Jueves 02 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE) PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 08:00 am 09:45 am

Jueves 02 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE) PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 08:00 am – 09:45 am Coordinadores: C. 1 Dr. Ri

27 downloads 7 Views 752KB Size

Recommend Stories


Jueves 27 de octubre :00 am y 11:00 am
Jueves 27 de octubre 2016 8:00 am y 11:00 am CIRUGIA EN VIVO: MANEJO BIMODAL DE MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS. PARTE I Sin costo. Cupo limitado a 10 n

2016 RIF: J Hora: 11:29 am
Pagina: Fecha impresion: Hora: LISTADO DE LOS PRECIOS MAXIMOS DE VENTA AL PUBLICO (PMVP) RIF: J-00267650-7 Lista de Precios Vigente desde el: 1 02

" AM
"2012 - AM

04 10:02 am Page 1
CDHDFManualFinalv5.0 30/12/04 10:02 am Page 1 CDHDFManualFinalv5.0 30/12/04 10:02 am Page 2 CDHDFManualFinalv5.0 30/12/04 10:02 am Page 3

02 11:50 AM Page 2
DW368/605266 7/2/02 11:50 AM Page 2 DEWALT Industrial Tool Co., 701 East Joppa Road, Baltimore, MD 21286 DW368, DW369 Printed in USA (MAR02-CD-1)

Story Transcript

Jueves 02 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE)

PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 08:00 am – 09:45 am Coordinadores:

C. 1

Dr. Ricardo Molina Dra. María Gafaro. Dra. Clara Rivera. Dra. Antonieta Corsini.

(Carabobo) (Táchira) (Carabobo) (Lara)

AGENESIA DE CUERPO CALLOSO Y ASOCIACIÓN CON HIPOPLASIA PARCIAL DE CEREBELO. SEGUIMIENTO PRENATAL Y POSTNATAL. Neibys Anallarit García Villarroel, Crespo, María Antonietta, Santos Bolívar, Joel Eduardo, Brencio Onleda. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología. Dr. Freddy Guevara Zuloaga. Distrito Capital. Introducción: La agenesia del cuerpo calloso es una entidad de presentación aislada o asociada a otras malformaciones tanto cerebrales como extracraneales. La presentación clínica es muy variada y el pronóstico depende de la presencia o no de otras anomalías fetales, mostrando desde normalidad en el desarrollo hasta retardo mental severo. La hipoplasia cerebelar puede implicar el vermis y/o los hemisferios cerebelares con agenesia parcial o total. No siempre está clara la diferencia entre hipoplasia cerebelar y la atrofia cerebelar, esto se debe a que la atrofia puede ser secundaria a la hipoplasia cerebelar. El espectro clínico asociado con la hipoplasia cerebelar es variable, dependiendo de la etiología. Caso clínico: Se trata de paciente de 19 años, IIG IA, FUR: 07/06/14, con Embarazo de 20 semanas más 2 días por FUR quién acude asintomática para valoración ecográfica evidenciándose: dilatación de ambos ventrículos laterales, ausencia de cavum del septum pellucidum, cerebelo presente hipoplásico, vermis cerebeloso presente, desviación radial de ambas manos, hueso nasal hipoplásico. Cariotipo fetal 46 XY, se efectúa seguimiento ecográfico fetal evidenciándose a las 30 semanas agenesia parcial de hemisferio cerebelar izquierdo. Se obtiene RN vivo por parto vaginal a las 37 semanas que peso 2000 gr y tallo 46 cm, con Síndrome dismórfico. Se corroboran hallazgos prenatales con ecografía transfontanelar y RMN, se mantiene seguimiento postanal en consulta de Dismorfología del HUC. Conclusión: El desarrollo global de estos pacientes es diferente según el compromiso neurológico que manifiesten a lo largo de la vida.

1

C. 2

AMBIGÜEDAD SEXUAL Y MALFORMACIONES ANO RECTALES ASOCIADAS. María Cecilia Sánchez Silva, Ámbar Fabiola Rodríguez Materano, Diana Carolina Medina Guevara, Jesús Fernández Pinto. Maternidad Concepción Palacios. Servicio Sala de Partos. Caracas. Distrito Capital Las malformaciones anorrectales son la causa más frecuente de las obstrucciones intestinales congénitas, forma parte de las patologías donde el ano no se encuentra en su ubicación habitual y con frecuencia afecta el tracto genitourinario. Se presenta en 1 de cada 4000 – 5000 recién nacidos vivos, se desconoce la etiología de la malformación, se presume que son anomalías que se producen durante la separación de la cloaca entre la 4ta y la 8va semana de gestación. La ambigüedad sexual es considerada como una serie de alteraciones de los genitales externos que hacen imposible asignar inequívocamente el sexo a un paciente, se puede asociar a otras malformaciones del aparato urinario, seguidas por las gastrointestinales, cardiovasculares y finalmente las del tubo neural. Se trata de paciente de 29 años, IVG, IIIP con FUR: incierta, quien fue ingresada con los diagnósticos de: embarazo simple de 34 semanas más 1 día por eco del II trimestre en trabajo de parto pretérmino, multiparidad y asma controlada, se conduce y atiende parto eutócico de recién nacido con PAN: 2200 grs, TAN: 40cm, que respiró y lloró al nacer espontáneamente, durante el nacimiento se evidencia defecto en pared abdominal anterior en área infra umbilical tipo onfalocele por donde se evidencia salida de contenido urinario y fecal, compromete genitales externos limitando la diferenciación de los mismos, ano imperforado y pie varo, con evolución clínica satisfactoria; se realiza cariotipo en vista de ambigüedad genital reportando XY, es egresado en condiciones estables y referido al Hospital de niños J.M. de los Ríos.

C. 3

AMELIA Y MEROMELIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. María Cecilia Sánchez Silva, Ámbar Fabiola Rodríguez Materano, Diana Carolina Medina Guevara, Luanys Rivera, Jesús Fernández Pinto. Maternidad Concepción Palacios. Unidad de Medicina Materno Fetal. Caracas. Distrito Capital. La amelia se define como la ausencia completa de las piezas del esqueleto de un miembro, generalmente es una anomalía esporádica. Se puede presentar como un defecto aislado o con malformaciones asociadas, especialmente de la pared abdominal y anomalías renales, teratógenos como talidomida, el alcohol, el compromiso vascular por bandas amnióticas o por otras causas y la diabetes materna han reportado que causa esta deficiencia extremidad grave. La amelia es una condición rara, con una incidencia de rango 0,053 0,095 en 10.000 nacidos vivos. La meromelia es definida como la ausencia parcial de uno o varios miembros. Presentamos un caso de amelia y meromelia fetal, los hallazgos ecográficos, las manifestaciones y el resultado fetal. Se trata de paciente de 31 años, VG IVP, con diagnóstico de embarazo simple de 38 semanas más 3 días por fecha de ultima regla, quien es referida a nuestra institución de su

2

control prenatal por presentar diagnostico ecográfico de patología fetal: meromelia en miembros superiores, amelia en miembros inferiores, ventriculomegalia, hidronefrosis bilateral, polihidramnios y hepatitis B, se ingresa a la institución y se mantiene bajo monitoreó ecográfico y vigilancia estricta a cargo del servicio de medicina materno fetal. Durante su hospitalización se realiza ecografía obstétrica evidenciando feto con bienestar fetal conservado, presentación podálica, meromelia en miembros superiores y Amelia en miembros inferiores, pielectasia renal izquierda, ventriculomegalia leve y polihidramnios con ILA: 26 mm MBV: 8.2 mm, se decide realizar cesárea segmentaria a las 39 semanas de gestación, se obtiene recién nacido vivo a término quien respiró y lloró al nacer PAN: 2500 gr, TAN: 49 cm, con una evolución clínica y paraclínica satisfactoria, egresando de la institución en estables condiciones. Actualmente recién nacido manteniéndose en control por consulta externa por los servicios de neurología del hospital de niños José Manuel de los Ríos y Ortopedia por el hospital de niños San Juan de Dios.

C. 4

ANENCEFALIA Y ASOCIACIÓN CON HIPOPLASIA SUPRARRENAL E HIPERPLASIA TÍMICA. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y CORRELACIÓN HISTOPATOLÓGICA. Neibys Anallarit García Villarroel, Melissa Cecilia Fermín Gómez, Jesús Oropeza, Susana De Vita. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología “Dr. Freddy Guevara Zuloaga”. Distrito Capital La anencefalia ocurre por un defecto en el cierre del tubo neural anterior caracterizado por una ausencia de calota craneal, hemisferios cerebrales y estructuras diencefálicas, que se sustituirán por una masa plana amorfa de tejido conectivo y vasos. La hipoplasia suprarrenal en fetos anencefálicos podría explicarse por la involución progresiva de la zona fetal de la corteza suprarrenal, así mismo por la alteración del eje endocrino a nivel del SNC da paso a la hiperplasia tímica en estos fetos. Caso clínico: Se trata de paciente de 27 años VIIIG IVP IIA, FUR: Incierta, quien cursa con Embarazo de 32 semanas más 5 días por BF, con embarazo actual no controlado, quien acude por hallazgo en ecografía foránea de patología del SNC, por lo cual se valora. Niega antecedentes de importancia. Se realiza ecografía evidenciándose ausencia de calota fetal y estructuras intracraneanas, sin otras malformaciones asociadas. Es ingresada el 23/03/2015 para expulsión fetal obteniéndose feto muerto de sexo masculino, que pesó 1450 gr y talla 37 cm. Hallazgos anatomopatológicos: anencefalia con holoacrania, presencia de fragmentos de sustancia blanca con gliosis, astrocitosis reactiva, fibras de Rosenthal, Hipoplasia de glándulas suprarrenales. Timomegalia. Conclusión: La interrupción de la relación hipotálamohipófisis, debido al mal desarrollo de SNC, sería el factor explicativo de las lesiones en las glándulas suprarrenales de los fetos con anencefalia, debido a su estrecha relación con la hipófisi,s cuya ausencia es determinante en la formación de estas alteraciones. Palabras clave: anencefalia, hiperplasia tímica, hipoplasia suprarren

3

C. 5

ANEURISMA DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR MATERNA Y EMBARAZO. MANEJO PERINATAL. Kenny Amaury Araujo Vargas, Alba Rosa Romero Hurtado, Shirley Marianne Moreno Centeno, Carmen María Cuevas Carrasco. Hospital Adolfo Prince Lara. Servicio de Perinatología. Puerto Cabello. Edo. Carabobo Aproximadamente 1% de mujeres en edad reproductiva tienen un aneurisma cerebral, durante el embarazo es una afección rara, pero constituye una complicación médica muy seria. Los cambios hemodinámicos que se producen durante el embarazo, desempeñan una importante función en el crecimiento y ruptura de estos aneurismas, pudiendo ser causa de muerte materna indirecta. Se presenta caso de femenina de 43 años VI gesta III para II aborto FUM: Incierta, referida de ambulatorio de Morón con antecedentes de hipertensión arterial crónica, enfermedad cerebrovascular hemorrágica y aneurisma de arteria cerebral anterior diagnosticado 2 años previos al embarazo actual. Inicia control prenatal en nuestro centro con embarazo de 21 semanas más 1 día por ajuste ecográfico e incompatibilidad Rh. Evaluación ecográfica perinatal con hallazgo de feto único, masculino, placenta previa centro oclusiva total. Paciente de bajo nivel sociocultural, quien desconoce patología. Se realiza manejo multidisciplinario estricto junto con medicina interna, nutrición, unidad de cuidados intensivos, neurocirugía, anestesiología y neonatología, con tratamiento antihipertensivo, laxantes, antiagregantes plaquetarios. Se procedió a hospitalización temprana garantizando cuidados intensivos postquirúrgicos e interrupción electiva a las 37 semanas más 2 días obteniendo RNVAT P:2780 gr sin complicaciones, ingresa a UCI para vigilancia estricta por 5 días, con egreso satisfactorio a los 10 días, se mantiene en consulta externa por el servicio de neurocirugía para embolización del aneurisma. El manejo multidisciplinario en casos con alto riesgo de mortalidad materno fetal es fundamental para la evolución satisfactoria del binomio madre hijo.

C. 6

ANGINA DE LUDWIG Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Luisa Elena Borrero García, Geornely Atamaika Daza García, Noren Enrique Villalobos Inciarte. Hospital Universitario de Maracaibo. Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”. Servicio de Alto Riesgo Obstétrico, División de Obstetricia y Ginecología. Maracaibo. Edo. Zulia. La AL es una infección grave y de rápido progreso que va desde el piso de la boca y que afecta los espacios submaxilar, sublingual y submentoniano. Descrita por 1era vez en 1836 por Wilhelm Frederick von Ludwig. Primigesta de 33 años de edad, consulta por presentar desde hace 1 semana fiebre no cuantificada que cede con la administración de Acetaminofen, con aumento de volumen y dolor en hemicara izquierda, disfagia. Ex físico: regulares condiciones, 38.9°C, TA: 115/63 mmHg FC: 130 x´ FR: 18 x´; aumento de volumen en hemicara izquierda desde el mentón hasta la articulación temporomandibular, doloroso. Cuello asimétrico, móvil, doloroso. Tórax MVA en AsCsPs s/a. RsCsRs s/s. Abdomen AU: 32cm. feto único, cefálico, FCF: 150x´. Genitales: condiloma vulvar. Lab: CB: 9200 xmm3; seg 90% linf 8%. Hb: 9.9 mg/dl. Hto: 31.2%. Plq: 190000 xmm3. Se 4

diagnostica: 1) embarazo 35,4 semanas; 2) AL; 3) Condilomatosis vulvar. Se realiza CS y se obtiene RN vivo varón peso: 2400gr talla: 46cm. Ingresa a UCI presentando neumoperitoneo al 3er día postoperatorio por microperforacion en ciego y colon ascendente necróticos, 1500cc de pus en cavidad abdominal, se realiza resección de íleo terminal, ciego y colon ascendente. Se mantiene en la UCI durante 30 días con antibiótico y egresa a sala de hospitalización. La AL es potencialmente fatal, con rápida diseminación por continuidad, donde el compromiso de la vía aérea constituye la principal causa de muerte. El Dx está basado criterios clínicos.

C. 7

ANOMALIA DE SHONE. REPORTE DE CASO. Negda Alejandra Gil, José Alejandro Núñez, José Granati, Magdilis Requena. Hospital Universitario Ruiz y Páez. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Ciudad Bolívar. Edo. Bolívar Se trata de paciente de 25 años de edad, IIG IC (2013), quien presenta antecedente de cardiopatía congénita compleja: 1) anomalía de Shone incompleta (anillo mitral, mitral en paracaídas, aorta bicúspide, coartación de aorta), 2) persistencia de conducto arterioso, 3) persistencia de vena cava superior izquierda, la cual acude a consulta a las 30 semanas de gestación por presentar palpitaciones (holter reporta: alta densidad de extrasístoles ventriculares polimórficas, episodios de taquicardia ventricular no sostenida, duplas ventriculares, y fenómenos de R sobre T) ajustándose tratamiento médico: Metoprolol Succinato 47,5mg VO BID con mejoría parcial, sin embargo a las 37 semanas aumentan las palpitaciones en frecuencia e intensidad, concomitantemente disnea en reposo, sudoración y frialdad, por ello y sumado a WHO-III, se decide en conjunto con servicio de cardiología resolución quirúrgica, durante la misma presenta episodio de taquiarritmia supraventricular durante 10 segundos. Se obtiene RNAT/PEG, sexo femenino. PAN: 2320gr. TAN: 46cm. APGAR: 8 y 9 puntos al 1er y 5to minuto respectivamente. 37 semanas por Capurro, el cual permaneció 24 horas en observación para monitoreo. Se indica egreso de la paciente al 3er día de post operatorio por evolución satisfactoria, con control por cardiología.

C. 8

ARTERIA UMBILICAL ÚNICA. Johanna María Zambrano Sandia, Joenio Ramón Ordoñez Molina, Andrea Yelitza Méndez Venegas, Betzabe Evelin Botina Rodríguez. Hospital Central de San Cristóbal, Departamento de Ginecología y Obstetricia. Edo. Táchira. Paciente de 15 años IG, quien acude a control prenatal y en vista de hallazgo ecográfico dado por arteria umbilical única, deciden referir al hospital central de san Cristóbal donde previa valoración se ingresa. AF: Padre fallecido por homicidio resto niega de importancia. AP: Niega de importancia. AGO: menarquía 11 años CM 28/5 días eumenorreica. PRS 14 años NPS 3 ACO: Nordette por 2 meses DIU niega. Citologías: 1 año normal. Niega ITS FUM: 04/03/14 embarazo actual controlado en 8 oportunidades, complicado con ITU en 3 oportunidades tratada con Sultamicilina. EF: Abdomen: útero gestante AU: 22 cms, ocupado por feto único cefálico derecho FCF: 146lpm MF: presentes 5

DU ausente. Genitales externos normoconfigurados especuloscopia leucorrea en moderada cantidad no fétida tacto cuello posterior largo cerrado. DX 1) Embarazo de 34 semanas + 2 días x FUR. 2) ARO: 2.1 Malformación fetal: 2.1.1 labio paladar hendido. 2.1.2 Arteria umbilical única 2.2 Riesgo del compromiso del BF 2.3Primigesta adolescente 2.4Oligoamnios 2.5 RCIU simétrico 3) No de trabajo de parto. El 07/11/14 se realiza

Ecografía Doppler que reporta aumento IR Art umbilical con vasodilatación ACM RCIU asimétrico severo, Doppler tipo IV, es valorada por especialista de guardia, quien sugiere evacuación por vía alta en vista del riesgo de compromiso del bienestar fetal, a las 9:08pm se lleva a mesa operatoria y se obtiene RN masculino vivo quien respiró y lloró al nacer APGAR de 8 y 9ptos, sin circular de cordón liquido claro escaso PAN 1600grs TAN 40cm. Se evidencia labio paladar hendido, cordón umbilical con 2 vasos. 36 semanas por Capurro. Evolución del RN: Lo recibe el servicio de pediatría IDX: 1. RNPT 36 semanas x C. 2. ARO: 2.1. Cesárea segmentarea.2.1.1: Riesgo del Compromiso del Bienestar Fetal (Doppler Tipo IV). 2.2. Malformación fetal. 2.2.1 Arteria umbilical única. 2.2.2 Labio Paladar Hendido. Permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, por tres semanas, y en vista de evolución satisfactoria deciden su egreso.

C. 9

ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA EN EMBARAZO A TÉRMINO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Yeraldy Zurimar Mania Barrag, Isabel Torres, Héctor Quiroga, Rhona Sarahy Palacios Méndez. Hospital Central Universitario Antonio María Pineda. Barquisimeto. Edo. Lara. La artrogriposis múltiple congénita es un grupo de desórdenes musculoesqueléticos, caracterizados por contracturas múltiples articulares, en los que se afectan los músculos de los miembros superiores, inferiores y del dorso. La etiología permanece desconocida y muchos agentes causales han sido implicados, particularmente infecciones virales y condiciones restrictivas intrauterinas. La incidencia es desde 1/3000 a 1/12000 nacidos vivos. No existe diferencia asociada a raza o sexo y solo en 30% de los casos se encuentra una causa genética. Se trata de paciente de 19 años, II Gesta I Cesárea, con embarazo controlado en 5 oportunidades complicado con Enfermedad viral tipo Chikungunya en primer trimestre, posteriormente acude a control prenatal donde se realiza ecografía que reporta embarazo de 24 semanas con malformación congénita fetal: pie equinovaro bilateral y patología renal, hidronefrosis e hidrouréter izquierdo. En segunda evaluación por perinatólogo, feto es reportado inmóvil con hiperextensión forzada de cuello, músculos hipotróficos, miembros superior e inferior inmóviles y concluye con diagnóstico probable de Artrogriposis Múltiple Congénita. Es referida al HCUAMP e ingresada con los diagnósticos: 1. Embarazo de 39 Semanas. 2. Infección del tracto Urinario Materna. 3. Malformación Congénita Fetal: Artrogriposis Múltiple Congénita. Riñón Izquierdo en Herradura. Se solicita serología para TORCH la cual reporta negativa. Se realiza Cesárea Segmentaria obteniendo recién nacido vivo femenino, evaluado por Servicio de 6

Neonatología quien describe recién nacido con hemangioma frontal, pabellones auriculares de implantación baja, micronagtia, puente nasal plano, cuello corto lateralizado e hiperextendido, miembros superiores hipotróficos en flexión con lateralización de los dedos, miembro inferior derecho extendido sobre superficie corporal, miembro inferior izquierdo hipotrófico en flexión, pie equinovaro bilateral, espina bífida. Previo consentimiento de la paciente, se realiza estudio genético fetal obteniendo cariotipo normal y estudio radiológico con fractura de radio y cubito derecho. La importancia de este caso radica en la baja incidencia de dicha patología y en la realización de diagnóstico precoz para la intervención de múltiples disciplinas y garantizar mejor calidad de vida a futuro.

C. 10

CÁNCER DE MAMA CON METÁSTASIS PULMONAR Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Virginia Ojeda, Pabla Gámez, Diego Díaz, Mary Vera. Hospital Universitario “Luis Razetti” Barcelona. Edo. Anzoátegui. La aparición de procesos neoplásicos durante la gestación es una situación que altera los cánones clásicos del diagnóstico, modifica los procedimientos terapéuticos y supone para la paciente y su entorno tener que adoptar decisiones difíciles. Sin embargo, es imprescindible nuestro papel a la hora de dirigir, aconsejar y acompañar a la mujer gestante afecta de un cuadro neoplásico teniendo como fin y reto el conseguir una eficaz conducta oncológica y un buen resultado perinatal.Caso Clínico. Primigesta de 29 años con Cáncer de mama desde el 2011, cursando con Embarazo de 31 semanas por F.U.R. (11/11/13), quien inicia enfermedad actual, en marzo 2014, presentando tos seca, concomitante disnea no asociado a esfuerzo y hemoptisis por lo que acude al examen físico; TA: 104/62mmhg, Pulso 109x’ Respiración 26x Temp 37C, Saturación 98%. Palidez cutáneo mucosa leve con llenado capilar>3seg. Tórax con ausencia de mama derecha con cicatriz de 18 cm aproximadamente en hemitorax derecho, mama izquierda eutrófica sin tumoración palpable. Cardiopulmonar hipoexpansible, ruidos respiratorios presentes en ambos campos pulmonares , con roncus y sibilantes a predominio derecho con Rs Cs Rs Rs s/s s/g. Abdomen Gestante, feto único longitudinal, cefálico dorso izquierdo AU: 26cm, Movimientos fetales palpables, DU(-), F.C.F:136lpm, Genitales cuello posterior, largo, cerrado en O.C.E Laboratorios; Hemoglobina 10,1gr/dl, Hematocrito 33.3%, Plaquetas 440, Leucocitos 12.04, Segmentados 80%, Linfocitos 15%, Urea 16 mg/dl, Creatinina 0.4 mg/dl. Gases Arteriales ph 7.43, Pco2 29mmHg, Po2 94mmhg, HCO3 19,2, Na137mmol/L, K 2.8 mmol/L, Ca 0,91mmol/L. Rx de tórax se observa nódulos pulmonares múltiples, de localización periférica y tamaño variable mal definidos de características acinares, consolidaciones con broncograma aéreo.

7

C. 11

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA Y EMBARAZO A PROPÓSITO DE UN CASO. Romí Chiquinquirá López Ávila, Vanessa Josefina Van Derent Urdaneta, Suyin Andreina Urdaneta León, Henry José Ocando Nava. Noren Enrique Villalobos Inciarte. Hospital Universitario de Maracaibo. Servicio de Alto Riesgo Obstétrico. División de Obstetricia y Ginecología. Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, Maracaibo. Edo. Zulia. La Cardiopatía Isquémica Crónica (CIC) es un trastorno de la función cardiaca determinada por el desequilibrio entre el transporte y demanda de oxígeno en pacientes con evento agudo previo y diagnóstico de ateroesclerosis coronaria que reciben tratamiento farmacológico. (1). La Incidencia en el embarazo entre 1.5 y 3.3 por cada 100.000 embarazos (3). Paciente de 37 años, IVG IIIP, HTA Crónica desde hace 6 años tratada y Síndrome Coronario Agudo (SCA) en el 2014, consulta por dolor torácico de moderada intensidad sin irradiación, y disnea. Examen Fisico: regulares condiciones clínicas. RsCsRs Ta: 150/102 mmhg Fc: 73 x’, MVA sin agregados Fr: 17x’. Feto único cefálico derecho, fcf: 123x’. Laboratorio: CB: 9400 x mm3 Hb: 9.6 gr/dl Plaq: 282.000 x mm3 Gli 72 mg/dl Cr: 0.7 CKMB: 17 U/l Troponina I: 0.02. EKG : zona eletctricamente inactiva (ZEI) en avl , poca progresión de R en precordiales. Inversión de onda T en VV1 – V6 Se diagnostica: Embarazo Simple a Termino de 38 semanas 2.- SCA sin elevación del segmento ST: Angina Inestable. Se realiza cesárea segmentaria obteniéndose RN vivo P 3,2 Kg T 50 cm en buenas condiciones. Valorada por cardiología con evolución satisfactoria egresa en el puerperio mediato sin complicaciones. La incidencia de cardiopatía isquémica es escasa, una vez que se presenta se dificulta el manejo. Es Asociada a mortalidad materna elevada en el periodo periparto. El manejo no difiere al de la no gestante, considerando siempre riesgo – beneficio materno fetal.

