JUEGOS DORADOS UN PROGRAMA EXITOSO

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica JUEGOS DORADOS UN PROGRAMA EXITOSO Carlos Antonio Cuevas Cal

6 downloads 132 Views 74KB Size

Recommend Stories


Ingredientes para un Evento Exitoso
Organización de 3 2 La organización de eventos es un elemento clave en la integración en una empresa incentivando el espíritu de grupo y es fundamen

Desarrolle un negocio exitoso en Estados Unidos
Desarrolle un negocio exitoso en Estados Unidos WWW.TUBALANCE.COM Presentado por: TUBALANCE.COM WWW.TUBALANCE.COM Negocios en USA!!! Convierte e

ENVEJECIMIENTO EXITOSO
ENVEJECIMIENTO EXITOSO SUCCESFULL AGING RESUMEN El envejecimiento es un proceso universal que afecta a todas las especies. En nuestro caso, los human

La Gota: 8 años de un tratamiento alternativo exitoso
La Gota: 8 años de un tratamiento alternativo exitoso Dr. César A. Ordinola V. 4 de mayo de 2014 La Gota: 8 años de un tratamiento alternativo exit

Técnica en hortalizas. Maquinaria para un cultivo exitoso de hortalizas
Técnica en hortalizas Maquinaria para un cultivo exitoso de hortalizas Hortalizas: una cultura con carácter y perfil El cultivo de hortalizas exige

Story Transcript

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

JUEGOS DORADOS UN PROGRAMA EXITOSO

Carlos Antonio Cuevas Calvo Caja Costarricense de Seguro Social Costa Rica- San José Teléfono 25-39-00-54 Email: ccuevasccss.sa.cr INTRODUCCIÓN En el año 1999 con gran acierto la Caja Costarricense del Seguro Social ( CCSS) inició el programa de Juegos Dorados, el cual está dirigido a personas mayores de sesenta años y tiene como propósito abrir un espacio de motivación que les permita mantenerse activos física y mentalmente y que puedan exponer su potencial en áreas como el canto y la poesía y en diferentes especialidades de las manualidades, como tejido y bordado, entre otros. Interrelacionarse con otras personas de su generación en diferentes zonas del país e intercambiar experiencias y anécdotas son algunas de las cosas que el adulto mayor puede hacer mediante los Juegos Dorados; además, el Programa da a conocer los beneficios que brinda el auto cuidado y el mantener un estilo de vida saludable. En las once ediciones que se han realizado de los Juegos Dorados, se han llevado a cabo acciones dirigidas al establecimiento de valores, normas y hábitos que contribuyeran al bienestar general del adulto mayor; siempre buscando motivarles para que realicen actividad recreativa semanalmente, en forma sistemática y regular como un elemento significativo para la prevención, fomento, desarrollo y rehabilitación de la salud. En primera instancia el fundamento de los Juegos Dorados fue la recreación, mas dado el éxito y la mayor participación de adultos mayores y organizaciones año con año, se decidió impulsar una participación más activa de la comunidad, todo esto dentro del concepto de la Promoción de la Salud. El éxito que se ha experimentado ha sido gracias a la visión de algunos funcionarios y de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social quienes han brindado durante todos estos años el apoyo y los recursos para 1

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

poner en marcha este Programa, percibiéndolo como una inversión en la prevención de enfermedades de este sector de la población tan propenso a padecer enfermedades físicas y mentales. Es digno de destacar la labor realizada por

los dirigentes

y

representantes de las fuerzas vivas en los cuatro distritos y cincuenta y nueve cantones, donde se han organizado los Juegos Dorados. Todas las eliminatorias se han realizado con gran lucidez y empeño de parte de los integrantes de las asociaciones de adultos mayores, comités cantonales, gobiernos locales, funcionarios de las Sucursales y Hospitales, coordinadores regionales del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (ICODER) e integrantes de la Asociación Nacional de Pensionados (ASNAPE), quienes se han entregado de lleno a la labor de consolidar un ambiente agradable y cómodo logrando de esta forma un mayor acercamiento a nuevos participantes. También, se cuenta con el poyo del Consejo Nacional de la persona Adulta Mayor.

DESARROLLO Los eventos que forman parte del Programa de Juegos Dorados son dirigidos, coordinados y ejecutados por la Sub-Área de Deporte y Recreación de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) y se cuenta con el apoyo técnico y logístico del Área de Recreación del ICODER. Las personas claves para el funcionamiento de este proyecto y que pueden brindar toda información sobre el mismo se encuentran en la Caja Costarricense de Seguro Social, específicamente en la Dirección de Bienestar Laboral. El programa se ejecuta en todo el país, sin embargo, existe mayor preferencia por zonas alejadas con poco acceso a programas de esta naturaleza, lugares urbano-marginales con gran problemática social donde los programas de adulto mayor no son prioridad porque existen problemáticas más importantes que intervenir. Se realizan dos encuentros o eliminatorias en cada una de las regiones en que está dividido el país para un total de dieciocho, con la participación de trescientos a trescientos cincuenta adultos mayores en cada eliminatoria.

