L I C E O AUSTRAL LORD COCHRANE

LICEO AUSTRAL LORD COCHRANE 2013 M I S I Ó N EL LICEO AUSTRAL LORD COCHRANE DEFINE SU MISIÓN FUNDAMENTAL, COMO LA INSTANCIA FORMATIVA, DESTINADA
Author:  Guest

0 downloads 93 Views 1MB Size

Recommend Stories


E l e c o c i d i o d e l Si g l o x x i
El ecocidio del Siglo xxi C o s m o v i s i o n es , p r e m i s a s , i m pa c t o s y a lt e r n a t i va s 0. Inicio.indd 3 6/6/14 3:12:48 PM 0

E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S C O N L A E S C U E L A F R A N C I S C A N A D E L O S S I G L O S XIII-XIV
E L B E A T O RAM6N L L U L L E N S U S R E L A C I O N E S LA ESCUELA FRANCISCANA DE LOS SIGLOS CON XIII-XIV La relacion de Ramon Llull con el fra

E N T R E E L C O M E R C I O Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E
Julio - Agosto 2004 ENTRE EL COMERCIO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Vol.V No.4 Uruguay Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba

Story Transcript

LICEO AUSTRAL LORD

COCHRANE

2013

M I S I Ó N

EL LICEO AUSTRAL LORD COCHRANE DEFINE SU MISIÓN FUNDAMENTAL, COMO LA INSTANCIA FORMATIVA, DESTINADA A ELEVAR EL NIVEL EDUCACIONAL Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD, PROPICIANDO EGRESAR UN ALUMNO Y ALUMNA TERMINAL CON ASPIRACIONES DE SUPERACION, CAPACITADO PARA PROSEGUIR ESTUDIOS SUPERIORES Y/O PARA DESEMPEÑARSE EN LA VIDA LABORAL, CON UNA SÓLIDA FORMACIÓN VALÓRICA, ESPIRITU CRÍTICO, Y CAPACIDAD DE ANÁLISIS, QUE LE PERMITAN ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS COMPROMISOS Y DESAFÍOS CON SU PERSONA, SU FAMILIA, EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, Y SU ENTORNO.

V I S I O N

COMO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL, DESEAMOS QUE NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS SIENTAN LA NECESIDAD DE EDUCARSE Y PERFECCIONARSE, PARA ASI ELEVAR EL NIVEL DE SUS ASPIRACIONES. Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. ASIMISMO, DESEAMOS QUE NUESTROS JÓVENES SIGAN SIENDO PARTICIPES DE LOS CAMBIOS POLITICOS, SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES, DE NUESTRA COMUNA, CON RESPONSABILIDAD, DECISIÓN, RESPETO Y TOLERANCIA, DENTRO DEL MARCO DE LA DEMOCRACIA.

UBICACIÓN GEOGRAFICA E IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

El Liceo Austral Lord Cochrane, es un establecimiento Humanista Científico, que está situado en la Patagonia Central de Chile, a 351 kms al sur de Coyhaique , en la comuna de Cochrane, Provincia Capitán Prat , entre los paralelos 47º 16' sur y el meridiano 72º 32' oeste , al este del cordón cordillerano de Los Andes y a 60 Kmts del límite con Argentina.

La población de Cochrane está constituida por dos grupos socioculturales definidos; el conformado por campesinos y "puebleros" y de los empleados públicos y comerciantes. La ciudad de Cochrane , como tal , fue fundado un 17 de marzo de 1954 , pero los primeros colonos , llegaron en los años 20, provenientes principalmente de Chiloé, y en menor porcentaje , de la zona sur de Chile y Argentina .

El Liceo nació principalmente como una necesidad de prolongar la estadía de los niños junto a sus familias en Cochrane, ya que debían salir a muy temprana edad y dejar el núcleo familiar, además de entregar mayores oportunidades en la continuación de estudios en la enseñanza media.

El Liceo Austral Lord Cochrane, es un establecimiento con internado, de modalidad Humanista – Científico. En sus 26 años de vida se ha ido consolidando en nuestra comuna y en la región, como un establecimiento educacional, capaz aceptar los desafíos que cada día aparecen en educación, obteniendo logros significativos, a pesar de ser el único Liceo de la carretera austral sur y recibir todo tipo de alumnos, y poseer un 70% de alumnos con alta vulnerabilidad.

Cabe señalar que El liceo mantiene y ha mantenido una planta completa de profesores en cada una de las subsectores del plan de estudio. El establecimiento funciona con jornada escolar completa (JEC) desde 1997, siendo pionero en la región.

.

HISTORIA

El Liceo, nace por la iniciativa de pobladores , profesores y autoridades visionarias, de posibilitar la de prosecución sus estudios, a los jóvenes de Cochrane, sin tener que desplazarse a otras ciudades, muy alejados de la comuna, y a las que muy pocos tenían acceso. El Liceo oficialmente se crea el 8 de abril de 1983, bajo el alero de la Escuela Hernán Merino , desde donde se independiza el 17 de octubre de 1988 a su actual recinto. En su primer año de vida, funcionó sólo con profesores de de E. Básica. Al año siguiente se incorporan 4 profesores de E. Media y así, hasta completar la planta completa en 1986. Entre los logros más significativos de estos 30 años, podemos destacar a los más de 270 ex – alumnos egresados de nuestras aulas, es decir el 44% del total de egresados, son profesionales , técnico profesionales, oficiales y personal fuerzas armadas . Actualmente, 121 alumnos estudian educación superior. Entre los ex alumnos, hay varios de ellos con cargos importantes dentro de la comuna y la región. Tres de ellos son alcaldes en ejercicio en este momento y que rigen los destinos de comunas de la región, y 5 de ellos lo hacen como concejales. Un ex alumno como Consejero regional y otro que ocupa un cargo ministerial importante en la región. En lo académico, los profesores en su mayoría han realizado post títulos, y continúan perfeccionándose. El año 2000, dos profesores ganaron pasantía al extranjero, a España y el 2003, una profesora ganó pasantía a los EE UU. Se ha participado en tres pasantías nacionales: En Mehuín, Punta Arenas y Castro. Los profesores de nuestro Liceo que han participado en la evaluación docente, la mayoría ha sido calificado como competente. El Liceo ha recibido en tres oportunidades la distinción Liceo con excelencia académica. Ha ganado dos P.M.E., la primera vez en ciencias 1997, con el proyecto: "Innovando el Currículo, a través de la Investigación del Medio Acuícola de Cochrane", considerado innovación curricular por el MM EE y la 2da. Vez , en Inglés el 2007, con el proyecto “Diccionario Trilingüe: Tehuelche Inglés - Español”, el cual está finalizando. Ha ganado 4 veces la Olimpiada regional de matemática, representando a la región en Santiago. Participó tres veces en encuentro de Debate de lenguaje ínter liceos de la región, perdiendo el 1er lugar estrechamente en dos ocasiones y ganado 1º lugar , el último encuentro. El Liceo fue destacado por la U. de Chile a través de un artículo en el diario el Mercurio del 15 de enero del 2006, junto a otros dos liceos del país por ser tener buenos resultados en la PSU, pese a ser un liceo con alta vulnerabilidad.

HITOS

-

-

-

Creación del liceo en 1983. Adjudicación para en Cochrane, de la sede de la P.A.A., en 1986. Licenciar al primer curso en 1986. El Liceo desarrolla un plan electivo Silvo-agropecuario, alterno al plan Humanista-Científico, para 3° y 4° año medio, el que fue considerado como una innovación curricular Educativa en su momento. Traslado del Liceo a edificio propio, en 1988. Ingreso al MECE MEDIA en 1995. Recibe por primera vez, premio como Liceo de excelencia académica 1996. Incorporación a la red de enlace y los primeros computadores, Machintos en 1996. Construcción de sala de informática en 1997. Organizar el V Encuentro Coral en Cochrane, en 1997, con la participación de más de 400 alumnos de la X y XI región. Ingreso a la Jornada Escolar Completa Diurna en 1997. Incorporación al Liceo de la Jornada Nocturna, en 1998. La compra del primer Fax y fotocopiadora, y el comienzo de la ampliación del liceo en 1999. (quedamos repartidos). Entrega del nuevo edificio del Liceo, año 2001. Liceo ingresa al programa “Liceo para todos”, en el 2002. Destacado en el SIMCE por obtener mejores promedios de los Liceos municipales en la región, en el 2003. Recibe nuevamente premio “Liceo de excelencia académica”, en el 2004. Obtiene por tercera vez premio “Liceo de excelencia académica”, en el 2006. El Liceo es destacado por la Universidad de Chile, en publicación del día 15 de enero, del 2006 en el diario “El Mercurio de Santiago”, como uno de los tres Liceos Municipales a nivel Nacional que superaron los promedios P.S.U., en Castellano y Matemáticas, provenientes de sectores económicamente deprimidos . En el 2009 el Liceo crece en matrícula, debiendo crear un 2º cuarto medio. Incorporación de la Educación de Adultos 2010. Organización del primer encuentro deportivo artístico de carácter regional realizado por el establecimiento. Publicación de dos libros del PME de Inglés.

