La administración de granjas porcinas bajo condiciones altamente saludables

N° 28 - 2004 Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” 9 La administración de granjas porcinas bajo condiciones altamente sal

1 downloads 21 Views 1MB Size

Recommend Stories


COMO LLEVAR CONTROL GENETICO EN GRANJAS PORCINAS
COMO LLEVAR CONTROL GENETICO EN GRANJAS PORCINAS UGRPG VI REUNION CAPACITACION DE PRODUCTORES PORCICOLAS Octubre 9 de 2014 MC. Heroldo Palomares Hilt

LOS PERFILES SEROLOGICOS Y MICROBIOLOGICOS PARA EVALUAR EL ESTADOSANITARIO DE LAS GRANJAS PORCINAS
CIENCIA VETERINARIA 7-1996 273 LOS PERFILES SEROLOGICOS Y MICROBIOLOGICOS PARA EVALUAR EL ESTADOSANITARIO DE LAS GRANJAS PORCINAS ANTONIO MORILLA GO

VALIDACION DE HERRAMIENTAS DE CONTROL GENETICO PARA UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD EN GRANJAS PORCINAS DEL ESTADO DE MEXICO
VALIDACION DE HERRAMIENTAS DE CONTROL GENETICO PARA UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD EN GRANJAS PORCINAS DEL ESTADO DE MEXICO. FOLLETO TECNICO MC. Heroldo Pal

Story Transcript

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

9

La administración de granjas porcinas bajo condiciones altamente saludables G.J. van Groenland DVM Grupo de Servicio y Desarrollo TOPIGS (TOPIGS Service & Development Group) Dr. Peter Geesink Director TOPIGS Centro América

L

Introducción

a salud es un factor determinante para el éxito en la producción de carne de cerdo. Los aspectos de seguridad en la alimentación porcina, no solamente implican la ausencia de microbios, sino también la ausencia de residuos terapéuticos y contaminantes prohibidos, que afectan a los humanos al consumir estas carnes. La salud también proporciona bienestar al animal al reducirle las enfermedades, tratamientos y hasta vacunaciones. Y por último, pero no menos importante, la producción saludable reduce los costos considerablemente. El inicio de la cadena de producción es la punta de la pirámide, la granja núcleo. Sólo cuando este nivel logra las condiciones más altas que se puedan obtener, se puede esperar que la salud baje a los niveles de producción de la pirámide. La organización TOPIGS ha implementado condiciones altamente saludables (alta salud) en el flujo de genes de cerdo por más de trece años. Algunas de las ventajas de este planteamiento saludable en la producción se describen en este artículo.

TOPIGS SPF: granjas libres de Pseudorabies PRRSV TGE Mycoplasma hyodysenteriae Actinobacillus pleuropneumoniae (tipo 1,2,9,11) Streptococcus suis (tipo II) Pasteurella multocida (forman DNT) Brachyspira hyodysenteriae Endoparásitos Ectoparásitos

Definición del sistema TOPIGS SPF El término “altamente saludable” (condiciones altamente saludables) sólo tiene significado cuando se sabe qué enfermedades están ausentes y su control. La definición de TOPIGS Specified Pathogen Free status -SPF status- (condición Libre de Patógenos Específicos) incluye diez enfermedades, contra las cuales no se permiten vacunas y cuya condición se controla regularmente mediante pruebas de laboratorio. Además de las enfermedades mencionadas en la definición, también se encuentran ausentes muchas otras en las unidades SPF. Estas no se incluyen en la definición porque no se realizan pruebas rutinarias o no hay pruebas disponibles. Una de las ventajas de contar con condiciones altamente saludables

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

10

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

es que cuando una enfermedad atraviesa la defensa de bioseguridad, las consecuencias son más benignas que en condiciones convencionales. Ventajas de trabajar con condiciones altamente saludables Siempre hay que estar consciente del hecho de que la salud, por sí misma, no garantiza los mejores resultados. Otros aspectos tales como el manejo y la alimentación, también tienen que estar en orden para poder alcanzar un estándar de producción elevado. En algunos aspectos de la producción, la salud realmente no tiene la capacidad de brindar una producción elevada, en comparación con unidades convencionales con un desempeño eficiente. Sin embargo, según la opinión de la gente que trabaja con animales saludables, está claro que es un placer.

Reproducción En la tabla 1 se muestra el desempeño de la reproducción en cinco sistemas diferentes (países). Las diferencias entre los sistemas convencionales y los sistemas SPF parecen ser muy pequeñas y muestran una gran variación. Estas variaciones son aún más evidentes a nivel de granjas, y entre países. Cuando tratamos de analizar la influencia que la salud podría tener en cada uno de estos parámetros de reproducción, se hace claro que únicamente se pueden esperar diferencias temporales cuando ciertas enfermedades están presentes. Por ejemplo, es probable que el número de ovulaciones no se vea influenciado y si el manejo del apareamiento se realiza apropiadamente, el número de huevos fertilizados, y por consiguiente, el número de lechones nacidos no variará.

RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN DIFERENTES SISTEMAS Años 2000 – 2001

CARACTERÍSTICA

Convencional Convencional A B

SPF C

SPF D

SPF E

# de observaciones

1160

2168

15559

3156

2925

Tamaño de la camada, total nacidos

12.30

11.56

11.08

11.77

12.49

Nacidos muertos

0.93

1.05

.50

1.00

0.99

Supervivencia antes del destete

85.2

91.2

92.1

78.0

90.6

# destetados por camada

9.18

9.54

9.52

8.01

9.75

Duración de la lactancia

25.2

23.5

21.4

23.3

26.5

Duración de la gestación

116.5

115.0

114.6

114.6

114.1

Tabla 1

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” EL porcentaje de lechones nacidos muertos es raramente influenciado por causas infecciosas. Por ejemplo, cuando se realizan cesáreas en cerdas convencionales para obtener un nuevo grupo de cerdos SPF, casi ninguno de estos lechones se encuentra muerto. Así que la mayoría de los lechones que nacen, mueren inmediatamente antes, durante, o después del parto.

circunstancias estandarizadas. (El manejo, especificaciones de alimentación, sistema de alimentación y edades son iguales.) Aquí son muy aparentes las diferencias claras. La ganancia en los animales SPF es 15% mejor que en animales (saludables) convencionales. La deposición de proteínas es mayor en los SPF en la etapa inicial, especialmente. Al buscar posibles razones para este crecimiento elevado, se encontró que en gran parte se debe a un tracto digestivo más eficiente. Para tomar en cuenta:

Las expectativas de que el número de pérdidas tempranas en la casa de partos disminuya con la producción de condiciones altamente saludables, resultarán desalentadoras. Al analizar las pérdidas tempranas en todos los tipos de granjas, quedó claro que la mayoría de los lechones lactantes mueren porque están apretujados o por desnutrición (60 a 80 %) y no únicamente debido a enfermedades infecciosas.



