LA ABUELA DE HIERRO GUIÓN PARA CINE Y TV POR RICARDO MOURA. Versión para miniserie de TV (3 capítulos DE 1 hora )

“LA ABUELA DE HIERRO” GUIÓN PARA CINE Y TV POR RICARDO MOURA Versión para miniserie de TV (3 capítulos DE 1 hora ) © Ricardo Moura Las Flores 54, Bu

9 downloads 76 Views 509KB Size

Story Transcript

“LA ABUELA DE HIERRO”

GUIÓN PARA CINE Y TV POR RICARDO MOURA Versión para miniserie de TV (3 capítulos DE 1 hora )

© Ricardo Moura Las Flores 54, Buenos Aires, Argentina. CP 1427 (54-11) 4555–7055 15 5160 1294 [email protected]

“La Abuela De Hierro” — 1 —

“LA ABUELA DE HIERRO”

1

CAPÍTULO I

FADE IN 1-1 EXT. AV. DE MAYO, CAFÉ, DÍA (BUENOS AIRES, 1941) (Super: BUENOS AIRES, 1941.) MONTAJE de FOTOS de época: MÚSICA: FANDANGUILLO Avenida de Mayo en 1941, lugares típicos de inmigrantes españoles, comercios, letreros, hombres, mujeres, niños, rostros, el Café “Tortoni”. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Nací en Buenos Aires, donde mi padre arribó de España en 1910 como polizón en un barco de carga. IMÁGENES EN MOVIMIENTO: Pasan vehículos y transeúntes, algún carro tirado por un viejo caballo. Nos acercamos a un café típico de la zona. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Crecí en el barrio de inmigrantes que tiene como columna vertebral a la Avenida de Mayo. MÚSICA SUBE DE VOLUMEN A MEDIDA QUE NOS ACERCAMOS AL LOCAL. CORTE A: 1-2 INT. CAFÉ, DÍA (BUENOS AIRES, 1941) PANNING sobre ruidosos parroquianos que fuman copiosamente. SIGUE MÚSICA DE FANDANGUILLO Y CONVERSACIONES DE FONDO. Cámara llega al padre de SACHA, hombre rústico que mira orgulloso a SACHA niña (9 años) bailando fandanguillo. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Desde niña, el baile y el cante fueron mi pasión. (Super: CRÉDITOS INICIALES SOBRE TOMAS DE SACHA NIÑA BAILANDO.) Los ocupantes de dos mesas contiguas comienzan a discutir a los gritos. Uno de ellos se dirige amenazadoramente a la otra mesa. PARROQUIANO 1 ¡Generalísimo un carajo!, ¡¡Ése no es más que un hijo'puta cabrón!! —1—

“La Abuela De Hierro” — 2 —

Todos los ocupantes de las dos mesas se ponen de pie. El primero tira un puñetazo a su oponente, y comienza una pelea generalizada. Los golpes son furiosos pero torpes, pocos dan en el blanco. PARROQUIANO 2 ¡Cabrones vosotros!, ¡¡Paletos!!, ¡Que ni os habéis dado cuenta que habéis perdido la guerra! Los mozos se acercan rápidamente, tratando de separar a los contendientes. Sacha niña, que ha dejado de bailar, observa la escena. CORTE A: 1-3 INT. ESCUELA, DÍA (BUENOS AIRES, 1941) La MAESTRA, con prepotencia, le habla a Sacha niña, que está de pie junto a su pupitre. MAESTRA ¡Vos sos argentina porque has nacido en la Argentina, y te debería dar vergüenza decir otra cosa! Sacha niña, con furia contenida, se enfrenta a la maestra. SACHA NIÑA ¡Mi papá dice que también soy española por derecho! La maestra la toma firmemente de una oreja y la lleva arrastrando hasta el rincón detrás de su escritorio. MAESTRA ¿Ah, sí?, ¡Pues si tu papá no te enseña a respetar a la maestra, ya te lo vamos a enseñar acá! Cuando la maestra suelta la oreja de Sacha, la niña se da vuelta, encarándola, desafiante. La maestra le pega una cachetada. MAESTRA ¡En el rincón y mirando a la pared! Sacha toma con rapidez el tintero del escritorio de la maestra, y sin pensarlo se lo lanza con fuerza, manchándole el guardapolvo blanco. La maestra se mira el guardapolvo, sorprendida. Los demás alumnos se ríen. La maestra mira a Sacha con tal odio que la niña pasa de la rabia al temor por la represalia, pero justo entonces se oye fuerte ruido de aviones volando muy bajo. AVIONES SE ACERCAN, PASAN EN VUELO RASANTE —2—

“La Abuela De Hierro” — 3 —

Entra la DIRECTORA de la escuela, agitada. DIRECTORA (a la maestra) ¡Señorita!, ¡Hay que mandar a los chicos a sus casas!, ¡¡Hay revolución!! Todos miran hacia el cielo por las ventanas, mientras Sacha no puede contener la sonrisa ante la mirada de “esta vez te salvaste” de la maestra. CORTE A: 1-4 EXT. CALLE, DÍA (BUENOS AIRES, 1941) Sacha niña, con guardapolvo y útiles escolares, contempla una columna de camiones con soldados que pasa frente a ella. MOTORES DE CAMIONES Y TANQUES. AVIONES LEJANOS. DISSOLVE 1-5 EXT. CALLE, NOCHE (BUENOS AIRES, 1951) MIGUEL, un joven de unos 18 años, espera en la oscuridad frente a una casa. Sale SACHA JOVEN, también de unos 18 años, sigilosamente, llevando un bolso pequeño. Se besan, y se van. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Debo admitir que siempre fui algo rebelde. Cuando me enamoré no dudé en escaparme… DISSOLVE 1-6 INT. DEPARTAMENTO, DÍA (BUENOS AIRES, 1951) Departamento pequeño. Sacha joven amamanta a su hijita recién nacida. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) ...pero luego nos casamos, para “oficializar”. La rodean Miguel y otros familiares (padre, madre, hermanos) El nacimiento de Graciela calmó las iras familiares. Todos están felices, sonríen, hacen monerías para la bebita, conversan, aunque no oímos lo que dicen. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Esta felicidad no duraría mucho tiempo. DISSOLVE 1-7 EXT. AV. DE MAYO, DÍA (BUENOS AIRES, 1955) En la calle, soldados y civiles rompen y queman imágenes de Perón y Evita. Hay humo, basura, un automóvil quemado. —3—

“La Abuela De Hierro” — 4 —

AMBIENTE. Sacha joven camina llevando a GRACIELA NIÑA, de unos 4 años, de la mano. Entran en un edificio. CORTE A: 1-8 INT. DEPARTAMENTO, DÍA (BUENOS AIRES, 1955) Sacha joven y Graciela niña entran. Sacha se sorprende al encontrar una nota sobre la mesa. La lee y se transforma. SACHA ¡Hijo de Puta! Decididamente se dirige al dormitorio y abre el ropero: está semivacío, sólo ropas de mujer. Abre los cajones de la cómoda: también vacíos. Se sienta y comienza a llorar con rabia. La niña empieza a “hacer pucheros”. Sacha la levanta y la acaricia. Se recompone, sus ojos muestran rabia. La niña la mira sin entender, pero se calma un poco. Sacha se seca las lágrimas con una mano, fuerza una sonrisa mientras acaricia el cabello de su hijita con la otra. SACHA No te preocupes, hijita, ya vas a ver que solas nos vamos a arreglar muy bien. (sonríe) ¡Sí señor!, ¡La vamos a pasar muy bien!… ¡La vamos a pasar bomba! ENTRA MÚSICA DISSOLVE 1-9 INT. HILANDERÍA, DÍA (BUENOS AIRES, 1956) TRAVELLING: Operarias trabajan en amplia nave de la fábrica, vieja y con aspecto del siglo pasado, donde los rayos de luz que se filtran desde altas claraboyas y ventanas destaca las múltiples partículas de hilado y polvo que flotan en el aire. Sacha entra a cuadro, barriendo, vistiendo el mismo guardapolvo rosado y pañuelo en la cabeza que las demás trabajadoras. SIGUE MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Tuve que aprender a ser padre y madre a la vez. DISSOLVE RÁPIDO A: Mismo lugar, Sacha lleva agua. DISSOLVE RÁPIDO A: —4—

“La Abuela De Hierro” — 5 —

Mismo lugar, Sacha hilando en máquina. 1-10

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. HILANDERÍA, DÍA (BUENOS AIRES, 1956)

Reunión de trabajadoras en huelga, en el patio de la fábrica. Sacha habla encendidamente (no oímos), la aplauden. SIGUE MÚSICA 1-11

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. DEPARTAMENTO, COCINA, DÍA (BUENOS AIRES, 1958)

Sacha lee anuncios de empleo, resaltando algunos. Graciela (7) lava platos, subida a una silla para alcanzar la pileta, muy seria, importante. Sacha se divierte vigilándola mientras sigue leyendo anuncios. SIGUE MÚSICA DISSOLVE RÁPIDO A: 1-12 INT. DEPARTAMENTO, DORMITORIO, NOCHE (BUENOS AIRES, 1957) Graciela tose. Sacha le pone un paño frío en la frente, la acaricia. SIGUE MÚSICA DISSOLVE LENTO A: 1-13

EXT. CIUDAD, DÍA (LA PAZ, 1964)

(Super: LA PAZ, BOLIVIA, 1964.) SIGUE MÚSICA PANORÁMICA de la ciudad desde barrios periféricos, arriba. TERMINA MÚSICA, FUNDIÉNDOSE CON AMBIENTE Montaje de imágenes de la ciudad de La Paz: casas de adobe y calamina, gente, mercado indígena donde algunas señoras “respetables” (blancas) revisan boca y musculatura de posibles empleadas domésticas (indígenas), etc. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Años después conocí a Juan, mi segundo marido. Él había conseguido trabajo en Bolivia, así que nos fuimos a vivir a La Paz. La pobreza era evidente en todas partes… al comienzo fue difícil… CORTE A: 1-14 EXT. CASA SACHA, BARRIO RESIDENCIAL, DÍA (LA PAZ, 1964) PANNING barrio residencial de chalets de tejas rojas, hasta llegar frente a uno de ellos.

—5—

“La Abuela De Hierro” — 6 —

SACHA (NARRACIÓN EN OFF) … pero prosperamos, a pesar de la inestabilidad. CORTE A: 1-15

INT. CASA SACHA, COMEDOR, DÍA (LA PAZ, 1964)

Sentados a la mesas están: Sacha, que ahora tiene 32 años, su hijo JUANJO, de 2 años y con cara de travieso, SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Ahí nació mi hijo Juanjo, once años después de Graciela. GRACIELA, de 13 años, intentando darle de comer a su hermanito, que hace monerías, GRACIELA (sonriendo, maternal) Vamos, Juanjo, no seas travieso… y JUAN, el 2º marido, algo mayor que ella, muy buen mozo. JUAN (a Sacha) Otra vez hay rumores de golpe, ¿escuchaste algo? La EMPLEADA DOMÉSTICA entra y comienza a servir la comida. SACHA Sí, ya me tienen cansada, es peor que en la Argentina… EMPLEADA DOMÉSTICA En el barrio todos se están aprovisionando, señora, hoy ya no quedaba casi nada en las tiendas… SACHA ¡Hay que comprar pan! JUAN ¿Pan?… GRACIELA (se ríe) Mamá podría vivir a pan y agua… JUAN (también se ríe) Sí, ¡La última vez que hubo rumores podríamos haber puesto una panadería!

—6—

“La Abuela De Hierro” — 7 —

SACHA (sonriendo) Ustedes ríanse… Ya verán como luego me agradecen… CORTE A: 1-16

EXT. CALLE CÉNTRICA, ATARDECER (LA PAZ, 1964)

Sacha camina por la calle, cargando dos enormes bolsas de pan. Se acerca a un edificio de aspecto siniestro (DOP, Departamento de Orden Político). En ese momento se detiene bruscamente un automóvil. Sacha debe parar, obstruido su paso por dos hombres DE AZUL de rasgos aindiados, gordos y grasientos, ambos vestidos con trajes civiles de idéntico corte y color, que bajan del vehículo y sacan a empujones a un tercero, un DETENIDO esposado, y lo llevan hacia el interior del edificio. AMBIENTE CORTE A: 1-17

EXT. CALLE CÉNTRICA, ATARDECER (LA PAZ, 1964)

Sacha sigue caminando, rápido, con sus enormes bolsas de pan. Pasa mucha gente, nerviosa, en todas direcciones. DETONACIONES Y DISPAROS LEJANOS Pasa un autobús muy cargado, con pasajeros “colgados” de la puerta abierta. Muchos le hacen señas, pero el autobús no se detiene. Un joven corre y se “cuelga” en pleno movimiento. Los rostros de los demás son de frustración. DETONACIONES Y DISPAROS MENOS LEJANOS CORTE A: 1-18

EXT. CALLES Y PLAZA, NOCHE (LA PAZ, 1964)

Hay menos gente en la calle. Sacha, con sus bolsas de pan, acelera el paso para cruzar la calle, cuando ve una tanqueta que cruza la plaza lentamente, arruinando flores y canteros. DISPAROS CERCANOS, GRITOS, CORRIDAS. La gente empieza a correr. Sacha se asusta y corre en la misma dirección, pero cuando está a mitad de la calle una bolsa de pan estalla en mil pedazos y ella cae al suelo. Varios pies pasan saltando por encima de Sacha, mientras ella se mira el brazo, descubriendo que chorrea sangre. TIROS, GRITOS, CORRIDAS. Unas manos la levantan y la llevan arrastrando hasta el portón entreabierto de la iglesia. CORTE A: 1-19

INT. IGLESIA, NOCHE (LA PAZ, 1964)

Arrastran a Sacha al interior de la iglesia. Hay mucha gente desesperada, heridos, contusos, niños llorando. —7—

“La Abuela De Hierro” — 8 —

DE AFUERA, TIROS, GRITOS, CORRIDAS, MOTORES. La recuestan en un banco de madera. Chorrea sangre de su brazo. Le rasgan la manga. Le hacen un torniquete y la vendan improvisadamente. PASO DE AVIONES EN VUELO RASANTE, LUEGO EXPLOSIONES LEJANAS CORTE A: 1-20 INT. CASA SACHA, HABITACIÓN SACHA, NOCHE (LA PAZ, 1964) Sacha, con el brazo enyesado, está en cama, rodeada por Juan, Graciela y la empleada doméstica. SACHA (desconsolada) Se me cayó el pan… JUAN ¡Mujer!, con el susto que nos diste… ¡y te preocupa el pan! GRACIELA Quédate tranquila, mamá… tenemos provisiones. JUAN Además, parece que ya pasó todo. EMPLEADA DOMESTICA La vez pasada fue mucho peor… Todos miran a la empleada, como pensando “¡cómo habrá sido!”. MÚSICA Sacha sonríe. Graciela se acerca y la abraza. Juan también se sienta junto a ella y le acaricia el pelo. PRIMER PLANO de Sacha, sonriendo como quien ha hecho una travesura. 1-21 EXT. CALLE, DÍA (LA PAZ, 1968) (Super: LA PAZ, 1968) MÚSICA Quiosco donde hay varias revistas de espectáculos, con fotos de Sacha y grandes titulares que la señalan como “MUJER DEL AÑO 1967-68”, junto con Myriam Mackeba y Jackeline Kennedy. En otras hay fotos que la muestran junto a Juan, su marido, y el titular es “DIVORCIO”; el subtítulo: “SE SEPARA LA ACTRIZ Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS”. TERMINA MÚSICA SACHA (EN OFF) ¡Amo mi libertad!… CORTE A: —8—

“La Abuela De Hierro” — 9 —

1-22

INT. TEATRO, ESCENARIO, NOCHE (LA PAZ, 1968)

Sacha, en su plenitud a los 36 años, con su GRUPO TEATRAL, ensaya escena de obra de teatro. SACHA …¡Hago lo que quiero y cuando quiero!… Hasta que caiga, o la vejez me haga buscar una salida. Conozco bien la vida… y los hombres, ¡Míseros gusanos con ínfulas de estrellas! CORTE A: 1-23

EXT. CALLE, DÍA (LA PAZ, 1968)

PANNING a vidriera de comercio de artículos del hogar, donde hay varios televisores con la imagen de Sacha conduciendo programa de TV. MÚSICA DE “CORTINA” DE PROGRAMA, DE TELEVISOR PRIMER PLANO de televisor que muestra PRIMER PLANO de Sacha, hablando a cámara. SACHA (del televisor) Hoy les quiero presentar un caso dramático, lamentablemente muy común en nuestra sociedad. CORTE A: 1-24

INT. ESTUDIO TV, DÍA (LA PAZ, 1968)

Las luces rojas de las cámaras indican el switch de la 1 a la 2; el monitor muestra el cambio de PP de Sacha a un plano medio que abarca también a MARIA, una joven indígena que la acompaña. SACHA Vamos a escuchar el testimonio de María, una humilde empleada doméstica, que ha venido a denunciar su tragedia. Tras el escritorio de utilería, Sacha inicia la entrevista. SACHA Buenas tardes, María. Por favor, cuéntanos lo que te pasó. CAMARÓGRAFOS y TÉCNICOS trabajan en silencio. Graciela, que ya cuenta 17 años y es idéntica a Sacha joven, y Juanjo, de 6, observan desde un rincón del estudio. MARÍA (compungida) Mi guagüita, pues… me la robaron… —9—

“La Abuela De Hierro” — 10 —

SACHA ¿Te robaron a tu hijita?, ¿De dónde? MARÍA Del hospital, pues… la guagua estaba malita… y… SACHA ¿Qué edad tiene? MARÍA Cinco meses, señora. SACHA Ajá. Entonces, estaba enfermita y la llevaste al hospital. MARÍA Sí. La patrona dijo que ahí la iban a curar. SACHA ¡Claro!, ¿Pero entonces qué pasó? MARÍA Se puso bien, pues… pero… cuando ya nos la íbamos a llevar… María se pone a llorar. Cámara 1 cierra en PP de la mujer. Cámara 2 va a PP de Sacha, que voltea a cámara. SACHA (a cámara de TV) El día que la iban a dar de alta, la bebita desapareció del hospital. (Pausa para agregar dramatismo) Graciela está conmovida. SACHA (a cámara de TV) Pero eso no es todo… (SE VUELVE HACIA MARÍA) María, ¿Fuiste a ver a las autoridades del hospital? Cámara 1 cierra más en la mujer. Un PRODUCTOR entra al estudio y se pone a seguir la escena con atención. Tiene recortes de diario en la mano. MARÍA Sí. SACHA ¿Qué te dijeron?

— 10 —

“La Abuela De Hierro” — 11 —

MARÍA Pues, que volviera el lunes… que como era sábado no me podían atender… Sacha hace un breve gesto de “¡qué barbaridad!” a cámara. Graciela también se ve indignada. El productor se impacienta. SACHA (indignada pero medida) ¿Entonces fuiste a la policía? MARÍA Sí. SACHA ¿Y? MARÍA Pues… me dijeron que… que… SACHA No tengas miedo. MARÍA Pues… que me hiciera hacer otro hijo… y me dejara de… molestar. Sacha se vuelve a la cámara. SACHA “Molestar” no fue la palabra que usaron estos supuestos servidores públicos. Graciela, entre indignada y conmovida, deja escapar una lágrima. Juanjo la ve y le da la mano para consolarla. SACHA Un caso, como ven, que es una afrenta a las conciencias de los ciudadanos honrados. ÁNGEL, un asistente, hace señas de que viene el corte. SACHA ¿Qué podemos hacer para que casos como el de María no se repitan?… Volvemos en unos minutos. Se apaga la señal de “en el aire”. El productor se acerca a Sacha, visiblemente enojado. PRODUCTOR ¡Te dije que no quería temas sociales comprometidos en nuestro programa!. — 11 —

“La Abuela De Hierro” — 12 —

SACHA (irónica) Querrás decir en TU programa… PRODUCTOR Nos vas a traer problemas. Mira, (MOSTRÁNDOLE LOS RECORTES DE DIARIO) esta nota dice que tu grupo de teatro tiene “tintes rojos”. SACHA (furiosa) ¡No me hagas reír!, ¿Haces caso a esas idioteces? PRODUCTOR A ti te parecerán idioteces, pero la empresa tiene una política, y todos debemos respetarla… SACHA ¡Pues entonces tendrás que buscarte otra animadora!, porque yo… Ángel interrumpe con señas de que viene el siguiente bloque. ÁNGEL (interrumpe) ¡Diez segundos! El productor se da vuelta y se va, muy molesto. Sacha va a gritarle algo, pero Ángel, con una sonrisa cómplice, le hace señas de que no haga caso. Graciela también le manda miradas de apoyo. Sacha se calma y se apronta para la cámara. SACHA Está bien, Ángel, gracias… (SONRÍE) ¡estoy lista! Se enciende la señal de “en el aire” y la de la cámara que enfoca a Sacha. SACHA (A CÁMARA) Nuestro tema de hoy es grave: el robo de niños. Pero no menos graves son la indolencia y… ¿por qué no decirlo?, la CORRUPCIÓN de las autoridades que deberían proteger a la sociedad contra este flagelo… DISSOLVE 1-25 EXT. FRENTE CASA DE ADOBE, BARRIO PERIFÉRICO, DÍA (LA PAZ, 1968)

— 12 —

“La Abuela De Hierro” — 13 —

Calle de tierra bordeada de casas de adobe. Se acercan Sacha, Graciela, María, un FUNCIONARIO CIVIL y un POLICÍA UNIFORMADO. Van mirando las casas, obviamente buscando una. Un VIEJO INDÍGENA los mira desde lejos, sentado en el suelo contra una casa. SACHA (VOZ OFF DEL ESTUDIO, SIGUE DE ANTERIOR) ¿Qué podemos hacer para que casos como el de María no se repitan?: lo primero y fundamental es no ser indiferentes ante estos hechos: denunciarlos… PARTICIPAR. Sacha se detiene frente a una de las casas. SACHA Debe ser aquí. El funcionario, sin muchas ganas, golpea a la puerta. No hay respuesta. Mira a Sacha, como diciendo “no hay nadie”. Se alejan unos pasos, miran alrededor. De pronto la puerta se abre y se asoma una VIEJA INDÍGENA con un enorme cuchillo en la mano, gritando. VIEJA INDÍGENA (EN QUECHUA) ¡¿Qué quieren?!, ¡¡Váyanse!! El policía sale corriendo a toda velocidad; los demás, sorprendidos, no tienen más remedio que seguirlo. Los tres se detienen a prudente distancia de la vieja, que los mira con furia y vuelve a entrar en su casa. SACHA (a policía y funcionario) ¡Pero hombre, hagan algo! POLICÍA UNIFORMADO ¡Qué quiere, pues, yo solo, en este vecindario, no puedo! SACHA ¡Entonces no hubiera venido solo! FUNCIONARIO Es que hay pocos recursos, señora… GRACIELA (interrumpe) Mi madre ha colaborado… ¡No es posible...! FUNCIONARIO (interrumpe) Eso se gastó en la investigación.

— 13 —

“La Abuela De Hierro” — 14 —

SACHA ¿Cuál investigación?, ¡Si la denuncia la hizo un televidente! FUNCIONARIO Por favor, comprenda que… Se interrumpe al darse cuenta de que el Viejo Indígena les hace señas. Se le acercan. VIEJO INDÍGENA (EN QUECHUA) Deben cavar junto al árbol. FUNCIONARIO ¿Cómo? VIEJO INDÍGENA (EN QUECHUA) Buscan la guagüita, ¿verdad? MARÍA (EN QUECHUA) Sí, buscamos a mi guagüita, ¿usted sabe algo? VIEJO INDÍGENA (EN QUECHUA) La ha enterrado en el fondo, junto al árbol. PRIMER PLANO de María, como paralizada. Sacha reacciona. SACHA (al funcionario) ¿Ahora llamará al Juez? 1-26

CORTE A: EXT. FONDO CASA DE ADOBE, ATARDECER (LA PAZ, 1968)

Una pala se hunde en la tierra, junto a un árbol. VARIOS POLICÍAS, Sacha, María, Graciela, JUEZ y funcionario observan mientras dos de los policías cavan. La vieja indígena observa en silencio, custodiada por otro policía. De pronto se encuentra algo. POLICÍA 1 ¡Señor Juez!, ¡Aquí está! Todos se acercan a ver. Entre la tierra aparece una mano infantil. María se acerca a mirar, estoica, mientras los policías continúan excavando. MARÍA No es mi guagüita. SE FUNDE MÚSICA. Sacha observa, impresionada. — 14 —

“La Abuela De Hierro” — 15 —

CORTE A: 1-27

INT. CASA SACHA, COMEDOR, NOCHE (LA PAZ, 1968)

María, con resignación, se limita a aceptar la taza de caldo caliente que le alcanza Graciela. SIGUE MÚSICA. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) La bebita que buscábamos nunca apareció. Sacha observa la diligencia de su hija. Sus miradas se cruzan, ambas están conmovidas. Ni yo imaginaba, en esos días, que mis actividades me estaban ganando enemigos. Poderosos enemigos. PRIMER PLANO de Sacha y Graciela, mirando a María, al fondo, bebiendo su caldo en silencio. Menos imaginaba la magnitud de la voluntad represora de los poderosos, beneficiarios de la injusticia. DISSOLVE 1-28

EXT. CINE, NOCHE (LA PAZ, 1968)

Carteles y marquesinas del estreno de “Yawar Malku” (“Sangre de Cóndor”); fotos publicitarias muestran a Sacha protagonizando una escena. Pero la sala está clausurada y acordonada por la policía. Un grupo nutrido de público elegante, incluyendo a Sacha, Graciela y Juanjo, quiere entrar. SIGUE MÚSICA. Un OFICIAL DE POLICÍA los enfrenta. OFICIAL DE POLICÍA ¡Señores, la sala está clausurada, y mis órdenes son que se dispersen! Llega un carro hidrante y arroja chorros de agua. Gran revuelo, corridas, trajes y peinados mojados. Una gorda muy arreglada resbala bajo el chorro y es arrastrada varios metros. Sacha y Graciela protegen a Juanjo, que está divertido ante el espectáculo. GRITOS, SIRENAS, EXPLOSIONES. SUBE MÚSICA. La entrada del cine queda despejada, sólo restos tirados: zapatos, programas, invitaciones. 1-29 EXT. CÁRCEL, DÍA (LA PAZ, 1972) (Super: LA PAZ, 1972.) Sacha, ya cercana a los 40 años, baja de un taxi y llama, en la entrada, bajo la fina llovizna. SIGUE MÚSICA. — 15 —

“La Abuela De Hierro” — 16 —

CORTE A: 1-30

INT. CÁRCEL, PATIO, DÍA (LA PAZ, 1972)

Sacha atraviesa el patio, a lo largo de un muro donde se lee un graffiti: "AQUÍ NO ESTÁN TODOS LOS QUE SON, NI SON TODOS LOS QUE ESTÁN" SIGUE MÚSICA. CORTE A: 1-31

INT. CÁRCEL, CELDA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Sacha conversa con LÓPEZ, un intelectual de edad media, habitante de la celda atestada de libros y papeles. TERMINA MÚSICA. LÓPEZ ¿Cómo consiguieron la habilitación? SACHA Bueno, hubo que mover algunas influencias… LÓPEZ ¡Bien!, nunca creí que se pudiera estrenar la obra de un preso político. SACHA Vamos, López, usted sabe que… LÓPEZ (interrumpe) Sí, sí, ya sé que me acusan como a un delincuente común… SACHA Justamente. Entonces, ¿con qué argumentos iban a prohibir su obra? LÓPEZ A veces me asombra con su ingenuidad… SACHA Sea como sea… ¡estrenamos mañana! LÓPEZ ¡Ojalá así sea! SACHA (optimista) ¿Cómo ojalá?, ¡Es un hecho! LÓPEZ De todas formas… cuídense. CORTE A: — 16 —

“La Abuela De Hierro” — 17 —

1-32

EXT. CÁRCEL/INT. TAXI, ATARDECER (LA PAZ, 1972)

Sacha sale, bajo la persistente llovizna, y toma un taxi “pesero”. Un HOMBRE DE AZUL que esperaba afuera corre y sube al mismo vehículo. Sacha lo mira, él simula que todo es normal. HOMBRE DE AZUL 1 Buenas tardes… ¿Va para el centro, verdad? CORTE A: 1-33

INT. CASA SACHA, NOCHE (LA PAZ, 1972)

Graciela, ya veinteañera, y Juanjo, de 10 años, miran por la ventana de la sala. Se oye abrir la puerta y entra Sacha, cansada y mojada. SACHA ¡Hola! Graciela acude a darle un beso. Se la ve preocupada. GRACIELA ¡Hola!… (BESO) SACHA (de mal humor) ¡Qué día!, ¡No ha parado de llover! Graciela la toma de la mano y la lleva hasta la ventana. Sacha se acerca, todos miran por la ventana. GRACIELA Ven, ven a ver… (señala hacia afuera) Mira. CORTE A: 1-34

EXT. CASA SACHA, NOCHE (LA PAZ, 1972)

Afuera, bajo la llovizna, el Hombre de Azul simula estar leyendo el periódico en la semi-oscuridad, apoyado en un árbol, ridículo. GRACIELA (VOZ OFF) Me pareció que te venía siguiendo. CORTE A: 1-35

INT. CASA SACHA, NOCHE (LA PAZ, 1972)

Juanjo se ríe. Sacha sonríe, pero Graciela está seria. SACHA (sonriendo) Sí, me han estado vigilando.

— 17 —

“La Abuela De Hierro” — 18 —

GRACIELA Pero, ¿por qué? SACHA Ya sabes. A los de “arriba” no les gusta que toquemos ciertos temas. GRACIELA ¿Es por la obra? SACHA Supongo que sí… tal vez. GRACIELA Mamá, ¿No sería mejor que pospongan el estreno? SACHA (enojada) ¿Qué?, ¡Ni soñarlo! ¡Vamos a estrenar!… Mira, cambiemos de tema, ¡estoy muerta de hambre! Graciela se va para la cocina, resignada. Sacha deja su bolso en una silla, se saca el abrigo y también lo pone en la silla, luego se acerca a la mesa, que ya está puesta. GRACIELA Bueno… yo también. Voy a ver si ya está listo. Vuelve Graciela, más animada, con una fuente, acompañada por la empleada doméstica, que trae otra. EMPLEADA DOMÉSTICA Buenas noches, señora. SACHA ¡Hola! ¡Mmh!, ¡Huele rico! La empleada va a servir, pero Graciela la detiene. GRACIELA (a empleada) ¡Espera! (A SACHA) ¡Adivina! SACHA A ver… ¿quién cocinó? GRACIELA Yo. SACHA ¿Cocina boliviana o argentina? GRACIELA Boliviana. Pero no hay más ayuda. — 18 —

“La Abuela De Hierro” — 19 —

SACHA Es suficiente. Conociéndote, y si eso que veo es una salsera con salsa picante… Graciela sonríe, previendo que su madre va a acertar. ¡Picante de pollo! Sonríen, la empleada y Graciela comienzan a servir. Sacha sirve el vino. GRACIELA Demasiado fácil. No hay premio. SACHA ¿Cómo que no?, ¡El premio es comerlo!, ¡Me encanta el picante de pollo! EMPLEADA DOMÉSTICA Señora, vinieron unos hombres a arreglar el teléfono. SACHA ¿El teléfono?, ¿anda mal? EMPLEADA DOMÉSTICA No, señora. Anda bien. SACHA ¿Y los dejaste entrar? EMPLEADA DOMÉSTICA Pues, no, si no hacía falta. SACHA Hiciste bien… (A GRACIELA) No te preocupes. Soy demasiado conocida, tengo políticos amigos… no se atreverán conmigo. Quieren asustarnos. Pero… ¡Mañana estrenamos! 1-36

CORTE A: INT. CASA SACHA, HABITACIÓN SACHA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Sacha y Graciela conversan mientras la segunda elige un vestido y la primera se maquilla. SACHA ¿A qué no sabes a quién hemos invitado al estreno? GRACIELA ¡Al Presidente!

