JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN GRADO EN DERECHO

Deganat Decanato JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN GRADO EN DERECHO. Se solicita la modificación del número de plazas de nuevo ingreso en el grado en
Author:  Pablo Moya Peralta

3 downloads 75 Views 484KB Size

Story Transcript

Deganat Decanato

JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN GRADO EN DERECHO.

Se solicita la modificación del número de plazas de nuevo ingreso en el grado en Derecho, pasando de las 400 que figuran en la actual memoria Verifica (punto 1.4 Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas) a las 470 que se proponen. La justificación de este incremento responde a que se pretende ofertar un programa de estudios simultáneos de los grados de Derecho y Criminología. La alta demanda que se ha producido en estos estudios desde la implantación de ambos grados, ha supuesto que un elevado número de solicitudes de admisión hayan tenido que ser desestimadas dado que superaban, con creces, el número máximo de plazas ofertadas según la memoria (400 plazas) Por otro lado, los estudios simultáneos del Grado en Derecho y en Criminología se presentan como una oferta destinada a aquellos alumnos que deseen obtener una formación integral jurídico-criminológica. Estos estudios ofrecen la posibilidad de cursar simultáneamente ambos Grados y obtener al finalizar sus estudios tanto el título de Graduado en Derecho como el de Graduado en Criminología. Estos estudios no constituyen un título propio ni una nueva titulación, sino que, como su nombre indica, permiten simultanear ambas titulaciones y obtener ambos grados. Por tal motivo, no se elabora un nuevo Plan de Estudios, sino que se hace una oferta de estudios que integra los contenidos propios de ambas titulaciones, tal y como se recogen en los respectivos planes de estudios, y que es lo que permite, al final, obtener ambos títulos de grado.

Tel. +34 96 590 3629 – Fax +34 96 590 9896 Campus de Sant Vicent del Raspeig Apt. 99 E-03080 Alacant [email protected] - derecho.ua.es

csv: 132328908704392758912395

La propuesta de aumento de 70 plazas coincide temporalmente con la desaparición de la docencia presencial en planes de estudio oficiales anteriores a la actual ordenación (Licenciatura en Derecho), lo que garantiza la posibilidad de asumir 70 alumnos más en el Grado.

2. JUSTIFICACIÓN Relacionado con este apartado 2. Justificación, el Manual del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (MSGIC), elaborado dentro del programa AUDIT de la ANECA, dispone de los siguientes procedimientos documentados: PE03: Diseño de la oferta formativa; PC01: Oferta formativa de Grado y PA03: Satisfacción de los grupos de interés (ver apartado 9 de este documento). 2.1. Justificación del Título propuesto, argumentando el interés científico o profesional del mismo La titulación universitaria de graduado/a en Derecho está considerada como una de las más versátiles para el mundo profesional, siendo la formación jurídica y el título universitario que la acompaña, requisito para el acceso a las profesiones de abogado/a, procurador/a, asesor/a jurídico, así como para poder acceder a las oposiciones de Judicatura, Fiscalía, Abogacía del Estado, Notarías y Registros, Cuerpos Diplomáticos y Letrados de los distintos organismos públicos de la Administración estatal, autonómica, local y comunitaria.

El título de Grado en Derecho sustituye a la antigua Licenciatura en Derecho, la cual cuenta con una larga y consolidada tradición en las Universidades españolas y extranjeras. Hemos optado por la misma denominación propuesta por el Libro Blanco, por la Conferencia de Decanos de las Facultades de Derecho españolas y por la European Law Faculties Association (ELFA). El grado en Derecho se ajusta también a la experiencia en el ámbito internacional en que existen grados en Derecho en la totalidad de los países, como demuestran los estudios realizados en el marco del Libro Blanco, encargado en su día por la ANECA, así como los estudios realizados por la propia Facultad a través de los profesores tutores de movilidad en Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Las principales universidades del mundo ofrecen títulos de Derecho tanto a

de grado (Bachelor, Licence, Laurea) en esta materia en universidades de todo el mundo. Por su parte, en España, los títulos de Derecho se encuentran presentes en la práctica totalidad de las Universidades españolas (64 Facultades o centros similares)

Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 7 de 203

csv: 132328908704392758912395

nivel de graduado como de postgraduado. Cabe señalar, a título de ejemplo, los títulos

El interés académico y profesional de la titulación de Derecho se demuestra por la alta demanda que tienen estos estudios en la Universidad de Alicante, la cual en los últimos años ha llegado a cubrir las cuatrocientas plazas que oferta el primer año con una tendencia alcista tal como se demuestra en otros apartados de esta memoria.

