La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de julio de 2015

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de julio de 2015. Cerigua- 145/07/2015 Guatemala- Academia de Lenguas Mayas cumplirá 25 años de labor

1 downloads 18 Views 141KB Size

Story Transcript

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de julio de 2015.

Cerigua- 145/07/2015 Guatemala- Academia de Lenguas Mayas cumplirá 25 años de labores Por Erasmo González, Corresponsal San Marcos, 29 Jul (Cerigua).- La Academia de Lenguas Mayas cumplirá 25 años de labores, a finales de 2015, tiempo que ha dedicado a la investigación, estudio y fortalecimiento de los idiomas indígenas que a lo largo de casi cinco siglos estuvieron al borde de la desaparición, declaró Mario Aguilón Crisóstomo, presidente de la entidad en San Marcos. Aguilón manifestó que durante ese período, a pesar de muchas dificultades, han tenido avances en el fortalecimiento de la academia; uno de sus principales logros fue la aprobación y emisión de la Ley de Idiomas Nacionales, que promueve la defensa, el desarrollo y divulgación de los idiomas indígenas. A decir del entrevistado, la misma norma jurídica establece que los idiomas originarios tienen un papel sobresaliente en todos los ámbitos de la vida de los pueblos, que se desenvuelven en su propio espacio geográfico y su uso correcto se constituye en el medio más eficaz para el desarrollo del conocimiento humano en el campó de las ciencias y de las artes. Derivado de los estudios lingüísticos emprendidos por la entidad para fortalecer y visibilizar la importancia del idioma, se han elaborado y editado materiales escritos, como diccionarios, gramáticas, manuales de lectura, herramientas metodológicas para la adquisición del conocimiento de la lengua materna, entre otros, dijo Aguilón. El director de la academia señaló que en el caso particular de San Marcos, donde se habla el Mam en varios municipios de la región del altiplano, se han dotado de esos materiales de apoyo a las organizaciones que trabajan el tema, en especial a las escuelas que son las encargadas de fortalecer la parte oral, con énfasis en la lectura y escritura. Escuchar, hablar, leer y escribir, son condicionantes para el mejor dominio del idioma y en ese orden se impulsa un proyecto de capacitación y formación, dirigido a 600 maestros, para mejorar los procedimientos métodos de enseñanza-aprendizaje de idioma Mam en los centros educativos donde concurren alumnos maya hablantes, anotó el funcionario. Sin embargo, los esfuerzos realizados en la visibilización y fortalecimiento del tema, encuentran oposición en los mismos centros educativos y en algunas entidades públicas, además de la influencia de los medios cinematográficos, radiales, televisivos y escritos, que contribuye a mantener la supremacía del español sobre las lenguas indígenas, concluyó el profesional. Fin Cerigua Eg/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!

Cerigua- 146/07/2015 Guatemala- Juez ligó a proceso a 11 personas vinculadas con red de lavado de dinero Guatemala, 29 Jul (Cerigua).- La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) informó que el juez Primero de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, ligó a proceso a 11 personas vinculadas con la red de lavado de dinero que operaba en Jutiapa con la colaboración de autoridades locales y nacionales; nueve de los sindicados fueron enviados a prisión preventiva. La CICIG, a través de un comunicado de prensa, señaló que luego de cinco días de la audiencia de primera declaración, el juez Gálvez resolvió que Francisco Edgar Morales Guerra (alias Chico-dólar) sea enviado a prisión preventiva, sindicado de asociación ilícita, lavado de dinero, defraudación tributaria, falsificación de documentos privados, financiamiento electoral ilícito y cohecho activo. De igual manera, Maximino Gómez, ex asistente del diputado Manuel Barquín, por asociación ilícita y cohecho activo; Silvia Antonieta Guevara, por asociación ilícita, lavado de dinero, revelación de información confidencial o reservada; Héctor Vicente Reyes Linares, por asociación ilícita, lavado de dinero, falsificación de documentos privados. Rudy Estuardo Martínez Orellana, por asociación ilícita, lavado de dinero, defraudación tributaria y falsificación de documentos privados; Dain Alfredo Orellana y Orellana; Edgar Leonel Guerra Pérez, Marco Tulio Morales Guerra, por asociación ilícita y lavado de dinero, en tanto que a Javier Villatoro López, por asociación ilícita y cohecho activo; todos enviados a prisión preventiva. En tanto que Lesbia Catalina Martínez Monroy y Mynor Leonel Morales Monterroso recibieron arresto domiciliario, arraigo, tienen prohibido comunicarse con las personas relacionadas al caso y deben firmar el libro de asistencia una vez al mes. De acuerdo con la información, la investigación inició por denuncias sobre la existencia de una estructura que operaba desde el 2008 en Jutiapa y otros lugares fronterizos de la región, la cual se dedicaba a desarrollar actividades de lavado de activos, y contaba con la colaboración de autoridades locales y nacionales. El cabecilla de la red era Francisco Edgar Morales Guerra, alias “Chico dólar”, quien entre el 2008 y el 2011 recibió grandes sumas de dinero en efectivo; para la realización de sus actividades ilícitas contó con la participación de familiares, particulares y funcionarios públicos. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!