— 19 —

“La Abuela De Hierro” — 20 —

SACHA ¡Al Ministro del Interior!… entre otras personalidades, claro. Ambas sonríen con complicidad GRACIELA ¿Van a ir? SACHA Ojalá… ¡qué golpe para los que nos atacan! Sacha se pone el vestido que Graciela le alcanza. GOLPEAN A LA PUERTA. SACHA ¿Sí?, ¡pasa! Entra la empleada doméstica. EMPLEADA DOMÉSTICA Señora… han venido otra vez los del teléfono. Sacha y Graciela se miran. CORTE A: 1-37

INT. CASA SACHA, SALA, DÍA (LA PAZ, 1972)

DOS HOMBRES DE AZUL esperan en la sala. Sacha y Graciela salen a recibirlos. Al verlas, los hombres sacan credenciales y se las enseñan. SACHA Buenas tardes. HOMBRE DE AZUL 2 (mostrando credencial) Buenas tardes, señora. SACHA (mirando credencial) ¿Policía de Investigaciones? HOMBRE DE AZUL 2 Usted fue testigo de una estafa hecha al canal de televisión, un argentino que pagó con cheques sin fondos… SACHA (aliviada) ¡Ah!, ¿Es por eso?… Sí, lo recuerdo. HOMBRE DE AZUL 2 Está detenido. Tiene que venir a identificarlo. — 20 —

“La Abuela De Hierro” — 21 —

SACHA Hoy, imposible. Puedo pasar mañana. HOMBRE DE AZUL 2 Lo siento, pero mis órdenes son que nos acompañe ahora. SACHA ¿Ahora?, ¡Es una locura!, ¡Tengo que llegar temprano al teatro, es día de estreno! La expresión del policía no da lugar a dudas. Sacha los tiene que acompañar. HOMBRE DE AZUL 2 No se preocupe, sólo tomará unos minutos. CORTE A: 1-38

EXT. CASA SACHA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Gran operativo de seguridad: una camioneta custodiada, policías con armas largas distribuidos estratégicamente, hasta perros. Al salir, seguida por los policías de civil, Sacha ve el despliegue. Intenta volver a entrar, pero los dos hombres la sujetan por los brazos y la empujan hacia la calle; se da vuelta hacia Graciela, desesperada. Es rápidamente rodeada por policías armados, de uniforme, y empujada al interior de la camioneta sin mucha ceremonia. SACHA ¡¡Avisá a los amigos!!, ¡¡¡Y a la Embajada Argentina!!! (A LOS POLICÍAS) ¡¡¡Suéltenme!!!, ¿No saben quién soy?, ¡¡¡Esto les va a costar el trabajo!!! Dos policías suben con ella a la parte trasera de la camioneta. PRIMER PLANO de Sacha, y las puertas se cierran. PRIMER PLANO de Graciela, que mira sin poder creer. 1-39

CORTE A: 1EXT./INT. CAMIONETA EN MARCHA, DÍA (LA PAZ, 1972)

PRIMER PLANO de Sacha, que mira a los policías que la custodian, ambos en silencio. Mira hacia afuera por una pequeña ventanita lateral. MÚSICA SUBJETIVA de Sacha desde camioneta en movimiento: aparece el conocido edificio del DOP. La camioneta disminuye la marcha y se dirige a una de las entradas, deteniéndose. El siniestro edificio se yergue ante nosotros. — 21 —

“La Abuela De Hierro” — 22 —

CORTE A: 1-40

INT. DOP, PATIO, DÍA (LA PAZ, 1972)

Entran a Sacha. Hay muchos presos, la mayoría alrededor de una cantina improvisada al fondo. SIGUE MÚSICA Es un mundo extraño: los presos piden comestibles y refrescos a la cantinera que los atiende, pagan, comen como si se tratara de un mercado al aire libre y no una cárcel. AMBIENTE, VOCES, MURMULLOS, RUIDO DE CACHARROS Y COCINA. Sacha es conducida a través del patio, entre la multitud. Mira a todos lados, tratando de reconocer a alguien. A un costado hay un sector que parece ser de oficinas, pues algunos uniformados deambulan con papeles. De pronto Sacha ve a Ángel, el asistente del Canal. SACHA (sorprendida) ¡¡Ángel!! Ángel se da vuelta y la reconoce. Sacha zafa de sus guardianes y se le acerca. ÁNGEL Señora… SACHA ¡Ángel!, ¿A ti por qué te trajeron? ÁNGEL (algo turbado) Señora… yo trabajo aquí. Sacha se queda de una pieza. SACHA (incrédula) ¿Eres… policía? Ángel no contesta. Los guardianes la empujan de nuevo a través del patio, hacia una puerta del fondo. Sacha no puede dejar de voltear hacia Ángel, que observa tranquilo cómo se la llevan. MÚSICA CRECE Cuando los guardianes abren la puerta, Sacha se resiste, no quiere entrar. SACHA ¡Quiero ver al director! POLICÍA 1 Tranquila, señora, ahí la llevamos. Los policías la toman por los brazos, tratando de forzarla a entrar. — 22 —

“La Abuela De Hierro” — 23 —

SACHA ¡Mentira!, ¡Yo quiero ir a las oficinas, allá! (SEÑALANDO CON LA CABEZA) Los guardias la empujan y ella se pone más firme, empieza a gritar. SACHA ¡¡Suéltenme!!, ¡¡¡Tengo derecho a ver al responsable!!! Aparece el CORONEL QUINTANILLA, un militar cuarentón, rígido y con uniforme impecable de corte casi nazi, que se mueve con modales suaves y estudiados. CORONEL ¿Qué le pasa, señora?, ¿No disfruta nuestra hospitalidad? SACHA ¡Quiero ver al director! Ante un gesto suyo, sueltan a Sacha. CORONEL Coronel Quintanilla, servidor. SACHA Yo soy… CORONEL (interrumpe, cortante) Sé perfectamente quién es usted. SACHA ¡Entonces permítame decirle...! CORONEL (interrumpe) Señora, habrá mucho tiempo para que me diga todo… porque tiene mucho que decirme, ¿verdad?. Pero ahora haga el favor de comportarse… Hágase usted misma el favor, yo sé lo que le digo. Sin más, el Coronel ordena con una seña que se la lleven. Los policías la toman de los brazos, Sacha pone un pie en el marco de la puerta e intenta sostenerse. SACHA (hacia presos en patio) ¡¡Escuchen!!, ¡¡Por favor, mírenme bien!!, ¡¡¡Yo soy...!!!

— 23 —

“La Abuela De Hierro” — 24 —

La interrumpe una violentísima llave hecha por el guardia, tirando de su brazo y clavándole su rodilla en la espalda; sus huesos crujen. MÚSICA LLEGA A CLÍMAX Y DECAE PRIMER PLANO de Sacha que muestra el dolor punzante que siente, mezclado con incredulidad. Se desmaya. TERMINA MÚSICA FADE OUT 1-41

INT. DOP, CALABOZO, NOCHE (LA PAZ, 1972)

DE NEGRO Sacha despierta en la oscuridad. Intenta moverse, pero no puede por el dolor. SACHA ¡Ayuda! Nada. Silencio. SACHA ¡Ayuda!, ¿Alguien me oye? Nada. Intenta moverse otra vez, gritando de dolor, pero no lo consigue, se desploma vencida. Alcanza a ver siluetas de ratas pasando frente al ventanuco alto por el que entra una pizca de luz de luna. Con esfuerzo y muecas de dolor, se arrastra hasta la hendija de luz que se filtra bajo la puerta. Se sienta con la espalda contra la puerta, golpea con el puño.

1-42

SACHA ¡Ayuda!, ¡¡Ayuda, hijos de puta!!… ¡¡¡Hijos de puta!!!… ¡HI-JOS-DE-PUTA!, ¡HI-JOS-DE-PU-TA! INT. DOP, CALABOZO, AMANECER (LA PAZ, 1972)

La luz del amanecer nos revela a Sacha en la misma posición, golpeando la puerta al ritmo de sus gritos que se han convertido en cántico/consigna. SACHA ¡Hi-jos-de-pu-ta! ¡Hi-jos-de-pu-ta! ¡Hi-jos-de-pu-ta! CORTE A: 1-43

INT. DOP, CORREDOR, DÍA (LA PAZ, 1972)

Ángel, acompañado de una mujer, empuja la puerta con dificultad, pues el cuerpo de Sacha la obstruye. RUIDOS Y VOCES DE LA CANTINA. SE ACERCAN PASOS, ABREN PUERTA

— 24 —

“La Abuela De Hierro” — 25 —

Entre Ángel y la mujer ayudan a levantarse a Sacha, que está algo atontada y muy dolorida. Cada pequeño movimiento le causa gran dolor. ÁNGEL Señora, venimos a ayudarla, la vamos a llevar al baño… No tiene que ser rebelde, señora, o la puede pasar peor. Especialmente cuando la interroguen. Hágame caso, es un consejo de amigo. Sacha no tiene fuerzas para decir nada, pero un destello de furia cruza sus ojos ante la palabra “amigo”. CORTE A: 1-44

INT. DOP, BAÑO, DÍA (LA PAZ, 1972)

Sacha se mira ante un espejo viejo y roto, sostenida por la otra mujer. Está magullada y sangrando. Se asusta al ver su propia cara. Hace buches de agua y expulsa coágulos de sangre. La otra la mira, solidaria. DETENIDA 1 Anímate, ¡No te pueden hacer nada! Sacha la mira sin comprender. ¿Acaso lo que ya le han hecho no es nada?. La mujer lee su pensamiento. DETENIDA 1 No te pueden matar. Tu caso ha salido en los periódicos. Ahora sí, Sacha entiende. La mujer le alcanza un trapo para que se limpie la sangre de la boca. Sacha escucha mientras se limpia. Ahora te tienen en “La Siberia”. Estarás unos días, mientras te interrogan. Debes aguantar. Es posible. Yo pude, como tantas otras. 1-45

CORTE A: INT. DOP, OFICINA INTERROGATORIO, DÍA (LA PAZ, 1972)

En una pequeña oficina con sólo una mesa y dos sillas, Sacha, llena de hematomas, sentada frente al Coronel. CORONEL (irónico) “Señora”, ¡No me negará su relación con el Doctor Carmona! Dos hombres de azul están de pie tras ella.

— 25 —

“La Abuela De Hierro” — 26 —

SACHA (sorprendida) Es mi médico… CORONEL Sí, y un conocido comunista. SACHA Eso no me consta, para mí es sólo mi médico. CORONEL Claro, claro… También me dirá que sus viajes al Uruguay fueron sólo por placer. SACHA ¿Uruguay?, ¡Jamás he estado en Uruguay! CORONEL ¿Por qué no colabora?… sabemos todo, colabore y será mejor… para usted misma… El Coronel le muestra unos papeles y le da una pluma. Mire, hasta se lo facilitamos… firme esta declaración y se ahorrará problemas Sacha lee la declaración, se interrumpe en un párrafo. SACHA ¡Le digo que jamás he estado en el Uruguay! CORONEL Me está haciendo perder el tiempo. Sabemos que viaja a Uruguay, y para qué. SACHA (grita, poniéndose de pie) ¡¡Es mentira!! El Coronel se levanta para irse, dejando la “declaración” sobre la mesa. CORONEL (a los guardias) Que firme. El Coronel sale. Los dos hombres levantan a Sacha como si no pesara nada, y la tiran violentamente contra la pared; inmediatamente la empiezan a golpear y patear. DISSOLVE 1-46

INT. DOP, CALABOZO, NOCHE (LA PAZ, 1972) — 26 —

“La Abuela De Hierro” — 27 —

Sacha sentada en el suelo, con la espalda contra la puerta, golpeando rítmicamente. SACHA ¡Hi-jos-de-pu-ta! ¡Hi-jos-de-pu-ta! ¡Hi-jos-de-pu-ta! DISSOLVE 1-47

INT. DOP, CELDA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Una decena de DETENIDAS se encuentran en una celda grande con unos pocos colchones sucios en el suelo y un solo catre. Se abre la puerta, entran Ángel y la primera detenida acompañando a Sacha. DETENIDA 1 Bueno, ¡Aquí está la “conspiradora internacional”! Todas se ríen. Sacha, aunque dolorida, esboza una sonrisa. ÁNGEL Ya ve, señora, ahora va a estar mucho mejor. Ángel se va, cerrando la puerta. Las mujeres rodean a Sacha, la ayudan a recostarse en el único catre. DETENIDA 1 Todas están de acuerdo en que tengas el catre, hasta que te repongas. Sacha se incorpora a medias, con dolor, en el catre, observa que en un rincón hay una anciana. SACHA Gracias, pero… ANCIANA (sonriendo) Yo estoy bien, m'hija. Tú lo necesitas más. Sacha, realmente dolorida, se recuesta. Mira a la detenida 1. SACHA (sonríe) No firmé nada… DETENIDA 1 Bueno… ahora ya ha pasado… SACHA ¿Cuánto tiempo hace...? DETENIDA 1 Has estado veinte días en “La Siberia”. — 27 —

“La Abuela De Hierro” — 28 —

CORTE A: 1-48

INT. DOP, CELDA, NOCHE (LA PAZ, 1972)

Sacha y las otras detenidas están recostadas en silencio, intentando dormir. PASOS QUE SE ACERCAN. RUIDO DE CERRADURA. Se abre la puerta. Un guardia introduce a una NUEVA DETENIDA, luego cierra y se va. La nueva detenida busca un lugar donde acomodarse. Las demás observan. DETENIDA 1 ¡Hola! DETENIDA NUEVA Hola. DETENIDA 1 ¿Y a ti por qué te trajeron? DETENIDA NUEVA Pues… la verdad… mi hermano fue detenido… vine a averiguar si lo tenían aquí, y… DETENIDA 2 (interrumpe) ¡Y te encerraron por “portación de apellido”! Todas se ríen ante la ocurrencia, incluso la propia detenida nueva. Se ríen mucho, descargando tensiones. DISSOLVE 1-49

INT. DOP, CELDA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Ha pasado tiempo. Sacha está levantada, bastante mejor aunque con muchos hematomas, trepada al borde de la única ventanita de la celda, mirando hacia afuera por una angosta rotura del vidrio opaco y sucio, mientras las otras detenidas descansan. SUBJETIVA de Sacha a través del vidrio roto. Pequeño ángulo de la calle, lejana. La gente pasa, indiferente. PRIMER PLANO de Sacha, pensativa. DISSOLVE 1-50

INT. DOP, CELDA, DÍA (LA PAZ, 1972)

PRIMER PLANO de Sacha, pensativa, mirando hacia afuera por la ventana. Está mejor, pero todavía con hematomas. SE ACERCAN PASOS. RUIDO DE CERRADURA. Entra Ángel, sonriente, portador de buenas noticias. Busca a Sacha con la mirada. — 28 —

“La Abuela De Hierro” — 29 —

ÁNGEL (a Sacha) Señora, se tiene que poner buena moza… ¡Tiene visita! PRIMER PLANO de Sacha, impactada por la noticia. CORTE A: 1-51

INT. DOP, OFICINA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Graciela y la CÓNSUL ARGENTINA esperan en una oficina casi vacía, excepto por la típica mesa y sillas. Graciela está muy impaciente. Se abre la puerta, entra Sacha. Ángel, detrás, sonríe y cierra la puerta. Graciela se abalanza sobre su madre y la abraza. Un abrazo largo, fuerte, sin palabras. Ambas sueltan lágrimas de alegría. Miran a la Cónsul, que espera discretamente. GRACIELA Mamá, debemos agradecer a la señora Cónsul… si no hubiera sido por ella… CÓNSUL ARGENTINA No fui yo, toda la Embajada se interesó por usted, empezando por el propio Embajador. Sacha abraza a la Cónsul. SACHA Sabía que no me iban a fallar. Gracias. CÓNSUL ARGENTINA Quisiera haber podido actuar con más rapidez… GRACIELA Ni siquiera admitían tu detención. Te buscamos por todas partes. Estabas como… “desaparecida”… Las tres se sientan alrededor de la mesa. SACHA ¿De qué me acusan?… todo lo que dicen acá son mentiras. CÓNSUL ARGENTINA De subversiva, conspiradora… nada bueno. SACHA ¡Es absurdo! — 29 —

“La Abuela De Hierro” — 30 —

CÓNSUL ARGENTINA Hemos conseguido que el Ministro del Interior tome cartas en su caso. CORTE A: 1-52

INT. DESPACHO MINISTRO, DÍA (LA PAZ, 1972)

Sacha y la Cónsul frente al MINISTRO DEL INTERIOR, que lee papeles: MINISTRO El mayor cargo es de conspiración. No necesito explicarle la gravedad. SACHA (interrumpe) ¡Pero es absurdo!… MINISTRO (también interrumpe, firme) Sabemos de sus conexiones con los guerrilleros Tupamaros, en Uruguay… SACHA ¡Eso es mentira!, ¿Quién me acusa? MINISTRO Señora… hasta sus propios compañeros y técnicos del Canal han dicho que usted daba espacio a los subversivos en el programa… SACHA (sorprendida) ¿Compañeros? MINISTRO Así es. Está todo aquí, en este informe. SACHA Le repito, son todas mentiras. Mis “compañeros”, lo único que pueden tener contra mí, es envidia. MINISTRO De todos modos, no queremos un escándalo. El señor Embajador y la señora Cónsul de su país, por quienes tengo un profundo respeto, han intercedido por usted. Hemos decidido indultarla… El rostro de Sacha se ilumina fugazmente. Naturalmente, tendrá que abandonar el país. La única condición es que firme este documento. — 30 —

“La Abuela De Hierro” — 31 —

Sacha se pone roja de furia y está a punto de gritar, pero un gesto casi desesperado de la Cónsul la frena. Lee la declaración que le alcanza el ministro. CORTE A: 1-53

EXT. AEROPUERTO, PISTA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Avión listo para salir. De un vehículo oficial con custodia militar, que para junto a la escalerilla, bajan Sacha, Graciela, Juanjo y la Cónsul argentina. Un MILITAR entrega a Sacha su pasaporte. Ella lo abre y lo mira. MÚSICA DETALLE pasaporte de Sacha, con un gran sello de expulsión. DISSOLVE 1-54

EXT. AEROPUERTO, PISTA, DÍA (LA PAZ, 1972)

Avión decolando. MÚSICA DISSOLVE 1-55

INT. AVIÓN EN VUELO, DÍA (1972)

Sacha, Graciela y Juanjo en sus asientos. Sacha todavía tiene rastros de hematomas en el rostro. MÚSICA PRIMER PLANO de Graciela, que toma una determinación.

1-56

GRACIELA Te juro que voy a volver, mamá… ¡voy a volver!. INT. AEROPUERTO, DÍA (CHILE, 1972)

(Super: SANTIAGO DE CHILE, 1972.) Sacha y sus hijos pasando los controles migratorios y aduaneros. TERMINA MÚSICA Son recibidos por ELENA, una mujer elegante, de edad media bien llevada. Se abrazan y besan. Elena nota el mal aspecto de Sacha. ELENA Sacha, querida, ¿cómo estás? SACHA (sonriendo) Ya me ves. Pero no te preocupes. ¡Estoy contenta de verte! ELENA ¿Cuántos años hace...?

— 31 —

“La Abuela De Hierro” — 32 —

SACHA (se ríe) Prefiero no contarlos… ELENA (también ríe) ¡Tienes razón!… contemos a partir de ahora… ¡la vamos a pasar bien, juntas, en casa!, ¿verdad?. (MIRANDO A GRACIELA Y JUANJO) Graciela, estás enorme, ¿Te acuerdas de mí?… no, claro, ¡qué te vas a acordar! Graciela hace esfuerzo por recordar. GRACIELA (sonriendo) Un poco… Se besan y abrazan. ELENA Estás lindísima… (A JUANJO) Y tú, claro, eres Juanjo… Juanjo se adelanta y le da un beso. ELENA Yo soy Elena. Tu madre es como una hermana para mí. CORTE A: 1-57

EXT. PARQUE, DÍA (CHILE, 1972)

Es un día de sol y calor. En las calles, carteles y posters de la Unidad Popular dan ambiente de época del gobierno de Salvador Allende. Un grupo de jóvenes cantan y tocan la guitarra. JÓVENES Cantan Graciela, Elena, Sacha y Juanjo pasean por el parque. GRACIELA (A Elena) ¡Qué distinto es todo esto!… En La Paz no se ve esta alegría… ELENA No creas… no todo es alegría… hay mucho sin resolver. Juanjo corre, jugando, desafiando a que lo alcancen. JUANJO ¡¿A que no me alcanzan?! TODAS ¡A que sí! — 32 —

“La Abuela De Hierro” — 33 —

Todos corren, alegres. De pronto Sacha se queda paralizada, con un gesto de dolor. Elena y Graciela vuelven atrás para ver qué le pasa. GRACIELA Mamá, ¿qué te pasa? Intentan ayudarla, pero ella grita de dolor, inmovilizada. SACHA ¡No me puedo mover!… La espalda… 1-58

CORTE A: INT. CASA SACHA/ELENA, HABITACIÓN, NOCHE (CHILE, 1972)

Sacha está en cama, rodeada de Graciela, Juanjo, Elena, y un MÉDICO, que tiene varias radiografías y resultados de análisis. MEDICO Hay 3 hernias de columna, fisura en la nariz, fisura del maxilar inferior y fracturas en tres muelas y dos dientes. Lo de la columna es lo más urgente, hay que operar cuanto antes. Sacha y los suyos se miran con expresión resignada. SACHA No tengo dinero. MEDICO Yo pensaría en Cuba. Allí tienen la tecnología más avanzada… (MIRA A ELENA) ¿Tú no puedes...? ELENA (interrumpe) Puedo plantear el caso al Embajador. CORTE A: 1-59

EXT. AEROPUERTO LA HABANA, DÍA (CUBA, 1972)

(Super: LA HABANA, CUBA, 1972) MÚSICA TROPICAL Llega avión. Palmeras, gente viendo llegada de aviones desde terraza del aeropuerto. 1-60

CORTE A: EXT./INT. GUAGUA (AUTOBÚS) EN MOVIMIENTO (CUBA, 1972)

Sacha, Graciela y Juanjo atienden explicaciones de la guía, que muestra los lugares por los que van pasando. Vemos paisaje, edificios, etc. SIGUE MÚSICA Al pasar frente al palacio de Gobierno, la guía lo señala. — 33 —

“La Abuela De Hierro” — 34 —

GUÍA Ahí es donde trabaja el compañero Fidel. CORTE A: 1-61

EXT. ENTRADA HOTEL NACIONAL, DÍA (CUBA, 1972)

Llega guagua. SIGUE MÚSICA CORTE A: 1-62

INT. HABITACIÓN HOTEL, DÍA (CUBA, 1972)

Graciela abre ventana, que da a la bahía y jardines del hotel. Junto a Sacha y Juanjo, miran el panorama, deslumbrados. SIGUE MÚSICA CORTE A: 1-63

EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (CUBA, 1972)

Sacha y los suyos miran la ciudad. Pasan por el Malecón, Habana Vieja, etc. SIGUE MÚSICA CORTE A: 1-64

EXT. HOSPITAL, DÍA (CUBA, 1972)

Llega coche. SIGUE MÚSICA 1-65

DISSOLVE EXT. HOSPITAL, PUERTA DE ENTRADA, DÍA (CUBA, 1972)

Graciela y Juanjo ayudan a Sacha, que usa muletas, a bajar los escalones. SIGUE MÚSICA SACHA Déjenme, quiero probar sola. Con dificultad e inexperiencia con las muletas, pero mucha terquedad, Sacha baja los escalones. Graciela lista por si se cae; Juanjo observa. DISSOLVE 1-66

1 EXT. MALECÓN, DÍA (CUBA, 1972)

Sacha, con bastón, pasea con sus hijos. SIGUE MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Pasé casi un año de convalecencia… DISSOLVE 1-67

EXT. CALLE O PLAZA, NOCHE (CUBA, 1972)

— 34 —

“La Abuela De Hierro” — 35 —

Sacha, sin bastón, asiste con hijos a festejos de fin de año. Rodeados por la multitud, todos en ropas de verano, disfrutan el espectáculo de fuegos artificiales. A Graciela se la ve especialmente entusiasmada. SIGUE MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) ...que recuerdo como las mejores vacaciones de mi vida. 1-68

DISSOLVE INT. CASA SACHA/ELENA, COMEDOR, DÍA (CHILE, 1973)

(Super: SANTIAGO DE CHILE, 1973.) Torta de cumpleaños decorada con un gran número 11 y 11 velitas encendidas. TERMINA MÚSICA, FUNDIDA CON: Con ropas de invierno, Graciela, Sacha y Elena rodean la mesa con la torta, celebrando el cumpleaños de Juanjo. Los acompañan LUCHO y PAZ, pareja de vecinos chilenos, y JORGE, de la misma edad que Juanjo. TODOS (cantan) ¡Que los cuumplas feliz!, ¡Que los cuumplas feliz!, ¡Que los cuumplas querido Juanjo!… ¡Que los cuuumplas feliz! Juanjo sopla fuerte, apagando las velitas en medio del aplauso de todos. APLAUSOS Y VIVAS DE TODOS. Luego corta porciones de torta y Graciela las reparte. Comen sentados en torno a la mesa. ELENA ¡Mmmnh!, ¡Está riquísima!, Todos asienten con movimientos de cabeza, las bocas llenas. PAZ Sí, ¿Cómo hicieron...? SACHA (mirando a Graciela) Es que tenemos una pastelera que hace milagros con nada. GRACIELA (mirando a Sacha) Tuve la mejor maestra…

— 35 —

“La Abuela De Hierro” — 36 —

LUCHO Bueno, vamos a reconocer a las dos… ¡sirviéndonos otra porción! (SE SIRVE) Todos se sirven otra porción. SACHA Coman, coman, ¡Que hay que aprovechar mientras hay! PAZ (mirando su reloj) Es cierto… Lucho, tenemos que apurarnos o llegaremos tarde a la reunión… LUCHO (con la boca llena) ¡Mmh!… ¡es verdad, pu!… PAZ (a los otros) Los compas han encontrado unos depósitos repletos de comestibles… ¡Los tenían bien escondidos, los cabrones empresarios! ELENA ¿Se los puede decomisar? PAZ Para eso es la reunión, vamos a ver. SACHA Oye, Paz, yo ahora estoy bien, quisiera poder ayudar. PAZ No te preocupes, ya te vamos a dar mucho qué hacer… (SE RÍE) Dile, Lucho… Lucho se levanta, adoptando un fingido aire ceremonioso. LUCHO (grave) Compañera, en esta sencilla pero emotiva ceremonia… (SONRÍE) le comunico que ha sido elegida como responsable de cultura y difusión en Puente Alto. Sacha sonríe. Lucho, Paz y Elena la besan, felicitándola. SACHA Paz, yo nunca sé cuándo tu marido habla en serio o en broma… — 36 —

“La Abuela De Hierro” — 37 —

PAZ (se ríe) ¡Es verdad! Sacha se alegra. SACHA Gracias. Ya no podía estar sin hacer nada. PAZ No agradezcas… No es un trabajo tan sencillo como suena. Lucho corta otro bocado y se lo mete entero a la boca. LUCHO (a Paz, con la boca llena) ¡Bueno, vamos, huevón, que vamos a llegar tarde! PAZ (se ríe) ¡Mira quién habla, huevón!… ¡Si eres tú el que no para de comer!… ELENA ¡No sé cómo hace para estar tan flaco! LUCHO (sonriendo) Juanjo y Jorge me comprenden, ¿eh? ¡No han abierto la boca más que para comer!… (SE ACERCA A JUANJO) LUCHO (sonriendo) Bueno, (LE DA UN BESO) ¡Feliz cumple, pues, huevón! Todos sonríen. Paz se pone un abrigo y le alcanza a Lucho el suyo. JUANJO (sonriendo) Gracias por la pelota, Lucho. (A SACHA) Mamá, ¿podemos ir al parque con Jorge, a estrenarla? SACHA Sí, claro, vayan, pero abríguense, hace frío. Jorge mira a Lucho y a Paz. LUCHO Sí, vayan. — 37 —

“La Abuela De Hierro” — 38 —

Todos se despiden; los chicos salen corriendo, agarrando al paso la pelota nueva y camperas de abrigo; Lucho y Paz se van, apurados. Sacha, Graciela y Elena vuelven a la mesa. SACHA ¿Un cafecito? ELENA Bueno… Graciela se levanta y va a la cocina. GRACIELA Dejen, yo lo traigo, ya está hecho. Sacha y Elena quedan solas. Hay un instante de silencio. SACHA Parece que las cosas no andan muy bien. ELENA Otra vez hay rumores de golpe. SACHA ¡La puta que lo parió! Graciela vuelve con el café; lo sirve y se sienta. GRACIELA Mamá… quería decirte… he estado pensando… y he tomado una decisión. Sacha y Elena la miran, intrigadas. Quiero irme a estudiar… a Buenos Aires. PRIMER PLANO de Sacha, sorprendida. PRIMER PLANO de Graciela, decidida. GRACIELA He escrito a los tíos. Me han dicho que puedo quedarme en su casa. CORTE A: 1-69

INT. AEROPUERTO, DÍA (CHILE, 1973)

Sacha, Juanjo, Elena, Lucho, Paz y Jorge despiden a Graciela. Besos y sonrisas, aunque las de Sacha se notan forzadas. VOZ OFF DE ALTAVOCES Ultimo llamado para los pasajeros del vuelo 212 de Aerolíneas Argentinas con destino a Buenos Aires… CORTE A:

— 38 —

“La Abuela De Hierro” — 39 —

1-70

EXT. AEROPUERTO, EXPLANADA O TERRAZA, DÍA (CHILE, 1973)

Sacha contempla el avión decolando, junto a Elena y Paz. A poca distancia Lucho repara el motor de su coche, viejo y lleno de parches en la pintura, mientras Juanjo y Jorge juegan a la pelota en el estacionamiento. Lucho termina y cierra el capot. LUCHO ¡Bueno, ya está!, ¡Van a ver cómo ahora arranca como un Rolls Royce! Lucho sube, pone la llave e intenta arrancar sin éxito, hasta que al fin el motor responde con explosiones y mucho humo. PAZ ¡Vamos, huevón, que van a mandar los bomberos creyendo que explotó un avión! Sacha mira por última vez el avión, un puntito en el cielo. 1-71 INT. CASA SACHA/ELENA, COMEDOR, NOCHE (CHILE, 1973) Sacha y Elena toman café y conversan. ELENA Vamos, Sacha, anímate… Tal vez sea lo mejor para Graciela. Aquí en Chile vienen tiempos malos. Ambas hacen silencio, pensativas. DISSOLVE 1-72

EXT. CASA SACHA/ELENA, DÍA (CHILE, 1973)

Es un día de sol, hay muchas flores. Juanjo juega a la pelota con Jorge. AMBIENTE CORTE A: 1-73

INT. CASA SACHA/ELENA, DÍA (CHILE, 1973)

Sacha y Elena lavan y secan platos. Entra Lucho gritando, nervioso. LUCHO ¡Rápido!, ¡Pongan la radio! Elena enciende la radio. La rodean mientras ella busca en el dial. En todas las estaciones hay lo mismo. MÚSICA MARCIAL O CLÁSICA, Y RUIDO ENTRE ESTACIONES DE RADIO. LUCHO Han bombardeado el Palacio de la Moneda. El compañero Allende… ha caído. — 39 —

“La Abuela De Hierro” — 40 —

Los rostros de Sacha y Elena reflejan tristeza, sin sorpresa. ELENA ¿Estás seguro? LUCHO Me temo que sí. No quiso rendirse… se quedó a pelear como había prometido. Sacha y Elena lo miran en silencio, esperando más información. (pausa) Hay muchos muertos y heridos. Están llevando detenidos al Estadio Nacional… SACHA Debemos prepararnos por si llegan compañeros heridos. ELENA Voy a revisar el botiquín. Elena va a salir. Lucho la detiene. LUCHO No, espera. Lucho hace una pausa para preparar lo que va a decir. LUCHO Hemos notado que las vigilan. Ya saben, los reaccionarios de la casa grande… SACHA Sí, ¿y?… LUCHO Ya debe haber empezado la “caza de brujas”. Ustedes son extranjeras… ELENA ¿Sugieres que nos escondamos? LUCHO Lo hemos conversado con los compañeros… y creemos que deben irse mientras puedan. Sacha y Elena se sorprenden. SACHA ¿Irnos? CORTE A: 1-74 EXT. CASA SACHA/ELENA, JARDÍN DEL FONDO, DÍA (CHILE, 1973) — 40 —

“La Abuela De Hierro” — 41 —

Lucho abre agujero en el cerco de plantas que da al fondo de su casa. Sacha, Elena y Juanjo salen al jardín. Llevan bolsos. Juanjo lleva la pelota. Lucho les indica el camino y pasa por el agujero. AMBIENTE CORTE A: 1-75 EXT. CASA LUCHO/PAZ, JARDÍN DEL FONDO, DÍA (CHILE, 1973) Paz entierra libros y papeles en un pozo, ayudada por su hijo Jorge. Aparecen Lucho, Sacha, Elena y Juanjo, tratando de no hacer ruido. LUCHO (a Paz) ¿Dónde dejaste el coche? PAZ Junto al campito. LUCHO ¿Arrancó bien? PAZ Sí, sin problema. Lucho se da cuenta que Sacha y Elena lo miran preocupadas. LUCHO Lo arreglé, pues, no quiero que los pacos entren a revisar… (A PAZ) Bueno… Ahora, tranquila, ¿de acuerdo? Paz asiente en silencio. Lucho la besa y se va hacia el fondo del jardín, donde termina de abrir otro agujero disimulado. Paz abraza y besa a Sacha, Elena y Juanjo, que se despide de Jorge con tristeza. PAZ Suerte. SACHA ¿Están seguros...? PAZ No te preocupes. Sabremos cuidarnos. Lucho hace señas de que se apresuren. Un último abrazo, fuerte y breve, y Sacha y los suyos van hacia el fondo. Paz se queda mirándolos, rodeada de libros por enterrar. CORTE A: 1-76

EXT./INT. COCHE EN RUTA, DÍA (CHILE, 1973)

Lucho al volante, con Sacha, Elena y Juanjo. El panorama en la ruta está desierto. — 41 —

“La Abuela De Hierro” — 42 —

LUCHO Es inútil ir a las embajadas. Están todas rodeadas. Probaremos el refugio del Padre Hurtado. Elena mira por la ventanilla. ELENA ¿Qué es aquello? Todos miran. Junto a un río hay un montón de cadáveres amontonados, custodiados por soldados que se mantienen a cierta distancia, asqueados. También hay perros, mordisqueando los cadáveres. Sacha y los suyos no pueden creer lo que ven. Siguen viaje, en silencio, horrorizados. De pronto la sombra de un avión pasa en vuelo rasante sobre ellos. Asustado, Lucho frena repentinamente, casi volcando en la banquina. AVIÓN EN VUELO RASANTE. TABLETEO DE AMETRALLADORAS. El avión ametralla una villa carenciada cercana. Se pueden ver las esquirlas saltando de las casas de chapa y cartón. AMETRALLADORAS Y RUIDO DE IMPACTOS. REVUELO DE ANIMALES. Todos se miran, sin saber qué hacer. AVIÓN SE ALEJA. LUCHO Hay que seguir. 1-77

CORTE A: EXT./INT. COCHE EN RUTA, DÍA (MÁS TARDE) (CHILE, 1973)

Lucho sigue manejando. Juanjo se ha dormido, Sacha y Elena también van medio dormidas. A la salida de una curva, Lucho ve que hay un retén militar adelante. LUCHO Atención. Un retén. ¡Chucha!, ¡Justo antes del camino al refugio!. Sacha y Elena miran, esconden los bolsos bajo mantas, en el piso del coche, tapan a Juanjo con una de ellas y ponen la pelota encima, bien visible. MÚSICA CORTE A: 1-78

EXT. RUTA, DÍA (CHILE, 1973)

— 42 —

“La Abuela De Hierro” — 43 —

Retén militar. Cola de unos pocos vehículos. A un lado del camino, varios soldados revisan a ocupantes de otro coche. SIGUE MÚSICA Lucho para al final de la cola. Ven cómo los soldados hacen bajar a los ocupantes del coche de adelante, que son jóvenes, y los palpan de armas, mientras otros revuelven el interior del coche. Un SOLDADO camina hacia el coche de Lucho, que se pone pálido. Sacha reacciona ante el peligro. SACHA (imitando acento chileno) ¡No seas huevón, pu!, ¿Cómo vas a empezar a comer ya? Lucho reacciona, se ríe. LUCHO ¿Y qué quieres, si me muero de hambre? ELENA (también se ríe) Te dije, ¡Me casé con un muerto de hambre! El soldado se asoma por la ventanilla y mira todo detenidamente. LUCHO (sonriendo) Buenos días, oficial. A ver si me pone en orden al mujeraje. SACHA (a Elena, riendo) ¡Míralo! El soldado hace gesto a Lucho de que abra el baúl, pero Lucho le entrega las llaves. ELENA (riendo) ¡Espera a que lleguemos y lo agarre mamá! El soldado rodea el coche y abre el baúl. LUCHO ¡Ya te voy a agarrar yo a ti, esta noche! ELENA ¡Bah!, puro cuento, (A SACHA, IRÓNICA) ¡En casa la que lleva los pantalones soy yo! (SE RÍE) Pero él no lo sabe… — 43 —

“La Abuela De Hierro” — 44 —

El soldado cierra el baúl y vuelve, observando y escuchando. LUCHO ¿Ah, sí?, ¡Ya van a ver!… ¡Se acabaron las mujeres con pantalones, sí señor, ahora va a haber orden, van a andar todas derechitas! Entrega las llaves a Lucho. SOLDADO Pueden continuar. El soldado se aparta y hace señas a los otros de que los dejen pasar. LUCHO Gracias. Lucho pone la llave y la gira, pero el motor tose sin arrancar. Los soldados hacen señas impacientes para que avance. Un OFICIAL alto y rubio, como salido de las SS, comienza a acercarse. MÚSICA CRECE, SUSPENSO Lucho, con cara de ruego a Dios, prueba de nuevo; esta vez el motor arranca. El oficial se detiene y hace señas de que pasen. Todos disimulan su alivio, Lucho se pone en marcha despacio. El coche se aleja, mientras los soldados llevan a los jóvenes del coche anterior, hacia un camión militar. CORTE A: 1-79

EXT./INT. COCHE EN RUTA, DÍA (CHILE, 1973)

Lucho maneja despacio, mirando atrás por el espejo. SIGUE MÚSICA LUCHO Nos siguen mirando. Voy a tener que seguir de largo. Pasan un cruce de caminos, sin girar. Lucho ve por el espejo que, al pasar el cruce, los soldados dejan de mirarlos. CORTE A: 1-80

EXT. RUTA, CAMINO, DÍA (CHILE, 1973)

El coche de Lucho aparece en una curva, disminuye la velocidad frente a cámara, y toma por un camino lateral, de tierra. SIGUE MÚSICA LUCHO ¡No hay nadie!, ¡Tomemos por aquí y que sea lo que Dios quiera! — 44 —

“La Abuela De Hierro” — 45 —

CORTE A: 1-81

EXT. REFUGIO, DÍA (CHILE, 1973)

En las afueras de un poblado se levanta un edificio colonial. El camino está desierto. El gran portón está cerrado. El coche de Lucho aparece en la distancia. SIGUE MÚSICA CORTE A: 1-82

1EXT./INT. COCHE EN CAMINO (CHILE, 1973)

Lucho acelera, mirando para todos lados. El motor empieza a toser. Sacha y Elena se tensan. SIGUE MÚSICA LUCHO ¡Ahora no, pues, huevón! CORTE A: 1-83

INT. REFUGIO, PATIO, DÍA (CHILE, 1973)

El gran patio está lleno de gente, niños, y algunas monjas que los atienden, hacen listas de nombres, etc. SIGUE MÚSICA MOTOR DE COCHE SE ACERCA. Una de las monjas oye los bocinazos de Lucho y abre el portón. TOQUES DE BOCINA. El coche entra a toda velocidad, y se detiene en medio del patio. Sacha, Elena, Juanjo y Lucho bajan del coche, aliviados. TERMINA MÚSICA Lucho abraza a Sacha, Elena y Juanjo, despidiéndose. SACHA Cuídense, Lucho, por favor. LUCHO No se preocupen. No nos encontrarán fácilmente. La monja viene a recibirlos. Se acerca gente, curiosa. Juanjo le da la pelota a Lucho. JUANJO Lucho… sé que los regalos no se devuelven, pero quisiera que le des la pelota a Jorge, de recuerdo. Lucho, con un rápido juego de puntín, rodilla y taquito, emboca la pelota por la ventanilla de su coche.

