JUEGOS DEPORTIVOS EVITA CHUBUT 2015

JUEGOS DEPORTIVOS EVITA CHUBUT 2015 CHUBUT DEPORTES (S.E.M), adhiere al programa Nacional de deporte comunitario denominado JUEGOS NACIONALES EVITA. L

1 downloads 110 Views 928KB Size

Recommend Stories


JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES JUEGOS DEPORTIVOS COMUNITARIO JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS AMIJUGANDO
2016 JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES JUEGOS DEPORTIVOS COMUNITARIO JUEGOS DEPORTIVOS ADAPTADOS AMIJUGANDO INDICE .Manual de Competencia. 3 .Juegos Dep

Normativa Juegos Deportivos Estudiantiles
Normativa Juegos Deportivos Estudiantiles Normativa Juegos Deportivos Estudiantiles 2016 NORMATIVA JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES 2016 Sonia Marta

Story Transcript

JUEGOS DEPORTIVOS EVITA CHUBUT 2015 CHUBUT DEPORTES (S.E.M), adhiere al programa Nacional de deporte comunitario denominado JUEGOS NACIONALES EVITA. Los mencionados Juegos son una competencia destinada a jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, en la modalidad de: Comunitario: En esta modalidad podrán participar deportistas que pertenezcan a establecimientos barriales,

educativos

comunitarias,

de

gestión

asociaciones,

pública

gremios,

o

privada,

sindicatos,

clubes,

entidades

ONG,

etc,

pertenezcan a la Provincia del Chubut y que estén Legalmente Conformadas.

que

Escolar: En esta modalidad podrán participar deportistas en representación de su escuela (pública o privada).

Cada deportista podrá participar en dos (2) deportes de conjunto y dos (2) deportes individual, hasta la Etapa Interzonal (inclusive). Debiendo y pudiendo optar por un deporte en conjunto y uno individual en la etapa Provincial (en caso de estar clasificado). Reemplazo en la Etapa Provincial: Se podrá reemplazar en la lista de buena fe para esta etapa en el caso que un atleta ha optado por otro deporte y ha dejado una vacante.

111... Categorías:

La competencia se dividirá en las categorías que se detallan:

Categoría Menores: 10, 11, 12, 13 y 14 años – Clases 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Categoría Cadetes: 15 y 16 años – Clases 1999 y 2000 Categoría Juveniles: 17 y 18 años – Clases 1997 y 1998

CADA DEPORTISTA DEBERÁ MANTENER SU CATEGORÍA (NO SE PUEDE SUBIR DE UNA CATEGORÍA INFERIOR A UNA SUPERIOR)

INTEGRACION DE ZONAS Comarca Meseta Central Comarca VIRCh Zona 1. Trelew, Rawson, Pto Madryn. Zona 2. 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Pirámide, Dique Ameghino, Camarones.

Comarca Andina Zona 3. Esquel, Trevelín, (Los Cipreses, Lago Rosario, Sierra Colorada, Lago Futalaufquen, Aldea Escolar). Zona 4. Corcovado, Carrenleufu, Cerro Centinela, Río Pico, Gobernador Costa, San Martín, Aldea Atilio Viglione, Tecka. Zona 5. Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, Cholila, El Hoyo

Zona 6. Gualjaina, Paso del Sapo, Aldea Epulef, Cushamen, P Parada,Colan Conhue. Zona 7. Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Telsen, Sepaucal, Chacay Oeste, Blancuntre, Yala laubat. Zona 8. Los Altares, Paso de indios, Las Plumas, El Mirasol, Cerro Cóndor, El Escorial.

Comarca Senguer-San Jorge Zona 9. Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento. Zona 10. Alto Río Senguer, Aldea Beleiro, Buen Pasto, Facundo, Aldea Apeleg, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Río Mayo.

ETAPAS DE COMPETENCIA Etapa Local: Participarán todos los equipos en cada disciplina y categoría, que hayan cumplido los requisitos de Inscripción y Documentación en cada localidad de la Provincia. Etapa Zonal: Participarán los equipos ganadores de la instancia local, en todos los deportes y categorías. Se integraran las Zona (2 - 7) en todos los Deportes y Categorías. Etapa Ínter zonal: Zonas 3 – 5; Zona 4 – 10; Zona 6 – 8. Cabe mencionar que en esta etapa se realizaran los deportes de Fútbol, Handball, Voley y Básquet en sus dos ramas. En las demás disciplinas quedaran clasificados los equipos ganadores de la etapa Zonal Etapa Provincial: Participarán los ganadores de las Zonas 1, (2-7),(3-5),(4-10),(6-8),9 y

de cada

Comarca, en todos los Deportes y Categorías. Etapa Nacional: Las Categorías, Disciplinas y Sedes de competencias Nacionales dependerán de los lineamientos

elaborados

por

la

Secretaría

de

Deportes

de

la

Nación

Para la clasificación a los encuentros inter zonales la modalidad de los mismos quedara determinada por Chubut Deportes S.E.M y la localidad organizadora, la cual estará sujeta a la cantidad equipos clasificados. Cabe mencionar que esto se realizara para poder organizar la mayor cantidad de encuentros entre los equipos.

DOCUMENTACIÓN La documentación requerida para cada atleta será el DNI, cédula del MERCOSUR, cedula provincial o pasaporte. En caso que un participante se encuentre con el D.N.I. en trámite, se le permitirá competir presentando la constancia del trámite, acompañada por fotocopia de la partida de nacimiento y foto actualizada, con un certificado debidamente sellado y firmado por

el director/a de su escuela o presidente de la institución, y el director de deportes de su Localidad, teniendo la Comisión Organizadora de los Juegos Evita Provincial las facultades para proceder y decidir sobre este tema.

En caso de presentar un documento donde no figure el domicilio deberá acreditar una constancia de residencia mínima al 31 de diciembre del año anterior a la edición en curso, para poder representar a dicho municipio, provincia o institución; dicha constancia deberá ser emitida por la autoridad provincial, municipal o policial.

Los extranjeros que no tramitaran su correspondiente D.N.I., por esta edición podrán acreditar su identidad con: PASAPORTE o CÉDULA DE IDENTIDAD DEL PAÍS DE ORIGEN. En ambos casos deberán presentar certificación de residencia en la provincia expedida por la autoridad provincial, municipal o policial.

No se autorizará la participación en la Final Provincial de ningún deportista que no presente la ficha médica original por triplicado debidamente firmada y sellada por el médico clínico, como así también firmada por el padre, tutor o encargado, prestando el debido consentimiento.

LA LISTA DE BUENA FE deberá respetar el número de deportistas que figura en la grilla de este reglamento general. Ésta deberá estar AVALADA POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL en materia deportiva, y firmada por la institución que representa. Las

Listas

de

Buena

Fe

se

presentan

por

triplicado

ante

las

autoridades

municipales

responsables de la instancia local. Las mismas serán elevadas a Chubut Deportes (S.E.M) una vez finalizadas las Inscripciones Locales.

Las Listas de Buena Fe deberán tener los datos completos del ENTRENADOR Y EL DELEGADO (Nombre y Apellido, Fecha de Nacimiento, DNI, Numero de Celular) De la lista original se podrá reemplazar hasta el veinte por ciento (20%) de los integrantes por lesión o por enfermedad, las cuales deben ser claramente justificadas y autorizadas; en el caso

de la Etapa Local, por el Director Local o máxima autoridad de la Comisión Organizadora, en la

Etapa Provincial por la autoridad provincial, previa notificación correspondiente. Este reemplazo no podrá ser con integrantes de otros equipos que hayan participado en etapas anteriores. Una vez entregada la lista de buena fe no se podrá incluir jugadores para completar el número máximo permitido.

FICHA MEDICA La ficha médica deberá ser presentada en forma obligatoria en la Etapa Zonal para la zonas 16-8 y 9; en el Interzonal las zonas 3-5, 2-7 y 4-10;

y Provincial. Es responsabilidad absoluta

de cada entrenador, delegación y de cada municipio organizador de cada etapa que los deportistas que la integran cuenten con la ficha de antecedentes médicos como parte integrante del presente Reglamento.

MODALIDAD DE COMPETENCIA La Etapa Zonal se jugara a UNA (1) Fecha. Cada Zona en forma conjunta con Chubut Deporte S.E.M, determinaran la forma de competencia a utilizar, teniendo en cuenta la cantidad de inscriptos por Disciplina, Categoría y Rama.

REGLAMENTOS

AJEDREZ (con instancia nacional) a a a... Participantes Categoría: Menores LIBRE – Cadetes NO FEDERADO En la Etapa Local el número de participantes no tendrá limite, de la cual clasificaran hasta seis (6) jugadores, integrados por tres (3) de un sexo y tres (3) del otro, de acuerdo al orden de prelación. De la misma manera clasificaran en cada instancia (6) seis jugadores, hasta la final provincial, en la cual clasificaran (6) seis jugadores en la categoría Menores y (5) cinco en la categoría Cadetes, para representar a la Provincia en la Final Nacional.

b b b... Tipo de competencia El torneo será individual y se disputará conforme el sistema Suizo a 7 rondas (tentativo, dependiendo de la cantidad de jugadores participantes). En caso de empate se aplicará para desempatar cualquier puesto, el sistema Resultado Individual, de persistir el empate se aplicará el Progresivo – Bulchoz Total, Color. El tiempo de reflexión será de 45 minutos más 15 segundos de incremento por jugada, o una hora

a

finish, en la final provincial será obligatorio anotar las partidas.

ccc... Reglamento Se regirá por el reglamento de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez). La organización se comprometerá a que se realicen el mayor número de enfrentamientos posibles entre jugadores de la misma localidad durante las primeras dos rondas de la competencia.

d d d... Puntuación En cada instancia de competición se determinará a los clasificados de acuerdo a la tabla de clasificación de cada etapa de acuerdo a lo consignado en el inciso a.

ATLETISMO MASCULINO Y FEMENINO (con instancia nacional) aa... Participantes Categoría Menores-Cadetes: Atletismo Masculino/Femenino: LIBRE bb... De los torneos: Se regirán por el Reglamento Internacional del Deporte. cc... De las participaciones Cada atleta podrá participar en tres (3) pruebas individuales y la posta; o la prueba combinada y la posta. dd... Cada Zona Podrá participar con tres (3) atletas por prueba como máximo. ee... Clasificación De la etapa Local al Zonal y del Zonal al Provincial clasifican los 3 primeros de cada prueba individual.

ff...

