JULIO 2016 Año VII. No. 96

BOLETÍN TURISMO JULIO 2016 Año VII. No. 96 1 Dirección de Turismo Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo 2 Conteni

4 downloads 60 Views 7MB Size

Recommend Stories


Boletín de Psicología, No. 96, Julio 2009,
ADAPTACIÓN PERSONAL Y DESARROLLO LINGÜÍSTICO EN NIÑOS VÍCTIMAS DE MALTRATO J.M. Moreno y Mª E. García-Baamonde Juan Manuel Moreno Manso y Mª Elena G

AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

96)
PROSPECTO INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES (Adaptado a la Disposición ANMAT N° 5904/96) Actemra® s.c. Tocilizumab Roche Solución para inyección subcutá

Story Transcript

BOLETÍN TURISMO JULIO 2016 Año VII. No. 96

1

Dirección de Turismo Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo

2

Contenido ESTADÍSTICAS DEL TURISMO GLOBAL

6

PARTICIPACIÓN DEL TURISMO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

10

HOTELEROS EXIGEN AL GOBIERNO TERMINAR MANIFESTACIONES EN TUXTLA GUTIÉRREZ

14

LLEGADA DE EXTRANJEROS A MÉXICO SUBE 20%: SECTUR

15

NUEVO IMPULSO PARA EL TURISMO

16

TURISMO DE REUNIONES, POR MÁS PELDAÑOS EN EL BORDE

17

HOTELEROS”HOSPEDARÁN” INVERSION DE 2 MIL MDD EN LOS CABOS HACIA 2018

18

TURISMO DE REUNIONES EQUIVALE A 1.5% DEL PIB

19

NUEVA INDUSTRIA: FESTIVALES

20

CRECE 12.3% TURISMO CULTURAL EN QUINTANA ROO

21

CPTM ADVIERTE UNA ESCASA VARIEDAD EN LA OFERTA TURÍSTICA

22

PLAYAS MEXICANAS OBTIENEN DISTINTIVO DE CALIDAD TURÍSTICA

23

INGRESAN A MÉXICO MÁS DE DOS MIL MDD POR TURISMO INTERNACIONAL

24

MÉXICO Y CUBA DESTINARÁN 100 MDD PARA EL TURISMO

25

3

Contenido MÉXICO SE PERFILA PARA SER DE LAS “GRANDES LIGAS” DEL TURISMO

26

ACAPULCO ESTIMA 500 MIL VISITANTES DE TURISMO SOCIAL

27

CUBA TENDRÁ SU HOTEL MEXICANO DE GRAN TURISMO

28

MÉXICO LOGRA OCUPACIÓN HOTELERA HISTÓRICA

29

MÉXICO ALCANZA LAS 700 MIL HABITACIONES DE HOTEL

30

SECTUR, INTERHET Y BESTDAY SE ALÍAN PARA IMPULSAR TURISMO NACIONAL

31

AEROLÍNEAS MEXICANAS SUBEN HASTA EL 15% SUS PRECIOS

32

NOMBRAN NUEVA DIRECTORA DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO

33

DEJA TURISMO MÉDICO A TIJUANA 300 MDD ANUALMENTE

34

MITOS Y REALIDADES DE VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO

35

MANIFESTACIONES IMPACTAN AL SECTOR TURISMO DE LA CDMX

36

TURISMO LGBT SE IMPONE ANTE CUALQUIER CRISIS

37

SECRETARIO DE TURISMO RESALTA VENTAJAS DEL MERCADO MEXICANO EN NUEVA YORK

38

SECTUR TRABAJA PARA CONVERTIR A MÉXICO EN DESTINO TURÍSTICO DE PRIMER MUNDO

39

Contenido CAÍDAS DE HASTA 20% EN VIAJES A EUA POR EL DÓLAR

39

SE AVECINA UNA DESACELERACIÓN EN LA RIVIERA MAYA

41

BREXIT Y TURISMO

42

NAFIN Y BANCOMEXT VAN POR LA MODERNIZACIÓN HOTELERA DE GUERRERO

43

UN MAL AÑO PARA LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

44

TURISTAS EXTRANJEROS SUBEN 10% EN ABRIL

45

CALENDARIO TURISMO

46

ESTADÍSTICAS

DEL TURISMO GLOBAL

CLASIFICACIÓN

DESTINO

LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES MILLONES DE TURISTAS

VAR. (%)

2014

2015

15*/14

14'

15'

MUNDIAL

1,135

1,184

4.32%

1

1

FRANCIA

83.7

84.5

0.96%

2

2

EE.UU.

74.7

75.0

0.40%

3

3

ESPAÑA

65

68.2

4.92%

4

4

CHINA

55.6

56.9

2.34%

5

5

ITALIA

48.6

50.7

4.32%

6

6

TURQUÍA

39.8

39.8

0.00%

7

7

ALEMANIA

33

35.0

6.06%

8

8

REINO UNIDO

32.6

32.6

0.00%

10

9

MÉXICO

29.1

32.1

10.31%

9

10

RUSIA

29.8

31.3

5.03%

Fuente: Organización Mundial del Turismo (UNWTO)

7

ENTRADA DE DIVISAS CLASIFICACIÓN

MILES DE MILLONES DE DÓLARES

VAR. (%)

2014 1,295

2015 1,232

15*/14 -4.86%

ESTADOS UNIDOS 177.2

178.3

0.62%

DESTINO

14'

15'

1

1

2

2

CHINA

105.4

114.1

8.25%

3

3

ESPAÑA

65.1

56.5

-13.21%

4

4

FRANCIA

57.4

45.9

-20.03%

9

5

TAILANDIA

38.4

44.6

16.15%

5

6

REINO UNIDO

46.6

42.4

-9.01%

6

7

ITALIA

45.5

39.7

-12.75%

7

8

43.3

36.9

-14.78%

10

9

ALEMANIA HONG KONG (CHINA)

38.4

35.9

-6.51%

8

10

MACAO (CHINA)

42.6

31.3

-26.53%

22

17

MÉXICO

16.2

17.5

8.02%

MUNDIAL

Fuente: Organización Mundial del Turismo (UNWTO)

8

Gasto en Turismo Internacional

Países

Miles de millones de dólares

Var. (%)

2012

2013

2014

14*/13

Mundial

1,115

1,197

1,245

4.0%

1

China

102

128.6

164.9

28.2%

2

EE.UU.

100.3

104.7

111.7

6.7%

3

Alemania

83.6

91.4

92.2

0.9%

4

Reino Unido

51.5

52.7

57.6

9.3%

5

Rusia

42.8

53.5

50.4

-5.8%

6

Francia

40

42.9

47.8

11.4%

7

Canadá

35

35.2

33.6

-4.5%

8

Italia

26.4

27

28.5

5.6%

9

Australia

28.1

28.6

26.3

-8.0%

10

Brasil

22.2

25

25.6

2.4%

30

México

8.4

9.1

9.7

Fuente: Organización Mundial del Turismo (UNWTO)

6.6% 9 Abril (Información recolectada por la UNWTO 2015)

IMPORTANCIA DEL TURISMO

13

HOTELEROS EXIGEN AL GOBIERNO TERMINAR MANIFESTACIONES EN TUXTLA GUTIÉRREZ

2 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO”

La

Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas exigió al gobierno federal, estatal y municipal resolver los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones para terminar con manifestaciones que afectan a ‘todos los sectores económicos del estado’. Actualmente, en la entidad se están enfrentando policías federales y estatales con maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “La asociación solicita a los gobiernos (…) a que resuelvan los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones en descontento, con el afán de conciliar y terminar con esta serie de expresiones y manifestaciones las cuales afectan a todos”, señala un comunicado del gremio hotelero. El documento dice que el sector hotelero del centro de Chiapas genera mil 600 empleos y 10 mil empleos indirectos. “Hemos tenido una disminución de 4 mil 739 cuartos noche y una caída en la ocupación de un 17 por ciento. Difícil de calcular en el mediano y largo plazo es la imagen de la ciudad y del estado, desaprovechando en sólo estos días la campaña que se ha venido desarrollando en los últimos años a nivel nacional e internacional”, sostiene el informe de los empresarios. Además exigen una reunión con el secretario de turismo, Enrique de la Madrid; la integración de los miembros del gremio al Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chiapas; la condonación del pago del 2 por ciento del impuesto estatal al hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del 2016 y la asignación de un monto de 10 millones de pesos para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital. 14

LLEGADA DE EXTRANJEROS A MÉXICO SUBE 20%: SECTUR

2 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO” La Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas exigió al gobierno federal, estatal y municipal resolver los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones para terminar con manifestaciones que afectan a ‘todos los sectores económicos del estado’. Actualmente, en la entidad se están enfrentando policías federales y estatales con maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “La asociación solicita a los gobiernos (…) a que resuelvan los conflictos con los ciudadanos o agrupaciones en descontento, con el afán de conciliar y terminar con esta serie de expresiones y manifestaciones las cuales afectan a todos”, señala un comunicado del gremio hotelero. El documento dice que el sector hotelero del centro de Chiapas genera mil 600 empleos y 10 mil empleos indirectos. “Hemos tenido una disminución de 4 mil 739 cuartos noche y una caída en la ocupación de un 17 por ciento. Difícil de calcular en el mediano y largo plazo es la imagen de la ciudad y del estado, desaprovechando en sólo estos días la campaña que se ha venido desarrollando en los últimos años a nivel nacional e internacional”, sostiene el informe de los empresarios.