— 45 —

“La Abuela De Hierro” — 46 —

LUCHO ¡Nos traerá buena suerte! Lucho sube a su coche, y se va. Sacha y Elena se quedan mirando, hasta que la monja cierra el portón. MÚSICA DISSOLVE 1-84

EXT. AEROPUERTO, DÍA (CHILE, 1973)

Hay vigilancia militar. Llega un coche diplomático con banderas de las Naciones Unidas. Bajan Sacha, Elena, Juanjo y DIPLOMÁTICO, que las escolta al interior del aeropuerto. MÚSICA DISSOLVE 1-85

EXT. AEROPUERTO, PISTA, DÍA (CHILE, 1973)

Avión decolando. 1-86

MÚSICA INT. HOTEL NACIONAL, COMEDOR, DÍA (CUBA, 1973)

(Super: LA HABANA, CUBA, 1973.) PANNING sobre mesas repletas de refugiados chilenos, que hablan en voz alta. TERMINA MÚSICA VOCES, PLATOS, CUBIERTOS (AMBIENTE). En una mesa están Sacha, Juanjo y Elena, entre otros 3 REFUGIADOS. Un CAMARERO trae la comida. La prueban, todos ponen cara de disgusto. REFUGIADO 1 (con asco) ¡Ay!, ¿Qué es esto, compadre? Sacha y Elena ven que en otras mesas se devuelven los platos sin tocar. REFUGIADO 2 (también con asco) ¡Ancas de rana!, ¡Yo no puedo, huevón! Juanjo empuja su plato sin disimulo, disgustado. SACHA (severa) ¡Juanjo!, ¿Qué haces? JUANJO No puedo, mamá, no me gusta…

— 46 —

“La Abuela De Hierro” — 47 —

SACHA ¿Desde cuándo eres tan mal educado?, ¡La comida no se tira! JUANJO ¿Tú lo has probado? SACHA ¡Juan José, come inmediatamente y no me discutas! JUANJO ¿Y tú por qué no comes? SACHA ¡Por supuesto que como!, ¡¡Está delicioso!! PRIMER PLANO de ancas de rana en el plato. Sacha lo observa, no sin algo de desconfianza, pero finalmente se lleva un bocado a la boca, observada por Juanjo y Elena; disimula mal un gesto de desagrado, pero no cede. SACHA ¡Mmh!, está rico… Juanjo, vencido, también prueba un bocado. Elena también, pero es obvio que a nadie le gusta. El descontento crece entre el resto de los comensales; se suceden más consultas a los camareros. MURMULLOS. Elena se rinde, aparta su plato. ELENA Sé que es un plato refinado, pero no hay caso, no puedo… Por fin, Sacha cede. SACHA La verdad, yo tampoco… JUANJO ¡¿Viste?!, ¡¿Viste?!, ¡Así que yo era un mal educado! En ese momento los refugiados hacen silencio para escuchar al CHEF, que sube al escenario que hay en un extremo y se prepara para hablar a todos. MURMULLOS DISMINUYEN HASTA HACERSE SILENCIO.

— 47 —

“La Abuela De Hierro” — 48 —

CHEF ¡Compañeros!, les pedimos que tengan un poco de paciencia. Haremos una lista de aquellos que no puedan comer el menú, y les prepararemos otra cosa. Todos los presentes aplauden ruidosamente. APLAUSOS Y GRITOS DE SATISFACCIÓN Sacha y Elena, también aplaudiendo, se miran. SACHA Tenemos trabajo. CORTE A: 1-87

INT. HOTEL NACIONAL, COCINA, DÍA (CUBA, 1973)

El Chef, Sacha y Elena observan grandes tachos de basura repletos de ancas de rana. CHEF Ya ustedes ven qué pena, compañeras… desperdiciar tan buena comida… SACHA Sí, es un pecado… CHEF Con los desayunos nos pasa igual, nadie los quiere… ELENA Es que en el Sur las costumbres son distintas, se desayuna liviano. SACHA Claro, si hiciéramos un menú de acuerdo a las costumbres, no se desperdiciaría tanto. CHEF ¿Que ustedes podrían hacer un menú típico...? SACHA No sólo eso, vamos a ayudar en la cocina. 1-88

CORTE A: INT. HOTEL NACIONAL, HABITACIÓN, NOCHE (CUBA, 1973)

Sacha está terminando de pasar en limpio el menú. GOLPEAN A LA PUERTA. SACHA ¡Pasa! Entra Elena, con cara de malas noticias. — 48 —

“La Abuela De Hierro” — 49 —

A ver qué te parece este menú… (SE INTERRUMPE) Se da cuenta de que algo anda mal. ¿Qué pasa? Elena se sienta, suspira. ELENA Ha habido un suicidio. SACHA ¿Qué? ELENA Como lo oyes. Se ha suicidado un compañero. No lo conocíamos. Sacha respira hondo. SACHA (reflexiva) La gente anda muy mal de ánimo… ELENA Sí… también ha habido varias peleas… En ese momento entra Juanjo, contento, lleno de útiles y libros escolares. JUANJO ¡Mamá!, ¡Mamá, mira todo lo que me han dado para la escuela! Le da un beso. SACHA (sonríe) ¡Hola hijo! (mirando los útiles y libros) ¡Qué bien! Juanjo ve a Elena y también le da un beso. JUANJO ¡Hola, Elena! ELENA ¡Hola, Juanjo!, Veo que estás contento… JUANJO (contento) ¡Sí!, ¡El maestro es muy simpático!. Se llama Luis, y habla muy raro. ELENA ¡Hablará con acento Cubano!, ¡A ellos les parece raro cómo hablamos nosotros! — 49 —

“La Abuela De Hierro” — 50 —

SACHA ¡Mientras no le vayas a soltar el “huevón” que se te contagió de Jorge y Lucho! JUANJO Bueno… eeeh… ya se me escapó… ¡pero sólo una vez! (SE RÍE) Todos se ríen. ¡Me gusta Cuba! CORTE A: 1-89

INT. HOTEL NACIONAL, COCINA, DÍA (CUBA, 1974)

Sacha y Elena trabajan en la cocina. Elena corta lechuga, Sacha pica cebolla. SACHA Entonces, ¿Te vas a ir? ELENA Sí. En Madrid tengo familia, puedo obtener la nacionalidad española… Sacha sigue picando cebolla, en silencio. Elena la mira. ELENA ¿Qué piensas? SACHA Queee… bueno, yo también tengo familia en España… ELENA (contenta) ¡Fantástico!, ¿Vienes? SACHA Me gustaría… la tierra de mis padres… pero no. Debo pensar en Juanjo. Ya ha sufrido demasiados cambios, aquí está contento, la educación es buena… ELENA (desilusionada) Lástima. Pero creo que tienes razón. CORTE A: 1-90

INT. AEROPUERTO, DÍA (CUBA, 1974)

Sacha y Elena se abrazan, despidiéndose. DISSOLVE 1-91

EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (CUBA, 1974)

— 50 —

“La Abuela De Hierro” — 51 —

JULIO, 40 años largos pero atlético, lleva a Sacha y Juanjo en su coche. Pasan junto al mar. Se acercan a un conjunto de edificios modernos. JULIO ¡Ahí está!, en aquellos edificios. SACHA (sorprendida) ¿Aquellos frente al mar? JULIO ¿Qué tú crees?, ¡Van a tener vista a la bahía! JUANJO ¿En serio? JULIO (sonriendo) En serio, pues, “huevón”… Se ríen. CORTE A: 1-92

INT. APARTAMENTO, DÍA (CUBA, 1974)

El apartamento es luminoso, alegre, y está totalmente instalado. Sacha y Juanjo, rodeados por Julio y VARIOS TRABAJADORES, miran todo, se asoman al balcón y respiran hondo el aire de mar. Uno de los trabajadores, ERNESTO, un gordito simpático de unos 50 años, le entrega las llaves. ERNESTO Compañera, en nombre de la comisión vecinal, le entregamos las llaves. Sacha las acepta, emocionada y todavía sorprendida. SACHA Quiero que todos sepan lo agradecidos que estamos. TRABAJADOR 2 Se lo comunicaremos a los demás compas. ERNESTO Queremos también que sepa que somos todos vecinos, y aquí estaremos para cualquier cosa que necesite. SACHA Y entonces, si somos vecinos, ¿por qué no nos dejamos de formalidades y festejamos de una vez? — 51 —

“La Abuela De Hierro” — 52 —

Sin esperar, Sacha se pone a bailar, enloquecida, agarrando a Ernesto y haciéndolo girar vertiginosamente. El la acompaña con alegría. ¡Que estoy muy contenta! SACHA TARAREA O CANTA, LOS TRABAJADORES BATEN PALMAS. Uno de los trabajadores sale corriendo, dejando la puerta abierta, y entra al apartamento contiguo, también dejando abierto. En seguida se oye música a todo volumen. El hombre vuelve con su mujer y se ponen a bailar. MÚSICA TROPICAL. Entran más vecinos, atraídos por la música. Algunos traen botellas. Todos bailan. Sacha baila con todos, incluido Juanjo, y finalmente con Julio. Hay algo especial en la forma en que se abrazan y se miran. DISSOLVE 1-93

INT. APARTAMENTO, BALCÓN, NOCHE (CUBA, 1974)

Nos acercamos lentamente a Sacha, que está sentada en el balcón, leyendo una carta. MÚSICA DE ANTERIOR SE FUNDE CON LA VOZ OFF DE GRACIELA. GRACIELA (VOZ OFF) Querida mamá: no sabés lo mal que lo pasé. No tenía cómo averiguar dónde estabas. Hasta que —¡por fin!— recibí un mensaje de Paz y Lucho. En el recorrido de la sala al balcón, vemos los detalles, las cosas queridas de Sacha, sus fotos, sus libros, posters, adornos y recuerdos, todos armoniosamente ordenados, logrando que el lugar, aunque modesto, sea sumamente cálido. Lo bueno es que ellos están bien, aunque tuvieron que irse de Chile. ¡Me escribieron desde Italia! Yo también estoy muy bien, y tengo novedades importantes para contarte. ¡Adiviná!… Sí, ya me imagino que adivinaste… ¡tengo novio!. PRIMER PLANO de Sacha, emocionada. GRACIELA (VOZ OFF, CONTINÚA) Bueno, no decimos que somos “novios”, sino “compañeros”. Es uruguayo, estudia conmigo, y se llama Enrique. DETALLE de sobre, carta y fotos en sus manos.

— 52 —

“La Abuela De Hierro” — 53 —

Nos llevamos muy bien, estoy muy contenta… lástima que no lo puedas conocer, ¡seguro que te gustaría!. ¡Pero te mando fotos! DETALLES de fotos de Graciela y Enrique, contentos, en poses graciosas, frente a edificio universitario atiborrado de carteles y pintadas de la JP, CENTRO DE ESTUDIANTES, y MONTONEROS. VOCES OFF DE NIÑOS JUGANDO Y PELEANDO. (IMPROVISAR) Sacha oye gritos de niños en la calle, se levanta y asoma para ver. CORTE A: SUBJETIVA: Abajo, un grupo de niños juega en los jardines que rodean el edificio. CORTE A: 1-94

EXT. APARTAMENTO, NOCHE (CUBA, 1974)

Sacha sale del edificio, cruza el jardín y se acerca a los niños. Se pone a hablar con ellos, amistosa, los niños la rodean. ENTRA MÚSICA DE FONDO 1-95

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. SALÓN DE MÚSICA, DÍA (CUBA, 1974/75)

Sacha baila, enseñando con el ejemplo a grupo de niños que la imitan. SUBE MÚSICA 1-96

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. SALÓN C.D.R, NOCHE (CUBA, 1974/75)

Sacha participa de reunión con varios vecinos que discuten acaloradamente. SIGUE MÚSICA DISSOLVE RÁPIDO A: 1-97

EXT. CAMPO, DÍA (CUBA, 1974/75)

Sacha y Juanjo, lado a lado, intentan ordeñar una vaca. Ella no sabe, la vaca patea, él, divertido, le enseña. SIGUE MÚSICA DISSOLVE RÁPIDO A: 1-98

EXT. PLAZA, NOCHE (CUBA, 1974/75)

En una mesa de bar al aire libre, Sacha, Julio y grupo de amigos toman cerveza, conversan y ríen. SIGUE MÚSICA Julio toma la mano de Sacha, sonriendo, seductor. Se miran a los ojos. — 53 —

“La Abuela De Hierro” — 54 —

DISSOLVE 1-99

EXT. MALECÓN, NOCHE (CUBA, 1974/75)

Sacha y Julio pasean del brazo. Se detienen a mirar la bahía. Julio la abraza, se besan. TERMINA MÚSICA. OLAS DEL MAR DISSOLVE 1-100

INT. APARTAMENTO, SALA, NOCHE (CUBA, 1976)

Sacha, Juanjo, Julio, Ernesto, vecinos y vecinas festejan el fin de año con mucha alegría, descorchan una botella, sirven y brindan. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Así llegó el año 1976, que con el nuevo golpe en Argentina, cerraría el círculo de dictaduras militares que atenazaban el Sur de Sudamérica. DISSOLVE 1-101

INT. APARTAMENTO, SALA, DÍA (CUBA, 1976)

Sacha está leyendo una carta. Entra Juanjo, que ya tiene 14 años, contento; se le acerca y le da un beso. JUANJO ¡Hola! SACHA ¡Hola!, ¿Qué tal? JUANJO ¡Bien! (MIRANDO LA CARTA) ¿Noticias de Graciela? SACHA Sí, y son importantes… Juanjo deja sus cosas de la escuela y se sienta junto ella. JUANJO ¿A ver? SACHA Espera, espera… Juanjo no le hace caso y agarra el sobre. Se sorprende. JUANJO ¡Oye!, ¡Esta carta viene del Perú! SACHA Sí, ella y Enrique se han ido a vivir allá.

— 54 —

“La Abuela De Hierro” — 55 —

JUANJO ¿A Perú? SACHA Sí. A Perú… pero eso no es lo más importante… JUANJO ¡Mamá, no te hagas de rogar! SACHA (sonriendo) ¿Qué te parecería ser tío? JUANJO (se ríe) ¿Qué tú crees?, me sentiría un poco viejo. (MALICIOSO) Claro que tú, abuelita… Sacha, sonriendo, saca unas fotos de entre las hojas de la carta. SACHA (sonriendo) ¡Antipático!… pues mira, ésta es Carlita, tu sobrina, ¡y mi nieta! JUANJO ¿Verdad?, ¿A ver? Ambos miran las fotos. DETALLES de fotos de CARLITA, recién nacida. JUANJO (VOZ OFF) ¿Nació en Perú? SACHA (VOZ OFF) Sí, en Lima, aunque no se parece a “La Flor de la Canela” JUANJO (VOZ OFF) ¡Claro, si es calva! SACHA (VOZ OFF) ¡Bestia!, ¡Tiene el pelo fino!, Graciela le dice “Pelusita”… JUANJO (VOZ OFF) Era broma, si es muy linda… ¡Yo creo que sale al tío! Planos de Sacha y Juanjo. SACHA ¡Qué va!, ¡Sale a la madre!

— 55 —

“La Abuela De Hierro” — 56 —

JUANJO Sí, claro, claro… ¡O sea a la abuela, que es igual a la madre… y se le cae la baba!… PRIMER PLANO de Sacha, que intenta sonreír, pero se le escapa una lágrima. Pero, mamá… ¿que te ocurre? SACHA Es que… estoy muy contenta, pero… JUANJO ¿Y por eso lloras? SACHA No, es que… bueno, también dice que han decidido irse a vivir a Bolivia. 1-102

CORTE A: INT. AVIÓN EN VUELO, DÍA (FLASH-BACK, MISMA # 14)

Sacha, Graciela y Juanjo en sus asientos, en silencio. Sacha todavía tiene rastros de hematomas en el rostro. PRIMER PLANO de Graciela, que toma una determinación. GRACIELA Te juro que voy a volver, mamá, ¡voy a volver! CORTE A: 1-103

INT. APARTAMENTO, SALA, DÍA (CUBA, 1976)

PRIMER PLANO de Sacha, preocupada. SACHA ¿Te das cuenta?, ¡A Bolivia! Juanjo entiende, busca reconfortarla. JUANJO Bueno, ¿Y qué hay?… no veo el problema… SACHA Ya sabes lo que ocurrió… JUANJO Sí, pero hace tiempo… y fue contigo, no con Graciela. SACHA A veces quisiera que no fuéramos tan parecidas. Juanjo la abraza, cariñoso.

— 56 —

“La Abuela De Hierro” — 57 —

JUANJO Pues a mí me gustan así, como son las dos. (LE DA UN BESO) ¡Anímate, mamá!, ¡No hay de qué preocuparse! A ver, ¿cómo celebramos el “abuelazgo”? Sacha se esfuerza por sonreír. DISSOLVE 1-104

EXT. CALLES LA HABANA, DÍA (CUBA, 1976)

TRAV. CALLES DE LA HABANA VOCES Y RUIDOS (AMBIENTE) Niños que juegan, algunos descalzos y en pantalones cortos, gente que pasa, mujeres con bolsas de compras que conversan en medio de la calle, etc., todos con ropas livianas y algo sudorosos. SACHA Y GRUPO DE NIÑOS (VOZ OFF, LEJANA) Cantan Se acerca un automóvil, lentamente, como buscando algo. Lo seguimos, aproximándonos al lugar de donde salen las voces de los niños cantando. Llegamos al edificio de donde sale el canto, al mismo tiempo que el coche se detiene. Julio, el conductor, baja y se dirige a la entrada del edificio, deteniéndose como para comprobar que es el que busca. CORTE A: 1-105

INT. SALÓN DE MÚSICA, DÍA (CUBA, 1976)

En un extremo del salón amplio y semivacío, el GRUPO DE NIÑOS, cantando alegremente, rodea a SACHA, que los dirige también cantando. SACHA Y GRUPO DE NIÑOS Cantan Entra Julio, Sacha lo ve de reojo. Él la saluda con la mirada, y se queda esperando cerca de la puerta. La canción llega a su fin. SACHA ¡Muy bien!, ¡Muy, pero muy bien!. ¡El sábado, último ensayo antes de presentarnos en el Comité Vecinal! Los niños van saliendo, despidiéndose de ella con besos. Sacha los despide con muestras de afecto, mientras se acerca a Julio, que permanece serio. Ella lo nota, su rostro muestra algo de ansiedad por su visita, aunque sin perder la sonrisa. Julio espera a que el último se haya ido, para hablar. Su tono es de malas noticias. — 57 —

“La Abuela De Hierro” — 58 —

SALUDOS, ADIOSES, ETC. JULIO: Tienes que venir al Hotel Nacional. Unos compañeros han llegado de Bolivia. Te traen noticias. Ella pierde repentinamente su expresión alegre. SACHA (Preocupada): ¿No son buenas? JULIO No sé, chica, no lo sé… CORTE A: 1-106

EXT. HOTEL NACIONAL, DÍA (CUBA, 1976)

PANNING hacia entrada del hotel acompañando a Sacha y Julio, que llegan en el coche de él. Estacionan y entran. 1-107

CORTE A: EXT. HOTEL NACIONAL, JARDINES, DÍA (CUBA, 1976)

Un hombre y una mujer, ambos jóvenes y morenos, con aspecto de estudiantes, sentados en un banco de los jardines, contemplan la bahía. Se acercan Sacha y Julio, que los presenta. JULIO La compañera Sacha es la madre de Graciela. Los rostros indican que pasa algo malo. JÓVENES: Mucho gusto… Tenso silencio… hasta que Sacha lo rompe. SACHA (ansiosa pero firme): Bueno, ¿qué le ha pasado a mi hija? SE FUNDE MÚSICA DISSOLVE 1-108 EXT. PUEBLO MINERO, OLLA POPULAR, DÍA (FLASH-BACK, BOLIVIA, 1976) GRACIELA sirve guiso de una enorme olla a mineros (algunos llevan puestos sus cascos con linterna) que hacen cola para recibir su ración. Lleva a su hijita de meses, CARLITA, muy blanca y rubia, con una “pelusa” fina por cabello, en un porta-bebé tipo “canguro”. La ayuda ENRIQUE, su compañero, un joven alto de cabello rubio largo y rizado, el típico estudiante de izquierdas de los años 70. MÚSICA — 58 —

“La Abuela De Hierro” — 59 —

A medida que reciben su comida, los mineros buscan lugar en mesas hechas con tablones sobre caballetes, en la carpa improvisada con postes y plásticos, instalada en la pequeña plaza adoquinada del pueblo, rodeada de carteles de huelga. Tras Graciela y Enrique, otros estudiantes y trabajadores de ambos sexos y todas edades, cocinan, lavan trastos, cortan pan, etc., con fondo de un cartel de “LOS TRABAJADORES DE LAS MINAS NO ESTÁN SOLOS. CENTRO DE ESTUDIANTES”. MOTORES DE CAMIONES De pronto aparecen varios vehículos militares cargados de soldados con sus armas preparadas. MÚSICA SUBE Un oficial hace señas y los soldados avanzan derribando carpa, mesas y personas que se encuentren en su camino. Mineros y estudiantes se desbandan atropelladamente en todas direcciones. GRITOS El oficial levanta su pistola y dispara. Un minero cae, los demás redoblan la velocidad. Los soldados los persiguen disparando a mansalva. Caen otros. GRITOS Y DISPAROS Graciela, Enrique y varios más toman por una calle lateral, a toda velocidad. A mitad de la calle Graciela tropieza y está a punto de caerse sobre la bebita, pero Enrique alcanza a sujetarla. Él toma a la nena en sus brazos y ambos siguen corriendo. Aparecen varios soldados tras ellos, se detienen y levantan sus armas. Justo cuando Graciela y Enrique están a punto de ganar la siguiente esquina, un soldado dispara. DISPARO, CON REVERBERANCIA Saltan esquirlas de la pared, pero Graciela y Enrique logran desaparecer a la vuelta de la esquina. 1-109

DISSOLVE EXT. CASERÍO, ATARDECER (FLASH-BACK, BOLIVIA, 1976)

La calle está desierta, las casas completamente cerradas. Se aproximan caminando Graciela y Enrique, con Carlita en brazos. Se detienen frente a una casa, abren y entran. SIGUE MÚSICA DISPAROS LEJANOS MOTORES DE VEHÍCULOS Un jeep del ejército que lleva al oficial y soldados llega a toda velocidad, seguido de un camión con soldados y una — 59 —

“La Abuela De Hierro” — 60 —

camioneta cerrada. Se detienen frente a la casa y el oficial da rápidas órdenes. OFICIAL (a algunos soldados) ¡Ustedes atrás! (A OTROS). ¡Ustedes, la puerta! El primer grupo corre hacia los fondos de la casa, el segundo derriba la puerta a culatazos, los demás se colocan en posición para dominar completamente el área. La puerta cede y varios soldados entran en tropel. ORDENES Y RUIDOS DE SOLDADOS REVISANDO EL INTERIOR DE LA CASA. Casi en seguida, dos soldados salen trayendo a Enrique y Graciela, quien lleva en brazos a Carlita, y los introducen a empujones en la camioneta, donde ya hay otros detenidos. Los demás soldados salen, algunos traen libros y papeles. OFICIAL Bien, ¡vámonos! PRIMER PLANO de Graciela y el bebé, en el interior de la camioneta. Dos soldados suben y cierran las puertas. La comitiva arranca a toda velocidad. TERMINA MÚSICA MÁS SOLDADOS SUBIENDO A VEHÍCULOS, La cámara se queda registrando la calle desierta, mientras los vehículos se pierden a lo lejos. ARRANCAN MOTORES, SE ALEJAN… SILENCIO., VIENTO FIN DEL CAPÍTULO I

— 60 —

“La Abuela De Hierro” — 61 —

2

CAPÍTULO II

FADE IN 2-1 EXT. HOTEL NACIONAL, JARDINES, DÍA (CUBA, 1976) A Sacha le falta aire, pero trata de sobreponerse. SACHA (angustiada) ¿A dónde los llevaron? JOVEN 1 No se sabe, aunque se cree que a… La Paz. SACHA (muy abatida) Al Departamento de Orden Político… Julio le trae un vaso de agua, pero ella no se fija. SACHA ¿Y su compañero?… quiero saber todo. CORTE A: 2-2 EXT. BASURAL, NOCHE (FLASH-BACK, BOLIVIA, 1976) En un basural al aire libre, varios cadáveres en el suelo. Los cuerpos, mutilados, presentan manos y pies amarrados con alambres. JOVEN 1 (VOZ OFF) Según la versión oficial… fue muerto en un “enfrentamiento” con subversivos comunistas. DISSOLVE 2-3 EXT. MALECÓN, NOCHE (CUBA, 1976) PRIMER PLANO de Sacha sentada, en silencio, mirando a la oscuridad. RUIDO DE LAS OLAS. En su rostro se advierten rastros del maquillaje corrido por las lágrimas; mira el horizonte, donde comienza a advertirse la primera luz del amanecer. SACHA (VOZ OFF) ¡Hi-jos-de-pu-ta, Hi-jos-de-pu-ta!, Hi-jos-de-pu-ta! (DE ESCENA EN “LA SIBERIA”, CON REVERBERANCIA) DISSOLVE 2-4 INT. APARTAMENTO, SALA, NOCHE (CUBA, 1976)

— 61 —

“La Abuela De Hierro” — 62 —

Sacha escribe cartas, Juanjo, Ernesto y varios trabajadores vecinos la ayudan. Hay copias de fotos de Graciela y Carlita para incluir en sobres. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) ¿Qué se podía hacer?… ¿QUE SE PODÍA HACER? Acudir a organismos internacionales parecía lo único posible… 2-5 INT. DESPACHO JULIO, DÍA (CUBA, 1976) (Super: LA HABANA, CUBA, 1976) En su despacho, con bandera cubana y retrato de Fidel Castro, Julio muestra unos telex a Sacha. SACHA ¡Está viva!, ¡Está a salvo!… JULIO Al menos, la Cruz Roja Internacional la ha visto, en la cárcel de Viacha. Sacha mira largamente los telex. JULIO Pero no hay que hacerse ilusiones. El gobierno no reconoce que sea tu hija. Sigue “desaparecida”. Aunque la esperanza brilla en sus ojos, Sacha entiende. JULIO Por datos de inteligencia y diplomáticos, sabemos que ha habido casos de prisioneros entregados a familiares directos. EL rostro de Sacha se ilumina fugazmente. Va a decir algo, pero Julio continúa. JULIO Tú no puedes ir, con tus antecedentes. En Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, eres considerada una “conspiradora internacional”. Todas las dictaduras intercambian información. SACHA (desalentada) ¿Entonces? JULIO Nos hemos puesto en contacto con tu primer marido. Ahora es un próspero hombre de negocios en Argentina, con contactos entre los militares… pero… — 62 —

“La Abuela De Hierro” — 63 —

SACHA (ansiosa) ¿Pero...? JULIO Hasta ahora… se ha negado. SACHA ¿Cómo se va a negar?, ¡También es su hija! JULIO Pensamos que con dinero, teniendo en cuenta la corrupción, se podría comprar la libertad de tu hija. Le ofrecimos garantizar su seguridad… SACHA ¿Y? Julio hace un gesto negativo con la cabeza, desalentado. SACHA ¡Es un miserable! JULIO Al principio dijo que sí, pero luego se fue echando para atrás… SACHA ¡Entonces TENGO que ir yo! JULIO Ni pensarlo. Sería un suicidio… sin ninguna garantía de lograr algo. No te lo podemos permitir. SACHA (enojada) ¿Y qué quieres?, ¡¿Que me quede aquí de brazos cruzados?! JULIO Estamos haciendo todo lo posible. SACHA ¡¡Pero no es suficiente!! JULIO ¿Qué más podemos hacer? SACHA Ayudarme a ir a Europa. JULIO ¿A Europa?

