LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

DOC. 1 LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN PROGRAMA ESCUELA FAMILIA 1.-Introducción Se entiende la Acción Tutorial como tarea de todo el pro

1 downloads 47 Views 244KB Size

Recommend Stories


Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson
Tutorial de la Biblioteca Virtual Pearson Contenido Usuario...........................................................................................

Desde la hemeroteca extremeña
CHDE Trujillo Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura http://www.chdetrujillo.com Desde la hemeroteca extremeña Diego Blázquez de Yáñ

Desde la década pasada,
Narcotráfico y literatura María Eugenia de la O y Élmer Mendoza Élmer Mendoza, 2010 La prueba del ácido Tusquets Editores, México, 248 pp. p. 191: N

Story Transcript

DOC. 1

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

1.-Introducción Se entiende la Acción Tutorial como tarea de todo el profesorado y no sólo del tutora, formando parte del currículo, siendo interdisciplinar y estando implícita en toda actividad educativa. Por ello se hace necesario insistir en el carácter formativo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente con los contenidos actitudinales y los ejes transversales, los cuáles se orientan entre otros, a favorecer el desarrollo de Valores en el alumnado y a conseguir los objetivos de convivencia y participación. Para ello es necesario que los centros planifiquen, desarrollen, hagan el seguimiento y evalúen el plan de acción tutorial, no sin antes llegar a un Consenso sobre los conceptos de acción tutorial, participación, trabajo en equipo, colaboración... 2.-La participación y la Acción Tutorial. La participación no tiene sentido en sí misma, “participar por participar” sería un objetivo poco motivador. En Educación, la participación debe usarse como instrumento que sirva para mejorar el Sistema. Es un medio y no un fin. “Todo proceso permanente de cambio debe apoyarse sobre alguna forma de participación” (OCDE). La participación puede enfocarse desde una doble perspectiva: la más superficial se refiere a la participación como una simple “tecnología representativa”; la más profunda entiende la participación como “cultura”. Considerando este punto de vista tenemos que valorar la participación como un término relativo y no como un modelo generalizado y predeterminado para cualquier situación. Cada comunidad entiende la participación de una forma, en función de su propia realidad. En nuestro Sistema Educativo la participación es entendida como un valor, valor transversal ya que articula la vida de los centros y como valor educativo porque supone en sí misma un aprendizaje para todos los integrantes de la Comunidad, en el desarrollo de estrategias de trabajo colectivo. Desde esta perspectiva se puede apreciar el valor didáctico de la participación, algo que la escuela, como segundo ámbito de socialización de la persona después de la familia, debería saber aprovechar al máximo. Es pues fundamental que entre el alumnado se promueva un aprendizaje de la participación que les lleve a cotas más altas que a sus predecesores, ya que es un aspecto de gran trascendencia en su futuro personal. En la práctica cotidiana del aula donde desarrollamos múltiples acciones participativas (opinar, comentar, debatir, proponer,...) quizás sin planificar, el paso que tendríamos que dar sería promover intencionadamente esos procesos, así como planificarlos.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

2

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Por todas estas razones la participación debe ser un elemento clave del currículo en orden a la formación de personas responsables y con capacidad para enfrentarse a distintas situaciones de toma de decisiones o de resolución de conflictos. “Participar” puede tener distintos grados de intensidad, que van desde la información, la consulta y la formulación de recomendaciones hasta la colaboración, cogestión y delegación de poder. “Los límites de la participación coinciden con los límites de la competencia de cada persona y su disponibilidad para actuar”. (Otero 1.974). Quizás en los centros no se ha caído en la cuenta de en qué radica el problema de la participación achacando la culpa a factores externos; desde este diagnóstico inadecuado se buscan soluciones inadecuadas. La aportación que el profesorado desde su situación de técnico puede realizar en el ámbito participativo es totalmente determinante, tanto a nivel de alumnado como en su relación con el resto de la Comunidad Educativa. La aportación de la familia en los distintos campos del proceso educativo es igualmente fundamental. También debe tomarse en consideración la importancia de la participación del personal no docente y el papel de las administraciones locales. El Consejo Escolar del centro es un elemento clave en un modelo participativo. La educación es un proceso que para tener éxito precisa que todos los sectores que en ella intervienen trabajen para los mismos objetivos. El consensuar objetivos no se realiza al azar, es preciso que se establezcan cauces para ello, éstos los han de propiciar por un lado el profesorado, desde sus órganos competentes, y por otro las familias. La familia y la escuela son los pilares fundamentales del desarrollo educativo y personal en la infancia y la adolescencia. Sus funciones son complementarias y por ello, deben estar coordinadas entre sí. El éxito escolar depende en una buena parte de la familia del alumnado, de que ésta responda a las demandas que desde el centro se le hagan y que se implique de forma activa y positiva en la educación de su hijo o hija. Por otra parte también es preciso que el centro responda a las demandas que desde las familias se le hacen, intentando que se establezcan cauces formales e informales de comunicación entre ambos. Un lugar privilegiado de unificación de objetivos y criterios educativos es la tutoría, no sólo enfocada a un trabajo con el alumnado, sino a un encuentro con los padres y madres que permita ponernos de acuerdo sobre los objetivos educativos y sobre los valores y actitudes en los que hay que insistir, tanto en los centros como en las familias. Es evidente, por tanto, que uno de los ámbitos o metas de la acción tutorial es el desarrollo de la relación entre los integrantes de la comunidad educativa como elemento imprescindible para llegar a conseguir unos objetivos educativos de calidad.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