Se espera que estén presentes menos patógenos en los intestinos de los animales SPF. Al tener una microflora intestinal más saludable y balanceada, el resultado más probable será una mejor fermentación de los ingredientes del alimento.



La presencia de menos patógenos también significa menos influencia negativa en la pared intestinal. Las células intestinales de los SPF parecen vivir por

Producción Los resultados de la tabla 2 se originan en las estaciones de prueba. La misma raza de animales se compara bajo

Resultados de la producción en diferentes sistemas (sistema de prueba uniforme) Convencional b

SPF c

SPF d

12876

3899

12617

# de observaciones

354

384

394

36

Ganancia semana 10

729

888

902

161

Fase de ganancia 1 (g/d)

8.43

10.24

8.11

0.53

Grasa Dorsal (mm)

131

149

159

25

Deposición de proteínas (g/d)

78

153

119

43

CARACTERÍSTICA

Fase 1 (9-17 semanas/edad)

11

Diferencia SPF/Convencional

Deposición de lípidos (g/d) Fase 2 (17 – 25 semanas/edad) # de observaciones

4315

344

Ganancia fase 2 (g/d)

847

958

111

Grasa Dorsal (mm)

10.62

13.17

2.55

Consumo de alimento (ad lib)

2457

2875

418

Deposición de proteínas (g/d)

144

145

1

Deposición de lípidos (g/d)

181

293

112

Tabla 2

¿Busca materias primas? TERNERINA S.A. las tiene. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

12

N° 28 - 2004



Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

lo menos de una tres veces más que las células de los animales convencionales sanos. El que la pared sea más madura, también significa que permite una mejor absorción de la energía y los aminoácidos.

los costos veterinarios en un 33%, reduciendo el precio de costo de un cerdo de engorde en un 1%.

Cuando la pared intestinal de los animales SPF se compara con la de los animales convencionales, se encuentra que los vellos son más largos. Esto conlleva a una producción más alta de encimas digestivas y a más superficie de absorción.

Entre menos enfermedades clínicas y subclínicas existan, menores serán las pérdidas. Cuando se encuentra una taza de mortalidad de un 2.7% en condiciones holandesas, se puede esperar una reducción de, por lo menos, un 50%.

El no tener enfermedades (sub) clínicas, entre otros, también disminuye la presión en el sistema inmunológico. Esto baja el metabolismo básico del animal, por lo que este requiere menos energía para su mantenimiento. Todos estos factores tienen como resultado un animal con un desarrollo (ADG) y una conversión de alimentos (ECR -índice de conversión de energía-) más eficientes. Costo veterinario Cuando los animales son muy saludables y las enfermedades se pueden evitar mediante procedimientos de bioseguridad adecuados, las vacunas y los medicamentos son prácticamente innecesarios. En condiciones holandesas, el esquema de precios emitido por la junta de producción agrícola indica un costo total por tratamiento y prevención de $94.40 por cerda productiva, incluyendo las de engorde. Se estima que el SPF reduce

Menores pérdidas

Precio de costo por kilo de carne de cerdo (Esquema de precios holandés, LTO-NL) Precio costo (Ene. 2002) ..................................$1.69 Alimento .....................................................................45% Alojamiento ...............................................................21% Labor ............................................................................12% Servicios públicos/recaudación ........................... 6% Tratamiento de estiércol ......................................... 4% Pérdidas/transporte/precio de entrega ................................................................... 4% Cuidados sanitarios .................................................. 3% Reemplazo de cerdas .............................................. 2% Interés ........................................................................... 2% Reproducción ..............................................................1%

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

13

Bajando el precio de costo

Alimento y estrategias de alimentación

La suma de estos puntos resulta en una reducción en el precio de costo de un 7 a un 10%. La mayor parte de esta reducción se debe a una eficiencia digestiva más alta y a una menor necesidad de mantenimiento del cerdo de engorde. En el esquema holandés, aproximadamente el 45% del precio de costo consiste en el costo del alimento. Cuando el costo del alimento es más importante, la reducción aumentará proporcionalmente.

El trabajar con condiciones altamente saludables requiere de una alimentación controlada. Cuando los animales tienen una mejor digestión y una necesidad menor de mantenimiento, ellos utilizarán con más eficiencia la energía y las fuentes proteicas. Esto tiene al menos dos implicaciones:

Precauciones al trabajar con condiciones altamente saludables Para obtener las mejores ganancias al trabajar con condiciones altamente saludables, hay que tomar en cuenta los siguientes factores:



El alimento debe contener más cantidad de vitaminas y minerales, así como otros elementos vestigiales para suplir las necesidades del animal.



El consumo de alimento de los cerdos de engorde debe ser controlado. La capacidad máxima de deposición de proteínas del animal se alcanzará con un consumo de alimento menor, conduciendo esto a una deposición de grasa adicional cuando no se limita el consumo de alimento.

Inicio limpio (despoblación/repoblación)

Conclusiones

Debe quedar bien claro que “sacar a los cerdos no significa sacar las enfermedades”. En otras palabras, al reemplazar lentamente los cerdos “sucios” por “limpios”, es imposible mantener a los “limpios” limpios. Sólo cuando se trabaja en granjas nuevas o cuando se realiza una despoblación seguida de una limpieza, reparación y desinfección antes de la repoblación con una raza altamente saludable, se pueden aumentar las condiciones saludables. La limpieza y la desinfección, por sí solas, no son suficientes. Es necesario que pase un período de seis semanas en una granja seca y vacía para erradicar ciertos agentes infecciosos en el ambiente.

No existe una diferencia muy notoria entre trabajar con una raza de reproducción saludable y una de cerdos convencionales. Después de todo “un cerdo es un cerdo” y el balance dentro de la granja se debe mantener con los dos tipos.

Bioseguridad muy estricta La bioseguridad juega un papel muy importante en la prevención de la contaminación. Esta no solamente incluye todas las medidas para evitar la introducción desde afuera, sino también todo lo que sea necesario para mantener un balance en la salud dentro de la granja.