SERVICIOS QUE OFRECE EL LICEO AUSTRAL LORD COCHRANE

El establecimiento, además de mantener internado para los alumnos y alumnas de fuera de la comuna, y algún caso social ,ofrece a los alumnos, a través del PAE, servicio de medio pupilaje ( desayuno y almuerzo), con 107 raciones diarias y 27 colaciones para los alumnos de Chile Solidario.

Liceo posee calefacción central y combustiones lentas como alternativas para todas las dependencias; todos los insumos son abastecidos por el DAEM.

En el ámbito de la infraestructura, el establecimiento cuenta 8 aulas de clases, biblioteca, sala de profesores, sala de atención de apoderados, laboratorio de ciencias y laboratorio de Inglés, gimnasio, sala de centro de alumnos , una sala de cocina y un comedor. Internado con sala de estar, un patio interno, una sala de informática, con 12 equipos en red e Internet, sala de música equipada con dos pianolas, batería, dos guitarras electroacústicas, un bajo y otros instrumentos, para clases de música y talleres acle de la asigna.

Entre los servicios que se ofrecen a los alumnos están : Incorporación desde hace 11 años de la asignatura de computación en 1ºs y 2ºs años; mantención de horario en sala de informática para las diferentes asignaturas, así como también para los alumnos. Biblioteca, cuatro equipos con Internet; laboratorio de ciencias un equipo con Internet. Internado; internado, dos equipos uno con Internet. También contamos información actualizada acerca de postulaciones a diversas becas tales como: de retención, indígena, zonas extremas, presidente de la república, Hidroaysén, P.S.U., DAEL, etc.

El año 2010, en mayo se inicio la modalidad de Educación Media de Adultos en la nocturna en dos niveles. Por otra parte, también en la modalidad adultos el liceo ofrece la posibilidad de la nivelación de estudios en Enseñanza Media y con fines laborales.

OBJETIVO GENERAL

EL objetivo General del Liceo Austral Lord. es elevar el nivel educacional de la población, egresando a sus alumnos y alumnas preparados para enfrentar la vida y la prosecución de estudios; con principios éticos, morales y una escala de valores, que le permitan desempeñarse con honorabilidad, honestidad y responsabilidad en cualquier ámbito. Aspiramos a formar alumnos con sólidos conocimientos académicos, con capacidad de análisis y de espíritu critico, que le permita proseguir estudios superiores y también, capacitado para desempeñarse en la vida laboral, comprometiéndose con el desarrollo de su comunidad o aquella en que se inserte

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Desarrollar las capacidades intelectuales, sociales y deportivas, artísticas de los jóvenes para formarlos como persona integras y de bien a través del desarrollo pleno de sus potencialidades

B. Preparar a los alumnos para que sean personas conscientes de sus derechos cívicos y sociales, pero también respetuoso de los derechos de las demás personas y de sus deberes ciudadanos para desenvolverse en una sociedad democrática.

C. El Liceo debe realizar acciones de acercamiento a la comunidad , integrando a los apoderados a sus actividades y concretando acuerdos, proyectos y programas con redes de apoyo.

D. El Liceo debe desarrollar en los alumnos el interés por la ciencia y por la investigación en todos los ámbitos del saber, propiciando la participación de los jóvenes en diversos concursos. E. El Liceo debe preparar en la excelencia académica a los alumnos, educación de calidad para que egresen de cuarto medio con una desempeñarse en la enseñanza superior.

entregando una buena base para

F. Entregar los niveles y modalidades de enseñanza necesarios para el desarrollo de la comuna .

G. Crear una rama técnica en el Liceo, que ofrezca la posibilidad de encausar las necesidades educativas de un sector de la población que no le interesa la Educación HumanistaCientífica.

H. Continuar con la Enseñanza de adultos como respuesta a una necesidad educativa de un importante sector de la comuna que aspira a completar su Enseñanza Media.

I. Incorporar alumnos al proyecto de integración del establecimiento para abrir las oportunidades a aquellos alumnos que presentan algún tipo de discapacidad.

J. Proyectos y actividades de mejoramiento al interior del establecimiento para ofrecer a los alumnos la posibilidad de mejorar sus rendimientos

K. Asumir institucionalmente iniciativas propuestas por el cuerpo de profesores del liceo que persigan mejorar la calidad de aprendizaje de los alumnos del establecimiento.

L. Reestructurar el Reglamento del Internado del Establecimiento, de modo que la responsabilidad y el cumplimiento de los deberes escolares y actitud de colaboración de los alumnos sea requisitos para la permanencia de estos en este recinto y beneficiario de los servicios que entrega.

M. Iniciar las gestiones para la conformación de una orquesta juvenil de cámara que permita encausar a los alumnos del establecimiento en actividades artístico musicales.

N. Conformar y promover en los alumnos la participación en la banda de guerra del establecimiento que represente al establecimiento en actos cívicos realizados en la comuna.

DIAGNÓSTICO DEL ESTABLECIMIENTO

La comuna de Cochrane , se encuentra ubicado aproximadamente , al centro de la carretera austral sur de la región de Aysén, y el Liceo Austral Lord Cochrane, es la única Institución formadora de jóvenes de la comuna y de la extensa Provincia Capitán Prat. El Liceo, atiende no sólo a los alumnos provenientes de la Escuela de Cochrane, sino también a los jóvenes de poblados tan distantes como, Villa O’Higgins, Caleta Tortel, Bertrand, Guadal, Mallín Grande y otros. Cuenta con un Internado para damas y varones, con capacidad para albergar a 60 jóvenes provenientes de esos lugares y también algún caso social.

El establecimiento posee un total de 14 aulas de clases, de las cuales, u Sala de Música, laboratorios de computación, idiomas y ciencias En el presente año 2013, se inició marzo con una matrícula de 256 alumnos, distribuidos en 9 cursos. El internado también registró un aumento de su matrícula alcanzando a 30 alumnos. La oferta educativa del liceo incluye la educación C-H diurna, Educación de Adultos y un curso Técnico Profesional.

La tendencia al aumento sostenido de la matrícula del liceo que se ha venido dando en los últimos 5 años; la próxima llegada de un destacamento del ejército con cerca de 50 familias que se radicarán en Cochrane y la reinserción de los 7ºs. y 8ºs. en la Enseñanza Media, con la aprobación de la LEGE, determinaron la necesidad de ampliación del establecimiento.

El establecimiento cuenta con una planta completa de profesores, en todos los sectores y subsectores del plan de estudios y también con el personal Asistente de la Educación, necesario para que se desarrollen todas las actividades del liceo con normalidad. Sin embargo, para lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento, se hace necesario el apoyo de profesionales en el área social y psicólogos, para atender todos aquellos casos que escapan al proceso de enseñanza aprendizajes y que deben ser tratados por especialistas.

El Liceo cuenta también con un encargado de la Unidad Técnico Pedagógica, con 14 horas y un docente encargado de Orientación, con 10 horas.

Dentro de los programas que está desarrollando el Liceo, está el Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), patrocinado por el Ministerio de Educación y significa mejorar los resultdo de prendizaje del establecimiento. En el 2ºdo. Semestre se retomará el programa interno de Tutoría entre pares, que se viene realizando desde hace 5 años, en la que alumnos de Tercero y Cuarto año Medio y dirigidos por un profesor, refuerzan a aquellos compañeros que ingresan a primer año sin la adquisición de las competencias necesarias para ingresar a la Enseñanza Media. Del análisis de los resultados del rendimiento del año 2010, se desprende qué, si bien hay aciertos, deberemos, buscar las remediales para solucionar problemas tales como disminuir la repitencia y bajar la deserción.