3

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Hemos querido situar la acción tutorial en los tres niveles de desarrollo del currículo, es decir: conceptos, procedimientos y actitudes. 3.-Concepto. Educación: no mera instrucción. sí formación individualizada de la persona. OBJETIVO

Formación integral de la persona.

TAREA

Acción en colaboración.

TUTORÍA: Actividad educativa cooperativa. QUE: *Proporcione aprendizajes significativos. *Sea en relación con todos los miembros que intervienen en el proceso educativo. *Esté planificada. *Que parta de las necesidades de sus destinatarios. Como consecuencia entendemos que un plan de acción tutorial debe reunir algunos requisitos como son: - Ser un plan integrado dentro de la organización y dinámica general de una Comunidad Educativa. - Ser un plan en el que participen todas las instancias educativas: centro, familias servicios educativos, instituciones, servicios y organizaciones del entorno. - Tener como protagonista el alumno con sus necesidades e inquietudes. - Referenciado en el Proyecto Educativo del Centro.

Pero para la realización de la participación como “cultura” se necesitan unas estructuras organizativas que permitan hacerla efectiva, si bien éstas son sólo el instrumento que la facilitan. PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

4

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Es necesario, pues, crear estructuras de participación y canales de comunicación; el problema radica en la creación de estructuras precisas y la distribución de ámbitos y competencias para cada estamento. “La participación no tiene sentido más que si la organización la permite” (OCDE, Comité de Educación). “La participación no tiene sentido en una organización educativa sin una dirección. La participación activa y responsable requiere una dirección para no transformarse en participación anárquica, en la que todos-as quieren intervenir en todo, con lo que se produce un bloqueo del proceso de decisión y una desastrosa confusión”(Otero 1974)

4.-Procedimientos. Tal como se expresa en los distintos documentos en los que hemos tratado sobre el Plan de Acción Tutorial de Centro, para poder trabajar el P.A.T. necesitamos que la Comunidad educativa tenga unos objetivos claros sobre el modelo de persona que se quiere educar, ya que en torno a ese núcleo girarían todas las actuaciones encaminadas a conseguirlo: el tipo de pedagogía a utilizar, (no puede hablarse de escuela democrática y participativa si se emplea una pedagogía autoritaria) el ideario del PEC, los medios y recursos con que cuenta la comunidad, el entorno,... De ahí la importancia del Consejo Escolar como órgano básico para potenciar el modelo participativo que ayudará a desarrollar el PAT del centro de manera efectiva y coordinada. Planificación y programación de la acción Tutorial. Fases. 1) Fase previa o de sensibilización y motivación para definir la tarea, ya que es fundamental definir y consensuar las directrices educativas y el funcionamiento, de tal manera que sean asumidas por todos/as y que no supongan un aspecto más, que “legalmente” hay que tratar, sino la base del quehacer cotidiano en las relaciones de la comunidad. (Ver documento Plan de Acción Tutorial, pág. 7). 2) Planificación. Estos aspectos podrían tratarse, (además de en los distintos colectivos de la comunidad, en el departamento de orientación y en la Comisión de Coordinación Pedagógica), en una comisión al efecto del consejo escolar que revisara, propusiera modificaciones,... en los distintos documentos de funcionamiento (PEC., PGA, RRI...) si no fuesen acordes a las propuestas expresadas y consensuadas en el PAT. Estaríamos pues, en la fase de planificación, donde además concretaríamos los recursos personales, materiales y de organización para conseguirlo. Un Modelo de Organización propio del centro facilitaría el trabajo dentro del mismo, pues la elaboración y uso de los distintos documentos de planificación (PEC, PGA,...) debería tener en cuenta unas características comunes encaminadas a la consecución de los

