KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS CONTACTO Eco-Azur Tel: Email: Website:
Calle 11a #492 x 60 y 62 Col. Residencial Pensiones Mérida, Yucatán C.P. 97217, México Rev. 1.01
+52-999-920-1972
[email protected] www.eco-azur.com
SEPARADORES DE HIDROCARBUROS Y GRASAS
CARACTERÍSTICAS § INSTALACIÓN FÁCIL Y ECONOMICA § ALTA RESISTENCIA QUÍMICA Y MECÁNICA - FABRICADOS EN PRFV § GAMA AMPLIA DE MODELOS Y TAMAÑOS § RÁPIDA DISPONIBILIDAD DE FUNCIONAMIENTO § VIRTUALMENTE CERO MANTENIMIENTO
SEPARACIÓN DE HIDROCARBUROS Y ACEITES
KLARGESTER
-1-
CARACTERÍSTICAS § Depósitos rígidos enterrables fabricados en PRFV § Excelente comportamiento químico y mecánico § Instalación fácil y económica § Gama amplia de modelos-tamaños § Opcionalmente pueden fabricarse con mamparas
ADECUADOS PARA Tratamiento de aguas de arrastre pluvial, Lavaderos de vehículos, Depósitos de maquinaria, Puntos de limpieza, Algunos tipos de industrias, Tratamiento de aguas cargadas con residuos sólidos no biodegradables.
interiores (modelos W2 / W3). § Gran capacidad de almacenamiento de lodos, arenas y otros residuos sólidos no biodegradables. § Rápida disponibilidad de funcionamiento. § Mantenimiento a ras de suelo. § Conectores de entrada/salida entallados. § Altura de cuellos, diámetro de tuberías y orientación de las mismas opcional.
Cuando el agua, además de llevar muchos lodos o sólidos no biodegradables lleva una cantidad importante de hidrocarburos, es necesario instalar además del separador combinado un separador de tipo bypass o uno de retención total.
FUNCIONAMIENTO El agua contaminada entra en el separador y su diseño y configuración retienen el líquido el tiempo suficiente para decantar al fondo los lodos y sólidos no biodegradables, reteniendo los hidrocarburos en la parte alta del tanque flotando sobre el agua. El sistema debe ser vaciado cuando alcanza su capacidad máxima de almacenamiento de hidrocarburos o lodos.
MODELOS
Capacidad Total (litros)
Capacidad Lodos (litros)
Flujo (lt/s)
Largo (mm)
Ø Diámetro (mm)
Ø Pozo Acceso (mm)
Inversión Entrada a Base (mm)
Inversión Salida a Base (mm)
Caída (mm)
Inversión Mínima a Entrada (mm)
Ø Tubería (mm)
Peso Aproximado Vacio (Kg)
Principales Dimensiones (mm)
Ref.
SEPARACIÓN DE HIDROCARBUROS Y ACEITES -2-
SEPARADORES COMBINADOS DE HIDROCARBUROS Y LODOS
W1/012
1200
600
3
1310
1225
460
1120
1070
50
500
160
60
W1/020
2000
1200
5
2210
1225
460
1120
1070
50
500
160
120
W1/030
3000
1500
8
3060
1225
460
1120
1070
50
500
160
150
W1/040
4000
2000
11
3910
1225
460
1120
1070
50
500
160
180
W1/060
6000
3000
16
4530
1440
600
1360
1310
50
500
160
320
W1/080
8000
4000
22
3200
2020
600
2005
1955
50
500
160
585
W1/100 10000
5000
27
3915
2020
600
2005
1955
50
500
160
680
W1/120 12000
6000
33
4640
2020
600
2005
1955
50
500
160
770
W1/150 15000
7500
41
5435
2075
600
1940
1890
50
500
160
965
W1/190 19000
9500
52
6865
2075
600
1940
1890
50
500
160
1200
CARACTERISTICAS ? Depósitos rígidos enterrables fabricados en PRFV. ? Excelente comportamiento químico y mecánico. ? Instalación fácil y económica. ? Gama amplia de modelos-tamaños. ? Disponibles en Clase 1 y Clase 2. ? Incluido depósito de lodos. ? Rápida disponibilidad de funcionamiento. ? Mantenimiento a ras de suelo. ? Testados y probados por entidad evaluadora
independiente.
ADECUADOS PARA
? Disponen de certificación BSI que acredita su alto
rendimiento y eficacia. ? Conectores de entrada/salida entallados. ? Altura de cuellos, diámetro de tuberías y orientación
de las mismas opcional. ? Disponibles opcionalmente sistemas de alarma de nivel de hidrocarburos.
Diseñados para tratar aguas hidrocarburadas provinientes de arraste pluvial en: Polígnos industriales, Industrias, Urbanizaciones, estacionamientos de vehículos, autopistas, zonas comerciales, aeropuertos, etc.
FUNCIONAMIENTO TRATA EL 10% DEL FLUJO INICIAL DE AGUA QUE LLEGA AL SEPARADOR, LA MÁS CONTAMINANTE, DEJANDO PASAR A TRAVÉS DEL BYPASS EL RESTO DEL AGUA. El sistema debe ser vaciado cuando alcanza su capacidad máxima de almacenamiento de hidrocarburos o lodos.
FABRICADOS EN FORMATO:
Tasa de Flujo en Pico (lt/s)
Área Drenada (m²) 5mm/h
Área Drenada (m²) PPG3
Capacidad Almac. Lodos (lt)
Capacidad Almac. Aceite (lt)
Largo (mm)
Ø Diámetro (mm)
Ø Diámetro Pozo Acceso (mm)
Inversión Entrada a Base (mm)
Inversión Salida a Base (mm)
Caída (mm)
Inversión Mínima Entrada (mm)
Ø Tubería (mm)
NSBD3
3
30
2160
1670
300
45
1765
1225
600
1450
1350
100
500
160
NSBD4
4.5
45
3240
2500
450
68
1765
1225
600
1450
1350
100
500
200
NSBD6
6
60
4320
3335
600
90
1765
1225
600
1450
1350
100
500
200
NSBD8
8
80
5760
4445
800
120
3065
1225
750
1450
1350
100
500
225
NSBD10
10
100
7190
5560
1000
150
3915
1225
750
1450
1350
100
500
300
NSBD12
12
120
8640
6670
1200
180
3915
1225
750
1450
1350
100
500
300
NSBD15
15
150
10800 8335
1500
225
3915
1225
750
1450
1350
100
500
300
NSBD18
18
180
12960 10000 1800
270
4530
1422
600
1530
1430
100
1000
375
NSBD24
24
240
17280 13340 2400
360
3200
2012
600
2110
2010
100
1000
375
NSBD30
30
300
21600 16670 3000
450
3945
2012
600
2110
2010
100
1000
450
NSBD36
36
360
25920 20000 3600
540
4625
2012
600
2110
2010
100
1000
525
Ref.
Flujo (lt/s)
CLASE 1 (con célula coalescente y dispositivo de cierre automático) trata el 10% del flujo inicial (el más contaminante) para alcanzar una concentración de aceite de