Algunas de las situaciones que deben afrontar los profesores todos los años, dicen relación por una parte, con la formación de hábitos que traen los alumnos al llegan a primer año, sobre todo, los provenientes de otras comunas, por otra, con las competencias que deberían poseer al ingresar al primer nivel no son suficientes y por último, la desmotivación de muchos alumnos, que no cuentan con el apoyo decidido de sus padres; en el caso de los alumnos internos, el de sus apoderados que son sólo nominales, y con escaso nivel de compromiso.

Hay falencias que debemos superar, como son trabajar con las adecuaciones curriculares, para los alumnos de integración y realizar evaluaciones diferenciadas, para los alumnos de los cursos B, y con problemas de aprendizaje.

Otra de las problemáticas que habrá que afrontar será la ampliación del Liceo y su reubicación mientras se construye el nuevo liceo.

Dentro de los resultados de la P.S.U. de la promoción 2008, el 78,8 % de los alumnos obtuvo puntaje para postular, elevando de paso el promedio del Liceo en Lenguaje y Matemática.

En el SIMCE, los resultados de los 2ºs medios 2008, se mantuvo el nivel de logros, en comparación con el SIMCE 2006 apareciendo levemente superior a los establecimientos de igual denominación dentro del país.

El Plan de estudios de la E. Media establece un mínimo de 42 horas semanales de clases para cada nivel. Pero el Liceo Austral Lord Cochrane, realiza 43 horas de clases para los 1ºros. y 2ºdos y 46 horas, para 4ºto. , adicionando dos horas más al subsectores de Lenguaje y dos al de Matemática de preparación de P.S.U.

Las horas cual se aumentó en una Sociales, Biología , Química Subsector Computación. en

de libre disposición, se distribuyen con un enfoque académico, por lo hora más, a los subsectores de Lenguaje, Matemática, Ciencias , Orientación, desde Primero a Cuarto Medio y dos horas en el Primeros y Segundos.

El subsector de Religión, inserto dentro del plan común obligatorio, si bien es optativo para los alumnos aquellos que no lo escogen, deben elegir una Academia, de entre las que se ofrecen, para completar las 42 horas obligatorias mínimas. En Primero se ofrece academias de Matemática, Ingles, Música, Atletismo, en Segundo, Matemática, Ciencias, Ingles, y Atletismo; en Tercero, Matemática, Ciencias y Música, en Cuarto Matemática, Atletismo. Si bien el Liceo es un establecimiento en constante auto cuestionamiento, para superar nuestras falencia y aceptar nuevos desafíos, no es menos cierto que ha dado muestras de realizar un trabajo serio responsable y con visión de futuro, al estar todos los componentes de la unidad educativa, comprometidos con el desarrollo de los alumnos y por ende, el de comuna .

Este año deberán someterse (2013) a la evaluación docente, los profesores de las asignaturas de Inglés, Educación Tecnológica, Artes Visuales, matemática, historia y c. Sociales. El establecimiento cuenta con modernas dependencias las que fueron entregadas en febrero el presente año (2013) y que tuvieron un costo de aproximadamente dos mil millones de pesos. Es n edifico que cuenta con todas las comodidades que precisa un liceo, es energéticamente eficiente, con una envolvente térmica, detectores de CO2 que permite la renovación automática del aire de las salas de clases y otras dependencias, calefacción central, etc. En el aspecto extraescolar el Establecimiento ofrece a los alumnos variados talleres ACLES, guiados por monitores, en disciplinas deportivas, culturales y recreativas tales como : Teatro, Rugby. Basquetbol , Kayak , tenis, voleibol, danza, futsal, baile entretenido, computación entretenida, etc. en que los jóvenes pueden elegir como máximo de 2 talleres.

DATOS CUANTITATIVOS RESULTADOS FINALES PRUEBA DE SELECCION UNIVERSITARIA, AÑOS 1996 AL 2012 .

LENGUAJE

MATEMATICA

PROMEDIO

CIENCIAS SOCIALES

2007

428.5

444

436

433

426.1

2008

487.2

501.7

494.5

491

474.6

2009

465.8

442.7

454.3

494

445.3

2010

514.8

486.3

500.5

516

463.2

2011

480.8

485.6

483.3

462

450.2

2012

538.6

504.4

521.5

508

496.7

AÑO

RINDEN P S U ALCANZAN PUNTAJE

CIENCIAS

PORCENTAJE

___________________________________________________________ 1996

29

15

51,7 %

1997

26

08

30,7 %

1998

19

13

68,4%

1999

24

07

29,1 %

2000

17

11

64,7%

2001

25

11

44,00%

2002

29

13

44,80%

2003

25

10

40,0%

2004

29

17

58,62%

2005

23

17

73,93%

2006

27

17

62,96 %

15

55,55 %

2007

27

2008

33

26

78,78 %

2009

39

21

53.6%

2010

22

13

59. %

2011

36

24

66.6 %

MATRICULA 2012 2012

DIA

NOCHE

TOTAL

ABRIL

178

63

241

DICIEMBRE

164

39

203

ESTRUCTURA DE CURSOS AÑO 2013 NIVEL

N° DE CURSOS

MATRICULA ACTUAL

PRIMERO

02

69

SEGUNDO

02

48

TERCERO

01

20

Tercero TP

01

18

CUARTO

01

36

PRIMER NIVEL

01

15

SEGUNDO NIVEL 01

45

TOTAL

09

251

PROYECCIÓN DE JEFATURAS TENTATIVAS PARA EL AÑO 2013 CURSOS

PROFESORES JEFES

1º A

ROSARIO PARRA

1º B

OMAR OJEDA DELGADO

2° A

EMA OLIVARES BARRIOS

2º B

ISRAEL SARAVIA OÑATE

3° A

ROBERTO HARO CONTRERAS

3° T.P.

ANDREA LEIGHTON PIZARRO

4° A

ELVIS VALDES BAIGORRIA

PRIMER NIVEL EDA

ANDREA LEIGHTON

SEGUNDO NIVEL EDA OMAR OJEDA

Los cursos H-C se estructuran según su rendimiento académico. Esta división se hace a partir de primero medio, buscando homogeneizar los grupos de acuerdo a las competencias de aprendizaje de entrada que traen desde la básica, sus notas y el capital cultural con que ingresan a la Enseñanza Media. Esta selección de acuerdo a estos parámetros, nos permite realizar un trabajo diferenciado en el tratamiento de los contenidos de los planes de estudio, lo que se traduce en una mayor retención de los estudiantes en el sistema y una menor repitencia. Por esto se hace necesario mantener cursos paralelos hasta cuarto año medio.

RECURSOS HUMANOS ACTUALES

NECESIDAD PERSONAL AÑO 2013

Directivos Docentes

02

Encargado Unidad Técnica

01

Encargado Orientación

01

Profesores

13

Administrativo

01

Encargada de Bibliotecaria

01

Inspector de Internado de planta

04

Inspector de Patio

04

Auxiliares de servicios Manipuladoras

04 02

Manipuladoras externas

02

HORAS ANUALES A CONTRATA ESTABLECIMIENTO AÑO 2013

PARA

EL FUNCIONAMIENTO

09 HORAS COORDINACIÓN DE ENLACES 02 HORAS ASESORÍA CENTRO DE ALUMNOS (POR 2 PROFESOR) 02 HORAS ASESORÍA CENTRO GENERAL DE PADRES 04 HORAS COORDINACION ACLE 03 HORAS COORDINACION CRA 88 HORAS DE INTEGRACIÓN 01 SECRETARIA (O) DE CONSEJO DE PROFESORES 02 HORAS PARA ENCARGADA DE SALUD

GENERAL

DEL

CUADROS COMPARATIVOS

Cuadro comparativo de matricula general al mes de abril desde 2000 al 2013 AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ALUMNOS 185 196 193 193 201 214 232 223 226 237 309 242 241 256

Comportamiento matrícula año de cada año.