Sin embargo, sí existe una gran diferencia en cuanto al placer (a la satisfacción) de trabajar, sin tener que andar por ahí con jeringas y medicinas, no tener que sacar arrastrados a los animales enfermos, la ausencia de tos y estornudos, tener animales sin diarrea. Cuando se proporcionan las condiciones adecuadas, los animales serán más uniformes a la edad de la matanza. Las condiciones saludables bajarán los costos de producción, por lo menos, en un 7%. Las condiciones altamente saludables asegurarán el futuro de las granjas porcinas, brindándole al consumidor las mejores garantías en cuanto a la seguridad del alimento, lo que se podría convertir, en el futuro, en una “licencia para producir”. Mantener estas condiciones requiere medidas muy estrictas que no permiten compromisos.

Tecnología reproductiva La introducción de razas reproductivas se debe limitar al mínimo, incluso cuando se trabaja con recursos SPF. Cada vez que ingresan nuevos animales, se corre el riesgo de que ingresen microorganismos, por lo que es necesario aplicar procedimientos de transporte y cuarentena especiales para evitar riesgos. Cuando se utilizan técnicas de inseminación artificial (IA), las condiciones de higiene del centro de inseminación artificial se deben controlar muy cuidadosamente, especialmente por las enfermedades virales. La IA con semen congelado y la transferencia de embriones proporcionan seguridad sanitaria adicional.

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

Utilización de los destilados de maíz (DDGS) en alimentación del ganado lechero Por:

Evelio Víquez Mattei y Marcela Cruz Calvo Concentrados Dos Pinos [email protected] [email protected]

L

a utilización de los destilados de maíz (DDGS) en la alimentación animal no es una estrategia nueva, desde hace más de un siglo ha sido utilizada en las raciones para ganado de leche. La producción actual de DDGS en los Estados Unidos es de más de 8,5 millones de toneladas por año, es un subproducto de muy buena calidad nutricional, que aporta energía, proteína y fibra de calidad, de bajo costo y de alta palatabilidad, por lo que su utilización en las raciones de ganado de leche ha venido en aumento a nivel nacional. QUE SON LOS DDGS

Cuadro 1. Composición nutricional de los DDGS Parámetro

% de la materia seca

Materia seca (MS)

89

Proteína cruda

25 a 28

Proteína de sobrepaso % de PC

47 a 63

Mcal Enl* / kg de MS

2.1

Grasa

8.2 a 11.7

Fibra detergente ácido

19 a 24

Fibra detergente neutro

38 a 44

Calcio

0.10 a 0.15

Fósforo

0.43 a 0.83

Fuente: Laboratorio de la Planta de Concentrados Dos Pinos *Enl: Energía neta lactancia

Los destilados de maíz son, fundamentalmente, los sólidos remanentes obtenidos después de la remoción del etilalcohol en la destilación fermentativa del maíz, por medio de levaduras. Durante la fermentación, prácticamente todo el almidón del grano es convertido a alcohol y dióxido de carbono. Los nutrimentos remanentes (proteína, grasa, minerales y vitaminas) son concentrados hasta producir los DDGS. Estos residuos de fermentación contienen células de levadura y otros nutrientes formados durante el proceso de fermentación y destilación. En la actualidad, ha tomado un gran auge al incrementarse el número de plantas procesadoras de etanol en los Estados Unidos. El objetivo es combinar este producto químico de los DDGS con la gasolina del petróleo y así abaratar el costo del combustible, además de que se trata de un producto menos contaminante para el ambiente. COMPOSICIÓN DE LOS DDGS Los DDGS son una buena fuente de proteína de sobrepaso, esto quiere decir que del total de la proteína, más de un 50% sobrepasa los procesos fermentativos del rumen y se hace disponible a nivel intestinal. En cuanto a la densidad energética, los DDGS son tan o más energéticos que el mismo grano de maíz. Esta característica se debe en gran parte a la cantidad de grasa que poseen y a la digestibilidad de su fibra. En realidad los DDGS son una buena fuente de fósforo (cuadro 1). La principal limitante es su bajo contenido de lisina, aminoácido importante por ser esencial en la alimentación del ganado lechero. Sin embargo, conociendo esta limitación es posible balancear las raciones complementándolas con materias primas ricas en este aminoácido.

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

15

16

N° 28 - 2004

USO EN DIETAS PARA GANADO LECHERO Como resultado del esfuerzo de los productores por mejorar la calidad genética de los hatos lecheros (mayor producción y mejor calidad de leche), la demanda de nutrimentos, por parte de los animales, ha aumentado en los últimos años. Por esta razón, la planta de concentrados tiene un cuidado especial en introducir en las raciones materias primas de calidad, como los DDGS. Uno de los nutrimentos más importantes en la alimentación del ganado lechero es la energía. La incorporación de los DDGS permite incrementar la energía en la ración, una forma de hacerlo, de manera sencilla, es suministrando maíz; sin embargo, su utilización es limitada debido a que altas cantidades de esta materia prima pueden desencadenar en problemas de acidosis, laminitis, desplazamiento de abomaso y en situaciones severas, la muerte del animal. La utilización de los DDGS, en estos casos, logra optimizar la energía de la ración y estabilizan el pH del rumen, sobre todo en fases críticas, como por ejemplo, el inicio de lactancia de la vaca alta productora, lo cual permite una mayor producción de sólidos de la leche y la productividad de la vaca en general. Las ventajas que presentan los DDGS sobre otras materias primas energéticas, se deben a que su energía proviene del alto porcentaje

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

de grasa, a la alta degradabilidad de su fibra y a la baja concentración de carbohidratos. Como todos sabemos, un exceso en la cantidad de grasa en la ración del ganado puede afectar la degradación de la fibra, desencadenando problemas de llenado físico y disminución del consumo de materia seca, por lo que es necesario tener siempre presente el porcentaje de grasa a la hora del balance de la ración, ya que la cantidad de grasa total no debe exceder el 7-8% de la ración, para evitar los problemas anteriores. Además de la energía, las vacas de alta producción requieren que una parte de la proteína que ingieren sobrepase el rumen, para que llegue inalterada al intestino delgado y pueda ser eficientemente utilizada en la síntesis de la leche. Una de las limitantes en las raciones de vacas lecheras en pastoreo es que la proteína de los forrajes sea de alta degradabilidad ruminal (no sobrepasa), limitando el aporte de proteína de sobrepaso en las dietas; de ahí la necesidad de utilizar fuentes ricas en este nutrimento. Al incorporar los destilados de maíz en los concentrados, se logra este objetivo. Como se observa en el cuadro 1, el 50% aproximadamente de la proteína de los DDGS es de sobrepaso. Al utilizar los DDGS es necesario su complementación con una fuente rica en lisina, pues esta materia prima es limitante en este aminoácido. Se ha reportado que las características de la fibra

