La Asociación AEPAA-APRIA denuncia la paralización Institucional del Audiovisual Andaluz

La Asociación AEPAA-APRIA denuncia la paralización Institucional del Audiovisual Andaluz Desde AEPAA-APRIA asistimos con profunda preocupación a una i

1 downloads 56 Views 748KB Size

Recommend Stories


AMIA y la denuncia del Fiscal Nisman
Enero 22, 2015 AMIA y la denuncia del Fiscal Nisman Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en certeza. El suicidio (que e

denuncia apología del crimen
“Verbitsky, Horacio y otros s/ denuncia apología del crimen” expresando agravios que, con diferencia de matices, pueden sintetizarse así: Dictamen d

La Denuncia de Tratados Internacionales de
La Denuncia de Tratados Internacionales de Derechos Humanos 75 La Denuncia de Tratados Internacionales de Derechos Humanos1 Daniela Salazar Marín Un

ANTECEDENTES Y DENUNCIA DE LA SITUACIÓN
ANTECEDENTES Y DENUNCIA DE LA SITUACIÓN El Fondo de Garantía Asistencial (FGA) el Fondo de Cohesión Sanitaria (FCS), son instrumentos que debe de gar

Story Transcript

La Asociación AEPAA-APRIA denuncia la paralización Institucional del Audiovisual Andaluz Desde AEPAA-APRIA asistimos con profunda preocupación a una incomprensible paralización del compromiso y de las ayudas al sector audiovisual por parte de la Administración Pública Andaluza. Como elemento vertebrador de nuestra comunidad y como generador de empleo, el sector independiente audiovisual andaluz quiere hacer partícipe a la opinión pública de esta situación 3 de noviembre, 2016.- Vivimos momentos que deberían ser de ilusión. La cuota de pantalla del Cine Español en 2015 certificó un buen momento para la industria de nuestro país alcanzando el tercer mejor resultado después del 25,5% conseguido en 2014 y del 19,5% de 2012. En términos recaudatorios, el cine español recaudó hasta mediados de septiembre 56,8 millones de euros, lo que supone una subida del 26,8% respecto al mismo periodo de 2015. También mejoró la cuota de pantalla del cine español hasta septiembre. Y recientemente hemos vivido un récord de asistencia a las salas gracias a los 2'6 millones de personas que han celebrado la 11º edición de la Fiesta del Cine. Estas ilusionantes cifras no se han alcanzado al margen del cine andaluz, sino todo lo contrario. Éxitos actuales como “La Isla Mínima”, “El Hombre de las Mil Caras”, “El Niño” o “Toro” son grandes culpables de estos datos económicos. Pero no sólo debemos ceñirnos a la recaudación. En los últimos años, el empuje del cine y el audiovisual andaluz ha conseguido éxitos y reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Desde el año 2002 se han cosechado una nominación a los Oscar, un Premio de la Academia del Cine Europeo, medio centenar de Premios Goya, tres premios Forqué, dos nominaciones a los Grammy, más de un centenar de nominaciones a los Goya, diez nominaciones a los citados Premios José María Forqué, entre otros. (Ver Anexo 1). El cine y el audiovisual andaluz es además un clarísimo y comprobado motor de empleo. Andalucía ha mantenido una hegemónica tercera posición en el sector audiovisual del estado español, detrás de Madrid y Cataluña en

