Juegos predeportivos Al cementerio El loco Básquet al círculo Básquet móvil Bloquear el balón La tela móvil Bowling con personas Cuatro por cuatro

Juegos predeportivos “Al cementerio” Juego de lanzamiento Dos equipos. Cada uno en media cancha. Detrás de cada línea de fondo se sitúa la zona de "ce

2 downloads 7 Views 29KB Size

Recommend Stories


Por qué al Cuatro Venezolano se le dice Cuatro?
¿Por qué al Cuatro Venezolano se le dice Cuatro? Cosme Rafael Marcano Gamero. [email protected] INTRODUCCIÓN. Por allí en los comentarios de la

JUEGOS PREDEPORTIVOS
1 JUEGOS PREDEPORTIVOS BALÓN PRISIONERO Edad: de 6 a 12 años. Material: Un balón o pelota blanda. Desarrollo: Dos equipos. Cada uno en media cancha.

El «Cuatro Vientos» Ilustración 1. Portada con el dibujo del «Cuatro Vientos» en vuelo
El «Cuatro Vientos» Ilustración 1. Portada con el dibujo del «Cuatro Vientos» en vuelo El plan de vuelo contemplaba saltar desde Sevilla a Camagüey

Story Transcript

Juegos predeportivos “Al cementerio” Juego de lanzamiento Dos equipos. Cada uno en media cancha. Detrás de cada línea de fondo se sitúa la zona de "cementerio". Los jugadores se lanzan el balón tratando de golpear a un contrario. El jugador alcanzado queda "muerto" pasando al cementerio del otro campo. Si un jugador toma el balón que lanza el otro equipo, no se considera "muerto", pero si se le cae sí; Cuando en un equipo quede un solo jugador y no le dan en 5 lanzamientos, éste puede recuperar a un compañero, del “cementerio” El loco Se forma el grupo en circulo y 2 jugadores en el medio. Los del circulo se pasan la pelota y los del medio tratan de alcanzarla, Se pueden exigir determinados tipos de pases.. Básquet al círculo Un jugador de cada equipo se sitúa en un círculo, el resto en la otra mitad de la cancha. Se juega un partido de básquetbol y en vez de convertir los goles en un cesto hay que pasársela al jugador que esta en el circulo, ahí vale un punto, si la pelota se cae o el jugador se mueve del circulo marcado se considera un punto negativo en vez de positivo. Básquet móvil Dos jugadores de un equipo detrás de la línea final de la cancha con un aro cada uno, se juega un partido de básquetbol pero en vez de encestar en la canasta hay que embocarla en los aros que tienen los compañeros detrás de las líneas finales Bloquear el balón Dos equipos de seis jugadores (atacantes y defensores). Los defensores se colocan en una franja central. Los atacantes se colocan tres a cada lado de la franja central. Los atacantes deben pasar el balón de un extremo a otro sin que los defensores lo bloqueen. Tanto atacantes como defensores no pueden rebasar las líneas que delimitan sus correspondientes zonas. La tela móvil Hacer un agujero en el centro de la tela. Dos jugadores toman la tela por los extremos y se colocan detrás de una línea. El resto de jugadores a 5-6 metros de distancia, cada uno con una pelota pequeña (puede ser de tenis). Los voluntarios deben moverse a lo largo de la línea, manteniendo la tela tensa. Los jugadores intentan meter las pelotas por el agujero. Aumentar la distancia para alumnos de mayor edad. Bowling con personas Se forman grupos de 7 chicos y se forman como si fueran bolos de bowling, otro compañero va tirando con la pelota blanda y compiten a 5 lanzamientos quien golpea mayor cantidad de bolos. Cuatro por cuatro Equipos de cuatro. Un jugador en cada cuadro del terreno de juego. Se sortea el saque. El jugador que saca lo hará sobre el jugador que está en diagonal, golpeando la pelota, con la palma de la mano, de abajo a arriba, previo bote. El que recibe podrá devolver a otro jugador excepto al que se la envió. Si la pelota sale o toca una línea exterior, se anota un punto quien la envió fuera. No se puede golpear de arriba a abajo (matar). Para devolver la pelota debemos dejar antes un bote. Gana el jugador que menos puntos tenga al final. Disco loco. Dos equipos. Uno en cada mitad del campo de handbol. Comienza un equipo con posesión del freesbee. Se hacen pases con el disco intentando llegar hasta la zona final de cancha..No se pueden desplazar con el disco. Si el disco cae o sale de los límites del terreno, cambio de posesión. El equipo sin disco trata de interceptar los pases. www.diazvelez-bojanich.com.ar