Cerigua- 147/07/2015 Guatemala- Honduras: Juez denunció presiones para condenar a periodista Guatemala, 29 Jul (Cerigua).- El juez José Dimas Agüero Echenique, ex presidente del Tribunal de Sentencia de Honduras, denunció haber sido objeto de presiones por parte del vicepresidente del Consejo de la Judicatura, Teodoro Bonilla, a quien el propio Presidente, Juan Orlando Hernández, pidió una sentencia condenatoria contra el periodista, David Romero Ellner. La información, dada a conocer a través de una alerta del Comité por la Libre Expresión (C-Libre) detalla que el juez Agüero Echenique habría dicho “el hombre quiere que el periodista sea condenado”; al ser entrevistado por Edras Amado López, dueño de canal 36, sobre a quién se refiere Teodoro Bonilla, respondió “al presidente de la República, Juan Orlando Hernández”. Mientras realizaban la denuncia pública en los medios de comunicación que dirigen los periodistas David Romero y Esdras amado López, se registró la irrupción por algunos segundos, de la transmisión conjunta de Radio La Catracha, Canal 36, Radio y TV Globo. Según los comunicadores, Bonilla habría sido seducido para optar al cargo de presidente de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ). A decir de C-Libre, la coacción ocurre tres días después que la Presidencia dijo en un comunicado que “el gobierno no tiene nada que ver con el proceso judicial que enfrenta el señor Romero, ya que el mismo es de carácter privado y no está relacionado con ninguna actividad periodística de él”. David Romero Ellner, director de los noticieros de Radio Globo y Globo TV, fue citado nuevamente este lunes, cuatro horas después de salir de la sede del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Según informó Radio Globo, “la citatoria fue dejada por policías en su casa”, por lo que Romero deberá presentarse para juicio oral y público este viernes a las 8.30 horas. El comunicador llegó el pasado 23 de julio a Conadeh luego de que varios de sus simpatizantes irrumpieran en la Corte Suprema de Justicia y lo sacaran de la sala donde se desarrollaba su juicio; la decisión de retornar a sus labores diarias se anunció luego de que las autoridades del Conadeh confirmaran la protección a su favor. El periodista David Romero, ex congresista y director de la opositora Globo TV, instó el viernes al Poder Judicial a designarle nuevos jueces tras calificar de contaminado el juicio que enfrenta por 41 cargos de calumnia, difamación e injuria. Romero divulgó a principios de junio fotocopias de los cheques por más de 200 mil dólares que empresarios vinculados a un multimillonario desfalco al sistema de seguridad social usaron para financiar la campaña de Hernández; el fraude se eleva a más de 200 millones de dólares. El comunicador enfrentó un mes después, un juicio por calumniar, injuriar y difamar en sus programas noticiosos a la abogada Sonia Gálvez, esposa del fiscal general adjunto Rigoberto Cuéllar. Fin Cerigua Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!

Cerigua- 148/07/2015 Guatemala- Comunidades rechazan compañías de Palma Africana Guatemala, 29 Jul (Cerigua).- Comunidades de la Franja Transversal del Norte, la Costa Sur y Sayaxché, Petén, manifestaron su rechazo a las compañías de Palma Africana instaladas en el país y exigieron a las autoridades investigar su posible responsabilidad en la contaminación de los ríos donde operan. Saúl Paau, representante legal de los comunitarios, afirmó que desde el 2011 han interpuesto una serie de denuncias ante el Ministerio Público (MP) por el desvío de afluentes, contaminación de agua, amenazas y coacción en contra de activistas por parte de este tipo de empresas, sin embargo hasta el momento el organismo no ha tomado cartas en el asunto. Debido a la inoperancia del sistema de justicia, agregó Paau, se han dado nuevos casos de contaminación en los ríos, lo que ha vulnerado los derechos de los comunitarios, razón por la cual acordaron interponer una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH). Los pobladores criticaron también la falta de fiscalización por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) debido a que unas compañías operan sin licencia o estudios de impacto ambiental. Esta situación fue comprobada por una misión de expertos que visitó recientemente el municipio de Sayaxché, Petén, para analizar la contaminación del río La Pasión y la situación de los habitantes. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) estableció que a pesar de que REPSA no cuenta con estudios de impacto ambiental para la siembra de palma africana, parte de su sembradío se encuentra en área protegida y en una zona de amortiguamiento de la Biosfera Maya. Las comunidades reiteraron que la contaminación del río La Pasión afecta a más de 22 mil pobladores de 22 comunidades, quienes han perdido parte de sus fuentes de alimentación y del agua para el consumo. El gobierno aseguró que ha entregado a los vecinos de Sayaché alimentos y agua potable para garantizar su seguridad alimentaria, sin embargo los vecinos afirmaron que el apoyo ha sido escaso y únicamente recibieron víveres en una ocasión. Asimismo, denunciaron que poblados de la Franja Transversal del Norte han sido afectados por la contaminación a los fluentes y que debido a la lucha de hombres y mujeres en contra de estas compañías, han sido objeto de amenazas, intimidaciones y acoso judicial, aseguraron los comunitarios. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!