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” de los DDGS no es tan efectiva en estimular la rumia; sin embargo, es adecuada en el mantenimiento e incluso en el incremento de la grasa láctea. La concentración de fósforo es otro aspecto importante a tomar en cuenta al balancear las raciones. Aunque los destilados de maíz sean muy palatables y estables en su calidad nutricional, la mayoría de investigadores

17

en nutrición de ganado lechero recomiendan no excederse en un 25% del total de materia seca a consumir por la vaca, lo cual representa entre 3 y 5 kg de DDGS por vaca por día. Lo anterior se debe a los factores antes mencionados, como a la limitante en lisina y su contenido de grasa. Actualmente la mayoría de las fórmulas de Concentrados Dos Pinos contienen entre 15 y 20% de destilados de maíz, porcentaje que debe ser considerado al momento de calcular las raciones del ganado. Por ejemplo, si las vacas comen 10 kg de concentrado, por día, que contienen 20% de DDGS, estarían consumiendo 2 kilos, en cuyo caso se les podría suministrar hasta 3 kg extra.; no obstante, antes de cualquier cambio en las dietas es recomendable consultar con un profesional en zootecnia. Garcia, A y Taylor G. 2002. Economics of feeding distiller grains to dairy cows. Extension Extra, South Dakota State University. Klopfestein, T. 1996. Requerimientos de proteína de escape para bovinos en pastoreo. Animal Feed Science Technology. Linn, J. G y Chase, L. 2002. Using distillers grains in dairy cattle rations. University of Minnesota and Cornell. Schingoethe, D.J. 2002. Distillers grains for dairy cattle. Extension Extra, South Dakota State University.

DIVISIÓN VETERINARIA [email protected]

Calle 12, avenidas 8 y 10 250 m. sur Iglesia La Merced. Tel. 233-4010 Fax: 233-2516 • Apdo. 5555-1000 San José.

Líderes en el combate de mastitis

• • • •

BRIZANTHA DECUMBENS TOLEDO HUMIDICOLA

• • • •

TANZANIA MOMBAZA DICTYONEURA OTRAS

La mejor calidad y el mejor servicio técnico. Semilla fresca, sin mezclar con semillas de años anteriores.

Teléfonos

241-4402 / 241-4431 / 297-3913 / 381-1653 / 849-5667

LA SEMILLA AZUL

¿Busca materias primas? TERNERINA S.A. las tiene. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

N° 28 - 2004

19

CONOZCAMOS NUESTRA FAUNA

SERPIENTES DE COSTA RICA • Importancia y características de las principales especies de serpientes de Costa Rica Por: Daniel Rodríguez Ugalde Biólogo, Carrera de Agroecoturismo [email protected]

A

través del desarrollo de las diferentes culturas humanas, siempre ha existido un acentuado temor por las serpientes. Esto debido a múltiples factores, ya sea por la conocida peligrosidad de algunas especies, por el desarrollo de tradiciones y tabúes de algunos pueblos o por falta de conocimiento; lo cierto es que estos reptiles nos causan toda una mezcla de sensaciones poco agradables como miedo, repulsión, asco y otras. ¿Pero qué conocemos realmente de las serpientes? ¿De qué se alimentan? ¿Qué hacen cuando no se están alimentando? ¿Cuántas especies mortales se conocen, para el hombre, en Costa Rica? La mayoría conocemos algunas características generales, como que no tienen extremidades, mudan la piel en una sola pieza, son carnívoras. Se encuentran en una extensa variedad de hábitat en el mundo y en nuestro país en cualquier parte (bosque seco, bosque lluvioso, bosque nuboso, pastizales, humedales, zonas urbanas e incluso el océano), desde capas subterráneas hasta el dosel del bosque. Las serpientes son el grupo más moderno de reptiles (otros son

las lagartijas, tortugas, cocodrilos y caimanes). Evolucionaron a partir de las lagartijas, en otras palabras, son lagartijas sin patas. Las serpientes son muy importantes en el planeta debido a su papel de depredadoras, por lo tanto, realizan un gran trabajo en el control biológico de plagas. En lugares donde son eliminadas por completo, los cultivos de granos y hortalizas se afectan por el aumento de ratas y ratones, entre otras plagas. En el país hay 133 especies (cerca del 10% pueden ser mortales para el hombre), están agrupadas en 8 familias, tres de las cuales (Anomalepididae, Leptotyphlopidae y Typhlopidae), tienen forma de gusano, parcialmente ciegas y de vida subterránea.

La familia Boidae (boas) posee 5 especies, generalmente arbóreas (viven en árboles). Son serpientes primitivas de cuerpo robusto y pesado con cabeza triangular, escamas pequeñas que cubren la cabeza, no venenosas pero su mordida es peligrosa, son constrictoras, la mayoría son ovovivíparas, ejemplos son: boa constrictor (bequer), boa anillada, entre otras. En la familia Elapidae (corales), hay 4 especies y una serpiente marina, son de cuerpo esbelto y muy colorido, ojos pequeños y oscuros con pupila difícilmente perceptible y redonda. Todas ellas son venenosas (con excepción de la denominada coral falsa), con veneno neurotóxico (altera el sistema nervioso y es mortal para el ser humano). Tres de las especies

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

20

N° 28 - 2004

de coral tienen la coloración con anillos completamente cerrados en el siguiente orden: rojo, amarillo, negro, amarillo o “RANA” y la coral gargantilla presente en el Atlántico tiene sólo dos colores (negro y/o anaranjado, rojo o blanco), se alimentan de otras serpientes. La familia Colubridae posee 103 especies (la mayoría de serpientes de nuestro país pertenecen a esta familia), todas con 9 escamas grandes, simétricas en la cabeza, con dientes en la parte trasera de la mandíbula superior para inyectar veneno. A pesar de su gran diversidad, en tamaños y colores, no se conocen especies mortales para el hombre; no obstante su mordida puede causar lesiones en la piel de larga y difícil curación. Algunos ejemplos son: bejuquillos, raneras, zopilota, sabanera, guardacaminos, falsa lora, falsa coral y muchas otras. La última familia presente en el país es Viperidae, subfamilia Crotalinae (víboras): hay 14 especies, tienen cuerpo robusto, cabeza triangular cubierta de escamas pequeñas, ojos con pupila vertical, poseen un agujero (sensor infrarrojo), llamado fosa loreal entre la narina (huecos de la nariz) y los ojos. Tienen un veneno que afecta las células sanguíneas o hemotóxico (exceptuando cascabeles que tienen hemotóxico y neurotóxico), los dientes

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

para inyectar veneno son retráctiles y se ubican en el frente de la mandíbula superior.

conocido como suero polivalente, que se vende en 2 presentaciones: en polvo o en disolución. En caso de mordeduras, se recomienda no hacer torniquetes, no cortar para succionar, remover objetos que alteren circulación, tales como anillos, brazaletes y ropa ajustada, no dar licor o café porque éstos pueden alterar la circulación, asistir al centro médico más cercano. En zonas alejadas es aconsejable portar suero polivalente.