Elementos

En caso de la utilización de implementos personales en las pruebas de lanzamientos, los mismos deberán ser fiscalizados y serán puestos a disposición de todos los atletas participantes. PRUEBAS: Categoría Menores: Masculino: 80mts, 100 mts. c/vallas, 150mts, 800mts, 2.000 mts. llanos, 4.000 mts. marcha,

hexatlon (800 m llanos, largo, alto, 80 c/vallas, bala y jabalina), posta 5 x 80

mts. , salto en largo, salto en alto, lanzamiento de

bala, lanzamiento de disco,

lanzamiento de jabalina, lanzamiento de martillo. Peso de los Elementos: bala 4 Kg., disco 1Kg., jabalina 600 grs., martillo 4kg. Femenino: 80mts, 80 mts. c/vallas, 150mts, 800mts, 2.000 m llanos, 3.000 mts. marcha, pentatlón (600 mts. Llanos, 80 c/vallas, largo, alto, bala), posta 5 x 80 mts., salto en largo, salto en alto, lanzamiento de

bala, lanzamiento de disco, lanzamiento

de jabalina, lanzamiento de martillo. Peso de los Elementos: bala 3 Kg., disco 750 Gs., jabalina 500 grs., martillo 3Kg. Categoría Cadetes: Masculino: 100mts, 110 mts. c/vallas ,300mts, 300 mts. c/vallas, 800mts, ,3.000 m llanos, 4.000 mts. marcha, salto en largo, salto en alto, salto triple, posta 4 x 100, lanzamiento de

bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de

martillo. Peso de los Elementos: bala 5 Kg., disco 1 5 Kg., jabalina 600 grs, martillo 5Kg. Femenino: 100mts, 100 mts. c/vallas, 300mts, 300 mts. c/vallas, 800mts, 2.000 mts. llanos, 3.000 mts. marcha, salto en largo, salto en alto, salto triple, posta 4 x 100, lanzamiento de

bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de

martillo. Peso de los Elementos: bala 3 Kg., disco 1 Kg., jabalina 600 grs., martillo 3Kg. Nota: El equipo de atletismo de cada localidad o Ciudad para disputar instancias superiores (Zonales, y Finales Provinciales), se conformará con los atletas clasificados en 1°, 2° y 3° lugar en cada prueba.

El equipo provincial para las instancias nacionales (Sub 14 - Sub 16) estará integrado por los atletas ubicados en el 1° puesto en cada prueba, completándose el cupo con atletas designados por el cuerpo técnico (seleccionado desde Chubut Deportes SEM).

BASQUET MASCULINO Y FEMENINO 5X5 ( Hasta instancia Provincial) Participantes Cada equipo estará

integrado por diez (10) jugadores como Máximo y un Minino según permite el

reglamento del Deporte.

Básquet Femenino: LIBRE en la Categoría Men (2001, 2002, 2003)-Cad (1999, 2000)-juv(1997, 1998)

Básquet Masculino: LIBRE en la Categoría Menores (2001, 2002, 2003)-Cadetes (1999, 2000)

Formas de juego Se regirá por el Reglamento Internacional del Deporte, teniendo en cuenta el siguiente punto: 111... Los Tres (3) primeros cuartos se jugaran a reloj corrido, el ultimo cuarto a reloj parado o no (de acuerdo a lo que disposición de la organización).

aaa... Duración

Se jugarán cuatro (4) cuartos de diez (10) minutos con intervalo de dos (2) minutos al finalizar el primer y el tercer cuarto, y de diez (10) minutos en el entretiempo (final del segundo cuarto).

bbb... Vestimenta

Las camisetas deberán estar numeradas del cuatro (4) al quince (15), adelante y atrás.

ccc... Criterios de desempate: En las posiciones de la etapa de clasificación

Entre dos equipos Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí.

Entre tres o más equipos

Mayor cantidad de goles a favor.

Menor cantidad de goles en contra. Sorteo.

BASQUET MASCULINO Y FEMENINO 3 vs 3 ( con instancia Nacional) Participantes

Cada equipo estará

integrado por cuatro (4) jugadores como Máximo y un Minino según permite el

reglamento del Deporte, un (1) entrenadores/delegados (del mismo sexo que los participantes)

Básquet Femenino: LIBRE en la Categoría Menores (2001, 2002, 2003)-Cadetes (1999, 2000) Básquet Masculino: LIBRE en la Categoría Menores (2001, 2002, 2003)-Cadetes (1999, 2000)

Formas de juego

Se regirá por el Reglamento oficial de la FIBA 3X3

del Deporte, teniendo en cuenta las siguientes

especificaciones: 111... Se jugara 10 min a reloj parado (21 puntos) o 15 minutos reloj corrido (15 puntos) según lo determine la organización. 222... La posición es de 12 segundos (a consideración del árbitro - mesa). 333... Las faltas son grupales no personales (cada 5 faltas, 2 tiro libre + posesión) 444... Puntuación: 2 puntos (lanzamiento detrás de la línea de 7,25 mts)- 1 punto (lanzamiento libre lanzamiento dentro de 7,25 mts) 555... La pelota será del tamaño N° 6 para la rama masculina y femenina

+

666... Vestimenta: Las camisetas deberán estar numeradas del cuatro (4) al siete (7), adelante y atrás. Criterios de desempate: En las posiciones de la etapa de clasificación: Entre dos equipos

Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí.

Entre tres o más equipos

Mayor cantidad de goles a favor.

Menor cantidad de goles en contra. Sorteo.

BOXEO OLIMPICO (con instancia nacional sub 16 masculino) 11... Participantes Competencia: NO PODRAN PARTICIPAR EN ESTA EDICION DE LOS JUEGOS AQUELLOS BOXEADORES QUE EN LA EDICION 2014 HAYAN OBTENIDO MEDALLA DE ORO O PLATA.

La modalidad de torneo quedará sujeta a CHUBUT DEPORTES SEM y LA FEDERACION CHUBUTENSE DE BOXEO, teniendo en cuenta la cantidad de participantes por localidad. 22... Categorías a- División de categoría por edad: Categorías

Edades

Año de nacimiento

Menores

14 años cumplidos

2001 (Solo masculinos)

Cadetes

15 y 16 años

1999 – 2000 (Masc. y Fem.)

b- División de categoría por experiencia: Formativo

Iniciado

Avezado

0 a 3 peleas

4 a 10 peleas

Más de 10 peleas

c- División por peso: Varones

Instancia

Mujeres

Instancia

Kilos

Libras

Masculino

Kilos

Libras

Femeninos

46-48

105,82

Nacional

46

101,41

Provincial

50

112,44

Nacional

48

105,82

Provincial

52

119,05

Nacional

50

112,44

Provincial

54

125,66

Nacional

52

119,05

Provincial

57

132,28

Nacional

54

125,66

Provincial

60

141,10

Nacional

57

132,28

Provincial

63

152,12

Nacional

60

141,10

Provincial

69

165,35

Provincial

64

152,12

Provincial

75

178,57

Provincial

69

165,35

Provincial

81

200,62

Provincial

75

178,57

Provincial

Provincial

81

91

33... Tipos de competencias

Provincial

Los combates serán de 3 rounds de 2 minutos de pelea por 1 de descanso. En el caso de de quedar pendiente alguna definición debido a la cantidad de participantes se definirá el campeón provincial en un festival posterior. 44... Reglamento Se utilizará el reglamento de la F.A.B (Federación Argentina de Boxeo) 55... Vestimenta Acorde al reglamento de la FAB una esquina vestirá de azul y la otra de rojo combinando la musculosa con el cabezal y los guantes provistos por los organizadores. 66... Criterios de desempate Ante un empate se declara ganador al boxeador que demostró mayor combatividad. 77... Cada escuela de boxeo tendrá un máximo de 2 adultos como parte de su cuerpo técnico.

IMPORTANTE 88... Condiciones del estado físico de los participantes para la competencia. 

Deben encontrarse en óptimas condiciones fisiológicas para competir

(nutridos

e hidratados). 

Aquellos participantes que se hospeden en las instalaciones concedidas por los organizadores, se alimentarán provistos por los mismos de acuerdo a las necesidades calóricas que la competencia exige.



En el pesaje previo habrá hasta 600 grs. de tolerancia para las divisiones hasta 60 kilos y de 800 grs. en las divisiones superiores. De superar el atleta esta tolerancia deberá competir en la división inmediata superior.

EL

TORNEO

TENDRA

CARÁCTER

SELECTIVO

PARA

LA

INSTANCIA

NACIONAL,

QUEDANDO A CRITERIO DEL CUERPO TECNICO DE CHUBUT DEPORTES EL ARMADO QUE EQUIPO DE LA PROVINCIA QUE NOS REPRESENTARA EN LOS NACIONALES EVITA.

HANDBALL MASCULINO Y FEMENINO (COMUNITARIO – ESCOLAR) aaa... Participantes Cada equipo estará integrado por doce (12) jugadores como Máximo y un Mínimo según lo permite el Reglamento del deporte

SOLO TENDRA INSTANCIA NACIONAL EL HANDBALL MENORES MASCULINO Y FEMENINO ESCOLAR.

En la Categoría Menores (2001, 2002,2003)-Cadetes (1999,2000): Handball

Masculino/Femenino: LIBRE bbb... Formas de juego Se regirá por el Reglamento Internacional del Deporte, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

11... La pelota será del tamaño N° 1 para la categoría Menores Femenino y tamaño N°2 para las categorías Menores / Cadetes Masculino y Cadetes Femenino. 22... Los encuentros se jugarán en dos (2) tiempos de quince (15) minutos, con un intervalo de cinco (5) minutos en categorías Menores. Las categorías

Cadetes

lo harán en dos (2)

tiempos de veinte (20) minutos con un intervalo de cinco (5) minutos.: 33... Para la CATEGORIA MENORES: No se aceptaran los sistemas cerrados (6:0, 5:1) 44... Vestimenta La vestimenta deberá ser uniforme y las camisetas deberán estar numeradas adelante y atrás. La casaca del portero deberá ser de diferente color al resto del equipo. 55... Criterios de desempate En las posiciones de las etapas de clasificación y definitoria: Entre dos equipos 1. Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí. (sigue punto siguiente) a.

Entre tres o más equipos



Diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra)



Mayor cantidad de goles a favor.



Menor cantidad de goles en contra.



Sorteo.

En caso de que un equipo no se presente a jugar, perderá el partido por 6 a 0

DISCAPACIDAD REGLAMENTO GENERAL PARA ATLETAS CON DISCAPACIDAD

Artículo I.