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

5

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

objetivos programados, aspectos que favorecen de manera determinante la calidad de la tarea. Estas características comunes podrían ser: - Coincidencia en servir a unos fines. - Utilización de un modelo de planificación coherente basado en elementos estables y estructuras definidas que cada centro adaptaría a sus características. - Estudiar las relaciones existentes entre todos los documentos de planificación, situando cada elemento en su contexto adecuado. - Incorporar el marco legal a su modelo de planificación. - Modelo organizativo y planificador basado en la participación y el trabajo en equipo. - Estos modelos propios de cada centro, permitirían una distribución de tareas en distintos colectivos o comisiones, que nos harían superar el hábito de hacer o planificar “sólo lo que nos piden”, superando así la normativa y tomando decisiones propias y convenientes. 3) Fase de programación. El departamento de orientación y /o la Comisión de Coordinación Pedagógica concretaría lo previsto en los Modelos de organización y planificación del centro, procediendo a la distribución de funciones, selección y temporalización de las tareas, concreción de los canales de coordinación entre las personas o colectivos responsables, etc. Es importante a la hora de programar tanto el Plan de Acción Tutorial de centro como la actividad tutorial concreta de un grupo, tomar en consideración que la programación ha de elaborarse desde “lo que puede ser” y no desde “lo que debe ser”. En todo proceso de programación hay que tener en cuenta: - Elegir los objetivos a cumplir (de los propuestos por el plan general). - Proponer las actividades que permitan llevarlos a cabo, teniendo en cuenta todos los aspectos organizativos y de planificación antes mencionados y concretándolos en el tiempo, según el momento que viva el centro o el grupo al que van dirigidos. Los distintos colectivos que componen la comunidad educativa, según el momento del curso escolar pueden estructurarse en cuatro períodos: a) Un primer momento de inicio en el que es necesario recoger y dar información sobre las tareas y personas con las que se va a trabajar. Posibles actividades a programar: entrevistas, cuestionarios, coordinaciones, reuniones, información sobre las actividades de tutoría, jornadas de acogida, asambleas informativas, etc., con y entre profesorado, familias, alumnado. b) En este momento los grupos o colectivos empiezan a estructurarse y las actividades que se programen deben favorecer la realización y organización grupal.

Posibles actividades: test sociométricos, preparación de tareas en común, entrevistas, asambleas, convivencias, salidas extraescolares lúdico - curriculares (campamentos, montañismo,...). PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

6

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

c) Es el período en el que los colectivos están más dispuestos para la productividad grupal. Actividades convenientes: Seminarios de técnicas - hábitos de estudio o trabajo, grupos de apoyo, programas de competencia social,... d) Este momento, que coincide con el final de curso es apropiado para tareas de orientación profesional: entrevistas, visitas, asambleas... 4) Fase de realización. Supone llevar a la práctica las tareas concretas, ya sean del PAT o de la actividad tutorial con el grupo, según los recursos e instrumentos previamente establecidos. (Ver doc. Plan de Acción tutorial pgs.8 y siguientes.) 5) Fase de evaluación: Realizar valoraciones y aportaciones tanto por parte de los tutores como de los distintos colectivos implicados, así como desde la comisión de coordinación pedagógica y/o el departamento de orientación como coordinadores de ese plan de acción tutorial. Es importante que en la valoración se tengan en cuenta: *Los objetivos programados (adecuación- cohesión). *Las actividades (adaptación a los objetivos, realización, aciertos, fallos). *Los recursos (adaptación a las actividades, problemas, temporalización) *Las personas o colectivos implicados en la programación (interés y cumplimiento del programa) *La propia evaluación (realización de las valoraciones previstas, adecuación y modificación según resultados). Dentro de los Procedimientos para llevar a cabo el Plan de Acción Tutorial el Reglamento Orgánico de Centros establece competencias y un planteamiento organizativo, este último lo hemos plasmado en el diagrama adjunto, en el que los distintos servicios educativos y de la comunidad tienen diversos niveles de implicación.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

7

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Comisión de Coordinación Pedagógica Dto. De Orientación PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO PLANIFICACIÓN FORMACIÓN RECURSOS

Ciclos

Entorno ACCIÓN TUTORIAL Alumnado Tutor Familias DESARROLLO DEL CURRÍCULO

Consejo Escolar

Otros servicios

Servicios Educativos y de la Comunidad: Inspección, Equipos Psicopedagógicos, Centros de Profesores, Programas Educativos, Sanitarios, Sociales y Asociaciones del entorno.