Algunas de las serpientes más temidas en nuestro país pertenecen a esta familia: matabuey o cascabela muda, terciopelo, tamagá, cascabel, lora, mocasín o cantil, mano de piedra, bocaracá, toboba chinga, toboba de altura. Para la mordedura de todas ellas se utiliza el mismo suero antiofídico,

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

N° 28 - 2004

21

ESTIMACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL EN CABRAS • Técnica para mejorar la productividad de su hato caprino Ing. Diego Argüello Chaves Coordinador de Capacitación [email protected]

L

as reservas corporales de las cabras influyen sobre los resultados reproductivos así como en la producción de leche. Si su condición es baja la producción de leche se verá influenciada en una disminución del periodo de lactancia y en la persistencia de la curva de lactancia; por el contrario, una condición muy alta (gorda) puede provocar problemas en el parto, lo que influye en la viabilidad de los cabritos y acidocetosis (fiebre de leche). De ahí la importancia de conocer el estado de las reservas corporales, especialmente en los períodos claves para corregir cualquier deficiencia en la dieta. El estado corporal de una cabra es el reflejo del nivel de sus reservas corporales, las cuales dependen del manejo nutricional recibido. Los tejidos adiposos guardan reservas energéticas en el animal, los musculares y diversos órganos como el útero o el tubo digestivo acumulan proteínas y el esqueleto los minerales. Las reservas energéticas son mucho más móviles que las proteicas, razón por la que la condición corporal es comúnmente confundida con el estado de engorde del animal. Teóricamente, el estado de engorde no refleja el nivel de las reservas, mientras que la condición corporal enmarca el conjunto de masas adiposas y musculares. ¿Cómo efectuar la estimación de la condición corporal? La apreciación del estado corporal de las cabras muestra un problema específico ligado al débil desarrollo, ante la ausencia de grasa subcutánea, por lo tanto los caprinos pueden acumular grandes cantidades de tejido adiposo en el abdomen, razón por la cual el método visual no puede ser aplicado directamente en los caprinos.

El método consiste en dos manipulaciones: una a nivel lumbar y la otra a nivel esternal que es el lugar donde se puede medir con mayor seguridad el tejido adiposo subcutáneo. El estado corporal del animal es el promedio del resultado de la anotación de los dos puntos en una escala de 0 a 5, donde 0 es un animal demacrado y 5 muy gordo. Para realizar la medición corporal es necesario que el animal se encuentre tranquilo para no sobreestimar su condición. El procedimiento consiste en sujetar levemente el animal con una mano y con la otra realizar la palpación, sin apretarlo mucho, para que el animal pueda estar lo más relajado posible. A nivel lumbar, la mano ejerce un efecto de pinza y una presión fija alrededor y entre las apófisis transversales, articulares y espinosas. A nivel esternal, una palpación permite apreciar la masa grasosa, que cubre el esternón. ¿Cuándo evaluar la condición corporal? El estado corporal de las cabras varía en el transcurso del año, el cual depende del estado fisiológico (estado de lactancia y de

¿Busca materias primas? TERNERINA S.A. las tiene. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

22

N° 28 - 2004

gestación), así como también de los aportes alimenticios y del nivel de producción de leche. Aunque la evaluación se puede hacer en cualquier momento existen tres etapas importantes: Periodo seco: las cabras tienen necesidades reducidas, la ración les aporta energía, proteína y minerales en cantidades suficientes, siendo estos aportes positivos al permitirle al animal acumular reservas. En esta etapa el animal debe tener una puntuación no inferior a 2.25 y superior a 3.5. Final de la gestación: el apetito de las cabras es reducido por un efecto fisiológico, pues al aumentar el tamaño del feto se reduce la capacidad ruminal y a su vez las necesidades del feto son mayores. Al no llenar la dieta los requerimientos nutricionales, las reservas comienzan a ser movilizadas. El animal debe presentar una condición entre 2.75 y 3.5. Al final del segundo mes de lactación: En esta etapa la cabra alcanza su pico de producción, por lo que el animal empieza a reconstruir sus reservas. Su condición no debería ser menor de 2 y no haber disminuido más de 1.25 desde el parto.

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” se puede trabajar con cuartos de punto (ejemplo: una cabra puede tener en su medición lumbar 2.75). A continuación se ofrece una guía de la notación de la región lumbar y un dibujo que le ayudará a realizar sus mediciones:

NOTACIÓN DE LA REGIÓN LUMBAR

NOTA 0

NOTA 3

NOTA 1

NOTA 4

NOTA 2

NOTA 5

Frecuencia de las mediciones Un control todos los meses del estado corporal sería muy satisfactorio, pero esto dependerá del tamaño del hato y del tiempo que disponga el productor, por lo que se podría reducir a los momentos claves anteriormente descritos. Mientras se adquiere destreza en este tipo de medición, se recomienda trabajar con medios puntos, luego

REGIÓN LUMBAR

PRODUCTOS LÁCTEOS COOPEBRISAS, R.L. Desde Santa Rosa de Alfaro Ruiz, le ofrecemos productos pasteurizados de excelente calidad, con el sabor y frescura de “ZARCERO”

•Queso Palmito •Queso Turrialba •Queso Tierno •Queso Semiduro •Queso Mozarella •Queso Molido •Queso Seco •Queso Amarillo: rebanado, rallado y en block •Además, natilla marca “Las Brisas Zarcero” y “Zarcerrica”. REGIÓN ESTERNAL

Consúmalos con toda confianza

Teléfono: 463-3044, Fax: 463-3434 Los productos de ZARCERO son sinónimo de CALIDAD

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

N° 28 - 2004

Nota 0

Los huesos del esqueleto son muy resaltados, el animal está en un estado de flaqueza extrema. La piel parece directamente en contacto con los huesos.

Nota 1

El estado de flaqueza es todavía más clara. Los músculos cubren al máximo los dos tercios de las apófisis transversas. La piel no entra en los espacios de las apófisis.

Nota 2

Las apófisis transversas y espinosas son salidas. Los vacíos de los espacios entre las apófisis transversas son palpables sin presión.

