JUVENTUD URBANA EN CARTAGENA:

Cartagena de Indias: los extremos de una sociedad JUVENTUD URBANA EN CARTAGENA: DE LOS RIESGOS A LAS OPORTUNIDADES INFORME No 3 JUVENTUD  URBANA  

4 downloads 327 Views 9MB Size

Story Transcript

Cartagena de Indias: los extremos de una sociedad

JUVENTUD URBANA EN CARTAGENA: DE LOS RIESGOS A LAS OPORTUNIDADES

INFORME No 3

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

Autoras Paula Moreno Estefanía González

Equipo de trabajo: Daniel González, Director Programático Fundación AVINA Hernán Bravo, Manos Visibles

Agradecimientos: Este informe fue preparado por la Corporación Manos Visibles, con el apoyo de la Fundación AVINA Se contó con la colaboración de instituciones locales como el SENA - Regional Bolívar, la Cámara de Comercio de Cartagena, el Programa de Desarrollo y Paz de los Montes de María, Pastoral Social, Bellas Artes y la Corporación Cultural Cabildo. Así mismo, las comunidades y grupos juveniles participaron activamente, en particular de los siguientes sectores geográficos de Cartagena: El Socorro, Las Palmeras, El Pozón y pie de La Popa (e.g. Santa Rita). Organizaciones comunitarias: Corporación de arte y cultura Expresiones (hip Hop), Afrolencos de Paz, Agrupación de danza urbana brake danza “Reyes del piso, Crew”, Movimiento juvenil dignidad, María Mulatas Callejeras, Corporación Ataole, Blood line studios, Comité Cultural del Socorro, Fusión DK-Y, Gravedad Crew, Jordany the production, My style company, My style records, Ml Music, Colectiva comunidad Real Corpo F, Fusfi, Fundación Revivir, y jóvenes Dj y productores, profesores de danza y música tradicional y urbana; estudiantes de Diseño Grafico, Música y Artes Plásticas de Bellas Artes. Centros culturales: Las Palmeras, Biblioteca Jorge Artel, FUNSAREP, Santa Rita y El Pozón. Personas: Jaime Torrado, Director Regional Bolívar del SENA; Padre Rafael Castillo del Programa de Desarrollo y Paz de Bolívar; Edgar Benítez, Gestor Cultural; Rafael Ramos, Director de la Corporación Cultural Cabildo; Tatiana Rudd, Cámara de Comercio; Teidy Cano, Iván Jiménez y Roberto Castillo, lideres juveniles comunitarios.

Siglas utilizadas en el documento: JR: Juventud en riesgo OJC: Organizaciones Juveniles Comunitarias

2    

 

Tabla de contenido   PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5 1.

MARCO METODOLÓGICO: .............................................................................................. 7

2.

PANORAMA DE LA JUVENTUD EN RIESGO EN CARTAGENA ...................................... 8

2.1 Las organizaciones comunitarias juveniles de la otra Cartagena ............................. 11 3.

CENTROS DE TRABAJO DE ORGANIZACIONES JUVENILES COMUNITARIAS ......... 13

Centro Cultural Las Palmeras: .............................................................................................. 13 Biblioteca Distrital Jorge Artel: ........................................................................................... 15 Centro Cultural del Pozón: ................................................................................................... 17 Comunidades en el pie de La Popa, Santa Rita ................................................................... 18 4.

EVALUACION Y ANALISIS .............................................................................................. 20

Encadenamiento social y organizaciones comunitarias .................................................... 20 Emprendimiento Cultural ..................................................................................................... 21 Intervención arquitectónica – espacial: .............................................................................. 22 Emprendimientos inclusivos: ............................................................................................... 24 5.

RECOMENDACIONES: de los riesgos a las oportunidades: ....................................... 26

Bibliografía: ............................................................................................................................ 28

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

PRESENTACIÓN La “juventud urbana en situación de riesgo - JUR” es uno de los principales ejes de la trabajo de la Corporación Manos Visibles. Nuestro enfoque va dirigido a jóvenes que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad y que habitan en entornos caracterizados por una serie de riesgos relacionados principalmente con fenómenos de violencia urbana, pero que no están involucrados en organizaciones ilegales. Esta población requiere medidas de prevención de incorporación a esquemas ilegales o prácticas violentas con propuestas que conduzcan a la realización de sus proyectos de vida. Los jóvenes que se encuentran en los límites de la violencia urbana, pueden llegar a ser los actores de la transformación social de sus comunidades, a partir de la activación de procesos comunitarios. En este sentido, Manos Visibles continúa la serie de análisis sobre esta población, con el propósito de generar conocimiento social aplicado. El primer informe se dirigió a un panorama nacional y posteriormente se realizó un informe de análisis local en la ciudad de Cali. Este estudio corresponde al segundo análisis sobre jóvenes en situación de riesgo, que se encuentran ubicados en zonas con altos niveles de pobreza y violencia urbana en Cartagena. Este informe es una herramienta para el diseño de políticas públicas, proyectos, programas y lineamientos de trabajo y, al mismo tiempo, un insumo base para el proyecto “Juventud y construcción de paz, Transformación Social Comunitaria” de la Corporación Manos Visibles en cooperación con la Fundación AVINA.

4    

 

INTRODUCCIÓN En los últimos años el fenómeno de violencia urbana, especialmente el de las pandillas, se ha recrudecido en El Distrito de Cartagena de Indias y son los jóvenes quienes representan la masa crítica de este fenómeno. La brecha socioeconómica que caracteriza la ciudad se convierte en un elemento que agudiza la situación. Los jóvenes de los barrios del suroriente, la zona industrial y el pie de La Popa, se sienten excluidos de esa “otra Cartagena”, que se protege de sus propios habitantes detrás de la muralla. La prevención de la violencia y la sostenibilidad de la seguridad, trasciende las medidas policiales; se requiere esquemas de desarrollo integral. Para reducir la violencia será necesario reducir la exclusión y generar prácticas de inclusión efectiva en consonancia con las búsquedas de los jóvenes. En medio de este contexto, la información sobre la juventud en situación de riesgo de Cartagena es mínima y dispersa. A a pesar de que la ciudad le apostó a la formulación de una política de juventud, las acciones se han quedado en el papel1. No se cuenta con las herramientas y recursos para su implementación, las acciones son mínimas y su evaluación con bajos niveles de reducción efectiva del riesgo e integralidad. Sin embargo, existe una masa crítica de jóvenes, interesados en organizarse, en desarrollarse como agentes transformadores de su comunidad y su entorno, a partir de proyectos sociales y culturales. Los intentos de los jóvenes por crear organizaciones, por generar procesos colectivos son innumerables; sin embargo, la falta de herramientas para lograr niveles de organización que les permitan convertirse en verdaderos gestores y agentes, conllevan a la disolución o estancamiento de los procesos, que deviene en una decepción generalizada entre los jóvenes frente a su propia ciudad. Es latente en los jóvenes en condiciones de riesgo, el deseo de salir de Cartagena, la sensación de ser “extranjeros en su tierra”. Este estudio constituye un aporte para nutrir los procesos de implementación de las políticas públicas y el diseño de programas y proyectos para la prevención de la violencia y la generación de puentes entre los jóvenes y los diferentes sectores y actores de la ciudad. El equipo interdisciplinario de Manos Visibles se trasladó a la ciudad de Cartagena entre el 26 de julio y el 3 de agosto, para trabajar con expertos, funcionarios de instituciones locales y con líderes de organizaciones comunitarias juveniles en 4 zonas de la ciudad de Cartagena (El Pozón, Santa Rita, Las Palmeras y El Socorro). Se realizó el mapeo y la evaluación de 20 organizaciones juveniles comunitarias. Con una lectura crítica del contexto y el diagnóstico de las organizaciones sociales comunitarias se brindan recomendaciones para establecer acciones para la prevención de la violencia en Cartagena, en un momento donde todavía se puede intervenir con un impacto significativo en un fenómeno creciente que si no se controla y anticipa, puede constituir un fenómeno que mine la perspectiva de desarrollo del principal centro turístico, de memoria y de posicionamiento internacional del país.