C. 12

CIEMOPATÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ANENCEFALIA. Laura Eliza Murillo Bastardo, Héctor Arturo Vera Sulbarán, Ana Belén Navas Agelvis, Cesar Augusto Bayone Henríquez. Hospital Distrital de Bejuma. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Edo. Carabobo. La anencefalia es una malformación congénita que se da por defecto de cierre del tubo neural debido a una falla del neuroporo cefálico para cerrarse adecuadamente. Aunque este defecto del tubo neural se conoce como anencefalia (gr. An, sin, + enkephalos, encéfalo), siempre existe un tallo encefálico rudimentario y tejido neural funcionante en los lactantes vivos. Por este motivo, el termino meroanencefalia (gr. Meros, parte) resulta más adecuado para referirse a esta anomalía. Presentamos el siguiente caso clínico: Paciente de 35 años IXG VIIIP FUM 02/10/2014, sin antecedentes patológicos, quien cursaba con embarazo de 25 semanas + 4 días (embarazo no controlado), se realiza 2 ecografía encontrándose como datos clínicos en la 2da; ausencia de bóveda craneana con exteriorización de estructuras internas. Columna vertebral en hiperextensión cervical, 8

lordosis cervical exagerada. Concluyendo anencefalia incompatible con la vida. Es ingresada en nuestro centro por comenzar trabajo de parto, obteniendo feto muerto con hallazgos clínicos evidentes de anencefalia. La anencefalia se presenta en alrededor de

1 de cada 10,000 nacimientos. El número exacto no se conoce, porque en muchos casos de estos embarazos se presenta aborto espontáneo. La anencefalia es una patología que se puede detectar durante el primer trimestre del embarazo por ecografía, es importante mantener un control prenatal precoz, oportuno ya que se considera que una de las formas de prevenir la patología es la ingesta de Ácido Fólico que contienen las legumbres, frutas secas, cereales lácteos. La dosis generalmente recomendada es de 400 microgramos diarios.

C. 13

CISTOADENOFIBROMA GIGANTE Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Dayana Carolina Ballestero Araujo, Molina Anabel, Silva Paola, Galiano José. Hospital General Miguel Pérez Carreño. Servicio de Obstetricia y Ginecología. IVSS. Caracas. Distrito Capital. Objetivo: Reportar caso de Cistoadenofibroma y embarazo. Métodos: Paciente de 30 años de edad IIG IP, FUR incierta, con embarazo de 7 semanas más 5 días por ecografía. Quien acude al área de la emergencia por presentar dolor abdominal, en fosa iliaca derecha, de fuerte intensidad, no irradiado. Se realiza ecografía transvaginal la cual reporta: Embarazo de 9 semanas por LCR; TU en flanco y fosa ilíaca derecha de 143x88x160 mm multilobulado con tabiques de hasta 6,3 mm. Tras el hallazgo se solicitan marcadores tumorales los cuales estaban dentro de límites normales. Se indica Progesterona 200 mg VO cada 8 horas, con buena tolerancia. En vista de persistir sintomatología y presentar signos de irritación peritoneal es llevada a mesa operatoria de emergencia. Se realiza laparotomía exploradora donde se extrajo tumoración quística de paredes lisas de 15x12x10 cm y 835 gramos de peso. Biopsia per-operatoria: Benigna. Resultados: El estudio histopatológico reporto Cistoadenofibroma serosos con inflamación crónica reagudizada severa, cuerpo lúteo hemorrágico y peritonitis aguda focal. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y se egresa al 5to día postoperatorio con ecografía de egreso, comprobándose viabilidad fetal. Se mantiene en control por Alto riesgo obstétrico con evolución satisfactoria. Conclusiones: La incidencia de masas anexiales en el control rutinario del embarazo es variable y puede estimarse entre 1 y 4%. La mayoría de ellas son funcionales y se resuelven espontáneamente a las 16 semanas. De las masas persistentes, entre 1 y 8% representan tumores malignos.

9

C. 14

COMPLEJO OIES CON ECTOPIA CORDIS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Ballestero Dayana, Flores Andreina, Parpacen Leticia, Bermúdez Corina. Hospital General Miguel Pérez Carreño, Caracas, Distrito Capital. Objetivo: Reportar caso de neonato con complejo OIES y ectopia cordis. Métodos: Paciente de 28 años de edad IVGIICIP FUR 7/04/2014 con Embarazo de 30 semanas más 6 días por FUR; diagnóstico de larga data de HTA controlada. Acude al área de emergencia donde se ingresa con diagnóstico de Hemorragia del tercer trimestre: Desprendimiento prematuro de placenta. Se programó cesárea de urgencia. Obteniéndose neonato Peso 1020 gr, talla 25 cm; con múltiples malformaciones: Defecto amplio de pared torácoabdominal hasta la pelvis anterior. Ectopia cordis. Evisceración de órganos abdominales. Genitales externos no formados, ano imperforado. Pies talipes bilateral. Aumento de volumen en región lumbosacra. Cordón umbilical corto. Placenta DPP 50%. Resultados: El estudio anatomopatologico reporto: Ectopia cordis. Complejo OIES (defecto de pared toráco-abdominal con evisceración de órganos, ano imperforado, extrofia vesical, cifoscoliosis). Cordón umbilical corto. Meningocele lumbosacro. Genitales externos no formados. Testículo único intrapélvico. Hematoma subcoriónico (54% de la cara materna). Conclusiones: El complejo OEIS refiere a una combinación de defectos consistentes como onfalocele, extrofia vesical, ano imperforado y defectos espinales. La prevalencia de esta malformación fetal ha sido descrita 1 entre 15.000 nacimientos, 1 entre 200.000 y 400.000 y 3 en 100.000 nacimientos en la población general y ha aumentado por el mayor conocimiento del tema y los progresos en el ultrasonido.

C. 15

DEHISCENCIA DE SEGMENTO UTERINO EN EMBARAZO DE 17 SEMANAS POR ACRETISMO PLACENTARIO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Margareth Del Valle Suarez Bastardo, Sabrina Alejandra La Cruz Moreno, Pedro Emilio Ochoa, Tania Zapata Fajardo. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Valencia. Edo. Carabobo. Se trata de paciente R.P.O.Z. de 25 años de edad, III Gestas, II Cesáreas, FUR: 05/09/14, quien acude por dolor abdominal difuso de fuerte intensidad, irradiado a región interescapular, que progresa en intensidad; concomitantemente náuseas y vómitos incoercibles, razón por la cual se ingresa. Antecedentes: II cesáreas anteriores por estrechez pélvica (2008 y 2012). Examen Físico: TA: 130/80 mmHg, FC: 143 lpm, FR: 34 rpm; palidez cutáneo mucosa acentuada; abdomen: globoso a expensas de útero gestante, feto único en actitud indiferente, FCF: 148 lpm, con signos de irritación peritoneal; genitales: cuello largo, posterior, permeable en OCE y parte del trayecto, sin evidencia de pérdidas. Paraclínicos: GB: 10x103 Seg: 76%; Hb: 5,0 g/dl; Hto: 20%; perfil obstructivo hepático normal. Ecografía transabdominal: liquido libre en regiones esplenorrenal, hepatorrenal e interasas; embarazo intrauterino, único, placenta de inserción baja, vitalidad fetal conservada. Es llevada a acto quirúrgico con diagnósticos: 1) Embarazo de 17 semanas por ecografía 2) Abdomen agudo quirúrgico 3) II cesáreas anteriores 4) Síndrome anémico; realizándose laparotomía mediana infraumbilical. Hallazgos 10

intraoperatorios: 3000 cc de hemoperitoneo, dehiscencia del segmento uterino, acretismo placentario, síndrome adherencial severo, lesión incidental de vejiga. Se realiza histerectomía abdominal subtotal con conservación de anexos más cistorrafia. Reporte histopatológico: acretismo placentario parcial; contacto directo de vellosidades coriales maduras con miometrio; zonas con penetración de interfase y pared miometrial.

C. 16

DESEMPEÑO DE LOS MARCADORES BIOFÍSICOS Y BIOQUÍMICOS DE PRIMER TRIMESTRE PARA LA PREDICCIÓN DE TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO Y RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN LA UNIDAD DE MEDICINA MATERNO FETAL DE LA CLÍNICA REINA SOFÍA DE BOGOTÁ. Catalina Valencia González. Natascha Ortiz. Isabel Cristina Higuera. Elvira Consuelo Guevara. Unidad Materno Fetal. Clínica Reina Sofía, Clínica Colsanitas. Organización Sanitas Internacional. Bogotá – Colombia OBJETIVO: Evaluar el desempeño del modelo de la Fetal Medicine Foundation (FMF) para la predicción del riesgo de Trastornos Hipertensivos del Embarazo y Restricción del Crecimiento Intrauterino, en una población colombiana. DISEÑO DEL ESTUDIO: La población objeto corresponde a pacientes embarazadas, con edad gestacional entre 11 y 13 6/7 semanas, que asisten a la Unidad Materno Fetal de la Clínica Reina Sofía entre Junio de 2012 y Junio de 2014 para evaluación de tamizaje de primer trimestre. Se calcula para cada paciente el riesgo individual de presentar Trastornos Hipertensivos del Embarazo y Restricción del Crecimiento Intrauterino, con el modelo de la FMF el cual usa factores demográficos, presión arterial media materna (MAP), índice de pulsatilidad (IP) de las arterias uterinas y niveles maternos de proteína plasmática asociada al embarazo (PAPPA). Los resultados del embarazo se determinan de acuerdo a las categorías: Trastorno Hipertensivo del Embarazo y Restricción del Crecimiento Intrauterino. Se calcula la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del modelo de la FMF en la población de estudio. RESULTADOS: Se incluyeron 1156 pacientes, el 51% de los partos fue atendido en la misma institución donde se realizaron las ecografías, y el 49% en otras instituciones. En el primer grupo los datos del resultado del embarazo se obtuvieron de las historias clínicas, en el segundo grupo a través de entrevistas telefónicas. Del total de pacientes el 14% tuvo diagnostico de un Trastorno Hipertensivo del Embarazo y/o de Restricción del Crecimiento Intrauterino.

C. 17

DESPRENDIMIENTO DE RETINA COMO COMPLICACIÓN DE PRE-ECLAMPSIA SEVERA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Wendy, León; Leidy, Navarro; Gámez, Pabla; Marielis, Marval; Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. El desprendimiento seroso de la retina es una rara complicación de la hipertensión inducida por el embarazo. Se ha reportado en 1 % a 2 % de pacientes con pre-eclampsia severa siendo usualmente bilateral. En esta condición, la isquemia coroidea inducida por el 11

vasoespasmo suele ser severa y es la responsable de la ruptura de la barrera hematorretiniana externa y del desprendimiento. La mayoría de los pacientes obtienen recuperación espontánea en el curso de pocas semanas sin secuelas visuales, quedando como evidencia cambios pigmentarios residuales en la retina. Este caso se trata de un paciente 16 años de edad, nulípara, fue llevada a sala de parto cursando embarazo de 36 semanas, por presentar cefalea holocreneana de fuerte intensidad, visión borrosa, escotomas, epigastralgia y cifras tensionales elevadas 170/120mmHg; compatible con trastorno hipertensivo del embarazo: preeclampsia con signos de severidad. En vista de edad gestacional y condición obstétrica, se realiza cesárea segmentaria obteniendo recién nacido pretermino adecuado a edad gestacional, femenino, vivo. Paciente es trasladada a la unidad de cuidados intermedios, para control post operatorio clínico y de laboratorio de acuerdo a condición materna. Se observó persistencia de visión borrosa, lenguaje bradilàlico y edema orbitario. Se realizó evaluación por medicina interna solicitaron TAC de Cráneo que reportó estudio sin imágenes significativas ni específicas de lesiones a nivel intra cerebral. Se realizó evaluación por oftalmología que concluyo retinopatía hipertensiva severa y desprendimiento de retina izquierda, consideró de manejo médico. Por evolución satisfactoria egresa, en control por consulta externa.

C. 18

DIAGNÓSTICO DE COMPLEJO DANDY WALKER EN PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN. CORRELACIÓN NEUROIMAGENOLÓGICA PRE Y POSNATAL. Daniel Márquez C, María Amparo Riani Ponce, Melissa Cecilia Fermín Gómez, Neibys Anallarit García Villarroel. Unidad de Atención Integral Femenina UNIFEM. Sección de Diagnóstico Prenatal Avanzado. Caracas, Distrito Capital. El complejo Dandy Walker (CDW) incluye un espectro de anomalías de fosa posterior que incluyen grados variables de ventriculomegalia, cisterna magna aumentada, y defecto del vermis cerebeloso. Se estima que su incidencia es de 1:30.000 casos, y los factores genéticos desempeñan un papel fundamental en la etiología de este proceso. Con frecuencia, esta entidad ha sido descrita ampliamente durante el segundo trimestre, pero son anecdóticos los reportes a nivel mundial diagnosticados durante el primer trimestre de la gestación. Caso Clínico: Paciente de 32 años, IIg Ip, quien acude a nuestra Unidad para estudio ecográfico de marcadores del primer trimestre de la gestación. A la evaluación del sistema nervioso fetal, se detecta la presencia de fosa posterior con incremento notorio y patológico de la cisterna magna, asociado a franca hipoplasia cerebelar, por lo que se plantea el diagnóstico de Complejo de Dandy Walker. Se realiza seguimiento ecográfico seriado y se corrobora el diagnóstico prenatal mediante RMN fetal. Se canaliza asesoría genética y psicoterapia de apoyo. Hallazgos posnatales confirman el diagnóstico. Discusión: El CDW es consecuencia de un trastorno en el desarrollo embriológico temprano del cerebro medio que ocurre durante el primer trimestre de la gestación. Su etiología es multifactorial y aún no bien dilucidada. Con frecuencia suele asociarse a un importante número de trastornos cromosómicos o 12

genéticos y su espectro de repercusión neurocognitiva es significativamente variable. La embriogénesis cerebelar dificulta el diagnóstico temprano de esta entidad. La estimulación neonatal temprana y el seguimiento interdisciplinario juegan un papel preponderante en el pronóstico final.

C. 19

DIAGNOSTICO ECOGRÁFICO DE OSTEOCONDRODISPLASIA LETAL: A PROPÓSITO DE UN CASO. Airamys Sosa, Rosalynn Pacheco, Riyana Riera, Jhonny Suarez. Maternidad Concepción Palacios, Servicio de Medicina Materno Fetal. Caracas, Distrito Capital La displasia tanatoforica es la osteocondrodisplasia mas frecuente de curso letal. Se presenta con una frecuencia de 2 a 3 por cada 10.000 RNV, con predominio en varones 2/1. El diagnostico de letalidad se basa en la observación ecográfica de ciertas características anatómicas musculo esqueléticas fetales, aunado a signos radiológicos y confirmación anatomopatologica. Caso Clínico: Se trata de paciente de 21 años de edad, IIG/IP, que cursa con embarazo simple de 26 semanas por FUR, quien acudió a la unidad de ecografía del servicio de medicina materno fetal del la maternidad Concepción Palacios referida por hallazgos ecosonograficos, en donde se realiza reevaluación evidenciando acortamiento de los huesos largos por debajo del percentil 3 para la edad gestacional correspondiente, asociado a perdida en la relación tórax-abdomen, polihidramnios, micromelia, braquidactilia y perdida de la relación abdomen/pie, posteriormente presenta ruptura prematura de membranas ovulares, motivo por el cual se realiza conducta obstétrica oportuna obteniendo recién nacido vivo sexo femenino peso: 1300 grs, talla: 24 cms, el cual fallece a los 2 minuto de nacido. Discusión: La triada micromelia grave, hipoplasia torácica y polihidramnios es una de las más ominosas presentaciones de una displasia esquelética, las cuales estaban presentes en la evaluación ecográfica en nuestro caso, y posteriormente se confirman al momento del nacimiento por sus características fenotípicas y radiológicas con posterior fallecimiento debido a la dificultad respiratoria. Conclusión: De las condrodisplasia letales, la del tipo tanatoforicas son las más frecuentes, los criterios ecográficos fundamentales para conocer la viabilidad fetal son la relación tórax/abdomen, presencia de polihidramnios, micromelia severa y relación abdomen/ pie.

C. 20

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN ALTERACIONES DE LA MIGRACIÓN NEURONAL CORTICAL: HEMIMEGALENCEFALIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Leonardo Valero, Magdalena Suleiman, Carlos Cabrera, Luis Cadenas. Maternidad Concepción Palacios, Caracas, Servicio de Medicina Materno Fetal. Distrito Capital La hemimegalencefalia se caracteriza por una migración anormal de las neuronas, con hipertrofia de uno de los hemisferios. Su patogenia se debe a un daño en la matriz germinal entre las 8 y 16 semanas de la gestación. Los hallazgos incluyen: ventriculomegalia ipsilateral, desplazamiento de la línea media y macrocefalia. Caso Clínico: Paciente de 29 años de edad, IG, que cursa con embarazo de 26 semanas + 5 días 13

por FUM, quien acude referida al servicio de medicina materno fetal, por evidenciar hallazgos ecográficos de alteración del SNC. Se le realiza cordocentésis para diagnostico citogenético, reportando masculino 46 XY. Posteriormente la paciente acude a control ecográfico evidenciando ausencia de FCF motivo por el cual es ingresada para conducto obstétrica obteniendo feto masculino de 1200 gramos, talla: 38 cms, confirmando el diagnostico por estudio anatomo-patologico. Discusión de Caso: La resonancia magnética y la ecografía en 2D/3D son los métodos diagnósticos de elección. En nuestro caso al momento de realizar la ecografía de control prenatal básica, se evidencia el desplazamiento de la línea media hacia la izquierda, con ventriculomegalia e imagen sugestiva de aumento del tamaño del hemisferio cerebral derecho; motivo por el cual se le solicita resonancia magnética para completar diagnostico por imágenes. Conclusión: El diagnostico prenatal de alteraciones en la migración neuronal es posible cuando se evidencian hallazgos anormales por ultrasonido y se realiza una evaluación detallada del sistema nervioso central fetal, observando el aumento de volumen de unos de los hemisferios cerebrales y confirmándose dicho diagnostico con la resonancia magnética nuclear fetal.

C. 21

DIAGNÓSTICO PRENATAL DE PENTALOGÍA DE CANTRELL. INCIDENCIA EN EL PERÍODO 2010-2014. Joel Eduardo Santos Bolívar, Daniel Márquez Contreras, Dayarling Duarte, Alejandro Castillo. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología “Dr. Freddy Guevara Zuloaga”. Distrito Capital Introducción: La Pentalogía de Cantrell es una forma inusual de defecto de la pared abdominal que consiste en 5 anomalías asociadas que incluyen: ectopia cordis, defectos de la pared abdominal (onfalocele), defectos del esternón distal, del diafragma anterior y pericardio diafragmático. Su Incidencia es difícil de estimar 1:65.000 hasta 1:200.000, con menos de 100 casos reportados. En nuestra unidad se han diagnósticados 6 casos entre los años 2010 y 2014 (representando el 0,30% de las anomalías congénitas diagnósticadas prenatalmente 6/1964), siendo el último caso una paciente de 15 años de edad primigesta referida a este centro hospitalario con una edad gestacional de 31 semanas y hallazgo ecográfico anormal. Se realiza estudio ecográfico donde se evidencia: feto único sexo femenino, vitalidad fetal presente y patología fetal caracterizada por hepato-onfalocele y ectopia cordis (cavidades ventriculares fuera de pared torácica). Se realiza seguimiento de la paciente informándole sobre evolución y pronóstico de la patología. Asiste al Hospital Universitario a las 36 semanas de embarazo en trabajo de parto y es ingresada para resolución obstétrica, se obtiene recién nacido vivo femenino de 2600 grs, fallece a los 6 minutos de vida, en el cual se evidenció ectopia cordis, defecto a nivel esternón distal y de pared abdominal anterior (exposición de asas intestinales e hígado) compatible con las imágenes obtenidas en vida antenatal. Conclusión: El pronóstico depende de la severidad de los defectos y las asociaciones encontradas, pero la mortalidad es elevada aún en

14

centros especializados (III nivel) .Se puede vincular con cromosomopatías por lo que se debe realizar cariotipo fetal. C. 22

DIAGNOSTICO PRENATAL DE SÍNDROME TURNER. A PROPÓSITO UN CASO. Eddians Velasco, Miryelis Graterol, José Andara, Mayelaysabel García. Hospital Universitario de Coro Alfredo Van Grieken. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Coro. Edo Falcón. Gestante 17 años de edad, IG, FUR imprecisa, quien acude a consulta privada por amenorrea, realizan ecosonograma evidenciando embarazo de 20 semanas por biometría, ciemopatía cerebral: mielomeningocele, tórax hipoplasico, hidrotórax, ascitis, extremidades con edema, canal A-V e hidrotórax. Es referida a la unidad de ecografía de nuestro servicio, donde además se evidencia higroma quístico, derrame pericárdico, asas intestinales hiperrefringentes y riñón izquierdo dilatado. Se realiza amniocentesis genética a las 21 semanas obteniendo resultado 4 semanas posterior que concluye: 45X, monosomía del cromosoma X. Debido a edad gestacional de 25 semanas no cumple con protocolo establecido por el servicio para evacuación uterina; continúa embarazo bajo vigilancia obstétrica semanal con mejoría de los hallazgos ecográficos: reabsorción de higroma quístico y mejoría de hydrops fetal, así mismo se visualiza acortamiento de huesos largos. Se realiza cesárea segmentara a las 38 semanas, obteniendo Recién Nacido femenino PAN: 2.840grs TAN: 46cts, con pterigium colli, exceso de piel en cuello, talla corta, baja implantación del cabello, cuello corto, edema de pies y proporción anormal de segmento superior/inferior, atendido por pediatría con apgar de 7 y 9 puntos al minuto y 5 minutos en buenas condiciones generales.

C. 23

DIAGNOSTICO PRENATAL DE UN SÍNDROME DE PATAU. A PROPÓSITO DE UN CASO. Virginia Ojeda, Verónica Vera, Arianna Rodríguez, Julio Villamediana. Hospital Universitario “Luis Razetti” Barcelona. Edo. Anzoátegui La trisomía 13 es una anomalía cromosómica causada por la presencia de un cromosoma 13 adicional y se caracteriza por malformaciones del cerebro (holoprosencefalia), dismorfismo facial, anomalías oculares, polidactilia postaxial, malformaciones viscerales (cardiopatía) y retraso psicomotor grave. Su incidencia se estima entre 1/8.000 y 1/15.000 nacimientos. En más de un 95% de fetos con esta anomalía cromosómica se produce la muerte in útero. Caso Clinico. Paciente de 41 años, con III gesta, II abortos, F.U.R. 10 de noviembre del 2014 quien acude a realizarse Ecografía del primer trimestre, a las 12 semanas, denotando por ecografía transvaginal, hueso nasal presente, ductus venoso onda a tipo 3 con protrusión a nivel de salida del cordón y arteria umbilical única, no se observó imagen tetracameral por lo cual se le indica asesoría genética. Se le realizo amniocentesis a las 16 semanas + 5 días con resultado de Trisomía 13. Se le realizo ecosonograma morfológico con similares hallazgo anteriores y se observa ectasia renal, la ecocardiografía reporta foramen oval amplio, aurícula única , predomina atrio derecho, cavidades derechas relación 2.1 con 15

las izquierdas, se plantea defecto interauricular y drenaje pulmonar anómalo. A las 18 semanas + 4 días, acude a evaluación donde se observa ausencia de actividad cardiaca fetal, por lo que se realiza maduración cervical y expulsión donde se corrobora arteria umbilical única y quiste del Cordón. C. 24

DIAGNOSTICO Y MANEJO MEDICO CONSERVADOR DE EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EN PRIMIGESTA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Gabriel Antonio Naranjo Mosquera, Ignacio Reyes, Belkis Pina, Fernando González. Hospital Universitario de Coro Alfredo Van Grieken. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Edo. Falcón. Paciente de 21 años, IG, FUR: 17/03/15 sin antecedente de interés, consulta con 6 semanas de amenorrea a inicio de control prenatal, a la exploración ultrasonografíca inicial se objetivo la presencia de un saco gestacional de 11mm albergado en su totalidad dentro del canal endocervical, y embrión con actividad cardiaca, reacción coriodecidual posterior, concluyendo embarazo de 5 semanas + 5 dias, es referida en buenas condiciones generales, hemodinamicamente estable, PA: 110/70 FC:78 FR:16. Abdomen: Globoso por adiposo, blando, deprimible, doloroso a la palpación profunda en hipogastrio, sin defensa abdominal ni visceromegalias. Genitales: Especuloscopia: vagina permeable paredes rosadas, cuello violáceo, OCE cerrado, con ectopia periorificiaria no sangrante, fondos de saco sin abombamientos. Tacto vaginal: vagina normotónica, normotérmica, cuello intermedio, blando, largo, de aproximadamente 3 cm x 3cm, OCE cerrado. Bimanual: No se precisa longitud del útero por panículo adiposo, no se palpan anexos, cuello uterino doloroso a la movilización. Resto del examen físico sin alteraciones. Ante el diagnostico de gestación ectópica cervical, la estabilidad clínica de la paciente, así como sus deseos genésicos, se optó por un tratamiento conservador basado en la administración intramuscular de METOTREXATO, a dosis de 50mg/m2 SC, con rescate folinico, BETA HCG basal 370,76 mIU/mL y bioquímica normal, a las 48 horas de tratamiento la paciente estable, control de HCG en 842,10. Control ecosonografico a las 48 horas se objetivo ausencia de actividad cardiaca embrionaria, así como aplastamiento y deformidad sacular, con mala reacción coriodecidual. Lo que hizo suponer buena evolución del cuadro. El control posterior a la 3era dosis del quimioterapeutico control de BETA HCG en 914 UI/mL. Al 8vo día por ecosonograma se comprueba el carácter involutivo del saco gestacional con vesícula calcificada, control HCG en 871,56 se egresa estable y HCG a la semana reporta 124UI/mL, con embrión reabsorbido y saco residual.