Tiro a la medicine ball Dos equipos separados unos diez metros (detrás de una línea). En el centro, el balón medicinal. A una señal, los equipos comienzan a lanzar las pelotas sobre el balón, intentando que éste llegue a la línea del equipo contrario. Se puede rebasar la línea para recoger pelotas pero no se puede tirar por delante de la línea. Roba balones Dos grupos. Los jugadores de un grupo con balones y el otro equipo sin balones. Deben conducir el balón con los pies, por todo el espacio, también pude ser con balones de básquetbol y lo llevan driblando evitando que alguno que no lleva balón se lo robe. Quién quede sin balón puede robárselo a otro distinto. Robo del pañuelo Se forman dos equipos con el mismo número de jugadores en un campo con dos arcos. Los jugadores en formación de fútbol. Todos llevan un pañuelo atado a la cintura menos los arqueros. El juego consiste en pasarse el balón con la mano y meter gol. A todo jugador con el balón se le puede quitar el pañuelo y queda eliminado. Cuando se marca un gol los jugadores eliminados de ese equipo vuelven al campo.. Con el balón en la mano no se pueden dar más de 4 o 5 pasos. Los cazadores Un grupo de jugadores dentro de un espacio limitado de terreno. Otro grupo situado fuera de la zona delimitada con un balón tratan de tirarle y darle a los que están dentro, todo aquel que sea alcanczado debe quedarse sentado hasta el final. El ladrón Cuatro grupos. Los balones en el centro y un aro delante de cada grupo. Actúan los primeros de cada grupo. A una señal, los ladrones corren a coger un balón del centro y lo guardan en su aro. Cuando no hay balones en el centro deben robar al vecino. Gana quien consiga tener dos balones dentro de su aro. Después toman el relevo los siguientes del grupo. Si ninguno consigue dos balones, cambiar de rol, porque el juego es muy intenso. El pelotazo Dos equipos enfrentados formando un pasillo central de unos diez metros. A una señal, un grupo pasará por el centro lo más rápido posible esquivando las pelotas que lanzan los otros dos grupos desde los laterales. Cambio de rol. El reloj Dos grupos. Uno en círculo con posesión del balón. El otro equipo a unos diez metros del círculo, en fila, con el testigo. A una señal, el primero de la fila empieza a correr, rodea al círculo, regresa y entrega el testigo. Simultáneamente, el grupo en círculo (reloj) se pasa el balón de uno en uno. El tiempo de los relevos se contabiliza por las vueltas que da el balón. Los grupos compiten consigo mismo, intentando rebajar el registro hecho anteriormente. Proteger la pelota Grupos de seis. Tres defensores y tres atacantes. Los defensores de espaldas al aro, de frente a los atacantes para proteger el balón que está dentro del aro. Los atacantes deben sacar el balón del aro, esquivando a los defensores. Si lo consiguen, cambio de rol. Los rompe botellas Colocar 5 botellas de plástico vacías y se hacen grupos de diez, colocados en círculo alrededor de las botellas tomados de la mano. Otro grupo con pelotas trata de voltear las botellas tirando balones desde fuera del círculo mientras los jugadores tratan de impedírselo. No vale soltarse. www.diazvelez-bojanich.com.ar