Además exigen una reunión con el secretario de turismo, Enrique de la Madrid; la integración de los miembros del gremio al Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Chiapas; la condonación del pago del 2 por ciento del impuesto estatal al hospedaje y nóminas del tercer y cuarto bimestre del 2016 y la asignación de un monto de 10 millones de pesos para asegurar viajes de incentivos y convenciones para la capital. 15

NUEVO IMPULSO PARA EL TURISMO

3 DE JUNIO DE 2016 “EL UNIVERSAL” En entregas anteriores hemos comentado los buenos resultados que está dando el país en materia turística, gracias a las acciones conjuntas emprendidas por el gobierno y los principales actores del sector. Sin duda, uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con la conectividad aérea. Entre 2012 y 2015 el número de rutas internacionales en la red aeroportuaria nacional se incrementó de 355 a 450, un crecimiento de 27% en tan sólo 3 años. De igual forma el número de vuelos internacionales por año tuvo un repunte de 133 mil 259 a 164 mil 434 o un crecimiento de 23% en el mismo periodo. Una de las acciones más recientes para mejorar la conectividad del país fue la firma de un nuevo Convenio Bilateral de Servicios Aéreos México-EU, el cual permitirá hacer un uso más amplio de las llamadas “libertades aéreas” en beneficio de la población. Las “libertades aéreas” son esencialmente derechos de tránsito aéreo comercial entre países y operan en todo el mundo como marco de referencia para las legislaciones aéreas. Anteriormente, salvo en algunas rutas específicas, sólo estaba permitido que dos líneas aéreas de cada país prestaran servicios entre cada par de ciudades de México y Estados Unidos, limitando así las opciones para el usuario y la competencia entre aerolíneas. Con el nuevo Convenio este obstáculo se elimina y ahora un número ilimitado de aerolíneas podrá participar sin restricciones de frecuencias o número de asientos. Esto no es únicamente para pasajeros, también beneficia a los servicios de carga.

Asimismo, el Convenio permite explotar la llamada Quinta Libertad, la cual consiste en que una aerolínea pueda, con un mismo avión y número de vuelo, subir pasajeros en su país, llevarlos a un segundo país, recoger más pasajeros ahí, y continuar a un tercer país, y de regreso. Este nuevo marco regulatorio va a permitir que las líneas aéreas usen más eficientemente sus equipos, pues tendrán más opciones para asignarles rutas y reducir el tiempo que se mantienen estacionados, lo que a su vez vuelve más rentables sus operaciones, baja sus costos por kilómetro e incentiva la inversión en el sector. Estos cambios tienen como objeto primordial traer mayores beneficios a los consumidores, dado que Estados Unidos es nuestro principal mercado, los beneficios para México serán sustanciales en materia de flujos de pasajeros y carga, con la derrama económica que eso conlleva. Un estimado de la SCT señala un aumento de 16% en los pasajeros como producto de la nueva regulación, de tal forma que el Convenio representaría aproximadamente 1.4 millones de pasajeros adicionales que podría traducirse en alrededor de mil 250 millones de dólares de derrama adicional cada año. Con acciones como esta, México sigue dando pasos para que el turismo se siga consolidando como uno de los principales motores económicos del país y un generador de oportunidades y bienestar para la población, lo cual ha sido un compromiso del presidente Peña Nieto y de todos quienes integramos el gabinete turístico

16

TURISMO DE REUNIONES, POR MÁS PELDAÑOS EN EL BORDE 6 DE JUNIO DE 2016 “LA RAZÓN” En este sentido, Hernández apunta que en el país hacen falta nuevos esquemas fiscales que incentiven la realización de esos encuentros, inciso en el que apuntó actualmente el trabajo del sector con la SHCP de Luis Videgaray.

Actualmente, este negocio que agrupa hoteles, aerolíneas, navieras y múltiples servicios, tiene un valor en el orbe cercano a 1 billón 425 mil millones de dólares, según la OMT. Cada vez son más las personas que preparan sus maletas para enlistarse en la filas del turismo internacional, con lo que el número de viajeros en el mundo asciende a mil 133 millones. En este ámbito, EU es el que lleva la delantera, al recibir un mayor número de congresos internacionales. Sin embargo, México no se queda atrás, pues ya ocupa la posición 22 en el ranking mundial y es el 2º destino en AL, por detrás de Brasil. Además no se descarta que en los próximos dos años nuestro país pudiera escalar algunos peldaños para posicionarse como el primero de la región. Para ello, será necesario recalibrar la estrategia turística nacional para alinearla con los estándares internacionales. Del 12 al 14 de julio en Monterrey se celebrará la cuarta edición del World Meetings Forum, que comanda Rafael Hernández, en donde 70 conferencistas de 15 países discutirán sobre las mejores prácticas y oportunidades para este sector.

Asimismo, también se busca agilizar los trámites para las visas de los turistas de reuniones, mediante la digitalización de parte del proceso. Además, aunque la promoción de la marca México ha sido determinante para ampliar la llegada de turistas internacionales, la realidad es que no se ha capitalizado la infraestructura que tiene nuestro país para albergar grandes congresos. Actualmente, en nuestro territorio existen un sinnúmero de hoteles y 62 centros de convenciones… Agenda complicada... Hoy, el turismo de reuniones representa el 1.5% del PIB nacional. Sólo el año pasado en el país tuvieron lugar 266 mil congresos, expos y convenciones, lo que derivó en ingresos por unos 24 mil 970 millones de dólares. Entre los estados más relevantes para esta actividad destacan la CDMX, receptora del 40% de estos encuentros, aunque también son significativos QR, NL, Guadalajara y Guanajuato. Además, para este año ya se tienen pactados un buen número de eventos, con lo que se estima esta actividad pudiera crecer entre 10% y 12 por

.

ciento

17

HOTELEROS “HOSPEDARÁN” INVERSIÓN DE 2 MIL MDD EN LOS CABOS HACIA 2018 6 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO”

Hoteleros extranjeros invertirán alrededor de 2 mil millones de dólares en Los Cabos, el segundo destino turístico de México, hacia el 2018 Según datos de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, en el destino se estarán instalando 16 hoteles en lo que resta de este año y hasta 2018. “Se trata de inversiones independientes de entre 70 y 200 millones de dólares cada una”, detalló Enrique Turcott, presidente del gremio hotelero en el destino. Esto se da luego de que Los Cabos se recuperara de la devastación que dejó el huracán Odile en septiembre de 2014, cuando dejó inoperables 13 mil de las 14 mil habitaciones instaladas. “Los Cabos es el segundo destino turístico del país. Cuando sucedió la devastación el destino perdió a todos sus turistas, pero se recuperó de una manera brutal, a mediados de 2015 ya estaba todo en normalidad, pero fue en diciembre de 2014 cuando volvíamos a estar en el mapa”, señaló el empresario. De acuerdo con cifras del gremio, al cierre de 2015 habían unas 14 mil 700 habitaciones con un 74 por ciento de ocupación hotelera, en mayo de este año el número subió a 14 mil 879 cuartos. Las inversiones a realizarse elevarán el número de habitaciones a 19 mil 133, un aumento de 29 por ciento al cierre de 2018, respecto a 2015. “Cuando los inversionistas internacionales vieron que nos estábamos recuperando rápido, lo consideraron y comenzaron a abrir negociaciones con la entidad, ahora estamos tratando de sumar hoteles, de mejorar los servicios turísticos, se están buscando conexiones aéreas nacionales e internacionales. Estamos en un momento en que el tipo de cambio hace que los turistas Internacionales aumenten”, señaló Turcott. 18

TURISMO DE REUNIONES EQUIVALE A 1.5% DEL PIB

7 DE JUNIO DE 2016 “FORBES”

El turismo de reuniones en México dejó una derrama económica de 24.9 millones de dólares (mdd) en 2015, informó el Consejo de Promoción Turística (CPTM). Este sector turístico equivale a 1.5% del Producto Bruto Interno (PIB).Las convenciones representan 17.5% del valor bruto de la producción total turística en nuestro país, añadió el organismo. Nuestro país registró 184 convenciones en 2015, un incremento de casi 20% frente a 2014, y se posicionó como el segundo destino favorito en América Latina, según la Asociación Internacional de Convenciones y Congresos (ICCA por sus siglas en inglés). México sólo es superado por Estados Unidos, Canadá y Brasil, añadió el organismo en el documento.