2000- –2013 Tomada al 31 de Agosto

COMPORTAMIENTO MATRICULA AÑO 2000 A 2013 AÑO PRIMERO SEGUNDO TERCERO H C TERCEROT.P CUARTO PRIMER NIVEL EDA SEGUNDO NIVEL EDA

2000 2001 2002 54 61 56 49 47 44 43 43 35 26

33

2003 72 40 43

35

29

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 71 73 86 52 73 77 63 51 59 51 55 54 53 68 48 62 67 54 39 54 34 50 46 46 63 49 56 50 46 20 18 29 33 28 35 40 42 48 28 44 36 30 21 15 34 33 23 45

CUADRO DE ASISTENCIA GENERAL MENSUAL ASISTENCIA MENSUAL AÑO 2013 MES

%

MES

%

MARZO

88.6

AGOSTO

92

ABRIL

95.3

SEPT

90

MAYO

91,6

OCTUBRE

89.3

JUNIO

91.6

NOVIMBRE

85.6

JULIO

72.4

DICIEMBRE

88

CUADRO DE DESERCIÓN Y REPITENCIA DESDE EL 2000 EN ADELANTE

DESERCIÓN AÑOS Nº ALUMNOS

REPITENCIA AÑOS Nº ALUMNOS

%

2000

08

4,5

2000

30

19,2

2001

19

8,1

2001

19

10,8

2002

30

16,2

2002

17

9,1

2003

05

4,2

2003

30

15,5

2004

18

8,95

2004

18

8,95

2005

15

2006

18

2007

13

2008

15

2009

15

2010

7,2

2005

7,7

2006

8,2

2007

6,6

2008

11,4

2009

31

13.4

2010

2011

28

12.8

2012

63

27.8

2011 2012

56 31 09

%

27;1 13,3 4,14

43

19,02

49

20.5

29

12.6

27

12.4

23

10

Cabe señalar también que se consideran desertores, para los efectos estadísticos, también los alumnos trasladados hacia otros Liceos.

EDUCACION DE ADULTOS

DESERCION AÑO 2010 2011 2012



34 12 33

REPITENCIA % 39 27 46



6 2 2

% 6.7 4.4 2.8

RESULTADOS SIMCE SEGUNDOS MEDIOS DEL LICEO

AÑOS

CASTELLANO

1993

1994

53,1

MATEMÁTICA 37.37

1998

2001

63,3

235

265

46,94

247

261

2003

2006 2008 2010

2012

264

264 252

270

264

278

247 248

255

246

EL Simce del establecimiento, de acuerdo con la calificación del Ministerio de Educación , mantuvo su nivel de logros, comparado con sus similares tanto el lenguaje como en matemática; en Lenguaje, si bien bajó con respecto al Simce anterior, pero se elevó en 13 puntos al compararlo con grupos socioeconómico similares. En matemática se subió un punto respecto del Simce anterior y se elevó en 19 al compararlo con grupos socioeconómico similares.

PANORAMA COMPARATIVO DEL INTERNADO AÑO DESDE EL 2003 AL 2012

En relación al Internado del Establecimiento, hemos querido incorporar un cuadro comparativo que muestre aspecto medibles desde el año 2003 en adelante

Aspecto /Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 MATRIC. GRAL. 58

58_

54

55

38

38

44

32

APROBACIÓN REPITENCIA

58,62 17,24

56,89 20,69

31,4 5,9

49,0 25.4

76 7,8

55,9 44,1

46.7 22

DESERCIÓN

24,13

22,41

42,5

23,6

2,6

26,3

28

20

55.2 25 20

La deserción, al igual que la repitencia , aumentaron en el internado con respecto al año anterior, debido a la dispar formación académica que traen los alumnos, por una parte y el escaso apoyo de sus apoderados, los que sólo son nominales y en la mayoría de los casos, no tienen ascendencia sobre ellos . La matrícula del internado año 2011 disminuyó.

ACTIVIDADES CURRICULARES DE LIBRE ELECCIÓN (ACLE)

Estos Talleres se hacen durante la semana después de la horas de clases y los fines de semana. Los monitores son profesores, Inspectores, ex alumnos y personas de la comunidad. Este año funcionan 20 talleres, los que se pretende continúen el próximo año.

TALLER

MONITOR

FOLCLOR STA MABEL ALTAMIRANO PANICHINI FUTSAL DAMAS SR. JULIO ALARCON SAN MARTIN FUTSAL VARONES SR. JULIO ALARCON SAN MARTIN COMPUTACIÓN ENTRETENIDA SR. ANDRES ARANEDA BASQUETBOL VARONES SR. MARCO QUINTANA AILLAPAN KAYAC SR. ROBERTO HARO CONTRERAS CREACIÒN MUSICAL SR. NELSON BARRIA LECTURA MUSICAL SR. NELSON BARRIA TEORIA Y LECTURA MUSICAL SR. NELSON BARRIA MUSICA POPULAR SR.NELSON BARRIA

Con el funcionamiento del gimnasio del Liceo se deben potenciar los talleres deportivo y formar equipos representativos en básquetbol, voleibol y fútsal. Por ello es necesario completar la implementación de este recinto para fortalecer la actividad física, agregando a los camarines , banquillos y percheros. Uno de los incentivos para los alumnos que participan de estos talleres, es salir a competir con otros Liceos de la región considerando los recursos para los viajes; transporte y alimentación .

ORGANIZACIONES INTERNAS 

CENTRO DE PADRES : El próximo año , según reglamento corresponde la renovación de la Directiva del Centro General, la cual funciona con una profesora asesora y se regula con su propio reglamento.



CENTRO DE ALUMNOS: Este organismo que representa al estudiantado de los establecimientos, funciona en forma regular. En abril se renueva la Directiva, en un proceso eleccionario, similar al que se efectúa en la comuna, con la participación activa de todos los alumnos del Liceo. Los dirigentes estudiantiles tienen contacto con otros Centros de Alumnos, y asisten a reuniones regionales, provinciales y comunales. Funciona con dos profesoras asesoras.



EQUIPO DE GESTIÓN : Es un organismo asesor de la dirección que participa de la organización, la planificación y verificación de las metas del establecimiento. Está integrado el Jefe de U T P, Inspector General, un profesor elegido por el Consejo de Profesores, Coordinadores de Enlace , Acle y Encargado de orientación. Lo preside el Director del establecimiento.



CONSEJO ESCOLAR : Es un organismo consultor que tiene por función apoyar las resoluciones de la Dirección del establecimiento. Está integrado por el Representante del Sostenedor, representante de los profesores, representantes del Centro General de Padres y Centro de Alumnos y un representante de los Asistentes de la Educación, este último , incorporado por su propio reglamento. Lo preside el Director del establecimiento.

PROYECTOS Y PROGRAMAS EN EJECUCIÓN PROYECTO DE INTEGRACIÒN : Nace para atender los casos de alumnos con mayores dificultades de aprendizaje o algún tipo de discapacidad Este año hay 9 alumnos con quienes se está trabajando, con un total de 88 horas.

PROYECTO PROMOS CON EL MINISTERIO DE SALUD: se denomina “una vida saludable con el financiamiento del MM

PROGRAMA DE PROYECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: durante el 2012 nuestros alumnos participaron en una variada gama de actividades culturales y deportivas con proyección a la comunidad tanto local como regional.

PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL Y PSICOLOGICA; este programa que se inició el año 2003, está a cargo de profesionales del Centro de instituciones tales como, “SERPAJ”, Fundación mi Casa, PIB Austral, con ayuda psicológica y social hacia aquellos alumnos que de alguna manera se le han vulnerado sus derechos.

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO: Patrocinado por el Ministerio de Educación apunta a mejorar las competencias en Comprensión Lectora y Resolución de Problemas en los Primeros y segundos años medios. Este proyecto se inicia en marzo de 2012 y termina en 2014.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN LICEO TECNICO PROFESIONAL: Durante el 2012 se efectuó el estudio de factibilidad para explorar la posibilidad de crear una rama técnica profesional paralela a la educación Científico Humanista que imparte en la actualidad el Liceo Austral Lord Cochrane

.

ANALISIS

I N T E R N O 2012 FODA

PROFESORES

Fortalezas

- Planta completa de profesores

- Son todos titulados en su especialidad y con perfeccionamiento. - Comprometidos con la Educación y el progreso de la comuna - Contribuyen para que exista un buen clima organizacional - Conocen la realidad de los alumnos. - Están preocupados de la formación integral de los jóvenes - En General, son tolerantes a las observaciones de sus pares. - En el Liceo, varios de ellos entregan de su tiempo libre para realizar actividades extra programáticas. - Poseen capacidad de autocrítica - Escaso ausentismo laboral. - El grupo profesional se mantiene estable en el tiempo están siempre dispuestos a aceptar desafíos para realizar Proyectos de Mejoramiento Educativo y otras actividades en beneficio del establecimiento - Paulatinamente han incorporando a su quehacer pedagógico la informática.

Debilidades: - En algunos casos, falencias metodológicas y/o sistematización en el trabajo de orientación de los cursos. - Falencias de algunos, en completar aspectos administrativos internos. - En algunos casos, el dominio de grupo es débil, con baja capacidad de manejo de alumnos en situaciones de indisciplina, que solucionan enviándolos fuera de la clase.