2

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

Posteriormente se finaliza con un encuentro nacional, con la presentación de los grupos o personas clasificadas en cada evento. Con el propósito de establecer la estructura organizativa y planificar el apoyo logístico que se requiere integrar una Comisión Regional, la cual debe inventariar e invitar a los grupos potenciales participantes, así como coordinar y difundir el programa. Además de explicar en detalle cada una de las actividades a realizar. Como se menciono anteriormente la programación se realizará en diferentes lugares, para planificar todos los detalles se debe contar con la inscripción, quince días previos al evento.

PROGRAMA 12345678910111213141516171819-

Ejecución 19 de Marzo 26 de Marzo 09 de Abril 23 de Abril 07 de Mayo 21 de Mayo 04 de Junio 18 de Junio 02 de Julio 16 de Julio 30 de Julio 13 de Agosto 27 de Agosto 10 de Setiembre 24 de Setiembre 08 de Octubre 22 de Octubre 05 de Noviembre 19 de Noviembre

Sede Región Belén Cubujuquí Orotina Pac. Central San Vito Brunca Goicoechea Central Naranjo Coyoche Sarapiqui Cubujuquí Matina H.Atlántica Garabito Pac. Central Comunidad Chorotega Tejar Guarco Venecia H.Norte Guapiles H Atlántica San José Central Upala H.Norte San Ramón Coyoche Oreamuno H.Norte Carmona Chorotega Pérez Zeledón Brunca Final Nac. J.Dorados - Danzas Regionales

3

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

EQUIPO DE TRABAJO Un Coordinador General Comisión Regional Ocho colaboradores Diez estudiantes de secundaria

AREA DE JUEGOS Tiros de Baloncesto, Boliche Argollas, Dominó, Tablero, Tiros de Penal JURADOS AREA DE BAILES Actividad Física (aeróbicos) Bailes populares (bolero, pasodoble, cumbia) AREA DE PRESENTACIÓN LITERARIA Bombas costarricenses y Poesía AREA MANUAL ARTISTICA Fotografia antigua MANUALIDADES Tejido, bordado y otras técnicas Pintura

EVENTOS 8:00 am.

Caminata Exhibición de manualidades, Fotografía y Pintura Calentamiento y estiramiento

9:00 am.

Juegos Argollas Tablero

4

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

10:00 a.m

Acto Protocolario Dominó Actividad Física Tiros libres de baloncesto (masc.y femenino) Penaltis (masculino y femenino)

12:00 md.

Almuerzo Concursos Movimiento de calentamiento y estiramiento Poesía Bombas Boliche Baile Popular

3:30 p.m

Premiación

RESULTADOS Entre los logros alcanzados en los once años de Juegos Dorados vale resaltar, el aumento en el número de participantes. En un inicio (1999) se inscribieron 2200 adultos mayores y actualmente participan 7.000 adultos mayores. Asimismo, paulatinamente, los familiares y personas allegadas a los adultos mayores de las diferentes regiones en nuestro país, van asimilando el rol de ellos, con sus cambios actitudinales; además, se ha ido logrando, que estas personas comprendan que el envejecimiento es la culminación del proceso natural de la vida, de manera que en cada comunidad se muestra un mayor respeto, comprensión y solidaridad para con ellos, con la finalidad de que puedan tener una convivencia más digna. A pesar de los logros positivos, a este grupo poblacional es necesario ofrecerle mayores facilidades para que integren grupos de recreación y salud; promover la creación de más grupos que tengan intereses comunes, con el propósito que utilicen el tiempo libre en actividades recreativas, realizando presentaciones de bailes, manualidades, redactando poesías, integrando coros,

5

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

dúos o tríos; siempre dentro de una interacción social que les permita vivir con calidad de vida Los Juegos Dorados se deben visualizar como un gran sistema conformado entre varias Gerencias en un marco de la promoción de la salud. En donde los Adultos Mayores inicialmente visitan el Área de Salud, el médico realiza los exámenes de rigor, luego la enfermera y la Trabajadora Social les hacen ver la importancia de llevar un estilo de vida saludable, que conlleva una dieta saludable,

practicar actividad física e inscribirse en los grupos que en forma

sostenida y programada durante la semana. Una vez registrados y preparados físicamente se inscriben en los Juegos Dorados. También, se abre el espacio para las personas que participan en los talleres de manualidades u otras, donde los Adultos Mayores aprenden diferentes técnicas, estos trabajos se exhiben en los Juegos Dorados.