La demanda social y profesional del grado en Derecho se pone de manifiesto en el estudio de inserción laboral de los licenciados en Derecho (del año 2000) realizado en el marco del Libro Blanco del Grado en Derecho presentado a la ANECA (2006). De entre la información recogida en el mismo (resultante de diversas encuestas y estudios realizados), merece la pena destacar los siguientes aspectos: - El 14% de la matrícula universitaria en España se realiza en estudios de Derecho. - El índice de inserción laboral de los titulados en Derecho se encuentra alrededor del 80% a los 6 meses desde la graduación. - Alrededor del 40% de los licenciados se dedican al ejercicio profesional. - El 26% de los licenciados trabaja en el sector público, previa superación de la oposición o concurso correspondiente. - Y el 14% en instituciones financieras (banca) y seguros. La Facultad de Derecho participó en el programa de evaluación institucional de la ANECA durante el curso 2005-2006, habiendo tenido en cuenta los resultados del informe de autoevaluación y el informe de evaluación externa en el título propuesto.

El título propuesto reemplaza a un título actualmente impartido en la Universidad de Alicante y que forma parte del catálogo oficial vigente a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2007, por la que se modificó la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades.

El título que se presenta ha sido informado favorablemente, tras audiencia individualizada, por los siguientes profesionales y colectivos: Ilustre Colegio de Abogados

Alicante; Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad Valenciana; Ilustre Colegio Notarial de la Comunidad Valenciana; Ilustre Colegio de Registradores de la Comunidad Valenciana; egresados y estudiantes.

Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 8 de 203

csv: 132328908704392758912395

de Alicante; Ilustre Colegio de Procuradores de Alicante; Abogacía del Estado de

Asimismo el presente título, como se explicará en otros apartados de esta memoria, ha sido fruto del trabajo de una Comisión de grado integrada por representantes de todas las áreas de conocimiento implicadas en la titulación, y aprobada en todos los órganos de decisión de la Universidad de Alicante: Junta de Facultad de Derecho, Comisión de Ordenación Académica, Consejo de Gobierno y Consejo Social.

2.1.1. Experiencias anteriores de la universidad en la impartición de títulos de características similares

La Universidad de Alicante (UA) fue creada en octubre de 1979 (Ley 29/1979, de 30 de octubre) teniendo como base la estructura del Centro de Estudios Universitarios (CEU), que había comenzado a funcionar en 1968. De los 230 alumnos matriculados en 1968 en cursos selectivos de ciencias, técnicas y letras, se ha pasado en la actualidad a 27.950 estudiantes repartidos en cincuenta titulaciones.

La UA, tras treinta años de existencia, cuenta con más de cincuenta departamentos Universitarios; un docena de institutos Universitarios de investigación y unidades y grupos de investigación en áreas de Ciencias sociales y jurídicas, Experimentales, Tecnológicas, Humanidades, Educación y Ciencias de la Salud. La UA cuenta con área de

experimentación

experimentación, Documentación

industrial,

Centro

de

avanzados,

Servicios

Proceso Centro

de

de

de

investigación,

Datos,

Sistemas

Documentación

Plantas de

piloto

de

información

Europea,

Servicio

y de

publicaciones, Servicio de Información Bibliográfica y Documental (SIBID), Gabinete de Iniciativas para el empleo (GIPE), Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), Sociedad de Relaciones Internacionales, Centro de estudios de postgrado y especialización (CEDIP),Centro de Estudios de la Mujer; Unidad de Igualdad, Escuela de Negocios. Campus Virtual, Museo, Sedes en la ciudad de Alicante, Orihuela, la Marina (Benissa), Cocentaina, La Nucía, Xixona, Biar y Villena. En este entorno, la UA tiene como desafío en los próximos años la adecuación de sus

la ampliación del Campus con el objeto de crear progresivamente un Parque Científico.