Edad de los participantes: Categoría Menores: Clase 2001-2002 y 2003 Categoría Cadetes: Clase 1999-2000 Categoría Juveniles: Clase 1997-1998 ESTAPAS DE COMPETENCIA Etapa Local:

Cada municipio deberá organizar en la medida de sus posibilidades la instancia Local. Etapa Zonal:

En esta etapa participaran las zonas VIRCH, Comarca Andina y Comarca Senguer San Jorge. La etapa Zonal contara de

dos (2) Fechas por zona, una (1) de las cuales deberá incluir NATACION.

Etapa Provincial:

La clasificación para la Instancia Provincial se hará en base al cupo otorgado por Chubut Deportes SEM para cada una de las zonas contemplando la cantidad de inscriptos.

Tendrá acceso a la instancia provincial el atleta que más puntaje haya obtenido en las dos mejores pruebas realizadas de cada deporte (o en su defecto uno), correspondiéndole al 1º puesto 20 pts, al 2º puesto 18 pts, al 3º puesto y así sucesivamente Etapa Nacional: Conformación de equipos para la Instancia Nacional:

La conformación de los equipos que representarán a la provincia del Chubut en las categorías MENORES,

CADETES Y

JUVENILES

se

determinará

de

acuerdo

a los siguientes criterios de

clasificación, basados en conformar un equipo que cumpla los lineamientos que exige la Secretaría de Deportes de Nación en el programa Evita para personas con discapacidad.

Si existiera un empate en la cantidad de puntos, clasificará el deportista que posea las marcas más

cercanas a las obtenidas por los campeones nacionales especiales de su respectiva categoría del año anterior.

Cantidad de participantes para Instancia Nacional: Cada equipo provincial estará conformado por 12 deportistas como máximo, siendo obligatorio la participación de 50% de cada sexo. Dentro del total de deportistas será obligatoria la participación de los cuatros grandes grupos de discapacidades, por partes iguales, es decir 3 representantes de cada tipo de discapacidad. En caso de no reunir el número máximo, no se podrá bajo ningún concepto completar la delegación con deportistas con otra discapacidad. ARTÍCULO II. TIPO DE DISCAPACIDAD DE LOS PARTICIPANTES  Personas con discapacidad Intelectual. 

Personas con discapacidad motora.



Personas con parálisis cerebral.



Personas con discapacidad Visual (B11: no videntes; B12 y B13: disminuidos visuales).

Sordos e hipoacúsicos (sólo hasta instancia provincial). ARTÍCULO III. DEPORTES-INSTANCIAS Se ha elegido en esta edición al igual que en la anterior el Atletismo (Zonal, Provincial y Nacional) y 

Natación (Provincial y Nacional). ARTÍCULO IV. PRUEBAS ATLETISMO Pista: 80m / 150m Campo: Lanzamiento: Bala 2 Kg. – Salto en Largo.

Los atletas podrán realizar hasta 2 (dos) pruebas cada uno en cada deporte, mas las postas (una por provincia en instancia Nacional). ARTÍCULO V. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE PARTICIPACIÓN Planilla medica, certificado de discapacidad o certificado médico que acredite tipo de discapacidad firmado por un facultativo. Planilla de inscripción única por Institución (específica para personas con discapacidad). ARTÍCULO VI. REGLAMENTO ESPECÍFICO MENTAL Se regirá por el reglamento de atletismo convencional. Motores (Ambulatorios y en sillas de Ruedas) Pista:

Se regirá por el reglamento de la I.A.A.F. Campo: lanzamiento

Atletas que lancen parado se regirán por el reglamento de la I.A.A.F. PARÁLISIS CEREBRAL (AMBULATORIO Y EN SILLAS DE RUEDAS) Se regirá por el reglamento de

la I.A.A.F.

VISUAL

La competencia se regirá por el reglamento convencional de atletismo a excepción de las modificaciones realizadas por IBSA (federación int. de deportes para ciegos), con la única variante que existirán dos categorías: b1 (atletas ciegos) y b2 y b3 unificadas en una sola como disminuidos visuales. Adaptaciones Reglamentarias de

Cada Prueba

Lanzamiento de bala:

Los atletas pueden ser ubicados y orientados por sus entrenadores o guía en el aro o corredera hasta el momento del lanzamiento. Durante y luego de este las ayudas solo podrán ser Carrera:

acústicas.

En la prueba de 80 mts llanos los atletas pueden optar por correr en forma individual guiado por su entrenador mediante señales acústicas desde la llegada, o ser orientado por un atleta guía que lo acompañe en todo el trayecto. El guía puede acompañar al atleta corriendo al lado o sujetos mediante una cuerda entre sus manos, siendo motivo de descalificación

si lo tironea de la soga o se adelanta a

el. Salto en largo: En los saltos, el entrenador puede dar señales acústicas para orientar al atleta antes, durante y luego de la prueba.

En salto en largo se utiliza una zona de pique más amplia cubierta por tiza para poder medir el salto

desde la huella marcada por el atleta hasta la zona de caída. Esta zona tiene el ancho del andarivel por un metro de largo. Se convierte en una tabla de pique ampliada. Los saltadores pueden optar por saltar con o sin carrera.

NATACIÓN ARTÍCULO VII.

25 m libres

PROGRAMAS DE EVENTOS

25 m espalda 25 m pecho

Relevo 4x25 m libres (Instancia Nacional). La competencia se llevara a cabo agrupando a los nadadores de la siguiente manera: 

Discapacitados Mentales



Discapacitados Visuales: Ciegos y Disminuidos Visuales



Discapacitados Físicos y Paralíticos Cerebrales

La competencia se regirá de acuerdo al Reglamento de la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur) y por el Reglamento del IPC (Comité Internacional Paraolímpico).

FUTBOL 7 FEMENINO (con instancia nacional sub 14 y sub 16) Participantes

Cada equipo estará integrado por diez (10) jugadoras como Máximo y un Mínimo según el reglamento del deporte.

En la Categoría Menores (2001, 2002, 2003)-Cadetes (1999, 2000): Fútbol Femenino: LIBRE aa... Participantes en campo de juego Cada equipo estará integrado por una arquera y seis jugadoras de campo. bb... Tipo de competencia Se regirá por el Reglamento Internacional del Deporte. 11... Medidas de la cancha: 60 x 33 metros.

22... Arcos: 2 metros de alto x 5 metros de ancho. 33... Área chica: de los postes hacia el córner dos metros y medio de cada lado y 4 metros

paralelos a la línea del arco. 444... Una línea a 20 metros del arco que determina a partir de ahí la validez de los goles. cc... Duración

El encuentro se jugará en dos (2) tiempos iguales de veinte (20) minutos, con un descanso de cinco (5) minutos. dd... Vestimenta

11... Las camisetas deberán estar numeradas. 22... El uso de canilleras será obligatorio. 33... No se permite el uso de botines con tapones, solo zapatillas de futbol. 44... No se permite el uso de elementos que hagan peligrar la integridad física de las jugadoras. ee... Sanciones

111... La acumulación de dos (2) tarjetas amarillas durante el desarrollo del torneo, corresponde automáticamente un (1) partido de suspensión. 222... La aplicación de una (1) tarjeta roja, automáticamente inhabilita a la jugadora a disputar el siguiente encuentro. ff... Criterios de Desempate Ronda Clasificatoria Entre dos equipos Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí. (en caso de empate sigue punto 1-2-3-4-5-6) Entre tres o más equipos 1.

Diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra)

2.

Mayor cantidad de goles a favor.

4.

Cantidad tarjetas rojas

5.

Cantidad tarjetas amarillas

3.

6.

Menor cantidad de goles en contra.

Sorteo.

Ronda Finales

111... Alargue de catorce (14) minutos divididos en dos (2) tiempos iguales, definición por muerte súbita (sistema del gol de oro). 222... Serie de cinco (5) penales.

333... Serie de un (1) penal hasta lograr el desempate.

Nota: En ambos casos los penales deberán ser ejecutados por jugadoras que hayan finalizado el encuentro.

FUTBOL 11 MASCULINO ( con instancia nacional sub 14 y sub 16) Participantes

Cada equipo estará integrado por dieciséis (16) jugadores como Máximo y un Mínimo según lo permite el reglamento del deporte.

En la Categoría Menores (2001, 2002, 2003)-Cadetes (1999, 2000): Fútbol Masculino: LIBRE Tipo de competencia aa... Duración En categoría Menores los encuentros se jugarán en dos tiempos de treinta (30) minutos cada uno, con un descanso de diez (10) minutos. Las categorías Cadetes, jugarán en dos tiempos de treinta y cinco (35) minutos con descanso de diez (10) minutos. bb... Vestimenta 11... Las camisetas deberán estar numeradas del 1 al 16 en la parte de atrás. 22... Es obligatorio el uso de canilleras.

33... No se permite el uso de botines con tapones de aluminio. 44... No se permite el uso de elementos que hagan peligrar la integridad física del jugador. cc... Sanciones 11... La acumulación de dos (2) tarjetas amarillas durante el desarrollo del torneo corresponde automáticamente un (1) partido de suspensión. 22... La aplicación de una (1) tarjeta roja, automáticamente inhabilita al jugador a disputar el siguiente encuentro. (ver informe del arbitro) dd... Criterios de desempate: Ronda Clasificatoria Entre dos equipos Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí. (en caso de empate sigue punto (1-2-3-4-5-6-) Entre tres o más equipos 1.

Diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra)

2.

Mayor cantidad de goles a favor.

4.

Cantidad tarjetas rojas

6.

Sorteo.

3. 5.

Menor cantidad de goles en contra. Cantidad tarjetas amarillas

Ronda Finales

11... Alargue de Veinte (20”) minutos divididos en dos (2) tiempos iguales de diez (10), definición por muerte súbita (sistema del gol de oro).

22... Serie de cinco (5) penales. 33... Serie de un (1) penal hasta lograr el desempate.

Nota: En ambos casos los penales deberán ser ejecutados por jugadoras que hayan finalizado el encuentro.

VOLEIVOL MASCULINO Y FEMENINO (COMUNITARIO - ESCOLAR) CON INSTANCIA NACIONAL Participantes

Cada equipo estará integrado por diez (10) jugadores como Máximo y un Mínimo según lo permite el reglamento del deporte.