Cerigua- 149/07/2015 Guatemala- Baldizón arremete contra CICIG en entrevista a CNN Guatemala, 29 Jul (Cerigua).- En una entrevista con la cadena CNN en Español, Manuel Baldizón arremetió nuevamente en contra de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), al afirmar que este organismo ha golpeado a su partido, motivado aparentemente por cuestiones ideológicas. El candidato a la Presidencia por el Partido Libertad Democracita Renovada (LIDER) declaró que existe un supuesto plan por parte de algunos sectores para boicotear los comicios generales del 6 de septiembre, en el cual podría estar involucrado el titular de la Comisión, Iván Velásquez. En relación a las acusaciones en contra de Edgar Barquín, aspirante a la Vicepresidencia por el partido LIDER, por asociación ilícita y tráfico de influencias, Baldizón dijo que éstas son injustas y espera que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haga su trabajo. Durante su gira por Estados Unidos, el político dijo que se ha reunido con más de ocho senadores y congresistas, quienes apretantemente se encuentran “preocupados” por la manera en que se invierten los recursos otorgados a la CICIG, a la cual señaló de estar politizada. Asimismo, afirmó que “organizaciones y medios de comunicación” han manifestado que existe un complot por parte de la Comisión para perjudicar a su organización política y beneficiar al partido de gobierno En caso de ganar las elecciones, Baldizón aseguró que apoyará la continuidad de la Comisión hasta el 2019, sin embargo no está de acuerdo que Velásquez continúe al frente del organismo. Un par de horas después de concluir la entrevista, Velásquez a través de su cuenta de Twitter agradeció el respaldo que ha recibido por parte de los guatemaltecos. En redes sociales, cientos de internautas manifestaron su rechazo a las declaraciones de Baldizón y a la vez, alentar la labor que ha realizado la comisión en contra de la impunidad y la corrupción. Por su parte, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) externó su apoyo al trabajo de la CICIG y del Ministerio Público (MP). Fin Cerigua Hc/Ld-Ld _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!

Cerigua- 150/07/2015 Guatemala- En último momento sala ampara a Ríos Montt y evita su traslado al hospital de salud mental Guatemala, 29 Jul (Cerigua).- La Sala Cuarta de Apelaciones amparó provisionalmente a la defensa del ex jefe de facto Efraín Ríos Montt, con lo cual se suspendió por segunda ocasión su traslado al Hospital de Salud Mental Federico Mora. El recurso fue planteado hace dos días en la oficina de Gestión Penal, sin embargo fue otorgado minutos antes de que el acusado fuera trasladado al centro siquiátrico; el juzgado de apelaciones ordenó además internar a Ríos Montt en un hospital privado, el cual no ha sido especificado. Este miércoles a las 17:00 vencía el plazo para que el ex jefe de facto fuera trasladado al hospital Federico Mora, luego que la Corte de Apelaciones de Femicidio declarara sin lugar un recurso de exhibición personal presentado por la defensa. El abogado Jaime Hernández consideró que un eventual traslado de su cliente al centro siquiátrico sería una violación a la Ley de Protección al Adulto Mayor, pues consideró que el militar retirado sería sometido a una humillación. La semana pasada, el Tribunal B de Mayor Riesgo había ordenado que Ríos Montt fuera internado en el Federico Mora nueve días para que se le efectuara una prueba siquiátrica, a fin de determinar si puede enfrentar proceso penal. El Ministerio Público (MP) solicitó el traslado, al cuestionar el informe presentado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) determinó que el ex golpista sufría demencia senil; el ente investigador consideró que los medicamentos que recibía Ríos Montt alteraron los resultados. Con esta medida se posterga nuevamente el inicio del juicio por genocidio en contra del militar retirado y de José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusados de genocidio por su aparente responsabilidad en el asesinato de 1 mil 771 miembros de la etnia ixil entre 1982 y 1983. Por este caso, un tribunal de alto impactó sentenció el 10 de mayo del 2013 a 80 años de prisión inconmutables a Ríos Montt por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, mientras que absolvió a Rodríguez Sánchez. La sentencia fue revocada 10 días después por la Corte de Constitucionalidad (CC), que ordenó celebrar un nuevo debate por supuestas irregularidades en el proceso. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar! _____________________________________________________________________________________ CERIGUA, 17 Ave 6-04 Zona 15 Colonia El Maestro, Guatemala, Ciudad. Telefax 2251 1289, 2230 4157. www.cerigua.org, [email protected] búsquenos también en Twitter, Facebook y YouTube ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A INFORMAR!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.