— 63 —

“La Abuela De Hierro” — 64 —

SACHA Si no puedo ir a Bolivia, sí puedo hacer presión ante gobiernos y organismos internacionales. El correo es demasiado lento, y cada día cuenta. Julio la mira, dudando. Sacha le sostiene la mirada, convencida. JULIO Tú sabes que no está en mis manos otorgar permisos y pasajes… SACHA ¿A quién tengo que ver? JULIO Al comandante Piñeiro. (pausa) Julio la abraza, ella responde con fuerza. El abrazo es largo y tierno. Te voy a extrañar. CORTE A: 2-6 EXT. CALLE, DÍA (CUBA, 1976) Sacha corre para alcanzar una "guagua" (autobús), resbala y se cae aparatosamente sobre el pavimento. Algunos transeúntes intentan ayudarla; no se puede levantar por el dolor en una pierna. CORTE A: 2-7 INT. HOSPITAL, DÍA (CUBA, 1976) Un MEDICO termina de enyesar la pierna de Sacha. SACHA ¿Cuánto tiempo debo tener el yeso? CORTE A: 2-8 INT. APARTAMENTO, NOCHE (CUBA, 1976) Sacha sentada en una silla, con la pierna enyesada apoyada en otra, rodeada por Juanjo, Julio y Ernesto y vecinos. SACHA (furiosa) ¡Un mes!, ¡¡No puedo estar un mes sin hacer nada!! JULIO Cálmate, chica, cálmate… ERNESTO Debes reposar, tranquilizarte…

— 64 —

“La Abuela De Hierro” — 65 —

SACHA ¿Reposar? ¿Tranquilizarme? CORTE A: 2-9 EXT. CALLE, DÍA (CUBA, 1976) Sacha casi corre, con yeso y muletas, al encuentro del COMANDANTE PIÑEIRO, que sale uniformado de un edificio y está a punto de subir a un coche. SACHA (gritando) ¡Comandante!, ¡¡Comandante Piñeiro!! COMANDANTE PIÑEIRO (se detiene) Cuidado, compañera, no se vaya a caer… SACHA (sonríe) Caer, ya me he caído… Ahora lo que necesito es su ayuda. CORTE A: 2-10

INT. HOSPITAL, DÍA (CUBA, 1976)

El médico examina radiografías, Sacha está en una camilla, con la pierna en alto, sin yeso. El médico deja las radiografías, con gesto negativo. MEDICO Lo siento, compañera, no está listo, hay que poner otro yeso. SACHA ¡Ni hablar!, ¡Me dijo un mes, y un mes he esperado!, ¡¡No puedo esperar más!! MEDICO Pero compañera, si no estamos haciendo un negocio… CORTE A: 2-11

INT. AEROPUERTO, NOCHE (CUBA, 1976)

Julio, Juanjo, Ernesto y trabajadores vecinos despiden a Sacha. Muchos besos y abrazos emocionados. MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) El gobierno cubano me otorgó un pasaje y un billete de cien dólares. Sacha se encamina al control migratorio. Juanjo se queda entre una PAREJA de vecinos trabajadores. — 65 —

“La Abuela De Hierro” — 66 —

Tuve que dejar a Juanjo al cuidado de vecinos. DISSOLVE 2-12

INT. AEROPUERTO, DÍA (MADRID, 1977)

(Super: MADRID, 1977.) Elena recibe a Sacha en el aeropuerto, se abrazan. MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Creí que mi viaje iba a durar dos o tres meses… DISSOLVE 2-13

EXT./INT. COCHE, CIBELES, DÍA (MADRID, 1977)

Sacha y Elena, que maneja su coche, dan vuelta completa alrededor de la fuente. MÚSICA ELENA Hay que dar la vuelta completa, es de buen augurio para los recién llegados. 2-14

CORTE A: INT. CASA ELENA, SALA, ATARDECER (MADRID, 1977)

Sacha y Elena, tomando café, comparten las fotos de Graciela, Carlita y Enrique. A ambas se les caen las lágrimas. TERMINA MÚSICA SACHA ¿Verdad que se parece a Graciela?… ELENA (señalando en foto) ¿Este es...? SACHA Sí. Enrique. Mi pobre yerno, que no llegué a conocer… Elena, tengo miedo de no conocer nunca a mi nieta… ELENA ¡No señor!, ¡Las vas a recuperar a las dos!. ¡¡Ya mismo nos ponemos a hacer tu itinerario!! Saca papeles, mapas y dinero de un cajón. Mira, ante todo, aquí hay dinero donado por organismos de defensa de los derechos humanos. Alcanza para empezar. Tus cartas sirvieron mucho, el caso ya es conocido. — 66 —

“La Abuela De Hierro” — 67 —

SACHA Elena, desde aquí es fácil llamar a La Paz, ¿verdad? CORTE A: 2-15

INT. CASA ELENA, SALA, NOCHE (MADRID, 1977)

Sacha y Elena en la mesa, con muchos papeles y tazas vacías de café. Elena levanta el teléfono, y en seguida se lo pasa a Sacha, que habla ansiosa. SUENA TELÉFONO ELENA ¡Hola!… (PAUSA, ESCUCHA) Sí, un momento… SACHA ¡Hola!, ¿Juan? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Sí, Sacha, querida, ¡por fin! SACHA ¿Te enteraste? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Sí, por supuesto. He hecho lo posible por averiguar. SACHA (ansiosa) ¿Y? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) No he sacado nada bueno en limpio. Hay versiones… SACHA ¿Qué versiones? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Te digo que nada bueno. Pero son sólo versiones… SACHA Por favor, Juan, para investigar tengo que saber. Estoy preparada. JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Está bien. Hay dos versiones, una que dice que Graciela y Carlita fueron enviadas a Argentina. SACHA ¿Y la otra? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) La otra no la creo. — 67 —

“La Abuela De Hierro” — 68 —

SACHA Juan, estuvimos casados cinco años, me conoces. Por favor, no me ocultes nada. ¡Nada! JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Está bien. Pero conste que no lo creo. Dicen que… ambas están muertas. SACHA ¿Muertas?… ¿Cómo? Elena levanta la vista, con horror. Se hace silencio, Sacha se impacienta. (pausa) Juan, por favor, ¿muertas cómo?, ¿CÓMO LAS MATARON? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) (muy deprimido) Dicen que… las tiraron al fondo del lago… atadas con alambre de púas… Sacha se pone roja. Cámara se acerca. SACHA ¡No puede ser!, ¡Graciela fue vista en la cárcel por una comisión de la Cruz Roja Internacional!, ¡No pueden hacerlo! PRIMER PLANO de Sacha, roja, como a punto de explotar. JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Poder… no sé… pero ya te dije que yo no lo creo. Es una versión. Pueden hacerla correr para confundirnos. Sacha escucha, temblando. 2-16 INT. TREN EN MARCHA, DÍA (FRANCIA, 1977) Sacha sentada en un compartimento del tren. Tiene frío, tirita. Pasa un MOZO con jarras de café y bandejas de croissants. Sacha lo llama con un gesto. MOZO Oui, Madame? SACHA Coffee, please. MOZO J'ai pas rien de plus, Madame, vous pouvez aller au wagon restaurant…

— 68 —

“La Abuela De Hierro” — 69 —

Sacha no entiende. Le hace gestos de que no importa, que se vaya. SACHA No importa, deje, no quiero nada. CORTE A: 2-17

INT. ESTACIÓN DE TREN, DÍA (PARIS, 1977

Sacha baja del tren, camina entre la multitud, algo insegura. La intercepta MICHEL, un hombre elegante que habla un poco de castellano, con acento francés. MICHEL Eeeh… excusez-moi, ¿es usted Sacha? SACHA Sí. ¿Usted es de Amnistía Internacional? MICHEL Oui, sí, mi nombre es Michel. SACHA ¡Ah!, usted me escribió… Michel toma la pequeña maleta de ella y le muestra el camino. MICHEL Exactamente. Venga usted conmigo, por favor. Sacha lo sigue hacia la salida. CORTE A: 2-18

EXT./INT. COCHE DE MICHEL, DÍA (PARÍS, 1977)

Michel conduce, Sacha mira por la ventanilla, fascinada. MICHEL ¿Ha tenido buen viaje? SACHA Tuve un poco de frío. Pasan por Champs Elisees, cerca del Arco del Triunfo. MICHEL ¡Ah, sí!, está frío, ¡y usted viene de Cuba!, ¡Allí será algo distinto, ¿verdad?! Se puede ver la punta de la torre Eiffel asomando sobre los edificios. SACHA (sonriendo) Sí, sí… un poco distinto… CORTE A: — 69 —

“La Abuela De Hierro” — 70 —

2-19

INT. CASA MICHEL, SALA, NOCHE (PARÍS, 1977)

La sala es confortable y elegante. Sacha da vueltas, mirando todo. Entra Michel con café y se sienta a tomarlo con Sacha. MICHEL Voila! SACHA ¿Cómo se pide café en Francés? MICHEL ¡Ah!… C'est très facile!, se dice “Café, s'il vous plaît”… SACHA Gracias. A ver si la próxima vez… (SE RÍE) Michel la mira, interrogante. … es que… ¡no pude tomar nada en todo el viaje! MICHEL (sonríe) Ah… los idiomas… (PAUSA) Bien, hemos pensado que deberá usted ir al Tribunal de La Haya, en Holanda, a la sede de la Cruz Roja, en Suiza, y a Italia, al Tribunal Russell… SACHA Yo… no tengo recursos MICHEL No debe usted preocuparse, yo le entregaré suficiente para el viaje… pero ahora debe… Me ha dicho usted que fue actriz, ¿sí? SACHA Sí. MICHEL ¡Bien!, ¡Entonces no se asustará usted ante las cámaras! CORTE A: 2-20

EXT. IGLESIA, DÍA (PARÍS, 1977)

Sacha, acompañada por Michel, ante la cámara de un equipo de TV. Habla con desenvoltura, sosteniendo en la mano fotos de Graciela y Carlita.

— 70 —

“La Abuela De Hierro” — 71 —

SACHA Mi hija y mi nietita de meses fueron detenidas por las fuerzas armadas… Desde entonces están desaparecidas. Hay camarógrafos y periodistas registrando al grupo nutrido de Sudamericanos que se manifiestan frente a la Iglesia, rodeados de pancartas de: “HUELGA DE HAMBRE” y “SOLIDARIDAD CON DETENIDOS-DESAPARECIDOS EN BOLIVIA” (Francés y Castellano) SACHA (CONTINÚA) Hay muchos casos como el mío, cada vez más en Latinoamérica. Hacemos esta huelga para llamar la atención de gobiernos e instituciones que puedan brindarnos apoyo. Queremos dejar en claro que lo único que pedimos es justicia. Si nuestros hijos son acusados de algún delito, ¡que sean juzgados, que tengan derecho a la defensa!. Algunos asistentes aplauden. APLAUSOS, MURMULLOS El periodista da por terminada la entrevista, el camarógrafo hace tomas de la concurrencia, y corta cuando está satisfecho. PERIODISTA Très bien… Merci beaucoup! SACHA Muchas gracias. Michel se acerca al periodista para confirmarle datos, que éste anota, mientras varios felicitan a Sacha. APLAUSOS, MURMULLOS, CONSIGNAS. EL CAMARÓGRAFO se acerca a Sacha para hacer primeros planos de las fotos. CAMARÓGRAFO (enfocando fotos) Excusez-moi, Madame… En ese momento se detiene un coche oficial. Michel se da cuenta y toma a Sacha del brazo, conduciéndola hacia el coche. MICHEL (interrumpe) Attendez! (AL CAMARÓGRAFO) Excusezmoi, s'il vous plaît. (A SACHA) Sacha, ahí llega Regis Debrais… — 71 —

“La Abuela De Hierro” — 72 —

Bajan 3 funcionarios y se acercan. Uno de ellos es REGIS DEBRAIS, que enfila directamente a Sacha y le extiende la mano. DEBRAIS Señora, he venido a expresarle mi apoyo. SACHA (dándole la mano) Muchas gracias, en nombre de todos y el mío. DEBRAIS Quiero decirle que en unos pocos días espero volverla a ver para que me dé más detalles del caso. Cuenta usted con los mejores deseos del Gobierno de Francia, y se me ha encomendado entregarle una carta de apoyo del Presidente Mitterrand. SACHA (sonriendo) Gracias de nuevo. ¡Dígale al Presidente que no esperaba menos! Todos los presentes aplauden, sonriendo ante la salida sincera de Sacha. Debrais también sonríe. APLAUSOS, ALGUNAS RISAS. CORTE A: 2-21

INT. TREN EN MARCHA, DÍA (FRANCIA, 1977)

Sacha en el tren. Tiene frío. Pasa el mozo con café, Sacha lo llama. APLAUSOS Y RISAS DE ANTERIOR SE FUNDEN CON MARCHA DEL TREN. SACHA Garçon! MOZO Oui, Madame? SACHA Café, s'il vous plaît. MOZO Oui, Madame!, Voulez vous de café noir, ou café au lait? SACHA Café, s'il vous plaît.

— 72 —

“La Abuela De Hierro” — 73 —

MOZO Bien sûr, Madame!. Voulez vous une autre chose?… des croisants… un sandwich… du jus d'orange? SACHA (frustrada) Coffee, please!… ¡Café! CORTE A: 2-22 EXT. ESTACIÓN DE TREN DE AMSTERDAM, DÍA (HOLANDA, 1977) Sacha sale de la estación, llevando su bolso de viaje. Camina, mirando alrededor, con un papel en la mano, perdida. MÚSICA 2-23

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. HABITACIÓN DE HOTEL, NOCHE (HOLANDA, 1977)

Sacha duerme, agitada. Está afiebrada, sudando. Se da vuelta. MÚSICA De pronto abre los ojos y ve a Graciela durmiendo junto a ella. Salta de la cama, enciende la luz. No hay nadie. Se queda sentada en la cama, impresionada. 2-24

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. TRIBUNAL DE LA HAYA, DÍA (HOLANDA, 1977)

Sacha, tiritando de frío, se acerca y entra. MÚSICA 2-25

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. CAMPO, DÍA (ALGUNA PARTE DE EUROPA, 1977)

Pasa tren. MÚSICA 2-26

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. CAMPO, NOCHE (ALGUNA PARTE DE EUROPA, 1977)

Pasa tren. MÚSICA DISSOLVE 2-27 INT. ESTACIÓN DE TREN, HALL, DÍA (GINEBRA, SUIZA, 1977) Sacha recorre el hall de entrada, buscando a alguien, nerviosa. Finalmente se acerca a un policía, saca un papelito, se lo muestra. El policía da explicaciones, con palabras y gestos que Sacha no entiende. MÚSICA

— 73 —

“La Abuela De Hierro” — 74 —

De pronto entra corriendo, por la entrada más alejada de Sacha, OSCAR, un joven muy alto, flaco y desgarbado, de poncho sudamericano. Corre a toda velocidad por el hall, buscando. Sacha lo ve, aliviada, y le hace señas. Oscar la ve y se acerca. TERMINA MÚSICA OSCAR (agitado) ¿Vos sos Sacha? SACHA Sí… lo que queda de ella. OSCAR Disculpame, la verdad es que me confundí con el horario. SACHA (sonriendo) Bueno, no importa… ¡ya pasó el susto! Oscar toma su maleta y se dirigen hacia la salida. OSCAR ¡A mí no!, ¡Imaginate cuando me llamaron de París para preguntar cómo habías llegado! 2-28

CORTE A: EXT. CRUZ ROJA INTERNACIONAL, DÍA (GINEBRA, 1977)

Hace mucho frío, hay nieve. Sacha, encogida de frío, y Oscar, se acercan, deteniéndose frente a la entrada. Hablan mirando los relojes, poniéndose de acuerdo. Oscar se va corriendo, Sacha lo mira irse, divertida. CORTE A: 2-29 INT. DESPACHO FUNCIONARIO CRUZ ROJA, DÍA (GINEBRA, 1977) Un FUNCIONARIO antipático, que habla muy mal castellano, muestra a Sacha un expediente. SACHA Según esto… mi hija y mi nieta serían trasladadas a Villazón, en la frontera con Argentina… FUNCIONARIO Bien sûr… eso creemos. Sacha lee el expediente.

— 74 —

“La Abuela De Hierro” — 75 —

SACHA Además, ¡Esto prueba que están vivas y a cargo del Ministerio del Interior! FUNCIONARIO No es pas un documento officiel. PRIMER PLANO firma de Graciela al pie del documento. SACHA ¡Pero aquí está la firma de mi hija!, ¡Seguro un perito calígrafo puede verificar la autenticidad! PRIMER PLANO de Sacha. Por favor, quiero un juego de fotocopias. FUNCIONARIO Mais no, Madame, c'est pas possible!. Son… ¿Comment se dit ça?… confidencielle… SACHA ¿Cómo?… Si no me da copia, no me sirven como prueba. FUNCIONARIO He permitido que los vea, mais, no puedo entregarlos. SACHA (enojada) ¿Se da cuenta que son el único seguro de vida de mi hija? FUNCIONARIO Lo siento, Madame, ya le digo… son documentos… confidenciales… SACHA (furiosa) ¡Estamos hablando de la vida de mi hija, y no de papeles! FUNCIONARIO No tengo pas autoridad para entregarlos. SACHA ¿Y quién la tiene? CORTE A: 2-30

INT. SALÓN CRUZ ROJA, DÍA (GINEBRA, 1977)

Varios delegados circunspectos en torno a una gran mesa, en reunión. — 75 —

“La Abuela De Hierro” — 76 —

Sacha entra violentamente, seguida por un conserje que intentaba impedirle la entrada. SACHA ¡Disculpen, señores!, ¡Lamento interrumpir, pero necesito ver urgentemente al delegado de Bolivia! (MIRA ALREDEDOR, A TODOS) Se hace silencio, pero el delegado en cuestión se pone nervioso. Eso y las miradas de los demás lo delatan. SACHA ¡Es usted!, ¿verdad? DELEGADO Señora, estamos en una reunión… SACHA ¡Y yo intento salvar a mi hija, a quien usted vio con vida en la cárcel de Viacha! Los demás delegados observan en completo silencio. Sacha se calma un poco. SACHA Mire, sólo necesito copia de los documentos que prueban que la vio con vida en manos del gobierno boliviano. Usted sabe que esa prueba la puede salvar. DELEGADO (nervioso) Señora, es imposible, son documentos comprometedores, escúcheme… Sacha se le abalanza y lo toma por las solapas, ante el asombro de los demás. SACHA ¡Escúcheme usted bien!: ¡¡Comprometedor va a ser el escándalo cuando yo denuncie a la prensa internacional su negativa a ayudar!! 2-31

CORTE A: EXT. CRUZ ROJA INTERNACIONAL, DÍA (GINEBRA, 1977)

Oscar espera a Sacha, que sale roja y acalorada a pesar del frío y la nieve, con varias carpetas de documentos en la mano. Las levanta, triunfante, enseñándoselas a él. Oscar levanta el pulgar, en señal de triunfo. 2-32 INT. TREN EN MARCHA, DÍA (ITALIA, 1977)

— 76 —

“La Abuela De Hierro” — 77 —

Sacha sentada en su asiento, tiritando, muerta de frío. Pasa el GUARDA. SACHA Prego, escussi, ¿nooo… andate… la calefazione? GUARDA ¿Come dice? SACHA Calefazione, calore, (GESTICULA) ¡Molto freddo! GUARDA Ah, certo, signora, como c'è uno scopero non l'hanno acceso. SACHA ¿E, non posse fascere niente? GUARDA (yéndose) Ma no! ¡¿Quei posso fascere Io?! El guarda se va, Sacha se queda tiritando. CORTE A: 2-33

INT. ESTACIÓN DE TREN, DÍA (ROMA, 1977)

Encuentro emocionado en el andén entre Sacha, Lucho y Paz. Besos y abrazos. SACHA (emocionada) ¿Cómo están? LUCHO (sonriendo) Un poco más viejos, pu. PAZ (sonriendo) En cambio tú… estás igual. SACHA ¡Bah!… ¡Igual!… No seas mentirosa… LUCHO ¡Vamos a casa, pu!, ¡Vas a ver qué grande está Jorge, el huevón! 2-34

CORTE A: EXT./INT. AUTOBÚS DE DOS PISOS, DÍA (ROMA, 1977)

Desde la ventanilla en el piso superior del autobús, Sacha descubre el Coliseo de Roma, y no puede contenerse, salta del asiento.

— 77 —

“La Abuela De Hierro” — 78 —

SACHA (gritando, sonriente) ¡¡¡El Coliseo!!!… ¡¡¡ESE ES EL COLISEO!!! Lucho y Paz se ríen. Ella se da cuenta de que ha llamado la atención de todos los pasajeros, y se ruboriza un poco, pero su emoción puede más. SACHA (a pasajeros) Es que… ¡E la prima volta que Io trovo a Roma!… ¿Capisce? Todos sonríen, comprensivos. CORTE A: 2-35

INT. CASA LUCHO/PAZ, NOCHE (ROMA, 1977)

Lucho, Sacha y un grupo de EXILIADOS CHILENOS, beben y cantan. Uno de ellos toca la guitarra. EXILIADOS CHILENOS Cantan Paz se acerca a Sacha. PAZ ¿Se te pasó el frío? SACHA Sí, aquí se está muy bien. PAZ Ya arreglé la entrevista que te dije en mi carta, con la compañera de celda de Graciela… SACHA ¿Para cuándo? PAZ Mañana. Sacha no dice nada. PAZ ¿Nerviosa? SACHA Un poco. PAZ ¿Quieres que te acompañe? SACHA No, no hace falta… PAZ Mejor te acompaño. — 78 —

“La Abuela De Hierro” — 79 —

SACHA Bueno. En ese momento se acerca una JOVEN EXILIADA, con un poncho en la mano. EXILIADA CHILENA Sacha, esto es para ti, para que no pases más frío. SACHA Pero, ¿no lo necesitas? EXILIADA CHILENA Tú lo necesitas más. De veras, es tuyo, no te preocupes, yo ya pedí que cuando alguien viaje me traigan otro. Sacha le agradece con una sonrisa. Los cantores arremeten con la canción, y terminan. EXILIADOS CHILENOS Terminan canción CORTE A: 2-36

INT. HOTEL, HABITACIÓN, NOCHE (ROMA, 1977)

Sacha, muy tensa, está sentada frente a frente con una joven EXILIADA BOLIVIANA, en un pequeño y austero cuarto de hotel. Paz las acompaña en silencio. EXILIADA BOLIVIANA Estuvimos poco tiempo juntas… no sabría decir… SACHA Pero, ¿pudieron conversar? EXILIADA BOLIVIANA Poco, usted sabe, en esas condiciones… SACHA Sí, ya sé… no se confía en nadie… ¡Pero algo habrás hablado, o visto! EXILIADA BOLIVIANA Vi, en la pared… La joven se interrumpe. SACHA (decidida) Quiero saber todo, lo que sea. EXILIADA BOLIVIANA Bueno, había algo escrito en la pared… — 79 —

“La Abuela De Hierro” — 80 —

CORTE A: 2-37

INT. CELDA, NOCHE (FLASH-BACK, LA PAZ, 1976)

En la penumbra, tiradas en el suelo, sucias y lastimadas, la exiliada Boliviana y Graciela. EXILIADA BOLIVIANA (VOZ OFF) Creo… creo que lo había escrito con su propia sangre… no había otra cosa… Sobre la pared del fondo, poco visible, hay algo pintado en rojo. SACHA ¿Qué decía? EXILIADA BOLIVIANA (VOZ OFF) Era un nombre, creo… el nombre de su hijita… Al acercarnos, lentamente, leemos la palabra: “CARLITA”. MÚSICA 2-38

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. TRIBUNAL RUSSELL, DÍA (ROMA, 1977)

Sacha, con su nuevo poncho, llega corriendo, acalorada, mirando su reloj, y entra. SIGUE MÚSICA 2-39

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS, DÍA (ROMA, 1977)

Sacha, con un papel en la mano, mira la entrada del edificio, insegura. SIGUE MÚSICA 2-40

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. ACCIÓN CATÓLICA ITALIANA, DÍA (ROMA, 1977)

Sacha sale y se aleja, envolviéndose en su poncho, bajo la nieve. SIGUE MÚSICA 2-41

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. ESTACIÓN TREN, NOCHE (ROMA, 1977)

Sacha, envuelta en su poncho, con Lucho y Paz, llegan a la boletería. Lucho se dispone a sacar el pasaje. SACHA (a Lucho) Lucho, pídeme una litera, no quiero morirme de frío como la vez pasada.

— 80 —

“La Abuela De Hierro” — 81 —

LUCHO Tá bien. Lucho se acerca a la ventanilla. Paz y Sacha se quedan unos pasos atrás. PAZ ¿Cansada? SACHA La verdad, sí. Pero contenta. He conseguido mucho apoyo en este viaje. PAZ Te deberías quedar en Europa. Desde Cuba no hay mucho que puedas hacer. SACHA Sí, pero, ¿Y Juanjo? PAZ ¿No podrías hacerlo venir? SACHA Es complicado. Vuelve Lucho, con el pasaje en la mano. LUCHO (sonriendo) ¡Aquí está, pues!, ¡Una hermosa camita, para que no te nos hagas pingüino! SACHA (se ríe) ¡Pingüina, che, no seas bruto! CORTE A: 2-42

INT. TREN EN MARCHA, NOCHE (ITALIA, 1977)

Sacha, de pie en el pasillo, lleno de gente que discute y pelea con el guarda. Las puertas de los compartimentos de literas están todas cerradas. DISCUSIONES EN ITALIANO SACHA (VOZ OFF) Esta vez, la huelga consistió en no habilitar las literas… DISSOLVE 2-43

INT. CASA ELENA, SALA, NOCHE (MADRID, 1977)

Sacha y Elena toman café y conversan. Al fondo se ven el equipaje de Sacha, todavía sin abrir.

— 81 —

“La Abuela De Hierro” — 82 —

SACHA … así que vengo de pie desde Italia… (SE RÍE) Bueno, no tanto, al final un guarda se compadeció y me prestó un rato su propia litera. ELENA (sonriendo) Bueno, pero, ¿Cómo te fue? SACHA Bien, muy bien… pero… Elena la mira, esperando que siga. Veo que la búsqueda va a ser larga, y siento que puedo hacer más desde acá que de allá. ELENA ¿Y qué te impide quedarte? SACHA Tengo que conseguir trabajo para traer a Juanjo. DISSOLVE 2-44

EXT. PARQUE, DÍA (MADRID, 1978)

Es un día de sol. Gente en el parque, chicos jugando, familias. Sacha, más delgada, vistiendo uniforme de niñera, pasea un cochecito de bebé con dos mellizos muy lindos. Se detiene a hacerles monerías, los bebés le sonríen. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Hice de todo. Para ahorrar, no comía… Se acercan DOS HOMBRES jóvenes, mirándola. Sacha también los mira, desafiante. HOMBRE EN PARQUE ¡Mujer!, ¡¡Que pareces salida de un cuadro de Modigliani!! Ella, sorprendida, se ríe. CORTE A: 2-45

INT. OFICINA, DÍA (MADRID, 1978)

Sacha entra a oficina, en su primer día de trabajo. Su JEFA y compañeros le dan la bienvenida y le muestran su escritorio. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) ...pero al fin conseguí trabajo estable. Ya sola, pone fotos de Graciela, Carlita y Juanjo en el escritorio. — 82 —

“La Abuela De Hierro” — 83 —

MÚSICA CORTE A: 2-46

INT. AEROPUERTO, DÍA (MADRID, 1978)

Juanjo, ya muy alto con sus 16 años, sale corriendo del área de migraciones, se abalanza sobre su madre, la abraza, la levanta y dan vueltas. TERMINA MÚSICA FUNDIDA CON: LOCUTOR ARGENTINO EN OFF ¡Esta es una fiesta para todos,… CORTE A: 2-47

INT. CASA ELENA, NOCHE (MADRID, 1978)

En la pantalla del televisor, la figura rígida del General Videla en la tribuna de un estadio de fútbol repleto (Mundial 1978). Corta a imágenes de la hinchada, eufórica. LOCUTOR ARGENTINO EN OFF … una fiesta de la argentinidad! ¡Una fiesta merecida por un pueblo que vive en paz y en orden...! Corta a gente festejando en las calles de Buenos Aires, con vinchas y banderas argentinas. GENTE (del televisor) ¡AR-GEN-TI-NA!, ¡AR-GEN-TI-NA! Sacha, en una mesita, rodeada de carpetas, documentos, fotos y cartas por ensobrar, alza la vista y observa a Juanjo, que mira TV. SACHA (de mal humor) ¡Juanjo, si no apagas al menos ponlo más bajo, o se me va a triturar el hígado! Juanjo se levanta a apagar, resignado. En la pantalla aparece un coche, un Ford Falcon, que lleva una calcomanía con la leyenda: “LOS ARGENTINOS SOMOS DERECHOS Y HUMANOS” LOCUTOR ESPAÑOL EN OFF Pero no todo es alegría mundialista en esta Argentina en que es común ver Ford Falcons sin matrícula… Sacha se interesa repentinamente. SACHA ¡A ver!, ¡Espera! — 83 —

“La Abuela De Hierro” — 84 —

Juanjo se detiene, no apaga. PRIMER PLANO Ford Falcon sin placa. PLANO GENERAL, varios Ford Falcon sin placa, estacionados frente a Plaza de Mayo. LOCUTOR ESPAÑOL EN OFF … vehículos que, se ha denunciado, se utilizan para “chupar”, es decir secuestrar, opositores al gobierno militar. Planos de la Casa Rosada (de Gobierno), en cuya área de estacionamiento están los coches. En despacho oficial, con bandera argentina y retrato del Presidente Videla, un FUNCIONARIO entrevistado por un PERIODISTA ESPAÑOL. Sin embargo, oficialmente estos vehículos no existen. FUNCIONARIO El mito de los coches sin placa es parte de la campaña antiargentina que hace la subversión comunista en el exterior. PERIODISTA ¿Usted nunca ha visto uno? FUNCIONARIO Jamás. PRESENTADORA en estudio de Televisión Española, habla a cámara. PRESENTADORA Tendremos un informe completo en nuestro próximo programa… Sacha hace un gesto a Juanjo, que apaga y se sienta junto a ella. SACHA ¡Qué asco!… JUANJO ¿Te ayudo? SACHA Sí, gracias, querido… tengo todo esto que enviar… ¡Joder, que me voy a gastar el sueldo en el correo! JUANJO (se ríe) ¡Joer!… ¡Que qué española que estás!, ¡¡Que me han cambiao a la mare que me parió!! — 84 —

“La Abuela De Hierro” — 85 —

Ambos ríen. SACHA Mira, la “mare que te parió” tiene que preparar un informe para la reunión, así que… si quieres ensobrar esas cartas… Juanjo mira la gran cantidad de papeles y sobres, ya cansado ante la vista de la tarea. JUANJO 2-48

¡Joder! INT. CASA COSOFAM, PASILLO, DÍA (MADRID, 1978)

En el pasillo hay periodistas y camarógrafos que entrevistan a algunas personas, gente que conversa o entra al salón. Tras la puerta, se puede entrever una reunión presidida por un cartel de: “COSOFAM. COMISIÓN DE SOLIDARIDAD CON FAMILIARES DE DETENIDOS-DESAPARECIDOS” Sacha habla con CHICHA y ESTELA, Abuelas de Plaza de Mayo. CHICHA Pero, tu hija es argentina, ¿no? SACHA Sí, ¿por qué? CHICHA ¿Has oído hablar del “Plan Cóndor”? SACHA Algo. Me llegó un informe, enviado anónimamente. ESTELA Entonces sabes que es un acuerdo de cooperación entre todas las dictaduras del Cono Sur… Intercambio de información y, a veces, prisioneros… SACHA Estela, ¿Ustedes piensan que Graciela y Carlita...? CHICHA Podrían haberlas enviado a la Argentina… SACHA Sí, Chicha, no es la primera vez que lo pienso… Ha habido algunos indicios. Pero, ustedes saben, ¡he recogido tantas pistas contradictorias! — 85 —

“La Abuela De Hierro” — 86 —

ESTELA Es parte de la técnica para confundirnos. SACHA Lo más concreto son unos documentos de la Cruz Roja, según los cuales mi hija iba a ser trasladada a Villazón… ESTELA ¡A la frontera!, ¿Y la nena? SACHA No lo sé. El documento es de la época en que Graciela estaba en la cárcel y la nena en un orfelinato. ESTELA (mirando hacia adentro) Está por empezar la reunión. CHICHA Si querés, las Abuelas podemos investigar en Buenos Aires. SACHA ¡Claro!, ¡Por supuesto! CORTE A: 2-49

INT. OFICINA, DÍA (MADRID, 1978)

Sacha entra apurada, pasa por entre los escritorios saludando a todos al paso. Uno de los empleados le hace señas y le alcanza un sobre grande. Sacha lo toma y sigue hacia su escritorio, mirando el sobre. EMPLEADO ¡Sacha!, Ha llegado esto para ti. ¡De Bolivia! SACHA Gracias. Pone el sobre en su escritorio y se instala. Antes de que se termine de quitar el abrigo, se le acerca su Jefa. JEFA ¡Hola!, te estaba esperando. SACHA Hola, Jefa… mira, me ha llegado esto de Bolivia… JEFA ¡Hombre!, ¡Que puede ser algo importante! — 86 —

“La Abuela De Hierro” — 87 —

SACHA Justamente, presiento que sí. No me atrevo a abrirlo. JEFA Bueno, pues mientras tomas coraje, puedes venir a mi oficina a ver la sorpresa que te tengo preparada. CORTE A: 2-50

INT. CASA ELENA, NOCHE (MADRID, 1978)

Sacha entra como una tromba. Juanjo y Elena salen apresuradamente de sus habitaciones. SACHA ¡¡Juanjo!! ¡¡Elena!! ¡¡Vengan pronto!! ¡Miren!.. ¡Miren esto! Les muestra una foto, esperando ansiosamente la reacción. JUANJO ¿Es...? PRIMER PLANO foto de Carlita al año y medio de edad. ELENA ¡Tiene que ser Carlita, se parece a Graciela cuando era pequeña! Juanjo salta a buscar algo en un cajón. JUANJO ¡Es verdad!, ¡Esperen!… Vuelve en seguida con fotos en la mano. Las pone junto a la foto de Carlita. JUANJO ¡Miren! PRIMEROS PLANOS fotos de Graciela y Carlita a la misma edad. Se parecen mucho. JUANJO (VOZ OFF) ¡Miren si no es igual a mi hermana cuando era pequeña! Los tres se miran. Sacha está resplandeciente. Vuelven a mirar la foto. ELENA ¡Hay que celebrar!… ¡Pero nos cuentas hasta el último detalle! Elena saca una botella de un aparador. JUANJO ¡Eso!, ¿Dónde la conseguiste?

— 87 —

“La Abuela De Hierro” — 88 —

SACHA ¡Ha sido un milagro! Elena sirve los vasos, todos se acomodan para oír el relato. En la oficina tienen relaciones con organizaciones de todo el mundo. Contactaron a una monja que trabajó en un orfelinato en La Paz. Se llama Sor Amparo. Pues bien, no sólo la monja había visto y hasta cuidado a Carlita, sino que también le sacó esta foto. JUANJO ¡Fantástico! ELENA ¿Y ahora tú puedes contactar a esta Sor Amparo? SACHA Sí. (PAUSA) Es extraño… tomó la foto pocas horas antes de que se llevaran a la nena del orfelinato. ELENA ¿Sabe a dónde la llevaron? SACHA No, no sabía que se la iban a llevar, ni siquiera sabía quién era, por eso es tan milagroso que haya hecho la foto ese día. JUANJO ¿Cómo se le ocurrió? SACHA No sé, no tengo idea… ¡pero se le ocurrió! ELENA Será muy útil para la búsqueda. SACHA Más que útil… ¡No buscamos más a ciegas! Juanjo mira otra vez la foto. JUANJO De verdad, ¡Cómo se parece a Graciela de pequeña!… Y ella que se parece a ti… ¡Vamos, que en esta familia los hombres no contamos para nada! Se ríen. — 88 —

“La Abuela De Hierro” — 89 —

CORTE A: 2-51

INT. CASA ELENA, NOCHE (MADRID, 1978)

Sacha, haciéndose la misteriosa, saca de su bolso el sobre llegado de Bolivia, enseñándoselo a Juanjo y Elena. SACHA Pero, esperen, que todavía hay más… JUANJO ¿Qué es eso? SACHA Me llegó de Bolivia. Es nada menos que de Quiroga Santa Cruz: bajo el nuevo gobierno civil, le piensa hacer juicio a los militares, y me pide documentación para las acusaciones. ¡Quiere sacar todo a la luz! ELENA Se la enviarás enseguida, ¿no? SACHA ¡Mejor que eso!, ¡Pienso ir a declarar en persona! Juanjo y Elena se sorprenden, se adivina que no les gusta la idea. Se hace un silencio, que rompe Juanjo. JUANJO Pero mamá, ¿no es muy peligroso? ELENA Aún con gobierno constitucional, los asesinos están sueltos… SACHA (contrariada) ¿Pero no se dan cuenta?, ¡Es mi primera oportunidad para ir a buscarlas personalmente! JUANJO Está bien, mamá, no te pongas así… ELENA Claro que lo entendemos, pero tú también debes reconocer el peligro… SACHA ¡Peligro o no, voy a ir!, ¡¡Y nadie me va a detener!!, ¿Me entienden?, ¡¡¡NADIE!!!

— 89 —

“La Abuela De Hierro” — 90 —

SACHA ¡¡¡Voy a buscar a mi hija y a mi nieta!!!… ¡¡¡Las voy a buscar, voy a seguir su rastro hasta el fin del mundo si es necesario, y las voy a encontrar, a no ser que me maten!!! PRIMER PLANO de Sacha, roja, desafiante, saliéndole chispas por los ojos. DISSOLVE 2-52

EXT. PATIO GRANDE Y SOMBRÍO, NOCHE (LA PAZ)

Sacha se encuentra en un patio grande y extraño, oscuro e irreal, mirando a su alrededor. MURMULLOS Y GRITOS LEJANOS. A su izquierda hay una recova, y en ella un camastro con UNA MUJER de edad media, rubia teñida, vestida de negro, recostada junto a una niña pequeña envuelta en una manta. A su derecha, el Coronel Quintanilla, con una lista en la mano. CORONEL ¡Graciela Rutila Artés! Se abre una puerta metálica. RUIDO DE PUERTA METÁLICA Y GRILLETES. Aparece Graciela, pálida y vestida con una túnica blanca. Sacha está inmovilizada. Graciela se acerca a ella. GRACIELA (mirando a la mujer en el camastro) ¡Me pega mucho, mamá, me pega mucho!… SACHA ¿Por qué, hijita, por qué? GRACIELA ¡Porque la puteo, mamá, porque la puteo!… Sacha extiende los brazos hacia su hija, pero Graciela se esfuma. Sacha corre a donde está la mujer en el camastro. La nena no está más junto a ella. SACHA ¿Dónde está mi nieta? La mujer, la mira fijo, torvamente. Vemos nítidamente su rostro, de expresión muy dura.