                                                                                                                1

 

 http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/CARTILLAJUVENTUD.pdf  

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

Cartografía de la focalización espacial en Cartagena- Metodología Manos Visibles 6    

 

1. MARCO METODOLÓGICO: El presente informe se realizó y se sustenta a partir de una metodología de trabajo desarrollada por Manos Visibles para este tipo de análisis. El proceso investigativo comprende tres momentos: (1) revisión bibliográfica, (2) trabajo de campo (ver georeferenciación en el mapa) y (3) sistematización y análisis de la información. La revisión bibliográfica sobre juventud buscaba abarcar dos aspectos: (i) las problemáticas, contextos vulnerables y riesgos que enfrenta esta población en el país, y específicamente en Cartagena y, (ii) los procesos organizativos que están liderando y desarrollando los jóvenes, especialmente a partir de la cultura y a nivel comunitario.

Análisis Macro

Situación general de la Juventud en Riesgo (JR) en Cali

Políticas públicas y programas para trabajar con la JR

Situación social y de violencia de la ciudad en relación con la JR

Mapeo de organizaciones y tendencias de agrupación de la JR

Análisis Micro

Organización e incidencia política de las Organizaciones juveniles comunitarias (OJC)

Vinculación con la comunidad y el territorio de las OJC

Sostenibilidad, productividad, capacidad de emprendimiento de las OJC

Desarrollo de los ejes articuladores (Social, cultural, deportivo, etc.) de las OJC

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

2. PANORAMA DE LA JUVENTUD EN RIESGO EN CARTAGENA La juventud continúa representado “el futuro” de la sociedad. Pese a que los jóvenes insisten en vivir su presente, las instituciones y la sociedad civil, continua comprendiendo “juventud” como una etapa de transición en la vida, entre la infancia y la adultez, que sirve para prepararse para un después. Sin embargo, juventud es una categoría que va más allá de la edad o de una situación de transición. Desde hace varias décadas, y cada vez con mayor fuerza, los jóvenes son sujetos políticos, portadores y generadores de grandes cambios sociales en el ahora. Es importante aclarar que en Cartagena se comprende la categoría de juventud en riesgo como aquellos vinculados a pandillas y actividades delictivas. Para Manos Visibles, consideramos que es errado incorporar jóvenes criminalizados o ya en procesos delictivos en la categoría “en riesgo”. Se considera que es fundamental focalizar aquel grupo mayoritario de jóvenes en condiciones en condiciones e vulnerabilidad y con una confluencia intensa de factores de riesgo que podrían marcar su decisión de incorporarse a fenómenos que afectan negativamente a la sociedad. Cartagena es la cuarta ciudad del país según su producción industrial y la quinta de acuerdo al tamaño de su población. A lo largo de la historia, Cartagena se ha caracterizado por ser un municipio diverso, con mayoría de población afrodescendiente y con altos niveles de desigualdad. El 36,5% de esta población se autorreconoce como afrodescendiente: más 1/3 de la población de la ciudad y el 7,4% de todos los afrodescendientes del país. Sin embargo, se calcula que en efecto la población afrodescendiente corresponde al 50% de la población pero por las prácticas de discriminación sistemática hay una negación de la condición étnica. 2 A esto se suma una problemática de desplazamiento que se viene agudizando desde mediados de la década de los 90s, cuando Cartagena se convierte en el centro de recepción de miles de colombianos desplazados por la violencia, especialmente de los Montes de María. De acuerdo con CODHES, entre los años 2004 y 2005 la ciudad ocupó el quinto lugar en recepción de desplazados en Colombia y hasta la fecha se mantiene un crecimiento constante, con una tasa por encima de la nacional: en 2005 Cartagena recibió el 3% de los desplazados del país3. En el 2007, de acuerdo con el Registro Único de Población Desplazada (RUPD), se habían registrado en Cartagena 45 mil personas. Los mayores asentamientos de población desplazada se ubican en los barrios El Pozón, Nelson Mandela, Villa Hermosa, San José de los Campanos, Olaya y Boston. Actualmente en estos barrios y otros del sector nororiental de la ciudad, se sigue concentrando esta población, entre los que se encuentra un alto porcentaje de jóvenes entre los 14 y los 26 años4. De acuerdo con las proyecciones del DANE para el 2010, la población joven representaba el 24%5: 223.924 personas entre los 14 y los 26 años, de los cuales el 57,8% son pobres y de estos, un 28,5% se encuentra en condiciones de pobreza extrema. En términos de las condiciones de habitabilidad,

                                                                                                                2

http://m.eltiempo.com/colombia/cartagena/-­‐27000-­‐cartageneros-­‐se-­‐consideran-­‐racistas/10227145/1/home    Hasta  ahora  no  existe  una  cifra  común,  según  Acción  Social  se  habían  registrado  41.679  desplazados  hasta  el  2006,  mientras  que  CODHES  sostiene   que  para  el  2005  ya  se  habían  75  mil  desplazados.  Por  otra  parte,  la  Corporación  Arco  Iris  sostiene  que  en  2008  había  40  mil  desplazados.  Las  cifras   han  sido  procesadas  hasta  el  2005.     4  No   se   tiene   una   cifra   del   porcentaje   de   jóvenes   desplazados   en   Cartagena,   sin   embargo   se   sabe   que   en   el   país   hay   850mil   jóvenes   en   estas   condiciones,  de  acuerdo  con  el  director  de  Colombia  Joven,  Felipe  Mendoza.     5  Política  pública  de  juventud  en  el  Distrito  de  Cartagena  de  Indias,  http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/PoliticadejuVentud.pdf       3

8    

 