Cada año se generan aproximadamente 5.3 millones de pesos (mdp) en ingresos por empleos del turismo de reuniones. “El turismo de reuniones, en nuestro país genera un promedio de 501,631 empleos directos y 389,210 indirectos”, comentó Rafael Hernández, Presidente de World Meetings Forum. 19

7 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO”

UNA NUEVA INDUSTRIA: FESTIVALES

Aunque son relativamente nuevos para Monterrey, hoy ya se puede hablar que consolidan una industria que deja a la ciudad una importante derrama económica; se trata de los festivales musicales, que hoy en día, colocan a la Sultana del Norte como la región del país que tiene la oferta más grande de éstos. “Claro que son negocio, los festivales en Monterrey son ya una industria, donde el pretexto es la música; pero en realidad se consumen porque son un punto de convivencia, donde la gente sale a divertirse”, comentó Homero Ontiveros, crítico musical y head leader de Inspector, agrupación musical. Añadió que actualmente, Monterrey tiene la mayor oferta de festivales en todo el país, empezando por los musicales, hasta los de comida y los culturales, aunque en todos ellos el denominador común es la música. Los tres más grandes son el Pa’l Norte, Machaca Fest y Hellow Fest; donde sólo el primero de ellos tuvo una audiencia de más de 150 mil personas en su última edición, reveló una fuente allegada a los organizadores. Y en la anterior, la del 2015, la afluencia fue de 114 mil asistentes, lo cual generó una derrama económica superior a los 125 millones de pesos. Cabe señalar que sólo para el municipio de Monterrey, en dicha edición, la derrama económica fue de 34 millones de pesos, indicó la ex titular de Turismo del municipio, Patricia Aguirre. Aunque, como las fechas del festival coincidieron con las de la Universidad Nacional, llevada a Cabo en la UANL, el Gobierno del estado señaló que la captación económica de ese fin de semana fue de hasta 284 millones de pesos. “Son detonadores de negocios también, por ejemplo, el turismo; porque mucha gente del resto del país, incluso, de Estados Unidos, viene a estos festivales”, dijo Ontiveros. Por su parte, Ismael Montoya, organizador de Machaca Fest, dijo que para la quinta edición de este evento, que será el 18 y 19 de junio, llegarían más de 8 mil personas de otras partes de la república para presenciar el festival. “Desde el 2013 vienen camiones, ahorita tenemos 125 camiones que vienen de diferentes lugares de la República, son 125 camiones confirmados, más los que se sumen. Prácticamente, son de Torreón, Saltillo, Matamoros, Chihuahua, bastantes de Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Ciudad Juárez, y algunos de Guadalajara también”, dijo.

20

CRECE 12.3% TURISMO CULTURAL EN QUINTANA ROO DURANTE PRIMER CUATRIMESTRE 8 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO”

La oferta de 13 zonas arqueológicas, vestigios de la cultura maya distribuidas en toda la geografía estatal, representa ya un importante atractivo del Caribe Mexicano para el turismo extranjero y nacional, afirmó Raúl Andrade Angulo, secretario estatal de Turismo. El funcionario indicó que de acuerdo con el balance del primer cuatrimestre del año, se tiene registro de que 968 mil 648 turistas visitaron las zonas arqueológicas de la entidad, 12.3 por ciento más que en comparación con el mismo periodo en el 2015. Andrade Angulo detalló que del total de visitantes a las zonas arqueológicas, el 63 por ciento fueron turistas extranjeros, es decir, 610 mil 492 persona; mientras 358 mil 156 turistas nacionales visitaron los vestigios mayas asentados en la entidad, representando un 37 por ciento. Precisó que de acuerdo con reportes de la Secretaría Estatal de Turismo, la zona arqueológica con mayor afluencia en el primer cuatrimestre fue Tulum con 602 mil 505 visitantes. Le siguió Coba con 204 mil 753; San Gervasio con 89 mil 730, Chacchoben con 30 mil 890 y Kohunlich con 13 153 visitantes, añadió el titular del ramo turístico en Quintana Roo. El funcionario indicó que éste producto turístico contribuirá para continuar atrayendo a miles de visitantes a Quintana Roo, ya que se localizan dos de las cinco zonas arqueológicas más visitadas en México, Tulum en tercer lugar y Coba en Quinto lugar. Estableció que ante este panorama la Secretaría de Turismo en el estado continuará trabajando para que esta riqueza cultural asentada de norte a sur en Quintana Roo forme parte de la ruta maya a fin de atraer a más viajeros internacionales interesados en conocer más de la ancestral cultura. Andrade Angulo concluyó que la proyección que se tiene para los meses de julio a agosto, es que un total de 481 mil 237 visitantes disfruten de las zonas arqueológicas del estado, 11.4% más que en el periodo de verano del 2015, de los que 259 mil 792 serían extranjeros y 221 mil 445 nacionales. 21

CPTM ADVIERTE UNA ESCASA VARIEDAD EN LA OFERTA TURÍSTICA 8 DE JUNIO DE 2016 “EL UNIVERSAL” La falta de conectividad y el desconocimiento de los viajeros son las causas por las que cuesta diversificar el turismo en México, dijo Omar Macedo García, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para América Latina. “Nos cuesta vender destinos turísticos en México distintos a Cancún, tanto por conectividad, como por desconocimiento de los viajeros”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL durante la III Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico. El funcionario expuso que la conectividad influye porque solamente hay vuelos directos hacia Ciudad de México y hacia Cancún desde Perú, Colombia y Chile, países integrantes del acuerdo. Una de las principales estrategias consiste en diversificar nuestros destinos turísticos en México, dijo. Macedo habló de la necesidad de seguir buscando un vuelo directo hacia el Pacífico mexicano, que es uno de los principales objetivos del CPTM, y aseguró que se está conversando con todas las aerolíneas.

“Es fundamental la conectividad aérea para el turismo, y estamos trabajando en ello”, afirmó.

Dijo que Vallarta-Nayarit es un destino que ha trabajado cuatros años directamente con los países de la Alianza, y empieza a posicionarse, lo que es un ejemplo de que se están haciendo bien las cosas. Otros destinos que están muy interesados por el mercado latinoamericano son Yucatán, Campeche, Puebla e Ixtapa. Dijo que se debe continuar apoyando a CancúnRiviera Maya y a la Ciudad de México como destinos turísticos, porque propician la derrama económica proveniente de habitantes de Perú, Colombia y Chile. Macedo consideró que se necesita mayor comunicación sobre los logros como Alianza del Pacífico desde las entidades gubernamentales de turismo, para que los empresarios sepan del gran potencial de negocio que existe y lo aprovechen. Visa única para chinos. Con el objetivo de que sea más fácil para los chinos viajar a los países de la Alianza del Pacífico, se insiste en que ellos tengan que tramitar una visa única para viajar a los cuatro países integrantes, aseguró Macedo durante la presentación de los resultados de la III Macrorrueda de Turismo. “Se trabaja en una visa única a través de las cancillerías de los cuatro países, lo que se traduciría en un incremento muy importante de turistas chinos”, dijo. En el evento se presentaron nuevos productos, concretamente rutas gastronómicas. El arribo de turistas entre los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico sumó 2 millones 820 mil viajeros en 2015, un crecimiento de 13.5% con relación a 2014, y se prevé un incremento de 11% durante este año. La III Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico tuvo la participación de 229 empresas y se dieron 2 mil 431 citas de negocios, 43% más que el año pasado 22

PLAYAS MEXICANAS OBTIENEN DISTINTIVO DE CALIDAD TURÍSTICA

9 DE JUNIO DE 2016 “EL INFORMADOR” La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que seis playas mexicanas obtuvieron el distintivo ''Blue Flag'', que busca ubicar a México en los más altos estándares de calidad entre los turistas nacionales e internacionales. En la segunda reunión del Jurado Nacional ''Blue Flag'' Temporada 2016-2017, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez, dijo que "con la incorporación de seis nuevas playas, México contará con 26 playas y una marina que ostentarán el galardón 'Blue Flag'; por ello renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando de forma coordinada". Subrayó que este reconocimiento internacional da certeza al proceso de obtención de la calidad de las playas mexicanas, que por cuarto año realiza Pronatura México en coordinación con el Jurado Nacional, que preside la Sectur. En el marco del Sistema Nacional de Certificación Turística, expuso que distintivos como ''Blue Flag'' se convierten en importantes herramientas para fortalecer el rumbo que nos hemos trazado para llevar a México a su máximo potencial turístico. México está en un proceso de creciente demanda turística que requiere mejorar la oferta para competir con éxito a nivel internacional, es por ello, que Blue Flag tiene un gran significado para el país, concluyó Salvador Sánchez.

En su oportunidad, el coordinador nacional del programa Blue Flag, Joaquín Díaz, resaltó el compromiso de Pronatura México a través de los distintivos como éste, de preservar espacios y especies en el país.