— 90 —

“La Abuela De Hierro” — 91 —

MUJER DE NEGRO La guagua está bien. Graciela reaparece, al otro lado del patio, pero ahora en ropa interior y muy pintada, como una prostituta. Hace un gesto de despedida con la mano, sonriendo con tristeza, y se vuelve a esfumar. El patio queda completamente vacío. SUENAN 3 CAMPANADAS DE RELOJ. 2-53

CORTE A: INT. CASA ELENA, DORMITORIO, NOCHE (MADRID, 1978)

Sacha se despierta sobresaltada. Se levanta, abre la puerta que da al pasillo y ve el viejo reloj carrillon en la pared. Son la 3 de la mañana. OTRAS 3 CAMPANADAS Y TIC-TAC DE RELOJ. 2-54

INT. CASA ELENA, AMANECER (MADRID, 1978)

Sola y a oscuras, sentada en una mecedora, Sacha se mece, arrullando tiernamente la foto de su nieta. MÚSICA FADE OUT

FIN DE LA PRIMERA PARTE

— 91 —

“La Abuela De Hierro” — 92 —

SEGUNDA PARTE FADE IN 2-55 EXT./INT. TAXI, CALLES CÉNTRICAS, DÍA (LA PAZ, 1979) (Super: LA PAZ, BOLIVIA, 1979.) TRAV. CALLES DE LA PAZ. SIGUE MÚSICA Sacha en taxi, mira por la ventanilla. La carretera que baja del aeropuerto a la ciudad ofrece una vista panorámica. Sigue mirando, reconociendo calles. El taxi da vuelta por una calle, al fondo de la cual se ve una plaza. 2-56

CORTE A: EXT. CALLES Y PLAZA, NOCHE (FLASH-BACK, MISMA # 18)

Sacha, con sus bolsas de pan, ve una tanqueta que cruza la plaza, arruinando canteros, flores y plantas. SIGUE MÚSICA La gente empieza a correr. Sacha se asusta y corre en la misma dirección, pero cuando está a mitad de la calle una bolsa de pan estalla en mil pedazos (de un balazo) y ella cae al suelo. DETONACIONES Y DISPAROS GRITOS, CORRIDAS. Varios pies pasan saltando por encima, mientras ella se mira el brazo, descubriendo que chorrea sangre. CORTE A: 2-57

EXT. CALLE/CASA AMPARO, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha mirando las calles desde la ventanilla del taxi. SIGUE MÚSICA Pasa frente al DOP (Departamento de Orden Político), se da vuelta para ver en detalle el siniestro edificio. CORTE A: 2-58 INT. DOP, OFICINA INTERROGATORIO, DÍA (FLASH-BACK, MISMA # 4) En la pequeña oficina con sólo una mesa y dos sillas, Sacha, llena de hematomas, sentada frente al Coronel. Dos guardias de azul a su espalda. El Coronel se levanta para irse, dejando la “declaración” sobre la mesa. Sale. SIGUE MÚSICA

— 92 —

“La Abuela De Hierro” — 93 —

CORONEL (a los guardias) Que firme. Los dos hombres levantan a Sacha como si no pesara nada, y la tiran violentamente contra la pared; inmediatamente la empiezan a golpear y patear. 2-59

CORTE A: INT. DOP, CALABOZO, NOCHE (FLASH-BACK, MISMA # 5)

Sacha sentada en el suelo, con la espalda contra la puerta, golpeando rítmicamente. SIGUE MÚSICA SACHA ¡Hi-jos-de-pu-ta! ¡Hi-jos-de-pu-ta! ¡Hi-jos-de-pu-ta! CORTE A: 2-60

EXT. CALLE/CASA AMPARO, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha mirando las calles desde la ventanilla del taxi. 2-61

SIGUE MÚSICA EXT. CALLE/CASA AMPARO, DÍA (LA PAZ, 1979)*****

(Super: LA PAZ, 1979.) Sacha mirando las calles desde la ventanilla del taxi. MÚSICA Taxi se detiene frente a una casa, Sacha baja y llama. SOR AMPARO, una mujer de unos 60 años, delgada y austera, vestida de forma que apenas se percibe que es religiosa, sale a recibirla. TERMINA MÚSICA CORTE A: 2-62 INT. CASA AMPARO, COCINA-COMEDOR, ATARDECER (LA PAZ, 1979) La sala es amplia y humilde, pero cálida, con la cocina integrada al comedor, de tipo rústico. Sacha y Sor Amparo sentadas a la mesa, donde hay tetera, tazas y galletitas, y también la foto de Carlita. Toman té y conversan. AMPARO No sé, realmente no sé qué me inspiró a tomar la foto precisamente ese día, horas antes de que se la llevaran. SACHA ¿Un milagro?

— 93 —

“La Abuela De Hierro” — 94 —

AMPARO Al menos, seguramente Dios me iluminó. SACHA Pues, la llamaré “la foto milagrera”… porque espero que me ayude a hacer el milagro de encontrar a mi nieta y a mi pobre hija. AMPARO (sonriendo) ¡La foto milagrera!, ¡No está mal! SACHA Sor Amparo… AMPARO (interrumpe) Llámame Amparo. Y vamos a tutearnos, ¿eh?… espero que seamos amigas. SACHA (sonriendo) ¡Claro!, bueno, Amparo, una pregunta importante: ¿Sabes quién se llevó a la niña del orfelinato, y a dónde? AMPARO Solo sé que fue una agente del Ministerio del Interior, pero nada más. Yo ya no estaba cuando la vino a buscar. SACHA ¿UNA agente?, ¿Una mujer? AMPARO Sí, una mujer. PRIMER PLANO de Sacha, pensativa. Amparo se levanta, saca una carpeta de un mueble y la trae. AMPARO Mira, una asistente social del Patronato del Menor guardó la documentación de la niña en el orfelinato. Ahí está todo. 2-63

CORTE A: INT. CASA AMPARO, COCINA-COMEDOR, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha lee y toma notas. Cansada, da un enorme bostezo, se sirve café, y vuelve a sus papeles. CORTE A: — 94 —

“La Abuela De Hierro” — 95 —

2-64

INT. CASA AMPARO, COCINA-COMEDOR, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha desayuna. La carpeta y sus notas están todavía sobre la mesa. Entra Amparo con un periódico en la mano. AMPARO ¡Mujer!, ¡No has dormido! SACHA (sonriendo con tristeza) Ya estoy acostumbrada, ¡He pasado tantas noches en vela!… AMPARO (mostrando periódico) Mira, eres noticia de primera plana. PRIMER PLANO del periódico, con foto antigua de Sacha cuando era actriz en Bolivia, y titular que dice “LLEGA TESTIGO DE CARGO”. Sacha hojea las páginas interiores, donde hay amplia cobertura del tema del juicio a los militares. SACHA (viendo periódico) No sé si es bueno o malo… a muchos no les va a gustar… AMPARO ¡Es bueno!… así no te pueden tocar… SACHA Es verdad. Oye, Amparo, ¡Me muero por visitar el orfelinato! CORTE A: 2-65

INT. ORFELINATO, SALA, DÍA (LA PAZ, 1979)

Una CHOLITA-NURSE, joven, indígena, habla con Amparo y Sacha en medio de una sala llena de cunas con bebés morenos. CHOLITA-NURSE Pues sí, Sor Amparo, ¡Cómo no me voy a acordar!, era la guagua más blanquita de todo el pabellón… AMPARO Pues esta señora es la abuela, que ha venido desde España especialmente a buscarla. CHOLITA-NURSE Me acuerdo muy bien… CORTE A: MONTAJE de escenas breves en la misma sala: Grupo de niños jugando. Destaca Carlita, la única blanca entre todos los niños morenos. — 95 —

“La Abuela De Hierro” — 96 —

Cholita-Nurse dando de comer a Carlita, de un año, muy blanca y de cabello rubio, contenta. CHOLITA-NURSE (VOZ OFF) Era mi preferida.… Aunque yo quiero a todos los niños, pero la güerita era especial… Siempre estaba pegada a mí. Cholita-Nurse abre los brazos para animar a Carlita a que camine hacia ella. CHOLITA-NURSE ¡Vamos!, ¿A ver?… ¡Ven aquí!… ¡Sí, tú puedes!… La niña lo logra con esfuerzo, tambaleante, la Cholita-Nurse la premia levantándola en brazos, ambas sonríen. Cholita-Nurse poniendo a Carlita a dormir, cubriéndola con las mantas. ¡Eso es, así!… ¡Muy bien!… ¡Así!… CHOLITA-NURSE (VOZ OFF) ¿Ahora cómo está?… Debe haber crecido mucho, ¡Me gustaría verla! CORTE A: Final del montaje. Amparo y Sacha se miran. AMPARO (a Cholita-Nurse) Es que… no sabemos dónde está… por eso hemos venido. La Cholita-Nurse no comprende, mira a Sacha. CHOLITA-NURSE ¿No es usted la abuela? SACHA Sí, querida… pero mi nietecita, y su madre… ambas están desaparecidas. La cholita-nurse se queda sin saber qué decir; una lágrima resbala por su mejilla. CORTE A: 2-66

INT. TAXI EN MARCHA, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha llora a gritos, ahogándose, sin poder controlarse. SACHA ¡No puedo!… ¡¡No aguanto más!!… Amparo intenta contenerla, el TAXISTA mira por el espejo retrovisor, asustado.

— 96 —

“La Abuela De Hierro” — 97 —

TAXISTA Señora, ¿Quiere que la lleve al hospital? El taxista asiente, mirando por el espejo, no muy convencido, asustado por los gritos aterradores de Sacha. AMPARO No, no… la señora ha sufrido una emoción fuerte, pero ya se le va a pasar. Llévenos a donde le indiqué. 2-67

CORTE A: INT. CASA AMPARO, COCINA-COMEDOR, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha está más calmada, sentada a la mesa. Amparo le prepara un té. AMPARO (dándole té) Ten, bébete esta tila, te ayudará a tranquilizarte. SACHA Gracias, Amparo. Disculpa el mal rato. Sacha bebe la tila. AMPARO Por favor, te entiendo… ¿Estás mejor? SACHA Sí, gracias… Se queda pensativa, triste. SACHA A veces pienso… Se interrumpe. AMPARO ¿Sí?, dime. SACHA No sé… Tal vez… si yo le hubiera dado otra vida a mi hija, otro ejemplo… Vuelve a quedarse en silencio. AMPARO ¿Que acaso le diste mal ejemplo?

— 97 —

“La Abuela De Hierro” — 98 —

SACHA ¿Malo?… No… bueno… no sé… yo creí que era bueno… Le enseñé a ser honrada, a rebelarse ante la injusticia… pero… AMPARO ¿Y entonces, de qué te culpas? Sacha no dice nada. ¿Culpas a tu madre de lo que te pasó a ti, aquí mismo, en Bolivia? SACHA ¡No!, ¡Claro que no!, Pero no es lo mismo… mi madre tenía una vida normal… AMPARO ¿Quieres decir que ser honrada y atacar la injusticia no es normal? SACHA Debería serlo, ¿no?… AMPARO Ya ves. SACHA Gracias, Amparo. Vuelve a sumirse en sus pensamientos. Amparo retira la taza y se pone a lavarla. Sacha lanza repentinamente una exclamación. SACHA ¡Norah Nentala!… AMPARO ¿Cómo? SACHA La registraron como “Norah Nentala”… ¿Te das cuenta? AMPARO ¿De qué? SACHA Las iniciales son “NN”. AMPARO Tienes razón. SACHA Amparo, quisiera hacer una llamada de larga distancia.

— 98 —

“La Abuela De Hierro” — 99 —

AMPARO ¡Por supuesto! SACHA Tal vez Juan, mi ex marido, quiera venir. Pero ahora vive en Santa Cruz. AMPARO Llámalo. Haz todas las llamadas que necesites, Sacha, con confianza. SACHA Gracias. Sacha toma el teléfono y disca. TONO DE LLAMADA DEL TELÉFONO. Espera que atiendan. RUIDO CARACTERÍSTICO, ATIENDEN. JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) ¿Sí? SACHA ¿Juan? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) ¡Sacha!… esperaba que llames, me enteré de tu llegada, por los periódicos. SACHA Sí, no he pasado muy desapercibida, ¿verdad? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Por cierto que no… pero supongo que tu viaje no es sólo por el juicio, ¿no es cierto? SACHA Es verdad. Juan, voy a necesitar ayuda… JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Cuenta conmigo. ¿Quieres que vaya a La Paz? SACHA ¿Puedes? JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) ¡Naturalmente!. Oye, ¿has hablado con López? SACHA No, ¿por qué? — 99 —

“La Abuela De Hierro” — 100 —

JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Parece que tiene algún dato… SACHA Lo llamaré. JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Bien. Pero ten cuidado, no hagas nada hasta que yo llegue. Iré en el vuelo de mañana a la noche. Por favor, Sacha, ¡No debes ir sola a ningún lado!. ¿De acuerdo? SACHA De acuerdo. CORTE A: 2-68

EXT. PARQUE, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha camina con López, que está muy avejentado pero elegante, con aire de funcionario o viejo político. LÓPEZ No nos engañamos. Sabemos que tenemos el gobierno, pero no el poder. Toda la estructura represiva está intacta, aunque silenciosa… por ahora. SACHA López… me han dicho que tiene datos sobre mi hija… LÓPEZ Yo no. Pero sé quién los puede tener… SACHA ¿Quién? LÓPEZ Conozco a una mujer… la conocí en la cárcel… era agente del Ministerio del Interior, pero creo que es de confianza. Está dispuesta a hablar. SACHA Quiero verla. LÓPEZ Puedo arreglar un encuentro. Pero debe cuidarse mucho, Sacha. La vigilan. No vaya sola a ninguna parte. Ext. casa Tina, noche (La Paz, 1979) La calle es oscura. La única luz proviene de un viejo restaurante en la esquina. Sacha llama a la puerta de una — 100 —

“La Abuela De Hierro” — 101 —

casa antigua y sombría, a mitad de cuadra en la acera de enfrente al restaurante. Está algo intranquila. Por la calle se acercan DOS HOMBRES con aspecto de matones. Sacha los ve de reojo y se intranquiliza más. Cuando los hombres están muy cerca, se abre la mirilla del portón, y se asoma el rostro de una ANCIANA. ANCIANA Buenas noches, ¿qué desea? SACHA Buenas noches, vengo a ver a Tina. Los hombres pasan de largo, sin siquiera prestar atención a Sacha, que los vigila de reojo. ANCIANA ¡Ah, sí!… Usted debe ser… (ABRE EL PORTÓN) pase, pase… CORTE A: 2-69

INT. CASA TINA, PATIO, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha entra a un gran patio lleno de plantas, muy oscuro. La anciana cierra el portón y muestra el camino, subiendo por una escalera. Sacha la sigue. Sacha se detiene. ANCIANA Venga, por favor… la puede esperar arriba. SACHA ¿Cómo?, ¿No está?… Habíamos quedado… ANCIANA (interrumpe) No se preocupe, no debe tardar. SACHA Disculpe, pero entonces debo avisar a unos amigos. Comienza a bajar la escalera apresuradamente. Sin esperar respuesta de la anciana, que se queda sorprendida a mitad de la escalera, Sacha abre el portón y sale. Están aquí enfrente, voy a decirles que me esperen y en seguida regreso. CORTE A: 2-70

EXT. CASA TINA, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha sale de la casa y cruza la calle a toda velocidad, hacia el restaurante de la esquina. CORTE A: — 101 —

“La Abuela De Hierro” — 102 —

2-71

INT. RESTAURANTE (LA PAZ, 1979)

El restaurante está semivacío, sólo un par de mesas ocupadas. Sacha entra corriendo y va directamente al mostrador. SACHA Disculpe, ¿tiene teléfono? El DUEÑO, rústico y antipático, saca el teléfono de bajo el mostrador y lo coloca encima, indicándole con un gesto que puede hablar. Sacha disca nerviosamente, mientras intenta ser simpática con el propietario. DUEÑO Pero sea breve. SACHA (sonriendo) Le agradezco, es muy urgente… El hombre le da la espalda y se pone a lavar unos vasos en el otro extremo del mostrador. Sacha termina de discar y espera, pero se frustra. TONO DE TELÉFONO OCUPADO. Corta y espera un momento, mirando a su alrededor. En una mesa hay dos hombres toscos que la miran. Se vuelve hacia el teléfono y disca otra vez, no sin notar que el dueño la observa. Esta vez consigue la comunicación. AMPARO (VOZ OFF, TELÉFONO) ¿Sí? SACHA (con alivio) Hola, ¿Amparo? AMPARO (VOZ OFF, TELÉFONO) ¡Sacha!, ¡Por fin!, ¿Dónde estás? SACHA Mira, no pude avisarte, he venido a ver a… ya sabes… AMPARO (VOZ OFF, TELÉFONO) ¿Estás loca?, ¡No debías ir sola!, ¡Puede ser una trampa! SACHA Ya sé, Amparo, pero tuve que correr el riesgo…

— 102 —

“La Abuela De Hierro” — 103 —

AMPARO (VOZ OFF, TELÉFONO) Dame la dirección. Si en dos horas no estás de regreso te enviaré a buscar. SACHA Está bien. Si pasa algo, llama inmediatamente a la Embajada de España. El Embajador conoce mi caso y me ha ofrecido todo su apoyo… ¿Tienes para anotar? CORTE A: 2-72

EXT. CASA TINA, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha sale del restaurante, mirando hacia la casa desde la esquina. La calle está desierta. Por la ventana del restaurante ve como los dos hombres toscos, mirándola, pagan su consumición y se preparan a salir. De pronto aparece una mujer en la esquina, y se dirige a la casa dispuesta a entrar. Es TINA. Sacha cruza la calle y la intercepta. SACHA Disculpe, ¿Usted es Tina? TINA (sorprendida) ¿Eh?… sí, buenas noches… SACHA Vengo de parte de López. Tina abre el portón mientras habla. Enfrente, los hombres salen del restaurante y se van para el otro lado. Sacha observa todo. TINA Sí, sí, disculpe, se me hizo tarde, ¿hace mucho que espera?, ¿por qué no pasó?, le dije a mi madre que… SACHA Está bien, no se preocupe. TINA Pase, por favor. CORTE A: 2-73

INT. CASA TINA, PATIO, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Tina sube la escalera, seguida por Sacha. ANCIANA ¡Tina!, ¿Eres tú? — 103 —

“La Abuela De Hierro” — 104 —

La anciana se asoma por una puerta al otro lado del patio. TINA ¡Sí, mamá, ya llegué! ANCIANA Vino una señora a buscarte, pero… (SE DA CUENTA DE LA PRESENCIA DE SACHA) ¡Ah!, ya se encontraron… TINA Sí, mamá, gracias. 2-74

CORTE A: INT. CASA TINA, HABITACIÓN, NOCHE (LA PAZ, 1979)

El cuarto está en penumbras. Tina entra, seguida por Sacha, enciende un velador y se sienta, indicando a Sacha un sillón donde acomodarse. TINA Yo nunca he olvidado que usted se portó bien conmigo, Graciela, aún sabiendo que yo era del servicio. SACHA Pero, señora, está confundida… ¿no le dijo López?.… Yo soy la madre de Graciela. Tina, sorprendida, mira atentamente el rostro de Sacha por primera vez. TINA ¿Cómo?… disculpe, es que son ustedes muy parecidas. SACHA Mi hija Graciela está desaparecida… y parece que usted fue una de las últimas personas que la vió. TINA Es posible. Estuvimos juntas unos días, en la misma celda. Mi jefa me había castigado por indisciplina. Graciela me trató bien, hablaba conmigo, a pesar de… en esa situación, tener con quién hablar… SACHA Claro, comprendo… TINA Me dolía mucho cuando Lety la maltrataba…

— 104 —

“La Abuela De Hierro” — 105 —

SACHA ¿Lety? TINA Mi jefa. Mala persona, muy cruel. Siempre nos castigaba. Su verdadero nombre es Beatriz Bertondo, pero en el servicio era Lety, Loty, o Cloty. Le decíamos “La Viuda”, porque andaba siempre de negro. PRIMER PLANO de Sacha, escuchando atentamente. 2-75

CORTE A: EXT. PATIO, NOCHE (FLASH-BACK, LA PAZ, MISMA # 5)

Sacha corre a donde está la mujer rubia, vestida de negro, en el camastro. SACHA ¿Dónde está mi nieta? La mujer, la mira fijo, torvamente. MUJER DE NEGRO La guagua está bien. Vemos nítidamente su rostro, de expresión muy dura. 2-76

CORTE A: INT. CASA TINA, HABITACIÓN, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha sigue escuchando el relato de Tina. TINA En realidad Lety es soltera, no tiene hijos. Por eso quería la hijita de Graciela. SACHA ¡Mi nieta! TINA Quería quedarse con ella. Venía a ver a Graciela, le decía “Dame la guagua, pues, ¿no ves que a ti te van a matar?, y yo la quiero para cuidarla” SACHA ¿Le pegaba? TINA Sí, le pegaba. No aguantaba que Graciela la insulte, y le pegaba. 2-77

CORTE A: EXT. PATIO, NOCHE (LA PAZ, FLASH-BACK, MISMA # 5)

Aparece Graciela, pálida y vestida con una túnica blanca. — 105 —

“La Abuela De Hierro” — 106 —

Sacha está inmovilizada. Graciela se acerca a ella. GRACIELA ¡Me pega mucho, mamá, me pega mucho!… SACHA ¿Por qué, hijita, por qué? GRACIELA ¡Porque la puteo, mamá, porque la puteo!… Sacha extiende los brazos hacia su hija, pero Graciela se esfuma. TINA (VOZ OFF) Ahora Lety trabaja en el Correo… 2-78

CORTE A: INT. CASA TINA, HABITACIÓN, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha está impresionada. Tina sigue hablando. TINA ...en realidad informa al Ministerio del Interior. También se dedica al contrabando. SACHA ¿Contrabando? TINA Sí, es una banda, organizada por su superior, “El Coronel”, que en realidad no es más que Capitán. Creo que andan con los narcos. SACHA Dígame, Tina, por favor, ¿Cómo es Lety?, físicamente.. ¿Me la puede describir? TINA Es bajita, se tiñe el pelo de rubio… (SE LEVANTA) espere, guardé un expediente que tiene su foto.. Tina busca en unos cajones, encuentra una carpeta y la trae, se la da a Sacha. (busca, encuentra, vuelve) Sabía que algún día iba a servir. CORTE A: 2-79

INT. CASA AMPARO, NOCHE (LA PAZ, 1979)

— 106 —

“La Abuela De Hierro” — 107 —

PRIMER PLANO de foto de Lety. Es igual a la mujer del sueño de Sacha. AMPARO Sí, coincide con la descripción. Amparo mira la foto. Sacha está entusiasmada. Puede ser la agente que se llevó a la niña del orfelinato. SACHA ¡Es la clave!, ¡Estoy segura!, ¡Esa mujer es la clave del paradero de mi nieta! LLAMAN A LA PUERTA. Amparo se levanta y va a abrir. Sacha sigue mirando la foto. RUIDO DE ABRIR PUERTA. PRIMER PLANO de la foto, ZOOM IN a los ojos, crueles. AMPARO (VOZ OFF) Buenas noches. JUAN (VOZ OFF) Buenas noches, soy Juan, el marido de Sacha. Sacha se da vuelta, reaccionando ante la voz. SACHA (sonriendo) ¡EX-marido! Amparo hace pasar a Juan, que trae un pequeño bolso de viaje. Se conserva muy joven. JUAN (sonriendo) Verdad, verdad… EX-marido. ¿Cómo estás? Juan y Sacha se abrazan y se besan. SACHA Yo, más vieja, pero tú… ¿has hecho un pacto con el Diablo?, estás igual. JUAN Debe ser el aire de la sierra…

— 107 —

“La Abuela De Hierro” — 108 —

SACHA La sierra… ¡O las serranitas!… porque me imagino… (A AMPARO) Lo dejé por mujeriego, ¿sabes?… con esa pinta, ¡No había mujer que se le resistiera! Amparo se ruboriza un poco, pero sonríe. JUAN (sonriendo, a Amparo) Sacha siempre tuvo mucha imaginación. SACHA (irónica) Sí, claro, claro… bueno, cambiemos de tema, ¿no?… (A JUAN) Te agradezco que hayas venido tan rápido. JUAN Antes de que hagas alguna locura. AMPARO Ya la hizo. JUAN ¿Ya?, ¡Me imaginaba!, ¿Qué hizo? Sacha toma la foto de Lety y varios papeles de la mesa y se los muestra. SACHA Es verdad. Pero fue una locura con buenos resultados. ¡Mira!. CORTE A: 2-80

EXT. CORREO, DÍA (LA PAZ, 1979)

LETY sale del edificio del Correo Central, y se aleja caminando con pasos cortos pero rápidos. AMBIENTE, TRÁFICO, CALLES. ENTRA MÚSICA DE A POCO Sacha, que lleva anteojos de sol, y Juan, vigilan el edificio desde una distancia prudencial, simulando ser una pareja que mira una vidriera de una tienda. Cuando Lety está por desaparecer a la vuelta de la esquina, Juan y Sacha comprueban la hora en sus relojes, y van tras ella. 2-81 EXT. DOP, ATARDECER (LA PAZ, 1979) Lety entra al edificio. Juan y Sacha pasan cerca, observando. SIGUE MÚSICA, CRECIENDO CORTE A: 2-82

EXT. CALLE DE TIERRA, NOCHE (LA PAZ, 1979) — 108 —

“La Abuela De Hierro” — 109 —

Lety sube la barranca de la calle de suburbio, saca unas llaves de su bolso, se detiene frente a un portón, abre y entra. SIGUE MÚSICA, CRECIENDO Juan y Sacha aparecen en la esquina, justo a tiempo para verla entrar. Cruzan a la acera de enfrente y recorren la calle, pasando frente a la casa. Siguen de largo, mirando. Recorren hasta el final de la calle, que da a un barranco empinado y profundo, a no mucha distancia de la casa de Lety. Miran para abajo, luego los alrededores. La calle es oscura y silenciosa. No hay nadie en los alrededores. Se detienen. SACHA ¿Qué opinas? JUAN Puede ser arriesgado… si nos sale mal… SACHA Pero ahora no hay nadie. JUAN Es verdad. Si quieres lo intentamos. SACHA Yo estoy lista. Sin esperar, Sacha se dirige a la casa, y se esconde en un portal contiguo. Juan la sigue, comprueba que está bien escondida, se dirige a la puerta de Lety, y llama. Al cabo de un instante, el rostro de Lety se asoma a la mirilla. LETY ¿Qué quiere? JUAN ¿Lety? LETY (desconfiada) ¿Quién lo manda? JUAN El Coronel. Traigo la merca de Santa Cruz. Lety abre el portón y sale a la calle. Mira a ambos lados, desconfiada. — 109 —

“La Abuela De Hierro” — 110 —

LETY Le dije al Coronel que no quería a nadie en mi casa. JUAN Es que hubo problemas. Debo regresar a la sierra, y no puedo sin haber entregado. LETY ¿Dónde está la mercancía? JUAN En el carro. Aquí a la vuelta. Pensé que era mejor… LETY Está bien. Vamos a ver. Juan camina hacia la esquina, Lety lo sigue, y entonces Sacha, transformada de furia, se abalanza como un gato sobre su presa, tomando a Lety por el cuello sin darle tiempo a reaccionar. Antes de que Lety pueda hacer nada, Sacha la arrastra con rapidez hacia el borde del barranco. Aunque Lety intenta forcejear, Sacha la atenaza con todas sus fuerzas, sin dejar de arrastrarla. Cuando están por llegar al borde del barranco, Lety hace un esfuerzo desesperado y logra zafarse. Intenta correr, pero resbala y se cae. Sacha se le tira encima y, sin dudarlo, la toma con ambas manos por el pelo, y así arrastra todo el peso de la pequeña Lety, que se revuelve como una lagartija. MÚSICA LLEGA AL TOPE Con un último esfuerzo, Sacha pone a Lety al borde del barranco, cabeza abajo y medio cuerpo en el vacío, de tal forma que con un simple empujón podría hacerla caer al fondo. Lety está realmente aterrorizada. Juan vigila los alrededores, nervioso, listo para avisar si se asoma alguien. Pero no hay un alma. SACHA (jadeando, agitada) ¡Ahora, hija de mil putas, ahora vamos a hablar! LETY ¿Quién es usted?

— 110 —

“La Abuela De Hierro” — 111 —

SACHA ¿No sabes quién soy, verdad?, ¡No me conoces, hija de puta!, ¡Pero tal vez recuerdes a mi hija Graciela, que fue tu prisionera, y a quién le quitaste su hijita! LETY ¡Yo no tengo a la guagua! Sacha se sorprende un poco ante la facilidad con que Lety entiende de qué se trata. SACHA ¿Ah, no?, ¡Pero sabes de qué hablo!, ¿verdad? LETY ¡Yo sólo quería cuidar a la guagüita!, ¡No quería hacerle daño, sólo cuidarla! SACHA ¿Y entonces qué hiciste?, ¿A dónde la llevaste? LETY ¡Señora, yo no sé qué fue de la niña!, ¡Después que la sacamos del orfelinato la tuve sólo tres días, después el Ministerio me obligó a devolverla! Lety se pone a llorar. Sacha afloja un poco, la deja incorporar a medias, pero manteniendo todo su peso sobre ella y atenazándole el cuello. SACHA (más controlada) Escúchame bien. Escucha porque no lo voy a repetir. Lo único que quiero es encontrar a mi hija y mi nieta. Más te vale que me digas dónde están. Si lo haces, te dejaré en paz, ¡Pero si me mientes!… LETY (sollozando) ¡Señora, te juro que no sé qué hicieron con la guagua, yo no lo sé! Sacha vuelve a empujar hacia el barranco. Lety se desespera. (sollozando) … La que sí debe saber…

— 111 —

“La Abuela De Hierro” — 112 —

SACHA ¡Dilo! LETY La “China Mery” debe saber. SACHA ¿Quién es? LETY Otra agente. Ella vino con la orden, a buscarla. SACHA ¿Y dónde está ahora esta “China Mery”? LETY La asignaron a Bienestar Social. Pasa como empleada, pero sigue a las órdenes de Interior. SACHA ¿Cuál es su verdadero nombre? LETY Elena. Elena Márquez. SACHA Otra miserable espía, como tú… ¡Basuras! Sacha piensa un instante, mira a Juan, que hace un gesto incitándola a que abrevie. Pues bien. Escucha. Vas a ir a ver a la “China Mery”. Le vas a decir que he venido a Bolivia a buscar a mi hija y mi nieta. ¡Que no me voy a ir sin saber qué fue de ellas!. Que si me lo dicen todo, me iré sin acusarlas, a ninguna de las dos. Lo único que quiero es saber dónde fueron enviadas. La vas a ver mañana mismo, y yo te voy a esperar a las cinco de la tarde en la entrada del correo. ¿Has entendido? Lety asiente sin decir nada, temblando. Sacha está por agregar algo más, pero cambia de idea y suelta a Lety, que se levanta tambaleando y corre a tropezones hacia su casa, como si la persiguiera el mismo Demonio; sin siquiera darse vuelta, entra corriendo, olvidándose de cerrar el portón. Sacha se queda mirando, temblando como una hoja sin poder contenerse. Juan la abraza. — 112 —

“La Abuela De Hierro” — 113 —

JUAN Sacha, querida, cálmate… No te pongas así, o te nos vas a morir de un infarto antes de encontrar a Graciela y su hijita. CORTE A: 2-83

EXT. CORREO, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha y Juan esperan, vigilando la entrada del edificio desde cierta distancia. Entra y sale gente, pero no hay señales de Lety. Sacha mira su reloj: son las 5:15. AMBIENTE, TRÁFICO CORTE A: 2-84

INT. CORREO, DÍA (LA PAZ, 1979)

El reloj en la pared marca las 5:45. Entran Juan y Sacha y se dirigen al mostrador, donde atiende una EMPLEADA con cara de pocos amigos. JUAN Buenas tardes, queremos ver a Beatriz Bertondo. EMPLEADA Aquí no hay nadie con ese nombre. JUAN Tal vez la conozca como Lety. EMPLEADA No señor, aquí no trabaja. JUAN ¡Pero si ayer mismo estaba trabajando aquí! EMPLEADA Señor, le digo que aquí nadie la conoce. La empleada les da la espalda y se pone a clasificar una pila de cartas. Sacha y Juan se miran. CORTE A: 2-85 EXT. MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, DÍA (LA PAZ, 1979) PRIMER PLANO de la inscripción en el frente del edificio: “MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL”. AMBIENTE, TRÁFICO Calle frente a la entrada. Se acercan Juan y Sacha, y entran. 2-86

CORTE A: INT. MINISTERIO BIENESTAR SOCIAL, DÍA (LA PAZ, 1979)

— 113 —

“La Abuela De Hierro” — 114 —

Juan y Sacha se acercan a un escritorio donde trabaja un EMPLEADO. JUAN Buenas tardes, ¿la señora Elena Márquez? EMPLEADO (señalando) Aquella que está allá. Sacha toma la delantera, resueltamente, avanzando de frente hacia la mujer señalada, la CHINA MERY, una mujer gorda y desagradable de aspecto autoritario, que está ante un escritorio en el otro extremo del salón. La mujer la ve venir y se levanta para irse. Sacha la detiene con un grito. SACHA ¡China Mery! La mujer se detiene, sobresaltada. Los demás empleados levantan la vista de sus tareas para ver qué ocurre. CHINA MERY ¿A mí me habla? SACHA ¡Por supuesto!, ¿A quién más? Vengo de parte de Lety, ¡Y no me voy a ir sin que me diga el paradero de mi hija y mi nieta! La China se pone nerviosa. Los demás miran. CHINA MERY ¡Señora, usted debe estar loca, yo no sé de qué me habla! SACHA ¡Usted sabe muy bien de qué le hablo!, ¡Usted es agente del Ministerio del Interior, y sabe dónde fueron enviadas mi hija, Graciela Rutila Artés, y mi nieta Carla!. Ante las palabras de Sacha los otros empleados miran a la China con sorpresa. CHINA MERY ¡Usted está loca!, ¡Váyase de aquí o llamo al guardia! Diciendo esto la China se encamina rápidamente a una puerta lateral. Antes de que pueda salir, Sacha se le abalanza y la toma por el brazo. — 114 —

“La Abuela De Hierro” — 115 —

La China se vuelve agresivamente, pero Sacha la toma por el cuello. CHINA MERY (sofocada) ¡¿Qué hace?!, ¡¡Suélteme!! SACHA (grita!) ¡¡Te voy a soltar cuando me digas qué has hecho con mi hija y mi nieta!! Algunos empleados intervienen, tomando partido por su compañera de trabajo, increpando a Sacha para que la suelte. EMPLEADOS (al mismo tiempo) ¡Qué hace! ¡Suéltela! ¡Guardia! ¡Llamen a la policía! Juan intenta calmar a Sacha. JUAN ¡Sacha, por favor...! La China se suelta e intenta abofetear a Sacha, que sujeta su brazo justo a tiempo con una mano, mientras le acierta una sonora bofetada con el otro. CHINA MERY ¡¿Pero qué se cree...?! SACHA ¡¡Me vas a decir todo...!! Se abre una puerta y aparece el MINISTRO, atraído por el griterío. Su presencia, reforzada por un GUARDIA ARMADO, impone respeto y se calman los ánimos. Sacha suelta a la China. MINISTRO ¿Qué es esto?, ¿Qué ocurre? CHINA MERY ¡Señor Ministro!, ¡Esta mujer está loca, me ha atacado! SACHA ¡Esta mujer es una agente del Ministerio del Interior, responsable de la desaparición de mi hija y mi nieta durante la dictadura! El Ministro adopta una actitud conciliatoria, ordenando con ademanes que los demás empleados vuelvan a sus puestos.