ALUMNOS

FORTALEZAS

- Al termino del proceso demuestran la necesidad de superarse para continuar estudios superiores - Tienen buena disposición para organizarse y participar en actividades del Liceo - Son respetuosos y afectuosos en general. - Tienen iniciativa cuando se sienten con apoyo de los profesores - Representan al Liceo en otros lugares con gran compromiso y comportamiento excelente - Todavía no están contaminados con los males de las grandes ciudades

DEBILIDADES

-

Presentan baja autoestima, que los hace ser inseguros.

-

En algunos casos, les falta motivación y hábitos de estudio para superar dificultades

- Los alumnos que llegan a Primer Año Medio, en su mayoría carecen de hábitos de estudio; tienen dificultad en redacción, lectura y comprensión. y traen escaso dominio de las cuatro operaciones básicas en matemática. - Algunos alumnos manifiestan problemas de adaptación y otros, de comportamientos sociales negativos por escaso control de sus padres. -

Beben alcohol a temprana edad.

-

Algunos estudiantes demuestran escaso compromiso con los símbolos y valores patrios.

PADRES Y APODERADOS

FORTALEZAS

- En general tienen una buena disposición para entender y apoyar las reglamentaciones del Liceo. - Perciben a la Educación como una vía importante para que sus hijos tengan éxito en la vida. - La Directiva del Centro General realiza acciones de colaboración y apoyan iniciativas del Establecimiento.

DEBILIDADES

- En general son permisivos con sus hijos -

En algunos casos carecen de autoridad frente a sus hijos y/o pupilos, por sentirse inferiores en su preparación académica

- En el caso de los apoderados suplentes, en su mayoría no controlan las actividades de sus pupilos y no se comprometen mayormente en su formación. - En un alto porcentaje tienen bajo nivel sociocultural, con una irregular constitución de sus hogares - En general son pasivos. - Baja asistencia a reuniones de Apoderados - Escaso compromiso para integrar y participar en las directivas de los Subcentros y en las actividades y beneficios que organiza el Centro General de Padres. - Falta mayor internalización del reglamento disciplinario, a pesar que se les entrega una copia del mismo al momento de matricular a su pupilo.

ORGANIZACION Y GESTION FORTALEZAS - Profesores, Apoderados y alumnos perciben al interior del Liceo un trabajo en equipo, con una planificación adecuada, con objetivos claros y actividades coordinadas, con el fin de mejorar la calidad de la Educación del establecimiento . - El Equipo de gestión funciona con reuniones regulares planificando y coordinando actividades para la consecución de los objetivos educacionales y la solución de los problemas. - La Unidad Técnica, funciona con un encargado de U.T.P. como ente de apoyo al trabajo pedagógico, que coordina los programas del Liceo y el trabajo de los GPT. - Los ACLES, que están consolidados desde hace más de 14 años, y siguen funcionando con monitores con el mismo entusiasmo; las actividades son ad honores y lo integran profesores, funcionarios , ex alumnos y personas de la comunidad - Al interior del establecimiento funcionan regularmente, el Centro General de Alumnos, el Centro de Padre y los Subcentros de padres de los cursos. - Debido a la gestión del establecimiento, se ha logrado el apoyo de agentes externos , en proyecto y actividades, lo que permite al Liceo tener importantes redes de apoyo - Se ha logrado la concreción de importantes programas y proyectos algunos de los cuales han sido ejemplo a nivel nacional, como el “Día Laboral “en el programa de Orientación Vocacional. También en el Programa de Mejoramiento Educativo (PME) de inglés.

DEBILIDADES

-

No se ha logrado integrar mayoritariamente a los padres y apoderados al quehacer del establecimiento

-

A pesar de los esfuerzos , falta mayor representación deportiva del Liceo . Se debe sistematizar el uso de sala de computación. Se debe re-estudiar el reglamento disciplinario. Este debe cumplir una intensión formativa más que punitiva.

LOS RECURSOS

FORTALEZAS - El manejo de los fondos de derecho de matrícula por parte del Liceo permite adquirir implementos de primera necesidad y a tiempo. - La biblioteca y la Sala de Enlace tienen un uso intensivo de parte de los alumnos y profesores. Se han transformado en herramientas importantes para los logros del establecimiento. - Los laboratorios de idiomas y de Ciencias son un importante apoyo didáctico de las clases y academias de los subsectores respectivos - El muticopiador y la fotocopiadora son un importante apoyo técnico en multicopiado y la impresión de material de estudio.

DEBILIDADES

- Se debe mejorar la conectividad de Internet, ojalá de banda ancha . Debido a que los proyectos , informes , boletines de subvenciones, actas de calificaciones anuales , registro general de alumnos , idoneidad docente inscripción becas, PSU, PAE , etc, se deben realizar por este medio. -

Faltan reparar o cambiar repuestos de los medios audiovisuales que sirven para apoyar las clases sistemáticas. y

- Hacer mantención a las maquinarias como multicopiador , fotocopiadoras equipo de amplificación. -

Se hace necesario implementar una sala de música ,con mejores y mayor cantidad de instrumentos.

-

La biblioteca se ha ido implementando con los aportes del Ministerio de Educación , Centro de Padres y DAEM, pero faltan mayor cantidad títulos de novelas , enciclopedias de ciencias , matemática, literatura , diccionarios de español e Ingles, atlas geográficos , libros de economía y mapas actualizados .

- Para el laboratorio de ciencias, se necesitan dos microscopios de alta resolución y para física, un telescopio. - Es necesario una sala de artes y educación tecnológica, implementada con mesas para dibujo técnico y atriles para pintar - Se hace necesario renovar mobiliario del Liceo, el actual ya no resiste más reparaciones , 100 mesas y 100 sillas

ANTECEDENTES DE LOS ALUMNOS

PERSONALIDAD Debido a que Cochrane es una ciudad pequeña y presenta condiciones de aislamiento, aún existen fuertes lazos de cohesión entre los jóvenes , sobre todo, aquellos son de la misma localidad. La mayoría poseen lazos de parentesco; además las relaciones parentales son fuertes, por compartir el mismo negocio al comprar, concurren a la misma fiesta, se ven a diario muchas veces, lo que determina que estas relaciones se impongan sobre las de carácter formal. Siempre las posturas o posiciones son colectivas y no individuales, existe un gran sentido de grupo y de autoprotección. Esta situación condiciona, además el sentido de pertenencia al Liceo. Un rasgo relevante de la personalidad de los alumnos , es que , son capaces de plantear sus puntos de vista y manifestar lo que les gusta y lo que no. En muchos casos no visualizan claramente el principio de jerarquía y autoridad . INTELECTUALES Existe un potencial intelectual que no ha sido plenamente desarrollado, por falta de oportunidades, medios carencias y estímulos con que cuenta el medio, situación contrasta a veces con alumnos que provienen de centros urbanos más grandes. Las proyecciones de los alumnos de la localidad con relación a sus estudios son limitadas; en muchos casos, las diversas Becas han ayudado a abrir el espectro de sus posibilidades de estudios superiores y también el incentivo del establecimiento para que sigan estudiando una vez terminado 4º medio. El apoyo muchas veces se ha centrado en atender la vulnerabilidad que presentan y no a los alumnos màs destacados y comprometidos con sus estudios. SOCIOECONOMICOS Existe un número importante de alumnos provenientes del sector rural, los que presentan patrones culturales distintos a los jóvenes del pueblo, y que no siempre se ajustan a los requerimientos curriculares exigidos por el establecimiento. Otro grupo de alumnos son hijos de familias del sector público, que presentan una mejor adaptabilidad a la enseñanza impartida, además disponen de mayores recursos y proyecciones en el ámbito educacional. Por último el liceo es receptor de estudiantes provenientes de localidades rurales tales como Tortel, Murta, Tranquilo, Guadal, Bertrand , Villa O’Higgins, etc, que son los principales beneficiarios del Internado y que presentan un nivel socioeconómico de medio-bajo, teniendo en algunos casos , grandes carencias y que son distintos a los anteriores.

FISICOS Se han detectado problemas de salud: visuales, traumatológicos, dentales y de oído, de los estudiantes, desde año de 1º a 4º medio, los que son tratados a través de los programas de salud implementados por JUNAEB que contempla atenciones en área visual , traumatológica y otorrino. Todavía no posee atención dental

ANALISIS EXTERNO ECONOMICOS

Fortalezas

-

Las becas de Zonas Extremas, Presidente de la República, Beca Indígena y de Retención Escolar, Pro retención y programas madres embarazadas permiten a los alumnos favorecidos, solventar sus gastos de estudio.