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

facturación y creación de empleo, a pesar de que otras comunidades aplican muchos más recursos al sector. Además por cada euro que ha aportado la Junta, sólo en impuestos ha recuperado 1,56 euros, mientras que las productoras han multiplicado por 4,57 esa inversión. Más de tres mil andaluces trabajan en el sector de forma directa, ya sean fijos o eventuales. Asimismo, genera una cifra muy elevada de puestos de trabajo indirectos de las industrias auxiliares, hoteles y restauración, transportes, etc. El número de empleos que se hubiera generado este año o el que se generaría en el 2017, con respecto a los años anteriores, será mucho menor y esto es consecuencia de la falta de apoyo de la Junta. Estamos a tiempo de poder cambiar las cifras del 2017, pero es un hecho que las del 2016 son pésimas y no tienen marcha atrás. Nuestras producciones promocionan Andalucía a nivel turístico en el exterior, en más de 150 países, lo que a su vez genera más ingresos para nuestra comunidad. Desde la presentación en sociedad de la que iba a ser la Ley del Cine, en enero de 2016, no se ha vuelto a producir una sola reunión con los representantes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para avanzar en los asuntos tratados, pese a que en esa reunión, la consejera Rosa Aguilar se comprometió delante de la presidenta autonómica, Susana Díaz, en avanzar el trabajo conjunto con el sector para tener unas normativas adaptadas a la realidad audiovisual de nuestro entorno. Desde entonces hemos solicitado reuniones con la consejera que se han declinado y se ha producido un retroceso visible en: 

Desactivación de las políticas de apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Por la vía de la no actuación, por primera vez desde el año 2000, no se convocan ayudas para la producción de documentales. Pero tampoco se han convocado las de desarrollo y cortometrajes, vía de acceso habitual para las nuevas generaciones de cineastas de nuestra comunidad. La inversión de la Junta este año será la menor desde 2004. En numerosas reuniones mantenidas durante este año se nos han prometido mejoras y ampliaciones que no sólo no se han cumplido sino que se han convertido en retrocesos.



Además este retroceso provoca la falta de apoyo a la creación de nuevas ayudas para el impulso del sector, en concreto las ayudas previstas a creación de guión y distribución.



Absoluta paralización de Canal Sur. Una vez más todos los recortes y falta de apoyo por parte de la televisión pública andaluza se centran en el sector independiente, al que por ley tienen que apoyar anualmente invirtiendo el

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

6% de todos sus ingresos y no lo hacen. Se ha cerrado de forma unilateral una etapa de diálogo y consenso. 

Paralización de las nuevas normativas y de la Ley del Cine. Después de un intenso trabajo por parte del sector y de la presentación en público con la propia presidenta de la Junta de Andalucía, el proyecto, que todos los grupos políticos se habían comprometido a apoyar, duerme en el cajón. No solo eso, sino que en la presentación pública de la ley el compromiso de la Consejera ante la propia Presidenta de comenzar a trabajar los cambios normativos que posibilitaran tener una normativa propia del siglo XXI y no completamente desfasada como la actual, se ha incumplido. El tiempo perdido es irrecuperable y está suponiendo que una vez más la falta de impulso político esté apeando a Andalucía del tren de la modernidad.

El sector independiente ha demostrado con creces su capacidad de trabajo y de voluntad de llegar a acuerdos, pero si el espectro político no quiere apostar por esta realidad todo lo consolidado en Andalucía en estos años colapsará. Si continúa esta pauta, empezaremos a ver en breve el cierre de empresas del sector, y la marcha de nuestro talento hacia otras comunidades autónomas.

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

LISTADO DE PRINCIPALES PREMIOS Y NOMINACIONES PARA EL CINE ANDALUZ 

 

            