El loquito Se realizan grupos con un voluntario en el centro del circulo, los de afuera se pasan el balón y el del medio trata de interceptarlo, si la pelota se cae el responsable va dentro, cada jugador del circulo no puede tener el balón en sus manos mas de 1 segundo. Pelota cazadora Dispersos por el campo de juego. Dos voluntarios (cazadores). Los cazadores intentar cazar con la pelota a los demás jugadores. Los que sean alcanzados se convierten también en cazadores. Los cazadores pueden pasarse la pelota, pero nunca desplazarse con ella. El saque Tres equipos divididos en dos grupos y colocados cada uno en media cancha como en el esquema. Cada componente del equipo que saca hace un saque y se va al final de la fila. Los que recepcionan devuelven el balón por debajo de la red y pasan al final de la fila. (Rueda de saques) Frontón de voley Grupos de cuatro numerados del 1 al 4. Con un balón y frente a la pared. El primer alumno golpea el balón contra el suelo en dirección a la pared para que rebote. El siguiente golpea de la misma forma, antes de que toque el suelo. Así sucesivamente. El golpeo se hace como en el remate de voley: con la mano abierta y de arriba a abajo. Anotar en el aro Dos grupos, uno de ellos con las pelotas. Los aros se colocan fuera del terreno de juego (media cancha de básquetbol). El grupo con posesión de las pelotas, intentará colocarlas en el interior de los aros, salvando la oposición del otro grupo. Una vez logrado cambio de rol. No se podrán colocar dos pelotas en un mismo aro. Los espías Dos equipos. Uno en cada mitad del campo de voleibol. De cada equipo pasan tres espías al campo contrario. El equipo con el balón se hace pases, mientras los espías del equipo contrario intentan interceptarlo. También pueden pasar el balón a sus espías en el campo contrario. Si el balón es interceptado, cambio de rol. La bomba Grupos de seis. En círculo. Cada grupo con una pelota. Comienzan a pasarse la pelota de unos a otros, lo más rápido posible y sin que se les caiga. Al que se le caiga le explota "la bomba". Los caballos En parejas. Uno encima del otro (a caballo). Entre las parejas se lanzan una pelota. Aquél jinete a quien se le caiga la pelota, pasa a ser caballo, y su caballo a ser jinete. Mano abierta Por parejas. Una pareja a cada lado de la red. Se sortea el saque. Se saca en cruz, con las mismas reglas que el voleibol pero la pelota se golpea con la palma de la mano. Sólo se permite rematar desde detrás de la zona de ataque. La puntuación es la misma que en voleibol. Las vidas Dos voluntarios, colocados cada uno en el extremo del campo. Los demás en el centro del campo, dispersos. Los voluntarios deben lanzar (y matar) a los alumnos del centro. Si la toman al vuelo ganan una vida. Si les dan y no tienen vida acumulada, quedan eliminados hasta ser salvados por un compañero con más de una vida. Cada cierto tiempo cambio de rol. www.diazvelez-bojanich.com.ar

Los bolos Descripción: cancha de voleibol. Dos equipos de 6 jugadores, situados detrás de su línea de fondo. Los "bolos" se colocan delante de la línea de remate. Los jugadores de un equipo deben derribar (con las pelotas) los bolos del equipo contrario. Los otros cogerán las pelotas para lanzar en su turno. Lluvia de pelotas Descripción: En grupos de diez. A la señal del maestro se lanzan las pelotas hacia arriba lo más alto posible. Deben recoger otra que no sea la suya y antes de que toque el suelo.

Juegos de Iniciación deportiva: Juego de fútbol- voley 2 Equipos un balón por equipo. Organización: Cada equipo se coloca a cada lado del campo. El juego consiste en pasar el balón al campo contrario con un máximo de tres toques por equipo y un drible en el propio campo. El saque es directo y se realiza con el pie luego de dejarla picar una vez. Los jugadores no pueden tocar dos veces seguidas el balón. La altura de la red es de aproximadamente 1 mts en caso de no haber se colocan bancos, sillas, etc. Juego de fútbol en parejas Es un partidito de fútbol con la obligación de que los jugadores deben moverse en parejas , tomados de la mano, si se sueltan es una infracción. Juego del cono-gol. Se arman dos equipos, el juego consiste en pasarse el balón hasta dejar a un jugador en una posición propicia para poder tocar el cono (en vez de un arco de fútbol) y así convertir una anotación Juego “el loco móvil” Los jugadores distribuidos en un área limitada y dos perseguidores, los jugadores se pasan el balón a dos toques mientras los perseguidores intentan alcanzarlo, si alguien arroja el balón fuera del área limitada pasa a ser perseguidor. La diferencia con el “loco” tradicional es que los jugadores pueden moverse por todo el área. Juego de los 10 pases 2 equipos. Los jugadores distribuidos en un área limitada se pasan el balón entre los de un equipo contando en voz alta, los del otro tratan de interceptarlo, gana el equiopo que llega a realizar 10 pases seguidos sin que le intercepten el balón. cuando un equipo lo intercepta se empieza contar desde cero. Juego contra la pared Dos equipos o mas en hilera frente a una pared, con una pelota cada equipo, a la orden el primero la arroja contra la pared y corre al final de la hilera, el segundo hace lo mismo, así hasta que uno falle y va quedando eliminado el equipo. Juego de relevo Una hilera de conos Una hilera de jugadores A la orden sale el primero llevando el balón con el pie (fútbol) o driblando (básquet) sortea todos los conos en zigzag y vuelve dándosela al primero de la hilera que hace lo mismo, gana el equipo que logra que todos los jugadores pasen primero. Juego los cazadores Se coloca un grupo alrededor de una zona limitada con un balón que son los cazadores, y otro grupo adentro (los animales) los de afuera tratan de cazar a los animales dándole con la pelota www.diazvelez-bojanich.com.ar