Por ello, "este organismo dictamina que 26 playas y una marina reúnen las condiciones técnicas para ostentar el galardón internacional para la temporada 2016-2017", subraya. De acuerdo con la Sectur, estas seis playas, que podrán ostentar tal galardón a partir del 1 de julio próximo, son espacios naturales que fueron calificados por su buena calidad del agua, gestión y educación ambiental, así como seguridad y servicios. Cabe mencionar que el Jurado Nacional se reunió en abril y notificó a Pronatura México A.C., que el jurado internacional adjudica la Blue Flag a 26 playas y una marina en México que aplicaron al proceso de obtención del distintivo. Estas seis playas fueron evaluadas por el jurado nacional encabezado por las Secretarías de Turismo, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Marina (SEMAR) y de Salud (SSa), así como por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, añade la dependencia, participaron integrantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como los centros Mario Molina y Mexicano de Derecho Ambiental, y la ConcanacoServytur.

23

INGRESAN A MÉXICO MÁS DE DOS MIL MDD POR TURISMO INTERNACIONAL 9 DE JUNIO DE 2016 “EL INFORMADOR”

. La Sectur explicó que la derrama económica del turismo de internación que ingresó por vía aérea de enero a marzo del año en curso alcanzó los cuatro mil 220 millones de dólares, mientras quienes lo hicieron por vía terrestre dejaron un gasto de 253 millones 600 mil dólares. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que México obtuvo un saldo positivo en la balanza de divisas por concepto de turismo internacional de dos mil 890 millón es de dólares durante el primer trimestre de 2016. Ello representa un crecimiento de 12.7 por ciento, respecto al mismo periodo de 2015, en tanto de enero a marzo de este año arribaron al país ocho millones 800 mil turistas extranjeros. Es decir, 877 mil más que en el mismo periodo del año pasado, un incremento de 11.1 por ciento con respecto al mismo periodo, refirió la dependencia federal en un comunicado. Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que de enero a marzo de 2016, el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales fue de cinco mil 179 millones de dólares, equivalente a un crecimiento de 7.4 por ciento con respecto a igual periodo del año anterior. A su vez, la llegada de turistas de internación aumentó 14.6 por ciento en el primer trimestre de 2016, comparado con el mismo periodo del año anterior; 87.5 por ciento ingresó al país por vía aérea y 12.5 por ciento restante lo hizo vía terrestre.

Asimismo, la llegada de turistas fronterizos aumentó 6.2 por ciento, con una derrama económica por 187 millones de dólares durante el primer trimestre de 2016 comparado con el mismo lapso del año anterior. La Secretaría de Turismo precisó que en el primer trimestre de 2016, la llegada vía aérea de turistas de Estados Unidos registró un aumento de 15.9 por ciento, al sumar dos millones 566 mil pasajeros. Estos arribos fueron por el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, seguido por el de Los Cabos, Baja California, de acuerdo con cifras de Datatur. Mientras el turismo proveniente de Estados Unidos representó 57.1 por ciento del total de los visitantes internacionales a México. De la región de América Latina y el Caribe, el país con mayor número de llegadas fue Argentina con 104 mil 546 visitantes, que representa un incremento de 38.2 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior. La dependencia resaltó que en total, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales para los primeros tres meses de 2016 fue de 5.5 millones de personas, es decir, un incremento aproximado de 546 mil pasajeros, 11 por ciento más que en igual lapso de 2015.

24

10 DE JUNIO DE 2016 “MILENIO”

MÉXICO Y CUBA DESTINARÁN 100 MDD PARA EL TURISMO

México y Cuba alcanzaron acuerdos de negocios por alrededor de 100 millones de dólares, principalmente para la proveeduría de insumos, el desarrollo de complejos hoteleros en la isla e impulsar paquete turístico que incluyan destinos de ambas naciones. Al finalizar el primer Foro de Negocios Turísticos México-Cuba, en Mérida, Yucatán el titular de la secretaria de Turismo, Enrique de la Madrid dijo, “que la buena relación política con la isla tiene que aterrizar en negocio concretos que ayuden a los dos países. Se realizaron más de 200 reuniones de negocios entre una delegación de más de 20 empresarios, que representaran 90 por ciento del turismo en Cuba, e inversionistas de México para generar coinversiones, así como encuentros entre importadores cubanos y exportadores mexicanos. El sector de mayor interés para la delegación cubana fue el de alimentos y bebidas, en el que participaron las empresas Sigma Alimentos, American Beef, Grupo Porcícola Mexicano y Tequila José Cuervo, entre otras. De la Madrid detalló que Cuba expresó la importancia de satisfacer la demanda de alimentos, dado que los tiene que importar, especialmente de Europa, a costos elevados; sin embargo, aunque México está cerca y cuenta con esos insumos, se hace difícil competir en condiciones financieras similares con otros países, por lo que “vamos a sentarnos con el Bancomext para ir cerrando esos negocios, “detalló. En el tema de coinversiones para desarrollar proyectos de infraestructura hotelera y participaron Grupo Posadas, Grupo Habita, Pueblo Bonito y Hoteles Misión, entre otros.

servicios

En ese contexto, el titular de la Sectur dijo que ve una gran oportunidad en Cuba, pues el sector turísticos crecerá de forma muy acelerada, y “mal haríamos los mexicanos en no aprovechar esta oportunidad”, en virtud de que México tiene la cercanía Física, empresarios capaces y competentes, y la voluntad de los gobiernos federal y estatal; “está todo hecho, hay que ir a los detalles para concretarlo “agregó. 25

MÉXICO SE PERFILA PARA SER DE LAS “GRANDES LIGAS” DEL TURISMO

10 DE JUNIO DE 2016 “SIPSE””

El desempeño del sector turístico mexicano indica que México está pasando a ser un país “medianero” a entrar a las grandes ligas, aseguró el socio propietario de la firma Leisure Partners, John McCarthy. De acuerdo con Notimex, el exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dijo hay en construcción 12 mil 500 cuartos de hotel en todo el país, luego de años donde sólo había un cambio de hoteles de manos pero no se hacían nuevos cuartos. Actualmente se observan hoteles nuevos en destinos como Cancún y Riviera Maya, así como en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, además de Los Cabos y destinos que no habían tenido suerte como Huatulco. “Estamos viviendo el mejor momento que hayamos vivido y eso sucede porque los hoteles les está yendo bien, traen muy buenas ocupaciones, muy buenas tarifas”, dijo. En el evento Caribbean and México Hotel & Resort Expansión Fórum, agregó que, por otro lado, la percepción del país como un destino en dónde invertir cambió dramáticamente para bien. “Tomó muchos años pero finalmente México que siempre ha tenido un deseo de ser un país eminentemente turístico ya lo está logrando, está pasando de ser medianero a uno de las grandes ligas, afirmó. 26

13 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO”

ESTIMA 500 MIL VISITANTES DE TURISMO SOCIAL EN VACACIONES

Acapulco busca consolidarse como el principal destino vacacional para el llamado Turismo Social, por lo que estima captar alrededor de 500 mil visitantes durante la próxima temporada baja, gracias a la firma de convenios con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE), así como con el Sistema de Agencias Turísticas del ISSSTE. En entrevista telefónica, el Secretario de Fomento Turístico en el Estado, Ernesto Rodríguez Escalona, indicó que con este tipo de convenios además de que se fomentará el segmento del llamado Turismo Social, se podrá incentivar favorablemente la llegada de visitantes durante la temporada baja que abarca del mes de Septiembre a Noviembre, sobre todo entre jueves y domingo de cada semana. “Sin duda, este tipo de convenios nos permitirá tener un flujo importante de visitantes durante los meses que tradicionalmente son de poca demanda por los turistas. Un segmento que se comenzará a mover rápidamente será el de jubilados y pensionados que pertenecen al ISSSTE, porque son un grupo de gran potencialidad para viajar, y que además tienen mucho aprecio por este destino de playa”. Por lo que respecta al convenio que signaron con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE), el funcionario estatal detalló que esto permitirá la llegada del personal y sus familias provenientes de cualquiera de los sindicatos ubicados en diferentes partes de la república mexicana, los cuales recibirán diferentes promociones turísticas para incentivar su llegada a este destino de playa. Asimismo, el Secretario de Fomento Turístico en Guerrero, dio a conocer el arranque de operaciones del vuelo San Luis Potosí-Acapulco, que es operado por la aerolínea Aeromar, el cual permitirá atraer un importante flujo de visitantes no solo de esa entidad, sino de lugares aledaños que también han manifestado su interés por disfrutar de las bellezas naturales de Acapulco. “De manera conjunta, autoridades, hoteleros y prestadores de servicios turísticos hemos implementado acciones estratégicas para promocionar e incentivar la llegada de visitantes provenientes de la zona centro del país hacia el puerto de Acapulco. Un importante grupo de hoteleros están llevando a cabo una caravana de promoción por las principales ciudades del centro, norte y bajío de México, para dar a conocer las novedades y las promociones que tienen para estimular la llegada de turismo en las próximas semanas”. 27

13 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO” Citan insistentemente la manera en que solidariamente México votó en contra de la expulsión de Cuba de la OEA en 1962. Citan la lealtad de Cuba hacia México por aquella muestra digna de política internacional y exponen que abrirle la puerta a capitales mexicanos es de alguna manera corresponder a aquel hecho histórico en favor de la Revolución Cubana.