el 17.37% habita en viviendas inadecuadas, el 32.12% habita en vivienda sin servicios, el 33% en hacinamiento critico. En materia de salud, hay un alto índice de embarazo en adolescentes, en el primer semestre de 2009 se presentaron 1.883 casos, que representa el 20% del departamento. Las cifras además nos hablan de un mayor porcentaje de mujeres jóvenes, que amerita un enfoque de género, ya que las jóvenes enfrentan riesgos adicionales como la prostitución y turismo sexual, las enfermedades de transmisión sexual y el alto índice de embarazos no deseados. Si bien es cierto que estos fenómenos también afectan a lo hombres y son quienes presentan mayor mortalidad por enfermedades como VIH, son las mujeres jóvenes las que se encuentran en una situación más vulnerable, pues es mucha más alta la prostitución en las mujeres y son ellas quienes en la mayoría de los casos asumen la responsabilidad de los hijos6. Para el caso específico de Cartagena, el embarazo en adolescentes y niñas desde los 10 años de edad, es una situación preocupante y que va en aumento: en el año 2008 se presentaron 4.463 casos, de estos, 221 fueron en niñas entre los 10 y los 14 años; en el primer semestre de 2009 se habían presentado 2.094 casos y entre estos, se habían atendido 211 casos en niñas entre los 10 y los 14 años. En términos de los fenómenos de violencia, Cartagena ha e experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial del numero de pandillas juveniles.7Existen 90 pandillas identificadas, que representan más de 400 jóvenes identificados (aunque los medios locales expresan que la cifra es mucho mayor), entre los cuales el 52.84% son menores de edad y el 47.16% corresponden a jóvenes que tienen la mayoría de edad.8 La mitad de estas pandillas se encuentran ubicadas en los barrios alrededor de La Popa, las demás están localizadas en diferentes sectores de las localidades 1, 2 y 3, además de algunas zonas de los corregimientos e insular. En la localidad 1: Histórica y del Caribe Norte, las pandillas se concentran especialmente en los barrios Palestina, Daniel Lemaitre, San Francisco, Lo Amador, Santa Rita, Pablo VI, Canapote y el sector del Pie de la Popa. En la localidad 2: de la Virgen y Turística, es donde se concentra el mayor número de pandillas, destacándose los barrios Obrero, Chiquinquirá, Olaya Herrera, Pozón, La Esperanza y Candelaria. Y en la localidad 3: Industrial y de la Bahía, las pandillas se ubican en los barrios Nelson Mandela, La Esmeralda y El Carmelo, entre otros. Así mismo en los sectores de Mebrillal y Pasacaballos en las unidades comuneras rurales. De acuerdo con Medicina Legal, en 2008 fueron asesinadas 171 personas de las cuales 46 fueron jóvenes, representando el 26%; aunque la cifra disminuyó con respecto al 2006 y 2007 (30% y 29%) sigue siendo bastante alta y se explica, en la mayoría de los casos, por los enfrentamientos entre pandillas, sicariato y fleteo. En una ciudad como Cartagena, donde existe una gran brecha entre ricos y pobres, y donde la mayoría de los jóvenes, siendo pobres, experimentan la exclusión social. Las acciones de la ciudad en beneficio de sus jóvenes antes de incluirlos, pareciera más bien que acrecientan dicha brecha. “Nosotros no participamos de la cultura de la ciudad…nosotros no podemos ir a un concierto a las

                                                                                                                6

 Ver  especial  de  Pirry:  Fantasmas  en  la  ciudad  de  piedra:  http://www.youtube.com/watch?v=5rbT6N0nom8    

7

 http://www.elespectador.com/articulo135148-­‐sicarios-­‐y-­‐pandilleros-­‐ponen-­‐los-­‐muertos-­‐cartagena;      http://www.eluniversal.com.co/cartagena/local/desplazamiento-­‐en-­‐los-­‐barrios-­‐por-­‐violencia-­‐entre-­‐pandillas;   http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-­‐126917.html;    

8

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

  10 de la noche en el centro histórico, porque luego no tenemos como volver al barrio…acá hacen muchos eventos culturales, pero son para la gente rica, que no es de Cartagena”, expresaba una joven bailarina de break dance en uno de los encuentros. La situación de los jóvenes en riesgo en Cartagena en cifras:



57, 8% son pobres, de estos, 28,56% viven en pobreza extrema



17,37 % de habita en vivienda inadecuada



32,12% habitan en vivienda sin servicios



33% habita en hacinamiento crítico



5,43% no asisten a la escuela



12,30 % están en dependencia económica



20% de los partos entre 2008 y 2009 corresponden a jóvenes.



Solo



34,10% de jóvenes entre los 14 y 26 años desempleados y 23% en este rango de

4 de cada 10 jóvenes entre 16 y 17 años estudia secundaria

edad, está en condiciones de subempleo •

90 pandillas identificadas, cerca de 400 jóvenes vinculados e identificados Fuente: Alcaldía de Cartagena; PNUD (2010)

En Cartagena, según el trabajo desarrollado por Manos Visibles, los principales factores de riesgo: Pobreza Disfuncionalidad familiar Desempleo Reclutamiento forzado y pandillismo Encadenamiento negativo de salud sexual y reproductiva ( altos niveles de abuso sexual, prostitución y turismo sexual, altos índices de embarazo en adolescentes, altos índices de VIH SIDA) La precariedad de la planeación urbana y calidad espacial en la mayoría de la ciudad. Esto se refleja en condiciones de habitabilidad precarias con altos niveles de hacinamiento que tienen un alto impacto en los fenómenos de violencia doméstica, abuso sexual entre otros. Por otra parte, la carencia de equipamientos urbanos para la convivencia y desarrollo comunitario, y los pocos que existen no tienen una asignación presupuestal para una operación social dinámica y oferta de servicios de calidad para la comunidad. La falta de calidad en los espacios públicos y las dificultades de movilidad (vías y medios de transporte). Finalmente, el nivel de riesgo frente a los desastres naturales, con una alta contaminación por manejo de basuras, entre otros. 9

• • • • •



                                                                                                                9

 Poblaciones  como  la  del  barrio  San  Francisco,  en  el  pie  de  La  Popa,  está  enfrentando  una  situación  altamente  peligrosa   de   deslizamiento,   provocado   por   el   invierno.   Por   otra   parte,   las   poblaciones   ubicadas   en   el   sistema   de   ciénagas   enfrentan  graves  condiciones  de  contaminación  ambiental  y  riesgos  constantes  de  inundaciones.     10    

 



Suma de diversidades (etnia, sector de la ciudad, condición económica, desplazamiento) que acentúa la discriminación. “Acá en Cartagena creen que todos los ladrones son de La Popa…que todos somos rateros…no podemos “bajar” a la ciudad”, expresaba un joven del barrio Santa Rita.

2.1 Panorama de las Organizaciones Juveniles Comunitarias de la Otra Cartagena.   En los últimos años el fenómeno de las pandillas ha crecido afectando de manera negativa los procesos juveniles que de manera espontánea se vienen gestando en los barrios. Algunos de jóvenes, ubicados en las zonas más vulnerables de la ciudad, con los más altos niveles de pobreza, rechazan las diferentes formas de violencia y sueñan con un proyecto de vida diferente, basados en unas condiciones dignas, un desempeño profesional y la incidencia en procesos de transformación social en sus comunidades. Estos jóvenes sueñan con una Cartagena justa, incluyente e integrada. En este sentido, vienen proponiendo iniciativas de acción colectiva alrededor de propuestas sociales y culturales. Sin embargo, la carencia en los recursos como herramientas de trabajo, acompañamiento a los procesos y capacitación, han impedido que los grupos alcancen niveles de organización que les permitan empoderarse como actores de cambio social. La mayoría de los jóvenes terminan trabajando en construcción y en servicios como el mototaxismo y las ventas informales, con el fin de obtener algunos ingresos para su sostenibilidad y la de sus familias, ya que en algunos casos los jóvenes deben aportar como hijos, pero la mayoría, son padres a temprana edad y deben responder económicamente por sus propias familias. En la ciudad se vienen implementando procesos como emprendimientos sociales y culturales, a través de instituciones como la Cámara de Comercio, la Fundación Metropoli, entre otros; estos no alcanzan a llegar masivamente a los sectores más vulnerables como el suroriente y el pie de La Popa. Por otra parte, la mayoría de los procesos que se plantean son ejecutados en instalaciones ubicadas en el centro histórico, donde debido a las malas condiciones del transporte público, la distancia de los barrios con el centro y las marcadas fronteras entre esta parte de Cartagena y el resto de la ciudad, a la mayoría de los jóvenes se les dificulta y no les interesa ir a esa Cartagena que para ellos es ajena y los discrimina. En Cartagena, hay una serie de procesos informales de organización juvenil comunitaria alrededor de expresiones culturales, como el hip hop, la champeta entre otros. Estos procesos son difíciles de focalizar fuera de los espacios comunitarios disponibles (e.g. centros culturales, bibliotecas) en las diferentes localidades, como El Pozón, El Socorro, Las Palmeras, Pasacaballos y Santa Rita. En estos espacios, encontramos grupos de jóvenes que se congregan con el fin de realizar actividades como conciertos, muestras de baile, talleres de derechos humanos, entre otros. Un ejemplo de esto es el concierto de “Hip Hop Una sola voz”, que se realiza todos los viernes en la plazoleta de la Biblioteca Distrital Jorge Artel, donde además se realizan encuentros de peluquería afro y se reúnen cerca de mil jóvenes de las localidades 1 y 2, para exponer y compartir sus propuestas musicales y estéticas.