-

Las redes externas con que el Liceo ha logrado inter-relacionarse, han permitido un apoyo importante en las actividades académicas y para la concreción de proyectos.

-

La existencia de una casa hogar en Temuco y de una casa en Coyhaique , para los alumnos que prosiguen estudios superiores, es de gran ayuda para las familias de escasos recursos.

-

Los Aportes del DAEM para gas, leña , petróleo implementos de oficina y materiales de aseo con mayor regularidad, de acuerdo a las necesidades.

-

El apoyo de las profesionales del Centro Betania , para la atención de alumnos que presentan problemas de aprendizaje, de adaptación y afectividad ..

-

Los Aportes de la JUNAEB , en los desayunos, almuerzos escolares y atenciones en el área de la salud, lentes para los alumnos e Inter.consultas , con especialistas en Coyhaique.

-

Proyecto de integración permite la atención de los alumnos con dificultades académicas

DEBILIDADES -

Lejanía de los grandes Centros Urbanos.

-

Carencia de atención especializada y efectiva para los alumnos. Inter.-consultas de salud , no hay conexión entre los Hospitales de Cochrane y Coyhaique, alumnos van y los citan para otra fecha.

-

No existen centro de Enseñanza Superior en la comuna , ni la Provincia

-

Las comunicaciones son dificultosas , incluso por teléfono , fax, y también Internet, el cual permanece sin funcionar varios días a veces semanas.

-

La demora en la correspondencia es mayor incluso que antes.

-

En Cochrane no hay especialistas médicos , no hacen operaciones ,

SOCIALES FORTALEZAS -

- Profesionales de la Comunidad, e instituciones apoyan acciones educativas con charlas y programas.

-

Gobernación y Municipalidad apoyan acciones educativas.

-

Carabineros entrega charlas de prevención de alcohol y drogas JUNAEB entrega desayunos y almuerzo a los alumnos de menores recursos.

-

Apoyo del Juzgado local en casos de alumnos que desertan del sistema , para reinsertarlos en el mismo.

-

Apoyo de profesionales del Centro Betania, SERPAJ para el tratamiento de casos sociales y de desadaptación familiar

-

Charlas del Juzgado y fiscalía para espectar la formalidad de los juicios actuales .

DEBILIDADES

-

Costumbres sociales arraigadas que son negativas como el de beber alcohol a temprana edad, especialmente en los varones como una forma de demostrar su hombría.

-

Irregular estructura familiar en un número importante de alumnos; casos de alumnos que viven con padrastros y cada cierto tiempo cambian de pareja ; jóvenes viven con los tíos o abuelos y en algunos casos prácticamente solos.

-

La Falta de trabajo estable para muchos jefes de hogar, redunda en un problema económico de un importante grupo de alumnos del Liceo que no cuenta con lo necesario para venir a clases . Muchos Apoderados suplentes, cobran por sus servicios y algunos no siempre cumplen con su función propiamente tal como apoderado responsable por el alumno.

-

La escasa autoridad de los padres respecto de sus hijos. Faltan referentes parentales de autoridad.

-

TECNOLOGICOS

FORTALEZAS

-

Los alumnos saben usar los medios audiovisuales. Planta de agua potable que posibilita que los alumnos puedan visitarla y realizar mediciones con sus instrumentos.

-

Planta hidroeléctrica“ El Traro” que puede ser visitada por los curso Conexión a Enlaces que permite el Correo Electrónico.

-

El aeródromo permite las visitas de alumnos para ver sus instalaciones e instrumentos .

-

Acceso a Internet y telefonía móvil Alumnos utilizan data show, retroproyector y computadores en exposición de sus trabajos

DEBILIDADES -

Falta de industrias para que los alumnos conozcan otras formas de trabajo y que puedan ofrecerles una oportunidad laboral en el

-

futuro. Las actividades de producción agrícola y ganadera se realizan en general sin aplicación de tecnología moderna.

EDUCACIONALES

FORTALEZAS -

La implementación de textos por el Ministerio de Educación La Biblioteca publica . Salón Cultural Municipal Las radioemisoras locales El Museo

DEBILIDADES -

No hay Centros de Educación Superior Bajo nivel Educacional de la población en general

-

La Biblioteca cuenta con poca cantidad de volúmenes Escasa expectativas de los padres respecto de las proyecciones educativas de sus hijos

POLITICOS

FORTALEZAS -

La entrega de mayor autonomía a los Establecimientos educacionales para la implementación de Planes y Programas y para el manejo de fondos.

-

La política de entrega de fondos a los colegios mediante la concursabilidad de proyectos.

-

La entrega de textos escolares a los diferentes cursos del Liceo Perfeccionamiento de la red de Enlace. La Reforma Educacional. La Evaluación Docente La Evaluación de los Asistentes de la Educación

DEBILIDADES

-

Es difícil conseguir Profesores reemplazantes

en la comuna.

especialmente en enseñanza media , en el caso de salidas de profesores titulares ya sea con licencia médica o cometido funcionario. -

No existe un aporte económico , del Ministerio ni del DAEM, para el perfeccionamiento docente y personal no docente . CARACTERISTICAS SOCIOPOLÍTICAS

Cochrane es la ciudad capital de la Provincia Capitán Prat en la undécima región. Su población está constituida por dos grupos socioculturales, el de los empleados públicos, generalmente provenientes de las regiones de mas al norte del país y el otro conformado por el lugareño, generalmente asociado a actividades campesinas y sobre todo ganaderas. CARACTERISTICAS CULTURALES Debido al prolongado aislamiento geográfico de la comuna del resto del país, al escaso poblamiento, y las enormes distancias que posee esta región, se fue creando una cultura muy particular, con fuerte influencia Argentina. Sin Embargo, en la medida que esta zona se ha ido integrando al quehacer del país y con la llegada de mas población venida del norte, esta situación ha ido cambiando. CARACTERISTICAS ECONOMICAS Las actividades económicas de la comuna están centradas principalmente en el sector servicios los que tienen un fuerte impacto, sobre todo el sector público, que reúne una importante masa laboral y que presenta los mejores niveles de vida dentro de la comuna. El comercio también se manifiesta como una actividad importante, sobre todo, por su significación en lo que se refiere a la contratación de mano de obra local. Por último y muy ligada a la tradición cultural de la comuna, está la actividad ganadera, bovina y ovina, sector muy relevante para el área rural de la comuna. Sin embargo, esta actividad se desarrolla solamente en el ámbito de subsistencia, con métodos muy precarios y escasa tecnología. Los principales recursos de Cochrane son la masa ganadera ovina y bovina; grandes reservas forestales. Una variada flora y fauna, importantes masas de agua con abundantes recursos pesqueros: trucha, trucha salmonídea, etc . Es una localidad subsidiada por el Estado en ciertos servicios, para las gentes de escasos recursos, lo que ha generado una mentalidad de dependencia a éste. Esta comuna posee importantes recursos naturales , que pueden ser explotados turísticamente, pero se requiere una fuerte inversión en el mejoramiento de caminos y de infraestructura turística, además se debe preparar a las personas para la mejor atención del turista. Actualmente se estudia la posibilidad de construir 5 centrales hidroeléctricas, en la provincia , para aprovechar los grandes recursos hídricos existentes, pero evidentemente , la concreción de este megaproyecto , generará un fuerte impacto social en Cochrane, particularmente. Se pretende que el impacto ambiental sea lo menos dañino posible , pero sin duda algún efecto tendrá . El proyecto está en la etapa d estudio, por ello han llegado una serie de profesionales de universidades y centros de estudios, a realizar mediciones y trabajos en terreno , para la factibilidad del proyecto y su repercusión inmediata ha sido en el aspecto económico, porque se ha generado una gran demanda por alojamientos y arriendo de casa y cabañas , lo que de acuerdo a la ley del mercado , ha hecho encarecer los precios de los servicios , en general .