C. 25

DISPLASIA ESQUELÉTICA LETAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Lugo Carlos, Suleiman Magdalena, Riyana Riera, Moreira Wladimir. Maternidad Concepción Palacios. Servicio de Medicina Materno Fetal. Caracas. Distrito Capital Las displasias esqueléticas son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan el desarrollo de los tejidos osteocondrales dando lugar a alteraciones en el tamaño y forma de las estructuras esqueléticas. El diagnóstico de letalidad de estas patologías se basa en la 16

observación ecográfica de ciertas características anatómicas. CASO CLÍNICO: Paciente de 26 años, IIIG IIP con embarazo de 33 semanas + 5 días por FUR, sin antecedentes de importancia. Acude al servicio evidenciándose hallazgos ecográficos compatibles con ascitis, hidrotórax, longitud de huesos largos < percentil 1, con hipomineralización de calota fetal. Posterior al diagnóstico ecográfico y conducta obstétrica por óbito fetal se evidencia producto masculino, peso: 851 gramos, talla: 32 cms. Cráneo submineralizado, huesos micromélicos, tórax hipoplásico, abdomen aumentado de tamaño, miembros cortos deformes y signos de maceración. DISCUSIÓN: La osteogénesis imperfecta (OI) es un desorden genético del tejido conectivo manifestado por fragilidad y baja masa ósea. El diagnóstico prenatal puede realizarse posterior a las 14 semanas de embarazo y su incidencia depende del tipo de OI, en este caso ocurre en 1 por 62.000 nacidos vivos. CONCLUSIÓN: De los 7 tipos de OI, los signos ecográficos, criterios de letalidad y hallazgos anatomopatológicos presentes fueron compatibles con el tipo II, dado por cráneo submineralizado, miembros cortos y ampliamente deformes, así como angulación y arqueamiento de los huesos largos. Su asociación genética se considera alta y todos los productos fallecen perinatalmente.

Jueves 02 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE)

PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 10:15 am – 12:00 m Coordinadores:

C. 26

Dra. Marisol García. Dr. Alejandro Lovera. Dra. Marieugenia Martucci. Dra. Isabel Torres.

(Carabobo) (Falcón) (Caracas) (Lara)

DISPLASIA ESQUELÉTICA SEVERA NO LETAL (DISPLASIA CROMESOMÉLICA). A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Lorena Isabel Santana Astudillo, Rosmalí Camino, María Teresa Hamoui Badjok, Dr. Jesús Monteverde. Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Cumaná – Edo. Sucre. Se trata de paciente femenina de 14 años de edad, IG, sin antecedentes patológicos de base, quien acude a su primera valoración ecográfica a las 26 semanas por FUR, sin control prenatal previo, donde se evidencia: Displasia esquelética severa no letal (Displasia acromesomélica) sin otras alteraciones estructurales fetales. La paciente es referida a este centro para su seguimiento e inicio de control prenatal, es revalorada a las seis semanas (33 semanas + 3 días x FUR) de su ingreso en la Unidad de Medicina Materno Fetal donde se evidencia feto en oligohidramnios por moore (ILA 5,7 cm, p < 2,5 y MBV: 3cm) motivo por el cual se ingresa a la unidad de sala de partos para monitorización y cumplimiento de 17

esquema de maduración pulmonar, siendo revalorada a las 24 horas de la segunda dosis del esteroide y en vista de la persistencia del oligohidramnios es preparada para quirófano donde se realiza cesarea segmentaria obteniéndose RNPT/AEG, vivo, masculino, PAN:2100gr, TAN: 36cm, con la displasia esquelética mencionada ecográficamente siendo trasladado a la unidad de cuidados neonatales para observación donde permanece durante 48h egresando posteriormente al lado materno por evolución clínica satisfactoria. Actualmente continúa en control pediátrico en esta institución. La displasia acromesomélica es una Osteocondrodisplasia con un patrón de herencia autosómico recesivo. Su prevalencia general oscila entre 1,1 a 2/ 10.000 nacidos vivos.

C. 27

DISPLASIA RENAL QUÍSTICA- POTTER TIPO IV. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Vicky Huarcaya, Carolina Ruiz, Riyana Riera, Jhonny Suarez. Maternidad Concepción Palacios. Servicio de Medicina Materno Fetal. Caracas. Distrito Capital Las anomalías de las vías urinarias conforman casi el 50% de los trastornos diagnosticados prenatalmente. El 95 % de los fetos con obstrucción uretral y oligohidramnios fallecen en el periodo neonatal. La realización de derivaciones vesicoamnioticas o pieloamnioticas se ofrecerá solo a aquellos fetos con función renal preservada con el objetivo de lograr supervivencia del producto. Paciente de 22 años , IG, quien acude a nuestro centro referida por especialista de la localidad para evaluación por nuestro servicio, con reporte ecográfico de: Embarazo de 17 semanas más 5 días por FUR, Tu quístico abdominopelvico fetal, estasis pielocalicial y oligoamnios. Es evaluada, realizándose ecografía obstétrica evidenciando riñones aumentados de tamaño, hiperecogenicos, imagen anecoica que ocupa gran parte del abdomen fetal e ILA3seg. Tórax normoexpansible, ruidos respiratorios presentes en ambos campos pulmonares sin agregados con Rs Cs RsRs s/s s/g. Abdomen plano blando, con herida seca con útero infraumbilical. Neurológicos Inconsciente con movimientos tónico clónicos. LABORATORIO. Hemoglobina 9,1gr/dl, Hematocrito 28.3%, Plaquetas 110, Leucocitos 12.04, Segmentados 80%, Linfocitos 15%, Glicemia 87mg/dl, Urea 26 mg/dl, Creatinina 0.9 mg/dl. LDH 612mg/dl, TGO 445mg/dl, TGP 365mg/dl, BT 0.7 BD 0,4 BI 0,8. TAC de Cráneo; HematomaIntraparenquimatoso que Drena al Sistema Ventricular

C. 32

EL COMPROMISO FETAL Y LA ESPERANZA DE VIDA POR MALFORMACIONES GENÉTICAS EN EL SÍNDROME DE EDWARDS. Jairo Fuenmayor, Andrés Fuenmayor, Andrea Pestana, Carlos Fernández. Centro Medico de Caracas, Servicio de Gineco-Obstetricia. Caracas. Distrito Capital El síndrome de Edwards trisomía 18 es una aneuploidia humana caracterizada por la existencia de tres cromosomas en el par 18, que se presenta de manera completa o parcial, en nuestro caso es debido a una no-disyunción durante las divisiones meióticas del ciclo celular, trayendo como consecuencia múltiples alteraciones en el crecimiento fetal, produciendo restricción de su desarrollo y poniendo en riesgo la vida del niño. Es una alteración incompatible con la vida por sus altas tasas de mortalidad y un índice de frecuencia bajo estimado en 1/6000-1/13000 nacidos vivos de todas las regiones geográficas. Esta alteración se puede presentar de forma aislada en familias con padres normales, por lo cual queremos destacar la importancia de la realización de pruebas genéticas e imagenológicas durante el control prenatal. Se presenta gestante de edad avanzada de 40 años de edad sin antecedente de cromosomopatías hereditarias, IIG I C IA con exámenes prenatales normales en el primer trimestre, existe indicación de amniocentesis por edad materna la cual se niega a su realización por razones personales. El diagnostico presuntivo se realiza a las 26 semanas por ultrasonido 4D y es confirmado por una cordocentesis. Las cromosomopatías son enfermedades que pueden ser incompatibles con la vida; la mayoría de ellas pueden detectarse en una etapa temprana del embarazo, por esta razón debemos insistir en el adecuado control prenatal y la práctica de los estudios genéticos en el primer trimestre que nos permite un diagnóstico eficaz y oportuno.

C. 33

EMBARAZO A TERMINO EN GESTANTE CON SINDROME DE OHVIRA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Virginia Ojeda, Delimar Hernández, Leidy Navarro, Mary Vera. Hospital Universitario “Luis Razetti” Barcelona. Las malformaciones de los conductos de Müller son un grupo de entidades raras y poco diagnosticadas que ocasionan síntomas inespecíficos en adolescentes y pueden acompañarse de problemas de infertilidad y resultados obstétricos adversos. Estas malformaciones ocurren durante la gestación como consecuencia del desarrollo anormal de los conductos de Müller en diferentes etapas del proceso de formación del aparato 21

reproductor femenino Caso Clínico. Primigesta de 17 años, cursando con Embarazo de 37 semanas por F.U.R. (15/2/14), quien inicia enfermedad actual en Diciembre 2014, caracterizada por salida de liquido claro a través de genitales externos, motivo por el cual acude a centro donde se ingresa. Examen Físico; TA: 104/62mmhg, Pulso 89x’ Respiración 20 rpm Temperatura 37C. Palidez cutáneo mucosa leve con llenado capilar>3seg. Tórax normoexpansible, ruidos respiratorios presentes en ambos campos pulmonares , sin agregados con Rs Cs Rs Rs s/s s/g. Abdomen Gestante, feto único longitudinal, cefálico dorso izquierdo AU: 31cm, Movimientos fetales palpables, DU(-), F.C.F.:136x, Genitales Externos Especuloscopia tabique vaginal en 1/3 superior de vagina con paredes vaginales rosadas con cuello violáceo O.C.E. puntiforme lateralizado hacia la izquierda tarnier (+), se tacta tabique en 1/3 superior de vagina en con cuello posterior, corto , cerrado en O.C.E Laboratorios; Hemoglobina 10,1gr/dl, Hematocrito 33.3%, Plaquetas 440, Leucocitos 12.04, Segmentados 80%, Linfocitos 15%, Urea 16 mg/dl, Creatinina 0.4 mg/dl. Ecosonograma Abdominal énfasis Renal demostró agenesia renal derecha. La RNM de pelvis identificó un útero didelfo, atresia del canal vaginal derecho en su extremo proximal.

C. 34

EMBARAZO A TÉRMINO NO COMPLICADO EN PACIENTE CON CA DE MAMA METASTÁSICO. Dayana Karina Ríos Urdaneta, Daniel Villamizar Hernández, Renata Carolina Rincón Abello, Patricia Cristina Castro Barrientos. Hospital IVSS “Dr. Manuel Noriega Trigo”, Servicio de Cirugía Oncológica, Servicio de Obstetricia y Ginecología. San Francisco. Edo. Zulia. Paciente de 38 años de edad, nuligesta con antecedentes de tratamiento de fertilidad hace más de diez años sin éxito y cáncer de mama diagnosticado previo al embarazo en el año 2011, tumorectomía que reporta: carcinoma ductal infiltrante grado II moderadamente diferenciado más disección axilar con 12 ganglios libres de lesión, inmunohistoquimica que reporto: receptores de estrógeno y progesterona y HER-2/NEU negativos, antígeno KI-67 25% y CK AE1/AE3 3 cruces. Recibe primera línea de tratamiento con CICLOFOSFAMIDA y DOXORRUBICINA iniciando el 16/10/2011 culminando en marzo 2012 y Radioterapia externa con un total de dosis de 6000 cGy iniciando el 03/05/2012 y culminando 18/06/2012. Posterior al tratamiento se observa lesión en campo pulmonar derecho, tumor en mama derecha sugestiva a naturaleza neoplásica e infiltrado intersticial alveolar relacionado a proceso infiltrativo secundario. Ecografía abdominopelvica: infiltración grasa hepática y mioma subseroso gigante. Se realiza biopsia de tumor mama derecha (recaida) carcinoma ductal infiltrante adherido a planos profundos. Recibe segunda línea de tratamiento metastasico a partir del 26/11/2012: DOCETAXEL, XELODA, ABASTIN. Se realiza mastectomía total bilateral. Acude el 12/11/2013 con control de tomografía, biopsia de endometrio y citología dentro de límites normales. El 03/02/2014 reporta un embarazo activo de 14 semanas por ecografía. Control prenatal sin eventualidad obteniendo recién nacido vivo a las 37 semanas de gestación por cesárea segmentaria el

22

10/08/2014. A los 3 meses post parto se realiza histerectomía abdominal total. Actualmente la paciente se encuentra en control solo bajo observación.

C. 35

EMBARAZO ECTÓPICO CRÓNICO. Edwars Jesús Arrieche, Vreenis Suárez, Carlos Carrasquel. Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Militar Carlos Arvelo Caracas, Distrito Capital El embarazo ectópico crónico es una entidad clínica-patológica poco frecuente con evolución poco clara; los estudios de imágenes muestran masa pélvica extrauterina mixta con presencia o no de líquido libre en cavidad. El embarazo ectópico se vuelve crónico cuando hay múltiples pequeñas hemorragias en la cavidad peritoneal con la formación de hematocele pélvico. Rara vez se presenta como gran hematosalpinx sin síntomas clásicos como en este caso ya que no se tiene ningún síntoma. Otras características de imagen que indican embarazo en trompa de Falopio incluyen la presencia de hemoperitoneo asociado con hematosalpinx el cual mejora prominente de las paredes de las trompas. Sin embargo, el aspecto más común de un ectópico tubárico es en forma de masa anexial heterogénea con o sin el ovario ipsilateral visto por separado. Caso: Paciente femenina de 20 años, nuligesta, con fecha de ultima regla incierta. Acude por presentar ciclos menstruales irregulares y hallazgo ecográfico de tumoración parauterina derecha de más de seis meses de evolución y B- Hcg positiva. Cuadro clínico autolimitado e inespecífico de seis meses de evolución. Se realiza laparotomía exploradora donde en el estudio histopatológico final reporta extensa hemorragia reciente con células decidualizadas. Discusión: El cuadro clínico que se presento fue autolimitado y el diagnóstico se realizó en forma postoperatoria mediante el estudio histopatológico de la masa anexial. Conclusión: El diagnóstico de embarazo ectópico crónico es a menudo muy difícil por los síntomas sutiles, de larga data y la relativa escasez de los signos clínicos. Sólo si se considera el diagnóstico se realizará correctamente.

C. 36

EMBARAZO ECTÓPICO EN ISTMOCELE: MANEJO MEDICO. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS. Coronel H; Mendoza G; Engberts T; Álvarez M; Pérez Y. Rujana M. Unidad de Reproducción Humana FERTILAB, Clínica El Ávila, Caracas. Distrito Capital. Con una incidencia baja calculada en 1 de cada 1800 a 2250 embarazos, se presume su ascenso en los próximos años debido al aumento a nivel mundial del nacimiento por cesárea. Los criterios diagnósticos al ultrasonido transvaginal son: 1) cavidad uterina vacía, 2) canal cervical vacío, 3) desarrollo de saco gestacional en pared anterior del istmo uterino, 4) ausencia de miometrio sano entre el saco y la vejiga. Al doppler se evidencia vascularización peritrofoblástica incrementada. OBJETIVO: Reporte de dos casos, de embarazo ectópico en istmocele, tratados con inyección de metotrexate intrasaco. DISEÑO: Reporte de casos y revisión de literatura MATERIALES Y MÉTODO: Dos pacientes con antecedente de cesárea segmentaria que acuden a consulta de control prenatal, con prueba de embarazo positiva (Bhcg). PACIENTE: Primer Caso, paciente de 40 años, IIG ICIA. 23

Se realiza ecosonograma transvaginal, evidenciando saco gestacional en cicatriz de cesárea anterior, acorde a 6 semanas con embrión en su interior y actividad cardiaca presente. Segundo caso, Paciente de 35 años, con sangrado genital tipo manchas. Al ecosonograma transvaginal, se evidencia saco gestacional ubicado en istmocele y embrión con actividad cardiaca, acorde a 6.1 semanas de gestación. MANEJO: A ambas pacientes se les realizó aspiración transvaginal del saco gestacional e inyección de 50 mg de metotrexate intrasaco. RESULTADOS: en ambos casos se evidenció, cese de actividad cardiaca, disminución progresiva de Bhcg y control ecográfico satisfactorio. CONCLUSIONES: La inyección de metotrexate intrasaco resultó ser una alternativa viable, eficaz y segura en casos de diagnóstico de embarazo ectópico en istmocele.

C. 37

EMBARAZO INTRAMURAL: REPORTE DE UN CASO. Frank Ricardo Atacho Arias, Miryelis Graterol, Hebert Marrufo, Alejandro Llovera. Hospital General Dr. Alfredo Van Grieken. Coro- Edo. Falcón Paciente de 30 años de edad II gestas I cesárea I aborto, quien presenta legrado uterino hace 01 mes por aborto incompleto; posteriormente presenta sangrado genital rojo rutilante, el cual se torna abundante con coágulos; por lo que acude a facultativo donde realizan ecosonograma transvaginal, evidenciando restos ovulares y en vista de presentar Hemoglobina en 5,9 gr/dl, deciden referir a este centro donde se evalúa y se decide su ingreso. Al momento de la realización del legrado uterino se evidencia sangrado genital abundante rojo rutilante, activo e incoercible que no responde a medidas hemostáticas por lo que se decide intervenir quirúrgicamente realizándole una laparotomía exploradora de emergencia, practicándole una histerectomía abdominal total con conservación de anexos, disecando pieza con hallazgos de útero de 14x9x7cm con lesión infiltrante necrohemorrágica en tercio medio de su longuitud a nivel miometrial. Se envía pieza extraída para estudio anatomo-patologico. La paciente es ingresada a la unidad de cuidados intensivos y su evolución clínica fue satisfactoria egresando por mejoría de nuestra institución a los 10 dias. El reporte a posteriori del estudio anatomo-patologico de la pieza anatómica enviada reportó un Embarazo intramural.

C. 38

EMBARAZO MÚLTIPLE DOBLE BICORIAL BIAMNIOTICO CON ACRANIA EN AMBOS FETOS. A PROPOSITO DE UN CASO. Jeanette Carolina Mass Peña, Natalia Antón Delgado, Edgardo José Alonzo Delgado, Ylsy Guevara, Suzanne Rose Schuler Velásquez. Hospital Central de Maracay. Servicio de Perinatología. Edo. Aragua. Las gestaciones múltiples conllevan riesgos específicos que las diferencian de las únicas. Para cualquier edad materna, el riesgo de anomalías cromosómicas aumenta en los embarazos múltiples, aunque en las gestaciones monocigóticas este riesgo parece similar al de las gestaciones únicas, mayor número de fetos, mayor riesgo de malformaciones congénitas. Entre las causas de defectos congénitos se encuentran: enfermedades 24

mendelianas, enfermedades multifactoriales, por efecto ambiental teratogénico y anomalías cromosómicas. caso clínico: Paciente de 17 años de edad, primigesta, FUR incierta quien acude a control prenatal, el día 20-01-15 realizándose ecosonograma obstétrico evidenciando hallazgos ecográficos patológicos (ambos fetos con ausencia de bóveda craneal) por el cual se ingresa: Embarazo múltiple doble bicorial biamniotico de 25 semanas por BMF y Ciemopatia del SNC: acrania en ambos fetos, por lo que es valorada por perinatología y en vista de malformación incompatible con la vida extrauterina se decide interrupción del embarazo, obteniéndose ambos fetos de sexo femenino, sin actividad cardiaca, con ausencia de bóveda craneana, con un peso de feto 1: 500 grs y feto 2: 550grs. Conclusión: Es importante recalcar que los embarazos múltiples doble monocorial monoamniotico, tienen mayor probabilidad de malformaciones fetales, mientras que los bicorial biamniotico es rara la incidencia de presentar ambos fetos algún tipo de malformación. Es importante destacar que la acrania es por una alteración en la etapa formativa del cerebro en una fase precoz del desarrollo embrionario. Estas malformaciones con más frecuencia afecta uno de los gemelos y rara vez en los dos.

C. 39

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EN PACIENTE CON CARDIOPATÍA CIANÓGENA CONGÉNITA “TRONCO ARTERIOSO PERSISTENTE”. Liliana Yaniree Sulbarán Toro, Oscar Fernando Tarazona Galindo. Hospital Universitario de los Andes. Unidad de Cuidados Intensivos. Instituto Autónomo. Edo. Mérida Paciente femenino de 19 años de edad, primigesta, con antecedente de Cardiopatía congénita : tronco arterioso común tipo IV (antecedente de 2 cateterismos cardiacos a los 10 meses y a los 14 años de edad), con embarazo de 32 semanas por USG, mal controlado complicado con taquicardia supraventricular, quien el día 12/02/15 acude por contracciones uterinas y palpitaciones, se le realiza USG obstétrico, evidenciando RCIU y Oligohidramnios moderado y trombocitopenia en hematología de ingreso, por lo que realizan Cesárea segmentaria + esterilización quirúrgica bajo anestesia general inhalatoria, obteniendo RN vivo femenino, Peso 1450 grs, Talla: 49cms, Apgar: 5/8 ptos y Capurro de 34 sem. Es trasladada en el postoperatorio inmediato a la UCI, presentando a las 24 horas 2 episodios comiciales, sin deterioro neurológico, posteriormente presenta taquicardia supraventricular sostenida que resuelve con antiarritmicos. Al día siguiente presenta nuevos eventos comiciales con recuperación de la conciencia a focalidad neurológica dada por síndrome piramidal derecho y afasia motora. Se realiza eco transtoráxico que reportó FEVI del 40%, asi como, TAC cerebral que reporta zona de isquemia cerebral en territorio de arteria cerebral media izquierda. Posteriormente presenta taquicardia supraventricular sostenida con colapso cardiovascular y desaturación marcada con mayor deterioro neurológico, requiriendo ventilación mecánica invasiva así como uso de vasoactivos, presentando respuesta terapéutica favorable y en vista de mejoría clínica se realiza deshabituación de ambos soportes con persistencia del síndrome piramidal, siendo egresada a los 10 días de la UCI a la unidad de cuidados intermedios. 25

C. 40

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO ASOCIADO A ECLAMPSIA EN EMBARAZO GEMELAR. A PROPÓSITO DE UN CASO. Wendy, León; Delimar, Hernández; Diego, Díaz. Kasmir, Flores. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui. La enfermedad cerebrovascular constituye una complicación importante en las pacientes con eclampsia dada su alta incidencia en la morbimortalidad materna. Este caso se trata de una gestante de 14 años de edad, nulípara sin antecedente patológico conocido, traslada a la emergencia obstétrica cursando embarazo gemelar (monocorial-bimniotico) 33 semanas; posterior a movimientos tónico clónicos generalizados sin relajación de esfínteres y cifras tensionales elevadas. Se realizó interrupción del embarazo vía cesárea segmentaria bajo anestesia general por trastorno hipertensivo del embarazo: eclampsia. Permanece 48 horas en terapia intensiva realizan resonancia magnética cerebral q reporta: imágenes puntiforme hiperintensas tenues en región cortical parietal izquierda, en la secuencia por difusión inespecíficas: isquemias focales lacunares recientes. En vista de tal hallazgo se anexó diagnóstico de evento cerebrovascular isquémico parietal izquierdo; se trasladó a hospitalización, por evolución satisfactoria, se realizaron evaluaciones por servicio de neurología y medicina interna quedando en control por consulta externa posterior al egreso luego de 12 días de estancia hospitalaria.

C. 41

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y EMBARAZO. REPORTE DE UN CASO. Suyin Andreina Urdaneta León. Romi Chiquinquirá López Ávila. Vanessa Josefina Van Der Ent Urdaneta. Noren Enrique Villalobos Inciarte. Hospital Universitario de Maracaibo. Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza. Servicio de Alto Riesgo Obstétrico. División de Obstetricia y Ginecología. Maracaibo. Edo. Zulia La asociación de enfermedad renal crónica avanzada y embarazo es infrecuente, con una incidencia entre 0.003 y 0.012 %, así mismo implica riesgo de progresión de la enfermedad renal y aumento de la morbimortalidad fetal(1), OBJETIVO: Reportar embarazo en paciente con enfermedad renal avanzada. RESULTADOS: Paciente de 25 años, II gesta I cesárea, FUR imprecisa, hipertensa desde los 21 años controlada irregularmente con captopril y enfermedad renal crónica estadio V en hemodiálisis hace 7 meses. En su control prenatal se indica: alfametildopa 500 mg VO cada 8 horas y hemodiálisis diaria por 6 días, presento 2 hospitalizaciones: 1.- Anemia severa 2.- Pielonefritis aguda. Se realiza cesárea segmentaria a las 36,4 semanas por preeclampsia sobreagregada obteniéndose recién nacido vivo femenino P 2,5 kg y T 48 cm con apgar 7/8 pts, que egresó a las 24 horas, evolución materna satisfactoria. Conclusiones: La paciente con enfermedad renal crónica presenta mayor riesgo de desarrollar pre eclampsia (2). En este caso las complicaciones perinatales más frecuentes fueron preeclampsia y anemia. La supervivencia de los bebés nacidos vivos de mujeres en hemodiálisis ha mejorado desde un 23 % en 1980 hasta cerca del 90 % en la última década. (3). 26

C. 42

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL COMPLICADA CON TUMOR DE OVARIO TORCIDO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Hernández, Delimar; Solarte, María; Díaz, Diego; Ordaz, William. Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. Departamento Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui. Paciente femenino de 16 años de edad natal y procedente de anaco con FUR 18/11/2014, refiere inicio de enfermedad actual el 08/03/2015 cuando presenta sangrado a través de genitales externos de moderada cantidad rojo rutilante acude a facultativo donde evalúan realizando ecosonograma y evidencian útero aumentado de tamaño con imágenes ecomixtas en su interior de 30mm, similar a panel de abeja siendo ingresada como enfermedad trofoblastica gestacional. Es llevada a vaciado uterino en 3 oportunidades sin mejoría clínica antes descrita, para el 24/03/15 se anexa al cuadro dolor de fuerte intensidad tipo cólico en fosa iliaca derecha irradiado hacia hipogastrio y fosa iliaca izquierda, sin atenuantes, deciden referir a nuestra institución donde se evalúa, se realiza nuevo ecosonograma evidenciando imágenes parauterinas bilaterales multiloculada sugestiva de quistes tecaluteinico. Es llevada a mesa operatoria, realizando laparotomía ginecológica y como hallazgo se evidencia imagen parauterina derecha multilocular de 15x10mm torcida, 3 vueltas sobre su eje, necrótica con sangrado activo. Se realiza ooforectomia derecha total. Se procesa estudio anatomopatológico concluyendo el mismo tejido ovárico con Hiperestimulación hormonal bHCG y focos de necrosis, quiste tecaluteinico.