CUBA TENDRÁ SU HOTEL MEXICANO DE GRAN TURISMO Llegaron a Mérida los 20 empresarios cubanos en el ramo turístico, representantes de 90 por ciento de la actividad turística privada en la isla con la clara idea de que el capital mexicano se incorpore en la reconfiguración de la oferta turística cubana. Cuba habrá de remodelar muchas de sus facilidades, habrá de iniciar, de cero, cinco grandes complejos turísticos en zonas vírgenes del caribe cubano. Los nuevos hoteles de cinco estrellas estarán en Península de Ramón, donde levantarán 19 mil 150 habitaciones; Cayo Sabinal al norte de Camaguey con 12 mil 785 cuartos de hospedaje; Paredón Grande con tres mil 200 habitaciones; en Cayo Brujas construirán dos mil 895 habitaciones y en Cayo Romano tan solo 110 exquisitas y exclusivas habitaciones. Tan sólo en este grupo de cinco primeros sitios en donde desarrollar turísticamente su infraestructura habrá 38 mil 140 nuevas habitaciones. Sitios paradisíacos, prácticamente nunca pisados por turistas. ¿Serán o no competencia para el Caribe mexicano? Indudablemente. Los cubanos, encabezados por su ministro de Turismo Manuel Marrero, describieron puertas abiertas de par en par para recibir a capitales mexicanos. Muy elegantemente se preguntaron por qué hay inversiones, fuertes inversiones españolas y Canadienses y las de México se encuentran ausentes.

El caso es que para Cuba requieren capital para armar sus complejos de cinco estrellas pero también para la “chaquira”. No entienden por qué los cubanos tienen que comprar naranja y limón, aguacates y otras frutas y legumbres a Chile y otras naciones cuando pudieran importarlo de México a escasa hora de viaje en avión desde Mérida o de dos horas cuando mucho de la CDMX. Universo Pyme estuvo cuando el secretario mexicano, Enrique de la Madrid Cordero, externó al ministro de Turismo de Cuba la confianza de que empresarios mexicanos acudirían al llamado. “Responderán nuestros empresarios, ministro”. Poco antes De la Madrid Cordero había sentenciado: “tendremos que decidir si queremos a Cuba de extraordinario socio o de formidable competidor”. Le podemos asegurar que ya hay un grupo mexicano del norte del país dispuesto a iniciar pláticas para que Cuba tenga su hotel mexicano de cinco estrellas y más que eso. Grupo Posadas, Grupo Habita, Pueblo Bonito, Hoteles Misión, entre otros, apuntan ya sus baterías para iniciar negociaciones. Un grupo mexicano da por hecho que establecerá un hotel de gran turismo en Cuba. Del lado de proveeduría de insumos Cuba ya tiene empresas mexicanas dispuestas a proveer las frutas, verduras, legumbres, yogures y lo que demande para dar consistencia al complejo hotelero caribeño. Compromisos de coinversión ya fueron registrados, compromisos de negocio por 100 millones de dólares fueron manifiestos. De aquí a que se concreten puede haber tiempo de por medio pero sin duda México estará presente en la industria turística cubana. 28

14 DE JUNIO DE 2016 “EL INFORMADOR”

MÉXICO LOGRA OCUPACIÓN HOTELERA HISTÓRICA

De enero a marzo de 2016, la ocupación hotelera promedio en los 70 principales destinos turísticos de México alcanzó 59.42 por ciento, su mayor nivel desde que la Secretaría de Turismo tiene registro, a partir de 2004, para un periodo trimestral. El máximo nivel de ocupación previo fue en el tercer trimestre de 2015, con el 57.8 por ciento de cuartos ocupados. El nivel de ocupación hotelera es el porcentaje de habitaciones ocupadas que los hoteles registraron, respecto al número total de cuartos disponibles. “Estamos viviendo un 'boom' turístico en el país, los niveles de ocupación hotelera se recuperaron, aún y cuando se tienen más habitaciones en el país instaladas, el aumento de turistas nacionales e internacionales se está basando en el crecimiento de la economía y en la depreciación del tipo de cambio, más una mejora en percepción de seguridad y mejora en los servicios turísticos”, dijo Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. Por destino, el primer lugar en ocupación lo tuvo Playacar, en Playa del Carmen, Quintana Roo, con 88%; Nuevo Vallarta, en Nayarit, con 86.7%; Akumal a 37 kilómetros de Playa del Carmen, con 86.4%; Puerto Vallarta, Jalisco, con 82.5%; y Cancún, Quintana Roo, con 80.9%, según Datatur. 29

+ MÉXICO ALCANZA LAS 700 MIL HABITACIONES DE HOTEL 15 DE JUNIO DE 2016 ”EL FINANCIERO”

La oferta hotelera en México ha mantenido en los últimos 15 años un crecimiento promedio de 3.4 por ciento, y en 2015 alcanzó las 700 mil habitaciones de hotel, según las estimaciones de Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

En un comunicado, la dependencia federal expuso que estos cuartos estarán en aproximadamente unos 19 mil hoteles en toda la República. “El sector hotelero ha entendido las necesidades del mercado y se está adaptando a ellas, anticipándose a una mayor demanda derivada de las reformas estructurales y se ha incrementado el segmento de hoteles de ciudad vinculados al turismo de negocios”, comentó el funcionario a través del informe. Durante la inauguración del Encuentro de Negocios del Sector Hotelero y RestauranteroExphotel, dijo que el foro permitirá que 40 gerentes de adquisiciones de cadenas hoteleras se reúnan con más de 250 proveedores mexicanos y se estima que se generen negocios por más de 80 millones de dólares en el corto, mediano y largo plazo. Además, aseguró que la industria hotelera y restaurantera nacional registra compras de bienes y servicios que superan los 9 mil millones de dólares anuales, de las cuales el 60 por ciento corresponden a importaciones. “Existe una oportunidad de alrededor de 7 mil 200 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas mexicanas”, refirió el funcionario al basarse en datos de Global Insight. 30

SECTUR, INTERJET Y BEST DAY SE ALÍAN PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL 16 DE JUNIO DE 2016 “EXPANSIÓN”

La Secretaría de Turismo (Sectur), Interjet y Best Day Travel Group establecieron una alianza para promover el turismo al interior del país, a través de un movimiento nacional llamado “Viajemos todos por México”. La estrategia contempla la creación de una página de Internet donde los mexicanos podrán a los paquetes de viajes y ofertas de los destinos turísticos. Por su parte, la empresa Best Day Travel Group, integrado por las agencias de viajes más importantes del país, ofrecerá el servicio "Paguitos", que consiste en que los usuarios realicen abonos, por adelantado, de paquetes vacacionales, indicó la dependencia. La empresa también instalará módulos de información y venta de paquetes de viajes en oficinas públicas y privadas del país, además habrá 200 islas en las plazas comerciales. Mientras que Interjet anunció descuentos en vuelos de junio a septiembre de 2016 así como paquetes vacacionales a playas y destinos coloniales que se hagan de agosto a diciembre de este año. “(El programa) representa la oportunidad de contribuir a que más mexicanos viajen y conozcan las maravillas que el país ofrece, propósito que además es uno de nuestros grandes compromisos desde el surgimiento de Interjet, aerolínea pionera en ofrecer un servicio de alta calidad hacia el cliente, con precios sumamente accesibles”, comentó Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet.

31

AEROLÍNEAS MEXICANAS SUBEN HASTA EL 15% DE SUS PRECIOS 16 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO” La fortaleza del dólar y una recuperación en el precio de la turbosina provocaron que las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Interjet y VivaAerobus elevaran hasta 15 por ciento sus tarifas en el primer trimestre de 2016. El aumento es casi 6 veces más que la inflación a marzo, que se ubicó en 2.60 por ciento. De acuerdo con datos del Inegi, de enero a mayo de este año, lastarifas aéreas crecieron 6.1 por ciento, la tasa de crecimiento más alta desde 2012, cuando se ubicó en 8.5 por ciento. VivaAerobus realizó el mayor incremento, con una tarifa promedio de mil pesos, 14.7 por ciento más que en 2015, de acuerdo con su reporte trimestral. Grupo Aeroméxico registró una tarifa promedio entre enero y marzo de mil 398 pesos, 4.5 por ciento más que el mismo periodo de un año atrás. Interjet hizo lo propio, pues su tarifa promedio por pasajero llegó a mil 392 pesos, 5.5 por ciento más que en 2015. “Las aerolíneas tienen la mayoría de sus gastos en dólares y tienen la mayor parte de sus ingresos en pesos mexicanos, por lo que el tipo de cambio empieza a elevar sus gastos operativos”, explicó Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa. De enero a mayo de 2016, el tipo de cambio pasó de 15.06, a 17.96 pesos por dólar, un aumento de 19.2 por ciento del billete verde. Adicionalmente, datos de Pemex revelan que del cierre de diciembre de 2015, a abril de 2016 el precio de la turbosina ha subido 12 por ciento, al meses aumentos en los prpasar de 6.53, a 7.32 pesos por litro. “Podremos observar en los siguientes ecios de los boletos de avión, porque las empresas no pueden aguantar tanto el alza del dólar americano”, comentó Gerardo Herrera, experto en turismo de la Universidad Iberoamericana. A diferencia del resto de aerolíneas mexicanas, Volaris redujo 2 por ciento su tarifa, a mil 141 pesos, posiblemente porque tiene más ingresos debido al aumento de pasajeros de 36.6 por ciento que registró de enero a marzo de este año, consideró José María Flores, analista de Ve por Más. “Para poder compensar el aumento en gastos de operación y mantener la rentabilidad, las aerolíneas tienen que subir ingresos operativos, y eso se consigue subiendo tarifas y/o pasajeros, primeramente”, señaló Flores. 32