VALORES CREENCIAS Y COSTUMBRES Las creencias y costumbres del poblador tienen un fuerte componente de origen argentino, como por ejemplo, los bailes, las comidas y ciertas bebidas. Entre sus valores cabe destacar el trato cordial e igualitario, sin distinciones. Su tradición está relacionada con la actividad ganadera en grandes extensiones de tierras. En general son desconfiados pero honestos. El concepto de familia no está muy arraigado y es mas frecuente convivir que formalizar una relación a través del matrimonio. Es gente calmada y no demuestra tener grandes preocupaciones. No ambiciona grandes cosas y trabaja para vivir y no al revés. CLIMA ORGANIZACIONAL Existe un importante grado de tolerancia frente a la diversidad de opiniones. No es difícil llegar a acuerdos frente a materias de índole técnico pedagógicas y en el enfrentamiento de problemas que pudieran surgir al interior de la unidad educativa. Existe una buena convivencia entre el Profesores, profesores y alumnos y en general , entre todo el personal del establecimiento. Esto ha permitido que el Liceo funcione bien , se logren resultados , que los proyectos y programas resultan y se concreten El trabajo en el establecimiento se desarrolla en armonía y respeto.

METAS Y DESFIOS PARA EL AÑO 2013 1.- Construir un sistema de medición de los contenidos para cada nivel 2.- Disminuir los niveles de repitencia, que no supere el 10% 3.- Disminuir el nivel deserción que no superen el 7 % 4.-. Reformular el Reglamento de convivencia Escolar 5.- Participar en eventos y campeonatos regionales y nacionales. 6.- Hacer una jornada de Atletismo 7.- Hacer una muestra Científica y artística 8.- Realizar 01 Muestras de los Talleres ACLES en el año. 9.- Planificar unidades en forma mensual 10.- Diversificar la oferta educativa del Establecimiento, a través cursos de capacitación 11.- Conformar equipos competitivos de básquetbol, voleibol y Atletismo. 12.- Captar el 80 % del alumnado de las Escuela Básicas de la Provincia Capitán Prat y Guadal . 13.- Potenciar las redes de apoyo al establecimiento 14.- Realizar perfeccionamiento docente en Evaluación y Curriculum 15.- Mejorar el porcentaje de asistencia del alumnado en relación con el presente año 16.- Renovar directiva de los Centros de Alumnos y Padres y Apoderados. 17.- Mejorar la conectividad a Internet. 18.- Elevar puntajes del SIMCE en Matemática y Lenguaje, en relación al SIMCE 2012 . 19.- Mantener los niveles de logro en la P.S.U 20.- Mejorar los

puntajes de la P.S.U .

21.- Mejorar niveles de logro del Liceo en matemática, lenguaje, ciencias , historia e inglés. 21.- Mejorar la estadística nacional del Liceo en matemática, lenguaje, ciencias, Historia e ingles.

RECURSOS

MATERIALES PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS METAS

1.- Adquisición de implementos deportivos tales como, un trampolín, un caballete, paralelas y 6 colchonetas para la asignatura de Educación Física.

2.- Material para laboratorio de Ciencias : tales como reactivos , ácidos y dos microscopios de alta resolución.

3.- Material fungible como cartridge, negro y color, tóner para las fotocopiadoras. Tinta para multicopiador. Resmas de roneo, oficio, papel fotocopia, lápices para pizarra acrílica.

4.- Libros de clases, Cuadernillos para electivos , libreta de notas, certificados de estudio , de 1º a 4º medio, concentraciones de notas , Licencias de enseñanza media .

5.- Material de aseo suficiente: gas, para la cocina y calentadores de paradocentes y oficina, para laboratorio de Ciencias, y de las duchas del internado ; detergente , escobillones , cera, cloro, parafina, guantes de aseo, limpiavidrio y limpia muebles, combustible para cortadora de pasto y motor de emergencia ; petróleo para caldera y leña para las combustiones lentas

6.- Dos radios - grabadoras con CD.

7.- Instrumentos musicales tales como ,1 bombo, bongó, 2 teclado chicos de practica de 4 octavas , 1 cuatro venezolano, 1 set de platillos ,2 pares de baquetas 3 atriles de partitura.

PLAN DE ESTUDIOS H-C PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA DEL LICEO AUSTRAL LORD COCHRANE CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA.

PARA 1º Y 2º AÑO ENSEÑANZA MEDIA SUBSECTOR

HORAS

HORAS DE LIBRE DISPOSICION

Plan Estud 1°A 1°B 2°A 2°B TOTAL LENGUA CASTEL Y COMUNIC

5 + 1

1

1

1 = 4

IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

4

MATEMATICA

5 + 1

1

1

1 = 4

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

4 + 1

1

1

1 = 4

CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA 2 + 1

1

1

1 = 4

CIENCIAS NATURALES : QUIMICA

2 + 1

1

1

1 = 4

CIENCIAS NATURALES: FISICA

2 + 1

1

1

1 = 4

EDUCACIÓN TECNOLOGICA

2

--- ---- --- ---

EDUCACIÓN FISICA

2

---- ---- --- ---

COMPUTACIÓN ARTE VISUALES

---- ---- --- ----

2

2

2

2 =8

: MUSICALES

CONSEJO DE CURSO

1

ORIENTACIÓN RELIGIÓN

--- ---1

--- ---

1

1

1=4

1

1

1 = 4

10

10 =40

2

ACADEMIAS POSIBLES: MATEMATICA, INGLES, MUSICA CIENCIAS, ATLETISMO Horas Reforzamiento Total Horas Libre Disposición TOTAL DE HORAS SEMANALES

1

___ 10 10

33 +10= 43

El cuadro anterior muestra , el plan de estudios correspondiente al 1° ciclo de Enseñanza Media, más la distribución de las horas de libre disposición en cada curso . La JECD. aumenta 6 horas en cada nivel, distribuidas de acuerdo a los intereses del establecimiento, atendiendo al carácter Humanista –Científico del mismo, las que sumadas a las 36 horas del plan de estudios, completan las 42 horas mínimas obligatorias que cada alumno debe realizar semanalmente.

En cuanto a las asignaturas de ARTES, los alumnos deben escoger una de entre las dos, sin embargo el establecimiento debe ofrecer ambas. En cuanto RELIGIÓN, si bien la asignatura es optativa, el alumno que no la elige, deberá completar sus 42 horas semanales, asistiendo a una ACADEMIA de 2 horas de clases, la cual también es evaluada. Las notas se agregan a la asignatura afín

PLAN DE ESTUDIOS H-C SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA DEL LICEO AUSTRAL LORD COCHRANE CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA.

3º Y 4º AÑO ENSEÑANZA MEDIA SUBSECTOR

HORAS

HORAS DE LIBRE DISPOSICION

Plan Est. 3°A LENGUA CASTEL. Y COMUNIC.

3+1

IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

3

MATEMATICA

3ºB 3+1

3+1

4ºA 3+3

3+1

4°B 3+3

3+3

= Total =

3+3

8

=

8

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 PSICOLOGÍA/ FILOSOFÍA

3

CIENCIAS 1

2

CIENCIAS 2

2

alumnos escogen 2 ciencias

: BIOLOGÍA

1

1

1

: QUIMICA

(1

1

1

: FISICA

1

1

1

EDUCACIÓN FISICA

2

ARTES

2

: VISUALES

1

=

4

1

=

4)

1

=

4

: MUSICALES

CONSEJO DE CURSO

1

ORIENTACIÓN RELIGIÓN o academias

1

1

1

1

=

4

2

ACADEMIAS POSIBLES : MATEMATICA, INGLES, MUSICA CIENCIAS , ATLETISMO Total horas

27

27

Total horas libre disposición

+6

6

Subtotal

33

33

PLAN DIFERENCIADO TOTAL DE HORAS SEMANALES 42

27

27

10

10

37

37

+ 9______9_______9_______9________ 42

46

46

El cuadro anterior muestra , el plan de estudios correspondiente al 2° ciclo de Enseñanza Media, con 36 horas semanales, más la distribución de las 6 horas de libre disposición en cada curso. En cuanto a las asignaturas obligatoriamente dos de entre las tres ofrecidas

de

CIENCIAS, los alumnos

deben

eligen

De las asignaturas de ARTES, Alumnos eligen una de entre las dos asignaturas ofrecidas En cuanto RELIGIÓN, si bien la asignatura es optativa, el alumno que no la elige, deberá completar sus 42 horas semanales, asistiendo a una ACADEMIA de 2 horas de clases, la cual también es evaluada. Las notas se agregan a la asignatura afín. En relación al Plan Diferenciado, el decreto 220, dice que se debe ofrecer obligatoriamente a los alumnos, dos planes diferenciados de 3 asignaturas y tres horas de clases cada uno. Es decir , cada plan debe tener 9 horas . Para reforzar, P.S.U. y hacer un trabajo más práctico en ambos subsectores, se agregaron al plan de estudio, dos horas semanales , en Castellano y Matemática, financiadas por nuestra I. Municipalidad.