"La isla mínima", de Alberto Rodríguez, producida por La Zanfoña Producciones, con 1 Premio de la Academia del Cine Europea, 2 Premios Forqué, 2 Premios Platino, 10 premios Goya y 17 nominaciones en los Goya. “10 años con Bebe”, de Hernán Zin, producido por La Claqueta, 1 nominación a los Grammy. “Nacido en Gaza”, de Hernán Zin, producido por La Claqueta, 1 Premio Forqué, 1 nominación a los Premios Goya, 1 nominación a los Premios Platino. “El niño”, de Daniel Monzón, producida por Maestranza Films. 4 Premios Goya y 16 nominaciones. “Planet Ripos”, de Genial Media, nominado al Mejor Cortometraje de Animación. “Caníbal”, de Manuel Martín Cuenca, producida por La Loma Blanca, 1 Premio Goya y 8 nominaciones. “La herida”, de Antonio Franco, producida por Encanta Films, 2 Goyas y 6 nominaciones. “Justín y la espada del valor”, de Manuel Sicilia, producida por Kandor Graphics, una nominación al Goya al mejor largometraje de animación. “El hombre que estaba allí”, de La Claqueta PC, nominado al Mejor Cortometraje Documental. “Los niños salvajes”, de Patricia Ferreira, producida por Áralan Films, 1 Biznaga de Oro, 3 Biznagas de Plata y 3 nominaciones a los Goya. “Triana, Pura y Pura”, de Ricardo Pachón, producida por La Zanfoña Producciones, 1 nominación a los Grammy. “Azul no tan rosa”, de Miguel Ferrari, producida por Malas Compañías. 1 Premio Goya. “Grupo 7”, de Alberto Rodríguez, producida por La Zanfoña Producciones, 2 Premios Goya y 16 nominaciones. “Juan de los Muertos”, de Alejandro Brugués, producida por La Zanfoña Producciones, 1 Premio Goya. “El corazón de roble” de Antonio Zurera, nominado al Mejor Largometraje de Animación. “Alfred&Anna”, producido por La Claqueta PC, Forma Animada, Pizzel Studios y el CITEC de la Universidad del Córdoba, nominado al Mejor Cortometraje de Animación. “La voz dormida”, de Benito Zambrano, producida por Maestranza Films, 3 premios Goya y 9 nominaciones.

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

  

  

  

“30 años de oscuridad”, de Manuel H. Martín, producida por La Claqueta. 1 nominación al Goya. “La dama y la muerte”, de Kandor Graphics, 1 Premio Goya y 1 nominación al Oscar. “Yo, también”, producida por Promico Imagen, 2 premios Goya, 2 Conchas de Plata y 4 nominaciones, nominación al Forqué a Mejor Película y premio Forqué a Mejor Actriz. Premio Amsterdam, Bruselas y Lecce. Nominación en Sundance. “El lince perdido”, de Kandor Graphics, 1 Premio Goya y preseleccionada al Oscar. “Habana Blues”, de Benito Zambrano, producida por Maestranza Films, 2 premios Goya y 4 nominaciones. “7 vírgenes”, de Alberto Rodríguez, producida por La Zanfoña Producciones, con 1 premio Goya, 1 Concha de Plata y 6 nominaciones a los Goya. “Solas”, de Benito Zambrano, producida por Maestranza Films, con 5 premios Goya y 11 nominaciones. “El cubo mágico”, de Antonio Zurera, nominada a la Mejor Película de Animación. “Dragon Hill” de Antonio Zurera, Goya a la Mejor Película de Animación.

Otros andaluces que han obtenido premios Goya: - María Barranco, que ha ganado dos, el primero en 1989 por “Mujeres al borde del ataque de nervios”, a la mejor actriz de reparto y el segundo dos años después, también como actriz de reparto, por “Las edades de Lulú”. - Juan Diego, con tres por “El rey Pasmado” (1992) y París-Tombuctu (2000), al mejor actor de reparto, y en 2007, por “Vete de mí”, al mejor actor. - Juan Luis Galiardo, premio Goya al mejor actor por “Adiós con el corazón”, en 2001. - Fernando Tejero, al mejor actor revelación por “Días de fútbol” en 2004. - Paco de Lucía, por la película “Montoyas y Tarantos”, premio Goya a la mejor música original en 1990. - Dani de Zayas y Jorge Marín, Goya al mejor sonido por “3 días”, en la edición celebrada en 2009. Cinco Goyas consiguieron los cineastas andaluces en 2016: La jiennense Natalia de Molina, Mejor Actriz Protagonista por su papel en “Techo y Comida”, del jerezano Juan Miguel Castillo. C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

El malagueño Miguel Herrán, Mejor Actor Revelación, por su interpretación en “A cambio de nada”, coproducida por el sevillano de Los Palacios Álvaro Begines (La Mirada Oblicua). El sevillano Nacho Arena, Mejor Sonido por su trabajo en “El Desconocido”. El malagueño Pablo Alborán, Mejor Canción Original, por la película “Palmeras en la nieve”. El sevillano Miguel Angel Amoedo, Mejor Dirección de Fotografía, por “La Novia”.