A modo de ejemplo, podríamos concretar los procedimientos en relación con la familia en cuatro niveles: Información: Reuniones informativas. Consulta: Entrevistas individuales y colectivas. Trabajo común: Colaboración con los hijos/as. Compartir responsabilidades: Colaboración con el funcionamiento de la clase y del centro. Posibles modelos de programación de reuniones: OBJETIVOS * Los conocimientos de todos los padres madres de la tutoría. *Unificar criterios entre padres, madres y profesorado en cuanto a las actitudes y valores en que se han de apoyar tanto en el ámbito escolar y familiar. *Estimular a los padres, madres para que ofrezcan su ayuda a los hijos-as en la realización y seguimiento de su trabajo escolar.

ACTIVIDADES -Mediante entrevistas individuales (anexo1) y colectivas (anexo 2). - Reuniones colectivas (anexo 2).

- Entrevistas individuales y reuniones colectivas.

Como forma de llevar a la práctica estas actividades sugerimos: *Previo a cada reunión tener en cuenta la *Convocatorias (anexo3). forma de hacer la convocatoria. *En base a la situación de la tutoría *Se puede utilizar la técnica que se plantea acordar los aspectos a trabajar durante el en el anexo 2 y preguntas como: -¿Qué cosas les preocupa sobre sus hijoscurso: - técnicas de estudio. as este curso? - valores. -¿En qué pueden ustedes colaborar para - actitudes. mejorar el éxito escolar de su hijo-a? - clima escolar. -¿Qué actitudes tiene usted que propiciar desde su casa? - éxito escolar. - salidas profesionales. Y cuáles son los compromisos que pueden asumir las familias. *Revisión periódica de acuerdos y *Mediante reuniones(anexo2), y preguntas compromisos anteriores. como: -¿Ha tenido en cuenta lo acordado en la reunión anterior? -¿Qué dificultades se le han presentado?

5.-Actitudes. Las actitudes creemos deben emanar de los fines y principios que inspiran la LOGSE, así como de las opciones que figuran en los Proyectos Educativos de cada centro. Una vez consensuados en la Comunidad Educativa los conceptos y procedimientos a trabajar con respecto al plan de acción tutorial, habría que abordar la pieza clave del desarrollo de este P.A.T. que son las actitudes, ya que éstas suponen la disposición para llevar a la práctica los objetivos programados desde la colaboración y la participación, favoreciendo con este trabajo global hacia un objetivo común, una labor educativa de calidad. Este procedimiento de trabajo colaborativo y participativo es el que debe presidir todas las actividades, no sólo las que se llevan a cabo en el aula, sino las que complementan la tarea educativa de los centros (comedor, biblioteca, visitas...) LOGSE: - Los fines: a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno-a. b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. c) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural. d) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. - Los principios: a) La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos-as en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional. b) La participación y colaboración de los padres-madres o tutores-as para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos.

6.-El papel del programa escuela familia. El Programa Escuela Familia colaborará con las Comunidades Educativas en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial facilitando documentos complementarios de éste así como con asesoramientos concretos en los centros que lo demanden. PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

12

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Nuestro objetivo es que este material pueda ser de utilidad en la planificación y desarrollo de la acción tutorial, en la medida que se pueda adaptar a la realidad del centro. Si tienes necesidad de más información relacionada con estos contenidos, puedes recurrir al Programa Escuela Familia. Entre otros aspectos, sobre la relación familia escuela y la participación de la comunidad educativa, te podríamos asesorar y facilitar materiales sobre: - Cómo trabajar la acción tutorial en la perspectiva de la LOGSE. - La acción tutorial: reuniones individuales y colectivas con alumnado y familias. - El Equipo Docente y la acción tutorial. - La participación educativa: educar para participar. - Normas para un buen funcionamiento de grupos: competencia social. - Estrategias de comunicación. - La relación familia- escuela: relación entre personas. - Técnicas básicas para dinámica de grupos. - Formación para miembros de CC.EE. - Formación para las AA.PP.AA.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

13

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

BIBLIOGRAFÍA: Martín Bris, M.: Organización y planificación integral de centros. Escuela Española...Madrid.1.996. Fernández Torres, P.: La función tutorial.Castalia-MEC.Madrid.1.991.

ABREVIATURAS P.E.C. Proyecto Educativo de Centro. P.C.C. Proyecto Curricular de Centro. P.A.T. - A.T. Plan de Acción Tutorial. Acción tutorial. P.G.A.C. Programación General Anual de Centro. R.R.I. Reglamento de Régimen Interior. PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

14

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

C.C.P. Comisión de Coordinación Pedagógica. C.E.P. Centro de Profesores. E.O.E.P. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos.

