados no coincidentes

25

El disimulo de la cualidad de voz > Reconocimiento no imposible, pero muy influido por la duración de la muestra

0.6

0.8

Hit rate

0.4 0.2 0.0

73,06% frente a 69,64 % de aciertos

62% frente a 59% de aciertos Creaky

Gil y San Segundo, 2012

Falsetto

Equipo CIVIL, 2012

26

La cualidad de voz en el ámbito judicial ‐ Factores que afectan el rendimiento forense de la cualidad de voz (III): ‰ Dependientes del oyente: Habilidad / Entrenamiento: Resultados no coincidentes

Grupo de Investigación CIVIL, 2012

Atención: Resultados no coincidentes Tiempo transcurrido: A mayor tiempo transcurrido, peor reconocimiento

27

Una tarea difícil

Conclusiones Conveniencia de considerar el mayor número de parámetros, la cualidad de voz entre ellos Conveniencia de formar en el análisis de la cualidad de voz a los futuros expertos Conveniencia de tener en cuenta la cualidad de voz en los distintos tipos de tareas Conveniencia de profundizar en la relación producción-percepción del habla 28

29

Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque esta sea un simple murmullo. Confucio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.