— 115 —

“La Abuela De Hierro” — 116 —

MINISTRO Por favor, calma, señoras… Vengan, pasen a mi despacho, a ver si podemos aclarar el asunto. CORTE A: 2-87

EXT. CALLE CÉNTRICA, DÍA (LA PAZ, 1979)

Sacha camina con Juan, abatida. SACHA Otra vez como al principio… con las manos vacías… JUAN Bueno, el Ministro prometió… SACHA (interrumpe) ¡Sí!, ¡Investigar!, ¡Cómo si no supiera yo en qué quedan todas esas investigaciones! Siguen caminando en silencio. JUAN ¿Qué vas a hacer? SACHA No tiene sentido volver a buscar a Lety. Ya se habrá esfumado… JUAN ¿Entonces...? SACHA Tendré que hacer la denuncia públicamente… no me queda otro camino… 2-88

CORTE A: INT. CASA AMPARO, COCINA/COMEDOR, NOCHE (LA PAZ, 1979)

Sacha pone papel en una máquina de escribir, y teclea la primera línea: “CARTA ABIERTA AL GENERAL BANZER” JUAN (VOZ OFF) ¿Ganarás algo con eso? SACHA (VOZ OFF) No sé. Aprovechando la publicidad del juicio y mi testimonio… CORTE A: 2-89

EXT. CALLE CÉNTRICA, DÍA (LA PAZ, 1979)

PRIMER PLANO de titular en hojas interiores de periódico: “CARTA ABIERTA AL GENERAL BANZER”

— 116 —

“La Abuela De Hierro” — 117 —

SACHA (VOZ OFF) … tal vez llegue a alguien que sepa algo, que haya visto o recuerde algo, y quiera hablar… Juan paga por el periódico que Sacha tiene en sus manos, y ambos comienzan a caminar, mientras ella revisa la nota. Caminan, pensativos. RUIDO DE MOTORES PESADOS. De pronto, a Sacha le llama la atención el fuerte ruido de motores que se aproxima. SACHA ¿Qué es eso? JUAN ¿Qué cosa? SACHA Ese ruido, esos motores… Juan escucha, tratando de identificar el sonido. JUAN Tienes razón, es raro… Siguen caminando, mirando a su alrededor con curiosidad. Al llegar a la esquina se asoman a la plaza, y su asombro es grande cuando ven un tanque de guerra cruzando lentamente por el medio, arruinando los canteros de flores que encuentra a su paso. MOTOR DE TANQUE EN PRIMER PLANO Y OTROS DE FONDO. Otros transeúntes comienzan a correr atropelladamente. EXPLOSIONES Y DISPAROS LEJANOS. Un autobús frena y cambia su recorrido, tomando por una calle lateral, perseguido por peatones que se “cuelgan” precipitadamente. GRITOS, FRENADAS, BOCINAS. PRIMER PLANO de Sacha, más que asustada, harta. SACHA ¡No puede ser!… ¡¡¡OTRA VEZ!! FIN DEL CAPÍTULO II

— 117 —

“La Abuela De Hierro” — 118 —

3

CAPÍTULO III

FADE IN 3-1 INT. CASA AMPARO, HABITACIÓN, NOCHE (LA PAZ, 1979) Sacha, apresuradamente, esconde documentos y papeles en su cuerpo, ajustándolos con una venda, mientras Amparo la ayuda poniendo sus ropas en un bolso. SACHA ¡Por favor, Amparo, ¿puedes comunicarte con la Embajada de España, a ver cuándo vienen a buscarme?! AMPARO ¡Mujer!, tranquilízate, acabo de llamar, ya vienen en camino… SACHA Es verdad, disculpa, estoy nerviosa… ¿te dijeron quién viene? AMPARO Sí, pero no entendí bien, algo de un joven, familiar del embajador, o algo así… SACHA Bueno, no importa, ¡Mientras llegue pronto! AMPARO (mira por la ventana) Reconoceremos el coche oficial, me imagino. CORTE A: 3-2 EXT. CASA AMPARO, NOCHE (LA PAZ, 1979) Un JOVEN en una moto tipo Moto-Cross, que lleva un casco completo (con protector de mandíbula) espera frente a la casa con el motor en marcha. Sale Sacha corriendo, seguida por Amparo, y se sube a la moto. AMPARO ¡Suerte! SACHA ¡No te preocupes!, ¡Estoy en buenas manos! (MIRA AL JOVEN) ¡Espero!… (SONRÍE)

— 118 —

“La Abuela De Hierro” — 119 —

El joven parte a toda velocidad. Sacha intenta saludar con el brazo, pero debe aferrarse al él para no caerse. Amparo se queda mirando. CORTE A: 3-3 EXT. CALLES, NOCHE (LA PAZ, 1979) El joven lleva a Sacha en la moto a toda velocidad. Gira bruscamente al advertir disparos adelante. DISPAROS Y GRITOS. EXPLOSIONES LEJANAS. En la calle lateral también hay disparos. El joven frena, miran a todos lados. No hay salida, tiroteos aislados ocurren por todas partes. Sin otra opción, ambos agachan la cabeza y siguen adelante, zigzagueando, casi esquivando las balas. CORTE A: 3-4 EXT. CALLE, NOCHE (LA PAZ, 1979) La calle es oscura, desierta y tranquila. TIROS Y EXPLOSIONES MUY LEJANOS. Se acercan el joven y Sacha en la moto, se detienen frente a una casa. Se abre en seguida la puerta y se asoma una MUJER, en actitud de esperar que Sacha entre rápidamente. JOVEN EN MOTO El Embajador dijo que no salga, que ni se asome, hasta que envíe por usted. Sacha baja y le da un beso al joven, no sin dificultad, en la nariz que asoma por el casco. SACHA (bajando) Gracias. Ve con cuidado. Entra a la casa y la mujer entra tras ella cerrando la puerta. El joven arranca raudamente. DISSOLVE 3-5 INT. DESVÁN, NOCHE (LA PAZ, 1979) Asomada a la ventana del desván, fumando, Sacha mira hacia la calle. A lo lejos se advierten explosiones y el reflejo de fuegos sobre los techos. EXPLOSIONES LEJANAS.

— 119 —

“La Abuela De Hierro” — 120 —

SACHA (NARRACIÓN EN OFF) No recuerdo cuándo empecé a fumar. Pero debe haber sido en esos tiempos. DISSOLVE 3-6 EXT. AEROPUERTO, DÍA (LA PAZ, 1979) Escoltado por una tanqueta militar, llega un coche diplomático con dos banderitas españolas en los guardafangos delanteros. Se detienen y bajan Sacha y el EMBAJADOR DE ESPAÑA, que la acompaña al interior del Aeropuerto, pasando entre SOLDADOS con equipo de combate que se encuentran apostados en el lugar. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Otra vez la vida me encontraba, socorrida por oficios diplomáticos, huyendo de un golpe militar. ¿Cuántos golpes presencié en mi vida sudamericana, desde niña?… Hace tiempo que perdí la cuenta… DISSOLVE 3-7 EXT. MATERNIDAD, DÍA (LIMA, 1979) (Super: LIMA, PERU, 1979.) Sacha entra despacio, atraviesa los jardines del edificio colonial, mirando todo a su alrededor. MÚSICA CORTE A: 3-8 INT. MATERNIDAD, SALA, DÍA (LIMA, 1979) Graciela, en una cama de sala de maternidad, amamanta a Carlita, recién nacida. Sonríe. La bebita succiona con energía. MÚSICA PRIMER PLANO de Sacha, que contempla la escena con lágrimas en los ojos, sonriendo. Plano de la sala y la cama, que en realidad está vacía. Sacha se vuelve hacia la ENFERMERA que la acompaña. SACHA ¿Dónde queda la administración? CORTE A: 3-9 EXT. MATERNIDAD, DÍA (LIMA, 1979) Sacha sale, atravesando otra vez los jardines de la clínica, ahora leyendo un certificado que lleva en la mano.

— 120 —

“La Abuela De Hierro” — 121 —

PRIMER PLANO del certificado de nacimiento de Carlita, con la huella plantar de la niña estampada. SE FUNDE: MANIFESTANTES (VOCES OFF) (corean) ¡Los desaparecidos, que digan dónde están! (SE REPITE) DISSOLVE 3-10

EXT. CONSULADO ARGENTINO, DÍA (MADRID, 1983)

(Super: MADRID, 1983) Frente a la entrada, con bandera y escudo argentinos, vigilados por policía antimotines, manifestantes con pancartas que dicen: “LOS DESAPARECIDOS, ¿DONDE VOTAN?” MANIFESTANTES (corean) ¡Los desaparecidos, que digan dónde están! (SE REPITE) También frente a la entrada, una larga fila de personas, muchos con sus familias completas, con niños, algunos llevan los pasaportes en la mano. Sacha está en la fila, ya próxima a entrar al edificio. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Un año después de la vergonzosa derrota en la guerra de Malvinas, ¡Al fin!, los militares tuvieron que retirarse del gobierno, y hubo elecciones en Argentina… CORTE A: 3-11

INT. CONSULADO, DÍA (MADRID, 1983)

La fila lleva hasta un mostrador donde funcionarios consulares reciben, inspeccionan, sellan y devuelven pasaportes. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) … Terminaban casi 8 años de dictadura. Llega el turno de Sacha, y un FUNCIONARIO CONSULAR extiende la mano para que le entregue el pasaporte. Sacha le entrega un documento escrito en hoja de oficio. El funcionario lo lee, sorprendido. Mira a Sacha. FUNCIONARIO CONSULAR ¿Qué es esto?

— 121 —

“La Abuela De Hierro” — 122 —

SACHA (en voz alta, para que todos oigan) Es una petición formal para que me informen dónde debe votar mi hija, que está desaparecida. La gente en la cola comienza a murmurar, todos prestan atención a lo que ocurre. MURMULLOS El funcionario, nervioso, abre una puertita del mostrador y hace lugar para que Sacha pase. FUNCIONARIO CONSULAR (seco) Pase a hablar con el Cónsul. SACHA No, señor, prefiero que salga el Cónsul, a explicar ante todos dónde están las TREINTA MIL personas desaparecidas luego de haber sido detenidas por las fuerzas armadas. Los murmullos y comentarios entre la gente aumentan. FUNCIONARIO CONSULAR ¡Nosotros no sabemos nada de eso! SACHA ¡Ah, ¿no?!, ¿Acaso no son ustedes representantes del gobierno, por llamar de alguna forma a la dictadura militar? FUNCIONARIO CONSULAR ¡No le permito! SACHA (interrumpe) ¿USTED no me permite?, ¿Usted, un funcionario que ha cobrado durante años sueldos y regalías de privilegio, sin cumplir con su obligación, sin atender a los ciudadanos que se lo pagan?… ¡Usted, señor, está muy mal acostumbrado!… ¡¡ANTES usted se daba el lujo de no permitir, pero ahora nosotros no vamos a tolerar su prepotencia!! Varios concurrentes aplauden, algunos tímidamente; otros permanecen silenciosos. APLAUSOS TÍMIDOS CORTE A: 3-12

INT. ESTUDIO DE TVE (MADRID, 1983) — 122 —

“La Abuela De Hierro” — 123 —

Frente a la conductora del programa “CLAVE”, de la Televisión Española, Sacha se explaya con soltura y convicción. SE FUNDEN APLAUSOS DE ESCENA ANTERIOR CON APLAUSOS EN ESTUDIO La conductora, el público presente, y hasta los técnicos del estudio, escuchan impresionados. SACHA Lo importante es comprender que el caso de mi hija y de mi nieta, un bebé de meses en el momento de ser secuestrada, no es un caso aislado. Se trata de un plan perfectamente orquestado, calculado en despachos de señores educados y elegantes, para deshacerse de toda oposición a sus privilegios. ¡Treinta mil desaparecidos!… Treinta mil personas, jóvenes en su mayoría, cuyos familiares soportamos esa cuota extra de crueldad que es el no saber… Intercortado, MONTAJE de: PANORÁMICA de Madrid nocturno, desde edificio alto del centro, luego tomas fijas de barrios periféricos. (AUDIO CON REVERBERANCIA) SACHA (EN OFF, CONTINÚA) No quiero hablar de la tortura… Todos sabemos de qué se trata. No puedo ni siquiera imaginar cómo es posible que un ser humano atormente a otro… Antenas de televisión recortadas contra el cielo nocturno. SACHA (EN OFF, CONTINÚA) ¡Pero sabemos de niños, hasta bebés, torturados frente a sus padres para hacer que éstos hablen!… Ventanas a través de las cuales se ven televisores encendidos. SACHA (EN OFF, CONTINÚA) Y todo en la más absoluta impunidad, permitiendo el robo a los secuestrados, el “botín de guerra” para los ejecutores del plan. Gente viendo televisión en los bares.

— 123 —

“La Abuela De Hierro” — 124 —

SACHA (EN OFF, CONTINÚA) Un plan sostenido gracias a los “préstamos” otorgados desde el Norte a estos gobernantes ilegítimos… Antenas en algún pueblo pequeño. Antenas en lugares remotos. SACHA (EN OFF, CONTINÚA) La “deuda externa” así acumulada será una hipoteca que hundirá en la miseria a los mismos que, disfrutando las migajas de bienestar repartidas para confundir, prefirieron pensar “¡Algo habrá hecho!”… cuando veían a un semejante empujado en el maletero de un Ford Falcon, emprendiendo un viaje probablemente sin retorno. Todo esto tenemos que pensar, tenemos que recordar… Vuelta al estudio. PRIMER PLANO de Sacha. Porque esto no debe volver a ocurrir, ¡NUNCA MÁS!, es que no podemos perdonar, no debemos olvidar… debemos conservar la memoria. CORTE A: 3-13

EXT. CALLE, DÍA (MADRID, 1983)

Sacha camina por la calle, varias personas desconocidas se acercan a saludarla, algunos la quieren besar, otros le dan la mano. MÚSICA Sacha habla con todos, sorprendida de su repentina popularidad. CORTE A: 3-14

INT. CASA COSOFAM, NOCHE (MADRID, 1983)

Sacha preside una reunión, en un salón atestado de posters con alusiones a los detenidos-desaparecidos, y carteleras con fotos y datos de filiación de muchos jóvenes, viejos y niños de ambos sexos. Entre estas, las conocidas fotos de Graciela y Carlita. MÚSICA

— 124 —

“La Abuela De Hierro” — 125 —

3-15

SACHA (NARRACIÓN EN OFF) El ganador de las elecciones fue el Dr. Alfonsín, que prometió defender los Derechos Humanos. Renacían las esperanzas. Se comenzaron a precipitar los acontecimientos. INT. CASA COSOFAM, NOCHE (MADRID, 1983)

(Super: MADRID, 1983.) Sacha preside una reunión, en un salón atestado de posters con alusiones a los detenidos-desaparecidos, y carteleras con fotos y datos de filiación de muchos jóvenes, viejos y niños de ambos sexos. Entre estas, las conocidas fotos de Graciela y Carlita. MÚSICA Una persona se acerca a Sacha y le habla al oído. Sacha se levanta en seguida y sale por una puerta lateral. TERMINA MÚSICA SACHA (a los demás) Disculpen, ha llegado una Abuela desde Buenos Aires, y me está esperando. 3-16

CORTE A: INT. CASA COSOFAM, SALITA, NOCHE (MADRID, 1983)

Sacha entra y se encuentra con Estela, la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que está esperándola. Se saludan con besos y abrazos y se sientan a conversar. SACHA ¡Hola!, ¿Qué tal?, ¿Viajaste bien? ESTELA Sí, muy bien, muy bien. SACHA ¿Cuándo llegaste? ESTELA Recién. Quise venir directamente a verte, porque traigo noticias que pueden ser importantes. Sacha se tensa. SACHA Te escucho. Sin anestesia, por favor, no hace falta. ESTELA Por las dudas, no te hagas muchas ilusiones, pero… (PAUSA) — 125 —

“La Abuela De Hierro” — 126 —

Sacha la mira con ojos grandes, sin decir nada. Creemos que hemos encontrado a tu nieta. Estela saca varias fotografías de su bolso y se las da a Sacha, que se pone a verlas con toda la concentración de que es capaz. GOLPE MUSICAL Y CRESCENDO MONTAJE PRIMEROS PLANOS fotos de Carlita, a los 9 años de edad. A pesar de los años de diferencia, se aprecia fácilmente el parecido con la “foto milagrera”. PRIMER PLANO de Sacha, mirando las fotos, seria, analítica, estudiando cada detalle. Por fin levanta la vista, incrédula. SACHA Estela, por Dios… ¡Es ella! Estela la mira, asintiendo sin decir nada. Sacha vuelve a mirar las fotos. ¡Es ella!… Estela, he visto, y he rechazado, cientos de fotos… ya los sentimientos no me engañan, estoy entrenada… ¡Esta es mi nieta!, ¡Sus ojos son inconfundibles, su expresión!, ¡¡Todo!!… ¡¡¡Es ella!!!… ¿Dónde está?, ¿En Buenos Aires?… Estela se acomoda para dar una explicación difícil. ESTELA Sí, en Buenos Aires, y estamos convencidas de que es ella… pero no te entusiasmés todavía, hay mucho que tenés que saber… Un fugaz gesto de horror cruza el rostro de Sacha. SACHA ¿No está muerta, verdad? ESTELA No, no, nada de eso… pensamos que la podemos recuperar… pero no va a ser fácil. Es más, es muy peligroso… SACHA No me hagas sufrir, dime todo de una vez, a lo bruto. ESTELA Está bien, escuchá: publicamos la foto que nos diste de tu nieta… SACHA ¡La “milagrera”! — 126 —

“La Abuela De Hierro” — 127 —

Una niña la compañerita Gina Rizzo. conseguimos

ESTELA reconoció como a una de la escuela, llamada Estas fotos las en la escuela.

SACHA ¿La han visto a ella? ESTELA No, ya no va más. Sus supuestos “padres”, los Rizzo, se han mudado. Peor, se los ha tragado la tierra. No hemos podido localizarlos. SACHA ¿Justo cuando se hizo conocida la publicación? ESTELA Exacto. Da que pensar, ¿no?… bueno, la cuestión es que nos pusimos a investigar al “padre”, y aquí viene lo malo… SACHA ¡Es un represor! ESTELA Sí… y de lo peor… SACHA Es lógico, ¡TODOS los apropiadores de niños secuestrados tienen que ser represores y asesinos!… o al menos, haber consentido, sido cómplices… ESTELA No sé si todos… SACHA ¡¡TODOS!! ESTELA Bueno, no sé, pero éste, Eduardo Rizzo, fue miembro de la triple A, comandó un campo de la muerte, donde había detenidos traídos de Uruguay, Chile… y Bolivia. El rostro de Sacha se ensombrece. SACHA Te entiendo perfectamente.

— 127 —

“La Abuela De Hierro” — 128 —

ESTELA La cuestión es ésta: hemos hecho la denuncia, y hay una orden de captura. Lo que no sabemos, es si hacer otra campaña pública… no sabemos cómo puede reaccionar… tal vez lo incitemos a abandonar el país. SACHA ¡Si no lo ha hecho ya!, ¡Seguro tiene los medios, y el apoyo de milicos y policías! ESTELA Hay una sola persona que puede, quizás, tener el poder y la voluntad para vencer su organización. SACHA ¡Alfonsín! ESTELA Exacto. Y viene en visita oficial a España. CORTE A: 3-17

EXT. EMBAJADA ARGENTINA, DÍA (MADRID, 1984)

Una multitud, entre la que están Sacha, Elena y mujeres de COSOFAM, rodea la entrada al edificio, acordonada por la policía. Sus pancartas reclamando por los detenidosdesaparecidos destacan entre aquellas de bienvenida al Presidente Alfonsín. MULTITUD (corean) ¡Los desaparecidos, que digan dónde están!, ¡Los desaparecidos, que digan dónde están! ¡Al-fon-sín!, ¡Al-fon-sín! ¡Ar-gen-ti-na!, ¡Ar-gen-ti-na! Del otro lado del cordón policial, a cierta distancia, se encuentra otro grupo encabezado por Estela. SIRENAS POLICIALES. Se acerca un coche oficial, precedido por motos policiales. Sacha y Estela, a la distancia, cruzan miradas de inteligencia. El coche se acerca despacio, pasando entre el público que saluda a un ALFONSÍN sonriente, contestando con la mano, hasta que se detiene frente a la entrada.

— 128 —

“La Abuela De Hierro” — 129 —

Al mismo tiempo que se abre la puerta del vehículo y Alfonsín se baja, cerca del punto donde está ubicada Sacha, del otro lado, Estela y su grupo se colocan pañuelos blancos en la cabeza y redoblan las consignas, presionando fuerte sobre el cordón policial. ESTELA Y OTRAS (gritan fuerte) ¡Los desaparecidos, que digan dónde están!, ¡Los desaparecidos, que digan dónde están! (SE REPITE) Los policías, guardaespaldas y el mismo Alfonsín se distraen, mirando hacia el lugar del tumulto. En ese preciso instante, Sacha y las mujeres que están con ella, se ponen los pañuelos y empujan súbita y brutalmente a los policías que están delante de ellas, rompiendo el cordón en el punto en que Elena pisa intencionalmente con fuerza a un policía e inmediatamente pide disculpas y se retira hacia atrás. Corren desesperadamente los pocos metros que las separan del Presidente, se abalanzan sobre él y lo toman fuertemente del brazo. SACHA ¡Señor Presidente!, ¡Sólo queremos que nos reciba!, ¡Sólo le pedimos que se comprometa personalmente a recibirnos! Los guardaespaldas y policías las sujetan, pero Alfonsín toma una actitud tranquila y conciliadora. ALFONSÍN Tranquilas, señoras, tranquilas… ya está previsto, las recibiré mañana, tal como se acordó. Lo sueltan, y la policía las retira hacia atrás del cordón. Aún siendo empujada no muy suavemente, Sacha no deja de clavar su mirada en los ojos del Presidente, que se la sostiene por unos instantes, le sonríe, y luego se encamina al edificio, saludando, deteniéndose un momento a posar para los fotógrafos y camarógrafos. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Nos recibió. Nos recibió y prometió “poner todos los medios a su alcance” para esclarecer los casos de niños desaparecidos. Elena y Sacha se abrazan emocionadamente. DISSOLVE 3-18

INT. AVIÓN EN VUELO (1984) — 129 —

“La Abuela De Hierro” — 130 —

Sacha en su asiento, fumando. Escucha el anuncio del altavoz. Llama a una azafata y le pide algo, le dan un vaso de agua. Saca de su bolso un frasco de pastillas y toma dos. Vuelve a llamar a la azafata y le devuelve el vaso, agradeciendo. Luego guarda el frasco de pastillas y varios periódicos y revistas en el bolso, cierra la mesita plegable, se ajusta el cinturón, apaga el cigarrillo y se queda inmóvil. (VOZ OFF, ALTAVOZ) Señores pasajeros, en pocos minutos aterrizaremos en el aeropuerto internacional de Ezeiza… LA VOZ DEL ALTAVOZ SE PIERDE BAJO MÚSICA CORTE A: 3-19 INT. AEROPUERTO, ÁREA DE ADUANA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984) (Super: BUENOS AIRES, 1984.) Sacha terminando trámites aduaneros, cierra su maleta y se dirige a la salida. MÚSICA Un OFICIAL DE LA FUERZA AÉREA, uniformado, la intercepta. OFICIAL FUERZA AÉREA ¿Matilde Artés? SACHA (sorprendida, nerviosa) Sí, soy yo… OFICIAL FUERZA AÉREA Haga el favor de acompañarme. Sin esperar, el Oficial da media vuelta y comienza a caminar en la dirección contraria a la que llevaba Sacha, que mira angustiada hacia la salida, donde se advierte al público que saluda a sus parientes y amigos llegados en el mismo vuelo. El Oficial se detiene y la mira, en actitud entre amable y autoritaria. OFICIAL FUERZA AÉREA Por aquí, por favor, si es tan amable. Sacha no tiene más remedio que obedecer. 3-20

CORTE A: INT. AEROPUERTO, PASILLOS, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha sigue al oficial por un pasillo largo y desierto. Llegan a una puerta, el militar abre y le indica que pase, con un gesto. — 130 —

“La Abuela De Hierro” — 131 —

MÚSICA CORTE A: 3-21

INT. AEROPUERTO, SALITA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha entra, el oficial cierra tras ella, quedándose fuera. TERMINA MÚSICA Se encuentra con dos hombres, uno de edad media y otro más joven, ambos con trajes grises de buen corte. Le late el corazón. EMBAJADOR ESPAÑOL ¡Buenos días!, Permítame presentarme, soy el Embajador de España… ¿Ha tenido usted buen viaje? El inconfundible acento hispano del Embajador hace que Sacha suelte un profundo suspiro de alivio, a la vez que sonríe con gran alegría. SACHA (suspirando, aliviada) ¡Hombre!, Buen viaje, sí… ¡pero casi me mata usted del susto! El Embajador se sorprende ante la respuesta. EMBAJADOR ESPAÑOL ¿Que la he dado un susto?… ¡Ah!, ¿Lo dice usted por el uniformado? SACHA (riendo) Claro, sí, ya me veía encerrada… ¡Pero es una alegría y un inmenso placer saber que se trata de usted! EMBAJADOR ESPAÑOL Pues, disculpe usted, es que ya sabe cómo son aquí, me ofrecieron ir a buscarla, y no me podía negar… 3-22

CORTE A: EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha con su HERMANA y CUÑADO, que conduce el coche por la autopista del aeropuerto de Ezeiza al centro de Buenos Aires. La atmósfera es fría, distante, a pesar de los intentos por simular una conversación animada. SACHA (riéndose) ¡Claro que comprendo cómo son aquí!… ¡Sé demasiado bien cómo son!, ¡Por eso el susto!… ¡Imagínense!… El pobre Embajador no sabía qué decir… — 131 —

“La Abuela De Hierro” — 132 —

HERMANA ¡Qué bárbara!, Hubieras disimulado… SACHA ¿Disimular?, ¡Gracias que no me hice pis delante de él y su secretario!… Se interrumpe al ver un Ford Falcon que los adelanta. (pausa, mira hacia afuera) ¿Ese es un Ford Falcon? CUÑADO Sí. Sacha se queda viendo como el coche se aleja por la autopista. 3-23 EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984) MONTAJE: reflejos TRAV. de gente en

Sacha mirando por la ventanilla del coche (con en el cristal), intercortados con SUBJETIVAS EN el Congreso, Av. de Mayo, cúpulas de edificios, la calle, el “Tortoni”. SE FUNDE MÚSICA: FANDANGUILLO

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. CAFÉ, DÍA (FLASH-BACK, AÑOS '40, MISMA # 2)

3-24

Entre ruidosos parroquianos que fuman copiosamente, el padre de Sacha, hombre rústico que mira a Sacha-niña (9 años) bailando fandanguillo, le lanza una sonrisa de aprobación que la niña devuelve, orgullosa. MÚSICA: FANDANGUILLO DISSOLVE RÁPIDO A: EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

3-25

Sacha mirando por la ventanilla del coche (con reflejos en el cristal), intercortado con SUBJETIVA EN TRAV.: pasan frente a una escuela. SIGUE MÚSICA DE FANDANGUILLO DISSOLVE RÁPIDO A: EXT. AV. DE MAYO, DÍA (FLASH-BACK, AÑOS '40, MISMA #

3-26 4)

Sacha-niña, con guardapolvo y útiles escolares, contempla una columna de camiones con soldados que pasa frente a ella. SIGUE MÚSICA DE FANDANGUILLO MOTORES DE CAMIONES Y TANQUES. AVIONES LEJANOS. 3-27

DISSOLVE RÁPIDO A: EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

— 132 —

“La Abuela De Hierro” — 133 —

Sacha mirando por la ventanilla del coche (con reflejos en el cristal), intercortados con SUBJETIVAS EN TRAV.: se aproximan a una casa antigua, disminuyendo la velocidad. SIGUE MÚSICA DE FANDANGUILLO DISSOLVE RÁPIDO A: INT. CASA ANTIGUA, DÍA (FLASH-BACK, AÑOS '50, MISMA #

3-28 6)

Sacha-joven amamanta a su hijita recién nacida. SIGUE MÚSICA DE FANDANGUILLO La rodean Miguel y otros familiares (padre, madre, hermanos) Todos están felices, sonríen, hacen monerías para la bebita, conversan, aunque no oímos lo que dicen. 3-29

DISSOLVE RÁPIDO A: INT. CASA ANTIGUA, PATIO, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

Desde el patio interior, tras la puerta abierta de una habitación que da a la galería de la antigua casa de barrio (es la misma habitación de la toma anterior), se ve a Graciela (23) rodeada de libros, leyendo. Sacha y su hermana la observan. TERMINA MÚSICA La habitación en realidad está vacía, igual, pero sin Graciela y sin libros. HERMANA Conservé todo igual a cuando estaba ella… Sin sus libros, claro, que tuvimos que quemar. Desde el fondo del patio, donde humea una parrilla y hay una mesa al aire libre, rodeada de familiares, el cuñado llama con un chorizo ensartado en un trincho. CUÑADO ¡Bueno, a comer!… ¡Vamos, a la mesa!… CORTE A: 3-30 INT. CASA ABUELAS, SALA/COMEDOR, DÍA (BUENOS AIRES, 1984) Sacha, Chicha, Estela y VARIAS ABUELAS comen fideos con mantequilla, en el salón lleno de posters y paneles con fotos como los de la casa de COSOFAM. CHICHA Mirá, la situación es la siguiente: tenemos motivos para creer que Rizzo no ha salido del país.

— 133 —

“La Abuela De Hierro” — 134 —

ESTELA Aparentemente ni lo ha intentado. Lo cual nos habla de su omnipotencia. CHICHA ¡Eso!, Pero puede ser su perdición… Continúo: sigue en pie la orden de captura librada por el Juez al comprobar que la partida de nacimiento de “Gina” es de dos años después del nacimiento. Rizzo no es analfabeto ni vive en el desierto, así que se presume una falsificación, delito no excarcelable. 3-31

CORTE A: EXT./INT. TREN EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha y Estela viajan en el tren suburbano. ESTELA El problema es encontrarlo. El tren pasa, disminuyendo la velocidad, frente a un garaje común de barrio. La cooperación policial es, digamos… no muy entusiasta… (MIRANDO POR LA VENTANILLA) ¡Mirá!, ahí está, ese es el lugar… SACHA ¿Ese garaje? ESTELA Sí. Dicen que Garden lo eligió porque el ruido de los trenes amortiguaba los alaridos de los prisioneros. SACHA ¿Aníbal Garden? ESTELA Sí. Jefe y amigo personal de Rizzo. Por suerte, está preso. CORTE A: 3-32 INT. CASA ABUELAS, NOCHE, SALA/COMEDOR (BUENOS AIRES, 1984) Estela le entrega a Sacha un expediente abultado.