C. 43

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICA EN ADOLESCENTE EMBARAZADA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Gabriela, Maurera; Mary Vera; Bernardo, Velásquez; Mayerling, Campos. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui.

El evento vascular cerebral en pacientes jóvenes, en menores de 45 años es un evento raro en general, con una frecuencia entre un 4 al 5%, con una incidencia de 10 en 100,000 habitantes y una mortalidad del 2.5%. Se presenta caso de g estante de 18 años de edad quien cursa con cefalea holocraneana de severa intensidad, aparición súbita, continua, concomitantemente hemiparecia en hemicuerpo derecho, amaurosis bilateral, desviación de la comisura labial hacia la derecha, limitación para la marcha y bipedestación, se plantea diagnósticos: I gesta, embarazo de 34 semanas, enfermedad vascular cerebral isquémica vs hemorrágica. Se le realiza ecosonograma obstétrico evidenciando oligohidramnios, por lo que se practica cesárea bajo anestesia general obteniéndose recién nacido vivo masculino, sin complicaciones, posteriormente es trasladada al servicio de terapia intensiva, siendo valorada por medicina interna y neurología quienes solicitan paraclínicos, plantean posible causa vasculitis cerebral y descartar patología inmunológica, anticuerpos antifosfolipídico, C3-C4, anti DNA, ANA, se realiza resonancia magnética cerebral con difusión la cual reporta lesión en tálamo 27

izquierdo, con compartimientos en diferentes secuencias de pulso y difusión compatibles con enfermedad vascular isquémica aguda, territorio arterias tálamo perforantes, cerebral posterior. Es Revalorada por neurología quien rota diagnostico EVC isquémico en región del tálamo y anexa tratamiento coraspirina, clopidrogrel y atorvastatina. Se realiza ecocardiograma sin alteraciones y anticuerpos antifosfolipidico, ANA y anti DNA negativos, ANCA-C con valores 1.10 (positivo). Egresando por evolución clínica satisfactoria con controles por consulta externa por fisioterapia e inmunología.

C. 44

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y EMBARAZO. REPORTE DE UN CASO. Arlenis Mercedes Castillo Castañeda, Diego Aron Díaz Bravo, Pabla Antonia Gamez Parao, Adriana Madrid Rodríguez. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui. La Esclerosis múltiple es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que provoca lesiones múltiples en la mielina que recubre los axones de las neuronas y constituye la sustancia blanca, en forma de placas diseminadas; se manifiesta con diversos síntomas como la parálisis de las extremidades inferiores, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, etc. Se trata de paciente femenina de 34 años, natural y procedente de Barcelona (Edo. Anzoátegui), que cursa con diagnóstico de II Gesta, embarazo de 39 semanas + 3 días por ecosonograma de II trimestre, mielopatía secundaria: paraplejia secundaria, incontinencia urinaria, madre Rh negativo no sensibilizada. Antecedentes personales: Hepatitis A a los 14 años, sin complicaciones. Inicia enfermedad actual en el año 2001 cuando presenta parestesia en miembros inferiores, recibe tratamiento a base de esteroides sin mejoría. Posteriormente se asocia disminución de la fuerza muscular de miembros inferiores a predominio izquierdo, limitación para la marcha, incontinencia de esfínteres vesical, anal y disminución de la agudeza visual. Paciente evaluada por Neurología quienes solicitan paraclínicos: potenciales evocados auditivos, visuales, somatosensoriales, electromiografía, estudio de LCR, encontrándose hallazgos para el diagnóstico de Enfermedad Desmielinizante. Actualmente sin tratamiento. Antecedentes obstétrico de IG IP en 1997 sin complicaciones, al examen físico neurológico se evidencia miembros inferiores con edema grado I, hipotróficos, FM O/V. La paciente acude presentando contracciones uterinas y se realiza cesárea segmentaria, obteniendo RN vivo masculino sin complicaciones.

C. 45

EVOLUCIÓN ATÍPICA DE EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Cesar J. Labrador A., María A Toro A., Cemary Sánchez M. Hospital “Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz” San Cristóbal. Edo Táchira. El embarazo cervical es un peligroso tipo de embarazo ectópico. Representa 0.1%. Resulta de la implantación del trofoblasto en el canal cervical, región que al no tener capa media el control de sangrado se dificulta, representando una verdadera urgencia obstétrica. El diagnostico constituye un reto; la clínica, el USG y la βhCG son fundamental para el 28

diagnóstico. CASO CLINICO: Paciente de 16ª IG, consulto por sangrado genital y dolor en hipogastrio. Sin antecedentes personales. Es valorada y se evidencia: sangrado y OCE abombado; USG pélvico: SG entre OCI y OCE, (imagen reloj de arena y fondo uterino limpio) saco con vesícula vitelina y embrión sin actividad cardiaca, BHGC positiva (6s). Se administra misoprostol y realiza legrado cervical conservado fertilidad de la paciente. CONCLUSION: El ectópico cervical es infrecuente pero con elevada morbimortalidad. Los cuadros hemorrágicos hacen que sea una urgencia. Su etiología es desconocida. El diagnóstico lo hace la triada (clínica, USG y la anatomopatológia). El diagnóstico temprano y tratamiento conservador con metotrexato y misoprostol ha reducido la necesidad de histerectomía. C. 46

FETO ACARDIO COMO COMPLICACIÓN EN GESTACIÓN GEMELAR MONOCORIAL BIAMNIÓTICA DE 25 SEMANAS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Vanessa Natalie Silva Salas, Enrique Alvirez, Andrés Villanueva, Carlos Eduardo Villegas. Hospital Central Universitario Antonio María Pineda. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Edo. Lara. El síndrome de perfusión arterial inversa, es una rara complicación de los embarazos gemelares monocoriales en la cual el gemelo afectado o feto acardio, es perfundido de forma reversa por el gemelo bomba a través de anastomosis arterio-arterial (A-A) y venovenosa (V-V), se presenta en 1 de 35000 embarazos y en 1% de gemelos monocigotos. El feto acardio se caracteriza por la falta de desarrollo cardiaco asociada con un espectro de malformaciones y defectos de reducción, su supervivencia intrauterina depende del suministro de sangre proveniente de su gemelo. La hemodinamia anormal generada en estos embarazos puede resultar en insuficiencia cardiaca congestiva, hidrops fetal y trabajo de parto pretérmino. Se presenta caso de paciente primigesta de 21 años, quien cursa con embarazo gemelar monocorial biamniótico, con diagnóstico antenatal de hidrops fetal en uno de los fetos, la cual ingresa al servicio de emergencia obstétrica a las 25 semanas de gestación en trabajo de parto pretérmino, obteniéndose un primer feto femenino acardio y el segundo feto femenino vivo en polihidramnios. Por su baja incidencia, esta entidad pudiera no ser diagnosticada oportunamente, resulta entonces necesario descartar su presencia ante un embarazo gemelar monocorial con alteraciones ecográficas sospechosas, para así instaurar el tratamiento adecuado y preservar la vida del feto normal.

C. 47

FIBROMA GIGANTE DE OVARIO Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Trina Núñez, Deiris Zabala, Diana Rubio. Marcos Palacio. Hospital “Dr. Pedro García Clara”. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Ciudad Ojeda. Edo. Zulia. El ovario puede presentar una gran cantidad de tumores histológicamente diferentes, por ser las masas ováricas con frecuencia asintomáticas, puede haber complicaciones o diseminación significativa de estas lesiones antes de elaborar el diagnóstico. Los fibromas 29

ováricos son tumores benignos de los cordones sexuales, poco frecuentes, que representan el 4% de todas estas afecciones, de tamaño variable, su potencial maligno es bajo y aparecen en cualquier edad, aunque predominan en la etapa reproductiva 1. La sintomatología es variable, puede producir dolor en hipogastrio, alteraciones menstruales o esterilidad. Suele asociarse a hidrotórax y ascitis, denominándose síndrome de DesmonsMeigs2. Se reporta el caso de paciente de 42 años, primigesta, que consulta por presentar cifras tensiónales elevadas y dolor abdominal. Motivo por el cual ingresa con los diagnósticos: 1) Embarazo de 39,2 semanas por FUR, 2) Hipertensión Arterial Crónica, 3) Obesidad Mórbida, y 4) Primigesta Tardía. Refiere antecedentes de HTA desde hace 2 años tratada, leucorrea e infección urinaria al 8 mes tratadas, dispepsia y llenura postpandrial frecuente. Niega cirugías previas o alergias medicamentosas. Se decide llevar a Cesárea Segmentarea por HTA y cuello no favorable para inducción, entre los hallazgos quirúrgicos presenta: liquido ascítico cetrino 500cc aproximadamente, útero grávido, líquido claro con grumos, RN masculino vivo AT/AEG de 3200grs. Ovario derecho aumentado de tamaño, 28x22cms, duro, blanquecino, multilobulado, muy vascularizado, adherido a epiplón, con pedículo rotado en 3 vueltas sobre su eje, peso 2800grs. Trompa derecha congestiva y adherida a tumoración. Ovario izquierdo aumentado de tamaño, 8x5 cms, alargado, sin tumoraciones. Trompa izquierda en límites normales. Se realiza Ooforo-salpingectomia derecha más Cuña de ovario izquierdo, biopsia de epiplón y citología de liquido ascítico. Los resultados anatomopatologicos reportan: ovario de 26x18x15cms, blanco-grisáceo, multilobulado, vascularizado, consistencia firme, constituido por fibroblastos bien diferenciados y escasas células de contenido lipoide de diferenciación tecal y tejido conjuntivo colágeno interpuesto. La actividad mitótica era baja y no se evidencio necrosis ni atipias. La cuña de ovario izquierdo muestra cambios foliculares quísticos sin atípias, biopsia del epiplón revela una inflamación crónica con cambios mesoteliales reactivos, y citología de líquido ascítico de tipo inflamatorio sin malignidad. La paciente presentó evolución postoperatoria favorable, con mejoría de síntomas digestivos. Tanto la madre como el recién nacido fueron egresados a las 60 horas postparto sin complicaciones y con seguimiento posterior por consulta.

C. 48

GASTROQUISIS Y ONFALOCELE DIAGNOSTICO ECOGRÁFICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Rommel Jossue Mora León. Joenio Ramón Ordoñez. Hospital Central de San Cristóbal. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Edo. Táchira (Primer caso) paciente de 15 años de edad IG FUR: 15/03/14 quien refiere inicio de enfermedad actual posterior a hallazgo ecográfico en su control prenatal de malformación de pared abdominal fetal, por lo que es referida al servicio de alto riesgo obstétrico para su control. Niega antecedentes de importancia. Al examen físico caracterizado por Abdomen globoso útero grávido AU: 18 cm, con feto único vivo transverso FCF (presente) sin dinámica uterina y modificaciones cervicales, se realiza ecografía donde se evidencia a nivel de pared anterior de abdomen fetal: imagen redondeada voluminosa bien 30

circunscrita que contienen asas intestinales, hígado y cámara gástrica, vasos y cordón que transcurren a través de la misma, resto de la ecografía dentro de lo normal, confirmándose Embarazo de 20 semanas complicado con malformación fetal abdominal Onfalocele. (Segundo caso), paciente de 24 años de edad IG FUR: 22/02/14, quien refiere enfermedad actual posterior a hallazgo ecográfico prenatal de malformación fetal abdominal por lo que se ingresa a la consulta de ARO. Niega antecedentes de importancia, al examen físico útero grávido AU: 19cm ocupada feto único vivo indiferentes FCF (presente), sin dinámica ni modificaciones cervicales, se realiza ecografía donde se evidencia masa irregular de tejido anterior al abdomen a nivel de la inserción del cordón umbilical, observando contenido intestinal en la cavidad amniótica, planteándose el diagnostico de Embarazo de 23 semanas + 6 días, complicado con malformación de la pared anterior fetal Gastroquisis, ambas pacientes con serologías negativas pesquisas del primer trimestre, se intento amniocentesis en el caso dos siendo fallida. Ambas pacientes se mantienen en control del servicio de ARO prenatal para control y planificación de cirugía electiva fetal, y materna C. 49

GESTACIÓN A TERMINO EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y ARTRITIS REUMATOIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO. Hernández, Delimar; Solarte, María; Díaz, Diego; Flores, Kassmir. Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. Departamento Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui. Paciente Femenino de 38 años de edad, quien cursa con antecedente de Lupus eritematoso sistémico desde los 11 años de edad en tratamiento irregular con prednisona 5 mg. Artritis reumatoide desde los 15 años de edad sin control e hipertensión arterial crónica desde los 23 años en tratamiento previo con captopril 25mg. Actualmente con Aldomet 250 mg cada 8 horas. Antecedentes familiares, madre, viva, artritis reumatoidea; padre, fallecido Hipertenso. Antecedentes obstétricos: menarquia a los 11 años, ciclos regulares, sexarquia 17 años, 2 parejas sexuales, niega uso de anticonceptivos. Al examen físico Tensión arterial: 130/80mmhg. Frecuencia Cardiaca 86 lpm. Abdomen: grávido a expensas de feto único longitudinal cefálico frecuencia cardiaca fetal conservada. Extremidades: Deformidad en manos y pies que limitan la marcha. Refiere amaurosis parcial de aprox. 3 años de evolución. Ingresa con diagnostico de I gesta, Embarazo de 38 semanas, alto riesgo obstétrico Lupus Eritematoso Sistémico, Artritis Reumatoide, Hipertensión Arterial Crónica, Neuropatía Óptica Lupica bilateral. Se realiza cesárea segmentaria electiva obteniendo recién nacido a término, adecuado peso para edad Gestacional, vivo masculino. El lupus eritematoso sistémico se conoce como enfermedad crónica autoinmune con prevalencia de 0,05%, afectando principalmente a mujeres en edad fértil, no afectando en si la fecundidad, más si teniendo complicaciones en el mismo como abortos recurrentes, partos pre términos, restricción de crecimiento y muerte prenatal.

31

Jueves 02 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE)

PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 02:00 pm – 03:15 pm Coordinadores:

C. 50

C. 51

Dra. Lelys Quintero.

(Mérida)

Dra. Dulce Dávila

(Mérida)

Dr. Daniel Marquez. Dr. José Oberto.

(Caracas) (Zulia)

HIDROPS FETAL NO INMUNE A PROPÓSITO DE UN CASO. Gleidi Coromoto Pereira Cárdenas, Cristy Arlex Corce Lizcano. Hospital Central de San Cristóbal. Departamento Ginecología y Obstetricia Edo. Táchira. Paciente de 27 años de edad, IVG, IIC, IA con FUM imprecisa, Natural y Procedente de La Fría Edo. Táchira quien acude referida por especialista en vista de hallazgo ecográfico por lo que acude y previa valoración se ingresa. Antecedentes personales y familiares niega de importancia. GS BRh(-), I gesta Rn femenino Rh(-), II gesta masculino Rh(-), II gesta aborto (12 semanas), niega administración de Rhogan en ninguna gestación. Niega ETS. Examen Físico signos vitales dentro de normalidad, afebril, hidratada, cardiopulmonar estable, abdomen gestante AU: 22cms, ocupado por feto único, situación indiferente FCF no auduble al pinard, movimientos fetales presentes, DU ausente. Resto dentro de parámetros normales. Hallazgo ecográfico fetal higroma quístico, derrame pleural, ascitis, ventriculomegalia; (Hidrops Fetal). IDx: 1. Embarazo de 20 semanas por eco. 2. ARO: 2.1 Hidrops Fetal. Paraclínica: Coombs indirecto Negativo. Toxoplasma IgM Negativo. Rubeola IgM Negativo, Citomegalovirus IgM Negativo, Epstein Barr Negativo, Hb materna 10.4, HTO 32.8%, HERPES SIMPLEX TIPO 1 Y 2 POSITIVO. Se realiza cesárea segmentaria obteniéndose óbito fetal femenino con edema generalizado, colapso de higroma quístico PAN: 500grs, TAN: 24cms. Este caso clínico muestra las serias consecuencias, el difícil manejo y diagnóstico de una infección prenatal por VHS tipo 2. A pesar de que el hidrops fetal no inmune abarca el 90% de todos los casos de hidrops, esta causa infecciosa es infrecuente. Cabe destacar lo imprescindible de un estudio sistemático en estos casos para determinación de la etiología precisa, dándole importancia a las causas infrecuentes como lo es el VHS2 pudiendo pasar desapercibido siendo la causa, para de esta manera brindar asesoría en futuras gestaciones. HIDROPS FETAL NO INMUNE SECUNDARIO A BLOQUEO AURÍCULO–VENTRICULAR POR CARDITIS CITOMEGÁLICA. Duhirlin Otilia Pérez Ferrer, Neibys Anallarit García Villarroel, Joel Eduardo Santos Bolívar, Juan Andrés Pérez Wulff. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología. Dr. Freddy Guevara Zuloaga. Caracas. Distrito Capital Introducción: El bloqueo auriculoventricular congénito es una lesión del tejido de conducción cardíaco que surge antes del nacimiento y altera la transmisión de los 32

impulsos auriculares a los ventrículos, con una incidencia de 1/2.500 neonatos vivos. Su diagnóstico, generalmente se acompaña de la coexistencia de una cardiopatía estructural y en casos de anatomía cardíaca normal, se asocia a enfermedades autoinmunes clínicas o subclínicas. Se ha propuesto la hipótesis de la infección viral como factor desencadenante de la expresión de superficie de los Ag Ro y La, con frecuencia implicando al citomegalovirus como agente causal. Caso clínico: Se trata de paciente de 22 años, primigesta, con embarazo de 33 semanas, quien a la evaluación ecográfica prenatal presenta cardiomegalia, derrame pericárdico, ascitis, hidrocele bilateral, bradiarritmia, bloqueo AV tipo 2 y centralización inicial. Tipiaje materno: O Rh+, citomegalovirus IGM+. A las 34 semanas de gestación, previo cumplimento de corticoesteroides, se obtiene RN vivo por cesárea segmentaria que pesó 2150 gr y talló 46 cm. Es trasladado al nacer al Hospital Cardiológico Infantil, donde se le coloca marcapasos, a los 6 días de vida fallece por IC refractaria. Conclusión: El diagnóstico prenatal de bloqueo AV se realiza mediante ecografía y ecocardiografía fetal, técnicas que permiten el seguimiento y manejo. Se aconseja la finalización de la gestación en casos de compromiso hemodinámico o de insuficiencia cardíaca. El manejo de estos fetos es controvertido, en relación al tratamiento médico y al manejo neonatal con implantación de marcapasos; dado lo reservado del pronóstico perinatal. La finalidad es mejorar la calidad de vida de los

recién nacidos afectados. Palabras claves: Hidrops fetal, Citomegalovirus. C. 52

Bloqueo AV,

HIDROTORAX FETAL PRIMARIO: MANEJO ANTENATAL. Mardorys Díaz Salazar, Luis Díaz Guerrero, Marianna Carolina Meléndez Meléndez, María Carolina Guía, Marisol García de Yeguez. Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas. Valencia. Servicio de Perinatología. Edo. Carabobo. Se define como la presencia de líquido en la cavidad pleural del tórax fetal. Puede encontrarse como hallazgo aislado o en asociación con Hídrops y ascitis fetal. La incidencia estimada de hidrotórax fetal es de 1/10.000-15.000 embarazos Si es aislado la causa más frecuente es el quilotórax congénito, anomalía primaria del sistema linfático. Constituyen un hallazgo inespecífico porque son la manifestación de una variedad de afecciones subyacentes En recién nacido es más frecuente el primario siendo generalmente bilateral, y a predominio del sexo masculino. En el feto es más frecuente el hidrotórax secundario con prevalencia de 1:1500 nacidos vivos. Se reporta un caso de Hidrotórax Fetal Primario, en una paciente de 20 años de edad procedente de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, primigesta con una edad gestacional de 25 semanas, cuyo hallazgo ultrasonográfico documenta la presencia de derrame pleural derecho, por lo que se procede a realizar toracocentesis intrauterina, obteniendo 25cc de líquido amarillento, posteriormente se observa disminución de la imagen de presencia de líquido que nos indica mejoría ecográfica. En la resolución del caso mediante cesárea segmentaria electiva a las 37 semanas + 6 días por biometría primer del trimestre pues no teníamos fecha de última menstruación precisa; se obtuvo recién nacido femenino en estables condiciones 33

generales. La evacuación casi completa del derrame pleural intrauterina alivió la presión intratorácica, permitiendo una expansión satisfactoria de ambos pulmones, evitando así la insuficiencia respiratoria del recién nacido, el cual no requirió intubación ni soporte ventilatorio artificial. C. 53

HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA Y EMBARAZO. Daniel Villamizar, Verónica Sartori Suarez, Mhadelyne Romero, Patricia Castro. Hospital IVSS Dr. Manuel Noriega Trigo. Servicio de Obstetricia y Ginecología. San Francisco. Edo. Zulia La hipertensión pulmonar es una enfermedad de baja prevalencia que puede afectar a mujeres en edad fértil. La mortalidad materna durante el embarazo oscila entre el 30 y el 50%. La mayoría de las muertes maternas ocurren hacia el 7.°-9.° día del puerperio. Se trata de paciente primigesta de 24 años de edad quien es diagnosticada a los 7 años de edad con Hipertensión Pulmonar Primaria quien inicia control prenatal a las 14 semanas con exámenes de laboratorio y ecograma del primer trimestre sin alteraciones. A las 17 semanas de gestación se le indica ecocardiograma transtorácico materno, que reporta tabique interventricular con defecto tipo III con flujo bidireccional y diagnósticos de: Comunicación interventricular posterobasal e Hipertensión Pulmonar; se mantiene control prenatal semanal y control en conjunto con Cardiología e inicia tratamiento con Bisoprolol 1,25mg OD y AAS 81mg OD; en la semana 26 se realiza ecocardiograma fetal que reporta: Corazón estructuralmente normal y Hemodinamia cardíaca fetal normal. Recibe inductores de maduración pulmonar a las 30 semanas. A las 35,3 semanas es omitida la Aspirina. A las 37,3 semanas es llevada a Cesárea Segmentaria electiva y bajo anestesia general, obteniendo RN vivo quien lloró y respiró al nacer; Peso 2.700gr Talla: 47cm. En su puerperio inmediato es trasladada a la UCI para monitoreo continúo durante 24hrs, es dada de alta de UCI sin mayores complicaciones y ubicada en el servicio de obstetricia donde inicia tratamiento con Sildenafil 25mg OD siendo dada de alta luego de 8 días sin presentar ninguna alteración respiratoria ni hemodinámica.