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

  Este tipo de eventos son promovidos y organizados por los jóvenes con el apoyo de los dinamizadores y directores de las bibliotecas y centros culturales; no obstante, es un trabajo que se realiza con grandes esfuerzos y poco apoyo de parte de la administración local o de otras instituciones. En este orden de ideas, se trata de iniciativas que se llevan a cabo cuando las condiciones del medio lo permiten, pero no obedecen a una política, una planeación organizada o una propuesta de trabajo permanente, que permita convertirlos en proyectos de desarrollo comunitario; esto implica que en cualquier momento pueden desaparecer.

María Mulatas MC, es una red de jóvenes de Cartagena que desarrolla proyectos de Hip Hop de forma colaborativa en la ciudad y con pares en el mundo. Trabajan desde la música para promover el desarrollo, la convivencia y mejorar la calidad de vida, mediante proyectos de emprendimiento cultural. Creada en 2002 Integrada por 100 jóvenes entre los 20 y 30 años. Sitio web: http://www.myspace.com/mariamul atas

En algunos casos, se encuentran organizaciones como María Mulatas Callejeras, una red de Hip Hop de la localidad 3, integrada por 10 lideres productores musicales y líderes de movimientos de música urbana, que tiene 8 años de existencia. Pero pese a esta trayectoria, organizaciones como María Mulatas y otras que cuentan con varios años de experiencia, no cuentan con una trayectoria en gestión y el nivel del colectivo en cuanto a organización y calidad de los proyectos o productos culturales se mantiene muy similar al nivel inicial. Pese al talento y al interés de los jóvenes por desarrollar un proyecto de vida articulado en el arte y la cultura, trabajar de forma colectiva por la transformación social de sus entornos y alejarse de la violencia, parece una utopía en medio de las condiciones de la ciudad a nivel geoespacial, de educación, de acceso a los servicios básicos, de oportunidades laborales, y los altos niveles de violencia urbana y pandillismo que se han alcanzado en los últimos años.

Para   consultar   la   información   de   las   20   organizaciones   entrevistadas,   visitar   el   link:   https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AgjZmh_VIVRMdGxTdGhEelh5YVk2di1yTHpwWENDS2c&hl =en_US   12    

 

 

3. CENTROS DE COMUNITARIAS

TRABAJO

DE

ORGANIZACIONES

JUVENILES

Para muchos jóvenes de Cartagena, la vida transcurre en una esquina, en la calle, en condiciones extremas de pobreza. La ciudad ofrece pocos espacios para el uso del tiempo libre, el desarrollo de actividades comunitarias, proyectos culturales, entre otros. A continuación, se presentan los perfiles de los principales espacios disponibles, donde Manos Visibles propone articular la acción de empoderamiento juvenil mediante las organizaciones existentes.

Centro Cultural Las Palmeras: Ubicado en el barrio Las Palmeras sector suroriente de la ciudad, en localidad de La Virgen y Turística, en la que habita el 36, 11% de la población joven de la ciudad, de los cuales el 29,75% son pobres y el 33,91 pobres extremos, de tal manera que el 63,7% de esta población se encuentra en condiciones de pobreza. Esta localidad concentra además el mayor numero de casos de VIH en jóvenes entre los 15 y 24 años del distrito y el mayor índice de prostitución. Por otra parte la localidad cuenta con potencialidades, tales como los 20 comités juveniles adscritos a las juntas de acción comunal y un plan de desarrollo 2008 –

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

  2011 con especial enfoque poblacional, 27 clubes pre-juveniles y 7 juveniles. Es la segunda localidad con población juvenil que se auto reconoce como afrodecendientes y la primera en población juvenil indígena. En este centro tienen asiento 50 grupos culturales de jóvenes, que se dedican especialmente a actividades relacionadas con la danza y música. Son grupos artísticos pequeños, que tienen entre 7 y 10 integrantes, quienes en la mayoría de los casos solo se reúnen para acciones puntuales como un ensayo o un show, pero que no tienen un proceso organizativo constante, no gestionan recursos o proyectos, y por lo general, tienen el arte y la cultura como actividad secundaria, ya que deben trabajar. En general, se trata de grupos y colectivos con niveles de organización muy incipientes, pese a que en la mayoría de los casos llevan más de dos años trabajando juntos. El centro cuenta con una sala de sistemas, salón de actos, salón de artes escénicas, salón de artes plásticas y biblioteca. Si bien es cierto que los jóvenes tienen en este lugar un centro de encuentro y trabajo colectivo, que les ofrece sus espacios de forma gratuita, no se evidencia un procesos de apropiación, ni un proyecto comunitario con un desarrollo constante. Los jóvenes han mostrado interés por hacer un proyecto colectivo, y unirse con las bibliotecas del Socorro y el Boston, pero hasta ahora no ha sido posible, debido a las diferentes problemáticas que los afectan, especialmente a la violencia que les impide pasar de un barrio a otro, y a que no cuentan con los recursos y el acompañamiento necesario para hacerlo. El centro cuenta con 5 empleados de planta, entre los que se encuentra el coordinador; sin embargo, no tiene un presupuesto asignado para su sostenibilidad, es por esto que los salones se encuentran deteriorados, así como las herramientas de trabajo. Los computadores que fueron donados por la Fundación Familia Ayara, ya no funcionan debido a que el espacio asignado no tiene las condiciones ambientales requeridas para albergar equipos. Es decir, los jóvenes han recibido algunas herramientas y cuentan con el espacio y la voluntad para hacer proyectos colectivos y desarrollar un proceso; sin embargo, la falta de competencias en algunos casos, la escasez de recursos y la necesidad de encontrar alternativas para la generación de ingresos, conlleva a que los proyectos se frustren y las pocas herramientas que tienen se acaben. Por otra parte, si bien hay jóvenes líderes, estos requieren de una formación y fortalecimiento para hacer de su liderazgo una herramienta de cambio en su comunidad. La falta de garantías y sostenibilidad de los procesos, se convierte en una de las peores amenazas frente a la esperanza de los jóvenes, quienes al ver frustrados sus sueños, no solo los abandonan sino que además pierden la credibilidad en las instituciones y en su propia capacidad transformadora. El centro cultural es un lugar que puede servir de nodo para agrupar a los jóvenes en torno a un proyecto colectivo y desarrollar con un ellos un proceso integral que permita el fortalecimiento de los líderes y de los proyectos de cada uno de los grupos, mediante la 14    

 

formación, el trabajo colaborativo y el desarrollo de actividades conjuntas, como el mejoramiento de las condiciones espaciales de un lugar que beneficia a todas las personas de los barrios aledaños. El centro puede convertirse en el epicentro para la activación de un proceso comunitario.