Nota 3

El espacio del ángulo vertebral está lleno. La piel determina una línea recta entre las puntas de las apófisis, pero las apófisis espinosas son todavía detectables.

Nota 4

Las apófisis son difícilmente detectables al pasar la mano. La piel determina una línea convexa entre las puntas de las apófisis. Los músculos de la espalda forman una zona aplanada.

Nota 5

El surco de la línea de la espalda es pronunciado y los músculos son redondos a cada lado.

Referencias bibliográficas: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas de Francia. 1992. Notación del estado corporal de las cabras: Nota técnica.

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

23

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

N° 28 - 2004

25

CRÍA DE FAISANES Faisán de collar (Phasianus torquatus) Ing. Agr. José Humberto Echeverría C. M.Sc. Tels. 2255080 3661108

L

os faisanes son originarios de Asia, especialmente de Borneo, Sumatra, Himalaya, Sur y Oeste de China y Montes de Formosa (Taiwán). Fueron considerados en muchas culturas antiguas, y aun hoy como el manjar de reyes. Son catalogados junto al pavo real como verdaderas maravillas de la naturaleza, los faisanes encantan por la belleza de sus colas y apariencia en general. Fueron introducidos a partir del siglo XI por los romanos a Italia, luego a todo el viejo continente, adaptándose así a una diversidad de ambientes y climas, adquiriendo, de esta manera gran rusticidad. Se introdujo con éxito en América del Norte en 1881 y en Iowa aproximadamente en 1900. Los primeros faisanes fueron introducidos en Iowa accidentalmente cuando una tormenta destapó las jaulas en que venían 2.000 aves y se escaparon siendo este el pie de cría original. Hoy en día solamente en el estado de Iowa la población es de 4 a 6 millones de aves y constituye el ave más importante para cacería, ya que han combinado la agricultura con la crianza de faisanes y en muchas publicaciones aparece Iowa como la capital del mundo del faisán. Este deporte es realizado en una forma muy ordenada se inicia el último sábado de octubre y termina el 10 de enero. Es de gran atractivo turístico no sólo para los cazadores sino para el gobierno estatal, ya que se necesitan permisos para realizarlo y en esta época es difícil encontrar alojamiento en los hoteles, la caza de faisanes representa para la economía del estado de Iowa un cuarto de billón de dólares anualmente. Existen 16 distintos géneros de faisán y 173 diferentes subespecies, casi todos se pueden reproducir en cautiverio, en esta publicación le daremos importancia al faisán de collar por su valor para la alimentación humana, sin embargo casi todo lo relacionado con manejo, alimentación e incubación aplica para todas las especies.

Foto # 1 Faisana de collar adulto.

Faisanes recién nacidos con bebederos con bolas de vidrio

parche de color rojo brillante que se puede observar desde las cuatro semanas de edad, cuando se les está formando. En contraste, las hembras tienen un color café claro o crema con negro que cubre todo su cuerpo.

CARACTERÍSTICAS Una de las características de los faisanes es su marcado dimorfismo sexual, la hembra es más pequeña que el macho y de coloración poco llamativa. Los machos tienen una combinación de colores brillantes, azul, rojo, verde, café, gris y negro, tienen un anillo en el cuello de color blanco, que es el que caracteriza su nombre, su cola es larga de 30 a 40 cm de color verde con negro, en la mejilla poseen un Faisana con machos adultos.

¿Busca materias primas? TERNERINA S.A. las tiene. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

26

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” INCUBACIÓN En el cuadro No. 1 se resumeN los requisitos de temperatura, humedad y volteo de los faisanes. CUADRO 1 Requisitos de temperatura, humedad y volteo del faisán Tiempo de incubación

23 - 25 días

Temperatura ` C

38.5

Humedad ` F BH*

86 - 88

No volteo después de Los faisanes a temprana edad y hasta las 10 semanas su color se parece mucho al de las hembras, se comienzan a diferenciar entre las 12 y 16 semanas, sin embargo no tienen espuelas y el macho desde pequeño la presenta y va creciendo hasta tener casi 2 cm de largo. Los faisanes comienzan a volar a muy temprana edad (2 a 15 días). El cambio de su plumaje definitivo ocurre entre las 14 y los 16 semanas de edad, completando su cambio aproximadamente a las 18 semanas en que no se distingue un macho adulto de uno joven. Los machos adultos pesan de 1.2 a 1.5 Kg las hembras son más livianas de 0.9 a 1 Kg. Los machos son muy activos sexualmente y deben estar acompañados como mínimo por tres hembras o más. Pelean con mucha facilidad protegiendo su territorio, por lo que el manejo de los mismos debe ser muy cuidadoso. La postura de las hembras en Costa Rica es estacional, se inicia en febrero y concluye en noviembre, es mucho mayor que en los Estados Unidos, que es de marzo a agosto de cada año. Después de este período las hembras y machos mudan su plumaje. El peso de los huevos fluctúa entre 26 y 42 gramos son de varios colores predominando el café claro y oscuro, aunque a veces aparecen de color verde azulado. La faisana es muy sensible a la longitud del día por lo que se pueden obtener excelentes posturas alargándoles el día a 17 horas luz. El faisán con mucha facilidad establece su territorio peleando por el mismo, un macho puede abastecer hasta 50 hembras sin perder su fertilidad, sin embargo para una mejor fertilidad se deben utilizar de 3 a 5 hembras por macho cuando este está joven y hasta 9 hembras en adultos. En estado silvestre la hembra puede anidar sus huevos y en ese estado son persistentes en anidar aún si el primero ha sido destruido, sin embargo esto no ocurre en cautiverio se le quitan los huevos para incubarlos artificialmente.

21 días

Temperatura últimos 3 días `C

39.0

Humedad ` F BH* últimos 3 días

90 - 94

* BH; Bulbo húmedo

CRIANZA Los faisanes pueden ser criados en criadoras de batería eléctricas con piso de cedazo, o en el piso. Las criadoras en batería permiten una mejor observación de los faisanes que los que permanecen en el piso, sin embargo en baterías no adquieren inmunidad a coccidiosis y otros parásitos, como sí lo adquieren en el piso. También los costos son mucho más altos en batería. Es preferible utilizar una mezcla de ambos métodos, o sea batería los primeros quince días y posteriormente cuando casi no necesitan calor, se trasladan al piso. Si se desea utilizar el piso desde el primer día se deben utilizar sobre todo en la primera semana como cama heno picado y no burucha o aserrín, esto es debido a que los faisanes comen cama y se mueren. En el siguiente cuadro se presentan los parámetros más importantes para la cría de faisanes. CUADRO 2

Temperatura, espacio de comederos y bebederos para faisanes Edad del faisán

1 a 10 días

11 días a 6 semanas

Más de 6 semanas

Temperatura °C

35 - 38

30 - 32

26 - 29

Temperatura °F

95

90

80

No. aves/ m2

40

20

7

2.5

5.0

7.5

1*

4

6

Espacio comedero, cm/ave No. de bebederos 3.78 lts./100 aves

* Espacio de bebederos: los faisanes necesitan gran cantidad de agua para crecer rápidamente y saludables. Siempre mantenga agua limpia y fresca constantemente. En la primera semana ponga bolas de vidrio alrededor del bebedero para evitar que caigan dentro del mismo y se ahoguen.