CONCLUSIONES En las ediciones realizadas los Juegos Dorados se han enfocado al establecimiento de normas y hábitos que contribuyan al bienestar general del adulto mayor. Todo esto por medio de un programa estructurado de forma tal que contempla la práctica de movimientos dirigidos a la parte física propiamente, con la finalidad de fortalecer la parte músculo esquelético, extremidades superiores e inferiores, así como el desarrollo mental por medio de diferentes actividades recreativas. Asimismo, se contribuye con el desarrollo cognitivo (poesía y bombas) de igual forma se enfoca al desarrollo de la motora fina, referido a los trabajos con diferentes técnicas en manualidades, sin olvidar los juegos de sopa de letras, con la finalidad de estimular la memoria. Todo esto en la búsqueda de motivarles para que realicen actividad física en las reuniones semanales, en forma sistemática y regular como un elemento significativo para la prevención, fomento, desarrollo y rehabilitación de la salud Si bien es cierto los Juegos Dorados tiene su fundamento en

la

recreación, pero esta bajo el concepto de una recreación con el auspicio de la comunidad, siendo el componente central, la Promoción de la Salud. Partiendo

6

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

que es la acción social y política, que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la acción comunitaria a favor de la salud. Así mismo, brinda espacios de educación e información para que ejerzan sus deberes y derechos, para la transformación de los ambientes, condiciones, sistemas y políticas que sean favorables a la salud. Acciones que se ven reflejadas en la realización de los Juegos Dorados, al igual que las anteriores se brindaron nuevas oportunidades a los adultos mayores, para que muestren su potencial y practiquen

actividades físico-

recreativas. Es digno destacar la labor realizada por los dirigentes y representantes de las fuerzas vivas de las comunidades donde se organizaron las eliminatorias. En cada eliminatoria se denota gran lucidez y empeño de parte de los integrantes de las asociaciones de adultos mayores, comités cantonales, gobiernos locales, compañeros de las sucursales y hospitales, todos se entregan de lleno, para conseguir un ambiente agradable y cómodo. Todo esto ha permitido consolidar un espacio positivo y de reflexión, lo que implica un acercamiento de nuevos participantes. Reitero, esto nos obliga a buscar mecanismos para aumentar el número de espacios para dar cabida a los adultos mayores que han comprendido los grandes beneficiosos que conlleva el inscribirse en este tipo de actividades. Todo esto se traduce en la consecución de más presupuesto. Es necesario establecer un aumento proporcional de participantes para año venideros, la población de adultos mayores va en aumento

y en

consecuencia el número de adultos mayores cada año debe aumentarse. Pasando a 400 el número de participantes y posteriormente a 500 por eliminatoria. Un número mayor a 500 participantes no es recomendable, organizar un eliminatoria con un programa de 18 eventos, conlleva una duración de más de ocho horas. Debido a esto es necesario implementar los Juegos Comunales los cuales serán organizados por las Federaciones de las Municipalidades y los Comités Cantonales, así paralelamente se define un sistema de clasificación que

7

III Congreso Internacional de Gerontología 15 al 17 Noviembre 2010, San José Costa Rica

permite escoger a los representantes del cantón, quienes serán los que participen en las eliminatorias regionales de los Juegos Dorados. La posibilidad de convocar alrededor de 10.000 adultos mayores por año solo se podrá concretar con la apertura de nuevos espacios. Responsabilidad que debe recaer en los Gobiernos Locales y los Comités Cantonales de Deportes. De manera que la gestión más viable es la posibilidad de poder concretar los Juegos Dorados Cantonales. Con esta finalidad los planes anuales de los Comités Cantonales de Deportes y / o los gobiernos locales deben considerar en sus presupuestos recursos destinados a programas dirigidos a la Persona Adulta Mayor. Los recursos de la Caja Costarricense de Seguro Social son limitados y el número de adultos mayores va en aumento. Para lograr esto también se necesita involucrar organizaciones públicas o privadas dentro del concepto de responsabilidad social, se necesita una mayor comprensión de las personas que están al mando de las empresas, Razón por la que los integrantes de las juntas directivas de estas, deben tomar conciencia de los retos que se derivan del aumento de la población de adultos mayores que se vislumbra para la próxima década. Paralelamente a esta concientización se necesita involucrar al voluntariado, con la finalidad de crear redes de apoyo. Son muchas las tareas que se deben emprender para atender las demandas que se derivan

del crecimiento de la población adulta mayor, sin

embargo, con la contribución de los representantes de las organizaciones que participan en la organización de los Juegos Dorados, estas se pueden ir solventando en forma paulatina. También, se deben fortalecer los jurados en los eventos de baile popular, pintura, actividad física, lo que representa un reto establecer alianzas con otras instituciones con personal calificado en esta áreas.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.