PLAN DIFERENCIADO 3º año Los planes diferenciados que se ofrecerán este próximo año.

El sistema utilizado hasta ahora , es que cada alumno conforme su propio plan , pero hemos visto que es necesario que el establecimiento tenga planes definidos , donde cada alumno opte por el plan que más convenga a sus intereses . Por lo mismo, los planes que se ofrecerán para el próximo serán :

PLAN A HUMANISTA -

LITERATURA E IDENTIDAD SOCIAL COMUNICATIVO CIENCIAS SOCIALES Y REALIDAD NACIONAL

PLAN B CIENTIFICO -

EVOLUCIÓN ECOLOGÍA Y AMBIENTE ÁLGEBRA Y MODELOS ANALÍTICOS QUÍMICA

PLAN DIFERENCIADO 4º año Los planes diferenciados que se ofrecerán este próximo año. El sistema utilizado hasta ahora , es que cada alumno conforme su propio plan , pero hemos visto que es necesario que el establecimiento tenga planes definidos , donde cada alumno opte por el plan que más convenga a sus intereses . Por lo mismo, los planes que se ofrecerán para el próximo serán : Para cuarto medio existe la posibilidad de que un alumno pueda cambiarse a un plan distinto , del que tenía en Tercer año, y se ofrecerán los siguientes planes :

PLAN A CIENTIFICO -

TRIGONOMETRÍA Y FUNCIONES CÉLULA GENOMA Y ORGANISMO QUÍMICA

PLAN B HUMANISTA -

LITERATURA E IDENTIDAD SOCIAL COMUNICATICO AMERICA LATINA Y LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XX

Plan de Estudios para la Modalidad de Estudios Técnico Profesional, especialidad de Edificación. FORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA/MÓDULO

3º Medio

4º Medio

Lengua Castellana y Comunicación

04

04

Idioma Extranjero Inglés

02

02

Matemática

04

04

Historia y Ciencias Sociales

04

04

Consejo de Curso y Orientación

02

02

16

16

Subtotal

FORMACIÓN DIFERENCIADA Albañilería

04

Carpintería de trazado, replanteo y moldajes de obra

06

Hormigones premezclados

06

Interpretación de planos y cubicación

04

Prevención de riesgos

02

Obras de enfierradura

04

Carpintería de techumbres, tabiquería y superficies de trabajo

06

Gestión de pequeña empresa

04

Producción de hormigón en obra

04

Trazado y excavación de obras de edificación

06 Subtotal

22

24

LIBRE DISPOSICIÓN Juntas de hormigón

04

Entrenamiento de la condición física

02

--

Educación Física

--

02

Manejo de bodegas y pañoles

02 Subtotal

06

04

TOTAL

44

44

Los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen. El Plan de estudios de la E. Media establece un mínimo de 42 horas semanales de clases para cada nivel. Pero el Liceo Austral Lord Cochrane, realiza 43 horas de clases para los 1ºros. y 2ºdos y 46 horas, para 4ºto, adicionando dos horas más al subsectores de Lenguaje y dos al de Matemática de preparación de P.S.U. Las horas de libre disposición, se distribuyen con un enfoque académico, por lo cual se aumentó en una hora más, a los subsectores de Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Biología , Química , Orientación, desde Primero a Cuarto Medio y dos horas en el Subsector Computación en Primeros y Segundos. El subsector de Religión, inserto dentro del plan común obligatorio, si bien es optativo para los alumnos aquellos alumnos que no lo escogen, deben elegir una Academia, de entre las que se ofrecen, para completar las 42 horas obligatorias mínimas. En Primero se ofrece academias de Matemática, Ingles, Música, Atletismo, en Segundo, Matemática, Ciencias, Ingles, y Atletismo; en Tercero Humanístico Científico, Matemática, Ciencias y Música, en Cuarto Matemática, Atletismo. Para 3° Medio Técnico Profesional, el Plan de Estudio contempla 44 hrs. de clases, distribuidos entre Formación General, Formación Diferenciada donde se incluyen los módulos obligatorios de la especialidad de Edificación y Libre Disposición, donde se ubican entre otros los módulos complementarios de formación técnica.

PROFESORES QUE LABORA EN EL LICEO EN EL PRESENTE AÑO

DIRECTOR TITULO POST-TITULO NIVEL AVANZADO POST-TITULO POST-TITULO

INSPECTOR GENERAL TITULO POST-TITULO POST-TITULO POST-TITULO PASANTIA

JUAN GUILLERMO OPAZO QUIROZ PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO ADMINISTRADOR EDUCACIONAL, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA EVALUACIÓN Y CURRICULUM ESTRATEGIAS PARA MANEJAR TRASTORNOS CONDUCTULES EN LA SALA DE CLASES LUIS EDUARDO BERROETA ARRIAGADA PROFESOR DE ESTADO EN CASTELLANO, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CURRICULUM Y EVALUACIÓN, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL, INSTITUTO DEL VALLE PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL, INSTITUTO DEL VALLE A ESPAÑA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE BARCELONA Y UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, MADRID

ENCARGADO U.T.P. TITULO

RAÚL ULLOA MORAGA PROFESOR DE ESTADO EN QUÍMICA Y CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

POST-TITULO

ESPECIALISTA EN CURRÍCULO Y EVALUACIÓN EDUCACIONAL, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS ESTRATEGIAS PARA MANEJAR TRASTORNOS CONDUCTUALES EN LA SALA DE CLASES

POST-TITULO

PROFESOR TITULO POST-TITULO LICENCIATURA

PROFESORA TITULO

POST-TITULO PASANTIA

PROFESORA TITULO

ROBERTO HARO CONTRERAS PROFESOR DE ESTADO EN EDUCACIÓN FÍSICA, INSTITUTO PROFESIONAL DE OSORNO CURICULUM Y EVALUACIÓN, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS EN EDUCACIÓN FÍSICA, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA EMA OLIVARES BARRIOS PROFESORA DE ESTADO EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES, LICENCIADA EN EDUCACIÓN EN BIOLOGÍA, INSTITUTO DEL VALLE ADMINISTRACION EDUCACIONAL, INSTITUTO DEL VALLE A ESPAÑA, VALENCIA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA SONIA ESTRADA BURGOS PROFESORA DE ARTES

PLÁSTICAS,

POST-TITULO PROFESORA TITULO POSGRADO PASANTIA

PROFESOR TITULO LICENCIATURA POST-TITULO

PROFESOR TITULO POST-TITULO POST-TITULO

UNIVERCIDAD CATÓLICA DE CHILE EDUCACIÓN TECNÓLOGICA, INSTITUTO BELZART PABLO MORA DOUGLAS PROFESORA DE ESTADO EN INGLÉS, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, TEMUCO TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS, UNIVERSIDAD DE MIAMI DADE UNIVERSIDAD DE NUEVO MÉXICO, COMMUNNITY COLLEGE ISRAEL SARAVIA OÑATE PROFESOR DE ESTADO EN MATEMÁTICAS, UNIVERCIDAD DE CHILE DE TEMUCO EN EDUCACIÓN, CON MENSIÓN EN ADMINISTRACIÓN ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN Y CURRICULUM ELVIS VALDÉS BAIGORRIA PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA, INSTITUTO PROFESIONAL BLAS CAÑAS ADMINISTRACIÓN EDUCACIONA, INSTITUTO VALLE CENTRAL PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL, INSTITUTO VALLE CENTRAL

PROFESORA

MARIA MELLA

TITULO

PROFESORA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PARA LA ENSEÑANZA MEDIA, INSTITUTO PROFESIONAL BLAS CAÑAS OMAR OJEDA DELGADO HISTORIA Y GEOGRAFIA.

TITULO PROFESOR PROFESOR TITULO ESPECIALIZACIÓN PROFESORA TITULO

PROFESOR TITULO POST-TITULO

PROFESORA TITULO GRADO

NELSON BARRIA ALVARADO PROFESOR DE MÚSICA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ORIENTACIÓN MUSICAL ROSARIO PARRA GARCÍA PROFESORA DE ESTADO EN CASTELLANO, INSTITUTO PROFESIONAL DE OSORNO CARLOS SANHUEZA AVENDAÑO PROFESOR DE MATEMÁTICA Y FÍSICA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CURRICULUM Y EVALUACIÓN

ANDREA LEIGHTON PIZARRO PROFESORA DE ESTADO EN ENSEÑANZA MEDIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN COMUNICACIÓN CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.