C. 54

HIPERTERMIA MALIGNA Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Gabriela Maurera, Sandra Rodríguez, Delimar Hernández, Leidy Navarro. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui. La hipertermia maligna es un desorden genético complejo del sistema músculo esquelético que se manifiesta típicamente como una crisis de hipermetabolismo. Se presenta en pacientes genéticamente susceptibles tras la exposición a un agente anestésico desencadenante, dando como resultado: taquicardia, hipertermia, hipercapnia, acidosis, rigidez musculoesquéletica, hiperpotasemia, falla renal y arritmias. Incidencia durante la anestesia de 1:5,000 - 1:50,000-100,000, que se reduce a 1:220,000 cuando se evita la succinilcolina. Se trata de gestante de 34 años de edad con antecedente desde la infancia de hipertermia maligna posterior a intervención quirúrgica donde recibió anestésico que no precisa presentando dificultad respiratoria, taquicardia y rigidez muscular generalizada, la cual amerito valoración por anestesiología sugiriendo no utilizar anestésicos tipo 34

ketamina, succinicolina, atropina simpaticomiméticos, anestésicos locales tipo amidas. Solo usar óxido nítrico, anestésicos locales tipo ester y fentanil. Para el momento de su ingreso cursa con II gesta, embarazo de 39 semanas. Presenta antecedente de cesárea anterior, que se realizó bajo anestesia subaracnoidea con lidocaína al 2% sin complicaciones. Se maneja en conjunto con servicio de anestesia, realizando esterilización de máquina de anestesia, equipo de reanimación a disponibilidad, valorada por terapia intensiva para conocimiento del caso y manejo de posibles complicaciones, se practica cesárea bajo anestesia subdural de igual forma con lidocaína al 2%, obteniéndose recién nacido vivo, sin complicaciones durante acto quirúrgico ni posterior a este. En vista de la baja incidencia y pocos casos a nivel nacional reportados se presenta C. 55

HIPERTIROXINEMIA GESTACIONAL SINTOMÁTICA; UN ENFOQUE OBSTÉTRICO. Jean Manuel Otero Galindo, Angélica María Ocaña Carvajal, Vreenis de Jesús Suarez Gonzales. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Distrito Capital. El hipertiroidismo afecta principalmente a las mujeres y 0,2% de las embarazadas. Europa muestra una incidencia de 0,8/1000 mujeres/ año, EEUU reporta 3/10.000 habitantes/año. La tirotoxicosis es definida como hipertiroxinemia (libre), disminución de TSH asociada a taquicardia, hipertermia, pérdida de peso, dermopatias, oftalmopatias, fatiga muscular entre otros. El objetivo es exponer un caso de hipertiroxinemia gestacional presentado en el departamento de Obstetricia del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Se trata de paciente de 19 Años con embarazo de 9 semanas, consultando por vómitos, fiebre, palpitaciones y debilidad en miembros. Inicialmente se identificó taquicardia, infrapeso, exoftalmo, emaciación muscular, marcha inestable, rash sobreinfectado y puño percusión positiva; ingresando con diagnósticos principales de Pielonefrítis e Hiperémesis. Evoluciona añadiéndose palpitaciones, fiebre refractaria a antipiréticos/antibioticoterapia, delirios religiosos y alteraciones paraclínicas con T4 LIBRE: 23,8 µg/dl, T3 LIBRE 19, 1 pg/ml, TSH: 0.01 mIU/ml. Evaluada por medicina interna, gastroenterología, endocrinología, psiquiatría, recibiendo antibioticoterápicos, antieméticos, antipiréticos, Tiamazol, Dexametasona, Propanolol y nutrición parenteral. Ecosonograma Obstétrico identificó crecimiento fetal deficitario. Egresando posteriormente por mejoría, seguido de seguimiento estricto y control prenatal multidisciplinario, evolución gestacional tórpida requiriendo tratamiento de múltiples infecciones urinarias, vaginales y amenazas de parto pretérmino, seguimiento endocrinológico y cardiológico por arritmias maternas sintomáticas con crisis de disnea-palpitaciones-taquicardia y posterior remisión, plan nutricional especial, psicoterapia conductual de cesación tabáquica, fisioterapia/rehabilitación de la marcha entre otros, controles ecográficos evidenciaron normalidad morfo-funcional y satisfactoria ganancia ponderal fetal, Mejorando sintomáticamente a finales del tercer trimestre. Reingresó el 06/11/14 a término y vía vaginal se obtuvo Rn vivo masculino, Peso: 3080 gr, Talla: 53cm, APGAR 9 puntos al 1er y 5to minuto; evaluado por pediatría con normalidad clínica y laboratorial, tolerando 35

lactancia, con indicaciones maternas de perfil y eco tiroideo, anticuerpos antitiroideos y seguimiento endocrinológico. C. 56

HOLOPROSENCEFALIA CON CICLOPÍA EN EMBARAZO A TÉRMINO. REPORTE DE UN CASO. Josanne Carolina Acosta Rodríguez, Isabel Torres, Lemoña Gregoriadis, Vanessa Natalie Silva Salas. Hospital Central Universitario Antonio María Pineda. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Edo. Lara. La holoprosencefalia es una malformación congénita debida a una división anómala del prosencéfalo, la más rostral de las vesículas primitivas del cerebro, que se produce entre los días 18 y 28 de gestación, lo que provoca manifestaciones neurológicas y anomalías faciales de gravedad variable. La prevalencia de holoprosencefalia detectada clínicamente es de 1 en 16.000 nacidos vivos y cerca de 1 en 200 abortos espontáneos. Se han descritos tres tipos de holoprosencefalia de gravedad creciente, dependiendo de sus características anatómicas: semilobar, lobar y alobar. En la mayoría de casos, existe una correlación entre la gravedad de las anomalías faciales y el defecto cerebral. En orden decreciente de gravedad, los principales rasgos faciales son: ciclopía, proboscis, agenesia premaxilar, labio leporino o paladar hendido medio o bilateral, coloboma, displasia retiniana, estenosis coanal, estenosis del seno piriforme, hipotelorismo, incisivo único central o incluso cara normal. Las formas graves, especialmente en casos de anomalías cromosómicas, suelen ser fatales y la mortalidad está correlacionada con la gravedad de la malformación cerebral y los defectos asociados. La mayoría de los casos son esporádicos y de causa desconocida. Se encuentra asociado a anomalías cromosómicas, particularmente la trisomía 13 y del 18, además de otras patologías como son la malformación de Dandy-Walker y diversos síndromes. Se trata de paciente de 40 años, IX Gestas VIII Paras, con embarazo actual mal controlado, siendo su primer control prenatal a las 28 semanas de gestación. En ecografía realizada a las 34 semanas se reporta microcefalia, motivo por el cual es referida a la unidad de perinatología del HCUAMP donde se realiza estudio ecográfico que reporta 1) Embarazo de 37 semanas 2) RCIU 3)Aumento aislado de la resistencia de la arteria umbilical 4) Polihidramnios 5) Malformación del SNC fetal Holoprosencefalia alobar etmocefalia. Siendo ingresada en la unidad de sala de parto donde se obtiene vía Cesárea Segmentarea, recién nacida viva femenina con una única hendidura palpebral sin formación de globo ocular, ausencia de nariz, con Apgar de 5 puntos, atendida por el servicio de neonatología, la cual fallece a los pocos segundos de vida. Previo consentimiento de la paciente se realiza estudio genético fetal, que reporta Trisomía del 13, así como de anatomía patológica, confirmando dx de Holoprosencefalia Alobar. La importancia de este caso radica en hacer énfasis en la consulta preconcepcional donde se incentiva al uso del ácido fólico para la prevención de malformaciones del sistema nervioso central fetal, así como también, la importancia de realizar un adecuado control prenatal para diagnosticar precozmente dichas malformaciones y brindar un manejo adecuado de la patología.

36

C. 57

INTUBACIÓN EXIT EN HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA DERECHA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Norkys Yelimar Chacón Cárdenas, Reinaldo Andrés Valero Rangel, Joenio Ramón Ordoñez, Víctor Hugo Camargo. Hospital Central José María Vargas. Servicio de Ginecología y Obstetricia y Anatomía Patológica. San Cristóbal, Edo. Táchira. La hernia diafragmática Congénita (HDC) es un defecto anatómico debido a alteraciones durante la fase embrionaria, incidencia aproximada de 1/2400 gestaciones, 10% se observa del lado derecho siendo la agenesia del hemidiafragma muy rara. A pesar del soporte neonatal intensivo 80% muere por insuficiencia respiratoria grave y/o hipertensión pulmonar. La técnica EXIT (ex utero intrapartum treatment) permite abordar la vía aérea del feto antes de seccionar el cordón umbilical, preservando perfusión fetal e incrementando tiempo para conseguir permeabilizar vía aérea sin riesgo de anoxia. Caso clínico: paciente de 25 años de edad, IIG, IC, Rh negativo no sensibilizada, en la semana 26 se diagnostica HDC derecha, polihidramnios e hidrops fetal no inmune, levocardia extrema, derrame pleural, QLI 0.18, amniodrenaje a las 28 semanas por sintomatología clínica con resolución espontánea posterior a ello del hidrops fetal, estudio citogenético 46XY. La semana 38 se realizó cesárea segmentaria, RN de 3000gr, siguiendo protocolo de intubación EXIT se trasladó al área de cuidados intensivos neonatales acoplándose a ventilación mecánica, horas después fallece por insuficiencia respiratoria aguda. Rx de tórax: arcos costales horizontalizados, hipoplasia pulmonar bilateral, ocupación masiva de hígado en hemitórax derecho desplaza completamente el mediastino al lado contralateral, ausencia de gas en hemiabdomen inferior. Estudio anatomopatológico: agenesia total de hemidiafragma derecho, hipoplasia pulmonar severa bilateral, hígado, colon ascendente, porción proximal del colon transverso ocupando hemitorax derecho, desplazamiento del mediastino al lado contralateral, 1/3 distal de colon transverso y descendente isquémico, docimasia hidrostática positiva. Conclusión: La HDC produce la muerte del neonato por hipoplasia e hipertensión pulmonar, sobre todo cuando cursa con polihidramnios e hidrops fetal, generalmente se acompaña de grandes defectos diafragmáticos como ocurrió en nuestro caso con agenesia total de hemidiafragma derecho.

C. 58

LINFANGIOMA GIGANTE CERVICAL FETAL: DIAGNÓSTICO Y MANEJO PERINATAL. APROXIMACIÓN AL PROTOCOLO EXIT. Daniel Márquez C., María Amparo Riani Ponce, Joel Eduardo Santos Bolívar, María Francia Colina Lamuño. Unidad de Atención Integral Femenina UNIFEM. Sección de Diagnóstico Prenatal Avanzado. Caracas, Distrito Capital. Los tumores fetales son hallazgos infrecuentes, tienen diferentes orígenes y ubicación, y no siempre son detectados en vida prenatal. Según su localización y tamaño pueden asociarse a complicaciones en el manejo obstétrico, ya que pueden generar descompensación cardiovascular fetal, obstrucción deglutoria, polihidramnios, prematuridad, dificultad en el desarrollo del parto, e incluso obstrucción de la vía aérea del neonato. Caso Clínico: Paciente de 29 años, IIg Ic. A las 14 semanas de gestación se 37

evidencia dilatación bilateral de sacos venosos yugulares. Cariotipo fetal obtenido por amniocentesis 46 XY. Seguimiento seriado con determinación durante II y III trimestre de imagen redondeada en región cervical lateral izquierda, gigante, con crecimiento exponencial durante toda la gestación, ecomixta, predominantemente anecóica, tabicada y con ausencia de señal vascular al Doppler. Dimensión final de 142 x 86 mm. Se realiza seguimiento ecográfico con monitorización de crecimiento tumoral e ILA, descartando compromiso deglutorio. Doppler carotídeo fetal normal, que excluye compresión vascular mecánica. Se realiza volumetría y RMN fetal con evidencia de TU láterocervical izquierdo gigante, de contenido líquido denso, compatible con linfangioma cervical. Resolución electiva al término, mediante planificación de protocolo EXIT. Obtención de RN masculino, que respiró espontáneamente al nacer sin requerir intubación preventiva. Se constatan hallazgos prenatales. Discusión: El linfangioma cervical fetal constituye una potencial emergencia perinatológica, por el compromiso de las vías aéreas fetales. La ecografía y la RMN son las herramientas diagnósticas definitivas. El procedimiento EXIT debe ser planificado en casos en que el feto presente riesgo de obstrucción de la vía aérea.

C. 59

LINFOMA NO HODGKIN LINFOMA DE BURKITT Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Rommer Javier Mora, María Zambrano, Norkys Yelimar Chacón Cárdenas, Morella Hernández. Hospital Central Dr. José María Vargas. Servicio de Ginecología y Obstetricia. San Cristóbal. Edo. Táchira. El cáncer se presenta en 1/1000 embarazos, siendo el linfoma el cuarto tipo más frecuente. El linfoma de Burkitt es un linfoma no Hodgkin de células B muy agresivo. En el embarazo ha sido asociado con alto grado histológico, enfermedad diseminada y alta mortalidad materna. Caso clínico: Paciente de 17 años de edad, IG, con embarazo de 8 semanas por FUM, quien acude a sala de partos por presentar de 2 meses de evolución aumento progresivo de volumen maxilofacial derecho, adenopatías cervicales y axilares bilaterales de consistencia pétrea, no doloroso, adherido a planos profundos y esplenomegalia, concomitantemente síntomas B. Niega antecedentes de importancia. VIH, Epstein-Barr y TORCH negativos, LDH y ß2-microglobulina elevadas, RX de Torax sin alteraciones. Se planteó síndrome linfoproliferativo Linfoma de Burkitt, se procedió a toma de biopsia por trucut y punción lumbar, la primera reportó macrófagos pálidos poco teñidos imagen “Cielo Estrellado”, células tumorales con alto índice mitótico, la segunda sin evidencia de reacción leucemoide ni infiltración a médula, confirmando el diagnóstico de linfoma de Burkitt. Sin embargo la paciente se complica con neumonía nosocomial a focos múltiples antes de iniciar el tratamiento quimioterápico y fallece. Discusión: en el LNH agresivo antes de las 14-16 semanas debe considerarse la interrupción de la gestación, seguido de un completo estadiaje y quimioterapia, puede causar complicaciones que potencialmente comprometen la vida de la paciente tal como ocurrió en nuestro caso. Debido a que su pronóstico es malo y conlleva rápida progresión, es necesario tratarlo con regímenes de quimioterapia combinados. El régimen R-CHOP ha 38

demostrado ser superior en el tratamiento de pacientes embarazadas con LNH, con tasas de curación del 82% y tasas de supervivencia a los cinco años del 89%.

C. 60

LINFOMA NO HODGKIN Y EMBARAZO A PROPÓSITO DE UN CASO. Velásquez, Bernardo. Arreaza, Rafael. Castillo, Arlenis. Carymar, Marcano. Complejo Hospitalario Universitario Dr. “Luis Razetti”. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Barcelona Edo. Anzoátegui. Se trata de paciente gestante de 25 años con antecedente de linfoma no Hodgkin desde los 21 años que amerito exceresis de ganglios linfáticos mediastinales y tratamiento con radioterapia y quimioterapia hasta el año 2012, acude a emergencia de sala de parto por presentar sintomatología respiratoria tipo rinorrea hialina y disnea. Se evalúa y decide ingresar con diagnóstico de primera gesta, embarazo de 20 semanas más 3 días por FUR y ARO por bronquitis aguda, linfoma no Hodgkin. Hematología de ingreso reporto leucocitos en 500 por mm3, neutrofilos 34%, linfocitos 50% monositos 11% eosinofilos 2%, plaquetas 104000 por mm3, es decir paciente se mantuvo pancitopenica. Ecosonograma obstétrico concluye embarazo simple de 21 semanas por biometría, vitalidad conservada. Se manejó en conjunto con servicio de hematología, Neumonología, epidemiologia, obstetricia y perinatología, se mantuvo hospitalizada egresando satisfactoriamente a los 7 días. Se realizó seguimiento en la consulta de alto riesgo obstétrico de nuestra institución, paciente con controles periódicos con el servicio de hematología. Paciente entra en trabajo de parto a las 39 semanas obteniendo producto de la concepción por parto eutócico simple sin complicaciones, masculino peso 3450gra talla 54cm. Se mantuvo en el servicio de puerperio egresando a las 72 horas sin complicaciones. Durante el puerperio tardío paciente presento epistaxis amerito hemotransfusiones, egresando sin complicaciones. Actualmente en seguimiento con hematólogo tratante.

C. 61

LITIASIS VESICULAR FETAL. REPORTE DE CASOS. José Luis Carmona. María Carolina D´Alta de Carmona. Joenio Ramón Ordoñez Molina. Norkys Yelimar Chacón Cárdenas. Hospital Central José María Vargas. Departamento de Ginecología y Obstetricia. San Cristóbal, Edo. Táchira. La litiasis vesicular fetal es un hallazgo ecográfico raro durante el embarazo, ocurre con mayor frecuencia en el tercer trimestre. Su presencia es benigna, incidencia de 5/1000 a 1/3000 recién nacidos vivos. Se reportan tres casos evaluados y tratados en la Unidad de Ecografia del Hospital Central Dr. José María Vargas. CASO 1: Paciente de 32 años, IG,0P, sin antecedentes patológicos, mediante ultrasonido se demostró en la semana 32 imagen hiperecogénica en vesícula biliar con sombra acústica posterior, hígado y vías biliares apariencia normal. CASO 2: Paciente de 37 años, IIG,IP, en la semana 29 se evidencia vesícula biliar con múltiples imágenes hiperecogénicas, sin sombra posterior, hallazgo se mantuvo durante la gestación. CASO 3: Paciente de 27 años de edad, IIG, IC, en la semana 37 se observa nivel líquido-líquido e imagen hipereecogéncia con sombra posterior 39

intravesicular que cambia de posición con la gravedad dejando la porción más declive ocupada por ecos de baja amplitud. Las 3 gestaciones culminaron a término. La ecografía abdominal postnatal temprana constató litiasis vesicular única, múltiple y barro biliar más litiasis respectivamente, hubo resolución espontánea con vesícula ecolúcida de paredes normales al finalizar el período neonatal. Discusión: El diagnóstico ecográfico de litiasis vesicular fetal se realiza usualmente en el tercer trimestre de gestación tal como ocurrió en nuestros casos. Se han descrito factores de riesgo: hemólisis, hiperbilirrubinemia indirecta fetal, elevación de estrógenos maternos, uso de narcóticos y malformaciones del árbol biliar. Sin embargo, la mayoría de los casos reportados no se asocian a ninguno de éstos factores, su presencia no altera el manejo obstétrico. La mayor parte de los casos se resuelven espontáneamente tras el nacimiento cursando sin síntomas tal como ocurrió en nuestros casos.

C. 62

MACROGASTRIA PRIMARIA, AGENESIA DIAFRAGMÁTICA, MENINGOCELE CERVICAL Y MALFORMACIÓN DANDY WALKER. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y CORRELACIÓN HISTOPATOLÓGICA. Melissa Cecilia Fermín Gómez, María Francia Colina Lamuño, Nicol Stefany Corredor, Daniel Márquez Contreras. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología Dr. Freddy Guevara Zuloaga. Distrito Capital. Las anomalías o malformaciones congénitas son todos aquellos trastornos del desarrollo morfológico, estructural o funcional de un órgano o sistema presente al nacer, pudiendo ser únicas o múltiples. Existen malformaciones múltiples independientes que se presentan por azar, que pueden catalogarse como un evento polimalformativo, cuya noxa probablemente actúa de forma temprana en el embarazo, ocasionando una serie de eventos sin vínculo etiopatogénico definido. Se presenta el caso de primigesta de 29 años, con embarazo de 23 semanas por FUR, referida por hallazgo ecográfico de malformación fetal. Se realiza evaluación ecográfica, evidenciándose: 1) ventriculomegalia bilateral, agenesia de vermis cerebeloso, solución de continuidad occipital con herniación de meninges. 2) Imagen anecoica toracoabdominal de 79x39x40 mm en cuyo interior se observa componente ecogénico de aspecto papilar con múltiples imágenes hiperecogénicas que asemejan calcificaciones y 3) agenesia de hemidiafragma izquierdo con dextroposición cardíaca e hipoplasia pulmonar; concluyéndose con los diagnósticos de: 1- Patología de SNC: 1.1 Malformación Dandy Walker Clásica. 1.2 Meningoencefalocele occipital. 1.3 Ventriculomegalia Bilateral simétrica. 2- Tumor quístico toracoabdominal gigante papilar. 3- Hernia diafragmática izquierda. En evaluación ecográfica sucesiva se evidencia óbito fetal, decidiéndose la interrupción del embarazo, obteniéndose feto femenino sin signos vitales, Peso: 600 gr, Talla: 32,5 cm, al cual se le realiza el estudio anatomopatológico, con los siguientes hallazgos: Malformación Dandy Walker, meningoencefalocele occipital, hernia diafragmática izquierda, megagastria, hipoplasia pulmonar izquierda, esófago corto, malrrotación de intestino delgado, agenesia de bazo.

40

C. 63

MALARIA Y TRANSMISIÓN VERTICAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Neyimir María Arraiz Racamonde, Gladys Ramona Chirino Rodríguez, Yohanna Katherine Romero Pineda, Zuray Yasnira Betancourt Viña. Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. Departamento Clínico Integral de La Costa. Servicio de Perinatología Universidad de Carabobo. Puerto Cabello. Edo Carabobo La malaria es la zoonosis más frecuente existente, prevenible y tratable, que sigue siendo causa de morbimortalidad materno y neonatal; causada por más de cuatro especies: Plasmodium ovale, P. malariae o P. vivax, P. falciparum, este último es el que mayor morbimortalidad ocasiona. La placenta es el órgano preferido para el secuestro del P. falciparum responsable del 30-35% de recién nacidos de bajo peso produciendo una alta morbimortalidad en neonatos. La malaria congénita se presenta en 0,3 y 0,6% de los hijos de mujeres con malaria. Se presenta el caso de femenina de 22 años II Gesta I Cesárea FUM incierta, cursando con embarazo de 13 semanas, con antecedente de viaje a zona endémica (Ciudad Bolívar) y clínica de cefalea holocraneana pulsátil, hipertermia en 39°C sin patrón horario; acude nuestro centro asistencial donde se valora, se le realiza gota gruesa informando P.vivax. Se indica tratamiento con cloroquina y primaquina, en vista de no mejorar sintomatología se repite gota gruesa reportando P. vivax y Falciparum se rota tratamiento a artesunato y mefloquina el que cumple de manera irregular. Se realiza cesárea a las 39 semanas obteniendo RNVAT femenino P: 2700 gramos y T: 48 cm con ingreso a UTIN, se obtiene resultado positivo para gota gruesa de P. ovale. Este caso pone en evidencia la trasmisión vertical del P. ovale al feto en un 0.03 %, lo importante de un buen cumplimiento del tratamiento ya que en los recién nacidos genera anemia severa, falla hepática, restricción del crecimiento y muerte neonatal precoz.

C. 64

MALFORMACIÓN MULLERIANA: ÚTERO DIDELFOAGENESIA RENAL ASOCIADO A ECLAMPSIA A PROPÓSITO DE UN CASO. Pabla Antonia Gámez Parao, Wendy Josefina León Bellorín, Gabriela José Maurera Mendoza, Kassmir Hanoy Flores García. Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti”. Departamento Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui Paciente 16 años con antecedente de agenesia renal congénita, nulípara. Fue llevada a sala de parto cursando embarazo de 38 semanas por ecosonograma del 1° trimestre, posterior episodio emético, cefalea fronto occipital de moderada a fuerte intensidad, cifras tensionales elevadas y presentar movimientos tónico clónicos generalizados, sin relajación de esfínteres, acompañados de desviación de comisura labial. Durante evaluación física evidencia estado post ictal, agitación psicomotriz, cifras tensionales 160/100mmhg, hipertonía uterina con frecuencia cardíaca fetal 146 lpm; especuloscopia revela dos cuellos uterinos, a la izquierda cuello uterino con sangrado escaso no fétido. Se indica resolución quirúrgica, en vista de desprendimiento prematuro de placenta, trastorno hipertensivo del embarazo: eclampsia se solicita evaluación por UTI. Se realiza cesárea segmentaria bajo anestesia general evidenciándose desprendimiento placentario 70%, se obtiene recién 41

nacido vivo masculino 2820grs y 50cm, apgar 8 y 9 puntos; sin evidencia de infiltrado en útero gestante, se encontró útero secundario con anexos, trompas y ovarios indemnes medida aproximada 6x5 cm. Cuidados post operatorios se llevan a cabo en unidad de cuidados intensivos bajo intubación endotraqueal, a las 12 horas posteriores al acto quirúrgico se realiza extubacion satisfactoria y a las 48 horas se traslada a hospitalización. Se solicita evaluación por nefrología. C. 65

MANEJO DE LA ATONIA UTERINA POR TÉCNICA DE BLYNCH. Andrea Yelitza Méndez Vanegas, José Luis Carmona, Joenio Ramón Ordoñez, Johanna Zambrano Sandia, Cristy Corce Lizcano. Hospital Central de San Cristóbal. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Edo. Táchira. Paciente de 28 años de edad IG, quien acude al servicio por presentar epigastralgia de 6 horas de evolución, donde se evidencia cifras tensiónales elevadas por lo que se ingresa. AF: Padre vivo HTA crónica, 1 hermano fallecido a los 35 años por ACV, resto niega de importancia. AP: refiere asma desde la infancia y alergia a la penicilina. AGO: menarquía a los 13 años, CM 7/28, eumenorreica, PRS 23 años, NPS 01, ACO por 3 años no precisa, DIU niega, Citología niega. Embarazo actual controlado en 5 oportunidades c/c hematoma subcorial. EF: TA 214/160mmHg Abdomen: útero gestante AU 24cm ocupado por feto único transverso, MF negativos, FCF ausente, DU ausente. Genitales: externos normoconfigurados sin lesiones, tacto cuello posterior largo cerrado, sacro excavado, promontorio no accesible, espinas ciáticas no prominentes, ángulo subpúbico amplio. ROT IV/IV. DX: 1. Embarazo de 28 semanas por FUM. 2. ARO 2.1 Preeclampsia Severa 2.2 Óbito fetal 2.3 Situación Transversa. 3. No trabajo de parto. Se inicia protocolo con sulfato de magnesio, se solicita para pabellón para realizar cesárea segmentaria en vista de situación transversa, 06 am del 10/01/14 bajo anestesia raquídea se extrae óbito masculino con doble circular de cordón apretada, peso 600grs, talla 32cm, alumbramiento manual de placenta con evidencia de DPP 10%, histerorrafia en tres planos, posteriormente se evidencia zona violácea en fondo uterino y atonía, por lo que se cumple 40 Ud de Syntocinon VEV y 10 Ud intramural, methergyn VIM, misoprostrol 800 mcg VR, masaje uterino no mejorando, se procede a realizar técnica de BLYNCH con sutura PDS 2-0, comprobándose tono uterino, cierre por planos. Al culminar acto quirúrgico es trasladada a unidad de cuidados Intensivos por paraclinica alterada asociándose diagnóstico de SD de Hellp Parcial, donde permanece 72 horas evolucionando satisfactoriamente y trasladan a nuestro servicio, en vista de mejoría clínica egresa el día 16/01/14 con diagnóstico de 1. Preeclampsia Severa c/c Sd Hellp Parcial resuelto. 2. Postperatorio mediato de cesárea segmentaria + Ligadura de BLYNCH por atonía uterina.