Biblioteca Distrital Jorge Artel: Ubicada en el sur occidente de la ciudad, en el barrio el Socorro, localidad Industrial y de la Bahía. Tiene un territorio de 8.943 hectáreas de las 60 mil que tiene Cartagena. Su población es cercana a los 400 mil habitantes. Es la localidad con mayor número de jóvenes que se autoreconocen como palenqueros y la segunda en población indígena juvenil; cuenta con 26 comités juveniles adscritos a las juntas de acción comunal. Del total de jóvenes de la ciudad, el 25,62% vive en esta localidad y de estos, el 24.79% son pobres y el 23.61% pobres extremos lo que quieres decir que el 48.41% de esta población viven en pobreza. En esta biblioteca tienen asiento y se reúnen para trabajar y ensayar diferentes grupos en áreas como la danza tradicional y urbana, grupos de hip hop, un colectivo literario que realiza promoción de lectura y talleres con niños, niñas y jóvenes, un colectivo de derechos humanos, un grupo de dibujo, un cine club, una escuela de música tradicional y un conjunto de vallenatos, integrado por jóvenes discapacitados. Además de estos, en este biblioteca se encuentra el consejo municipal de cultura y un grupo de mujeres de la comunidad. Los jóvenes líderes de los diferentes grupos y proyectos tienen una buena relación, comparten intereses y en ocasiones realizan actividades de forma conjunta; sin embargo, no existe un proceso comunitario. Los grupos realizan actividades que tienen gran acogida por otros jóvenes del sector tales como el concierto de hip hop “una sola voz” que se realiza todos los viernes y reúne cerca de mil jóvenes; el colectivo literario realiza los talleres “II oráculos”, a los que asisten los niños y niñas de la localidad; el grupo de brake dance “Reyes del piso” dicta clase a otros jóvenes de manera informal e irregular, y el colectivo de productores y MC de la localidad viene desarrollando el proyecto “Aquí suena”, con las propuestas de diferentes músicos y productores. Muchas de estas actividades se realizan de forma articulada o vinculando a los jóvenes de Las Palmeras y del Boston. La disponibilidad del espacio, la buena relación entre los grupos, la madurez de algunos de los proyectos como el de María Mulatas MC y el grupo de danza urbana y tradicional, y la capacidad de convocatoria de los jóvenes del movimiento hip hop, quienes convocan a más de mil jóvenes todos los viernes para su concierto, se constituyen en un potencial para construir comunidad y proceso colectivo. Se trata de activar esas capacidades y canalizar los intereses comunes; así mismo de generar acciones encaminadas al fortalecimiento de los líderes, el mejoramiento de las competencias artísticas y la proyección de los proyectos culturales. La biblioteca ya es un epicentro cultural de la comunidad, pero su incidencia podría llegar a muchas más personas, mediante un proceso de apropiación mucho más amplio que parta de la autoorganización de los jóvenes, de un trabajo con lineamientos y metas claras y en consonancia con las búsquedas de la comunidad, en el mediano y largo plazo.

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

Biblioteca distrital Jorge Artel, barrio El Socorro. Visita Manos Visibles

Jóvenes de los colectivos culturales del sector nororiental de Cartagena. Visita Manos Visibles 16    

 

Centro Cultural del Pozón:

 

 

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

    Ubicado en el barrio El Pozón, en la localidad de la Virgen y Turística. En este centro se reúnen jóvenes de diferentes barrios para trabajar un proceso de desarrollo comunitario; a la fecha trabajan con 48 jóvenes del barrio 20 de Enero, 25 del barrio La Unión, quienes vienen trabajando juntos desde hace tres años; 15 del barrio Isla de León y 30 niños, niñas y jóvenes del barrio Los Laureles. Las mayores dificultades se presentan en el momento de los desplazamientos debido al fenómeno de las pandillas juveniles y las llamadas fronteras invisibles, donde los jóvenes se enfrentan a grandes riesgos derivados de la violencia. Claudia, la coordinadora del centro explica que: “Cuando llueve los muchachos no pueden venir, porque salen todos los chicos de las pandillas a jugar con el agua y cuando se enfrentan se dan hasta matarse”. Se trata de jóvenes que no tienen nada para hacer, no están estudiando o trabajando, se pasan el tiempo en las esquinas, esperando la oportunidad para cometer un acto delictivo o enfrentarse con la pandilla enemiga. El centro del Pozón, es el único lugar comunitario al que pueden acceder las personas del barrio para realizar diferentes actividades de carácter colectivo y comunitario. Allí se atiendes niños, niñas y jóvenes de este y otros barrios de la localidad. No obstante, no cuentan con las herramientas y recursos necesarios para atender la demanda y solo dos personas trabajan allí de forma permanente. Adicional a esto, estas dos personas deben atender situaciones para las que no están capacitados como el abuso sexual de menores por parte de sus familiares, el maltrato infantil generalizado, la violencia intrafamiliar y entre jóvenes y adolescentes; problemáticas que se presenta a diario. Por otro lado, el fenómeno de las pandillas en El Pozón se ha recrudecido y ha aumentado a niveles que son imposibles de ser abordadas y controladas por la propia comunidad. El centro presenta grandes necesidades ya que es una de las localidades más violentas de la ciudad, con los mayores índices de pobreza, pandillas juveniles y problemáticas como el VIH y la violencia sexual contra menores. Si bien es cierto que la coordinadora y las personas qua apoyan el trabajo del centro, hacen grandes esfuerzo, es necesario y urgente apoyar este proceso con capacitación para atender las diferentes problemáticas y con la ampliación del espacio en su infraestructura, pero también en el personal, así como en los recursos y herramientas, de tal forma que pueda atender una demanda mayor de una forma verdaderamente efectiva.

Comunidades en el pie de La Popa, Santa Rita En esta localidad se encuentran diferentes procesos en los que los jóvenes participan de forma transversal; sin embargo, con en los demás sectores, no existe un proceso de jóvenes, organizado y estructurado como propuesta de este grupo poblacional. Es de resaltar las labores desarrolladas por la Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción- FUNSAREP-, quienes a través de sus diferentes proyectos, vinculan a los jóvenes como una población con voz y voto, que tiene representación transversal en los diferentes espacios de trabajo. FUNSAREP a través de sus diferentes enfoques y áreas de intervención viene desarrollando un importante trabajo con la red de mujeres, con jóvenes y niños y niñas de la comunidad, orientado hacia la organización y el empoderamiento comunitario y la participación ciudadana desde el desarrollo local, mediante procesos de formación y capacitación, investigación y análisis, y espacios para la incidencia política.