El artículo 1.1 de la ley de creación de la UA, incluyó entre sus Centros componentes el de la Facultad de Derecho. Las primeras actuaciones de la Facultad se dirigieron a la organización institucional, incorporación de profesorado y dotación de Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 9 de 203

csv: 132328908704392758912395

titulaciones a los nuevos grados y postgrados en el proceso de convergencia europea y

infraestructuras adecuadas. La construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Derecho se concluyó en el curso 1985-86 en el cual la titulación se comenzó a impartir en el edificio actual.

El edificio original ha sido remodelado en tres ocasiones para adecuarlo a las nuevas necesidades. En 1990 se remodeló la Biblioteca de la Facultad ampliando los puestos de estudio y la zona de almacenamiento de libros. En 2003, se reformaron las aulas para adecuarlas a un mayor número de grupos con un menor número de alumnos y dotarlas de los medios técnicos más adecuados a las nuevas tecnologías de la enseñanza. Finalmente en 2005 se han concluido las obras de redistribución de espacios destinados a despachos de profesores, para dar cabida al incremento en todos los departamentos de profesores a tiempo completo.

En el momento presente, todas las aulas, como aparece en otros apartados de esta memoria, están equipadas tecnológicamente para afrontar las nuevas metodologías docentes.

La organización institucional ha venido marcada por la Ley de Reforma Universitaria de 25 de agosto de 1983 (LRU) y por la Ley Orgánica de Universidades de 21 de diciembre de 2001 (LOU). En desarrollo de ambas leyes, la UA ha contado con dos Estatutos, el de 22 de julio de 1985 y el actualmente vigente de 7 de mayo de 2004.

La Facultad de Derecho ha adecuado su normativa interna a este marco legal a través de su primer Reglamento de Régimen Interno aprobado por la Junta de Gobierno el 30 de septiembre de 1986 (modificado parcialmente el 18 de diciembre de 1995), y el actualmente vigente: Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Derecho aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante el 24 de noviembre de 2005.

tomado en el seno de los órganos colegiados que esta normativa prevé: el Claustro y la Junta de Facultad.

A la Facultad de Derecho están adscritos los siguientes Departamentos, los cuales han experimentado una serie de cambios evolutivos tanto respecto al incremento de Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 10 de 203

csv: 132328908704392758912395

Las principales decisiones en cuanto a la organización de la enseñanza se han

profesores funcionarios a tiempo completo del que se nutren en la actualidad, como a su organización en torno a una o varias áreas de conocimiento:

Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas (áreas de Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado); Departamento de Derecho Civil Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal; Departamento de Derecho Mercantil y Procesal; Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras (área de Derecho Financiero y Tributario) Departamento de Estudios Jurídicos del Estado (área de Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Ciencia Política y de la Administración); Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado.

En cuanto a los planes de estudio la evolución ha sido la siguiente:

El primer plan de estudios propio con el que contó la Facultad de Derecho fue aprobado por OM de 3 de noviembre de 1981, (antes y durante la etapa de CEU, los alumnos cursaban el Plan de Estudios de la Universidad de Valencia de 1973). En el plan de estudios de 1981, idéntico al que se cursaba en otras Facultades españolas desde 1953, excepto el antes mencionado de Valencia, se cursaban 25 asignaturas repartidas a lo largo de cinco cursos.

El gran cambio de este plan de estudios, al igual que en otras Facultades, se produce en 1994,

año en el que por Resolución de 14 de noviembre de 1994 se

aprueba el “Plan de estudios conducente al título de Licenciado en Derecho de la Universidad de Alicante”, implantado progresivamente desde el curso 1994/95. A partir de ese momento la carga lectiva de las asignaturas se mide en créditos teóricos y

del Ministerio, en troncales, obligatorias, optativas y de libre configuración. La carga lectiva global de este plan era de 327 créditos repartidos en asignaturas cuatrimestrales a lo largo de cinco cursos. Se incluye también como novedad una asignatura troncal específica denominada Practicum que durante la vigencia de este plan fue impartida de Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 11 de 203

csv: 132328908704392758912395

prácticos (10h/1 crédito) y éstas aparecen divididas, siguiendo las directrices generales

forma interna en el seno de la Facultad por profesionales ajenos a la misma a través de talleres prácticos específicos.