Diez Premiados con el Goya en 2015: Premio Goya a la Mejor Dirección, Alberto Rodríguez por la 'La isla mínima'. Premio Goya al Mejor Guión Original, Rafael Cobos y Alberto Rodríguez por 'La isla mínima'. Premio Goya al Mejor Actor Revelación, Dani Rovira por 'Ocho apellidos vascos'. Premio Goya a la Mejor Canción Original para India Martínez por Niño sin miedo de ‘El Niño’. Premio Goya para la Mejor Música Original, Julio de la Rosa por 'La isla mínima'. Premio Goya a la Mejor Fotografía, Álex Catalàn por 'La isla mínima'. Premio Goya a la Mejor Dirección Artística, Pepe Domínguez por 'La isla mínima'. Premio Goya al Mejor Montaje, José M.G. Moyano en 'La isla mínima'. Premio Goya al Mejor Diseño de Vestuario, Fernando García por la 'La isla mínima'. Las nominaciones fueron más de cuarenta.

Los Goyas andaluces de 2014: El sevillano Fernando Franco, como Mejor Director Novel por su película "La herida".

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

La jiennense Natalia de Molina como Mejor Actriz Revelación por su papel en la película "Vivir es fácil con los ojos cerrados". El cordobés Antonio Hens (Malas Compañías) productor ejecutivo y productor de "Azul y no tan rosa", premio a la Mejor Película Iberoamericana. Los también cordobeses María Dolores Gómez Castro y Javier Hernández Valentín, Goya al Mejor Maquillaje y Peluquería por "Las brujas de Zagarranurdi" Las nominaciones fueron más de veinte.

Goyas Honoríficos: Josefina Molina, Antonio Banderas (2015)

Conchas de Oro, de Plata y otros premios en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián: “El viento se llevó lo que”, producida por Maestranza Films, Concha de Oro a la Mejor Película. “7 vírgenes”, producida por La Zanfoña, (Juan José Ballesta, Concha de Plata Mejor Actor), en 2005. “Vete de mí”, producida por Gona Cine y Televisión, (Juan Diego, Concha de Plata al Mejor Actor), en 2006. “Yo, también”, producida por Promico Imagen, (Lola Dueñas, Conchas de Plata a la Mejor Actriz y Pablo Pineda, al Mejor Actor), en 2009.

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

PREMIOS DE TELEVISION NACIONAL MÁS SIGNIFICATIVOS ADM - Tres premios de la Academia de Televisión a los programas: - La respuesta está en la Historia - Tiene arreglo - Andalucía Directo - Premio Andalucía de periodismo Entre muchos otros. YNDALO MEDIA - Premio Especial FesTVal de Vitoria 2004 - Premio iris mejor presentador - La Tarde aquí ahora Entre muchos otros HAPPY ENDING TV - Premio Ondas 2015 - Los Descendientes PRODUCCIONES CIBELES - Premio Ondas 2014 - Premio de la Academia de Televisión 2010 - Premio Tiflos de Periodismo (ONCE) 2014 - Premio Periodismo 2016 medios audiovisuales. CNP - 75 Minutos PROMICO IMAGEN - Premio de la Federación de Editores de España en 2002. - Premio de la Federación de Gremios de Editores de España en 2007. - Premio Nacional de Fomento de la Cultura en 2006 - El público lee C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

La mayoría de las productoras de televisión tienen infinidad de Premios, accésit, etc, otorgados por diferentes consejerías, organizaciones, colectivos etc, a nivel autonómico.

C/ FELIPE II, Nº 10 LOCAL C Y D - 41013 SEVILLA - TELEFONO (95) 461.56.45 FAX (95) 461.84.05 [email protected] – www.aepaa.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.