O.C.D.E. Organización para la Cooperación y el Desarrollo. CC.EE.-C.E. Consejos Escolares. AA.PP.AA. Asociaciones de padres y madres de alumnos.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

15

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

LA ENTREVISTA INDIVIDUAL Entendemos que una entrevista tiene una doble finalidad: Permitir un intercambio de información entre la familia y el Centro

Compartir decisiones y coordinar actuaciones a nivel individual

Es obvio que la familia es una fuente privilegiada de información y datos sobre el alumnado que al profesorado nos interesa sobremanera conocer y a la que ha de darse el protagonismo que se merece; por otro lado, hemos de aportar a la familia información relevante, además de la académica, que le permita conocer a su hijo o hija en otro contexto distinto al familiar. En este sentido, la entrevista nos ha de posibilitar el conocer cómo es el alumnado en casa, cómo y cuánto estudia, qué actitud tiene hacia el Centro, cómo es su relación con el resto de la familia, qué actividades tiene fuera del Centro, con qué grupo de amistades convive, cuáles son sus intereses y cuál es su problemática, cuál es la valoración que tiene la familia sobre el Centro. Por su lado, a las familias les ha de permitir saber cuál es el desenvolvimiento en el Centro, su comportamiento académico y social, a qué cosas responde con más interés y dónde tiene dificultades, cuál es su integración, en qué aspectos destaca, etc. Además ha de posibilitar que nosotros y la familia, a partir de ese intercambio de información, nos pongamos de acuerdo en unas líneas de trabajo común o complementario que faciliten los procesos educativos, coordinando los esfuerzos y las actuaciones que sobre el alumnado han de hacerse. PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

Consideraciones sobre el intercambio de información A la hora de solicitar datos a la familia es preciso que tengamos claro previamente cuáles son significativos para la acción educativa y cuáles no y, en función de ello, decidir cuáles necesitamos y cuáles no son necesarios pedir, ya que muchas veces solicitamos datos que no son necesarios ni relevantes. Esta reflexión es necesaria para evitar invadir innecesariamente aspectos familiares cuya importancia para el Centro y el trabajo que en él se realiza es escasa y cuya petición puede suponer reacciones adversas de la familia, pues los datos que se piden sobre los hijos y su vida familiar no son asépticos para los padres y madres; para ellos están cargados de emotividad o de cuestionamientos sobre su labor como padres o madres y, por lo tanto, podemos estar influyendo, sin darnos cuenta, sobre su nivel emocional o su autoconcepto como educadores. Además, es importante tener en cuenta que cuando hacemos una entrevista y solicitamos un tipo de datos, se le está diciendo implícitamente a la familia lo que se considera valioso en el planteamiento pedagógico del Centro.

16

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Es básico que todos los padres y madres tengan claro cuál es el marco y cuáles son los canales de intercambio de información, los momentos y los lugares más adecuados donde debe desarrollarse ésta. Estos aspectos, entre otros, han de estar reseñados en el Reglamento de Régimen Interno y, por lo tanto, en su proceso de elaboración han de determinarse las opciones que elija la Comunidad Educativa sobre ellos y, a partir de su elaboración, debe hacerse llegar a los padres y madres las decisiones sobre estos aspectos. Utilicemos un lenguaje asequible a los padres y madres, evitando la jerga profesional, que puede ser más un motivo de distanciamiento por la incomprensión que puede generar. Tengamos en cuenta todos los aspectos no verbales (gesticulación, mirada, etc.) que existen en toda comunicación humana. Hemos de ser conscientes de este aspecto, ya que es especialmente poderoso para comunicar actitudes, sentimientos o deseos y puede confirmar o contradecir el mensaje verbal. Si ambos mensajes son contradictorios, las personas tendemos a creer al que es más difícil de falsificar, el no verbal. Por esto, y de alguna manera, debemos ser conscientes de nuestros gestos y actitudes físicas durante las entrevistas para evitar dar impresiones que no controlemos. Lógicamente, cada uno tiene su estilo personal de comunicación con las demás personas en función de su carácter y talante, pero hemos de situarnos en un plano profesional que a la vez establezca relaciones cordiales y empáticas, ya que ello ayuda a mantener una buena relación con la familia por contra a actitudes defensivas o de trato frío, impersonal o distante que pueden provocar desconfianza o rechazo.

Hemos de cuidar que de la información que recibamos no hagamos interpretaciones ni inferencias que vayan más allá de lo evidente. Por ejemplo, puede ocurrir que al conocer una situación de separación entre los padres, achaquemos a ella, exclusivamente, todas las dificultades escolares que el niño presenta, yendo más allá de la evidente influencia emocional que la situación puede provocar en el chico o chica y sin cuestionarnos otras influencias de origen escolar. Por último, es preciso que nos planteemos qué tipo de información puede interesar más a los padres y madres. Es obvio que en un primer momento les interesarán preferentemente detalles sobre su hijo o hija, sobre sus actuaciones y comportamiento; posteriormente podremos desarrollar su interés sobre la metodología, el proceso evolutivo,... ello le interesará siempre que se conecte con las actividades de sus hijos y su proceso de aprendizaje. Por esta razón, hay que contextualizar toda la información que demos sobre estos aspectos.