NOMBRAN NUEVA DIRECTORA DEL CONSEJO PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 17 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO”” El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, nombró a Lourdes Berho, como nueva directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En comunicado, la dependencia señaló que Berho sustituirá Rodolfo López Negrete a partir del próximo primero de julio. La nueva titular del CPTM tiene experiencia en materia de alta dirección, turismo, marketing y comunicación, áreas en las que se ha desempeñado por más de 25 años. Tiene certificados académicos sobre Desarrollo Sustentable, Finanzas y Marketing Digital, según la Sectur. Se desempeñó, de mayo de 2011 hasta antes de su nuevo nombramiento, como fundadora y directora general de Alchemia in the Business of Transformation, una empresa especializada en servicios de inteligencia de negocios, comunicación, estrategia y mercadotecnia a nivel global. La secretaría agregó que Lourdes Berho cuenta con licenciaturas en Publicidad y en Administración, por la Universidad Pepperdine de Malibú, en California, Estados Unidos. Antes de fundar Alchemia se desempeñó como vicepresidenta de comercialización de Grupo BanamexCiti. Cabe mencionar que el Consejo de Promoción Turística de México, creado en 1999, es una entidad de participación estatal mayoritaria, que tiene como actividad principal planear, diseñar y coordinar, en coordinación con la Secretaría de Turismo, las políticas y estrategias de promoción turística, a nivel nacional e internacional. 33

20 DE JUNIO DE 2016 “FRONTERA”

DEJA TURISMO MÉDICO A TIJUANA 300 MDD ANUALMENTE El turismo médico genera una derrama económica en la ciudad de al menos 300 millones de dólares anuales, principalmente en tres servicios: dentales, cirugías bariátricas y cirugías plásticas. El presidente del Clúster Médico, Ricardo Vega, refirió que al año un millón de visitantes recibe Tijuana por turismo médico y cada uno gasta un promedio de 300 dólares. “Los pacientes no vienen solos, vienen con la familia y entonces utilizan todos los rubros que están alrededor de la atención a un paciente”, agregó, “independientemente de lo médico, quirúrgico o dental, gastan en transporte, restaurantes, hoteles y disfrutan de todas las bondades de la región”. Por lo tanto, sostuvo que el área médica es uno de los principales detonadores de atracción de turismo a la región, siendo Tijuana la ciudad que más turismo médico recibe en el país.

Afirmó que en la ciudad hay diversos proyectos que buscan hacen crecer la capacidad de atención para atender a un mayor número de pacientes, entre ellos se encuentra Torre Norte. Las dos principales razones por las cuales Tijuana, especificó, se destaca en materia de turismo médico es la calidad y los precios

.

El último estudio realizado por el Observatorio Turístico de Baja California, que contempló la temporada de verano de 2013, establece que en ese periodo de tiempo la ciudad recibió 8 millones 393 mil visitantes internacionales. La investigación indica que del total de estos visitantes, al menos 2 millones 174 mil 746 personas acudieron a la ciudad principalmente para recibir tratamientos de salud, quienes gastaron en promedio durante su estadía 133 dólares. A través del programa “Tijuana Sana”, indicó, se distribuyeron en el Sur de California 20 mil tarjetas que ofrecen descuentos en algunos negocios, así como una guía de hospitales certificados por la Cofepris y 100 médicos.

Por su parte, de acuerdo a cifras del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) la derrama económica del turismo médico es de los mil millones de dólares al año en el país, de los cuales Baja California atrae un 20%. El turismo médico es económicamente el más importante en la ciudad y su crecimiento ha generado el desarrollo de nuevos proyectos, entre ellos “New City Medical Plaza”.

Con una inversión de 53 millones de dólares “New City Medical Plaza” ofrecerá a los miles de turistas una experiencia completa y generará una mayor derrama económica en la región, afirmó Sergio González, director Comercial de ProBien.

34

MITOS Y REALIDADES DE VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO

21 DE JUNIO DE 2016 “DINERO EN IMAGEN”

La Secretaría de Turismo, cuyo titular es Enrique de la Madrid, revisará darle un nombre específico al componente estrictamente social del programa “Viajemos todos por México”. Y es que existe la creencia de que se trata de un programa para personas de bajos recursos, cuando en realidad lo que pretende es la comercialización de viajes a precios inferiores al promedio del mercado, a través de este concepto. En paralelo existe un subprograma donde se invita a las empresas, a través de esquemas de responsabilidad social, para que regalen experiencias de viajes, éstos sí a personas con ingresos limitados. Debido a las relaciones de De la Madrid con el sector financiero, es probable que pronto algunas instituciones de ese rubro incluyan dentro de sus programas de apoyo a la comunidad viajes para niños que obtengan calificaciones sobresalientes, incluso acompañados de algunos miembros de su familia. La Sectur ha evitado convertirse en la administradora del programa, es decir, en establecer las reglas de entrada para las empresas que harán negocio con el mismo y menos aún cobrar una comisión. Para lograrlo incentiva a los actores del turismo, para que ofrezcan sus productos a precios especiales. Algo que se consigue aprovechando las capacidades locales de infraestructura subutilizadas en el mercado. Así es que los hoteles, parques de entretenimiento o medios de transporte podrán hacer lo anterior aprovechando su propia información para concretar estas ventas en temporadas bajas, los días de la semana con menor ocupación o en destinos poco posicionados en la mente del consumidor. Sectur tampoco ha estado de acuerdo con la idea de crear “fondos o bancos de productos” o limitar las ventas a ciertos segmentos de la población; de hecho su propuesta es que se beneficien todos los interesados en viajar por México, incluyendo a los extranjeros. El empaquetamiento de los productos y la generación de plataformas de venta son responsabilidad de los particulares y en ese sentido es relevante que se hayan sumado agencias de viajes por internet, como Price Travel, que dirige Esteban Velásquez, o Best Day, que lleva Christian Kremers. Así es que la Sectur está aportando la marca, una campaña de publicidad nacional estimada este año en 100 millones de pesos, relaciones con las entidades federativas y está analizando la posibilidad de impulsar algunos esquemas de financiamiento. El gran reto del también descrito como un “movimiento” para viajar por México es que realmente se popularice y sea capaz de alentar la participación de muchos actores del turismo, de tal manera que los particulares la consideren como una buena opción para comprar sus viajes. 35

MANIFESTACIONES IMPACTAN AL SECTOR TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

21 DE JUNIO DE 2016 “NOTIMEX”

El sector comercio registró pérdidas por alrededor de nueve millones 113 mil pesos tras las manifestaciones magisteriales del pasado viernes en la Ciudad de México, por lo que se pidió aplicar la ley ante el riesgo de que esos movimientos afecten el flujo turístico en las próximas vacaciones de verano. Explicaron que dichas pérdidas son por las ventas no realizadas en comercios afectados por la manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital mexicana.

En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, Ada Irma Cruz, expuso en conferencia de prensa que la derrama y el flujo turístico esperado para la siguiente temporada vacacional de verano está en riesgo en tanto las manifestaciones tengan como punto de encuentro la Ciudad de México. En tanto, el director general de la Canacope, Enrique Guerrero, dijo que el organismo está en favor de la legalidad y si bien se debe evitar a toda costa el uso de la violencia, es necesaria la aplicación de la ley. Al respecto, dijo que la CNTE tiene una actitud provocadora ante la autoridad, por lo que "confiamos en las medidas del gobierno de la Ciudad de México para contener estos movimientos y darles salida oportuna”. 36

EL TURISMO SE IMPONE ANTE CUALQUIER CRISIS 22 DE JUNIO DE 2016 “EL ECONOMISTA”

En Los últimos seis años, el turismo rosa o LGBT ha tenido un crecimiento significativo, no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial. Según cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y de la International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA), éste representa uno de los segmentos con mayor crecimiento en el mundo, con cerca de 180 millones de personas. De acuerdo con el World Travel & Tourism Council (WTTC), el turismo rosa mueve más de 10% del volumen de turistas a nivel mundial y se calcula que al año genera 185,000 millones de dólares. Este segmento crece anualmente 10.3%, frente a 4.7% del crecimiento general. MÉXICO, DESTINO GAY FRIENDLY América Latina cuenta ya con varios destinos con alta demanda para este sector, seis de los cuales se encuentran en nuestro país: la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Oaxaca, Morelos y Guerrero, superados en número de visitas solamente por Buenos Aires y Río de Janeiro. En México, según la OMT, este rubro representó el año pasado 3 millones de visitantes internacionales con un consumo promedio que se valora en aproximadamente 2,550 dólares, que es más del doble en comparación con los 780 dólares del visitante tradicional a nuestro país México está posicionado como un destino turístico de clase mundial para este sector, que ofrece a los visitantes una vasta y significativa oferta turística para todos los gustos. Cuenta con sitios históricos, arquitectónicos, monumentos y una gran cantidad de propuestas culturales, gastronómicas y de entretenimiento para todos, además de que son respaldados por las leyes contra la discriminación y la aceptación del matrimonio de personas del mismo sexo en algunos lugares.