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

27

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

En el cuadro No. 4 se presentan los requerimientos nutricionales de los faisanes en sus diferentes etapas de inicio, crecimiento, desarrollo, reproducción y engorde. El inicio se debe utilizar en las primeras seis semanas de edad, seguido por el crecimiento de siete a doce semanas y el desarrollo para las aves que van a ser vendidas para carne o seleccionadas para cría. El alimento para reproductoras se debe utilizar dos semanas antes de que las aves comiencen a poner huevos.

Cuadro # 4

Requerimientos nutricionales de faisanes Inicio 0 a 6 sem.

Crecimiento 7 a 12 sem.

Desarrollo 13 a 22 sem.

Reproductoras 23 a 52 sem.

30

20

15

17

Arginina, %

1.60

1.20

0.80

0.72

Lisina, %

1.60

1.20

0.82

0.73

Metionina, %

0.60

0.45

0.34

0.41

Metionina + cistina, %

1.10

0.80

0.61

0.62

Triptofano, %

0.27

0.22

0.15

0.15

Histidina, %

0.60

0.45

0.35

0.35

Leucina, %

1.90

1.40

1.10

0.70

Isoleucina, %

1.20

1.70

1.30

0.60

Fenilalanina, %

1.20

0.93

0.74

0.61

Treonina, %

1.10

0.81

0.62

0.63

Energía metabolizable. Kcal./kg

2900

2900

2700

2800

Calcio, %

1.20

1.00

0.80

2.50

Fósforo disponible, %

0.60

0.50

0.40

0.40

Vitamina A, UI

5000

4000

4000

5000

Vitamina D3, ICU

1200

9000

9000

1200

Nivel aproximado de proteína, % Aminoácidos, (% de la dieta)

Vitaminas, por kg de la ración

Vitamina K, MG

1.50

1.30

1.30

1.50

Vitamina E, UI

25.00

12.00

12.00

15.00

Colina (equivalente), Mg

2000

1500

1500

2000

Riboflavina, Mg

4.00

3.00

3.00

4.00

Ácido pantoténico, Mg

12.00

9.00

9.00

12.00

Vitamina B12, MG

0.012

0.010

0.010

0.012

Ácido fólico, MG

1.00

0.80

0.80

1.00

Biotina, Mg

0.25

0.20

0.20

0.25

Niacina, MG

80.00

60.00

60.00

80.00

Tiamina, MG

2.50

2.00

2.00

2.50

Piridoxina, MG

5.00

4.00

4.00

5.00

Minerales trazas, por kg de la ración Manganeso, MG

70.00

55.00

55.00

70.00

Hierro, MG

90.00

70.00

70.00

90.00

Cobre, MG

10.00

8.00

8.00

10.00

Zinc, MG

80.00

60.00

60.00

80.00

Selenio, MG

0.20

0.20

0.20

0.20

Yodo, MG

0.40

0.40

0.40

0.40

Magnesio, MG

600

450

450

600

Sodio, %

0.17

0.15

0.15

0.17

Potasio, %

0.70

0.70

0.70

0.70

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

28

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

En el Cuadro # 5 se presentan ejemplos de dietas completas para faisanes, las cuales no necesitan ser reforzadas con grano u otro alimento.

Ingredientes

Inicio

Maíz molido

18.00

Crecimiento

Desarrollo

Reproductoras

29.50

29.00

30.00

6.30

2.10

0.60

2.75

Acemite de trigo Carbonato calcio fino

0.40

0.50

Carbonato calcio granulado Harina de soya 48%

2.75 24.00

14.58

8.00

9.00

Cobán 60*

0.04

0.02

Aceite vegetal

2.00

1.00

1.00

Fosfato monocálcico

1.15

0.95

0.70

0.75

Sal fina

0.16

0.15

0.15

0.15

DL Metionina 98%

0.10

0.10

0.05

0.10

L – Lisina 98%

0.05

0.10

0.10

Vitamelk Sup. Pollo**

0.10

0.10

0.10

Cloruro de colina 60% Total, kg

0.10 0.05

46.00

46.00

46.00

46.00

* Coccidiostato (Elanco) ** Premix vitaminas y minerales de Roche

Análisis Calculado Proteína cruda, % Grasa cruda, % Fibra cruda, % Energía Met. Kcal/kg Calcio, % Fosforo disponible, % Metionina, % Metionina + Cistina, % Lisina, % Sal, %

Inicio

Crecimiento

Desarrollo

27.87 5.80 3.87 2908.70 1.00 0.60 0.65 1.13 1.60 0.30

20.12 2.56 3.12 2892.85 0.94 0.50 0.54 0.91 1.20 0.28

15.01 6.64 2.55 3200.39 0.81 0.40 0.46 0.76 0.90 0.28

Reproductora 15.06 4.53 2.64 2892.39 2.53 0.41 0.46 0.75 0.68 0.29

¿Busca materias primas? TERNERINA S.A. las tiene. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

N° 28 - 2004

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001”

33

ACUACULTURA COMO UNA ALTERNATIVA PRODUCTIVA PARA DIVERSIFICACION DE FINCAS

Infraestructura básica para un proyecto de producción de tilapias Ing. Rodney Cordero Salas Coordinador de Manejo Forestal y Vida Silvestre [email protected] Primera entrega

Canal de abastecimiento de agua

S

i un productor tiene interés de diversificar la finca con un proyecto productivo sostenible que le permita incrementar sus ingresos y hacer mejor uso de los recursos disponibles en la misma, en forma responsable con el ambiente, debe tomar en cuenta las distintas variables que intervienen en el desarrollo del mismo, sea infraestructura, manejo, clima, suelo, requerimientos legales, entre otros. En el caso específico de la piscicultura la disponibilidad de agua es un factor esencial a considerar, junto con otros aspectos biotécnicos, para garantizar el éxito de esta actividad.