Cómo transmitir la información En el intercambio de información, el cómo se transmite es tan importante como el contenido que se quiere compartir, por ello hemos de cuidar nuestra actitud y la forma de llevar a cabo ese intercambio.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

Condiciones para la celebración de las entrevistas. Las entrevistas han de celebrarse en un lugar acogedor y cómodo. Hay que atender someramente a las condiciones de temperatura, luminosidad, 17

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

humedad, etc., a las condiciones y tamaño de las sillas o sillones, de la mesa, del orden, etc., en suma, al aspecto agradable del lugar donde vamos a celebrar la reunión. Desgraciadamente, suele suceder con frecuencia que no pensamos en las consecuencias negativas que tiene en el desarrollo de la reunión y en la consecución de sus objetivos, el celebrarla en un lugar que hace sentir incomodidad a los asistentes. Por supuesto, no han de llevarse a cabo entrevistas en los pasillos, en lugares ruidosos o en sitios donde entren y salgan personas que interrumpan la intimidad o privacidad de lo allí tratado y, por tanto, le quiten valor e importancia. Si es el padre o la madre quien nos solicita la reunión, es conveniente que le preguntemos qué temas desean tratar en ella para poder prepararlos. Hemos insistido en concretar suficientemente los objetivos de la reunión, ya que tener una idea lo más precisa posible de ellos nos evita la improvisación y la impresión negativa que ello ocasionaría en la familia. Para esa concreción puede ser interesante hacernos un pequeño guión o índice de los temas a tratar para evitar que se nos quede algo en el tintero, así como preparar someramente la reunión en cuanto a la forma de plantear las cuestiones. Esos puntos, además, nos ayudarán en la evaluación, un aspecto necesario a toda actividad escolar, de forma que podamos, en sucesivos encuentros, mejorar el desarrollo de las entrevistas.

muestra de sus propias ansiedades o preocupaciones que no saben o no tienen oportunidad de manifestar de otro modo. En esos momentos que manifestemos nuestra comprensión hacia su preocupación y una actitud de buscar conjuntamente lo mejor para su hijo o hija. Si la situación fuese muy difícil y no se pudiese reconducir la reunión, sería mejor dejarla para otro momento, expresando nuestra disposición a que nos volvamos a ver. Pongamos especial cuidado en transmitir una imagen de nuestro alumno o alumna lo más positiva posible. El tono del comentario nunca debe ser destructivo o negativista sobre la totalidad de la persona ya que, aún cuando se trate de comentar los problemas o dificultades que tiene u ocasiona en el Centro, todo alumno o alumna siempre tendrá aspectos positivos que se puedan señalar. No incidamos sólo en lo negativo, pues ello hace percibir a las familias que únicamente se les convoca al Centro para hablar sobre aspectos desagradables de su hijo o hija, nunca sobre algo que haya hecho bien.

Las actitudes durante la entrevista A veces pueden existir actitudes agresivas por parte de la familia a las que no debemos responder con la nuestra, Tengamos en cuenta que, en la mayoría de los casos, estas actitudes no son personales hacia nosotros, sino una PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

18

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

LA REUNIÓN COLECTIVA Aspectos previos Aunque parezca una nimiedad, la disposición de las sillas crea, de entrada, un ambiente determinado. Quizás la posición en círculo de las sillas es la mejor para favorecer la comunicación, ya que iguala a todos los asistentes. Igualmente importante que sea al mismo nivel y las mismas sillas las que se usen para todos. Tengamos en cuenta que el lugar donde se esté ordenado y presentable. En definitiva, se trata de crear un ambiente agradable, acogedor, en el que se sientan a gusto, tanto los padres y madres como nosotros mismos.

Desarrollo de la reunión ¾ Bienvenida y presentación Evidentemente, y como cuando nos hacen una visita, es importante que arropemos y agasajemos a quienes hayan venido. La actitud en el recibimiento influirá notablemente en el desarrollo posterior de la reunión. Tras la invitación a sentarse y el lógico murmullo inicial, en las primeras reuniones debemos hacer con los y las asistentes; para ello es conveniente que utilicemos algún tipo de dinámica de presentación, juegos o cualquier otra fórmula que acerque a todos los asistentes y que ayude a crear un clima distendido y cordial, lo que permitirá iniciar el trabajo de forma más cercana y positiva.