En la Categoría Menores (2001, 2002, 2003)-Cadetes (1999, 2000) Juveniles (1997, 1998):

Voley Masculino y Femenino: LIBRE. aaa... Formas de juego Se regirá por el Reglamento Internacional del deporte, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

bbb... Altura de la red: Categoría

Masculino

Menores

Femenino

Cadetes

2,30 m

2,40 m

2,15 m

Juveniles

2,43 m

2,24 m

ccc... Libero:

2,20 m

Se deja a criterio del entrenador el uso del libero.

ddd... Del Juego:

111... Para la categoría sub 14 Modalidad Comunitaria, el saque deberá ser a pie firme. 222... Para la categoría sub 14 Modalidad Comunitaria, no podrá realizarse ataque de 2da línea.

eee... Duración:

Al mejor de tres (3) sets en etapa de clasificación, en instancias semifinales y finales, quedara a cargo de la Organización.

fff...

Vestimenta:

Las camisetas deberán estar numeradas adelante y atrás.

ggg... Criterios de desempate:

En las posiciones de la etapa de clasificación

Entre dos equipos

111... Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí.

Entre tres o más equipos

111... Mayor cantidad de sets a favor. 222... Mayor cantidad de sets en contra. 333... Menor cantidad de puntos en contra. 444... Mayor cantidad de puntos en contra. 555... Sorteo.

BEACH VOLEY MASCULINO Y FEMENINO SUB 14 (Con instancia nacional) Participantes

Cada equipo estará integrado por dos (2) jugadores como Máximo y un (1) Técnico/delegado según lo permite el reglamento del deporte.

En la Categoría Menores (2001, 2002, 2003): Voley Masculino y Femenino: LIBRE

a. Formas de juego Se regirá por el Reglamento Internacional del deporte, teniendo en cuenta los siguientes especificaciones:

1. Altura de la red: 2,12 mts para ambas ramas

2. Se disputara al mejor de 3 sets, bajo el sistema Rally Point a 21 puntos. Con una diferencia mínima de dos (2) puntos. El 3er set se desarrollara en tie break a 15 puntos, con una diferencia mínima de dos (2) puntos.

3. Vestimenta: Las camisetas deberán estar numeradas adelante y atrás. bbb... Criterios de desempate: En las posiciones de la etapa de clasificación

Entre dos equipos

111... Sistema Olímpico, resultado del partido entre sí.

Entre tres o más equipos

111... Mayor cantidad de sets a favor. 222... Menor cantidad de sets en contra. 333... Menor cantidad de puntos en contra. 444... Mayor cantidad de puntos a favor. 555... Sorteo.

TENIS DE MESA (con instancia nacional sub 14) PARTICIPANTES 1. Local: La cantidad de inscriptos para esta instancia es ilimitada. Dicha organización quedara sujeta a la Sede Organizadora. De la mencionada instancia clasificaran Tres (3) jugadores por localidad a la siguiente instancia.

2. Zonal: En esta etapa; de acuerdo a la zona que se encuentre afectada; la modalidad de torneo quedara sujeto a CHUBUT DEPORTES SEM, teniendo en cuenta la cantidad de participantes

por localidad. De la mencionada instancia clasificaran Dos (2) jugadores a la siguiente instancia

3. Provincial: En esta etapa la modalidad del torneo estará organizada por Chubut Deportes SEM Artículo VIII.

CATEGORIAS

Categorías

Edades

Año de Nacimiento

Instancia

PRE-Evita

11 y 12 años

2003-2004

PROVINCIAL

Menores

13 y 14 años

2001-2002

NACIONAL

15-16-17-18 años

1997-1998-1999-2000

PROVINCIAL

Cadetes-juveniles

Artículo IX. TIPO DE COMPETENCIA El torneo se jugara en la modalidad individual en ambos sexos. Se jugara al mejor de tres (3) sets

en la etapa local y zonal salvo decisión de la organización en función de la cantidad de inscriptos. En la instancia Provincial se jugara al mejor de cinco (5) sets.

El formato de competencia será el

siguiente: de acuerdo a la cantidad de jugadores se sortearan los inscriptos en zonas de no más de cinco jugadores de las cuales se clasificaran hasta tres jugadores a la llave final simple eliminación. En la instancia zonal y provincial en dichos sorteos no podrá

haber dos jugadores de la misma

ciudad en la misma zona. Este criterio no será utilizado en la llave de simple eliminación. Artículo X. REGLAMENTO Para toda la competencia será utilizado el Reglamento de la ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa) y de la FATM (Federación Argentina de Tenis de Mesa) Puntos principales a tener en cuenta: -

Se jugara a 11 puntos en cada set (salvo empate a 10, por diferencia de 2 puntos)

-

Cambio de saque cada dos Puntos.

-

Saque Libre

-

Tres o Cinco Sets

VESTIMENTA Será obligatorio el uso de vestimenta deportiva, no se permitirá el uso de gorras o viseras. Artículo XI.

Artículo XII. CRITERIOS DE DESEMPATE En las etapas de clasificación para los casos de:

Sección 12.01

Empates entre dos jugadores (partidos ganados y diferencia de sets)

Sección 12.02

Empates entre tres o más jugadores se tendrán en cuenta la diferencia de puntos

criterio olímpico.

se aplicara el

entre los jugadores empatados.

CANOTAJE MASCULINO Y FEMENINO (Con instancia nacional) a. Participantes De acuerdo a la inscripción en la etapa Local se determinara la forma de disputa para la clasificación final (determinada por Chubut deportes) La categoría Menores Masculino y Femenino: Libre.

Los deportistas deberán ser nacidos en el año 2001 y 2002, en este deporte se excluirá los nacidos en el año 2003 para la instancia nacional. Reglamentación: Se regirá por el Reglamento Oficial IFC (federación internacional de canoa), teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: 1. La medida transversal de los andariveles se adaptara a las dimensiones de la pista a utilizar. 2. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas. 3. Se participara con embarcaciones de 4.30 metros de eslora, (en la instancia nacional ningún deportista podrá participar con embarcación propia). 4. Las embarcaciones de 200 metros velocidad llevaran timón.

Organización de la competencia: Se determinara de acuerdo a los inscriptos por localidad y diagramado por un coordinador de Chubut Deportes.

TIRO MASCULINO Y FEMENINO (Con instancia nacional) 1°) Participantes Se competirá en dos categorías, las cuales serán mixtas y estarán identificadas como, MENORES (LIBRE) 2001-2002-2003 CADETES (LIBRE) 1999-2000 2°) Para la clasificación se llevaran a cabo tres instancias, LOCALES, ZONALES Y PROVINCIALES, desde donde quedara conformado el equipo que representara a la provincia en las instancias Nacionales. 3°) La posición de tiro será de pie y sin apoyo, para las dos categorías. 4°) No estará permitido el uso de correas o cualquier otro tipo de accesorios que favorezca la estabilidad del arma o el tirador. 5°) La cantidad de disparos en pruebas zonales y provinciales será de quince (15) en tres (3) blancos (cinco por cada blanco) puntuables, mas cinco (5) de ensayo y/o regulación en un blanco no puntuable. Todo blanco que exceda la cantidad de disparos reglamentarios (5), se descontaran los de mayor puntaje. El tiempo máximo de la prueba será de 25 minutos incluidos los tiros de ensayo. 6) En las instancias locales, cada localidad clasificará como máximo (4) cuatro tiradores de los cuales uno como mínimo debe ser femenino, los TIRADORES participarán en las instancias Zonales a llevarse a cabo en las ciudades que disponga Chubut Deportes. En dichas instancias locales para los municipios que cuentan con direcciones ó secretarías de deportes propias, las prácticas y/o clasificación podrán realizarse con cualquier carabina de aíre comprimido de quiebre, con miras abiertas sin importar modelo y calibre. Para las Comunas que no cuenten con Direcciones ó Áreas de deportes locales será provisto una carabina y todos los elementos necesarios para las prácticas y clasificación, las cuales también permitirán el uso de otras carabinas con las condiciones previstas en el párrafo anterior. En todos los casos los municipios y/o comunas deberán confeccionar una planilla diaria por práctica y adjuntar los blancos puntuables (tipo pistola neumática 10 metros ISSF), utilizados por cada tirador identificado con fecha de nacimiento, nombre, apellido, fecha y hora de la práctica, como mínimo diez prácticas realizadas, con lo cual se realizará la clasificación de los tiradores a instancias zonales. 7°) Las instancias zonales se realizarán con carabinas, munición y blancos provistos por Chubut Deportes SEM , donde quedarán clasificados a Instancias Provinciales un total de (60) sesenta tiradores por categoría , (10) diez masculinos y (10) diez femeninos por zona. 8°) Estos tiradores seleccionados participarían en Instancias Provinciales a desarrollarse en el mes de septiembre en la ciudad de Rawson, donde se llevará a cabo una prueba de similares características a las zonales, donde el resultado de cada tirador/a individual será objeto de estudio para la elección de los miembros que formarán parte del seleccionado provincial, para lo cual quedarán automáticamente clasificado los tres mejores resultados por categoría y sexo de la clasificación provincial quedando a criterio del equipo de instructores la selección de dos integrantes más por categoría y sexo.

RUGBY MASCULINO (Con instancia nacional) Participantes 1- Cada equipo estará integrado por (12) jugadores y dos (2) Entrenadores/Delegados (uno de ellos, como mínimo, del mismo sexo que los participantes), los cuales deberán estar asentados en la Lista de Buena Fe. 2- La competencia será, en la categoría Sub 14 -2001-2002 (a excepción de 12 años, nacidos en el año 2003) y de carácter LIBRE Reglamentación Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la UAR, con las Modificaciones vigentes para el juego reducido para Menores de 15 años y teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: 1- Se participará en seven a side 2- El scrum se formará con tres jugadores. Será disputado únicamente con hockeo, sin empuje. El medio scrum que defiende lo hará de acuerdo a las leyes. 3- El line se formará con dos o tres jugadores. Los no participantes deberán estar a 10 m. No se podrá levantar a un compañero, ni en ataque ni en defensa. 4- Las patadas serán libres, es decir, que se podrá patear en toda la cancha. Las conversiones se realizarán desde el lugar en donde se apoyó el try. En cada try, la salida estará a cargo del equipo que lo apoyó. 5- Los penales se podrán jugar rápido en toda la cancha. Deben jugarse correctamente. (lugar y forma correctas) 6-El encuentro se jugará en dos (2) tiempos de siete (7) minutos cada uno, con un descanso de dos (2) minutos entre sí. 7-El tamaño del balón de juego para la rama masculina será el Nro 5. 8-El número de cambios será ilimitado. 9-El jugador que sea sustituido podrá volver a ingresar en el mismo partido excepto que el cambio sea por lesión. 10-Las camisetas deberán estar numeradas en la parte posterior del 1 al 12. 11- En caso de poseer camisetas de juego similares y no llegar a un de acuerdo de quien debe vestir la oficial, deberá utilizar la alternativa aquel que haga las veces de local en el partido en cuestión. 13- En caso de que un equipo no se presente a jugar, perderá el partido por 2 tries a 0. Criterios de Desempate 14- En la Fase Regular y Final en Zona para dos equipos se definirá por el Sistema Olímpico: resultado del partido entre sí. Si el partido entre sí fue un empate, se tomarán los criterios de desempate del punto 16, teniendo en cuenta siempre que solo se tomarán como válidos los tries y tantos de los partidos entre los equipos implicados en el desempate.