— 134 —

“La Abuela De Hierro” — 135 —

ESTELA Esta es la documentación. Te vas a aburrir viendo cómo un Juez le tira la pelota a otro, y así sucesivamente. Sacha hojea el expediente. SACHA Estela, ¿podría quedarme a ver el expediente ahora? ESTELA ¡Claro!, si querés hasta te podés quedar a vivir acá… Mirá (SEÑALANDO UN MUEBLE QUE PARECE UNA CÓMODA) eso, aunque no parezca, es una cama. Pensándolo, deberías quedarte, así no andás viajando de noche. SACHA Más que eso, me preocupa la seguridad, no sólo la mía, sino la de mi familia. ESTELA Bueno, pensalo. En la cocina hay de todo, así que… (MIRA SU RELOJ) ¡Uy!, hablando de cocina… bueno, yo me voy, acomodate bien, y nos vemos mañana. Sacha acompaña a Estela a la puerta. Antes de salir, Estela le da un juego de llaves y muestra como usar las cerraduras y una gran traba que cruza la puerta. (demostrando en la práctica con llaves) Ponés primero esta… después ésta… y nunca dejes sin la traba... ¿de acuerdo? Sacha asiente con un movimiento de cabeza. Se dan un beso y Estela se va. Sacha cierra, y luego inspecciona el mueblecama, que salta abierto en cuanto ella toca un resorte; ella salta también, asustada, como si estuviera vivo. DISSOLVE 3-33 INT. CASA ABUELAS, NOCHE (MÁS TARDE) (BUENOS AIRES, 1984) Sacha, sola, lee expedientes a la luz de un pequeño velador, recostada en el mueble-cama, angosto y con aspecto de poco cómodo. PRIMEROS PLANOS de fotos en expediente: Graciela, Carlita, y Eduardo Rizzo — 135 —

“La Abuela De Hierro” — 136 —

Sacha atiende el teléfono. SUENA TELÉFONO. SACHA ¡Hola! DEL TELÉFONO, MÚSICA MILITAR, LUEGO RISAS SARCÁSTICAS Sacha cuelga con rabia y vuelve a mirar las fotos. 3-34

CORTE A: INT. OFICINA DR. SNOW, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

PRIMER PLANO fotos de Carlita bebé, “foto milagrera” y foto nueva de Carla/ Gina, todas juntas, ángulo y expresión parecidas. La mano del DR. CLYDE SNOW señala puntos de coincidencia entre las fotos: ojos, labios, nariz, mentón, óvalo de la cara. DR. SNOW (VOZ OFF) Oh, yes!… there are many interesting points.… eyes, lips, chin, even the face's contour, this oval… MORRIS (VOZ OFF) Hay muchos puntos interesantes, ojos, labios, mentón, hasta el óvalo de la cara… Señala la distancia entre los ojos, en todas las fotos. DR. SNOW (VOZ OFF) Particularly interesting… here, see?, and here, and here, is the distance between the eyes… it's rather unusual… MORRIS (VOZ OFF) Especialmente interesante es la distancia entre los ojos, que es poco común. DR. SNOW (VOZ OFF) … we can measure it, you see? Compare it, and find that the ratio is the same for all pictures… MORRIS (VOZ OFF) Podemos medirla, compararla, y encontramos que la proporción es la misma en todas las fotos. El Dr. Snow mastica su pipa mientras ingresa datos en su computadora portátil, instalada en la pequeña oficina llena de gráficos y estadísticas. Pulsa una tecla y espera un resultado. Una columna de cifras aparece en la pantalla. — 136 —

“La Abuela De Hierro” — 137 —

DR. SNOW Let's see… Sacha y MORRIS, un joven alto y rubio, lo observan. SACHA ¿En conclusión? DR. SNOW We find sufficient anthropological evidence as to reasonably believe these are all pictures of the same child. MORRIS Encontramos suficiente evidencia antropológica como para creer razonablemente que se trata de fotografías de la misma niña. El Dr. aprieta otra tecla y las tablas de cifras comienzan a salir de una impresora. SACHA Doctor Snow, ¿daría usted su testimonio ante el Juez? MORRIS Would you...? DR. SNOW (interrumpe) Yes, Morris, I understood… (MIRA A SACHA, SONRIENDO) ¡Certainly!, Sí… puede… usted… contar… conmigo. SACHA Thank you! CORTE A: 3-35

INT. HOSPITAL DURAND, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Ante escribano (que toma notas) y testigos, en una pequeña salita del hospital, una enfermera extrae sangre a MIGUEL, el primer marido de Sacha, muy entrado en canas, impecable en el vestir y de porte arrogante, que ostenta un impresionante reloj de oro en el brazo descubierto para la extracción. SACHA (VOZ EN OFF) El laboratorio y banco de datos genéticos creado con ayuda internacional fue un gran avance para probar la filiación de los niños recuperados, o que busquen su propia identidad ya adultos. Miguel ya está por salir cuando entra Sacha. Ambos se miran y se reconocen. — 137 —

“La Abuela De Hierro” — 138 —

El encuentro es sumamente frío, aunque él intenta dibujar una sonrisa cordial, mientras rápidamente se arregla la camisa y se pone el saco como si hubiera sido encontrado en actitud indigna. SACHA (VOZ EN OFF) Era lógico que ahí me tuviera que encontrar con Miguel, mi primer marido. CORTE A: 3-36

INT. RESTAURANTE, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha y Miguel almuerzan juntos. SACHA Pero, ¿nunca se te ocurrió denunciar la desaparición de tu propia hija? MIGUEL Sí, claro, pero… al final me convencieron de que era muy peligroso… por la seguridad de mis otras hijas. SACHA Tus amigos militares. MIGUEL No son amigos, sólo conocidos, relaciones de negocios. SACHA Al menos, se ve que los negocios te han ido bien… MIGUEL ¿Qué insinuás? SACHA (se enoja) ¡No insinúo nada!, ¡DIGO que has hecho muchas cosas, menos buscar a tu hija! En ese momento se acerca un NIÑO a la mesa, a pedir limosna. MIGUEL A vos te parece fácil porque no estuviste aquí. Miguel lo rechaza con un gesto cortante. Sacha echa mano a su cartera, pero el MOZO viene rápido a ahuyentar al chico. MOZO ¡Vamos, vamos, afuera!, ¡Ya te dije que no te quiero volver a ver por aquí! — 138 —

“La Abuela De Hierro” — 139 —

El niño alcanza a agarrar los saquitos de azúcar de la mesa y salir. MIGUEL ¿Qué podía hacer? SACHA ¡Averiguar! MIGUEL Lo intenté. Pero… Sacha lo mira, esperando. Una vez me vinieron con una versión… ¿cómo decir?… descabellada. SACHA ¿Qué versión? MIGUEL Vinieron unos militares bolivianos. Les pedí que averigüen. Al tiempo me salieron con que Graciela estaba… secuestrada… trabajando en un… prostíbulo. SACHA ¿Cómo? MIGUEL Sí… como que la tendrían, no sé, drogada… en un prostíbulo de La Paz. SACHA ¿Y qué hiciste? MIGUEL ¿Hacer?… ¿Qué iba a hacer?, Me pareció absurdo. SACHA ¿No se te ocurrió investigar? MIGUEL ¡Lo único que me faltaba, andar preguntando si mi hija es puta! PRIMER PLANO de Sacha, que lo mira como no creyendo lo que oye. 3-37 INT. CASA ABUELAS, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984) Sacha habla por teléfono. SACHA Sí, ¿Juan?, ¡Te escucho! ¿Averiguaste algo?

— 139 —

“La Abuela De Hierro” — 140 —

JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) He recorrido todos los piringundines de La Paz, te juro, he mostrado las fotos a todo el mundo, pero no hay nada, nadie la ha visto nunca. SACHA Bueno, me imaginaba… JUAN (VOZ OFF, TELÉFONO) Descartemos la versión. No tiene fundamento. Sacha se despide de Juan, corta, se queda pensativa un momento. 3-38

CORTE A: EXT. PATIO, NOCHE (LA PAZ, FLASH-BACK, MISMA # 5)

Graciela aparece, al otro lado del patio, en ropa interior y muy pintada, como una prostituta. Hace un gesto de despedida con la mano, sonriendo con tristeza, y se esfuma. SUENAN 3 CAMPANADAS DE RELOJ CORTE A: 3-39

EXT. PLAZA DE MAYO, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Madres y Abuelas circulan lentamente en torno a la pirámide central. ESTELA Debes tener cuidado. ¿Por qué no vas acompañada? Sacha camina junto a Estela, luciendo pañuelo blanco, y con fotos ampliadas de Graciela y Carlita colgando del cuello. SACHA Quiere que nos veamos a solas. ESTELA Algunos sobrevivientes colaboran con los servicios. SACHA Tendré que confiar en ella. ESTELA Averiguá cómo logró salvarse. 3-40

CORTE A: INT. CASA JOVEN INVÁLIDA, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha está sentada frente a frente con una JOVEN DELGADA y demacrada, que usa silla de ruedas, y tiene una foto de Graciela en la mano. La atmósfera de la entrevista es densa.

— 140 —

“La Abuela De Hierro” — 141 —

JOVEN INVÁLIDA Creo que soy la única sobreviviente. Me dieron por muerta. Esta bala que tengo en la espalda es la que me salvó. La joven mira la foto de Graciela. Pero usted no vino a hablar de mí, sino de su hija, ¿verdad? SACHA Sí. ¿La reconoce? JOVEN INVÁLIDA Podría ser “La Boli”, pero no estoy segura… SACHA ¿La Boli? JOVEN INVÁLIDA Le decían así porque era boliviana. Pero nunca supe su nombre. SACHA Piensa bien: ¿Era boliviana o había sido traída de Bolivia?… Hay diferencia. JOVEN INVÁLIDA Es verdad… en realidad… no lo sé… siempre pensé… SACHA No importa. ¿Cómo era? JOVEN INVÁLIDA La vi una sola vez… 3-41

CORTE A: INT. SÓTANO (FLASH-BACK, BUENOS AIRES, 1978/79)

La joven está recostada en una colchoneta en el suelo, sucia y con manchas rojizas. Levanta la capucha que le cubría completamente la cabeza, para mirar a su alrededor. LLANTO DE BEBÉ JOVEN INVÁLIDA (VOZ OFF) … que me atreví a mirar, justo cuando la traían, pero no puedo asegurar que sea la misma de la foto. Se abre una puerta y entra un HOMBRE seguido por una joven muy delgada, tambaleante, que sostiene un bebé llorando en sus brazos. Podría ser Graciela, pero sólo vemos su silueta en contraluz, y demasiado brevemente. — 141 —

“La Abuela De Hierro” — 142 —

La joven se vuelve a colocar rápidamente la capucha y finge estar dormida. SACHA (VOZ OFF) Pero, ¿podría ser?, ¿coincide la figura?… JOVEN INVÁLIDA (VOZ OFF) Señora, ¿cómo explicarle?… podría ser, era delgada… pero es que en esas condiciones… 3-42

CORTE A: INT. CASA JOVEN INVÁLIDA, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

La joven inválida parece muy deprimida. SACHA Sí, entiendo. JOVEN INVÁLIDA La pusieron junto a mí, pero sólo un rato. Luego se la llevaron. Sacha se esfuerza por contener su ansiedad. SACHA ¿Hablaron? JOVEN INVÁLIDA Parecerá estúpido, pero, no sé, habrá sido por el hambre… Hablamos de comida… SACHA No me parece nada estúpido. Yo también pasé las mías. JOVEN INVÁLIDA (sorprendida) No sabía. SACHA Hace mucho tiempo. Cuéntame, por favor, ya sabes que cualquier detalle, cualquier cosa puede ser una pista. JOVEN INVÁLIDA Recordamos platos, como si los estuviéramos comiendo… SACHA ¿Mencionó alguno en especial, un favorito?

— 142 —

“La Abuela De Hierro” — 143 —

JOVEN INVÁLIDA Sí. Un plato boliviano, me explicó cómo prepararlo… dijo que el secreto era la salsa… pollo con una salsa muy picante… Sacha se tensa. 3-43

CORTE A: INT. CASA SACHA, SALA, NOCHE (FLASH-BACK, MISMA # 7)

Sacha (40) y Juanjo (10) están sentados a la mesa, listos para cenar. Graciela, a punto de levantar la tapa de una fuente de comida, se demora, sonriente. Junto a la fuente hay una salsera. GRACIELA ¡Adivina! SACHA (sonriendo) Conociéndote, y si eso que veo es una salsera que puede tener salsa picante… Graciela sonríe, aceptando que su madre está por acertar. 3-44

CORTE A: INT. CASA JOVEN INVÁLIDA, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

PRIMER PLANO de Sacha, exclamando: SACHA ¡Picante de pollo! Ella y la joven inválida se miran, comprendiendo que han hallado una clave. La joven entorna los ojos. 3-45

CORTE A: INT. SÓTANO (FLASH-BACK, BUENOS AIRES, 1978/79)

Cabeza encapuchada de la joven, recostada en su colchoneta sucia. LLANTO DE NIÑA. JOVEN INVÁLIDA (VOZ OFF) Luego se puso a consolar a la nena, que lloraba… (PAUSA) ¡Claro, ahora recuerdo! SACHA (VOZ OFF) ¿Qué cosa? 3-46

CORTE A: INT. CASA JOVEN INVÁLIDA, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

La joven inválida se anima ante el recuerdo.

— 143 —

“La Abuela De Hierro” — 144 —

JOVEN INVÁLIDA El nombre de su hijita. Sacha abre los ojos muy grandes. SACHA (ansiosa) ¿Cuál era? JOVEN INVÁLIDA No, mejor dicho, era el sobrenombre. SACHA (impaciente) Bueno, ¿Cuál era? JOVEN INVÁLIDA “Pelusita”. Sacha siente el impacto. (pausa) La joven hace una pausa, luego continúa. Me acostumbré a oír a la nena… cuando la oía, sabía que La Boli estaba por ahí. Hasta que un día… Sacha la mira a los ojos, alentándola a seguir. Un día oí sus gritos… Era… como un llanto angustiado, como un largo y desesperado ¡Mamá!… Fue el día que trasladaron a La Boli… SACHA ¿Sabes quién la… “trasladó”? JOVEN INVÁLIDA Sí. Rizzo. Aprendí a reconocer todas las voces. SACHA ¿Y la nena? JOVEN INVÁLIDA Al rato, vino otra vez Rizzo, y se la llevó. PRIMER PLANO de la joven, que se calla, en actitud de “eso es todo”. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) “Traslado”, ya se sabía… 3-47

CORTE A: 1EXT./INT. MICRO EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha y Estela viajan en un micro-ómnibus de la línea 29. Van sentadas juntas, mirando por la ventanilla. — 144 —

“La Abuela De Hierro” — 145 —

SACHA (NARRACIÓN EN OFF) … era el eufemismo que se usó para los condenados a una muerte anónima. SACHA ¿Crees que nos recibirá? ESTELA No lo sé, es un personaje extraño, nunca se sabe muy bien de qué lado está. Pasan frente a las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), sobre la avenida del Libertador; miran en silencio. Cuando la ESMA ha quedado atrás, Estela se levanta. ESTELA ¡Vamos!, es en la próxima. Sacha también se levanta, van a la puerta posterior del vehículo y tocan la chicharra. CORTE A: 3-48

INT. CASA GUILLERMO, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

La ESPOSA de Guillermo abre la puerta y hace pasar a Sacha y Estela. Les indica un sofá en la sala y sale por una puerta interior. ESPOSA DE GUILLERMO. Un momento, voy a ver si está Guillermo. Estela y Sacha se quedan esperando, mirando el lugar, una casa normal de barrio residencial porteño. Casi en seguida aparece GUILLERMO, un cincuentón afable pero con cierta chispa maligna en su mirada. Trae un sobre grande en la mano. GUILLERMO Buenas tardes, señoras. Sacha y Estela voltean hacia él. ESTELA Y SACHA Buenas tardes. Guillermo cruza la habitación en grandes trancos, directamente hacia Sacha. GUILLERMO Yo sé a lo que usted viene… Tomen asiento, por favor. Sin más, Guillermo entrega el sobre a Sacha.

— 145 —

“La Abuela De Hierro” — 146 —

Sacha lo abre mientras se sienta, sacando unas fotos y papeles. PRIMEROS PLANOS de las fotos, en manos de Sacha. Una es de Carlita/Gina junto a la esposa y los padres de Rizzo. SACHA Carlita… y ésta es Amanda Rizzo… GUILLERMO Y los padres de Rizzo. Otra de la niña con la esposa de Rizzo y Aníbal Garden. SACHA Y éste es Aníbal Garden. Sacha le pasa las fotos a Estela, y examina los papeles, sorprendiéndose y alegrándose a medida que se da cuenta de su contenido. Guillermo la observa complacido, esperando su reacción. Estela deja de mirar las fotos, prestando atención. SACHA ¿Y esto?, ¿Una historia clínica?… ¡De Amanda Rizzo! ¡Estela, escucha!… Esto prueba que la mujer de Rizzo fue operada… sufrió una histerectomía completa… ¡en 1974! ESTELA Querés decir que perdió el útero, antes de que naciera su supuesta hija. SACHA ¡Más de un año antes!… ¡no pudo ni estar embarazada! Guillermo está satisfecho. GUILLERMO Es todo suyo. SACHA ¡Esto es fantástico!. Muchísimas gracias. ¿Quiere que saque una copia? GUILLERMO No, no hace falta. Son cosas que fueron apareciendo en mi investigación sobre la triple A, pero no lo necesito. Creo que para usted será de más utilidad. — 146 —

“La Abuela De Hierro” — 147 —

SACHA ¡Desde luego! ¡Es medio caso ganado! GUILLERMO Sólo le queda encontrarlos. SACHA Es verdad. GUILLERMO Tenga cuidado. No se precipite. Es imposible exagerar la peligrosidad de esa… gente, si es que se los puede llamar así… SACHA Usted sabe mucho sobre su organización, ¿verdad? GUILLERMO Nada útil para usted, excepto advertirle que son una banda capaz de cualquier cosa. Guillermo pronuncia cuidadosamente sus palabras. Sacha lo mira, atenta a la gravedad de su advertencia. Atiéndame bien, y grábese esto: Hasta pueden llegar a matar a la niña. ESTELA Y se dicen cristianos… GUILLERMO ¡SON cristianos!… Fundamentalistas, fanáticos. 3-49

CORTE A: INT. JUZGADO, SALA PEQUEÑA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

En una salita provista sólo de 3 sillas, se encuentran Sacha, un SECRETARIO del juzgado, y ANIBAL GARDEN, soberbio a pesar de su condición de prisionero, quien lleva un crucifijo blanco sin Cristo, colgado del cuello. Todos están frente a frente y casi rozándose las rodillas debido a lo minúsculo del cuarto. GARDEN Ya he explicado muchas veces que los Rizzo son una familia cristiana, incapaz de hacer daño a nadie. SACHA Usted reconoció que Eduardo Rizzo actuó con usted en un “grupo de tareas” cuya actividad consistía en secuestrar y matar. — 147 —

“La Abuela De Hierro” — 148 —

GARDEN Como cristianos y patriotas participamos en la guerra contra la subversión marxista, la peste de ateos y comunistas que querían cambiar el estilo de vida nacional. SACHA Señor secretario, no he venido a discutir las ideas de Aníbal Garden, sino a que informe lo que sabe sobre el paradero de mi hija y mi nieta, vistas en un campo de concentración que él comandaba junto con Eduardo Rizzo, quien se apropió de la niña falsificando una partida de nacimiento. GARDEN No sé nada sobre la hija y nieta de esta señora. Jamás las he visto en mi vida. Sacha saca una Biblia de entre sus ropas, y se la muestra a Garden, desafiante. Garden titubea, sin contestar. SACHA ¡Júrelo! ¡Júrelo, y condénese para toda la eternidad por jurar en vano! SECRETARIO (interrumpe) Señora, no se lo puedo permitir. El señor Juez consintió su pedido de un careo, pero el señor Garden no está obligado a hacer un juramento si no lo desea. SACHA (furiosa) Entonces pregúntele usted si, ya que era amigo de toda la familia Rizzo, si alguna vez vio a Amanda Rizzo embarazada. SECRETARIO Puede contestar. Garden titubea levemente, pero en seguida se recompone.

— 148 —

“La Abuela De Hierro” — 149 —

GARDEN No… no la vi… pero no tenía por qué haberla visto, no nos encontrábamos con tanta frecuencia. De lo que no me cabe duda es que Gina es hija legítima de los Rizzo. Sacha se levanta, dando por terminado el careo. Pero mira fijo a los ojos de Garden antes de salir. El secretario golpea a la puerta, un policía abre desde afuera, coloca las esposas a Garden y se lo lleva. Sacha lo sigue mirando con odio profundo, sin disimular. SACHA Usted sabe que es mi nieta. Y sabe que yo sé lo que hicieron con mi hija. ¡Y por mi hija y mi nieta le juro que los voy a encontrar! 3-50

DISSOLVE INT. CASA ABUELAS, BAÑO, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha, frente al espejo, se prueba una peluca. Despliega varios elementos de maquillaje. Comienza a pintarse. MÚSICA ÁGIL DISSOLVE 3-51

INT. CASA ABUELAS, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Las Abuelas están reunidas en torno a la mesa. SIGUE MÚSICA Entra Sacha, con la peluca, luciendo muy distinta. Las Abuelas sonríen, festejando su llegada. Todas se ríen. Sacha se sienta a la mesa, sonriendo. ABUELA 1 ¿Así que tenemos una Abuela artista? ABUELA 2 ¡Habrá que mandarla al Colón! SACHA Bueno, ¡Basta de “cachondeo”, que voy a un velorio! ABUELA 1 ¿De quién? SACHA Del padre de Rizzo. DISSOLVE 3-52

EXT. FUNERARIA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

— 149 —

“La Abuela De Hierro” — 150 —

Frente a la entrada, abundantes coronas de flores y los típicos corrillos de asistentes a un velatorio, fumando y conversando. MÚSICA SE AGILIZA Se acerca Sacha, disfrazada con la peluca, maquillaje y ropa que la hace mayor. Se detiene a leer las tarjetas en las coronas. 3-53

DISSOLVE RAPIDO A: INT. FUNERARIA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Unas pocas personas rodean el ataúd, otras conversan en voz baja, en pequeños grupos dispersos por el salón. SIGUE MÚSICA En un rincón, Sacha, fingiendo pena, vigila. 3-54

DISSOLVE RAPIDO A: EXT. CALLE, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha disfrazada de viejita, muy encorvada, pasa frente a una casa observando los detalles. SIGUE MÚSICA DISSOLVE RAPIDO A: 3-55

EXT. CALLE, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha, disfrazada “de suegra”, con una JOVEN PAREJA. Levanta una cámara fotográfica, preparándose para tomarles una foto. SIGUE MÚSICA SUBJETIVA visor de la cámara, que reencuadra desde la joven pareja hacia una casa que hay al fondo, justo en el momento en que se abre la puerta y una MUJER sale a recibir a una PAREJA. Cámara dispara. 3-56

DISSOLVE RAPIDO A: EXT. GARAJE, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha, disfrazada de mucama bastante provocativa, coquetea con el CUIDADOR del garaje, en la entrada. SIGUE MÚSICA DISSOLVE RAPIDO A: 3-57 INT. DEPARTAMENTO/EXT. BALCÓN, NOCHE (BUENOS AIRES, 1984) La joven pareja (la misma que con la “suegra”) está acomodada en el balcón, vigilando la calle. SIGUE MÚSICA Enfrente, Sacha (de mucama) se despide del cuidador con una última sonrisa provocativa, y cruza la calle, contoneándose. El hombre se queda mirándola, embobado.

— 150 —

“La Abuela De Hierro” — 151 —

Sacha entra al departamento y, sacándose la peluca y las pestañas postizas, se sienta con los jóvenes en el balcón. TERMINA MÚSICA SACHA Ya está, confirmado: el quinientoscuatro borravino es de Rizzo. Según el encargado, no está en Buenos Aires, hace tiempo que no lo usa… pero me dió un dato… 3-58

DISSOLVE EXT. ESCUELA SUBURBANA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984)

Sacha y Chicha se aproximan al edificio de la escuela, y entran. SACHA La directora es prima de Rizzo… CORTE A: 3-59 INT. ESCUELA, DESPACHO DIRECTORA, DÍA (BUENOS AIRES, 1984) Sacha y Chicha se enfrentan a DIRECTORA y ABOGADO de la escuela. ABOGADO Señoras, si bien es cierto que Gina fue alumna de esta escuela, ya no lo es más, y la señora directora no sabe a qué escuela concurre actualmente. Es cuestión que atañe sólo a sus padres. SACHA Los padres están muertos. El que usted llama el “padre” no es más que un secuestrador buscado por la policía. DIRECTORA Usted debe estar confundida, mi primo Eduardo es una persona de bien, un gran católico de moral intachable… todo es una calumnia. SACHA Los hombres de bien no huyen de la justicia si se los acusa de tales delitos y se les da garantía de defensa.

— 151 —

“La Abuela De Hierro” — 152 —

CHICHA Garantías que los asesinos de nuestros hijos no les dieron ni a ellos ni a nosotros, porque aquí imperó la ley de la selva, ¿o usted no lo sabe? DIRECTORA Ante tantas calumnias, el pobre Eduardito no tiene más remedio que esconderse. SACHA (al abogado) Y usted, que es abogado, ¿está de acuerdo con eso? ABOGADO Yo dudo de lo que usted dice, señora, no sé qué es eso de la Triple A. Yo soy argentino, católico militante como Eduardo, y aquí a los buenos argentinos nunca les pasa nada. CORTE A: 3-60

INT. CASA ABUELAS, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985)

En la pantalla del televisor, una compaginación breve muestra los participantes del juicio a las juntas militares de gobierno: LOCUTORA TV EN OFF En el día de hoy continuó en la Cámara Federal de Justicia el juicio a las Juntas Militares de Gobierno. Jueces, Fiscal y Adjunto, defensores, público, y, tomados de espaldas, los 9 acusados, unos de civil, otros de uniforme. En el estrado, declarando, se encuentra el Doctor Clyde Snow. Se apagan las luces, se enciende un proyector. En una pantalla aparece proyectada una foto de un cráneo humano con un agujero redondo en el hueso frontal. El Dr. Snow, con un puntero, da explicaciones (no se oye el audio). Otra diapositiva muestra el cráneo desde la parte posterior, con un agujero similar.

— 152 —

“La Abuela De Hierro” — 153 —

La sala estuvo concurrida, como de costumbre. La fiscalía presentó durante varias horas, el testimonio de un científico Estadounidense, el Doctor Clyde Snow, antropólogo forense convocado por la Subsecretaría de Derechos Humanos para analizar los restos humanos sin identificar, hallados en varias regiones de nuestro país, restos que se alega pertenecerían a personas desaparecidas durante la “guerra sucia” contra la subversión marxista. Corte, y aparece la locutora en el estudio de TV. LOCUTORA TV En otro orden de cosas, también en el día de hoy… Sacha, Estela, Chicha y otras Abuelas ven televisión. Chicha apaga el televisor, con rabia. Todas se ven molestas por el tono del informativo. CHICHA (irónica, con rabia) ¡“Se-a-le-ga-per-te-ne-ce-rían”! ESTELA Ni una palabra del caso de Liliana. ABUELA 1 ¿Y qué esperaban?, ¡Si por algo el gobierno hasta prohibió pasar las tomas con audio! CHICHA ¡No querrán que baje el “rating”! ABUELA 1 ¡Que suba! ABUELA 2 Cuéntenme, que yo no pude ir. ABUELA 1 Demostró con precisión… SUENA TELÉFONO, INTERRUMPIENDO Sacha se levanta a atender el teléfono. SACHA ¡Hola!

— 153 —

“La Abuela De Hierro” — 154 —

VOZ OFF HOMBRE (TELÉFONO) Hijas de puta, les vamos a poner una bomba y van a volar todas. Sacha cuelga y vuelve con las demás, que la miran. SACHA Vamos a volar gratis, sin pagar a Aerolíneas. Todas entienden, y, acostumbradas, siguen con su conversación. ABUELA 2 Bueno, ¿y? ABUELA 1 Demostró con precisión no sólo que Liliana fue asesinada a sangre fría, sino que acababa de dar a luz. ABUELA 2 ¿Mostró las diapositivas de los huesos de la pelvis? ABUELA 1 Sí, fue el punto principal, y estos ni lo mencionan. ESTELA Sólo nos dan la historia oficial. CHICHA Pero si se casa la “Su”… ABUELA 1 ¡Ah!, ¡ahí sí!… ¡Hasta los calzones tenemos que ver!. Todas se ríen, ocultando la bronca. Sacha se levanta a atender, con desgano. SUENA TELÉFONO SACHA ¡Hola! VOZ OFF HOMBRE 2 (TELÉFONO) Escúcheme bien: Rizzo está en Buenos Aires, ha sido visto en la heladería de Garden, en Martínez. SACHA (sorprendida y ansiosa) ¡No corte!, ¡Espere!… “CLIC” EN TELÉFONO. Sacha se resigna a que la comunicación se ha cortado, cuelga. — 154 —

“La Abuela De Hierro” — 155 —

CORTE A: 3-61 INT. DEPARTAMENTO/EXT. BALCÓN, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985) La pareja de jóvenes vigila desde el balcón. Entra Sacha, de “mucama provocativa”, y se reúne con ellos, tirando la peluca por el camino. SACHA ¡Es verdad!, ¡El coche no está más!, ¡Deben estar en Buenos Aires!

3-62

JOVEN 1 ¿Qué vas a hacer? INT. DESPACHO JUEZ, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

(Super: BUENOS AIRES, 1985.) Sacha habla con el JUEZ, joven y elegante, en su despacho, pobre, con muebles deteriorados. SACHA Señor Juez, si esta vez lo dejan escapar, ya no los veremos más, al menos en Argentina… Los acompaña el secretario del Juez, el mismo que condujera el careo con Garden. JUEZ Señora, comprendo su ansiedad. Comprenda usted que estoy haciendo lo que está en mis manos. Ahora, todo depende de la Policía. SACHA ¡Eso es lo malo!, ¡No hacen nada! SECRETARIO ¿Por qué dice eso?, ¡No hay razón para creer que no hacen lo que pueden! SACHA Tiene razón, estoy equivocada… es posible que sí hagan lo que pueden: ¡¡¡Avisarle a Rizzo!!!… ¡¡¡Y ese es mi mayor temor!!! JUEZ Señora, no sé qué decirle… SACHA ¡No me diga nada!, ¡Haga que la policía actúe como corresponde!

— 155 —

“La Abuela De Hierro” — 156 —

JUEZ Ya lo he hecho, hasta he hablado personalmente con el Jefe de Policía… SACHA ¿Han intervenido ya los teléfonos de los familiares y amigos? JUEZ He dado la orden. SACHA ¿Pero lo han hecho? El Juez mira al secretario, interrogante. SECRETARIO Lo tienen que haber hecho. SACHA ¿Y han llegado los resultados? SECRETARIO Todavía no, los estarán transcribiendo… SACHA Y si los transcriben para las calendas griegas, ¿de qué sirven? JUEZ Le prometo que me ocuparé de eso. SACHA Mejor que eso… le pido que me entregue copia de las transcripciones, para estudiarlas yo misma. SECRETARIO No corresponde, usted es la demandante, es parte interesada… la investigación compete a la Policía Federal… Sacha se levanta para irse. SACHA Yo también iré a hablar con el Jefe de Policía. ¡Y llegaré de nuevo al Presidente, si es necesario! JUEZ Déjeme estudiar lo de las transcripciones… Sacha abre la puerta para salir. — 156 —

“La Abuela De Hierro” — 157 —

SACHA No lo estudie mucho. Conseguiré copias de una forma u otra. CORTE A: 3-63 EXT. CALLE FRENTE JEFATURA DE POLICÍA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha está en una cabina de teléfonos, hablando. SACHA Sí, ahora mismo. ¿Usted le avisa al señor Embajador?… Sí, muchas gracias, adiós. Cuelga y se da vuelta, mirando el frente del edificio del Departamento Central de la Policía Federal. 3-64

CORTE A: INT. JEFATURA DE POLICÍA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Sacha espera en el hall de entrada, mirando su reloj. Se acerca un oficial de uniforme, el COMISARIO FERNANDEZ, se dirige a la mesa de entradas y pregunta algo al policía que está detrás del mostrador, que señala a Sacha. Viene a su encuentro. COMISARIO FERNÁNDEZ Buenas tardes, soy el Comisario Fernández, ¿qué desea? SACHA Pedí hablar con el Jefe de Policía. COMISARIO FERNÁNDEZ No la puede atender en este momento. SACHA Es la cuarta vez que vengo. COMISARIO FERNÁNDEZ Acompáñeme. Sacha lo sigue, con un gesto mezcla de rabia y resignación. CORTE A: 3-65 INT. JEFATURA DE POLICÍA, OFICINA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) La oficina es grande y sobrecargada. El Comisario Fernández lee expedientes sin mirar a Sacha, que espera sentada frente al escritorio, a punto de perder la paciencia. Finalmente, el policía levanta la vista, autoritario. COMISARIO FERNÁNDEZ Dígame, señora, ¿qué hacía su hija en Bolivia?

— 157 —

“La Abuela De Hierro” — 158 —

SACHA Estudiaba. COMISARIO FERNÁNDEZ ¿La Universidad de Buenos Aires no era suficientemente buena para ella? SACHA No lo sé, señor, yo no estaba en el país cuando ella tomó la decisión. COMISARIO FERNÁNDEZ (severo) Ya lo sé, estaba en Cuba. SACHA Lo dice como si fuera un delito. COMISARIO FERNÁNDEZ Si se hubiera preocupado entonces por su hija, tal vez ahora no la estaría buscando. SACHA Usted no tiene derecho a opinar sobre lo que no sabe. COMISARIO FERNÁNDEZ ¿No sé?… (SEÑALA EL EXPEDIENTE) Aquí está todo, sus actividades subversivas en Uruguay, Bolivia y Chile, ¡Un buen ejemplo para su hija! SACHA (grita, ofuscada) ¡Sí!, ¡Y seguramente también para mi nieta de meses, que debe ser una peligrosa terrorista! COMISARIO FERNÁNDEZ No se ponga nerviosa, señora… o tal vez quiera que le demos alojamiento acá, para que se calme… SACHA Comisario, no he venido a discutir con usted, sino a pedir que… COMISARIO FERNÁNDEZ (interrumpe) Tal vez sea lo mejor… (APRIETA UN BOTÓN DEL INTERCOM) ¡Cabo de guardia!, ¡venga para mi oficina!. (A SACHA) ¿No le parece?… se queda esta noche, se tranquiliza, y mañana nos da su declaración. — 158 —

“La Abuela De Hierro” — 159 —

Sacha está muy nerviosa. Mira su reloj como esperando algo. SACHA ¿Declaración?, ¿Qué tengo que declarar? SUENA TELÉFONO. El Comisario atiende el teléfono. COMISARIO FERNÁNDEZ ¿Sí?… ¿de España?… está bien, páselo… ¿Hola?, Comisario Fernández… El Comisario mira a Sacha de reojo, se hace silencio. Se abre la puerta y entra un suboficial, que se para junto a Sacha, esperando. El tono del Comisario pasa de prepotente a casi servil. COMISARIO FERNÁNDEZ Sí, señor Embajador… Habla el Comisario Fernández… Sacha suspira de alivio, aunque disimuladamente. … sí, justamente… está aquí conmigo… CORTE A: 3-66 INT. DESPACHO MINISTRO DEL INTERIOR, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha habla con el MINISTRO DEL INTERIOR, gordo y calvo, de unos 60 años, que escucha fumando displicentemente cigarrillos que enciende uno tras otro con su encendedor de oro. SACHA Señor Ministro, lo menos que puedo decir es que la colaboración de su policía es poco entusiasta. Se encuentran también el Juez y el JEFE DE POLICÍA, vestido de civil, un hombre de pelo blanco y aspecto tal vez demasiado humano para su cargo, y el Comisario Fernández, también de civil. Lamento decir esto aquí… (MIRA HACIA EL JEFE DE POLICÍA)… en presencia del señor Jefe de Policía, pero es la verdad. No me importa que sea por falta de recursos o de interés, sino que esto puede favorecer que los secuestradores se fuguen del país llevándose a mi nieta. Como máximo responsable, usted debe intervenir, y asegurar la acción sin más demoras.