¾ Trabajo en grupo Presentación del tema: Sería conveniente que dedicáramos unos minutos a introducir el tema que se va a trabajar y a explicar la forma en la que se va a realizar. Tengamos en cuenta que pretendemos que se den cambios significativos en la relación con el Centro y, si es posible, en la relación con sus hijos e hijas, por lo que sería conveniente que nos planteáramos partir de los propios conocimientos que el colectivo, que quiere reflexionar junto, tiene sobre el tema a tratar, ya sea algo a reflexionar ya otras cuestiones a realizar conjuntamente.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

19

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Dinámica de trabajo: Puede sernos de gran ayuda el trabajo en pequeños grupos sobre la base de una, dos o tres preguntas sobre el tema en cuestión o con diferentes técnicas de dinámica de grupo, pues les daremos la ocasión de reforzar sus conocimientos, de aclarar sus dudas, de buscar más ayuda si no se ha profundizado bastante, de elaborar sus conclusiones y de reforzar su autoestima, tanto grupal como individual. También existen otra serie de formas de realizar la reflexión y el análisis sobre un tema: partiendo de un caso, de un trozo de película, de una serie de imágenes, de una introducción por parte de alguna persona, de dinámicas concretas, etc. Se trata de que la realidad que exista en la tutoría se vaya analizando conjuntamente y buscando alternativas y compromiso de todos los padres y madres. ¾ Puesta en común En general, las diferentes dinámicas de trabajo en grupo llevan consigo una puesta en común de todo lo que los grupos han pensado y elaborado, que permite a todos/as conocer lo que se ha trabajado, las reflexiones que son comunes, las propuestas que tienen más consenso y, en definitiva, lo que es el sentir del grupo y hacia dónde quiere éste dirigirse. Este conocimiento de la realidad grupal nos permite introducir aquellos otros aspectos que no se han visto en los grupos y que consideremos que es imprescindible valorar. También recalcar aquellos otros que, partiendo de los grupos, creamos que están en la línea de lo que se tiene que hacer.

¾ La elaboración de conclusiones A partir de los puntos en común descubiertos en el apartado anterior, debemos intentar consensuar aquellas cuestiones que se consideren importantes y que veamos preciso recalcar para que a todos los asistentes les queden claras. Las conclusiones tienen que ser debatidas, al menos mínimamente, entre las personas asistentes, de manera que queden claras las cosas en las que todo el mundo está de acuerdo, debiendo quedar reflejadas en la pizarra, en papel kraft o cualquier otro medio que permita verlas a todos/as. Si, además, estas conclusiones se pueden extender a todos los padres y madres que no hayan asistido a través de una pequeña octavilla que refleje lo que se ha hecho, se conseguirá difundir el trabajo e ir implicando a más familias.

¾ Compromisos Sería conveniente que intentáramos conseguir algún tipo de compromiso general, aunque sea pequeño, de los asistentes sin que sientan que es una obligación. PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

20

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Por ejemplo, después de haber estado reflexionando cómo motivar hacia el estudio, plantear alguna sugerencia que se haya expuesto en el grupo como preguntarles con cierta frecuencia por lo que hacen a diario en el Centro, dialogar sobre las tareas, preguntarles por los profesores que les gustan más o menos... Los posibles compromisos que se contraigan tienen que ver con las conclusiones, con lo que se pretenda realizar y con la realidad del aula, nivel,... en que se esté.

¾ Evaluación de la sesión Terminado este apartado de trabajo en grupo, reflexión y debate, ¿no sería bueno saber cómo se han sentido los participantes a lo largo de la sesión? En este sentido, la evaluación ha de responder a averiguar si se lo pasan bien, si sienten que son útiles, si aprenden, si se comprometen, si sienten interés,... No es necesario utilizar instrumentos complicados: una frase, una palabra, un comentario por parejas para que luego se revierta en el grupo, etc., puede valer.

¾ Final Finalmente, tras esta pequeña evaluación, y llegados a este punto, podríamos despedirnos, sin más, agradecerles de nuevo la asistencia y esperar verles de nuevo o... ¿por qué no terminarla con una actividad lúdica: un pequeño juego, una dinámica de grupo, un pequeño “picoteo”? Pensemos que, en estos momentos finales, buena parte de la tensión que se haya podido acumular, afloja; las personas se relajan y profundizan en la comunicación, por lo que habría que favorecer estos momentos.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

21

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

ELEMENTOS DE LA CONVOCATORIA Los siguientes aspectos son cuestiones generales que hemos de valorar, tanto en la convocatoria de la entrevista individual como de la reunión colectiva.