15- En caso de que alguno de los equipos que haya ganado por no presentación terminara en su zona empatado, no se considerará para él ni para ninguno de los equipos empatados, el resultado contra el equipo que no se haya presentado. 16- En la Fase Regular y Fase Final entre tres o más equipos.  Mayor diferencia al restar los tries a favor, menos los tries en contra.  Mayor cantidad de tries a favor.  Menor cantidad de tries en contra.  Diferencia de tantos.  Sorteo

TAEKWONDO MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional) Participantes

1 2 3

La competencia será en la categoría Sub 14 2002-2003 (a excepción de 14 años; nacidos en 2001), podrán participar deportistas masculino y femeninos que posean la graduación de 8° a 4° gup, La modalidad de participación es Comunitaria y la característica LIBRE No podrán participar taekwondistas que estén catalogados como de primera categoría por la CAT (Confederación Argentina de Taekwondo) y/o que hayan participado de torneos internacionales reconocidos por la WTF (Federación Mundial de Taekwondo) o PATU (Unión Panamericana de Taekwondo).

4

En masculino hay 5 categorías de pesos en las siguientes divisiones expresadas en kilogramos (hasta 44 Kg / más de 44 Kg y hasta 48 Kg / más de 48 Kg y hasta 53 Kg / más de 53 Kg y hasta 58 Kg / más de 58 Kg y hasta 64 Kg). 5 En femenino hay 5 categorías de pesos en las siguientes divisiones expresadas en kilogramos (hasta 42 Kg / más de 42 Kg y hasta 46 Kg / más de 46 Kg y hasta 50 Kg / más de 50 Kg y hasta 55 Kg / más de 55 Kg y 60 Kg). Reglamentación 6 Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la WTF (Federación Mundial de Taekwondo) y los ítems complementarios o adaptaciones que se detallan en el Manual de Competencia.

7

De comprobarse que algún requisito no es cumplido por algún/a deportista será descalificado.

8

Se presentará, un listado de todos los deportistas acreditados correctamente antes del comienzo de la competencia.

9

Se participará en la modalidad combate. Cada uno de ellos tendrá una duración de 2 (dos) rounds de 1 minuto y medio con 30 segundos de descanso.

10 El resultado de cada combate podrá decidirse en base al Art. 16 "Decisiones" del Reglamento

oficial de la WTF esto es: Ganar por KO, Ganar por ASC, Ganar por diferencia de puntos, Ganar por "punto de oro", Ganar por Superioridad, Ganar por abandono, Ganar por descalificación o Ganar por penalizaciones por parte del árbitro. 11 En caso de algún reclamo con la "tarjeta de protesta" del entrenador durante el combate, se suplirá el Sistema de "Video Replay" por una reunión entre el árbitro central y los jueces de esquina afectados a esa área de competencia en particular, según los reclamos permitidos y especificados en el art. 21 del reglamento de la WTF. Los motivos por los cuales se podrá utilizar la tarjeta de protesta serán aclarados en la reunión técnica de entrenadores que se realizará el día de la acreditación de las delegaciones. 12 El horario del pesaje será de acuerdo al q disponga la organización, cada deportista tendrá hasta dos oportunidades para poder dar con el peso de la categoría en la cual se inscribió. En caso de no presentarse al pesaje quedará descalificado de la competencia según lo marca el Art. 9 del Reglamento oficial de la WTF. 13 La puntuación en el combate se realizará por sistema de pecheras electrónica y en caso de no poder contar con las mismas la realizarán los jueces de esquina con el equipo de pulsadores y serán publicados de inmediato donde se podrá visualizar en una pantalla. 14 Estará prohibido el contacto a la zona alta, entendida ésta como el área por encima del hueso de la clavícula (cara, cabeza, cuello). Sistema de Competencia 15 El torneo será individual y por cada sexo. Indumentaria y protecciones 16 Los competidores deberán presentarse en el área de competencia con la indumentaria oficial de Taekwondo WTF (Dobok y cinturón) y las protecciones que están especificados en el Art. 4 "Los competidores" según el reglamento de la WTF. Las protecciones obligatorias son: protector pectoral, protector de antebrazo, protector de tibia, protector de mano, protector de cabeza, protector bucal y protector inguinal. 17 Se podrá competir con un Dobok que tenga impreso el nombre de la provincia en la parte inferior de la espalda de la chaqueta del uniforme. 18 De no disponer la indumentaria y protecciones especificadas en el punto 4.1 no podrán competir y serán descalificados por los árbitros afectados a la mesa de inspección. 19 Los deportistas no podrán presentarse con ningún tipo de elemento cortante que pueda lastimar, ya sea metálico, ojalillos, piercing, anillos, aros y cualquier otra protección que no responda a lo estipulado en el reglamento de este deporte. 20 Aquellos deportistas que posean ortodoncia deberán utilizar un protector bucal simple o doble según corresponda debiendo cubrir todos los espacios donde estén los brackets.

Penalizaciones 21 Las penalizaciones serán las mismas que están estipuladas en el Art. 14 del reglamento oficial de la WTF con el agregado de la prohibición del contacto a la zona alta. 22 Aquellos deportistas o entrenadores que cometan faltas graves estarán sometidos a las sanciones del Tribunal de Disciplina de los Juegos Evita, como así también los estipulados por el ente rector de la disciplina. Si un deportista fue inscripto con una graduación que no corresponde a lo que se estipula en este reglamento, el tribunal de disciplina tendrá la facultad de actuar en consecuencia y determinar las sanciones que correspondan.

LEVANTAMIENTO OLIMPICO MASC - FEM (Con instancia nacional) Participantes 1- Se participará en la categoría Sub 16, Clase 1999-2000 masculino y femenino. 2- La modalidad de participación es Comunitaria y la característica LIBRE. El equipo masculino competirá en las siguientes categorías: • Hasta 54 kg • 62 kg • 72 kg • 84 kg Más de 84 kg El equipo femenino competirá en las siguientes categorías: 

Hasta 48 kg • 56 kg • 65 kg

• Más de 65 kg Reglamentación Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la IWF, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: 3-El pesaje se desarrollará el día de la acreditación durante un período de dos horas y cada deportista tendrá hasta dos oportunidades para poder dar con el peso de la categoría en la cual se inscribió. En caso de no presentarse al pesaje o no dar con el peso de su categoría el deportista quedará descalificado de la competencia. 4-El peso mínimo de la barra será de 15 kg en el arranque y el envión para el equipo femenino y 20 kg en ambos ejercicios para el equipo masculino. 5-Los entrenadores podrán variar el peso solo una vez 6-No se utiliza la regla de los 30 segundos para cambiar el peso, los entrenadores tendrán todo el minuto o los 2 minutos para hacerlo. 7-No será obligatorio el uso de zapatos especiales (si recomendado) 8-No será obligatorio el uso de la malla de competición, pero las rodillas y los codos de los ejecutantes deberán estar al descubierto. Sistema de Competencia •

Lo determinara Chubut deportes de acuerdo a los inscriptos por localidad.

LUCHA MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional) Participantes 1-La competencia será en la categoría Sub 14 (solo nacidos en el año 2002 y 2003). 2-La modalidad de participación es comunitaria. 3-No podrán participar luchadores/as que estén catalogados como de primera categoría por la FALA (Federación Argentina de Luchas Asociadas).

En masculino hay 6 pesos en los siguientes rangos de kilogramos (45kg, -50kg, -55kg, 61kg, - 68kg, -75kg) no pueden competir quienes excedan de los 75 kg. En femenino hay 6 pesos en los siguientes rangos de kilogramos (40kg, -45kg, -50kg, 55kg, -60kg, -65kg) no pueden competir quienes excedan de los 65 kg. Reglamentación Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la FILA (Federación Internacional de Luchas Asociadas) con los ítems complementarios que se detallan en este Reglamento Deportivo. De comprobarse que algún requisito no es cumplido por algún/a luchador/a, será descalificado y los puntos obtenidos por el mismo no serán tenidos en cuenta en la suma total de su equipo. Se presentará, un listado de todos los luchadores/as acreditados correctamente antes del comienzo de la competencia. El pesaje se desarrollará un día antes del evento durante un período de dos horas y cada deportista tendrá hasta dos oportunidades para poder dar con el peso de la categoría en la cual se inscribió. En caso de no presentarse al pesaje o no dar con el peso de su categoría el deportista quedará descalificado de la competencia. El estilo de lucha a realizar en la competencia es Lucha Libre, cada combate tendrá una duración de 2 (dos) tiempos de 1,30 (uno y medio) minuto con un tiempo intermedio para descanso de 30 (treinta) segundos. En cada combate siempre se declara un ganador según los siguientes criterios: 1 1 1... Por superioridad técnica cuando se produzca una diferencia de 8 (ocho) puntos entre los luchadores/as. 2 2 2... Por mayor cantidad de puntos técnicos al finalizar el tiempo del combate. 3 3 3... Si al finalizar el combate existiere igualdad de puntos técnicos se declarará ganador a quien tuviera la acción de mayor puntaje. En caso de persistir la igualdad, a quien hubiere realizado la mayor cantidad de acciones de 2 (dos) puntos. Como última instancia de desempate será declarado vencedor quien hubiere obtenido el último punto del combate. La superioridad técnica se produce cuando un luchador en cualquier momento del combate al volver a la posición neutral obtenga una diferencia de 8 (ocho) puntos técnicos sobre su adversario. Los combates serán controlados por un árbitro y un juez quien también completara la planilla de control del combate. En caso de discrepancia deberá participar el supervisor responsable de controlar el colchón al efecto de definir la decisión. Las decisiones del cuerpo arbitral son inapelables. Puntos a otorgar durante el combate. 1 1 1... Las técnicas realizadas desde la posición de pie deben ser obligatoriamente acompañadas hasta su terminación en el suelo. 1 1 1... Todas las acciones que terminen con dominio al rival otorgarán 1 (uno) punto. 2 2 2... Las acciones en las que el luchador caiga directamente de espaldas otorgarán 2 (dos) puntos. 2 2 2... Estando de pie, si un luchador pisa con un pie completamente fuera del área de combate, se le da un punto al luchador rival. 3 3 3... Técnicas en posición de tierra 1 1 1... Por colocar al rival en posición de peligro 1 (uno) punto. 2 . 2 . 2. Por poner de espaldas (toque) al rival 2 (dos) puntos. 3 3 3... Por pase atrás del rival (dominio) 1 (uno) punto. Cuando un luchador atacado es controlado por su contrincante con los dos hombros expuestos contra el colchón (2.9.3.3. puesta de espaldas) durante un período de tiempo lo suficientemente largo para que el árbitro observe el control total; la maniobra que resulta es considerada como toque. Para que un toque al borde del colchón sea reconocido, los hombros y la cabeza del luchador deben estar completamente dentro del área de combate. ccc... Sistema de Competencia Estará determinada por Chubut Deportes y las localidades que presenten los inscriptos.