42

C. 66

MANEJO DEL HIDROPS FETAL NO INMUNE. A PROPÓSITO DE UN CASO. Rommel Jossue Mora León, Joenio Ramón Ordoñez, Marelvis Gonzales Zerpa. Hospital Central de San Cristóbal. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Edo. Táchira. Paciente de 34 años de edad IIIG IA IC FUR 19/03/14, natural de Caracas y Procedente de San Cristóbal quien refiere inicio de enfermedad actual posterior al hallazgo ecográfico en medio privado de malformación fetal motivo por el cual acude a este centro donde previa valoración se ingresa. Niega antecedentes importantes, solo refiere legrado en 2005 sin resultado de Biopsia, Grupo Sanguíneo O (positivo), pareja O (Positivo), embarazo controlado en 06 oportunidades, Examen físico: signos vitales dentro de limites normales, luce en condiciones clínicas estables, hidratada cardio-pulmonar estables, abdomen globoso útero grávido AU: 23 cm , ocupado por feto único vivo, longitudinal cefálico, FCF: 145 lpm, genitales sin sangrado ni perdida de liquido, sin modificaciones cervicales, neurológico conservado, a su ingreso se realiza ecografía donde se evidencia liquido en cavidad torácica que desplaza pulmón derecho, liquido en cavidad abdominal, por lo que se ingresa con Diagnostico de: 1: Embarazo de 23 semanas + 3 días, ARO: Malformación Fetal: Hidrops Fetal 3. No Trabajo de Parto, motivo por el cual se ingresa para realizar estudios correspondientes para dilucidar la causa del hidrops y ofrecer el procedimiento correcto, paciente quien se le realiza THORCH (negativo), en vista de Coombs Indirecto (negativo), hemoglobina fetal 18mg/dl por eco doppler ACM, grupos sanguíneo de ambos padres O (positivo) de clasifica como Hidrops No Inmune; se realiza eco cardiografía fetal donde se descarta malformación cardiaca, pero se evidencia derrame pericardio, eco doppler dentro de lo normal, en vista de tales hallazgos y mal pronostico fetal, se decide evacuación del producto por vía vaginal previo consentimiento de los padres, obteniéndose recién nacido vivo femenino quien respiro y no lloro al nacer Apagar de 4 puntos PAN 900g TAN 35 cm, abdomen distendido por liquido, acompañado de edema generalizado, recién nacido fallece a los 15 minutos, no se realiza autopsia pero se toma muestra para cariotipo genético que reporta Trisonomia 18 (Síndrome de Edwards)

C. 67

MEGACOLON CONGÉNITO MATERNO Y EMBARAZO. SERVICIO DE PERINATOLOGÍA. DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LA COSTA. UNIVERSIDAD CARABOBO. Shirley Marianne Moreno Centeno, Marianela Rivas Gómez, Alba Rosa Romero Hurtado, Kenny Amaury Araujo Vargas. Hospital Dr. Adolfo Prince Lara. Puerto Cabello. Edo. Carabobo. La enfermedad de Hirschsprung o megacolon congénito es una condición poco común que ocurre con una frecuencia de 1 por cada 5000 nacimientos. La enfermedad tiene una tendencia familiar y es más frecuente en los hombres. En el 90% de los casos los síntomas aparecen a los 3 días posteriores al nacimiento. Se presenta caso: Paciente de 17 años, IG, FUM incierta, con trastornos en el patrón evacuatorio desde la infancia, cursando con embarazo de 23 semanas + 2 días por A/E, quien es referida por presentar aumento de 43

volumen a nivel abdominal. Al examen físico se palpa en hemiabdomen inferior derecho tumoración que no guarda relación con útero de consistencia dura, superficie lisa, no dolorosa de 20 x 15 cm de diámetro. Se realiza ecografía evidenciando en hemiabdomen inferior imagen ovalada, de contenido eco mixto a predominio hipoecoico, que ocupa toda la hemipelvis derecha, con dificultad para delimitar sus diámetros por su gran tamaño, sin papilas, ni tabiques en su interior. Se solicita marcadores tumorales y RMN abdominopelvica reportando: abdomen con importante dilatación de asas intestinales que desplaza a la izquierda cuerpo uterino; en pelvis: Impactación fecal, megacolon en recto sigmoides. Útero con feto único. Evaluación por cirugía: se concluye megacolón congénito materno, sugiriendo manejo multidisciplinario con nutrición, cirugía, perinatología, con vigilancia estricta del embarazo, evaluación de crecimiento fetal, procinéticos intestinales y planificar intervención quirúrgica al finalizar el embarazo.

C. 68

MIELINOLISIS PONTINA ASOCIADA A CORRECCIÓN DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITO POR HIPERÉMESIS GRAVÍDICA. Marianela Urribarrí, Alejandra Urdaneta, José Araujo, Gerardo Fernández. Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Maracaibo, Zulia. La Mielinolisis Pontina (MP) es una rara enfermedad asociada generalmente a alcoholismo crónico, desequilibrio hidroelectrolítico severo o a su rápida corrección, también se ha visto en estados de hipoxia, enfermedades debilitantes y crónicas, trasplante renal, deshidratación inducida por vómitos, diarreas o uso de diuréticos, caracterizada por destrucción de la mielina a nivel pontino, aunque puede comprometer otras zonas del sistema nervioso. Pocos casos han sido publicados en mujeres embarazadas con hiperémesis. No encontramos reportes nacionales. Aquí se reporta el caso de una paciente segundigesta de 16 años de edad, que en enero 2015, cursando 11 semanas de embarazo, presentó hiperémesis severa, sin signos neurológicos, con hipokalemia, hiponatremia e hipocloremia. Posterior a la corrección hidroelectrolitica presentó déficit motor, visión borrosa, disartria y dificultad para respirar, deteriorando sus condiciones progresivamente hasta requerir ventilación mecánica. Una tomografía axial computarizada reveló ventriculomegalia moderada e imagen hipodensa parieto-temporal izquierda, no concluyente. La resonancia magnética nuclear con Gadolinio, evidenció imagen hiperintensa del tallo encefálico en el sitio que corresponde al Puente de Varolio, que sugirió patología desmielinizante. Actualmente cursa con embarazo de 26 semanas, respiración espontánea, nistagmo horizontal y vertical, lenguaje bradilálico alternado con disartria, sin deterioro sensitivo y marcada disminución de la fuerza muscular recibiendo tratamiento fisiátrico ambulatorio. Los estudios ecográficos fetales no revelan patología fetal aparente. La MP es rara, más aún durante el embarazo. En esta paciente parece estar asociada a la corrección hidroelectrolitica.

44

C. 69

MIGRACIÓN ERRÁTICA DE ASCARIS LUMBRICOIDES: ASCARIDIASIS VESICULAR EN PACIENTE EMBARAZADA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Sandro Díaz, Justo Ortega, Ailicec Pino. Hospital José María Vargas de La Guaira. Edo Vargas La ascariasis es una parasitosis cosmopolita, endémica en zonas y países tropicales, templados y en el medio rural de países subdesarrollados, donde las condiciones de higiene sean precarias. Los gusanos adultos se mueven a través del tracto digestivo pudiendo cursar con migración errática extra intestinal, Los huevos En el 93% de los casos de ascariasis biliar se localiza en el colédocos, el 3% en la vesícula biliar y 1% en vías biliares intrahepáticas. La ascariasis biliar es más frecuente en mujeres que en hombres, con una edad promedio de 36 años de edad. A continuación se presenta el caso clínico de un paciente YG de 24 años de edad, VG IVP, con un embarazo de 17 semanas, quien Inicia Enfermedad Actual el día 22 de marzo de 2015 cuando posterior a ingesta de alimentos cursa con dolor de fuerte intensidad tipo cólico, en hipocondrio derecho que se irradia a región lumbar y cede espontáneamente, el día 23 de marzo de 2015 reaparece la clínica agregándosele vómitos de contenido alimentario precedidos por nauseas, motivo por el cual acude a consulta donde es evaluada e ingresa, la resolución del cuadro fue quirúrgica con colecistectomía laparoscópica, posterior a la evidencia ecográfica del vermes intravesicular. Se debe valorar el embarazo así como la edad gestacional, para decidir si se puede ofrecer un manejo médico conservador o por el contrario se debe optar por un tratamiento quirúrgico

C. 70

MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Mayerling Celeste Campos Medero, Virginia Esmeralda Ojeda Herrera, Carymar José Marcano De Jiménez, Orlando José Guilarte González. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. Gestante de 21 años de edad, quien cursa con embarazo de 34 semanas + 4 días x Eco 1º Trimestre, refiere desde el 12/02/15 contracciones uterinas de leve intensidad, por tal motivo acude a nuestro centro asistencial donde se avalúa; al examen físico se evidencia paciente en buenas condiciones generales TA 105/61 mmHg Fc: 86lpm Fr: 18Rpm C/P: Estable; Abdomen: glosboso útero grávido, feto único, longitudinal, cefalico,dorso izquierdo, AU:31 cm, DU: 1/10’/30” MF: presentes, FCF: 136lpm; en vista de dinámica uterina palpable y modificaciones cervicales se ingresa con IDx: ARO: Amenaza de parto pretérmino, por mejoría clínica se traslada al servicio de Alto riesgo Obstétrico; luego de 48 horas en dicho servicio, presenta clínica de Edema Agudo de Pulmón y es valorada por el servicio de Medicina Interna quien sugiere administrar Lasix 80mg vev Stat, nebulizaciones, realizar gases arteriales, EKG; Rx de tórax, Enzimas Cardíacas; valoración por UTI mantiene Dx y tratamiento. Se realiza ecosonograma obstétrico evidenciándose Oligohidramnio por lo que es llevada a mesa operatoria realizándose Cesárea Segmentaria, posteriormente trasladada al área de UTI donde es valorada por el servicio de cardiología 45

quienes realizan Ecocardiograma evidenciando Miocardiopatía periparto con Disfunción Ventricular Leve. El 23/ 02/15 por evolución clínica satisfactoria egresa C. 71

MONOSOMIA DEL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 13. A PROPÓSITO DE UN CASO. Alba Rosa Romero Hurtado, Marianela Rivas Gómez, Shirley Marianne Moreno Centeno, Kenny Amaury Araujo Vargas. Hospital Dr. Adolfo Prince Lara. Servicio de Perinatología, Puerto Cabello. Edo. Carabobo. La monosomia del brazo largo del cromosoma q13, es una enfermedad cromosómica poco frecuente, siendo el primer caso reportado en Venezuela en el año 2013 en etapa postnatal, se caracteriza por baja estatura, malformaciones cráneo-faciales, anomalías de ojos, manos y pies, entre otros. Caso: Femenina de 32 años, IV gestas, II cesáreas, I aborto, FUM: incierta, aparentemente sana, con embarazo de 13 semanas + 4 días, se realiza tamizaje ecográfico del I trimestre evidenciándose Translucencia Nucal: 3,6 mm y Hueso Nasal: ausente, se realiza amniocentesis genética resultando cariotipo 46XX, del 13: Monosomia 13 q. Permanece en control prenatal, evidenciándose en el II trimestre Higroma Quístico, cursa con evolución satisfactoria de la gestación. Se realiza cesárea segmentaria a las 39 semanas, obteniendo RNVAT Femenino peso: 2500 kg, talla: 47 cm, APGAR: 6 y 7 puntos al primer y quinto minuto respectivamente, al examen físico se observa opacidad corneal bilateral, con aumento del tono a la digito presión del globo ocular izquierdo, superposición de 4to sobre 3er dedo de ambas manos, superposición del 5to dedo de ambos pies, atresia de coana izquierda. TAC de orbitas sin alteraciones. El pronóstico en este tipo de pacientes es reservado y la sobrevida, muy corta, falleciendo 1 de cada 5 niños antes de los 6 meses de edad. Este caso pone en evidencia la importancia de la evaluación ecográfica del I trimestre y la orientación genética oportuna.

C. 72

MUERTE MATERNA EN PUERPERIO INMEDIATO. RUPTURA DE ANEURISMA AÓRTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. María Arcílagos, Alfredo Villanueva, Anabel Seijas, Franchesca González. Hospital Materno Infantil “Dr. Pastor Oropeza”. Caracas. Objetivo: Educar y concientizar a las gestantes en la importancia del control prenatal con el objetivo de reducir la morbi-mortalidad materno-fetal a su mínima expresión, diagnosticando patologías médicas asociadas al embarazo que pueden llevar a la muerte si pasan inadvertidas. Métodos: Estudio retrospectivo mediante revisión de historias de los servicios de Ginecobstetricia y Medicina interna. Resumen: Paciente de 22 años de edad, IVG, IVP, FUR:15/02/2014, quien ingresa el 08/11/2014-12:23am, con recién nacido masculino unido a cordón umbilical; realizándose atención del tercer periodo del parto. Fue admitida con diagnósticos: Puerperio Inmediato, Parto Extra hospitalario, Embarazo No Controlado, Multiparidad. Anamnesis: cefalea frontal. Examen Físico TA:170/100 mmHg, FC:90 lat x min, FR: 18 resp x min, CP: estable, Abdomen: útero tónico, umbilical, loquios hemáticos, Edema grado I/IV en miembros inferiores, Neurológico Glasgow 15/15. Se adiciona el diagnóstico de THE: Preclamsia Severa, iniciándose protocolo terapéutico. 46

Seguidamente presenta lenguaje incoherente, vómitos biliosos, retroversión ocular y convulsión tónico clónica generalizada, complicándose con Eclampsia. En el periodo post ictal, presenta Paro Cardiorespiratorio a las 9:15 am y a pesar de las maniobras de RCP básica y avanzada con apoyo del Anestesiólogo se confirma la muerte con trazado isoeléctrico en EKG. Se solicitó autopsia con diagnósticos clínicos de Embolismo de Líquido Amniótico, Ruptura de Aneurisma a descartar. La autopsia concluyo: Taponamiento Cardiaco, Derrame Pericárdico por Ruptura de Aneurisma Aórtico sin especificar su localización anatómica. Conclusiones: A pesar de la baja incidencia de casos reportados de ruptura de aneurisma no especificada y la ausencia de factores de riesgo para esta patología, se determina la importancia del control prenatal y de la pesquisa de patologías crónicas durante el embarazo para el manejo multidisciplinario a fin de disminuir la morbi-mortalidad materno-fetal logrando evolución satisfactoria en el periodo pre y postnatal.

C. 73

OSTEOGENESIS IMPERFECTA TIPO IV. A PROPÓSITO DE UN CASO. Leidy Karina Navarro Bellorín, Gabriela José Maurera Mendoza, Wendy Josefina León Bellorín, Junny Josefina Figueroa Caraballo. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”. Departamento de Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. La osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno del tejido conectivo que es causada por una anomalía de colágeno tipo I en más del 90% de los casos. Debido a considerable variabilidad fenotípica, desarrollaron una clasificación de los subtipos de OI: OI tipo I con escleróticas azules; perinatal letal OI tipo II, también conocido como OI congénita; OI tipo III, una forma deformando progresivamente con la esclerótica normal; y el tipo de OI IV, con escleróticas normal. Levin et al. (1978) sugirieron que los subtipos OI podrían dividirse aún más en los tipos A y B basándose en la ausencia o presencia de dentinogénesis imperfecta. A propósito de un caso se trata de gestante de 21 años de edad quien acude a control perinatológico en la 28 semanas en el cual se evidencia feto acortamiento de miembros: con miembros superiores disminuidos P- 3SD en humero, P-4SD cubito, P-3SD radio y miembros inferiores disminuidos P-4SD, tibia -4SD, peroné -4SD, no se evidencian fracturas costales ni en miembros superiores e inferiores ni hundimiento de calota craneana, concluyéndose: Embarazo de 28 semanas, displasia esquelética de etiología a precisar. Posteriormente realiza controles sucesivos con las mismas características ecográficas Se realiza cesárea segmentaria a las 38 semanas y 2 días obteniéndose RN vivo masculino con PAN: 2280 gr, TAN: 40 cm, APGAR: 8-9ptos. Valoración y realización de Rx en donde se evidencia fracturas en ambos fémur, clavícula derecha y humero izquierdo, escleras azules concluyéndose clínicamente como displasia esquelética: osteogénesis imperfecta tipo IV con evolución tórpida y fallecimiento a los 7 días de nacido por sepsis por Staphylococcemia.

47

C. 74

OTOCEFALIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Yohanna Katherine Romero Pineda, María Luisa García Espinoza, Zuray Yasnira Betancourt Viña, Neyimir María Arraiz Racamonde. Servicio de Perinatología Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. Departamento Clínico Integral de La Costa. Universidad de Carabobo. Puerto Cabello. Edo. Carabobo. La otocefalia es una malformación congénita y mortal, representada como un desarrollo deficiente del primer arco branquial, debido a un fallo en el asentamiento en los pabellones en desarrollo que puede ser secundario a un defecto en la migración de la cresta neural. La proporción varones: hembras es 11 y la frecuencia estimada es de 1:70.000 recién nacidos. Se caracteriza por agnatia, microstomía, aglosia y sinotia. A pesar de que está asociado con anomalías graves su diagnóstico en su mayoría se realizan tardíamente. Se reporta un caso de una primigesta adolescente intermedia de 16 años sin antecedentes patológicos con mal control prenatal, la cual es referida a la Unidad de Perinatología con embarazo de 32 semanas y Polihidramnios, se le realiza un estudio ecográfico evidenciando feto único, presentación cefálico, femenino; en cuanto a las características cérvico-faciales se evidencia agnatia, pabellones auriculares de implantación cervical, boca ovalada cerrada, ILA 35cm, no se observan malformaciones asociadas. Tras informar a los padres, se realiza amniodrenaje terapéutico para mejorar condiciones de la paciente, con RPM a las 28 horas. Se extrae RN femenino de 1600 gramos con muerte neonatal precoz a los 20 minutos. El estudio necrópsico confirmó los hallazgos prenatales, autopsia: macroscopia: Nariz grande philtrum pronunciado, orejas implantadas en cara anterior del cuello con atresia, boca en saco cerrada, agnatia, aglosia. Nuestro caso demuestra la utilidad de la ecografía bidimensional para la valoración de la patología cérvico-facial fetal y el buen control prenatal para el diagnóstico oportuno para un consejo genético oportuno ya que el pronóstico es fatal y no hay tratamiento

48

Jueves 02 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE)

PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 03:45 – 06:00 pm Coordinadores:

C. 75

Dr. Armando Briceño Sánchez. Dr. Aníbal Montesinos. Dr. Alexander Mendoza. Dr. Álvaro Padilla.

(Táchira) (Aragua) (Caracas) (Táchira)

PALUDISMO Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Leidy Karina Navarro Bellorín, María Trinidad Solarte Santaella, Virginia Esmeralda Ojeda Herrera, Orlando José Guilarte González. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. La Infección Plasmodial Mixta humana es aquella debida a dos o más especies diferentes de Plasmodium, modifica la dinámica, afectando el potencial transmisión desde los hospederos. Las interacciones entre especies, la estacionalidad y la intensidad de transmisión, afectan la variación epidemiológica y clínica. Se trata de gestante de 20 años de edad con embarazo de 21 semanas por FUR quien inicia enfermedad actual el 04/02/14 presentado aumento de la temperatura corporal no cuantificada, precedida de escalofríos concomitantemente artralgia, mialgia, vómito de contenido alimentario y nauseas, por lo que acude a facultativo quienes realizan paraclínicos (gota gruesa) reportando Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax recibiendo una dosis de Cloriquina por lo cual es referida a nuestro asistencial donde se evalúa y al examen físico se evidencia paciente en regulares condiciones generales TA: 102/64 mmHg FC: 82 lpm FR: 18 rpm T: 37 oC abdomen grávido, feto único indiferente AU: 20 cm, DU: negativa, FCF: no audible MF: presentes, paraclínicos reportan cifras hemoglobina disminuida (5,2 gr/dl) por lo que se transfunden 2 UD de concentrado globular, paciente valorada por Medicina interna quien realiza ecosonograma abdominal evidenciándose bazo aumentado de tamaño con medidas 112x122 mm por lo que se concluye esplenomegalia. Es valorada Epidemiologia quien realiza nueva gota gruesa que reporta positiva, indican e inician tratamiento con Artesunato y Mefloquin. Para el 10/02/14 realizan nueva gota gruesa que reporta negativa, se mantiene en nuestro servicio y en vista de evolución satisfactoria se indica alta médica.

49

C. 76

PALUDISMO, DENGUE Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Mayerling Domacase, Antonella De Ponte, Iber Díaz, Leonardo de Abreu. Maternidad Concepción Palacios. Sala de Parto. Distrito Federal La malaria es una parasitosis que en la mujer embarazada no se sospecha con frecuencia, y conlleva múltiples complicaciones a la madre, feto y neonato, siendo entre las más frecuentes el aborto, óbito y parto pre término, la confección con el virus del dengue es un situación muy infrecuente, que pone en riesgo la vida materna y fetal, se presenta caso de una paciente de 26 años de edad VG IVP FUR: 15/04/2015, quien es referida a nuestra institución del Hospital Vargas de caracas por presentar inicio de enfermedad actual el 03/05/2015 al presentar fiebre cuantificada en 39,5º, concomitantemente cefalea, mialgia, artralgia, y hallazgo en examen de laboratorio que reporta formas evolutivas de plasmodium y prueba de embarazo positiva. Se ingresa a la institución el 06/05/2015, se solicitan exámenes de laboratorio y ecosonograma obstétrico, confirmando el diagnóstico de embarazo de 10 semanas + 4 días, en vista de evidenciar trombocitopenia de 40.000 10e3/ul se solicita dengue test, resultando positivo, y se solicita confirmación por malariología de tipo de plasmodium, reportando ambas sepas tanto falciparum como vivax. La paciente se mantiene en área de sala de parto controlando signos vitales, sangrado y exámenes de laboratorio, evidenciando disminución de valores de plaquetas a 32,7 10e3/ul, alteración de transaminasas hepáticas, TGO 105 U/L TGP 132 U/L, LDH 340 U/L, se decide trasladar a la paciente a la UTIA, llegando a requerir ventilación mecánica por derrame pleural bilateral, es egresada luego de 14 días en buenas condiciones generales.

C. 77

PARTO VAGINAL DE GEMELOS SIAMESES A TÉRMINO. A PROPÓSITO DE UN CASO. María Trinidad Solarte Santaella; Diego Aron Díaz Bravo; Delimar del Carmen Hernández Campos; Orlando José Guilarte González. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui Los gemelos siameses se llevan a cabo si la división de la masa embrionaria se retrasa más allá del día 13 de fecundación. Con una incidencia de 1 por cada 1500 embarazos gemelares y 1 por cada 58000 a 80000 nacimientos. Gestante de 21 años de edad, I gesta, I para, quién refiere inicio de contracciones uterinas el 20-04-2015 que fueron aumentando en frecuencia e intensidad motivo por el cual acude a este centro se valora y se ingresa; con los diagnósticos de 1. II gesta. 2. Embarazo clínicamente a término. 3. ARO: a. embarazo gemelar; b. embarazo no controlado. Al examen físico luce en buenas condiciones generales. Abdomen grávido, feto 1 longitudinal cefálico dorso derecho FCF 126 lpm, MF presentes, feto 2 longitudinal cefálico izquierdo FCF no audible a pinard dinámica, DU: 3/10/30, AU 36 cm. Genitales de aspecto y configuración normal. Tacto vagina NT/NE cuello borrado con 10 cm de diliatacion. MsOsIs, cefálico IV plano, calotas duras. Pelvis clínicamente suficiente. Se realiza atención del parto donde se obtienen ambos recién nacidos toracopágos femeninos. Rn 1 vivo peso 2300gr, talla 47 cm apgar 3 y 50

5. Rn 2 fallecido peso 1900gr, talla 45cm. El 21- 04-2015 fallece. Paciente egresa a las 48 horas por mejoría. C. 78

PENTALOGIA DE CANTRELL. Uvany Cristina Becerra Bautista. María Alejandra Durand Monasterios. Janeth Andreina Montañez García. Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani”. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Edo. Miranda. La pentalogía de cantel se caracteriza por un defecto de la pared anterior del abdomen que abarca desde un defecto epigástrico, del diafragma, esternón, defectos pericárdicos e intracardiacos. Su incidencia es muy baja, el sexo masculino se encuentra afectado en una proporción 2:1. Cantrell describió dos causas principales, la primera falla en el desarrollo mesodermal y falla en la migración ventral del primordio; sin embargo la causa genética solo se relaciona con herencia dominante relacionada con el cromosoma X. En esta oportunidad se trata de paciente de 34 años de edad, IIG-IP. FUR: incierta, quien acude a la emergencia obstétrica por presentar contracciones uterinas dolorosas, niega antecedentes familiares y personales. M: 12 años. CM: 3/28 días. Eumenorreica. PRS: 15ª. NPS: 3. IIG/IP 8hace 3 años, embarazo actual no controlado, niega el consumo de tratamiento durante el mismo. porta eco de día de ingreso que reporta: 1. Embarazo de 32semanas+1 días por biometría fetal. 2. MF: Pentalogia de Cantrell. Se ingresa a la institución por hallarse en trabajo de parto, se realiza cesárea segmentaria sin complicaciones, evolución satisfactoria, donde se obtiene recién nacido femenino en malas condiciones, atendido por pediatría, PAN: 1750gr, TAN: 39cm. Se evidencia defecto

de pared anterior abdominal desde tórax a pelvis con extrofia de corazón, estomago, hígado, asas delgadas y gruesas, vejiga, útero y anexos. Fallece a los 10 minutos de nacimiento. Paciente egresa de institución con control por servicio de psiquiatría enlace, y planificación familiar por servicio de ginecología.