18    

 

 

En general los jóvenes de los barrios del píe de La Popa son estigmatizados como los más violentos de la ciudad; en este sentido, articular a los jóvenes que participan de los diferentes procesos, y desarrollar con ellos un proyecto de organización juvenil comunitaria, que los visibilice como actores de transformación social y lideres positivos de su comunidad, podría ser un paso importante para empezar a cambiar esta percepción. El barrio cuenta con un espacio comunitario: el centro cultural. No obstante, este espacio no está apropiado por los jóvenes; actualmente se reúnen allí 2 grupos musicales y 2 grupos de danza para ensayar, pero no realizan proyectos colectivos. Uno de los grupos musicales que ensaya en el centro cultural, realiza el festival “Luna plateada”, el festival de música tradicional de La Popa. Generar un proceso de apropiación territorial y de espacios, por parte de los grupos culturales juveniles, puede convertirse en la oportunidad para generar otros espacios en la comunidad y en la ciudad, que articulados con los procesos y espacios de los otros sectores, podrían generar un circuito cultural diferente para los jóvenes de la ciudad, quienes siguen siendo excluidos de la misma y no cuentan con espacios para el desarrollo de sus actividades y proyectos y para el uso del tiempo libre.

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

 

4. EVALUACION Y ANALISIS

En la evaluación que realiza Manos Visibles hay cuatro áreas de análisis: 1. Encadenamiento social y organizaciones juveniles comunitarias: se pretende comprender el nivel de organización en que se encuentran los colectivos juveniles, su capacidad de incidir en el entorno social a partir del encadenamiento de su trabajo con los procesos de la comunidad; sus principales fortalezas y necesidades como organización. 2. Emprendimiento cultural: debido a que muchos jóvenes se están agrupando alrededor de proyectos culturales y artísticos, consideramos necesario evaluar el nivel de competitividad social y económica de los grupos y artistas, de acuerdo al mercado en el que circulan y las posibilidades de desarrollar emprendimientos culturales o servicios sociales. 3. Intervención arquitectónica – espacial: se busca comprender la relación de las organizaciones culturales juveniles tanto con el territorio donde habitan y desarrollan sus proyectos, como el nivel de incidencia de los espacios en las diferentes formas de violencia. 4. Emprendimientos inclusivos: la generación de ingresos y empleo a partir de proyectos que garanticen que los jóvenes pueden cubrir sus necesidades básicas. Se evaluaron tanto los proyectos existentes como las iniciativas e ideas de negocio, con el fin de analizar su viabilidad en un mercado local, su sostenibilidad, la relación entre la oferta y la demanda, entre otras variables.

Encadenamiento social y organizaciones comunitarias En Cartagena, el panorama de los jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad se caracteriza por un escaso nivel de organización colectiva e incidencia política, en medio de condiciones de pobreza y desigualdad, que dificultan el desarrollo de cualquier iniciativa comunitaria de orden sociocultural. Lo anterior es en gran medida el resultado de en una ciudad fragmentada y excluyente que obliga a su fuerza joven a replegarse en las zonas con las peores condiciones de habitabilidad. Los altos índices de desempleo, violencia urbana y doméstica, los bajos niveles de educación y la falta de acceso a los servicios básicos hacen que una ciudad como Cartagena, con una gran brecha socioeconómica, los excluya y estigmatice, impidiendo el desarrollo de las competencias y capacidades que podría permitirles generar un cambio y mejorar sus condiciones de vida, así como las de su entorno. De acuerdo con las entrevistas realizadas en las jornadas de trabajo con los jóvenes, sus familias son en la mayoría de los casos disfuncionales y presentan cuadros de violencia doméstica de forma permanente; los niños y niñas son abusados sexualmente por adultos cercanos, y los jóvenes adolescentes maltratados. Se presentan altos niveles de deserción escolar entre los jóvenes, abandono del hogar por uno de los padres, y vinculación de personas de la familia y amigos, con actividades delictivas. No obstante, los jóvenes que vienen generando iniciativas socioculturales tienen la esperanza y la convicción de cambiar esta situación; sin embargo, es innegable que sienten 20    

 

un gran rechazo por la ciudad que habitan y esto, en muchos casos deviene en un deseo de mejorar las condiciones de vida para salir. El potencial de estas iniciativas y grupos juveniles, radica en la posibilidad de organizarse para generar procesos que en el mediano y largo plazo permitan el empoderamiento de los jóvenes, de tal forma que ellos y ellas puedan convertirse en los gestores de transformaciones sociales en sus comunidades y en los artífices de puentes que permitan articular una ciudad fragmentada, al disminuir la brecha social entre los diferentes sectores de Cartagena. En la medida en que los jóvenes puedan empoderarse y alcanzar niveles ciertos niveles de organización, estarán en capacidad de desarrollar procesos de otro orden que les permitan mejorar su situación socioeconómica y por ende su calidad de vida. El primer paso entonces, deberá ser la organización y el acceso a unas condiciones de vida mínimas que permitan avanzar en otros aspectos de su desarrollo integral. Los grupos y líderes con quienes se realizó el diagnóstico, expresan intereses por trabajar de forma colectiva y desarrollar procesos en sus comunidades, a partir del arte y la cultura. Se destaca la presencia masculina, tanto en el liderazgo como en la conformación de los grupos; y si bien es cierto que el nivel organizativo y de proceso es incipiente, se encuentran jóvenes con grandes capacidades de liderazgo. Por otra parte, existen jóvenes con grandes capacidades en diferentes áreas como el baile y la música, que podrían convertirse en los lideres de procesos de formación y multiplicación, y otros jóvenes que de forma individual o al interior de sus familias vienen desarrollando proyectos de emprendimiento como peluquerías afro, confecciones de ropa para arte urbano.

Emprendimiento Cultural Para esta evaluación, se tuvieron en cuenta los siguientes elementos: (i) la calidad artística; (ii) el nivel o las posibilidades de circulación de los productos culturales; (iii) el compromiso y dedicación de los miembros de la organización; (iv) las estrategias de creación, producción y circulación de los bienes y servicios. De acuerdo con estos criterios, no se encontraron grupos organizados que pudieran estar listos para generar una intermediación laboral con el sector cultural; tampoco se encuentran grupos de jóvenes que estén trabajando de forma organizada con un impacto en la comunidad. No obstante, si se encuentran procesos emergentes de trabajo colectivo que busca trabajar de manera articulada con otros actores de su entorno y que vienen realizando de manera informal e intermitente acciones relacionadas con procesos de escuela. Así mismo se encuentran jóvenes con grandes calidades artísticas que se desempeñan como los lideres de sus grupos, y quienes se proyectan con formadores en sus áreas de experticia. Se trata de coreógrafos, músicos y productores musicales que se destacan en sus comunidades por su habilidad técnica y su capacidad para trasmitir a otros su conocimiento. Sin embargo, esto solo pueden hacerlo en escasas ocasiones, ya que hasta ahora no les representa ningún beneficio económico, y se ven obligados a realizar esta actividad en colegios o a dedicarse a otras labores, entre las que se destaca la construcción.

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

  En conclusión, puede decirse que los grupos y colectivos juveniles encontrados requieren inicialmente de un acompañamiento orientado a la organización y fortalecimiento de los líderes, así como procesos de formación de formadores en áreas artísticas, que les permita iniciar procesos con proyección, entre los que podrían desarrollarse prácticas de escuela como proceso en el mediano y largo plazo, con el fin de generar una incidencia en las comunidades, vincular a otros actores y promover entre los menores la realización de proyectos colaborativos con una proyección hacia la transformación social de las comunidades a partir de la prevención de los diferentes tipos de violencia y la generación de oportunidades.

