La acentuación del español

1 La acentuación del español - Ortografía La acentuación del español Por Damián Stiglitz Intro. Acento y tilde I. Reglas generales II. Reglas esp

134 downloads 57 Views 547KB Size

Recommend Stories


AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

ESPAOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1-1-
ESPAÑOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1 -1- ESPAÑOL -2- ESPAÑOL DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD SIMA, S.A. Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol,

Del Modernismo a la Vanguardia: la Estetica del Haikui
Del Modernismo a la Vanguardia: la Estetica del Haikui En la literatura modernista de lengua espaiola, se puede hablar de varios tipos de "orientalism

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL UNIVERSO EN LA HISTORIA
Revista Digital Universitaria 10 de mayo 2004 • Volumen 5 Número 4 • ISSN: 1067-6079 LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL UNIVERSO EN LA HISTORIA Dr. Feder

Story Transcript

1

La acentuación del español - Ortografía

La acentuación del español Por Damián Stiglitz

Intro. Acento y tilde I.

Reglas generales

II. Reglas especiales 1. Tilde en hiatos 2. Tilde diacrítica a. Monosílabos b. Demostrativos c. Interrogativos y exclamativos 3. Adverbios en –mente 4. Extranjerismos

Intro. Acento y tilde Antes de abordar las reglas de Acentuación, es necesario hacer una importante distinción entre dos tipos de acento: el acento prosódico (que llamaremos “acento” de ahora en adelante) y el acento ortográfico (que llamaremos “tilde”). El acento prosódico es la mayor intensidad o prominencia con que se pronuncia una sílaba respecto de las demás dentro de una palabra. Esa sílaba acentuada se llama “tónica”. La gran mayoría de las palabras del español llevan acento prosódico. El acento ortográfico o tilde (´) es un signo ortográfico que, colocado sobre una vocal, indica que esa sílaba tiene acento prosódico. Sin embargo, no todas las palabras con acento prosódico requieren tilde. Las reglas de acentuación nos permiten saber precisamente en qué casos una palabra lleva tilde y en qué casos no la requiere.

I.

Reglas generales de acentuación

Damián Stiglitz

2

La acentuación del español - Ortografía

Damián Stiglitz

Según la posición que ocupe la sílaba tónica en la palabra existen cuatro clases de palabras: agudas (palabras cuya última sílaba es tónica), graves (su anteúltima sílaba es tónica), esdrújulas (su antepenúltima sílaba es tónica) y sobre-esdrújulas (una sílaba anterior a la antepenúltima es tónica) De acuerdo con esta distinción, las reglas generales de acentuación en español son las siguientes: 

Llevan tilde: 1) Las palabras agudas terminadas en –n, –s o vocal. Ejemplos: comé, viví, ombú, función. 2) Las palabras graves terminadas en consonante excepto –n y –s. Ejemplos: árbol, almíbar, álbum, ámbar. 3) Todas las palabras esdrújulas y sobre-esdrújulas. Ejemplos: esdrújula, decímelo, geólogo, zoológico.

Con excepción de los casos que se describirán en el apartado II (Reglas especiales), todas las palabras del español siguen estas reglas generales. Sin embargo, aclararemos algunos casos dudosos que suelen generar problemas: 

Siguen estas reglas generales de acentuación: 1. Las mayúsculas: Es un error omitir la tilde en el uso de la mayúscula. Las mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas: DIARIO EL DÍA, MARTÍN FIERRO, CÓRDOBA. 2. Los latinismos: Fórum, quórum, currículum, vox pópuli, sui géneris, alma máter. 3. Verbos con pronombres enclíticos: Los pronombres enclíticos (me/te/se/lo/le/nos) son partículas que suelen unirse al final del verbo formando una sola palabra (decímelo/pregúntaselos). - Por más que el verbo en su forma original lleve tilde, la forma verbo + pronombre enclítico no llevará tilde si las reglas no lo requieren: cayó + se = cayose / sentó + se = sentose / gritó + me = gritome / volvió + se = volviose / dé + me = deme / mirá + me = mirame / decí + lo = decilo. Todas estas palabras no llevan tilde porque son graves terminadas en vocal. - En el caso inverso, aun cuando el verbo en su forma original no lleve tilde, si la forma verbo + pronombre lo requiere, irá acentuado: da+me+lo = dámelo / diga+se+lo = dígaselo / hagamos+lo= hagámoslo / piensen+lo = piénsenlo. Todas estas palabras llevan tilde porque son esdrújulas.