La pelota puede ser arrojada con las manos o lanzada con los pies, cada 5 minutos se cambian los roles y se ve el equipo que mas animales logro cazar. Pelota canadiense Organización: De 20 a 30 jugadores divididos en dos equipos. Uno de los equipos se coloca tras la línea de salida y el otro en dispersión por el campo. A unos 15 metros de la línea de salida se sitúa el banderín. El primer jugador del equipo que está tras la línea lanza la pelota de una patada e inmediatamente sale corriendo en dirección al banderín, pasa por detrás de él y vuelve al punto de partida. Los del otro equipo deben coger la pelota y tratar de tocar o dar con el balón al que corre. Se pueden pasar el balón entre ellos. Si le tocan se anotan un punto. El jugador que posee el balón no puede dar más de dos pasos. El jugador que corre no puede dar marcha atrás. Los números 3 grupos formados en fila india debajo de la canasta Cada componente del grupo tiene un número asignado que se corresponde con otro en los otros dos grupos. El monitor dice un número y a la vez lanza el balón a la cancha de básquet, los jugadores nombrados deben de ir a por el balón e intentar volver para hacer canasta. El jugador que primero Obtiene el balón es el atacante y los otros dos los defensores Variantes: • Cada jugador va a por un balón y gana el que antes lo enceste. • Van dos jugadores de cada equipo jugando así un 2x2. • Dos balones para 3 jugadores donde 2 atacan y uno defiende. Básquet de gigantes. Organización: Dos equipos de igual número de jugadores. Se trata de jugar un partido de baloncesto con la peculiaridad que solo se puede convertir gol estando “a caballito” de un compañero, los jugadores pueden subirse y bajarse las veces que deseen. Variante: las parejas “a caballito” pueden ser fijas Cuando un gigante tiene el balón no se le puede tocar pero si impedir el lanzamiento con los brazos en alto. Los demás gigantes si les pueden robar el balón. Las infracciones se penalizan con tres tiros libres. Balón colchoneta Se colocan dos colchonetas a cada lado del campo y se forman dos equipos Los equipos deben intentar que el balón llegue a tocar la colchoneta contraria mediante pases, el que tiene el balón no puede avanzar, debe pasar lo para acercarse, los contrarios no pueden tocarlo, ni quitarle el balón de sus manos. Solo se puede recuperar el balón cortando el pase. Gana el equipo que consiga poner el balón más veces en la colchoneta contraria. Relevos Se forman cuatro equipos. Se colocan tres aros separados por un espacio delante de cada equipo Consiste en, el primero sale botando y deja el balón en el primer aro, el segundo coge el balón y lo deja en el segundo…, así sucesivamente hasta que salgan todos los niños, gana el más rápido. ¿Quién encesta antes? Gran grupo dividido en tres equipos y situados en hileras Los alumnos se dividen en tres equipos y se sitúan en filas detrás de la línea de medio campo. A la señal del profesor salen los tres primeros botando un balón de baloncesto y tienen que intentar conseguir www.diazvelez-bojanich.com.ar

canasta. El que primero lo consigue gana un punto para su equipo. El equipo que antes llegue a veinte puntos es el ganador. El K.O. Una hilera de alumnos, con dos balones. Consiste en encestar antes que el que está inmediatamente detrás tuya lo haga. El 1º lanzamiento se hará siempre desde el tiro libre, si se falla se hará de donde quiera. El primero lanzará, e inmediatamente lo hará el segundo, si el 1º ha fallado, tomara el rebote rápido e intentará encestar, antes que el segundo. Si encesta, pasa rápido al tercero que intentará eliminar al segundo. El que encesta antas elimina al contrincante siempre.

www.diazvelez-bojanich.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.