— 159 —

“La Abuela De Hierro” — 160 —

COMISARIO FERNÁNDEZ Señor Ministro, la señora ya se ha entrevistado conmigo, y le he explicado que estamos haciendo todo lo humanamente posible. SACHA ¿Todo?, ¡Ni siquiera llegan al juzgado las transcripciones de las escuchas telefónicas!, (AL JUEZ) ¿No es verdad, señor Juez? JUEZ Es verdad que ha habido algunas demoras, que hacen que la intervención de las líneas sea poco útil como herramienta para la investigación. JEFE DE POLICÍA Muy bien, señor Ministro, yo me ocuparé personalmente de que el tema se resuelva. (A SACHA) No se preocupe, señora, si ha habido demoras las solucionaremos. MINISTRO ¿Satisfecha, señora? SACHA Deseo reiterar mi pedido para que me entreguen copia de las transcripciones. COMISARIO FERNÁNDEZ ¡Eso es imposible!, Señor Ministro, la señora es la parte demandante… no podemos darle a conocer conversaciones privadas de gente que ni sabemos si está involucrada. SACHA ¡Señor Ministro!, ¡Se trata de rescatar a una niña secuestrada, antes de que sea tarde! MINISTRO Eso está claro, señora, ¿pero usted para qué quiere las copias? SACHA ¡Para ayudar!. Hay infinidad de detalles que pueden escapar a otros, y no a mí que hace años que estoy investigando. — 160 —

“La Abuela De Hierro” — 161 —

MINISTRO Veré qué podemos hacer. Se lo prometo. CORTE A: 3-67 INT. CASA DE GOBIERNO, HALL DE ENTRADA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha discute con un FUNCIONARIO DE PRESIDENCIA. SACHA ¡Estoy cansada de promesas que quedan en la nada!, ¡El señor Presidente me prometió formalmente su apoyo, y ahora ni siquiera se digna a recibirme! FUNCIONARIO Señora, comprenda, el Presidente es un hombre muy ocupado, no es mala voluntad… yo le aseguro que está al tanto, se está haciendo todo lo humanamente posible. SACHA (cansada) Si usted supiera las veces que he escuchado lo mismo… FUNCIONARIO Tiene que tener un poco de paciencia… El rostro de Sacha se enciende. SACHA ¡¿Paciencia?! CORTE A: 3-68

EXT. PLAZA DE MAYO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

En la Plaza, las Abuelas, con sus pañuelos blancos, circulan en ronda alrededor de la pirámide; hay público y periodistas. Ellas llevan una pancarta que dice “LOS ASESINOS JUEGAN EN EL BOSQUE MIENTRAS EL GOBIERNO NO ESTÁ”. MÚSICA, CONSIGNAS, AMBIENTE. En paredes de edificios cercanos, grupos de JÓVENES pegan posters con la imagen de Carlita. En la ronda, Sacha lleva en alto una foto ampliada de Carlita. Una unidad de TV registra la escena. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Sentía que estaba cerca… 3-69

CORTE A: INT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) — 161 —

“La Abuela De Hierro” — 162 —

En la pantalla de un televisor aparece la imagen de Sacha en Plaza de Mayo, con la foto de Carlita. SIGUE MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) ...pero no sabía cuán cerca, y temía que un paso en falso pudiera arruinarlo todo. Retrocedemos, abriendo el plano, y vemos a medias a una niña (CARLITA), de espaldas, sentada, viendo televisión y tomando leche chocolatada con galletitas. 3-70 INT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Vemos a medias a una niña (CARLITA), de espaldas, sentada, viendo televisión y tomando leche chocolatada con galletitas. En la pantalla del televisor aparece la imagen de Sacha en Plaza de Mayo, con la foto de Carlita. CARLITA Mamá, ¿qué hace esa señora con una foto mía? Entra rápidamente una mujer (AMANDA RIZZO), que vemos sólo de la cintura para abajo, y apaga el televisor. MUJER (apagando TV) ¡No es una señora!, ¡Es un vampiro que te busca para chuparte toda la sangre! CORTE A: 3-71

INT. CASA ABUELAS, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985)

Varias Abuelas comentan, enojadas, un artículo publicado en un periódico que pasan de mano en mano. ABUELA 1 ¡Qué barbaridad!, ¿Han visto lo que ha dicho? ABUELA 2 Yo lo escuché en la radio. Nos acercamos a Sacha, que está examinando carpetas de cartulina llenas de papeles, que lee, tomando notas y subrayando algunos párrafos. ABUELA 3 (con periódico) ¡Aquí está!, Escuchen!: (LEE) “Ante la pregunta de un periodista extranjero, el Presidente declaró que: Sacha levanta la vista, prestando atención a lo que lee la Abuela, que le produce una mueca de disgusto. — 162 —

“La Abuela De Hierro” — 163 —

«el accionar de esas señoras responde a objetivos políticos que no coinciden con los intereses nacionales»” ABUELA 4 ¿Se refiere a nosotras? Cuando ha escuchado suficiente, Sacha vuelve a enfrascarse en su lectura. ABUELA 3 No, a las Madres. Pero, por extensión… PRIMER PLANO de cubierta de una de las carpetas que revisa Sacha, con membrete de juzgado. Se alcanza a leer “ESCUCHA Nº… / TELEFONO Nº...” Repentinamente pega un grito que sorprende a las otras Abuelas. SACHA (grita) ¡MIERDA!, ¡Hablan TODOS en clave! Las Abuelas la miran. Todos son cómplices, hablan en clave, y no logro descifrarla… (SONRÍE) No me hagan caso… ENTRA MÚSICA CORTE A: 3-72 INT. CASA ABUELAS, NOCHE (MÁS TARDE) (BUENOS AIRES, 1985) Sacha está sola, en la mesa, trazando líneas para formar columnas y casilleros en hojas de papel en blanco. SIGUE MÚSICA Saca de un cajón un juego de marcadores de colores, pone el mate y la pava sobre la mesa, junto a las carpetas y sus notas, y, marcador en mano, abre otra vez la primera carpeta y comienza a escribir. PRIMER PLANO mano de Sacha, escribiendo en la 1ª fila de casilleros: “SIMB-NOMBRE-ALIAS-TEL-LUG-DIA-HORA-HABLO CON” Luego dibuja en la columna “SIMB” una variedad de símbolos de distintos colores: rectángulos, triángulos, flores, etc. 3-73

DISSOLVE INT. CASA ABUELAS, AMANECER (BUENOS AIRES, 1985)

La mesa está repleta de papeles con símbolos, nombres y teléfonos. SIGUE MÚSICA

— 163 —

“La Abuela De Hierro” — 164 —

Junto a la ventana, Sacha, tomando mate, mira la ciudad a la luz del amanecer. 3-74

DISSOLVE INT. SALA DE COMPUTACIÓN, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Un TECNICO teclea en una computadora datos que extrae de las planillas llenas de símbolos y nombres hechas por Sacha, que está sentada a su lado, observando. SIGUE MÚSICA El técnico pulsa una tecla, y en la pantalla aparece un listado. Ambos leen. TERMINA MÚSICA TÉCNICO Tiene razón, coincide… “Yoli” y “Vita” son la misma persona… Sacha anota en sus listas con un marcador de color. SACHA ¡Si el Juez me dejara escuchar las cintas originales! El técnico sigue mirando atentamente la pantalla. TÉCNICO ¡Mire!, ¡Tienen que ser estos!, están en constante movimiento, llaman siempre de teléfono público. SACHA Es verdad… a ver, ¿cuál es la última llamada? El técnico pulsa teclas, la pantalla cambia. La lee. TÉCNICO Es ésta, de hace dos días. SACHA ¿De dónde es ese teléfono? Técnico pulsa otra tecla. TÉCNICO De San Isidro, teléfono público. Vamos a ver qué casas hay en la zona… Otra tecla. … no, no hay caso, ninguna casa conocida en la zona. Sacha busca en una carpeta. SACHA ¿A ver qué hablaron?… Aquí está… — 164 —

“La Abuela De Hierro” — 165 —

Lee con atención. El técnico sigue pulsando teclas y viendo los resultados. TÉCNICO Aquí hay algo interesante… Sacha levanta la vista. SACHA ¿Qué? TÉCNICO Si entrecruzo las llamadas de teléfono público con las casas conocidas, aparece una constante de quince minutos promedio de distancia, en coche, del teléfono a la casa más cercana. SACHA ¿Entonces? TÉCNICO Hay una casa a quince minutos de este teléfono. SACHA ¿Cuál? TÉCNICO La de Vicente López. SACHA A ver las últimas comunicaciones con esa casa… El técnico pulsa, aparece un listado. Sacha vuelve a revisar sus carpetas. SACHA ¡Esta es del mismo día!… Es la madre que llama… (LEE)… ¡Escucha ésto!: “¿Recibiste el regalo?, Sí, ya llegó… muy bien, no te preocupes.” TÉCNICO Podría ser, ¿no? SACHA Podría ser… (ENTUSIASMADA) ¡Claro que podría ser! CORTE A: 3-75 INT. DESPACHO JEFE DE POLICÍA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) En el amplio y barroco despacho, Sacha con el Jefe de Policía y el Comisario Fernández, que analizan el material desplegado — 165 —

“La Abuela De Hierro” — 166 —

sobre la gran mesa: planillas de computación, gráficos, transcripciones de las escuchas telefónicas, y las planillas con símbolos de todos colores. Pocillos vacíos y ceniceros llenos indican que la reunión lleva tiempo. COMISARIO FERNÁNDEZ Señora, debo reconocer que su trabajo está más avanzado que el nuestro. JEFE DE POLICÍA Permítame felicitarla. SACHA Gracias. Pero lo que yo quiero es felicitarlos a ustedes, ¡Cuando capturen a ese delincuente! El Jefe de Policía sonríe. Se abre la puerta y entra un SUBOFICIAL UNIFORMADO. SUBOFICIAL Permiso, señor, estamos listos. JEFE DE POLICÍA ¿Consiguieron al Juez? SUBOFICIAL Sí, señor, nos está esperando. El Jefe y el Comisario se ponen de pie, para salir. Sacha también. JEFE DE POLICÍA ¡Vamos a ver si el pájaro no voló! SACHA Voy con ustedes… JEFE DE POLICÍA ¡Eso sí que no!… discúlpeme, pero es peligroso. Usted ya hizo bastante. Ahora… un poco de paciencia, y a esperar los resultados… SACHA Pero… El Jefe la toma amable pero firmemente del brazo, dirigiéndose a la puerta. JEFE DE POLICÍA ¡Nada de peros!… Se queda tranquilita, y, por una vez, tiene un poco de confianza en nosotros. Si están ahí, se los traemos en una hora. — 166 —

“La Abuela De Hierro” — 167 —

SACHA ¿Aquí? JEFE DE POLICÍA No, a Tribunales. SACHA Entonces espero en el despacho del Juez. 3-76

CORTE A: EXT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Dos coches patrulleros cierran la calle. Se bajan algunos policías con metralletas y escopetas Itaka, y comienzan a ahuyentar a los curiosos. MÚSICA CORTE A: 3-77 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha recorre el pasillo de punta a punta, fumando, muy nerviosa. MÚSICA IN CRESCENDO 3-78

CORTE A: EXT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Llegan el Jefe de Policía, el Comisario Fernández y el Suboficial en un Ford Falcon plateado, seguidos de dos patrulleros con policías, y el Juez, que conduce su propio coche. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO CORTE A: 3-79 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha sentada en un banco del pasillo, rodeada de colillas. Tira un cigarrillo al suelo, lo pisa, y enciende otro. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO 3-80

CORTE A: EXT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Mientras el Jefe de Policía y el Juez observan, el Comisario Fernández y varios policías con las armas largas, llaman a la puerta de la casa. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO CORTE A: 3-81 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha, otra vez, recorre el pasillo a grandes trancos. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO — 167 —

“La Abuela De Hierro” — 168 —

Llegan corriendo Chicha y Estela, con expresión interrogante. El rostro de Sacha muestra que aún no hay novedad. 3-82

CORTE A: EXT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Los policías fuerzan la puerta y entran con las armas en la mano. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO CORTE A: 3-83 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha, Chicha y Estela sentadas en el banco, miran sus relojes. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO Llegan la hermana y el cuñado de Sacha. 3-84

CORTE A: INT. CHALET SUBURBANO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

El Comisario Fernández y los otros policías entran en la casa, armas en mano. SIGUE MÚSICA, SUSPENSO Se distribuyen rápidamente por las habitaciones, algunos suben la escalera. MÚSICA LLEGA AL CLIMAX, LUEGO DECAE. No hay nadie. Los policías vuelven enfundando las armas, con cara de no haber encontrado nada, hablando por walkietalkies. Entran también el Juez y el Jefe de Policía, mirando a su alrededor. El Juez pone su mano en la parte posterior del televisor, para ver si está caliente. Observa, sobre una mesita frente al mismo, un vaso medio vacío de leche chocolatada y un plato de galletitas. CORTE A: 3-85 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha, sus hermana y cuñado, Estela y Chicha sentados en el banco. MÚSICA, DECAYENDO Un EMPLEADO DE TRIBUNALES se asoma a una puerta y hace señas a Sacha, que se levanta y corre, entrando en la oficina. Estela y Chicha van tras ella, y la ven desde la puerta atendiendo un teléfono, poniendo inmediatamente gesto de frustración. — 168 —

“La Abuela De Hierro” — 169 —

TERMINA MÚSICA 3-86

CORTE A: 1EXT./INT. COCHE EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Desde el piso de la parte trasera del vehículo, tapada con mantas y con un perro acostado encima de ella, asoma Carlita, tratando de ver por la ventanilla. MOTOR DE COCHE EN MOVIMIENTO. En las paredes de la ciudad hay grandes afiches con su foto. El hombre que conduce la ve por el espejo retrovisor (vemos sólo parte de su espalda, y los ojos en el espejo) HOMBRE ¡Gina!, ¡Te dije que no te asomes! La niña se vuelve a esconder bajo la manta. Las manos de la mujer que va en el asiento del acompañante acomodan la manta y el perro, para que parezca que no hay nada debajo. 3-87 INT. DESPACHO MINISTRO DEL INTERIOR, DÍA (BUENOS AIRES, 1985) Sacha, furiosa, ante el Ministro del Interior, Juez, Jefe de Policía y Comisario Fernández. SACHA (furiosa) ¡Alguien les avisó!, ¡¡Alguien les tiene que haber avisado!! MINISTRO Mi querida señora, usted misma dice que cambian de domicilio constantemente… SACHA ¡No todos los días!, ¡Ayer estaban ahí, pero alguien les avisó! COMISARIO FERNÁNDEZ Es sólo su opinión. SACHA (furiosa) ¡Si quiere mi opinión, es ésta!: ¡Quien les avisó es alguien que conoce los movimientos policiales, que supo a tiempo que iba la comisión en camino! COMISARIO FERNÁNDEZ (veladamente amenazante) ¿Nos acusa a nosotros?

— 169 —

“La Abuela De Hierro” — 170 —

JEFE DE POLICÍA (apaciguando) Espere, espere, Comisario, la señora está nerviosa, y es comprensible… SACHA (al Ministro, contenida) Señor Ministro, a mí no me interesa acusar a nadie. Sólo quiero recuperar a mi nieta, sana y salva. MINISTRO (comprensivo) La comprendo, señora. Todos la comprendemos. Sólo le pido un poco más de paciencia. Estamos encima, tarde o temprano caerán. SACHA (muy seria, amenazante) ¡Pues más vale que sea temprano!, ¡¡Pues antes de que escapen del país, agarro un revólver y me ocupo yo misma de detenerlos!! Las expresiones de todos señalan que no creen que la amenaza sea en broma. JEFE DE POLICÍA (sonriente) No dudo de que sea capaz de hacerlo, señora. Por favor, dénos otra chance a los profesionales, o nos vamos a quedar sin trabajo. La salida del Jefe hace sonreír a todos, incluso a Sacha. MINISTRO Señora, todos los puestos fronterizos están avisados. No escaparán. Tiene mi palabra. SACHA (muy seria) Usted también. Sabe que no hablo en broma. 3-88

CORTE A: EXT. EMBAJADA DE ESPAÑA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Una multitud se concentra frente al edificio de la Embajada, con carteles de bienvenida al Rey Juan Carlos y la Reina Sofía. MÚSICA GALLEGA (BANDA)

— 170 —

“La Abuela De Hierro” — 171 —

Un grupo de danza folklórica gallega baila al son de la música de una banda de músicos también vestidos con ropas tradicionales. AMBIENTE, GRITOS Y VIVAS AL REY Y LA REINA. También hay Madres y Abuelas con sus pañuelos blancos, y otros grupos con carteles de “QUEREMOS VER A LOS REYES” Se acerca Sacha, pasando con dificultad entre la gente apiñada frente a la reja, donde varios ordenanzas intentan calmar a los que quieren entrar. Saca una tarjetita de su bolso y se la muestra a uno de los ordenanzas, que abre la reja y la deja pasar. 3-89

CORTE A: INT. EMBAJADA DE ESPAÑA, SALÓN (BUENOS AIRES, 1985)

Entra Sacha, observando a la cantidad de gente elegante que se encuentra llenando varios salones amplios y contiguos. AMBIENTE, MURMULLOS. MÚSICA Y VIVAS DE AFUERA. De pronto Sacha descubre a los REYES, en el siguiente salón, junto al Embajador y un círculo de personas que los rodean. En ese momento el Embajador la ve, dice algo a los monarcas, los tres se disculpan ante los demás, se separan del grupo, y se encaminan directamente hacia ella. Sacha también se encamina hacia ellos, algo insegura. Los cuatro se encuentran en la mitad del salón. Justo cuando Sacha no sabe cómo saludar, el Rey le extiende la mano. Sacha estrecha su mano, casi temblando, y luego la de la Reina, que le sonríe con dulzura. REY JUAN CARLOS Señora, el señor Embajador nos ha puesto al corriente de vuestro caso. Deseamos saludaros y expresaros nuestra simpatía. SACHA Muchas gracias, Majestades. He traído un mini-dossier con los detalles y las pruebas acumuladas en casi diez años. El Rey toma la carpeta que Sacha le entrega y se lo pasa a un edecán que se acerca rápidamente. REY JUAN CARLOS ¿Qué podemos hacer por usted, señora?

— 171 —

“La Abuela De Hierro” — 172 —

SACHA Hace tiempo, el Presidente Alfonsín también me prometió todo su apoyo. Pero desde entonces no ha habido avances, y ya no me ha vuelto a recibir. REY JUAN CARLOS Esta noche estaremos con el Doctor Alfonsín, y le trasladaremos nuestra preocupación por la niña. 3-90

CORTE A: EXT. EMBAJADA DE ESPAÑA, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985)

Sacha, saliendo de la Embajada, es casi asaltada por periodistas, camarógrafos y flashes de fotógrafos. AMBIENTE: GRITOS, CANTOS, MÚSICA. La vemos apretujada por los periodistas, respondiendo con energía las preguntas que le hacen sin pausa. 3-91

DISSOLVE INT. CASA ABUELAS, COCINA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Sacha sale del baño, en bata y secándose el pelo con una toalla. Cruza el pasillo y entra a la cocina, donde está la Abuela NEGRITA haciendo café. SACHA ¡Hola, Negrita! (huele) ¡Mmnh!, ¡Qué rico huele ese café! NEGRITA Sacha, ha habido una llamada extraña… Sacha se pone en guardia. SACHA ¿Extraña?, ¿Para quién? NEGRITA Para vos, pero cuando le dije que estabas ocupada quiso hablar con cualquiera de nosotras. SACHA No veo nada de extraño… NEGRITA Bueno, aparte de que no lo conozco, preguntó si queríamos hacer algún comentario sobre la detención de Rizzo. — 172 —

“La Abuela De Hierro” — 173 —

SACHA ¿Cómo? NEGRITA Que si queríamos hacer algún comentario sobre la detención de Rizzo. SACHA Espera un poco… habrá querido decir sobre la marcha de la investigación… NEGRITA ¡No, no!, ¡Se lo hice repetir, dijo la DE-TEN-CIÓN! Sacha se queda un instante callada, incrédula. SACHA ¿Estás segura? NEGRITA ¡Completamente! SACHA ¿Y no te sonó a tomadura de pelo? NEGRITA No sé, parecía serio, se oía ruido de oficina de fondo… MÚSICA, SUSPENSO SACHA ¡A ver, dame todos los datos! 3-92

CORTE A: INT. CASA ABUELAS, SALA, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Sacha disca nerviosamente un número de teléfono. La atienden. MÚSICA, SUSPENSO SACHA ¡Hola!, ¿La Razón?… Sí, buenos días, disculpe, quisiera saber si ahí hay un periodista llamado Juvenal. VOZ OFF TELÉFONO Un momento. Pasa un instante, Sacha se impacienta. JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) ¿Hola?, ¿Quién habla? SACHA Disculpe, quería saber si en la redacción hay un periodista llamado Juvenal. — 173 —

“La Abuela De Hierro” — 174 —

JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) Sí, ¿quién habla? SACHA ¿Es usted? JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) Sí, soy yo, ¿quién habla? SACHA Soy la abuela Sacha, la abuela de Carlita… la persona más interesada en saber de ella… y aquí me dice una compañera que usted llamó hace un rato diciendo que los Rizzo habían sido ubicados… JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) Sí, abuela, han sido detenidos, y ahora los tienen en la Comisaría de Tigre. Sacha se queda inmovilizada un instante, luego reacciona. JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) Abuela, ¿Me escucha? SACHA Por favor, ¿me puede dar más datos? JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) Lo único que sabemos es que fueron detenidos en una casa-quinta, que la nena está bien, y que ahora están en la… SACHA (interrumpe) ¿Dijo usted que la nena está bien?, ¿¿Tienen a la nena?? JUVENAL (VOZ OFF TELÉFONO) Sí, abuela. Tienen a todos en Tigre, y parece que están discutiendo si traerlos a Buenos Aires… SACHA Gracias… muchas gracias. Sacha cuelga sin esperar nada más, y se queda inmovilizada, mirando a la pared, los ojos grandes, enormes. De pronto agarra el teléfono bruscamente. SACHA (a sí misma) Tengo que comprobarlo. MÚSICA CRECE — 174 —

“La Abuela De Hierro” — 175 —

Disca otro número de teléfono, impaciente. SACHA ¡Hola!, Buenos días, habla la abuela Sacha, quisiera hablar con el señor Juez. ¿Cómo?, ¿Un procedimiento?… Bueno, gracias. Corta y vuelve a discar nerviosamente. SACHA ¡Hola!, Buenos días, con el Comisario Fernández, por favor… ¿Y sabe cuándo vuelve?… ¡Ah!, un procedimiento… con el Jefe… Gracias. Corta, se queda otra vez mirando a la pared. Parece procesar toda la información en pocos segundos. MÚSICA LLEGA AL TOPE Luego comienza a reaccionar, de a poco. SACHA ¡Es verdad!… (pausa) Se pone de pie. ¡¡Es Verdad!!… ¡¡¡ES VERDAD!!! Se queda quieta, todavía incrédula, pero repentinamente empieza a saltar por toda la habitación, como una loca. SACHA ¡¡¡ES ¡¡¡ES ¡¡¡ES ¡¡¡ES

VERDAD!!! VERDAD!!!, VERDAD!!! VERDAD!!!

La Abuela Negrita sale de la cocina y la mira con asombro, sin saber si reír o asustarse. TERMINA MÚSICA 3-93

CORTE A: EXT. PALACIO DE TRIBUNALES, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Llega un taxi, baja Sacha y se arma un revuelo de fotógrafos y camarógrafos a su alrededor. Logra abrirse paso entre todos, sonriendo y disculpándose. SACHA Disculpen… por favor, comprendan… todavía no sé nada, vengo a que me informe el Juez… disculpen… Entra.

— 175 —

“La Abuela De Hierro” — 176 —

3-94

INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

Sacha llega frente al despacho del Juez, quien está entrando justo en ese momento. Sin darle tiempo a nada se le abalanza, lo abraza y empieza a “bailar” en círculos con él enloquecidamente en medio del pasillo. SACHA ¡Señor Juez!… ¡Me tiene que dar a la niña!… ¡¡Me tiene que dar a la niña!!.. ¡¡Prométame que me dará la custodia de la niña!! El Juez sonríe, sorprendido, se deja llevar un momento por el baile enloquecido de Sacha, y de pronto se detiene en seco. JUEZ ¡Bueno, tranquilícese!, Todavía no la han traído… Además, me tiene que dar tiempo para preparar la documentación… Sacha se calma. SACHA (seductora) Señor Juez, por favor, dígame que me entregará la custodia de la niña. JUEZ (sonriendo) Ya se lo dije… sólo le pido tiempo para preparar la documentación, y comprenderá que también hay que preparar a la niña para el encuentro. DISSOLVE 3-95 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985) Sacha da vueltas en círculo, fumando. Llegan Chicha y Estela, las tres se abrazan y se besan. Llegan también la hermana y cuñado de Sacha. MURMULLOS Y PASOS RÁPIDOS DE VARIAS PERSONAS. Se percibe movimiento en el otro extremo del largo pasillo. Sacha mira, alerta: sólo se puede divisar un grupo nutrido de gente, algunos uniformados y también mujeres de civil, que entran a paso rápido y desaparecen casi enseguida en una puerta, pero alcanzándose a ver, apenas, el pelo y la falda de una niña que va entre todos. Sacha, Estela y Chicha se miran, ansiosas.

— 176 —

“La Abuela De Hierro” — 177 —

SACHA ¡Ahí está!… MÚSICA CORTE A: 3-96 INT. PALACIO DE TRIBUNALES, PASILLO, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985) Sacha, Estela, Chicha y otras Abuelas, sentadas en el banco, frente al despacho del Juez. Los ceniceros están repletos de colillas, un cesto de basura ya no aguanta más vasitos de plástico. MÚSICA CRECE De pronto se oye movimiento, se abre la puerta del despacho, y el empleado hace señas a Sacha. 3-97

CORTE A: INT. DESPACHO DEL JUEZ, NOCHE (BUENOS AIRES, 1985)

El ambiente en el despacho es festivo. Hay refrescos y bandejas de sandwiches, la mayoría vacías. El Juez, en camisa y con la corbata floja, está tras su escritorio, rodeado de papeles, asesores y pocillos vacíos. MÚSICA LLEGA AL CLÍMAX Sacha mira ansiosamente el lugar, hasta que descubre a Carlita, sentada en un sillón, al fondo, tímidamente, mirando con los ojos bien abiertos, acompañada de dos mujeres. Al ver a Sacha, las mujeres llevan a la niña a encontrarse con ella. El Juez se pone de pie y también se acerca. JUEZ Carlita, ésta es tu abuela. Sacha y Carlita se miran, en silencio, hasta que Sacha lo rompe. SACHA Sí, yo soy tu abuela, ¡Y he pasado casi diez años buscándote! Sacha se pone en cuclillas, a la altura de la niña, extendiendo los brazos. Todos miran en silencio, emocionados. Finalmente Carlita se adelanta, tímidamente, y se deja abrazar, apoyando la cabeza en el hombro de su abuela. Se quedan inmóviles, ante las miradas y el silencio de todos. Estela, Chicha y varios de los presentes dejan rodar lágrimas silenciosas; hasta el Juez se limpia los ojos con un pañuelo. PRIMER PLANO de Sacha y Carlita, abrazadas. SE CONGELA IMAGEN. — 177 —

“La Abuela De Hierro” — 178 —

TERMINA MÚSICA DISSOLVE LENTO A: 3-98

INT. CUARTO DE EDICIÓN

La misma imagen congelada de la escena anterior aparece en la pantalla de una Moviola. Cámara abre hasta PLANO GENERAL. La VERDADERA SACHA, en tiempo actual, junto a la Moviola y un EDITOR. Habla a cámara. SACHA REAL A pesar de los testimonios que relacionaban a Rizzo con innumerables asesinatos, los únicos cargos que tuvo que enfrentar fueron por la apropiación de Carlita. Aunque mi “abuelazgo” se probó fuera de toda duda mediante análisis genéticos, y que Rizzo había falsificado la partida de nacimiento, el mismo Rizzo me inició juicio desde la cárcel pretendiendo recuperar a la niña. También lo hizo mi primer marido, el padre de Graciela, el hombre que no había hecho nada por su hija, pero ahora reclamaba la tenencia de la nieta, alegando que yo era una “extremista subversiva no adecuada para criar niños”. Me sentí atrapada ante un futuro de años de litigio, cuando lo único que deseaba era llevar a Carlita a España, lejos de esa atmósfera tan poco saludable para el desarrollo y formación de una niña. El editor cambia rollo en la Moviola y, cuando ella lo mira, la enciende. 3-99

CORTE A: INT. DEPARTAMENTO PEQUEÑO, DÍA (BUENOS AIRES, 1985)

CAMARA PANEA LENTAMENTE por el departamento, que es tremendamente pequeño y oscuro, de un solo ambiente ocupado por una cama, una mesita y unas pocas sillas, todo obviamente barato. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Nos mudamos a un departamento de un ambiente que alquilé en la Avenida de Mayo, en el mismo barrio en que había transcurrido mi niñez. — 178 —

“La Abuela De Hierro” — 179 —

Bajo la todo el pero es objetos

mirada de Sacha, Carlita gatea a toda velocidad por ambiente, como imitando a un bebé. Parece un juego, difícil determinarlo, su actitud es extraña. Se lleva a la boca, etc. Los primeros meses, Carlita sufrió una regresión a la infancia. Fue… como si estuviera viviendo el tiempo que había perdido, sin su madre, en celdas, calabozos y orfanatorios.

De pronto Carlita cambia de actitud, poniéndose de pie y comportándose de acuerdo a los 10 años que tiene. Se acerca a Sacha y la abraza con dulzura, su rostro pegado contra la panza de su abuela. Hasta que un día… CARLITA (tímidamente) Abu… yo quisiera haber salido de ahí… de adentro tuyo… DISSOLVE RÁPIDO A: MÚSICA Mismo lugar, noche: Sacha, en bata, toma mate, sonriente, mientras observa y escucha a Carlita que hojea atentamente un álbum de fotos. PRIMER PLANO de Sacha, sonriente, que enjuga una lágrima intentando disimularlo. CARLITA (viendo fotos) … y éste es mi papá… (SONRÍE, MIRA A SACHA) ¡y aquí estaba yo, adentro de la panza de mi mamá! PRIMER PLANO de Carlita, que baja la vista para seguir viendo fotos. MÚSICA CRECE DETALLES de fotos de Graciela y Enrique, contentos, en poses graciosas, frente a edificio universitario. DETALLES de fotos de CARLITA, recién nacida. DETALLE: “foto milagrera”. PRIMER PLANO de Carlita, seria, viendo fotos. DISSOLVE 3-100 EXT. AV. DE MAYO, FRENTE TORTONI, DÍA (BUENOS AIRES, 1987) (Super: Buenos Aires, 1987.) Sacha y Carlita salen de edificio junto al Café Tortoni.

— 179 —

“La Abuela De Hierro” — 180 —

Dos policías de civil las esperan. Todos suben a un Ford Falcon. TERMINA MÚSICA SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Muchos de los secuaces de Rizzo estaban aún en libertad, por lo cual se nos dió protección policial. CORTE A: 3-101 EXT./INT. FORD FALCON EN MARCHA, DÍA (BUENOS AIRES, 1987) Carlita y Sacha viajan en el asiento posterior del vehículo. Al frente, los policías llevan a la vista una impresionante escopeta “Itaka”. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Nuestros custodios nos llevaban en un Ford Falcon, igual a los que se habían usado para “chupar” supuestos subversivos. DISSOLVE RAPIDO A: NOCHE: El Falcon pasa, disminuyendo la velocidad, frente a una casa cerrada y abandonada, semiescondida entre una arboleda. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Una noche cambiaron el recorrido. Al principio no entendía… Los custodios miran la casa, sonrientes. Hasta que me di cuenta que pasábamos frente a uno de los campos de concentración —campos de la muerte— de la dictadura. El de la Itaka se vuelve hacia su compañero. Hablan como si Sacha y Carlita no estuvieran en el asiento de atrás. CUSTODIO 1 (CHOFER) ¡Qué abandono!, ¿No? CUSTODIO 2 (CON ITAKA) Psé… ¡Por ahora!… Pero el día menos pensado… CUSTODIO 1 ¿A vos te parece? CUSTODIO 2 Yo sé por qué te lo digo… de buena fuente, hermano…

— 180 —

“La Abuela De Hierro” — 181 —

CUSTODIO 1 ¿Para cuándo? CUSTODIO 2 Eso, no sé. Pero escuchame lo que te digo: no van a alcanzar. Van a haber que abrir muchos más… Mira de reojo la reacción de Sacha y Carlita. ¡No para treinta mil!… ¡La próxima vez van a ser trescientos mil!… PRIMER PLANO de Sacha, asustada pero disimulando. Abraza a Carlita, que está medio dormida y no sabe lo que pasa. CORTE A: 3-102

EXT. PLAZA, DÍA (BUENOS AIRES, 1987)

Sacha mira a Carlita, que juega sola en las hamacas de la plaza. Los custodios las vigilan desde corta distancia. PRIMER PLANO Carlita hamacándose. PRIMER PLANO de Sacha mirándola, pensativa. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) Cuando fue aprobada la Ley de Punto Final —de amnistía para los genocidas— sentí que volvían los tiempos del oscurantismo, y me decidí a poner fin a la pesadilla. DISSOLVE 3-103

1MATERIAL DE ARCHIVO DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Montaje de imágenes de programa de TVE, testimoniando: Salida furtiva de Sacha y Carlita de Buenos Aires, por barco rumbo a Uruguay. Breve paso por Montevideo, en libertad y sin guardaespaldas. SACHA (NARRACIÓN EN OFF) No puedo dar los nombres de los que me ayudaron a engañar a nuestros custodios y recuperar la libertad, pero a todos les estoy agradecida. Escenas durante el vuelo que las conduce a Madrid. Arribo a Madrid, escenas de alegría mezclada con cansancio en el hall del aeropuerto. Como a tantos y tantos que los límites de una película no permiten mencionar, pero que brindaron su solidaridad a lo largo de más de diez años. DISSOLVE DISSOLVE. — 181 —

“La Abuela De Hierro” — 182 —

3-104

INT. CASA SACHA REAL, DÍA (MADRID, TIEMPO ACTUAL)

La verdadera Sacha junto a la VERDADERA CARLITA, con su hija (biznieta de Sacha, también llamada GRACIELA), sentadas en la sala de su luminoso departamento actual, lleno de recuerdos entre los que destacan varias fotos de Graciela (madre) entre otras tantas de Carlita. Hablan a cámara. SACHA REAL Hoy día residimos en Madrid, donde Carla vive en libertad y en posesión de su propia identidad. (MIRA A LA PEQUEÑA, SONRÍE) Y tengo una biznieta… llamada Graciela. CARLITA REAL Pero cientos de hijos de desaparecidos no han sido encontrados, y muchos permanecen en poder de sus secuestradores, como es el caso de mi hermano, de cuya verdadera familia no quedaron rastros. Carla toma una foto de ella y su “hermanito”, cuando ambos eran pequeños, y la muestra a cámara. ZOOM IN lento a la foto de ambos niños, abrazados, disfrazados y pintados como en fiesta de Carnaval, sonrientes. SACHA REAL (VOZ OFF) Porque esto no debe volver a ocurrir, nunca más, es que no podemos perdonar, no debemos olvidar… debemos conservar la memoria. MÚSICA La cámara se detiene en PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO de ambos niños (en la foto). se superpone ROLLER: AUNQUE ALGUNOS HECHOS, NOMBRES Y PERSONAJES HAN SIDO MODIFICADOS POR RAZONES NARRATIVAS, COMO TAMBIÉN PARA PROTEGER PERSONAS, SE HA HECHO EL MAYOR ESFUERZO POR APEGARSE AL RELATO DE LA VERDADERA PROTAGONISTA, CONOCIDA POR MEDIOS PERIODÍSTICOS DE TODO EL MUNDO COMO “LA ABUELA DE HIERRO”.

— 182 —

“La Abuela De Hierro” — 183 —

GRACIAS AL INCANSABLE TRABAJO DE LAS ABUELAS, Y AL BANCO DE DATOS GENÉTICOS CREADO POR SU INICIATIVA CON APOYO INTERNACIONAL, LOS HIJOS DE LOS DESAPARECIDOS PODRÁN AVERIGUAR LA VERDAD, AÚN CUANDO ELLAS NO ESTÉN MÁS EN ESTE MUNDO. SEGUIDO POR: CREDITOS FINALES. FIN. © Ricardo Moura Pasaje Las Flores 54. Buenos Aires, Argentina. CP 1427 (5411) 4555 – 7055 15 5160 1294 [email protected]

— 183 —

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.