El principal interés de este mercado se dirige a las cálidas y calurosas playas, entre las que se encuentra Cancún, Quintana Roo, que a la fecha ha logrado posicionarse como uno de los lugares favoritos para los vacacionistas. Durante más de 30 años Puerto Vallarta, Jalisco, fue considerado el segundo destino más amigable para la comunidad LGBT en América, siguiéndole los pasos a San Francisco (Estados Unidos). En Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, se encuentran los muxes, hombres que asumen el rol de mujeres y que desempeñan tareas de importancia para la comunidad como tejido de huipiles, creación de papel picado para las fiestas y preparación de comida típica. En la actualidad, los muxes han creado diversas organizaciones y cuentan con el apoyo de su comunidad y del municipio, que ha instaurado las direcciones de Políticas Públicas para la Diversidad Sexual y la de Vinculación de Organizaciones de la Sociedad Civil, desde las que se protegen sus derechos, viviendo así en armonía y haciendo de éste uno de los destinos preferidos por la comunidad LGBT. Al cierre del 2016, la Secretaría de Turismo (Sectur) tiene proyectado atender tres destinos más. En el 2017 se continuará con ejercicios de comercialización, entre ellos, fam trips (viajes familiares), comenzando con CDMX y destinos sumados a la iniciativa, invitando a los prestadores de servicios capacitados y empresas de retail en EU a participar, con apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), oficina Nueva York. La Sectur apoyará a través del CPTM-Nueva York con promoción, difusión y comercialización de los destinos claves internacionales dirigidas a la comunidad LGBT. 37

23 DE JUNIO DE 2016 “EL PAÍS”

SECRETARIO DE TURISMO RESALTA VENTAJAS DEL MERCADO MEXICANO EN NUEVA YORK

México es un mercado atractivo para Estados Unidos, pues actualmente es el segundo mayor comprador de la economía norteamericana, afirmó Enrique de la Madrid.

El Secretario de Turismo (Sectur) señaló que a su vez Estados Unidos es el mercado más importante para la nación mexicana, y un ejemplo de ello es la participación de mercado en el flujo aéreo que fue de 18 por ciento en 2015, y de 22.6 por ciento de enero a marzo de este año. En una gira de trabajo por Nueva York, y al reunirse con Shannon O’Neil, miembro distinguido de Estudios Latinoamericanos del Consejo de Relaciones Exteriores, el funcionario reiteró que México no es el problema, sino parte de la solución, al referirse al futuro de la relación bilateral con Estados Unidos. Y una prueba de ello, dijo, es que Estados Unidos recibió 17.1 millones de turistas mexicanos en 2014, y para los primeros seis meses de 2015 la llegada de turistas mexicanos al país vecino del norte creció 8.3 por ciento, al sumar más de 8.4 millones. En el encuentro, donde se abordó la relevancia de la relación bilateral entre ambas naciones, comentó que los principales destinos de los estadounidenses en México son: Cancún/Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara, con 87.5 por ciento de las llegadas de residentes estadounidenses vía aérea a México. De la Madrid subrayó que los principales mercados del turismo estadounidense hacia México son: Texas, California, Illinois, Georgia, Nueva York, Florida y Arizona, de cuyos aeropuertos proviene 79 por ciento de los estadounidenses. La Sectur precisó en un comunicado que la gira de trabajo del secretario de Turismo por Nueva York continuará hoy en el foro “México Day”. En el coloquio expondrá, ante las principales compañías de turismo, asociaciones, medios y líderes de opinión de la industria en Estados Unidos y Canadá, el crecimiento sostenido en la llegada de turistas internacionales a México en 2015, sobre todo de turistas de la región. 38

SECTUR TRABAJA PARA CONVERTIR A MÉXICO EN DESTINO TURÍSTICO DE PRIMER MUNDO

24 DE JUNIO DE 2016 “NOTIMEX””

Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo, anunció que buscarán atraer a México, turistas provenientes de Los Ángeles, Houston y Nueva York, el objetivo es formar a este país como destino turístico predilecto de Norteamérica. Anunció que el movimiento “Viajemos todos por México” no es exclusivamente para nuestro país, si no que puede ampliarse a ciudades de Estados Unidos y atraer mayor ingresos por turismo. Para tal objetivo, el titular recordó la inversión para modernizar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuya tecnología le permitió recibir a principios de 2016 un vuelo de Air France con equipo A-380, el avión más grande del mundo, es el primer país latinoamericano en recibir vuelos con naves de última generación. En 2015, 56 millones de pasajeros arribaron a los aeropuertos mexicanos, 23% más que en 2012, de ellos 37 millones correspondieron a vuelos nacionales y 19 a internacionales. “Dado el buen momento por el que atraviesa el turismo en México y las condiciones que ofrece para invertir en el sector, una de las políticas del Gobierno de la República es mejorar la infraestructura hotelera a través del programa Mejora tu Hotel, que ofrece financiamiento a tasas accesibles otorgados por las bancas de desarrollo y comercial”, comentó. 39

CAÍDAS DE HASTA 20% EN VIAJES A EUA POR EL DÓLAR

24 DE JUNIO DE 2016 “REPORTUR” Los viajeros mexicanos han optado por viajar dentro del país ante la fortaleza del dólar que ha provocado una sustancial devaluación del peso, y por lo tanto, una caída de hasta 20 por ciento a algunos de los destinos más importantes en los Estados Unidos, como Las Vegas y Orlando De acuerdo con el CEO de Best Day Travel Group, Christian Kremers, en plática con REPORTUR.mx, es notoria la recomposición del mercado en estos momentos en los que la paridad del dólar ha llegado incluso a 19 pesos. A pesar de ello, la agencia de viajes número uno de México mantiene un crecimiento saludable dentro de los parámetros establecidos para este año, ya que el alza del 35 por ciento del mercado interno compensa el descenso de viajes a Estados Unidos. Los destinos más buscados sin duda son los de sol y playa, en Quintana Roo, Cancún y Riviera Maya y en el pacífico Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Los Cabos. Como le ha informado anteriormente REPORTUR.mx Bestday.com y otras agencias en línea como Price Travel, han tratado de compensar la caída del peso, con algunas estrategias de financiamiento.

40

27 DE JUNIO DE 2016 “SIPSE”

SE AVECINA UNA DESACELERACIÓN EN LA RIVIERA MAYA

Durante el primer semestre de 2016 el arribo de turismo internacional que ha venido a menos en comparación con el mismo lapso del año pasado, podría interrumpir el incremento de afluencia que desde el 2010 ha tenido Riviera Maya. “Este año vamos a estar muy cerca de repetir la cifra del 2015; los primeros meses de este año tuvimos alrededor de cuatro puntos por debajo de la cifra el año anterior; nuestro análisis nos lleva a ver que el mercado canadiense resultó afectado por un tema de tipo de cambio con dólar americano”, dijo Darío Flota Ocampo, director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya. No obstante, señaló que mayo y junio han sido más halagüeños, con lo que se prevé que en este primer semestre se generen estadísticas similares a las del primer semestre del año pasado, y que para el Fideicomiso marcaría la tendencia para el siguiente semestre, cuando se prevé que las condiciones económicas mundiales podrían modificar el comportamiento de los viajeros, con un impacto para destinos como los del Caribe Mexicano. En los primeros seis meses del 2015 llegaron a Riviera Maya 2.3 millones de turistas, de acuerdo con reportes oficiales, y en el segundo semestre otros 2.2, con lo que se alcanzó el record de 4.5 turistas que visitaron este destino. El primer semestre del año pasado tuvo una ocupación promedio del 86%, y aunque Flota Ocampo espera el barómetro que dará las cifras del primer semestre de este año, mismo que se generará en los próximos días, al menos hasta marzo Riviera Maya tenía una ocupación promedio fue de 82.9%. Comparado con los tres primeros meses del 2015 se reflejó una reducción de 5.2% pues hace un año en el mismo lapso el promedio fue de 88.1. Este destino ha tenido un incremento gradual del turismo en los últimos años: en 2009, 2.8 millones de visitantes; en 2010, 3.3; en 2011, 3.6; en 2012, 3.8; en 2013, 4.1; en 2014, 4.4, y en 2015, 4.5 millones de turistas.