d d d... Indumentaria y calzado Los competidores al momento de luchar se identificarán cada uno por tener color rojo o azul. Se podrá competir con la clásica malla de lucha de color rojo o azul según le toque que puede tener el nombre de la provincia en la espalda. De no disponer la indumentaria especificada en el punto, podrán competir con pantalón corto que tenga aproximadamente 15 centímetros de pierna, de color rojo o azul según le toque, o en su defecto deberán portar en un tobillo una cinta del color rojo o azul según le toque, atada o abrochada. De luchar acorde a lo indicado los varones lucharán con el torso desnudo y las mujeres con remera de manga corta. Se lucha calzado, con botas de lucha o zapatillas de suela blanda, que no contengan ningún tipo de elemento que pueda lastimar, como algo cortante, metálico, ojalillos, etc. e e e... Penalizaciones Durante un combate, en los casos en que un luchador rehúya combatir, cometa una acción antirreglamentaria como golpes o agarres ilegales que perjudiquen a su adversario y/o causen dolor, como así también una acción reñida con la moral y buenas costumbres, se lo penalizará con una amonestación, y se adjudicará un punto al adversario. A quien durante el combate reitere una falta se lo podrá descalificar dándole como perdido el mismo y otorgándole 3 puntos a su rival. Si se cometen faltas graves se lo podrá descalificar del torneo otorgando 3 puntos a los rivales con quien debería haber luchado en el resto de los combates. fff... Especificaciones para el Desarrollo del Combate Llamada e Inicio del Combate Para iniciar el combate a los luchadores se los debe llamar con voz clara y alta por su nombre y apellido y localidad a la que representa, primero al color rojo y a continuación al color azul.Se los llamará al menos 3 (tres) veces, con un intervalo de tiempo de 15 (quince) segundos entre cada llamada, si después de la tercer llamada el luchador no se ha presentado en el colchón será descalificado (se la da por perdido el combate). Cuando ha sido llamado, el luchador se colocará en la esquina correspondiente al color que le ha sido asignado y debe esperar a que el árbitro lo llame al centro del colchón. El árbitro deberá inspeccionar si el luchador se presenta acorde a las reglas en su aspecto y uniforme de competencia, en caso de no concordar con el reglamento (punto 4 indumentaria y calzado) se le dará 1 (un) minuto para presentarse en condiciones. Para iniciar el combate ambos luchadores primero deberán saludar al árbitro, y luego entre ellos mediante un apretón manos. Posición de Inicio y Continuación La posición neutral se produce en el inicio del período regular y después de cada interrupción del combate. Se define como posición neutral a la que se toma cuando ambos luchadores de pié se colocan enfrentados en el centro del círculo y esperan el sonido del silbato del árbitro para iniciar el combate. El sonido del silbato del árbitro es el que marca el inicio y la interrupción del combate. Toda acción iniciada después del sonido del silbato o fin del tiempo es inválida. Salidas Afuera Cada vez que un pie se apoye completamente fuera de la zona de combate, se debe interrumpir la acción y los luchadores deben volver a posición inicial. Toda acción iniciada dentro de la zona de combate y terminada como caída fuera de ella es válida. Fin del Combate Al finalizar el combate el árbitro se ubicará en el centro del colchón con ambos luchadores a sus costados; el rojo a su izquierda y azul a su derecha. Los tomará de las muñecas y levantará el brazo del ganador. Posteriormente se saludarán el árbitro y los luchadores, quienes también se acercarán al rincón de su oponente a saludar al entrenador con un apretón de manos. g g g... Criterios de desempate Para definir al último clasificado se utilizará el siguiente criterio de descarte, hasta quedar dos luchadores. Entre ellos quedará clasificado el ganador del enfrentamiento directo entre sí. 1) El menor numero de victorias por superioridad 2) El menor numero de victorias 3) El menor numero de puntos anotados en toda la competencia 4) La mayoría de puntos recibidos en toda la competencia 5) De los dos luchadores restantes, el ganador de su combate será clasificado primero

BADMINTON MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional) Participantes 1-Se participará en la categoría Sub 14 (nacidos en el año 2001, 2002 y 2003) 2-La modalidad de participación es Comunitaria y la característica LIBRE. 3-Los/as jugadores/as podrán participar como singlistas o en la modalidad dobles. La Competición se realizara: 

COMPETENCIAS POR EQUIPOS: se participará en 2 (dos) modalidades: Dobles Caballeros y Dobles Damas.



COMPETENCIA INDIVIDUAL: se participará en 2 (dos) modalidades a saber: singles caballeros y singles damas.



La conformación del equipo para la Instancia Nacional se determinara de acuerdo a la clasificación final (singles y dobles), y Criterio de los Coordinadores de Chubut Deportes.

Reglamentación Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la BWF, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: 

Todos los encuentros de la etapa de clasificación y etapa final, se disputarán al mejor de 3 sets, a 21 (veintiuno) puntos. En caso de empate en 20 (veinte), se definirá el set a diferencia de 2 (dos), tope 30 (treinta). El tercer set se disputará a 21 (veintiuno), en caso de empate en 20 (veinte), se definirá el set a diferencia de 2 (dos), tope 30 (treinta)



Al finalizar cada sets se cambiará de lado de juego y si fuera necesario un tercer set se volverá a cambiar de lado a los 11 (once) puntos.



Será aceptada cualquier tipo de Raqueta, Reglamentaciones de la Federación Internacional.



Los entrenadores podrán estar presentes dentro del lugar de competencia, pudiendo dar indicaciones en los descansos de 11 puntos (intermedio de 1 min) y en los descansos de cada sets (1 min y medio).



La indumentaria será la adecuada para la competencia (remera de manga corta o larga y pantalón corto para los varones e igualmente para las mujeres, pudiendo utilizar polleras tipo TENIS para las mujeres).

mientras

cumpla

con

las

Sistema de Competencia 

La competencia se realizara según la cantidad de inscriptos por localidad y zonas, quedando a criterio de los coordinadores de Chubut Deportes la modalidad de competencia. Criterios de Desempate 1- En la Fase Regular y Final se definirá por el Sistema Olímpico: resultado del partido entre sí. Si el empate fuera de más de dos deportistas o equipo se utilizará los criterios de desempate, teniendo en cuenta siempre que solo se tomarán como válidos los goles de los partidos entre los equipos implicados en el desempate.  Diferencia entre games ganados menos games perdidos.  Diferencia entre puntos a favor menos puntos en contra.  Sorteo.

CICLISMO MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional) Participantes 1-Para la categoría Sub 14 (a excepción de 12 años), los ciclistas deberán ser nacidos en los años 2001/2002. En este deporte se excluirá a los nacidos durante el año 2003. 2-Para la categoría Sub 16, los ciclistas deberán ser nacidos en los años 1999/2000. 3-La modalidad de participación es comunitaria y la característica LIBRE. 4-Todos los ciclistas deberán competir en las tres especialidades: 500 metros, Scratch y vueltas puntuables. Reglamentación Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial UCI (unión ciclista internacional) y los ítems complementarios o adaptaciones que se detallan en el Manual de Competencia. 

De comprobarse que algún requisito no es cumplido por algún/a deportista será descalificado del certamen.



Se presentará, un listado de todos los deportistas acreditados correctamente antes del comienzo de la competencia.



Bicicletas: Se utilizaran las bicicletas de pista con freno o de ruta con desarrollo medido y ruedas con rayos, quedando excluidas las ruedas de palos y las tapadas lenticulares.

Se utilizarán los siguientes desarrollos: VARONES CLASE '99/'00 - 6.80 metros. VARONES CLASE '01/'02 - 6.40 metros. DAMAS CLASE '99/'00 - 6.60 metros. DAMAS CLASE '01/'02 - 6.40 metros. Sistema de Competencia 500 metros- Definición Las pruebas denominadas "kilómetro" y "500 metros" son pruebas contra el reloj, individuales, de salida parada. EN LA COMPETENCIA JUEGOS EVITA SE HARÁ SOBRE 500 MTS EN CIRCUITO CALLEJERO. Organización de la competición    

El orden de salida es establecido por los comisarios. Las pruebas se corren en final directa. En caso de igualdad entre los tres mejores tiempos, se entrega una medalla idéntica a cada corredor implicado. Todos los competidores deben efectuar su tentativa en el transcurso de la misma sesión. Si la prueba no puede terminarse, por ejemplo, a causa de las condiciones atmosféricas, todos ellos deberán volver a correr en una sesión posterior, y no se tendrán en cuenta los tiempos realizados con anterioridad.