C. 79

PENTALOGIA DE CANTRELL. A PROPÓSITO DE UN CASO. María Santiago, Luis Rodríguez, Jesús Fernández, Yanara Mohtar. Maternidad Concepción Palacios. Sala de Partos. Caracas. Distrito Capital. La Pentalogía de Cantrell es un síndrome toracoabdominal, de baja frecuencia que cursa con defectos que afectan al diafragma, pared abdominal, pericardio, corazón y parte del esternón. La frecuencia de la enfermedad es 2 de 1,716 autopsias con una prevalencia reportada de 0.079 por cada 10,000 nacidos vivos. Cantrell y cols, en 1958 describieron un síndrome que incluía la variedad toracoabdominal descrita por Van Praagh así como otros defectos de la línea media caracterizado por: 1) defecto de la línea media abdominal supraumbilical, 2) defecto de la parte inferior del esternón, 3) defecto del diafragma anterior, 4) defecto del pericardio diafragmático y 5) malformaciones congénitas intracardíacas. El presente caso trata de paciente de 19 años de edad, natural y procedente de Caracas, primigesta, quien cursa con embarazo simple de 12 s más 1 d por FUR, acude a facultativo, donde realizan ultrasonografía obstétricay en vista de hallazgos 51

sugestivos de ectopia cordis con defecto de línea media supraumbilical, es referida a ésta institución donde se evalúa y se inicia control prenatal. Posteriormente, acude a la emergencia de nuestra institución, por presentar pérdida de líquido a través de genitales externos y es ingresada con los diagnósticos de: 1) Aborto inevitable (EGA de 13 semanas por FUR), 2) Pentalogía de Cantrell y 3) Primigesta adolescente tardía. En el área de Sala de Partos, se decide resolución obstétrica indicando misoprostol para maduración cervical según esquema FLASOG con la consecuente expulsión del producto de la concepción. El feto y la placenta fueron estudiados por el servicio de genética, reportando diagnóstico de: Pentalogía de Cantrell. Se considera un caso de interés significativo por tratarse de una patología fetal de baja incidencia, considerando que desde el año 1958 hasta la fecha se han publicado un total de 160 casos en la literatura.

C. 80

PERITONITIS MECONIAL. APROPÓSITO DE UN CASO. Jessica Yoynner Valencia Andrade, Emperatriz Ortiz Avellaneda, Deisy Johana Cantor Quintero, Olga María Mora Carrero, Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Departamento de Ginecología y Obstetricia. Distrito Capital. Paciente de 25 años IIIG IIP, quien acude a control prenatal y en vista de hallazgo ecográfico dado por ascitis fetal deciden referir al hospital central de san Cristóbal donde previa valoración se ingresa. AF: Padre fallecido a los 48 años por Tu cerebral resto niega de importancia. AP: Niega de importancia. AGO: menarquía a los 13 años CM 5/28 eumenorreica PRS 15 años NPS 01 ACO durante cuatro meses no especifica nombre hace siete años DIU niega Citología ultima hace cuatro años normal. ITS niega PMF 3400 FUM 30-03-14 embarazo actual controlado en 4 oportunidades sin complicaciones. EF: Abdomen: útero gestante AU 35 ocupado por feto único cefálico izquierdo MF presentes FCF 148 DU ausente. Genitales: externos normoconfigurados sin lesiones tacto cuello posterior largo permeable a dos dedos polo cefálico Ms Os Is, I plano de Hodge sacro excavado promontorio no accesibles espinas ciáticas no prominentes ángulo subpúbico amplio. DX 1 Embarazo de 40 semanas + 2 días por FUM ARO 2.1 Malformación fetal 2.1.1 Onfalocele?? 3 No trabajo de parto. Se realiza ecografía obstétrica e impresiona onfalocele en vista de ello indican realización de ecografía de detalle anatómico. Se realiza ecografía de mayor resolución que reporta peritonitis meconial? hepatoesplenomegalia, insuficiencia hepática, agenesia de colon? aumento del perímetro abdominal fetal . Especialista de guardia solicita para realizar cesárea segmentaria en vista de malformaciones fetales embarazo a término por FUM y ecografías Bishop desfavorable previa interconsulta con UCIN. En acto quirúrgico realizado a las 03 pm del 07-01-15 bajo anestesia raquídea liquido meconial fluido se extrae recién nacido vivo femenino en cefálico con circular de cordón simple respiro y lloro espontáneamente al nacer apgar de 8 y 9 pts peso 3250 talla 48 cm perímetro abdominal 42 cm alumbramiento manual de placenta fúndica completa cierre por planos.. Evolución del RN: Lo recibe el servicio de pediatría IDX: 1. RNAT AEG 39 semanas x C. 2. ARO: 2.1. Cesárea segmentarea. 2.1.1: 52

Sufrimiento fetal Agudo (líquido meconial fluido). 2.1.2. Embarazo mal controlado. 3. Hepatoesplenomegalia en estudio. 3.1. Infección por TORCH? 4. Hernia umbilical. El día 8/1/2015 9am, es llevada a mesa operatoria de emergencia ante hallazgos clínicos con los siguientes diagnósticos preoperatorios: 1. Obstrucción intestinal. 2. Peritonitis generalizada sec/a perforación intestinal. Realizan laparotomía supraumbilical derecha: hallazgos: abundante cantidad de contenido intestinal libre en cavidad, asas intestinales con irritación de todo el peritoneo visceral, sin embargo no se evidenciaban distendidas, conducto accesorio desde hígado a pared abdominal (no a cicatriz umbilical) el cual se reseca, perforación intestinal de 0,5cm aproximadamente a nivel de cuarta porción del duodeno . Sin complicaciones. Diagnostico postoperatorio: 1. Malrotación intestinal c/c. 1.1 perforación intestinal 1.1.1. Peritonitis generalizada. Egresa: 19/01/2015.

C. 81

PREECLAMPSIA SEVERA COMPLICADA CON SINDROME HELLP Y HEMATOMA HEPATICO ROTO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Mayerling Celeste Campos Medero, María Trinidad Solarte Santaella. Wendy Josefina León Bellorin, Luis Alberto Samuel Arias. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”. Departamento de Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. Gestante de 28 años de edad con embarazo de 29 semanas + 3 días por FUR, quien inicia enfermedad actual el 28/04/15 presentando cefalea holocraneana de leve a moderada intensidad acompañada de tinitus, por lo que acude a facultativo donde evalúa evidenciando cifras tensionales elevadas y realiza ecosonograma obstétrico que reporta perfil hemodinamico materno fetal alterado, indica realizar laboratorio y es referida a nuestro centro asistencial donde se evalúa, al examen fìsico se evidencia paciente en aparentes buenas condiciones generales TA: 160/100 mmHg FC: 83 lpm FR: 18 rpm T: 37 oC abdomen grávido, feto único, lonfitudinal, cefàlico, dorso derecho, AU: 26 cm, DU: negativa, FCF:140lpm MF: presentes; paraclìnicos reportan hb: 9.4gr/dl Plq: 168000 (10^3/ul) LDH:667U/L TGO:266 U/L TGP:330 U/L. Es llevada a mesa operatoria, hallazgos: Utero Gravido, 700 cc hemoperitoneo, 500cc hemoperitoneo trans operatorio, Hematoma hepàtico en segmento II y III roto con sangrado activo. Intervenciòn practicada: Cesarea Segmentaria, Laparatomia exploradora+lavado y secado de cavidad+ Colocaciòn de packing hepàtico+ sintesis de pared abdominal; luego de 72 horas en UTI se realiza Relaparatomia exploradora, hallazgos: 500cc hemoperitoneo con coágulos, Hematoma hepático en segmento II y III sin sangrado activo, se retira packing hepàtico, colocacion de Dren tubular en espacio de Morrison y corredera parietocolica izquierda, síntesis de pared abdominal por tècnica de Smead Jones. El 11/05/15 se retira Dren de espacio de Morrison, el 12/05/15 egresa por mejoría clínica.

53

C. 82

QUILOTORAX BILATERAL CONGÉNITO COMPLICADO CON HIDROPESIA FETAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Ivhanna Patricia Isabel Ramírez Aguilar, Ramiro Díaz, Magalis Franco. Hospital Universitario de Coro Alfredo Van Grieken. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Coro. Edo. Falcón. Paciente de 44 años, IV gesta III Para, intergenésico de 12 años, FUR: 20/10/2014 FPP: 27/07/2015 sin antecedentes familiares ni personales de importancia, grupo sanguíneo O Rh positivo. Embarazo controlado desde las 5 semanas. Estudio serológico positivo para Toxoplasmosis (IgG: 1/512dil) no tratado; ecografías semanas 14, 17 y 21 normales. A las 25 semanas se observa imagen anecoica bilateral que rodea pulmón fetal (hidrotórax) y aumento de índice de líquido amniótico >p99 por lo que es referida a nuestro centro. Es evaluada por perinatología en la semana 26 confirmando hallazgo previo, plantea cariotipo fetal para decidir conducta. En la semana 27 se agrega al cuadro edema generalizado e ILA: 29cm, se realiza amniodrenaje para mejorar condición materna obteniendo 860cc de líquido amniótico; concomitantemete toracocentesis fetal extrayendo material para estudio citoquímico que reporta: color amarillo, aspecto moderadamente turbio, ph 8, densidad 1005, contaje celular 1500 (PMN: 36% MN: 64%), muestra centrifugada Colesterol 27 TAG 3 LDH 67. En última ecográfica se observa: quilotorax, ascitis, hidropesía, polihidramnios. Doppler normal. Acude a las 30 semanas a control prenatal donde evidencian óbito fetal, se obtiene a través de cesárea segmentaria feto con edema generalizado que deforma anatomía de rostro y cabeza, macroglosia, implantación auricular baja, pie en sandalia, flictenas. Se solicita anatomía patológica y estudio genético sin embargo paciente se niega por creencia religiosa.

C. 83

QUISTE SUBLINGUAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Zuray Yasnira Betancourt Viña, Josmery Alejandra Faneite Campos, Neyimir María Arraiz Racamonde, Yohanna Katherine Romero Pineda. Hospital Dr. Adolfo Prince Lara. Servicio de Perinatología, Departamento Clínico Integral de la Costa. Universidad de Carabobo. Puerto Cabello. Edo. Carabobo. El quiste dermoide sublingual representa menos del 0,01 % de todos los quistes de la cavidad bucal. Su ubicación más frecuente es en suelo de boca. Es una malformación del desarrollo embrionario representando el 19% de los tumores de cabeza y cuello. Se presenta el caso de una paciente de 25 años de edad , V gesta III partos I aborto con embarazo de 36 semanas + 3 días por FUM , sin antecedentes patológicos de importancia, embarazo controlado (5) sin complicaciones; a quien se realiza estudio perinatal evidenciándose feto intrauterino, longitudinal, cefálico, con hallazgos de: boca permanente abierta durante el estudio, a nivel del área bucal se observa una imagen anaecoica, ovalada, con bordes regulares bien definido, de aspecto quístico que deja reforzamiento posterior de diámetro 1,70 x 1,29 cm con volumen 2,2 cc sin señal al Doppler color, que no se relaciona con la lengua, al corte sagital de la cara hay protrusión de la lengua sobre la imagen, se maneja en conjunto con cirugía maxilo facial. A las 39 54

semanas de gestación se interrumpe por cesárea segmentaria, obteniéndose RNVAT Masculino Peso 3100 g talla 50 cm, con valoración posterior con cirugía maxilofacial a los seis días se le realiza exceseris del quiste con evolución satisfactoria. Resultado anatomopatológico concluye quiste dermoide sublingual. El diagnóstico oportuno para el manejo obstétrico y quirúrgico oportuno.

C. 84

QUISTE ÚNICO DE CORDÓN UMBILICAL PERSISTENTE. APROPÓSITO DE UN CASO. Cesar J Labrador A, Alexander D Alcedo R, María A Toro A, Cemary Sánchez M. Unidad Médica La Buganvilla. San Cristóbal. Edo Táchira. En la formación del cordón umbilical intervienen una serie de fenómenos, desde el plegamiento del disco embrionario, hasta la involución de estructuras fetales del conducto. Una de las patologías del cordón umbilical es el quiste, el cual puede estar presente como real o falso, únicos o múltiples, con regresión espontanea o persistir hasta el nacimiento, lo cual está asociado en 50% a patologías fetales, malformaciones y aneuploidias. CASO CLINICO: paciente de 26 años, IG sin antecedentes personales, ni exposición preconcepcional o consaguinidad; se realiza diagnóstico de quiste en porción libre del cordón a las 24s sin otra patología asociada, se ofreció realizar amniocentesis a la cual se negó. El quiste persistió en tamaño (43mm) hasta el nacimiento. Se obtiene masculino (2700gr) a las 39s sin anomalías asociadas. CONCLUSIÓN: El quiste real de cordón umbilical es un hallazgo infrecuente. La conducta a seguir es conservadora y se debe realizar control ecográfico con evaluación de vasos fetales y sopesar amniocentesis para cariotipo fetal puesto que pueden asociarse con anomalías fetales y alteraciones cromosómicas.

C. 85

SECUENCIA POTTER. TRISOMÍA 13. A PROPÓSITO DE UN CASO. Yanara Palmira Mohtar Merlo, Diana Carolina Medina Guevara, Leonardo Ali Valero Rivas, Jesús Alberto Valero Rivas. Maternidad Concepción Palacios. Sala de Partos. Caracas. Distrito Capital. La trisomía 13 (Sindrome de Patau) es un sindrome cromosómico congénito polimalformativo grave, con una supervivencia que raramente supera el año de vida. Entre los hallazgos clínicos craneofaciales se mencionan: pabellones auriculares malformados (80%), paladar ojival (72%) y en el aparato genitourinario se evidencian riñones poliquísticos (70%). En el Sindrome de Potter, el defecto primario es la insuficiencia renal in útero, por agenesia o disgenesia bilateral y la secuencia Potter está compuesta por una tétrada: fascies de Potter, defectos posicionales de los miembros, hipoplasia pulmonar bilateral y déficit del desarrollo fetal secundarios al oligohidramnios. El presente caso trata de paciente de 17 años de edad, natural y procedente de Miranda, primigesta, quien cursa con embarazo simple de 24 s más 4 d por FUR, acude a facultativo, donde realizan ultrasonografía obstétrica y en vista de hallazgos sugestivos de quistes renales bilaterales, 55

es referida a ésta institución donde se evalúa y se inicia control prenatal desde el 09 de junio de 2014, bajo los diagnósticos de: 1) Embarazo simple de 24 s más 6 d por FUR. 2) Displasia renal obstructiva tardía bilateral (Potter IV). 4) RCIU tipo 2 (P 300mg/24h) después de las 20 semanas de gestación. Sin embargo existen casos atípicos que no cumplen con este patrón. Presentamos el caso de una paciente de 31 años de edad sin antecedentes patológicos conocidos, IIIG, IC, IA con embarazo de 17 sem + 6 días quien acudió a la emergencia de nuestro servicio por epigastralgia y vómitos de 6 horas de evolución; presentó presión arterial elevada (180/116 mmHg), durante la hospitalización se evidenció trombocitopenia (50.000 cel/mm3) alteración del perfil hepático (TGO:893 TGP: 667 LDH: 1406 BilT: 3 Bil I: 2,4 Bil D:1,3) frotis de sangre periférica con presencia de glóbulos rojos 59

fragmentados y espiculados (esquistocitos) y proteinuria cualitativa (3+). En el contexto de cifras tensionales elevadas con mala respuesta al uso de antihipertensivos y asociándose cefalea intensa junto a los hallazgos de laboratorio se diagnostica Síndrome de HELLP de presentación precoz decidiéndose evacuación uterina. En las primeras 24 horas posteriores a la expulsión fetal se logró estabilización de cifras tensionales (sin requerir antihipertensivos) y mejoría de parámetros de función hepática, a las 48 horas la proteinuria en 24 horas fue de 890 mg y se evidencio ascenso de recuento plaquetario. Egreso a los 7 días post evacuación uterina con mejoría clínica y normalización de parámetros hematológicos. En la revisión de la literatura no encontramos casos como este, siendo la presentación más precoz reportada a las 20 semanas de gestación

C. 92

SÍNDROME DE NOONAN A PROPÓSITO DE UN CASO. Gabriela José Maurera Mendoza, José Luis Natera, Diego Díaz, Pabla Gámez. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. El síndrome de Noonan afecta al menos a 1 de cada 2 500 niños. A diferencia del síndrome de Turner, los afectados no tienen alteraciones del cariotipo. Se estableció un patrón de herencia autosómica dominante, lo que significa que en estos casos sería necesaria la presencia de una mutación, ya en los genes de uno de los progenitores, y que esta mutación sería transmitida a los hijos con un 50% de probabilidad. Se trata de preescolar femenino de 6 años de edad quien es llevada a consulta ginecológica Infanto juvenil por presentar coalescencia en labios menores, es producto de V gesta, padre y madre de 32 y 30 años respectivamente para el momento de su nacimiento, embarazo controlado, obtenida por cesárea a las 40 semanas, con características fenotípicas: talla baja, frente amplia, implantación baja de cabello en nuca pabellones auriculares con distopias, nariz de base ancha, puente nasal deprimido, eje ocular antimongoloide, hipertelorismo leve, cuello corto, tórax ancho, hernia umbilical. Resultado de cariotipo 46xx, genotipo femenino normal. Antecedente de cardiopatía congénita de tipo comunicación interauricular y estenosis de válvula pulmonar (resuelta), presenta hipotiroidismo compensado desde los 7 meses de nacida, audiometría de tallo cerebral hipoacusia leve derecha. Rx de manos hipoplasia de 2da falange de 2do y 5to dedo. Paciente presenta criterios para síndrome de Noonan, el cual puede estar asociado a cardiopatías congénitas, digenesia gonadal o hipogonadismo asociado a infertilidad, problemas de aprendizaje, trastornos hematológicos, enfermedades metabólicas como hipertermia maligna. Su etiología es desconocida. En el caso de esta paciente no existen factores familiares afectados por lo cual puede pensarse en una neomutación.

60

C. 93

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO POST PARTO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Diego Díaz, Mary Alejandra Vera, María Trinidad Solarte, Virginia Ojeda. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. El síndrome hemolítico urémico (SHU) es un trastorno de la microvasculatura definido por anemia hemolítica microangiopatica y trombocitopenia, que afecta preferiblemente a los riñones, y que se manifiesta con hematuria, oligoanuria y fracaso renal. Estos casos suelen tener una mala evolución y una elevada mortalidad. Se trata de gestante de 17 años, con embarazo de 39 semanas + 2 días por FUR, sin antecedentes familiares ni personales contributorios, al examen físico de ingreso abdomen: globoso a expensas de útero grávido feto único longitudinal cefálico derecho DU (4/10/30), FCF 142x’, AU: 30 cm, Tacto: vagina NT/NE, cuello borrado con 10 cm de dilatación, membranas ovulares integras, cefálico, IV plano. Paciente consigna Hb de ingreso 8,9 gr/dl, plaquetas 97000. Se realiza atención de parto eutócico simple, se obtiene RNAT/AEG vivo masculino PAN 2720 gr, TAN: 50 cm, posterior al mismo presenta sangrado en abundante cantidad con descompensación hemodinámica, es trasladada al servicio de terapia intensiva donde se trasfunden hemoderivados sin mejoría. En vista de elevación de creatinina y oliguria se anexa diagnóstico de insuficiencia renal. Continúa con deterioro de cuadro clínico sin respuesta a transfusión de hemoderivados. Es llevada a mesa operatoria donde se realiza HAT c/c anexos, se traslada a unidad de terapia intensiva donde permanece durante 4 días con evolución tórpida y posterior deceso. Se solicita autopsia de ley que concluye Síndrome Hemolítico Urémico.

C. 94

SÍNDROME MMT (MICROCEFALIA, MESOBRAQUIFALANGIA Y ATRESIA ESOFÁGICA CON FÍSTULA): UNA MUTACIÓN GENÉTICA EN EXTREMO INFRECUENTE. Daniel Márquez C., María Amparo Riani Ponce, María Francia Colina Lamuño, Melissa Cecilia Fermín Gómez. Unidad de Atención Integral Femenina UNIFEM. Sección de Diagnóstico Prenatal Avanzado. Caracas, Distrito Capital. Feingold (1) y König (2) describen la asociación polimalformativa caracterizada por atresia esofágica con fístula traquoesofágica distal, atresia duodenal, microcefalia, cardiopatía, fisuras palpebrales cortas, micrognatia e hipoplasia de las falanges medias del 5º dedo; denominando al síndrome como MMT (Microcephaly, Mesobrachyphalangy, and Tracheoesophageal fistula). Existen publicados sólo ocho casos en la literatura y en la actualidad es posible estimar una incidencia de 1 por cada 1.130.000 nacidos vivos (3). Caso Clínico: Recién nacido femenino, producto de Ig, madre de 44 años y padre de 62, ambos sanos y no consanguíneos. Diagnóstico prenatal de translucencia nucal aumentada y ductus venoso de Aranzio reverso en I trimestre. Evaluación de segundo trimestre permite evidenciar hallazgos compatibles con atresia esofágica, vena cava superior izquierda persistente, dilatación de ductus arterioso y plegamiento anterior de pabellones auriculares. Asimismo, microcefalia, micrognatia leve (Fig. 1), hipoplasia de la falange media y clinodactilia del 5º dedo de ambas manos. (Fig. 2). El cariotipo con bandas de alta resolución resultó normal: 46, XX. Análisis genético y dismorfológico pre y posnatal 61

plantea Síndrome MMT. Discusión: En el caso descrito resulta llamativa la historia familiar negativa, por lo que podría representar una neomutación (4). La presencia de alguna manifestación leve del mismo en los padres influiría notoriamente en el asesoramiento genético. Por otro lado, para el pronóstico de estos niños debemos tener presente que, aunque muchos de los afectados tienen inteligencia normal, en alguno de los casos publicados se asoció un moderado retraso mental (5).

C. 95

SÍNDROME POLIMALFORMATIVO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Fragbelys Figueroa, María Lujana Odreman, Yamileth Arias, Yenithza Herrera. Maternidad Concepción Palacios. Servicio de Medicina Materno Fetal. Caracas, Distrito Federal. Paciente de 16 años, IG con gestación de 26 semanas + 3 días por ECO del II trimestre, con diagnostico ecográfico de Arnold Chiari tipo 2, quien consulta por presentar perdida de líquido a través de genitales, por lo que es evaluada. Antecedentes familiares, personales y ginecoobstetricos no contributorios. Al examen físico TA: 120/72 mmHg, FC: 82 lpm, estables condiciones, afebril, hidratada, eupneica. Abdomen: Gestante, AU: 24 cms, feto único, longitudinal, cefálico, FCF: 144 lpm, MF: presentes, DU: irregular. Genitales externos normoconfigurados, tacto: cuello central, corto, permeable a 2 dedos amplios. MsOsRs, cefálico móvil. Liquido claro sin grumos. Extremidades eutróficas. Neurológico conservado. Se realiza ecografía que reporta: 1.Embarazo simple de 26 semanas + 3 días por ECO del II trimestre 2. Síndrome polimalformativo fetal: 2.1 Malformación del SNC: Arnold Chiari tipo 2.2 Patología del sistema urinario: Hidronefrosis derecha 2.3 Malformación del sistema musculoesquelético: mano en garra 2.4 Foco ecogénico intracardiaco. Previa asesoría legal, se decide interrupción del embarazo en vista de las múltiples patologías, que implican la no expectancia del mismo. Se obtiene feto fenotípicamente femenino peso 1250gr con hipoplasia de hemicuerpo derecho, ectrodactilia en miembro superior e inferior derecho, orejas de implantación baja e hidrocefalia severa. Anatomía patológica corrobora hallazgos descritos.

C. 96

SIRENOMELIA EN EL PRIMER TRIMESTRE. A PROPÓSITO DE UN CASO. Marielys Chiquinquirá Torres Montilla. Domingo José Casañas Bastardo. Nellyber Domador Moncada. Anny Rosellyn Morales Souquett. Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz. Servicio de Ginecología y Obstetricia. San Cristóbal. Táchira. Se trata de paciente de 29ª, II gesta I para, pig: 5a, sin complicaciones en embarazo anterior. Natural y procedente de la localidad, niega antecedentes personales. Sin antecedentes de malformaciones congénitas materna o paternas. Niega antecedentes de uso de medicamentos o drogas. Quien acude a su primer control prenatal, con embarazo de 11 semanas x fur en el cual se evidencia feto único con lcc acorde a fur, con fcf 162x, con movimientos fetales activos, en el cual se evidencia cabeza de aspecto normal, cara sin fisuras, corazón con actividad cardiaca rítmica regular, indemnidad del diafragma 62

estómago lleno, riñones no visibles abdomen con piel indmene, estómago lleno, con miembros superiores asimétricos con humero presente sin radio y cubito, con manos pequeñas q no permiten visualizar dedos, con fusión de miembros inferiores con imagen de dos fémur cortos no acorde a fur, sin tibia ni peroné, genitales no visibles sin evidencia de pies, liquido amniótico normal. Padres deciden evacuación del producto. Se realiza evacuación uterina sin complicaciones maternas. Se realiza biopsia reportando feto de 11.2cmts cara sin fisuras miembros superiores asimétricos solo con ambos humeros, radio y cubito fusionados cortos, manos asimétricas con dedos fusionados. Columna expuesta con espina bifida. Tórax corazón difícil en su evaluación y abdomen con piel indemne, con estomago presente, genitales no definidos miembros inferiores fusionados sin pies. Concluyen: feto con Sirenomelia. Confirmando diagnóstico prenatal.

C. 97

SITUS INVERSUS MATERNO Y EMBARAZO A TERMINO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Carymar Marcano, José Luis Natera, Diego Díaz, Pabla Gámez. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Barcelona, Edo. Anzoátegui. Paciente 21 años, conocida con diagnóstico: Situs Inversus / Bloqueo AV Completo de Alto Grado, Síncope Cardiogénico Recurrente, que ameritó implante de Marcapaso Bicameral definitivo a los 15 años, antecedente de cesárea 2012 por condición materna. Acude a emergencia obstétrica cursando embarazo de 37 semanas por FUR, presentando pérdida de líquido claro, con grumos, no fétido de moderada cantidad a través de genitales externos de 8 horas de evolución; referida de centro de salud de su localidad. Fue realizada evaluación física corroborándose durante examen genital, a la Especuloscopia, maniobra Tarnier Positiva, a la ecografía obstétrica se observa diminución de ILA y biometría fetal que se correspondía con edad gestacional. Se indica resolución quirúrgica en vista de oligohidramnios y cardiopatía materna previa solicitud de cupo en unidad de cuidados intensivos. Fue llevada a mesa operatoria bajo anestesia peridural titulada, se realiza Cesárea Segmentaria obteniéndose; recién nacido vivo masculino 3010 grs, 51cm con Apgar de 8 y 9 puntos, y Salpingectomía Parcial Bilateral por Técnica de Pomeroy Modificado, sin complicaciones durante acto quirúrgico. Para vigilancia se traslada a UTI durante 48 hrs desde donde egresa por evolución satisfactoria al área de hospitalización para manejo acorde al puerperio y evaluación por servicio de cardiología, lo cual se concluyó durante 48 horas en el servicio antes descrito.