TERNERINA S.A. vende maíz amarillo. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

34

N° 28 - 2004

De las diferentes alternativas de desarrollo piscícola, el autor ha seleccionado la tilapia (tilapia nilotica y tilapia áurea) considerando que la tecnología requerida para la implementación de un proyecto de este tipo es simple. Además, de sus múltiples ventajas productivas, existe facilidad de conseguir alevines (crías de tilapias), tienen buena aceptación en el mercado, su manejo es sencillo para productores, es resistente a plagas y enfermedades, se trata de un pez de rápido crecimiento, así como la viabilidad de aprovechar algunos desechos agropecuarios en su alimentación.

Filtros. Disponibilidad de agua Un sistema extensivo necesita, como mínimo, un caudal de 250 a 300 litros por minuto por hectárea. En sistemas intensivos, los requerimientos de agua pueden ser del orden de 10 recambios diarios, lo que significa que se debe sustituir el agua del estanque 10 veces al día. Para determinar el tamaño de los estanques es imprescindible conocer el volumen de agua disponible en la finca durante la etapa más crítica del verano, así como definir el sistema de manejo, sea intensivo o extensivo, lo cual permitirá calcular las dimensiones del estanque y la densidad de peces por metro cúbico. El agua puede ser tomada de un río o de una naciente, de donde se construirá un canal para desviar el agua hacia la laguna o represa que servirá como sedimentador, procurando con ello reducir el ingreso de sedimentos o basuras a los estanques de producción. Como medida complementaria, a lo largo del canal de alimentación de agua se colocan filtros de malla de diferentes dimensiones, de mayor a menor, este último lo más fino posible para evitar el ingreso de peces nativos, los cuales eventualmente podrían ser depredadores o competir por alimento. El suministro de agua a cada estanque debe ser independiente para evitar la eventual propagación de enfermedades entre los diferentes estanques. Se recomienda que el ingreso del agua al estanque tenga una caída no menor

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” a 50 cm. o en su defecto, colocar cascadas de piedra para mejorar la aireación del agua. En algunos casos, se recomienda el uso de aireadores artificiales (sistemas intensivos). El agua debe estar libre de contaminantes (fecales o de agroquímicos), por lo que se debe realizar un análisis bioquímico de la misma. Construcción del estanque El tamaño del estanque comercial puede ser desde 100 m2 hasta determinado número de hectáreas, el diseño más común es el rectangular o circulares, cuando se trata de algunos sistemas intensivos. La definición del ancho de los estanques depende del sistema de producción. Para pequeños productores no es recomendable que el ancho supere los 30 metros, por la dificultad de manejar las redes. Previo a la construcción del estanque es preciso considerar las características del suelo, pues el mismo debe contener un alto porcentaje de arcillas para retener la humedad, una pendiente no mayor al 3% para disminuir los costos de construcción y favorecer el transporte del agua, libre de piedras o árboles que obstruyan la radiación solar a los estanques; además, sus raíces pueden perforar los muros de la laguna. La parte menos profunda del estanque deberá ser de 0.5 y 0.75 metros y no más de 1 metro en la parte más profunda; adicionalmente, considerar un borde mínimo de 40 cm. sobre el nivel del agua. Las pendientes de los muros o taludes deben mantener en su parte interna una relación de 1:3 y externamente de 1:2, o sea por cada metro de altura tres o dos de pendiente, respectivamente. Esto nos reduce el efecto del vaivén del agua dentro del estanque, pues el mismo carcome sus paredes. La pendiente del piso de la laguna debe ser entre un 1 y 2% para favorecer el drenaje.

Sistemas de drenaje: Tipo monje El tipo monje es una estructura de concreto que se conecta con el exterior del estanque y se levanta del piso del mismo hasta una

TERNERINA S.A. vende harina de soya. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

Premio “Aportes para el Mejoramiento a la Calidad de Vida 2001” altura de 1.20 a 1.50 metros, en su parte interna lleva canales donde se insertan tablas de madera y un filtro de cedazo para evitar la salida de peces. Las tablas se ajustan de manera tal que extraen el agua sucia del fondo, la transportan en medio de dos paredes de tablas y sale fuera del estanque. El nivel del estanque lo determina la cantidad de tablas colocadas. En el caso de PVC® se coloca un tubo grande (1) atravesando el muro por la parte más profunda, además el tubo debe ser colocado unos 25 cm. abajo del nivel del piso, tomando en cuenta el hundimiento normal del mismo, pues de no hacerlo dificultaría el drenaje eficiente del estanque. A dicho tubo se le debe colocar un codo (2) y una sección adicional de tubo de 1 metro (3) que servirá para controlar la profundidad del estanque. Este sistema tiene el inconveniente de extraer el agua superficial más limpia (4), lo que puede ser corregido colocando otro tubo más amplio y más largo (5) por fuera de éste, lo que provoca que el agua sucia del fondo suba (6) en medio de los dos tubos y salga por el tubo más bajo.

N° 28 - 2004

producción, es recomendable la capacitación. En este sentido, la ECAG ofrece cursos cortos en esta disciplina. En la próxima entrega (Revista ECAG Informa No. 29), se abarcarán los temas correspondientes a la siembra de alevines, desarrollo, engorde, cosecha final y mercadeo del producto, con el propósito de que los productores puedan establecer un proyecto viable como alternativa productiva.

(4) Agua Superficial Tubo de 1 m

Fondo del estanque

(3)

(1)

(2)

(5) Tubo externo 20 cm más alto que el tubo interno.

(3)

Agua sucia del fondo sube entre los dos tubos.

Agua sucia (6) Fondo del estanque

CODO 25 cm

(1) Tubo de 1 m

Entre cada estanque debe calcularse un área de movimiento para el transporte de equipo o materiales, como mínimo de 4 metros. Es necesario enzacatar toda el área del estanque para evitar la introducción de barro o erosión a los muros. Se debe tomar en cuenta que la cantidad de estanques debe guardar relación con el ciclo productivo de cada lote de peces introducidos, para que el proyecto pueda abastecer durante todo el año el mercado para el cual se decida producir (autoconsumo, local, regional y proyectos turísticos). Considerando que un ciclo de engorde de peces tarda de 8 a 12 meses, según el sistema de trabajo, no sería conveniente desde el punto de vista comercial dejar períodos sin producción. Con esta información básica, el finquero podría analizar la factibilidad de establecer un proyecto acuícola; no obstante y siempre pensando en la necesidad de ser competitivos en la

35

Tel: 248-0506 • Fax. 248-2098

¿Busca materias primas? TERNERINA S.A. las tiene. Tel.: 254-1221 - Fax: 254-1220

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.