Desarrollo de la prueba    

(N). En la salida, cada corredor es sujetado por un COMISARIO DEPORTIVO. La salida se da en la cuerda. En caso de falsa salida el corredor tomará una nueva salida inmediatamente. En caso de accidente, el corredor tomará una nueva salida tras un descanso aproximadamente 15 minutos.  Un corredor no podrá realizar en total más de dos salidas. Vueltas puntuables - Definición

de

La carrera a los puntos es una especialidad en la cual, la clasificación final se establece por los puntos ganados y acumulados por los corredores en los Sprint y por vuelta ganada. Las pruebas se desarrollaran sobre las siguientes distancias: Varones clase '98/'99 Varones clase '00/'01 Damas clase '98/'99 Damas clase '00/'01

-

15 Km 10 Km. 12 Km 10 Km

-

7 Sprint 5 Sprint 5 Sprint 4 Sprint

Organización de la competición 







Según el número de corredores inscriptos para la especialidad, los comisarios formarán eventualmente series de clasificación y determinarán el número de corredores mejor clasificados en cada serie, para que participen en la final. Los Sprint se determinaran en relación a la medida del circuito, a partir de la cual se estipulará la cantidad de vueltas en que se disputarán los Sprint (1 cada 2500mts aproximadamente). Se atribuye 5 puntos al primer corredor de cada Sprint, 3 puntos al segundo, 2 puntos al tercero y 1 punto al cuarto. Un corredor que gana una vuelta sobre el pelotón principal; obtiene 20 puntos. Un corredor que pierde una vuelta sobre el pelotón principal; pierde 20 puntos. En caso de igualdad a puntos, será tenido en cuenta la plaza del Sprint final

Desarrollo de la prueba     

   







 a) b)

La salida se da lanzada después de una vuelta neutralizada. Los Sprint se desarrollan según las reglas de las pruebas de velocidad. Se considera que un corredor ha ganado vuelta y obtenido 20 puntos, cuando alcanza al último corredor del pelotón principal. Un corredor descolgado del pelotón y doblado no puede conducir el grupo bajo pena de expulsión de carrera. Si en una vuelta que cuenta para la clasificación, uno o varios corredores alcanzan el pelotón principal, estos corredores se beneficiaran de una vuelta ganada, por tanto, 20 puntos. Los puntos del Sprint serán atribuidos a los corredores escapados a continuación o a los de la cabeza del pelotón. Los corredores descolgados del pelotón y alcanzados por uno o varios corredores a punto de ganar vuelta no pueden conducir a estos últimos bajo pena de expulsión de carrera. Los corredores que cuenten con una o varias vueltas de retraso podrán ser eliminados por el Colegio de comisarios. En caso de acuerdo entre corredores, el (N) juez árbitro puede expulsar de carrera a los corredores implicados, eventualmente, después de ser advertido. En caso de accidente reconocido, el corredor tiene derecho a una neutralización durante el número de vueltas lo más aproximado a una distancia de 1.300 metros. Cuando vuelva a la pista debe ocupar la posición que tenía antes del accidente. Los corredores neutralizados no podrán remontar en pista en el último kilómetro. Si este último kilómetro comienza en el plazo del período de neutralización autorizado tras un accidente reconocido, y que los corredores no son capaces de volver a la pista antes del principio del último kilómetro, estos corredores neutralizados deben figurar en las últimas plazas de la clasificación, según los puntos acumulados antes del accidente. En caso de caída de más de la mitad de los corredores, la carrera se detendrá y los comisarios establecerán la duración de la interrupción. La nueva salida se dará a partir de las posiciones que se mantenían en el momento de la caída. El corredor víctima de un accidente reconocido en las 2 últimas vueltas no volverá a la pista, pero figurará, sin embargo, en la clasificación final en función de las vueltas ganadas o perdidas y de los puntos conseguidos antes de su accidente. Los demás corredores que no terminen la carrera serán excluidos de la clasificación final. Si la pista llegara a quedar impracticable, por cualquier razón, los comisarios tomarán las siguientes decisiones: Volver a correr la prueba completamente el mismo día Reanudar la prueba con los puntos y vueltas adquiridos

SCRATCH – Definición El scratch es una carrera individual sobre una distancia determinada. Las pruebas se desarrollan sobre las siguientes distancias:

Varones clase '99/'00 Varones clase '01/'02 Damas clase '99/'00 Damas clase '01/'02 Organización de la competencia

10 Km 8 Km 8 Km. 5 Km.

Se realizaran de acuerdo a la cantidad de participantes y a criterio de Chubut Deportes. Desarrollo de la prueba  

La salida se dará lanzada después de una vuelta de neutralización. Los corredores doblados por el pelotón principal deben inmediatamente abandonar la pista.  La clasificación final se establece en el sprint final, teniendo en cuenta las vueltas ganadas.  En caso de acuerdo entre corredores, los comisarios pueden expulsar de carrera a los corredores implicados.  La última vuelta de la carrera se señala por un toque de campana. Accidentes    

Los corredores víctimas de un accidente reconocido tienen derecho a una neutralización durante el número de vueltas acercándose lo más posible a la distancia de 1.300 metros. En la reincorporación a la pista, el corredor debe colocarse en la posición que tenía antes del accidente. Los corredores neutralizados no podrán remontar en pista en el último kilómetro. El corredor que no termine la carrera no será clasificado. La carrera podrá ser detenida en caso de caída masiva. Los comisarios decidirán si la nueva salida se da para la distancia completa o para la que queda, a partir de las posiciones en el momento de la caída. La misma regla es aplicable en caso de interrupción de la carrera a causa de intemperies.

Indumentaria y protecciones 

Los competidores deberán presentarse en el punto de partida con la indumentaria oficial reglamentaria que se utiliza en el ciclismo y que esta normada por la UCI (unión ciclista internacional).



De no disponer la indumentaria y protecciones especificadas en el punto anterior, no podrán competir y serán descalificados por los comisarios deportivos afectados al evento.

Penalizaciones 

Las penalizaciones serán las mismas que están estipuladas en el reglamento oficial UCI (unión ciclista internacional).  Aquellos deportistas o entrenadores que cometan faltas graves serán sometidos a las sanciones del Comité de Disciplina de los Juegos Evita Chubutenses, como así también las estipulados por el ente rector de la disciplina.

GIMNASIA ARTISTICA MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional)

Participantes Se participara en NIVEL 1 PROMOCIONAL y NIVEL 2 PROYECCION

NIVEL 1 PROMOCIONAL “damas”, se podrán inscribir gimnastas (sub 11), las niñas nacidas en los años 2004 y 2005 que cumplan los 11 años hasta el 31 de diciembre del 2015. NIVEL 1 PROMOCIONAL “caballeros”, se podrán inscribir gimnastas (sub 13), los niños nacidos en los años 2002 y 2003 que cumplan los 13 años hasta el 31 de diciembre del 2015. NIVEL 2 PROYECCION “damas”, se podrán inscribir gimnastas (sub 11), las niñas nacidas en los años 2004 y 2005 que cumplan los 11 años hasta 31 de diciembre del 2015. NIVEL 2 PROYECCION “caballeros”, se podrán inscribir gimnastas (sub 13), los niños nacidos en los años 2002 y 2003 que cumplan los 13 años hasta el 31 de diciembre del 2015. La modalidad de participación será comunitaria y la característica LIBRE con las siguientes restricciones: En el NIVEL PROMOCIONAL “damas” podrán participar deportistas federadas en los niveles D y C3 de la Confederación Argentina y no federados. En el NIVEL PROMOCIONAL “caballeros” podrán participar deportistas federados en los niveles D de la Confederación Argentina y no federados. En el NIVEL PROYECCION no existirá ninguna restricción en cuanto a la

Participación. Reglamentación Rama Femenina

Nivel 1: Promocional Aparato: Suelo Categoría: Sub 11 (niñas nacidas en el año 2004 y 2005) Modalidad: Por Equipo Integrantes: 5 gimnastas (minimo3) y un entrenador. Se toman las 3 mejoras notas del equipo. Participantes: Podrán participar todos los gimnastas no federados y los federados en los niveles D y C3 de la Confederación Argentina de Gimnasia Nivel 2: Proyeccion Aparato: Suelo-Salto-Paralelas Asimetrica-Viga de Equilibrio Categoría: Sub 11 (niñas nacidas en el año 2004 y 2005) Modalidad: Individual: (All Around) la suma de las notas de los 4 aparatos. Instancia Provincial y Nacional. Por Equipo: Tomando las dos mejores notas por aparato de las gimnastas. Integrantes: 3 gimnastas (solo un gimnasta como máximo puede ser categoría 2005). Participantes: LIBRE Podrán participar todos los gimnastas sub 11

Rama Masculina

Nivel 1: Promocional Aparato: Suelo Categoría: Sub 13 (niños nacidos en el año 2002 y 2003) Modalidad: Por Equipo Integrantes: 3 gimnastas (mínimo 2) y un entrenador. Se toman las 2 mejoras notas del equipo. Participantes: Podrán participar todos los gimnastas no federados y los federados en los niveles D de la Confederación Argentina de Gimnasia Nivel 2: Proyección Aparato: Suelo-Salto-Paralelas Simétricas-Barra Fija Categoría: Sub 13 (niños nacidos en el año 2002 y 2003) Modalidad: Individual: (All Around) la suma de las notas de los 4 aparatos. Instancia Provincial y Nacional. Por Equipo: Tomando las dos mejores notas por aparato de las gimnastas. Integrantes: 3 gimnastas. Participantes: LIBRE Podrán participar todos los gimnastas sub 13 Sistema de Competencia Se diagramara de acuerdo a los inscriptos en conjunto con la Federación de Gimnasia de Chubut y Chubut deportes. Descripción Técnica en la página de Chubut Deportes (www.chubutdeportes.org)

GIMNASIA RITMICA - FEMENINO (Con instancia nacional) Participantes 1-Se participará en la categoría Sub 14 (nacidos en el año 2001, 2002, 2003 Y 2004), la cual se dividirá del siguiente modo 

Sub 14 equipo conformado por cinco (5) gimnastas nacidas en 2001 y 2002 que competirán en dos esquemas diferentes a saber: Un esquema de manos libres y otro esquema con cuatro (4) aros. Lo cual deberán ejecutar obligatoriamente ambos esquemas.



Sub 12 equipo conformado por cinco (5) gimnastas nacidas en 2003 y 2004 que competirán en dos esquemas diferentes a saber: Un esquema de manos libres y otro esquema con cuatro (4) cuerdas. Lo cual deberán ejecutar obligatoriamente ambos esquemas.