¡Bueno, bueno! Tampoco hay que estar tan agobiado con esto de la convocatoria.

™ El texto y la forma de la hoja tienen que ser atractivos y motivantes, que animen a asistir, que, de un simple vistazo, con mensajes cortos y claros, se vea lo que quiere decir. Hemos de fijarnos en los anuncios publicitarios que capturan nuestra atención rápidamente y aprendamos de ellos. ™ La hoja de la convocatoria tiene que caracterizarse por dar una información clara y precisa sobre el tema u orden del día que se va a tratar, el lugar, el día y la hora. Hemos de evitar los textos largos y expositivos que, generalmente, no se leen. ™ Tiene que enviarse, con la suficiente antelación, salvo casos de urgencia, aunque al principio sea conveniente recordar la cita el mismo día o el anterior con una breve nota. ™ Que en dicho texto se adjunte un “Recibí” y/o un “Sí/No puedo asistir” a devolver al tutor o tutora. A continuación hacemos algunas consideraciones sobre el uso del alumnado como elemento motivador y dinamizador de la asistencia de sus padres y madres: ♦ Valoremos la conveniencia de explicarle al alumno/a el por qué y para qué de la reunión y motivarlos para que vean que sus condiciones mejorarán si hay un entendimiento entre sus padres y nosotros, que no nos vamos a poner de acuerdo para fastidiarles, sino para facilitarles su trabajo. Hacer entender esto al alumnado es importante porque hará que animen a sus padres y madres para que asistan a las reuniones. ♦ En consecuencia con lo anterior, no conviene que prescindamos del valor que tiene el alumnado como mensajero o intermediario entre el Centro y la familia y, más concretamente, como elemento motivador del interés de los padres y madres en conectar con el profesorado y el Centro. Podemos intentar implicar al alumnado en la confección de la convocatoria: elaborando el texto como ejercicio de Lenguaje, diseñándola en Tecnología, Dibujo o Plástica. Todas estas actividades les permitirían, por un lado, personalizarla y, por otro, hacerla más suya con los consiguientes efectos positivos: Además, podemos valorar la oportunidad de hacer reuniones o asambleas conjuntas padres, madres y alumnado para determinados temas.

ASPECTOS GENERALES

El tiempo es un factor previo a tener en cuenta. Debemos tener en cuenta el horario laboral de los padres y madres, de manera que posibilitemos que asistan los dos, así como las circunstancias familiares que puedan facilitar o no la asistencia. Es importante que preveamos e informemos de la duración aproximada de la reunión y la hora de comienzo y la de finalización, no sólo para poder estructurar convenientemente el desarrollo de la misma, sino también para que los padres y madres puedan organizar el día. Este simple hecho puede hacer ver a la familia nuestro interés y consideración por ella misma y sus otras actividades. ¡A quién se le habrá ocurrila feliz idea de reunirnos aquí!

Lo ideal sería que en cada Centro dispusiéramos de lugares adecuados para realizar las reuniones, pero lo corriente es que se realicen en la misma aula. Aún así, tanto en la entrevista como en la reunión colectiva hemos de tratar de acomodar lo mejor posible a los padres y madres, ya que les demostraremos mayor respeto y atención si hacemos por reunirlos en las mejores condiciones posibles. Yo colaboro... ¡Pero ustedes, los profesores, le tienen manía a mi niño!

Ante todo es necesario que mantengamos una actitud de escucha y atención hacia la familia. Pensemos que lo que la familia pueda decir tiene valor e importancia. Si nos colocamos en un papel de experto al que no puede interesar nada de lo que diga el otro o, incluso, despreciando el valor de la familia como educadora, la atención y comunicación serán poco menos que imposible y los padres y madres se sentirán poco inclinados a participar en posteriores contactos, perdiendo con ello la necesaria colaboración mutua en la educación. Es importante aquí reflexionar sobre nuestros propios miedos o ansiedades ante estos contactos, seguramente por inseguridad en la situación, ya que aquellos pueden generar, si no los controlamos, tensión, actitudes defensivas o, en casos extremos, agresividad ante la familia. Para que nuestras manifestaciones verbales, tanto en las entrevistas como en las reuniones colectivas, sirvan para desarrollar de forma auténtica la relación entre nosotros y las familias es necesario decir las cosas de forma positiva, con palabras sinceras. Procuremos ser específicos, concretos y breves en los mensajes que demos. Igualmente convendrá comprobar que los padres y madres nos han entendido y dar lugar a que expresen sus opiniones e ideas.

PROGRAMA ESCUELA FAMILIA

23

LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE LA PARTICIPACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.