Por último, en el año 2002, se reforma el plan de 1994 que queda sustituido por el vigente de 3 de mayo de 2002 (BOE 16 de julio de 2002) y que se implantó de forma automática y global a partir del curso 2002/2003. En realidad el plan vigente no supuso un cambio en profundidad. Las líneas de reforma que lo inspiraron fueron las siguientes: rebajar la carga lectiva global de 327 a 305 créditos, de los cuales 249 son troncales, 16,5 obligatorias, 9 optativos y 30,5 de libre configuración; transformar la mayoría de las asignaturas en anuales refundiendo antiguas cuatrimestrales de la misma área; dar cabida en el Practicum a las Prácticas externas en instituciones, empresas y despachos con los que se hubiera firmado el correspondiente convenio; y ofrecer unos itinerarios de especialización en Derecho Patrimonial y Empresarial, Derecho Público e Internacional y Administración de Justicia, que el alumno puede formar con diversas asignaturas agrupadas en estos itinerarios y con cargo a los créditos optativos y de libre configuración.

Así pues, el Plan de estudios al que sustituirá el nuevo Grado se estructura en dos ciclos con una carga lectiva global de 305 créditos distribuidos del siguiente modo:

CICLO

I CICLO

CURSO

MATERIAS TRONC.

MATERIAS OBLIGAT.

TOTALES (*)

1

57

-

57

2

43'5

4'5

48

3

48

7'5

55'5

4

57

-

57

MATERIAS OPTATIVAS POR TOTAL CURSO CICLO

3 4'5

12

15

60

180

60 3 4'5

5

TOTALES CICLO

60

4'5

II CICLO

Total

CRÉDIT. LIBRE CONFIGUR. (5) TOTALES CURSO POR TOTAL CURSO CICLO

60 15'5

125

43'5

4'5

48

4'5

12.5

65

249

16'5

265'5

9

30'5

305

unanimidad su participación en el programa de evaluación de la calidad de la ANECA, que finalizó con el informe de evaluación externa y plan de mejoras aprobado en el curso 2006. El Plan de Mejoras se aprobó en Junta de Facultad del día 17 de abril de 2007 (http://www.ua.es/centros/facu.dret/titula_derecho/evaluacion.html)

Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 12 de 203

csv: 132328908704392758912395

El día 28 de septiembre de 2005 la Junta de la Facultad de Derecho aprobó por

El día 15 de julio de 2008 se aprobó en Junta de Facultad solicitud de implantación de la titulación de graduado/a en Derecho con el fin de ser sometida a la aprobación y autorización del Consejo de gobierno de la Universidad de Alicante, iniciándose el procedimiento de elaboración del nuevo título de Graduado/a en Derecho al que corresponde esta Memoria.

2.1.2. Datos y estudios acerca de la demanda potencial del título y su interés para la sociedad

La demanda social y profesional del grado en Derecho, como ya se ha indicado, se pone de manifiesto en el estudio de inserción laboral de los licenciados en Derecho (del año 2000) realizado en el marco del Libro Blanco del Grado en Derecho presentado a la ANECA (2006).

La intrínseca relación entre el título de Graduado/a en Derecho con las profesiones relacionadas con la Administración de justicia, el asesoramiento jurídico empresarial y la Administración Pública, avalan por sí solas el interés para la sociedad del título de Graduado/a en Derecho. El interés profesional del título se justifica asimismo por la metodología docente que lo acompaña, basada en la evaluación continua de competencias, en la realización de actividades prácticas presenciales, en el apoyo en las nuevas tecnologías y en la oferta de asignaturas optativas especializadas que permiten al estudiante obtener diferentes menciones.

2.1.3. Relación de la propuesta con las características socioeconómicas de la zona de influencia del título

La principal zona de influencia del título es la provincia de Alicante, en donde la Universidad de Alicante aparece como la primera Universidad pública en número de

Tratándose de la cuarta provincia de España en número de población, las necesidades de profesionales relacionados con la Administración de justicia son evidentes, existiendo una importante demanda de titulados en Derecho. La demanda de titulados procede tanto del ámbito privado (despachos de abogados y empresas) como del ámbito público (local, autonómico, estatal y comunitario). Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 13 de 203

csv: 132328908704392758912395

alumnos, manteniendo esta posición por lo que respecta a la Facultad de Derecho.