4. Diptongo y triptongo: Un diptongo es la unión, dentro de una misma sílaba, de dos vocales débiles (i, u) o de una vocal débil y una fuerte (a, e, o). 1) Diptongos formados por dos vocales débiles son: ruido, fui, cuido, diurno, ciudad.

3

La acentuación del español - Ortografía

2) Diptongos formados por una vocal débil y una fuerte son: fiar, miedo, vio // cuando, vuelo, antiguo // aire, estéis, voy // aullar, Europa, estadounidense. Los diptongos también siguen las reglas generales de acentuación arriba mencionadas con esta particularidad: - En los diptongos formados por dos vocales débiles la tilde va siempre en la segunda: jesuítico, lingüística, interviú, treintiún. - En los diptongos formados por una vocal débil y una fuerte la tilde cae siempre en la fuerte: estudiá, limpié, mención, payaguá, huésped, acentuó // escucháis, áureo, alféizar, terapéutico, Hanói. 

Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Están formados por una vocal fuerte (a/e/o) que está en el medio de dos vocales débiles (i/u). En los triptongos la tilde siempre va en la vocal fuerte: estudiáis, depreciéis, averigüéis. 5. Hiatos El hiato es el caso inverso al diptongo: es una secuencia de dos vocales que pertenecen a dos sílabas distintas. El primer tipo de hiato es el que se forma con dos vocales fuertes (a, e, o). Este tipo de hiatos sigue las reglas generales de acentuación: Sa-e-ta, Ca-o-ba / Pe-a-tón, le-er, le-ón / bo-a, po-e-ta, zo-ó-lo-go. Un segundo tipo de hiato (que veremos en apartado II. 1. Tilde en hiatos) constituye una primera excepción a las reglas generales de acentuación. 6. Palabras compuestas a) Las palabras compuestas con guión siguen las reglas generales y sus dos componentes pueden llevar acento: Teórico-práctico, histórico-crítico, vasco-francés, ítalo-español, físico-químico, franco-uruguayo. b) Las palabras compuestas sin guión siguen las reglas generales pero sólo se acentúa su segundo elemento; nunca el primero1: décimo + séptimo = decimoséptimo / balón + cesto = baloncesto / tío + vivo = tiovivo / veinte + dos = veintidós / punta + pie = puntapié.

1

Aunque el segundo elemento fuera un monosílabo, el compuesto llevará tilde si las reglas así lo exigen: veinte + dos = veintidós / hincha + pie = hincapié.

Damián Stiglitz

4

La acentuación del español - Ortografía

II.

Reglas especiales de acentuación A las reglas generales, mencionadas en el apartado anterior, se suman algunas reglas especiales o excepcionales: 1. Tilde en hiatos (tipo II) Como mencionamos en el apartado I. 5) el hiato es una secuencia de dos vocales que forman sílabas distintas. El primer tipo de hiato mencionado es el que está formado por dos vocales fuertes (poeta, león, boa). Pero, existe un segundo tipo de hiato que es el que se forma con una vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil acentuada (í, ú). Es decir, cuando en una secuencia de una vocal fuerte (a/e/o) y una vocal débil (i/u) el acento cae en la débil, se rompe el diptongo y se forma un hiato. En estos casos, la vocal débil acentuada lleva tilde siempre2 (sin excepción e independientemente de las reglas generales): ra-íz, re-ír, o-í-do / a-ú-lla, tran-se-ún-te, fi-no-ú-grio / pe-dí-as, rí-e, tí-o / pú-a, act-ú-e, bú-ho.