Intervención arquitectónica – espacial De acuerdo al enfoque territorial, el análisis de los espacios comunitarios que utilizan los jóvenes para el desarrollo de sus actividades, así como de las condiciones geoespaciales de los barrios y localidades que habitan, permitió dimensionar los riesgos a los que se exponen los jóvenes debido a las condiciones de habitabilidad de los diferentes lugares. De una parte las condiciones de los barrios y viviendas, caracterizadas por la carencia en los servicios básicos y el hacinamiento, hacen que los riesgos de incurrir en violencia doméstica se multipliquen y que los jóvenes no puedan contar con un espacio mínimo en sus hogares para el desarrollo de sus propias actividades, para estudiar o para trabajar con sus colectivos. Por otra parte, los barrios visitados cuentan con un solo lugar comunitario donde pueden reunirse los jóvenes, de tal manera que no es suficiente para la demanda de esta población. Adicional a esto, estos centros no cuentan con diferentes espacios de acuerdo a las necesidades, sino que tienen salones que deben ser adaptados al trabajo de cada grupo. Estos espacios (bibliotecas y centros culturales) no cuentan con un presupuesto asignado para el desarrollo de una agenda cultural, apoyo a los grupos juveniles, pago de personal, recursos y herramientas. En la mayoría de los casos la infraestructura está en condiciones de deterioro y no se cuenta con unos recursos para mejorarla o ampliarla para atender la demanda de la población de cada uno de los barrios. Se realizó una evaluación a cada uno de los espacios comunitarios visitados, haciendo énfasis en dos áreas temáticas que son determinantes para la selección en el componente de la transformación espacial porque reúnen los criterios decisivos: ü El territorio, el barrio: se analiza y se entrevista la situación espacial del entorno. Por una parte a nivel de función (si existen y en qué estado se encuentren los equipamientos y el hábitat de la organización comunitaria juvenil), así mismo las condiciones de vulnerabilidad espaciales como la inseguridad por falta de infraestructuras, el riesgo de inundaciones, deslizamientos, etc., con el fin de tener un mapeo de las necesidades pero también alcances o potenciales que el lugar presenta. ü La comunidad: por medio de entrevistas y trabajo con grupos focales, se investigan y analiza el impacto que la intervención podría tener en la comunidad, en la calidad de vida que cada uno de los participantes. Se observa si la comunidad se autodefine y actúa de manera incluyente, accesible y equitativa, y si la red/organización estaría en capacidad de asumir responsabilidad en el diseño participativo y en la autoconstrucción.

22    

 

Las dos áreas se analizan y evalúan teniendo en cuenta el respeto por la naturaleza, la memoria del lugar, la escala, materiales o recursos existentes, diversidad y accesibilidad, y los esquemas de crecimiento que ofrece. Se pone especial énfasis en las necesidades y potencialidades, tanto sociales como espaciales; en este sentido, se mide la cohesión y la valoración socio-espacial, para llegar a una recomendación. De acuerdo con lo anterior se reseña la evaluación y recomendaciones a los espacios visitados.

Biblioteca Distrital Jorge Artel: Alcance Lugar: la biblioteca presta diferentes servicios a los jóvenes del barrio el Socorro; allí se reúnen para ensayar, presentarse y trabajar de forma conjunta. Este espacio no requiere de una intervención arquitectónica desde la construcción; podría realizarse en cambio una intervención desde la estética, orientada a la apropiación del espacio por parte de los jóvenes y a mejorar los espacios exteriores de la misma que se encuentran en mal estado debido a las constantes lluvias. La biblioteca presenta problemas de inundación cuando llueve y en este sentido, podría hacerse una intervención orientada a la prevención de esta problemática.

Centro Cultural Las Palmeras: Alcance Lugar: el espacio presta el servicio de los espacios para el ensayo y reunión de los grupos artísticos. También cuenta con una salón de espectáculos que presta servicios a toda la comunidad, desde ceremonias religiosas hasta conciertos y presentaciones de los grupos de baile. El espacio cuenta con un buen diseño e infraestructura, sin embargo, está no esta en las condiciones adecuadas por la falta de mantenimiento, debido a que no cuenta con los recursos para su sostenibilidad. En este sentido, la mayor necesidad es readecuar los espacios, recuperarlos y generar un esquema de sostenibilidad.

Centro Cultural El Pozón: Alcance Lugar: este espacio presta servicios a los niños y jóvenes del barrio el Pozón, quienes se reúnen allí para realizar diferentes actividades culturales; así mismo presta su espacio para Batuta (programa de orquestas juveniles). En general, este espacio está en buenas condiciones, pero no es suficiente para la demanda del sector. Se recomienda un proceso de acompañamiento para optimizar los espacios y generar una mayor apropiación de los mismos, ya que la mayoría de los jóvenes en situación de riesgo, prefieren las esquinas o las calles.

Centro Cultural Santa Rita: Alcance Lugar: este espacio tiene poco uso por parte de los jóvenes de los barrios del pie de La Popa, pese a que cuenta con buenas condiciones de infraestructura. Los jóvenes prefieren reunirse en la sede de FUNSAREP; en este sentido, se recomienda hacer una intervención orientada hacia la apropiación de este espacio, apoyado por FUNSAREP, quienes a su vez podría ampliar su capacidad de atención al articularse con el centro cultural.

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

  *** En general podemos decir que la mayor necesidad espacial es la ampliación, adecuación y mejoramiento espacial de las funciones de los lugares que utilizan los jóvenes en los diferentes barrios articulado a los programas que realizan; así como intervención en otros espacios públicos de la comunidad. Por otra parte, es importante generar un proceso participativo con los jóvenes que permita entre estos, la apropiación de los espacios, y de esta manera prefieran estar en las bibliotecas y centros culturales que en las esquinas; acción que redunda en la prevención de la violencia de pandillas, al ofrecer otras oportunidades de encuentro de los diferentes grupos de interés de la comunidad. En síntesis, podemos decir que los espacios comunitarios visitados, se encuentran en zonas que concentran riesgos relacionados con el espacio como el hacinamiento, la falta de lugares para la recreación, la mala calidad de las viviendas y las vías para la movilidad, entre otros. Al mismo tiempo, se trata de organizaciones que mantienen una fuerte relación con su territorio, situación que se reafirma, ya que el resto de la ciudad lo sienten ajeno. Lo anterior se convierte en un gran potencial de trabajo, en la medida en que los jóvenes sean consientes de las necesidades y se comprometan con ellas; se podría desarrollar de manera conjunta y participativa una intervención espacial que beneficie tanto sus proyectos y organizaciones, como a sus familias y demás miembros de la comunidad, a partir de una arquitectura justa.