“El reto permanente ahora y en el futuro es seguir manteniendo un ritmo de crecimiento en el número de visitantes para responder al crecimiento en el número de cuartos y mantener buenos niveles de ocupación”, dijo Flota Ocampo 41

BREXIT Y TURISMO 27 DE JUNIO DE 2016 “EL UNIVERSAL”

La decisión de los ciudadanos del Reino Unido por abandonar la Unión Europea, evidentemente, no es una buena noticia para el turismo, pues no obstante la no pertenencia de este país al espacio Schengen, hasta hoy es posible el libre flujo de ciudadanos de países integrantes de la Unión entre el continente y el archipiélago británico, y viceversa. Es conveniente tener en cuenta que 44% de los ingresos turísticos internacionales del Reino Unido provienen de residentes en países miembros de la Unión Europea y 56% de los gastos en turismo internacional de los británicos se realizan en países de dicha zona. Así, destinos como España, que capta anualmente alrededor de 10 mil millones de euros provenientes de este mercado, Francia e incluso Estados Unidos serían de los más afectados; a ellos habría que agregar destinos con menores volúmenes de turistas, pero con una alta dependencia de los viajes de los británicos como Malta y Chipre que tienen un 25% y un 23%, de sus ingresos provenientes de los turistas del Reino Unido, respectivamente. De acuerdo con un estudio a la influyente Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA, por sus siglas en inglés) y Deloitte, un rubro sobre el que existe una gran preocupación es el de la importante participación de la mano de obra migratoria en el turismo, que en el caso de Londres alcanza un nivel de dependencia, pues 70% de los trabajadores son migrantes, en su mayoría de países de la Unión Europea.

Atrás de estos que podrían ser definidos como los impactos de alta visibilidad más inmediatos, es posible, también, esperar muchos otros efectos que pueden ser relevantes y, acaso, negativos para el desempeño del turismo como, por ejemplo, el rumbo que toman las negociaciones en materia de acuerdo bilaterales de aviación o las dificultades migratorias y de ingresos económicos que enfrentarán los entre 800 mil y un millón de ciudadanos británicos que viven una parte del año en España, y los 1.3 millones que tienen residencia permanente fuera de su país –en países de la Unión Europea– y que realizan un importante número de visitas a familiares y amigos, en el entendido que muchos de ellos son jubilados y podrían ver mermadas sus pensiones por el efecto de la devaluación de la libra esterlina. Por lo que hace al turismo mexicano y aunque el Reino Unido es el principal mercado europeo para el país, con un poco menos de medio millón de visitantes al año, su relativa baja participación en el total de las llegadas de turistas aéreos (3.4%), de la mano de la depreciación acumulada del peso no supondría una afectación directa que pudiera ser valorada como de graves consecuencias. En todo caso, los efectos indirectos son los que pueden tener mayores consecuencias, tanto por una posible mayor desaceleración de la economía, producto de los recortes al gasto gubernamental, como por la escalada de escenarios de populismo de derechas y de izquierdas 42

NAFIN Y BANCOMEXT VAN POR LA MODERNIZACIÓN HOTELERA DE GUERRERO 28 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO” Con un techo presupuestal que podría alcanzar los dos mil millones de dólares, el gobierno federal a través de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), buscaran la modernización de la industria hotelera de Guerrero, como parte del programa para relanzar los destinos turísticos en México. Con este proyecto, donde el gobierno federal actuará como un fondo de capital de riesgo a través de Fonatur, las empresas del sector hotelero podrán acceder a créditos blandos y pagaderos a plazos extendidos, para financiar la modernización de sus instalaciones o incluso el pago de adeudos que se tengan. “Cada empresa tendrá la posibilidad de acceder a este financiamiento de acuerdo a sus necesidades y posibilidades de pago. Los créditos se otorgaran previo a la aplicación de un estudio donde se determinará la necesidad que tiene cada negocio, ya que se podrá solicitar equipo, mano de obra o inversión e incluso para cubrir adeudos que se puedan tener”, explico Javier Saldívar Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona tradicional de Acapulco. Con este nuevo esquema de financiamiento podrían beneficiarse alrededor de 384 hoteles en Acapulco que ofrecen alrededor de 22 mil cuartos, así como otras 145 hospederías con siete mil 500 habitaciones en el binomio de playa de Ixtapa Zihuatanejo, y los 45 hoteles con sus dos mil 500 cuartos en Taxco de Alarcón. “Sin duda este nuevo esquema de financiamiento llegará en el momento más oportuno para nuestros destinos como Acapulco, que se prepara para recibir el Tianguis Turístico durante el 2017. Varios hoteles de los grandes y medianos ya están integrando la documentación necesaria para acceder a ese crédito”. En abril pasado, el secretario de turismo Enrique De la Madrid Cordero, adelantó que el gobierno federal invertiría junto con empresarios en la construcción de hoteles y en un proyecto para renovar la infraestructura hotelera de Acapulco, y deslizó los nombres de Daniel Chávez, fundador del desarrollo Mayan Palace, y de Juan Antonio Hernández, presidente del Grupo Autofin, como dos de los interesados en invertir sobre todo en la zona diamante del puerto. “Tan sólo en Acapulco serán más de 200 hoteles de todas las categorías los que podrán acceder al financiamiento para poder remozar, equipar o solventar adeudos. Los créditos comenzaran a fluir tan pronto como cada empresa cumpla con los requerimientos que exige este programa federal”, puntualizó Saldívar Rodríguez. Se tiene proyectado que este programa también se extienda hacia otras entidades para reactivar otros destinos vacacionales como Huatulco en Oaxaca y Bahía de Loreto en Baja California Sur, en 43

44

29 DE JUNIO DE 2016 “EL FINANCIERO” Los turistas extranjeros que arribaron al país entre enero y abril de 2016 aumentaron 9.9 por ciento, respecto al mismo periodo de un año antes, según reportó la Secretaría de Turismo (Sectur) con base en datos del Banco de México. De acuerdo con el comunicado de la Sectur, al país llegaron a nuestro país 11.4 millones de personas, es decir, un millón más de turistas con respecto al mismo periodo de 2015. La Sectur precisó que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó seis mil 84 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2016, lo que representa un incremento de 415 millones de dólares en comparación con el mismo lapso del año pasado, equivalente a un crecimiento anual de 7.3 por ciento. La dependencia que preside Enrique de la Madrid indicó que los pasajeros vía aérea provenientes de Estados Unidos registraron un aumento de 14.7 por ciento en el primer cuatrimestre de 2016, sumando tres millones 360 mil pasajeros; la mayoría arribó a los aeropuertos de Cancún, la Ciudad de México y Los Cabos. De acuerdo a las cifras de la Unidad de Política Migratoria, Argentina se consolida como el mercado latinoamericano que genera más turistas para México, con 137 mil 599 visitantes, lo que representa un incremento anual de 36.7 por ciento. Por lo que respecta a la transportación marítima, los puertos que recibieron el mayor número de pasajeros que llegaron en crucero a México fueron: Cozumel, Majahual y Ensenada; los cuales representan el 76.3 por ciento del total de pasajeros que arribaron en el periodo.

45

CALENDARIO

TURISMO 2016

CALENDARIO JULIO 2016 EVENTOS NACIONALES

FECHA

7 AL 10 DE JULIO

15 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO

JULIO (3 er fin de semana)

23 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO

FUENTE: ZONA TURÍSTICA

EVENTO

DESCRIPCIÓN

LUGAR

PUNTA MITA BEACH FESTIVAL

Festival de verano en la playa que reúne a los mejores maestros de yoga, chefs y expertos en deportes acuáticos

PUNTA DE MITA, NAYARIT

FERIA NACIONAL DURANGO

Asombrosos espectáculos, exposiciones y grandes artistas de talla internacional, es lo que te espera en esta gran fiesta

DURANGO

WHALE SHARK FESTIVAL

El pez más grande del mundo tiene su festival. Aprenderás de su naturaleza y podrás nadar cerca de él.

ISLAS MUJERES

FESTIVAL INTERNACIONA DEL MEZCAL

Evento para los amantes de la tradicional bebida mexicana, con concursos, bailes tradicionales, gastronomía y juegos pirotécnicos.

OAXACA

Contacto

Dirección de Turismo y Comercio Exterior CONCANCO SERVyTUR Agradecemos sus comentarios y observaciones sobre el contenido de esta publicación mensual. Si tiene artículos de interés que desee compartir con nuestra Dirección, favor de hacérnosla llegar para su consideración.

Ing. Enrique Solana Sentíes Presidente Concanaco-Servytur Lic. Eduardo García Villaseñor Director General Concanaco-Servytur Lic. Luis Ángel Munguía Ruiz Director Corporativo de Servicios Institucionales Elaborado por la Dirección de Turismo: Lic. Ana Teresa Morales Osorio Directora de Turismo y Comercio Exterior Colaboración de: Jennifer Charlot Mendoza Perón Tel. +52 (55) 57 22 93 00 Ext. 9409 Balderas 144, Col. Centro. CP 06070. Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. [email protected]

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.