2. Tilde diacrítica La tilde diacrítica es aquella que se utiliza para distinguir palabras con idéntica forma pero que integran clases de palabra distintas:

a) Monosílabos: Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde. Sin embargo, en los siguientes monosílabos se usa la tilde diacrítica para distinguir palabras con igual forma pero distinta clase de palabra: el (artículo) ≠ él (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo) ≠ tú (pronombre personal)

mi (pronombre personal) ≠ mí (adjetivo posesivo) te (pronombre personal) ≠ té (sustantivo) mas (conjunción) ≠ más (adverbio) si (conjunción) ≠ sí (adverbio) de (preposición) ≠ dé (verbo) se (pronombre personal) ≠ sé (verbo) aun (preposición, “incluso”) ≠ aún (adverbio, “todavía”) 2

En este caso, la tilde tiene la función de indicar que el acento cae en la débil en lugar de la fuerte (como sería por regla general si no le pusiéramos tilde).

Damián Stiglitz

5

La acentuación del español - Ortografía

Damián Stiglitz

tu (adjetivo posesivo) ≠ tú (pronombre personal) b) Demostrativos: Los demostrativos (este/ese/aquel) llevan tilde cuando funcionan como pronombres: Éste es mi libro. Aquélla es tu bicicleta. Ésos son mis zapatos. Ésas son mis sandalias. En cambio, no llevan tilde cuando funcionan como determinantes de un sustantivo: Este libro, esta remera, ese auto, aquel paraguas, aquellos diccionarios. c) Pronombres interrogativos/exclamativos ≠ relativos: Los pronombres interrogativos/exclamativos qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, dónde y por qué llevan tilde: ¿Qué día es hoy? ¿Cuándo es la fiesta? ¿Quién es el autor del libro? ¿Cuánto cuesta eso? ¿Dónde vivís? ¿Por qué no me llamaste?

También llevan tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: No me dijo qué quería / No sé cuándo es la fiesta / Ignoro quién es el autor del libro / Desconozco cuánto cuesta / No sé dónde vivís / No entiendo por qué no me llamaste.

En cambio, no llevan tilde cuando funcionan como pronombres relativos: Me parece que va a llover / Es la persona a quien le debo todo / Es la ciudad donde nació mi padre / Te llamo cuando me avises.

3. Adverbios terminados en –mente Los adverbios terminados en –mente llevan tilde sólo si el adjetivo del que derivan lleva tilde. Ejemplos: fácil > fácilmente, difícil > difícilmente, íntegro > íntegramente, rápido > rápidamente. Pero fiel > fielmente, real > realmente, leal > lealmente, sencillo > sencillamente. 4. Extranjerismos a) Los extranjerismos castellanizados siguen las reglas generales del español: vermú / búnker / París / fútbol / béisbol / vóley / suéter b) Los extranjerismos no castellanizados conservan el acento de su idioma original: élite / champagne / matinée / bric-à-brac / kit / set

Bibliografía Carratalá, E. Manual de ortografía española. Acentuación, léxico y ortografía. Madrid,

6

La acentuación del español - Ortografía

Castalia, 1999. García Negroni, María Marta (2004). “I. 1. Acentuación” en El arte de escribir bien en español: manual de corrección de estilo / María Marta García Negroni, Laura Pérgola y Mirta Stern. - 1a ed. - Buenos Aires: Santiago Arcos. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid, Gredos, (1967) 1975. Real Academia Española (2011). “II. La representación gráfica del acento: el uso de la tilde” en Ortografía de la lengua española.-1ª ed.- Buenos Aires, Espasa.

Damián Stiglitz

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.