Emprendimientos inclusivos: Se realizó una evaluación a cada una de las 20 organizaciones, haciendo énfasis en el nivel de estructuración y desarrollo de una idea de negocio, De acuerdo con lo anterior se señalan las organizaciones en las que se encuentra una oportunidad para el desarrollo de proyectos de emprendimiento e ideas de negocio con proyección y posibilidades de desarrollarse. Se señalan también las principales dificultades que deberán ser abordadas para alcanzar el éxito de los emprendimientos: Microempresa de confecciones: entre los jóvenes del barrio el Socorro, existe una iniciativa de producción de ropa para músicos, artistas y seguidores de la cultura hip hop. Hasta ahora, se trata de una iniciativa familiar liderada por uno de los jóvenes del barrio junto a su familia. Sin embargo, la labor empresarial se desarrolla de manera informal, y las prendas se hacen por encargo. Peluquerías afro: un grupo de mujeres jóvenes del barrio el Socorro viene prestando servicios de peluquería afro a los jóvenes artistas del barrio. Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por uno de los lideres se trata de un conocimiento empírico que quisieran mejorar; “las niñas saben hacer algunos peinados, pero ellas quisieran aprender otros peinados, cortes, tinturas, etc.”, tampoco cuentan con las herramientas conceptuales para crear su propio emprendimiento. Esta iniciativa ya cuenta con una demanda entre los jóvenes del barrio. Escuelas de hip hop: los jóvenes que se reúnen entorno al centro cultural de las Palmeras y la Biblioteca Jorge Artel, vienen desarrollando de manera informal procesos de escuela de hip hop con los más jóvenes de sus barrios, especialmente en brake dance; estas “clases” tienen una gran acogida por parte de niños, niñas y jóvenes, y por su parte, los lideres de estos procesos, muestran gran interés por realizar esta actividad de forma estructurada, contar con espacios y tiempos 24    

 

destinados para esto, con una formación como formadores, y con una capacitación por convertir esta iniciativa en un proyecto autosostenible en el mediano y largo plazo. Algunos jóvenes han presentado este proyecto a diferentes organismos de cooperación pero a la fecha no han tenido una respuesta positiva. En ambos la biblioteca y el centro cultural les facilitan el espacio para las clases, pero debido a que muchos de los jóvenes deben trabajar en el rebusque, esta actividad se realiza de forma intermitente cuando tienen el tiempo libre. Producción de audio digital: varios jóvenes en los barrios visitados, cuentan con estudios para producción musical caseros; la mayoría de ellos prestan servicios de grabación y producción a músicos y trabajan de forma articulada. Actualmente este colectivo está desarrollando el proyecto “Aquí suena” (http://www.facebook.com/aquisuenaoficial). En este caso se recomienda el acompañamiento en dos sentidos: 1) para mejorar las competencias técnicas de los productores, 2) para desarrollar competencias en emprendimiento, con el fin de que estos estudios puedan ser unidades productivas articuladas al turismo y a los mercados culturales nacionales e internacionales.

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

 

5. RECOMENDACIONES: de los Riesgos a las Oportunidades

Se propone abordar la Juventud en Riesgo en Cartagena desde un enfoque de empoderamiento social y cultural de las organizaciones juveniles comunitarias en zonas con los mayores índices de pobreza y fenómenos de violencia más acentuados , que permita prevenir la violencia juvenil pasando de los riesgos a las oportunidades. La reducción de factores de riesgo se debe dirigir de manera prioritaria a disminuir el impacto de condiciones como: La pobreza. El desempleo y desocupación. Las condiciones espaciales inadecuadas y riesgo ambiental. La disfuncionalidad familiar y carencias de acciones tempranas en materia de salud sexual y reproductiva. La fragilidad de los procesos comunitarios y organizativos La falta de programas y acciones afirmativas focalizadas para esta población ante la explícita discriminación que se presenta en la ciudad.

• • • • • •

En consecuencia, se recomienda a los diferentes actores: •

Articular a los jóvenes y sus familias a la oferta del Estado con un sistema de monitoreo que permita precisar la reducción de las condiciones de riesgo, definiendo un antes y un después, de acuerdo a la historia, contexto y necesidades de las familias. Esta articulación requiere del desarrollo de incentivos, que ayuden a motivar a las familias a promover y acompañar el bienestar de sus jóvenes.



Fortalecimiento de los puntos de encuentro de los jóvenes. Implementar estrategias que permitan hacer de los centros culturales y bibliotecas, epicentros del desarrollo comunitario maximizando su uso y apropiación. Es fundamental, articular una oferta de formación cultural, programas para el uso de las nuevas tecnologías y aprendizaje de idiomas. Los puntos de encuentro deben tener el presupuesto, el personal y la programación que ofrezca a la comunidad y en especial a los jóvenes procesos de transformación y empoderamiento social, donde además la Alcaldía debería impulsar que circulen las principales movilizaciones y eventos culturales que ocurren en la ciudad.



Generar las condiciones para un proceso de fortalecimiento organizativo juvenil en Cartagena, articulado a las oportunidades de prestación de servicios sociales para la prevención de violencias y un ejercicio de incidencia política efectiva. Este proceso requiere procesos de formación técnica y profesional; rutas de aprendizaje con procesos a nivel nacional similares para motivar y formar con las experiencias y los ejemplos la promoción de un ejercicio de los derechos, cultura de paz y desarrollo comunitaria.



Construcción de puentes simbólicos: es necesario y urgente que la ciudad de Cartagena construya y le permita a sus habitantes autoconstruir puentes simbólicos, para unir una ciudad 26  

 

 

que está fragmentada en dos grandes sectores socioeconómicos: los pobres y los ricos. La ciudad no puede seguirle cerrando espacios a sus propios habitantes para cederlos a turistas; en este sentido, se debe generar una estrategia de intermediación laboral y cultural, que permita a los jóvenes de los sectores mas deprimidos encontrar espacios de trabajo, acción y estudio dignos y en condiciones equitativas en toda la ciudad.



En términos de generación de ingresos y empleo, se requiere avanzar se encuentra un gran potencial en la articulación organizada y sistemática de los jóvenes mediantes sus iniciativas o esquemas de articulación con el sector turístico (e.g. servicios culturales) y las otras áreas de productivas que se han articulado al desarrollo económico de la ciudad.



Es urgente articular el Centro de Construcción del SENA de forma más sistemática a los procesos de diseño y mejoramiento de los espacios públicos y de sus viviendas, al igual que sean el pilar de la reconstrucción y reubicación de muchas zonas de la ciudad con peligro de desastres. Todo lo anterior mediante un programa de arquitectura justa que canalice que muchos jóvenes de los barrios con mayor condiciones de pobreza trabajan en construcción pero sin la suficiente cualificación e incorporación de sus capacidades analíticas ni artísticas.

               

     

JUVENTUD  URBANA  EN  CARTAGENA:  DE  LOS  RIESGOS  A  LAS  OPORTUNIDADES    

 

Bibliografía:   Documentos digitales: Documento de política de juventud, Cartagena. Disponible en: http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/CARTILLAJUVENTUD.pdf Política pública de juventud en el Distrito de Cartagena de Indias, dsiponible en: http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/PoliticadejuVentud.pdf Dinámicas urbanas del desplazamiento forzado: el caso Cartagena. Disponible en http://es.scribd.com/doc/6669096/Dinamicas-Del-Des-Plaza-Mien-To-en-Cartagena Tapia, Edwin Manuel. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento forzado. Desplazamiento en Cartagena entre la invisibilización, la deuda social y el desinterés gubernamental. Disponible en: http://www.codhes.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=142&Itemid=50 Prevención de violencia. Observatorio Cartagena. Diponible en: http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/bolivar/cartagena/archivos/perfil_cartagena. pdf

• • • •



Paginas Web consultadas: • Alcaldía de Cartagena: http://www.cartagena.gov.co/ • CODHES: http://www.codhes.org/ • Corporación Nuevo Arco Iris: http://www.nuevoarcoiris.org.co/sac/ • Acción Social: http://www.accionsocial.gov.co/ • PNUD Colombia: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml • http://www.soyperiodista.com/ • http://libardomuoz.blogspot.com/ Videos: • Especial de Pirry: Fantasmas en la ciudad de piedra: http://www.youtube.com/watch?v=5rbT6N0nom8

28    

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.