C. 98

TERATOMA EN HEMICARA IZQUIERDA Y CUELLO”. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. María Teresa Hamoui Badjok, Lorena Santana, Jesús Monteverde, Haissam Abou Chahda. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Cumaná – Edo. Sucre. Se trata de Paciente femenina de 17 años de edad, IG, sin antecedentes de base, quien acude a su primer control prenatal en las 13 semanas + 6 días por BF en centro privado, 63

evidenciándose en valoración ecográfica de la 16 semanas + 6 días tumoración en hemicara izquierda y cuello (compatible con Teratoma), sin evidenciar otra anomalía estructural asociada, realizándose asesoramiento genético sobre el pronóstico fetal. Previo consentimiento informado se realiza conducta terapéutica con infiltración local en la lesión de ETOXISCLEROL® en la semana 23 de gestación, manteniendo control con medico tratante. La paciente acude a este centro asistencial a las 37 semanas, por presentar Ruptura Precoz de Membranas y en vista de condiciones cervicales y patología fetal se realiza Cesárea segmentaria obteniéndose RNAT/AEG vivo masculino, PAN 3900gr, TAN 52cm, evidenciándose tumoración en hemicara izquierda y cuello de 19 x 24 cm aproximadamente, es trasladado a UCIN, neonato fallece a las 24 horas, practicándose estudio anatomopatológico, se realiza resección de la tumoración con un peso de 480gr. Biopsia: Teratoma Inmaduro. Los teratomas cervicales son muy infrecuentes con una incidencia aproximada de 1/20.000 – 1/40.000 nacidos vivos, de todos los teratomas el 2 al 9% se localizan en cabeza y cuello, suelen ser grandes y comprometer estructuras adyacentes, lo que determina el pronóstico fetal.

Viernes 03 de julio de 2015 Salón: FOYER (PLANTA LIBRE)

PRESENTACIÓN DE CARTELES DE OBSTETRICIA Hora: 10:40 am – 12:30 am Coordinadores:

C. 99

Dra. Amarilys Salcedo Rondón. (Monagas) Dr. René Mujica. (Nueva Esparta)

TERATOMA QUÍSTICO BENIGNO DEL OVARIO (QUISTE DERMOIDE) Y EMBARAZO, A PROPÓSITO DE UN CASO. Anabel Vanessa Molina Peña, Dayana Ballestero Araujo, Mauyuri Álvarez, Gherty León. IVSS Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Caracas Se trata de paciente de 15 años de edad IIG IC, historia 842341, FUR: incierta ingresa 2603-15 al servicio con embarazo de 38semanas y 5días por ecografía, acude por presentar dolor de moderada intensidad localizado en hipogastrio y sangrado tipo mancha a través de genitales externos, por lo que se valora e ingresa. ANTECEDENTES. Diagnóstico de masa anexial derecha desde 2013 no documentado, no tratado. Cesarea Segmentaria 2013 por DFP. EXAMEN FÍSICO. Estables condiciones generales, cardiopulmonar estable, abdomen gestante, AU 36cm, feto único longitudinal cefálico derecho FCF:142lpm, DU (-) MF: positivo; se palpa tumoración de 20cm aprox. que ocupa epigastrio, hipocondrio, flanco y fosa ilíaca derecha, móvil, no adherido a planos profundos, dolor leve a la movilización, sin signos de irritación peritoneal. Genitales normoconfigurados, al especulo vagina de trayecto libre, sin secreción; al tacto vagina normotérmica cuello posterior, largo, blando, cerrado. PARACLÍNICOS. Laboratorios DLN. Ecografía abd-pel: imagen anexial derecha, 64

ecomixta, multilobulada, múltiples papilas y tabiques de hasta 1,04mm, señal doppler IP: 1,1 IR: 0,6. TAC , MARCADORES TUMORALES, Bx PEROPERATORIA: NO( escasos recursos) Se decide resolución qx 30-03-15 RN vivo femenino PAN 2850 TAN 54, liquido claro. Se evidencia tumor anexial derecho de 29cm aprox y 1815gr, solido y liquido, no adherido a órganos pélvicos, se extrae en bloque sin complicación; se toma muestra epiplón y líquido peritoneal y se lleva a anatomía patológica: Teratoma quístico benigno del ovario quiste dermoide, con múltiples tejidos embrionarios, no se vieron atipias.

C. 100

TERATOMA SACROCOCCÍGEO FETAL. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y MANEJO POSTNATAL. Melissa Cecilia Fermín Gómez, María Francia Colina Lamuño, Lourdes Karina Rodríguez, Corina Flor Bermúdez. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología El teratoma sacrococcígeo es un tumor de origen embrionario que presenta elementos provenientes de las tres capas germinales, y su etiología parece asociarse con células pluripotenciales de la línea primitiva procedentes del nódulo de Hensen. Tiene una incidencia de 1:40.000 nacidos vivos, y su pronóstico perinatal está relacionado con el desarrollo de hydrops fetal, la histología de la lesión y el tamaño del tumor. El siguiente caso trata de primigesta de 17 años de edad con embarazo de 25 semanas por BF, quien es referida por hallazgo ecográfico de tumoración en columna. Se evalúa, evidenciando imagen redondeada en región sacrococcígea, contornos bien definidos, de 57x52 mm, heterogénea (de predominio anecoico), sin captación al Doppler color, sin compromiso de columna vertebral, ni de la movilidad de extremidades; sugestivo de teratoma sacrococcígeo Tipo I. Se realiza a las 26 semanas RMN fetal, que reporta: Masa sacrococcígea compatible con teratoma sacrococcígeo que pareciera comprometer al sacro, pudiendo afectar al canal raquídeo. Controles ecográficos sucesivos sin cambios sugestivos de mal pronóstico, con crecimiento progresivo de la tumoración a lo largo del embarazo (dimensiones en última evaluación a las 36 semanas de 84x62x55 mm). A las 38 semanas se realiza cesárea electiva, obteniéndose RNAT/AEG vivo femenino, con tumoración sacrococcígea de 100x80x60 mm, cubierto por piel y áreas mucosas y proyecciones digitiformes. Se realiza con éxito la excéresis de dicha tumoración a las 2 semanas de vida. Resultado de biopsia de la pieza reporta teratoma maduro con tejido proveniente de las 3 capas germinales.

C. 101

TRATAMIENTO EXITOSO DE RUPTURA PREMATURA IATROGÉNICA DE MEMBRANAS: AMNIOPATCH. Melissa Cecilia Fermín Gómez, Cristian Salinas López, Onleda Brencio, María Victoria Serrano Puccini. Hospital Universitario de Caracas. Unidad de Perinatología Dr. Freddy Guevara Zuloaga. Caracas. Distrito Capital. La ruptura prematura de membranas iatrogénica es una complicación temida posterior a la realización de procedimientos invasivos. Su incidencia tras la realización de amniocentesis oscila entre 0,8 a 1%. Dentro de las técnicas propuestas para el manejo de 65

esta complicación se encuentra la amnioinfusión de concentrado de plaquetas y crioprecipritados en embarazos sin signos de corioamnionitis, con el fin de sellar el defecto de las membranas, basándose en un principio físico y no en la potenciación de la cicatrización. Es un procedimiento sencillo, en el que no se requiere el conocimiento de la localización exacta del defecto. El caso que se presenta trata de paciente de 29 años de edad, IIG IP, con embarazo de 16 semanas + 5 días por FUR, a quien se le realiza a esta edad gestacional amniocentesis por antecedente de primer hijo con múltiples malformaciones congénitas (no precisadas) con muerte neonatal precoz del mismo. Se realiza amniocentesis, presentando a las 24 horas posterior al procedimiento, pérdida franca de líquido amniótico claro a través de genitales externos. Se realizan paraclínicos controles descartándose cuadro de corioamnionitis. En vista de ello, se realiza (previa autorización de paciente), amnioinfusión de media unidad de concentrado plaquetario más 1 unidad de crioprecipritado. Se evalúa sucesivamente, sin presentarse nuevos episodios de pérdida de líquido, con controles ecográficos sucesivos donde se evidencia vitalidad fetal con crecimiento acorde del mismo y del ILA y parámetros de bienestar fetal sin alteraciones a lo largo del embarazo. A las 35 semanas de embarazo paciente inicia dinámica uterina, desencadenando trabajo de parto, obteniéndose RNPT/AEG vivo masculino con evolución postnatal satisfactoria.

C. 102

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTE GESTANTE A PROPÓSITO DE UN CASO. Velásquez, Bernardo. Ordaz, William. León, Wendy. Maurera, Gabriela. Hospitalario Universitario Dr. “Luis Razetti”. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Edo. Anzoátegui. Se trata de paciente gestante JP de 40 años de edad, con antecedentes obstétricos de dos cesáreas anteriores y perdida gestacional recurrente, FUM 11-06-14, es ingresada en hospital de su localidad en septiembre de 2014 con diagnostico de trombosis venosa profunda en miembro inferior derecho, al segundo día de hospitalización comenzó a presentar clínica respiratoria caracterizada por disnea y tiraje intercostal, diaforesis y cianosis peribucal, es referida a nuestro centro hospitalario donde se evalúa e ingresa con diagnostico de embarazo de 14 semanas y alto riesgo obstétrico por tomboembolismo pulmonar. Se mantuvo en manejo multidisciplinario en conjunto con los servicios de terapia intensiva, neumonologia, cirugía cardiovascular, perinatología y obstetricia, se realizo ganmagrama ventiloperfusión confirmando el diagnostico de tromboembolismo pulmonar, servicio de cirugía cardiovascular coloca filtro de vena cava inferior y antocoagulacion, por mejoría clínica y paraclinica es egresada al mes de hospitalización y se mantiene en control prenatal por consulta de alto riesgo obstétrico semanal hasta cumplir la 38 semanas mas 1 día, se hospitaliza y en vista de antecedente de dos cesáreas anteriores se planifica turno quirúrgico electivo. Se realiza cesárea segmentaria mas esterilización con anestesia subaracnoidea obteniendo recién nacido AEG PAN 2500gr y TAN 48 cm, se mantuvo 24 horas en UTI y luego 72 horas en el puerperio egresando satisfactoriamente. 66

C. 103

TUBERCULOSIS GANGLIONAR Y EMBARAZO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Yalilah El Zauahre, Ysaura Manuel, José Andara, Mayelaysabel García. Hospital Alfredo Van Grieken. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Coro, Falcón. Gestante de 39 años de edad, III G II C, FUR imprecisa, quien 5 meses previos a su ingreso presenta aumento progresivo de volumen en región anterolateral bilateral cervical compatible con adenomegalias, comprometiendo cadenas ganglionares cervicales bilaterales, ganglios submaxilares, supraclaviculares, axilares e inguinales palpables, consistencia dura, fijos, no dolorosos, no adheridos a planos profundos, sin flogosis, mayor tamaño 6x5cm (Submaxilar). Concomitantemente fiebre a predominio nocturno, escalofríos, diaforesis, astenia y pérdida de peso de 4 kg. Niega sintomatología respiratoria. Presenta antecedente de derrame pleural derecho ameritando toracocentesis cuyo citoquímico evidenció exudado inflamatorio mononuclear y biopsia pleural: proceso inflamatorio crónico. Procedente del medio urbano, sin antecedentes epidemiológicos y Graffar: IV. Ingresa con Embarazo de 25.5 semanas por ecografía y Síndrome Adenomegálico en estudio. Ecosonograma obstétrico evidencia RCIU Asimétrico, ILA normal. Paraclinicos: anemia normocítica normocrómica, leucocitosis con neutrofilia y trombocitosis, frotis de sangre periférica sin anormalidades. HIV, VDRL, Hepatitis B y C, Citomegalovirus, y Epstein Barr negativas. PPD negativo. Radiografía de Tórax: ensanchamiento mediastinal opacidad densa homogénea en base pulmonar derecha, pérdida de contorno de mediastino ipsilateral y derrame pleural. Ecosonograma abdominal: adenopatías retroperitoneales. 10 dias posteriores a su ingreso se evidencia Anhidramnios, decidiendo resolución de la gestación, obteniendo recién nacido masculino PAN: 600g TAN:47 cm, quien fallece a los pocos minutos. Se toma biopsia de plastrón cervical ganglionar, reportando tejido linfático con necrosis caseosa central en granulomas conformados por mononucleares y células de Langhans, concluyendo TB ganglionar, recibiendo tratamiento con régimen 1 anti-TBC con mejoría del cuadro.

C. 104

TUBERCULOSIS PULMONAR CON TRANSMISIÓN VERTICAL Y EMBARAZO. Daniel VillamizarHernández, Patricia Castro-Barrientos, Mhadelyne Romero-Méndez, Milanghela CalderonLugo. Hospital IVSS Dr. Manuel Noriega Trigo, Servicio de Obstetricia y Ginecología. Edo. Zulia. La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública en muchos países, existiendo en la actualidad un resurgimiento a nivel mundial de esta infección. La transmisión vertical es muy poco frecuente. Paciente de 27 años de edad con FUR:29/10/13 que presenta dos semanas previo a su ingreso dificultad para respirar a leves esfuerzos, así mismo tos sin expectoración y fiebre a predominio vespertino, como antecedentes: Hermana fallecida dos semanas atrás por TBC, Madre fallecida tres meses antes por TBC. III Gestas I Para I Aborto. Al ingreso con acentuada palidez cutáneo mucosa, febril, deshidratada, disneica, no tolera decúbito, con evidente aleteo nasal, cianosis peribucal y acrocianosis en miembros superiores. PA: 115/76, FC:125x’. FR:35x’, Torax 67

hipoexpansible con tiraje supraclavicular, subcostal, MV disminuido en ambos hemitorax con roncus dispersos y crepitantes en apix y ambas bases. Ingresa con Embarazo Simple de 24,1 semanas, y en vista de estado clínico se decide pasar a UCI donde es mantenida durante 5 semanas bajo sedación con respiración artificial, traqueostomo y recibiendo Rifampicina 300mg c/12h, Linezolid y Meropenem. Inicia trabajo de parto a las 30 semanas por lo que es llevada a cesárea segmentaria obteniendo Recién Nacido pretermino, Peso 1,300gr. el cual es ingresado en UTIN; se le realiza RX de torax con imágenes compatibles: TBC miliar, tratado con isoniacida, rifampicina, etambutol. Biopsia de Placenta: Mycobacterium Tuberculosis. Paciente es dada de alta de UCI a los 10 días; cultivo de esputo reporta A. Baumani, se trata como Neumonía Nosocomial y luego de 35 días de Hospitalización es dada de alta.

C. 105

TUMOR DE OVARIO BILATERAL FETAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Diego, Díaz; José Luis Natera; Junny Figueroa; Carymar Marcano; Arlenis Castillo. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edo. Anzoátegui. Se trata de paciente de 17 anos, sin antecedentes personales ni familiares de importancia, quien acude a consulta prenatal para inicio de control de gestación. Es evaluada por servicio de perinatología a las 20 semanas de gestación quien concluye: vitalidad fetal conservada, marcadores ecográficos de 2do trimestre negativos, doppler arterias uterinas acorde a edad. Es valorada nuevamente a las 30 semanas donde evidencian a nivel abdominal fetal, imágenes anecoicas bilaterales parauterinas de 33x33mm con tabique de 2 mm la izquierda y de 33 x 38 mm con tabique de 2,2 mm la derecha, compatibles con tumor de ovario bilateral, sin vascularización al doppler. Se realiza control ecográfico a las 32 semanas evidenciando aumento de tamaño de tumoración 36x47mm izquierda y 49x42mm derecha con iguales características ecográficas. Se planifica cesárea segmentaria electiva por condición fetal, a las 38 semanas + 3 de gestación, se obtiene RNAT/AEG vivo femenino PAN 2860 TAN 47 cm APGAR 8 Y 9 ptos fenotípicamente femenino sin alteraciones. Se realiza evaluación ecográfica al 6to día de nacida con hallazgos: ovario derecho 33x24x29mm vol: 57,5mm, ovario izquierdo 32x33x23mm vol:52,6mm, sin respuesta al eco doppler, sugiriéndose control a los 2 meses reportando útero indiferente de 35x12x9mm bordes regulares, endometrio 3 mm ovario derecho 15x14x19 vol: 10,6mm patrón quístico ovario izquierdo 35x31x29mm vol: 66,5mm con imagen anecoica de 29x28x19 tabique de 2mm, en vista de tales hallazgos se plantea conducta expectante y seguimiento trimestral. Los quistes folicuares de ovario fetales pueden identificarse ecográficamente a partir de la semana 20, se consideran patológicos > 2 cm, incidencia de 1 x cada 2625.

68

C. 106

TUMOR DE OVARIO GIGANTE EN EL EMBARAZO. Jeanette Carolina Mass Peña, Natalia Antón Delgado, Edgardo José Alonzo Delgado, Ylsy Guevara, Suzanne Rose Schuler Velásquez. Hospital Central de Maracay - Edo. Aragua. Servicio de Perinatología. La presencia de una masa anexial en el embarazo, es un dilema, está el riesgo de la intervención quirúrgica sobre la madre y el feto. La incidencia puede estimarse entre 1 y 4%. La mayoría de ellas son funcionales y se han resuelto espontáneamente a las 16 semanas, el 1 a 8% representan tumores malignos. El diagnóstico de estas lesiones anexiales puede pasar desapercibido debido a que las molestias muchas veces confundidas con las propias de la gestación. CASO CLÍNICO: se trata de paciente de 23 años, II gestas, I para , FUR: 07-12-13 ,quien refiere inicio de enfermedad actual el día (1005-14) cuando presenta dolor abdominal difuso de moderada intensidad concomitantente contracciones uterinas doloras irregulares motivo por el cual acude a control prenatal donde valoran y realizan ecografía evidenciando imagen redondeada , anecoica , por lo que refieren a este centro donde se valora , corroborando la presencia de imagen anecoica, con una imagen en su espesor sólida, heterogénea, impresiona vegetante con un diámetro aprox 78.3cc, que pudiera corresponder a tu solido de ovario izquierdo y embarazo de 22 semanas más 4 días por BMF. El 02-06-14 se lleva a quirófano para realizar laparotomía exploradora más biopsia extemporánea, cuyo resultado histopatológico fue negativo para malignidad por lo que se procede a realizar: salpigooforectomia izquierda, posteriormente se recibe resultado de la pieza anatómica que reporto teratoma maduro. CONCLUSIÓN: El diagnóstico correcto de la etiología de una masa anexial en una embarazada, tiene consecuencias trascendentes para la madre, el feto y el médico tratante. El tratamiento de elección es la cirugía preferiblemente antes de las 16 semanas.

C. 107

ÚTERO DIDELFO Y EMBARAZO A PROPÓSITO DE UN CASO. María Carolina Bolívar, Dionny Romero, Indira Altuve, Patricia Yáñez. Hospital Miguel Pérez Carreño, Caracas, Distrito Capital. Paciente de 21 años IG quien cursaba con embarazo de 37 semanas + 4 días por ecografía del I trimestre. Acude por presentar perdida de líquido a través de genitales externos motivo por lo cual se valora y se ingresa. Antecedentes Personales: refiere anomalía mulleriana útero didelfo a los 17 años de edad. Menarquia: 15 años, Sexarquia: 17 años niega ACO y DIU, CM: irregulares/5 eumenorreica. Examen Físico: TA: 128/82mmHg FC: 85lpm. Buenas condiciones clínicas, eupneica, afebril al tacto. Abdomen: útero gestante AU: 30 cm, feto único longitudinal cefálico, Movimientos fetales:(+) DU: (+) Dorso:( D), FCF: 152. Genitales: externos normo configurados, al tacto: vagina NT/NT cuello 1 derecho: centro posterior corto permeable a 1 dedo justo MsOsRs líquido amniótico claro con grumos cefálico móvil, cuello 2 izquierdo centro posterior largo permeable a un dedo. Resto del examen físico sin alteraciones. Vía de resolución: cesárea segmentaria. Hallazgos operatorios: útero didelfo: derecho grávido, izquierdo ligeramente aumentado de tamaño, ovarios y trompas de Falopio indemnes. Recién nacido masculino en cefálico PAN: 69

2438gms TAN: 46 cm Apgar 8-9 puntos al 1° y 5° min. Vejiga interpuesta en forma de herradura entre ambos hemitúteros. Discusión: La unión lateral incompleta de los conductos de Müller conduce a la duplicación del útero. Las anomalías del desarrollo uterino oscilan entre 1:200 y 1:600 mujeres. El útero didelfo forma parte de estas anomalías y es el resultado del fracaso completo de estos conductos al fusionarse en la línea media. Cada conducto de Müller desarrolla su propio hemiútero o hemicuerpo uterino, además de su cérvix, y ninguna comunicación está presente entre las cavidades duplicadas. La tasa de aborto espontáneo en esta anormalidad uterina alcanza el 45%, el porcentaje de partos prematuros ronda el 38%, los nacimientos a término logran un 20% y la supervivencia fetal está en el 55%.

C. 108

VASA PREVIA. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y MANEJO PERINATAL ACTIVO. Daniel Márquez C, María Amparo Riani Ponce, Neibys Anallarit García Villarroel, Joel Eduardo Santos Bolívar. Unidad de Atención Integral Femenina UNIFEM. Sección de Diagnóstico Prenatal Avanzado. Caracas, Distrito Capital. La vasa previa es una condición rara vez reportada, con muy pobre diagnóstico prenatal, en la cual, vasos sanguíneos aberrantes procedentes de la placenta o del cordón umbilical cruzan la entrada del canal del parto por delante de la presentación. Ocurre en 1:3500 nacimientos, con una elevada mortalidad perinatal. Caso Clínico: Femenino 27 años, IIg Ic, con embarazo de 29 semanas por ecografía. Referida a nuestra Unidad por sangrado genital rutilante, episódico, intermitente e indoloro de 2 semanas de evolución. Placenta lateral derecha, con implantación anteroposterior e inserción baja. A la evaluación transvaginal con Doppler Color y Power Angio se aprecian cordones vasculares prominentes sobre OCI, tortuosos y con evidencia de aliasing de color, con baja resistencia a la evaluación espectral. No hay signos de sospecha para acretismo placentario. Cervicometría 39 mm, sin tunelización. Vigilancia semanal estrecha. Protocolo de resolución obstétrica electiva a la semana 36, previa monitorización no invasiva de parámetros flujométricos pulmonares fetales. Activación de riesgo de código azul para hemorragia obstétrica. Obtención de RN femenino PT/AEG, sin compromiso ventilatorio. 2600 grs. Placenta succenturiada, con evidencia de Vasa Previa, constatada por anatomía patológica. Discusión: Un adecuado control prenatal siempre debe incluir una evaluación detallada de la placenta. La sospecha clínica, asociada a la ecografía de detalle y al uso del Doppler puede marcar la diferencia a la hora de enfrentarse a condiciones tan complejas y de reservado pronóstico como el acretismo placentario o la vasa previa. La cesárea constituye la conducta de elección, activando protocolos adecuados de manejo de hemorragia obstétrica, que incluyan soporte suficiente con hemoderivados y garantía de acceso materno-neonatal a UCI.

70

C. 109

VÓLVULO DE COLON SIGMOIDE EN PACIENTE EMBARAZADA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Irene Gabriela Labori Ochoa, Andrea Alejandra Herrero Rodríguez, Carlos Coello. Astrid De Freita. Hospital Miguel Pérez Carreño. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Distrito Capital. Paciente de 31 años de edad IIIG IP IC que cursaba con embarazo de 26 semanas más 6 días por FUR y acudió por presentar distención abdominal concomitante ausencia de evacuaciones de una semana de evolución por lo que se evalúa y se ingresa. Antecedentes familiares no contributorios. Antecedentes personales cesárea segmentaria en el 2013 por presentación podálica. Examen físico: TA: 112/73mgH FC: 92 lat/min CP: estable. Abdomen gestante feto único longitudinal cefálico AU: 24 cm DF: Izquierdo MF: presentes FCF: 128 DU: negativa, globoso a la inspección, RsHs ausentes, timpánico, con defensa a la palpación, depresible doloroso a la palpación superficial y profunda difusa, con signos de irritación peritoneal. Genitales externos normocofigurados Tacto Vagina NT/NT cuello posterior largo cerrado con pelvis clínicamente suficiente, resto sin alteraciones. Paraclínicos: Hb: 12 g/dl HTC: 37,9% GB 9300 NE: 79% LY 15% PLT 230000 Sodio 136 Potasio 3,7 Cloro 106. Radiografía y Tomografía de abdomen con evidencia de dilatación de asas intestinales y niveles hidroaéreos. Se realiza laparotomía media supratransinfraumbilical evidenciando colon sigmoides rotado 2 veces sobre su eje sin cambios isquémicos y ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoide dilatados 5 veces su diámetro por lo que se practica desrotación del vólvulo y enterotomía descompresiva. La paciente evoluciona satisfactoriamente egresando en el

postoperatorio mediato al quinto día sin complicaciones.

71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.