La relación de la propuesta del título con el entorno social, se ha basado en una serie de actividades que han vinculado el programa formativo con el entorno socioeconómico, y que nos han permitido evaluar las necesidades del mismo. Entre ellas: -

Prácticas externas y convenios. La organización y desarrollo de las prácticas externas constituye un buen canal de comunicación entre los estudiantes, los profesores y los profesionales del Derecho. En primer lugar, la celebración del correspondiente convenio con instituciones, empresas y despachos profesionales ha puesto en contacto a los representantes de la Facultad con los distintos colectivos sociales, ya que la tramitación del convenio suele venir precedida de una entrevista entre representantes de ambas instituciones en las que se explican los términos del convenio de prácticas, el programa formativo de la Facultad, las expectativas de la formación práctica y la interrelación que se pretende con el convenio. Posteriormente, la relación entre el tutor de las prácticas fijado por la institución o el despacho y el Vicedecano/a de prácticas acentúa esta relación. Es de destacar en este sentido que la Facultad de Derecho tiene suscritos convenios con la mayoría de ayuntamientos de la provincia, con el Ilustre Colegio de Abogados de Alicante, con el que codirige la Escuela de Práctica Jurídica, con el Ilustre Colegio de Procuradores y con los principales despachos de abogados de la provincia. Asimismo la UA a través del GIPE organiza anualmente una jornada de presentación de empresas y despachos profesionales a los estudiantes.

-

Estudios de Master y Especialista universitario. Los distintos Departamentos de la Facultad realizan cursos especializados o master destinados a profesionales o recién licenciados en busca de especialización.

-

Jornadas y conferencias. La mayoría de las áreas de conocimiento de la Facultad organizan a lo largo del curso conferencias y jornadas que tiene por destinatarios no sólo a los estudiantes sino también a otros profesionales. Las SEDES de la Universidad de Alicante y la Universidad de Verano Rafael Altamira. La Universidad de Alicante, para fomentar su labor de extensión universitaria, tiene ubicadas distintas sedes en la ciudad de Alicante, Orihuela, la Marina (Benissa), La Nucía, Cocentaina, Biar y Villena. En ellas se llevan a cabo distintas actividades de índole cultural o científico, entre las que destacan conferencias y debates de temática jurídica en la que participan departamentos de la Facultad de Derecho.

Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 14 de 203

csv: 132328908704392758912395

-

-

Curso sobre salidas profesionales y técnicas de búsqueda de empleo para los estudiantes de Derecho y Derecho y ADE. La Facultad de Derecho organiza todos los años este curso en el que entre otras actividades se integran diversas mesas redondas sobre salidas profesionales para los alumnos de 4º y 5º curso, que ha permitido acercar a los estudiantes a diferentes profesiones jurídicas. En el desarrollo de estas jornadas, destacados representantes de los diferentes sectores jurídicos informan a los alumnos tanto sobre la actividad que desarrollan, como sobre la forma de acceso a las distintas profesiones. En la organización de las jornadas, el equipo decanal puede mantener también conversaciones con los distintos colectivos, fruto de la cuales son la suscripción posterior de convenios de prácticas, organización de jornadas y conferencias.

2.1.4. Justificación de la existencia de referentes nacionales e internacionales que avalen la propuesta.

Existen grados en Derecho en la totalidad de los países, como demuestran los estudios realizados en el marco del Libro Blanco, encargado en su día por la ANECA. Las principales universidades del mundo ofrecen títulos de Derecho tanto a nivel de graduado como de postgraduado. Cabe señalar, a título de ejemplo, los títulos de grado reseñados en esta memoria. Por su parte, en España, los títulos de Derecho se encuentran presentes en la práctica totalidad de las Universidades españolas (64 Facultades o centro similares)

En lo que a referentes nacionales se refiere, en el curso académico 2008/2009 se ha implantado el título de Grado en Derecho en tres universidades españolas: Universidad de Alcalá de Henares, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad Carlos III de Madrid, de los cuales se reproduce en las tablas siguientes las estructuras generales, pero asimismo se han manejado los proyectos de título de grado enviados a verificación de las universidades de: Autónoma de Madrid, Universidad de Girona, Universidad de Murcia, Universidad de Valencia, Universidad de Granada, Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Burgos. Todos estos planes de estudio y proyectos de título, tal como figura en las tablas adjuntas, han servido de modelo en relación con la estructura general, las materias básicas, las materias obligatorias, las materias optativas Grado en Derecho-modificaciones 2014 Verificada por el Consejo de Universidades el 22/01/10 Página 15 de 203

csv: 132328908704392758912395

2.2. Referentes externos a la Universidad de Alicante que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.