2-La modalidad de participación es Comunitaria y la característica LIBRE. Sistema de CompetenciaSe diagramara de acuerdo a los inscriptos en conjunto con la Federación de Gimnasia de Chubut y Chubut deportes. Descripción Técnica en la página de Chubut Deportes (www.chubutdeportes.org)

JUDO MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional) Participantes La competencia será, en la categoría Sub 14 (a excepción de 12 años, nacidos en el año 2003) La modalidad de participación es comunitaria y la característica LIBRE No podrán participar judokas en más de 1 categoría En masculino se competirá en 6 categorías de pesos a saber: -40 kg, -44 kg, -48 kg, -53 kg, -58 y -64kg) En femenino se competirá en 6 categorías de pesos a saber: -40 kg, -44 kg, -48 kg, -53 kg, -58 y -64kg)

2. Reglamentación

Esta disciplina se regirá por Reglamento FIJ (Federación Internacional de Judo) De comprobarse que algún requisito no es cumplido por algún/a deportista, el mismo será descalificado Se participará en la modalidad de combates a 2 minutos. El pesaje se desarrollará antes del evento, habrá media hora de balanza libre y media hora de balanza oficial. En caso de no poder hacerlo o no dar con el peso de su categoría el deportista quedará descalificado de la competencia. Estarán prohibidas las técnicas de kansetsu waza y shime waza

3. Sistema de Competencia Estará determinada por Chubut Deportes de acuerdo a la cantidad de inscriptos por localidad. Cada lucha ganada tendrá el valor de 1 pto, y se anotara además un sub puntaje de acuerdo al siguiente criterio de valoración (según reglamento F.I.J.) Decisión 1 pto yuko 5 ptos wazari 7 ptos Ippon 10 puntos

4. Criterio de desempate En la zona de clasificación inicial y en caso de empate entre más de dos competidores se desempatará siguiendo los criterios que se detallan a continuación: Mayor cantidad de luchas ganadas Sub puntaje técnico Sorteo En la zona de clasificación y en caso de empate entre dos competidores se desempatará por sistema olímpico (ganador de la lucha entre si) En la zona de clasificación final se definirá por el sistema goleen scord a 2 (dos) minutos

5. Indumentaria y protecciones Los competidores deberán presentarse en el área de competencia con la indumentaria que se requiere, pantalón, chaqueta y cinturón. Las categorías femeninas podrán tener una muda debajo de la chaqueta. Se podrá competir con un Judogui que tenga impreso el nombre de la provincia en la parte inferior de la espalda de la chaqueta del uniforme. Los deportistas no podrán presentarse con ningún tipo de elemento que pueda lastimar al contrincante como algún elemento cortante, metálico, ojalillos, piercing, anillos, aros y cualquier otra protección que no responda a lo estipulado en el reglamento de este deporte.

Aquellos deportistas que posean ortodoncia deberán utilizar un protector bucal simple o doble según corresponda debiendo cubrir todos los espacios donde estén los brackets. 6. Penalizaciones Las penalizaciones serán las mismas que están estipuladas en el reglamento FIJ Aquellos deportistas o entrenadores que cometan faltas graves estarán sometidos a las sanciones del Tribunal de Disciplina de los Juegos Evita.

HOCKEY MASCULINO - FEMENINO (Con instancia nacional) 1. Participantes 1.1 Cada equipo estará integrado por diez (10) jugadores y dos (2) Entrenadores/Delegados (uno de ellos, como mínimo, del mismo sexo que las participantes), los cuales deberán estar asentados en la Lista de Buena Fe de acuerdo a lo dispuesto en el Manual de Competencia. 1.2 Cada equipo deberá desarrollar el partido con un (1) arquero y seis (6) jugadores de campo, salvo expulsiones reglamentarias. (El número mínimo de jugadores necesarios para dar comienzo a un partido es 4 de campo y el arquero, por equipo). 2. Reglamentación Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la F1H, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: 2.1 El encuentro se jugará en dos (2) tiempos de diez (10) minutos cada uno, con cambio de lado sin descanso. 2.2 El campo de juego será un rectángulo que abarcará la mitad de la extensión de una cancha reglamentaria. 2.3 Las camisetas deberán estar numeradas del 1 al 10 en la parte posterior. 2.4 Es obligatorio el uso de canilleras y protector bucal. 2.5 Es obligatorio el uso de zapatillas para jugar en césped sintético, y no se permite utilizar botines de fútbol. 2.6 No se permite el uso de elementos que hagan peligrar la integridad física de las jugadoras. 3.

Sistema de Competencia

Estará determinada por Chubut Deportes de acuerdo a la cantidad de Equipos inscriptos por localidad.

4. Criterios de Desempate 4.1

Se definirá según el sistema de competencia.

NATACION CONVENCIONAL (Con instancia nacional)

1. Participantes 1.1Cada equipo estará integrado por nadadores masculinos y femeninos Entrenadores/Delegados (uno femenino y el otro masculino), los cuales estarán asentados en la Lista de Buena Fe de acuerdo a lo dispuesto en el Manual de Competencia. 2. Modalidad, Característica de Participación y Pruebas 2.1La modalidad de participación local y provincial será Abierta pudiendo competir representando a colegios, clubes, cooperativas, gremios, sindicatos, y toda entidad que tenga actividad y posea Entidad Jurídica Provincial. La participación está reservada para nadadores sin licencia federada CADDA (Confederación Argentina de Deportes Acuáticos). 2.2 Las pruebas en las cuales se participará son: 50 mts

LIBRE

50 mts

PECHO

50 mts

ESPALDA

50 mts

MARIPOSA

4 X 50 mts

LIBRE

4 X 50 mts

LIBRE

4 X 50 mts

COMBINADO

4 X 50 mts COMBINADO

100 mts

LIBRE

100 mts

PECHO

100 mts

MARIPOSA

100 mts

ESPALDA

200 mts

COMBINADO

200 mts

LIBRE

MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MIXTA MUJERES VARONES MUJERES VARONES MIXTA

MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES HOMBRES MUJERES VARONES

3. Reglamentación y Sistema de Competencia Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la FINA o CADDA, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: Los nadadores participantes serán los nacidos en los años 2001, 2002 y 2003.



Las etapas provinciales y locales, se podrán disputar en las jornadas que sean convenientes para la organización de dichas etapas. Las finales nacionales, se competirán en 4 jornadas en dos días (mañana y tarde).



Todas las pruebas se disputarán por el sistema de Contra Reloj, como si fueran finales directas.



El armado de las series de cada prueba individual se confeccionará por los tiempos de inscripción, siendo de la más lenta a la más rápida.



Cada nadador podrá competir como máximo en 4 (cuatro) pruebas individuales mas los relevos en todo el torneo, pudiendo participar únicamente en 2 pruebas individuales por jornada, más el relevo.



Será un torneo por puntos, adjudicándose 9, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 a los nadadores clasificados del 1a al 8a lugar respectivamente. Los equipos de relevos recibirán puntuación doble.



En caso de ocurrir en una prueba que alguna delegación clasifique a más de dos representantes entre los puestos puntuables, solo se tomarán los dos primeros, permitiendo de este modo que los representantes de las demás delegaciones accedan a los puestos dejados por aquellos que no sumaron.



Los relevos mixtos tendrán que ser integrados por dos nadadoras de sexo femenino y dos nadadores de sexo masculino, en el orden que deseen. 4. Criterios de Desempate



En caso de empate en una prueba sea esta individual o de relevos, se sumaran los puntos de la posición de empate y la inmediata siguiente, para luego dividir por dos y adjudicar dichos puntos a la provincia de cada nadador/a o relevos correspondiente.

Cualquier situación no contemplada en este Reglamento será resuelta por el Árbitro General conforme a las reglas de FINA y CADDA.

ACUATLON MASCULINO Y FEMENINO (Con instancia nacional) 1. Participantes 1.1 Se participara en la categoría Sub 14 (deportistas nacidos en el año 2001, 2002, 2003) 1.2 La modalidad de participación según lo establecido en el Manual de Competencia es comunitaria y la característica libre 1.3 Los deportistas deberán participar tanto de las pruebas individuales como por equipos 2. Sistema de Competencia Estará determinada por Chubut Deportes de acuerdo a la cantidad de Equipos inscriptos por localidad.

2.1 Definición Esta modalidad deportiva consta de la combinación de 2 (dos) disciplinas, la natación y el pedestrismo. Las mismas se desarrollaran en forma continua, siendo el tiempo total de carrera el comprendido desde el momento en el que se da la salida de la natación hasta el final del tramo de pedestrismo, formando parte del tiempo total además del tiempo de estas dos disciplinas el tiempo de transición entre ambas. 2.2 Organización de la Prueba Se realizarán las pruebas según categorías, distancias y cantidad de participantes detalladas a continuación Prueba

Categoría

Individual Corta

masculino femenino masculino femenino masculino femenino mixta

Individual Larga Equipos

Cantidad de deportistas por provincia 3 (tres) varones 3 (tres) mujeres 3 (tres) varones 3 (tres) mujeres 2 (dos) varones 2 (dos) mujeres 1 (un) varón y 1 (una) mujer

Distancia 100mts natación 1000mts pedestrismo 400mts natación 3000mts pedestrismo 200mts natación 2000mts pedestrismo

2.3 Formato de Carrera Las pruebas se correrán en final directa, es decir no existirán pruebas clasificatorias. El orden de salida de las diferentes series será el establecido por el Director General de la Prueba.  Prueba Individual El deportista deberá recorrer la distancia de natación y pedestrismo en su totalidad y en forma continua.  Prueba por Equipos  El primer deportista deberá recorrer la distancia de natación y de pedestrismo en su totalidad y en forma continua para luego pasarle la posta a su compañero de equipo en el área de transición quien deberá repetir lo realizado por su compañero.  Podrán elegir el orden de salida entre ellos.  Solo participaran en una categoría por equipos (masculina, femenina o mixta).

Reglamentación  Esta disciplina se regirá por el Reglamento Oficial de la UIPM (Unión Internacional de Pentatlón Moderno) y de la ITU (Unión Internacional de Triatlón  Toda situación no contemplada en el presente REGLAMENTO será resuelta por la Organización de los Juegos Nacionales Evita. Natación  Se nadara en estilo libre  No estarán permitidos los trajes isotérmicos (neoprene)  Las manos y pies deberán estar descubiertos no pudiendo utilizar objetos de propulsión o flotación que permitan algún tipo de ayuda (manoplas, patas, tubos respiratorios, etc.) Transición  Cada competidor contara con un sector exclusivo denominado "área de transición" donde realizara el cambio de disciplina; de la natación al pedestrismo  El deportista no podrá abandonar la zona de transición si no está debidamente equipado para realizar la etapa de pedestrismo (calzado colocado y torso cubierto)  Si la temperatura ambiente es menor a 15°C se realizara una neutralización de 10 (diez) minutos posterior a la natación para que los atletas se ambienten al clima de la etapa de pedestrismo evitando así que los mismos sufran cambios bruscos de temperatura. Pedestrismo  La indumentaria a utilizar será libre debiendo desarrollar esta etapa con el torso cubierto, con calzado y con el numero de competidor (entregado por la organización) visible en el frente del mismo.  No está permitido el acompañamiento ni ayuda externa de ningún tipo. Tal situación será objeto de descalificación inmediata

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.