LA BOCA FESTEJÓ SU DÍA CON UN DESFILE Y DESIGNACIÓN DE CIUDADANO ILUSTRE

CONEXION CONEXION en el 1852-7612 Nuevo Milenio - 1 Periódico mensual de distribución gratuita - Setiembre 2011 - 2000 Año 17 Arte Nº 174y CulturaISS

5 downloads 8 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO BOCA CHICA BOCA CHICA VIVE!!! Su. gente, Su playa, Su cultura!!!
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO BOCA CHICA 2016 - 2020 BOCA CHICA VIVE!!! Su gente, Su playa, Su cultura!!! 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO BOCA CHICA

Barrio de La Boca. La Boca
Barrio de La Boca La Boca Principales calles, esquinas y puntos de encuentro: Calle Caminito: La calle Caminito es el lugar más preciado de La Boca.

Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca
De Luca Monasterios F, Roselló Llabrés X. Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca Etiopathogenesis an

Story Transcript

CONEXION

CONEXION en el 1852-7612 Nuevo Milenio - 1 Periódico mensual de distribución gratuita - Setiembre 2011 - 2000 Año 17 Arte Nº 174y CulturaISSN

Setiembre 2011

0 0 0 0 0 220

ITA ATU R G ÓN UCI B I R DIST

INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

ARTE Y CULTURA EN EL NUEVO MILENIO

LA CIUD AD , L OS B ARRIOS , SU GENTE... CIUDAD AD, LOS BARRIOS ARRIOS,

visitá nuestra página web: www.conexion2000.com.ar

LA BOCA FESTEJÓ SU DÍA CON UN DESFILE Y DESIGNACIÓN DE CIUDADANO ILUSTRE El pasado sábado 27 de agosto, la Fundación Museo Histórico de La Boca festejó un nuevo aniversario de la AUTONOMIA barrial, con un acto que incluyó la presencia de bandas musicales, un desfile por la calle y la designación de un nuevo Ciudadano Ilustre. Por Norma Rosa Torello y Martín Scotto El sábado 27 de agosto, la Fundación Museo Histórico de La Boca llevó a cabo un importante acto, a los efectos de conmemorar el 141 Aniversario de la Autonomía Boquense. El mismo se desarrolló en la sede del Museo, sito en la intersección de la Avenida Almirante Brown y Lamadrid. Si bien el Acto principal estaba planificado sobre las escalinatas del Palacio del Museo, el clima con intenso viento y lluvia, hizo que el mismo debiera realizarse en su interior. El acto contó con la presencia de numerosas delegaciones, entre ellas de la Armada Argentina, y Prefectura Naval Argentina, esta última con su Banda de Música y miembros de sus respectivas reparticiones. Entre las entidades que enviaron representantes se encontraban la República de La Boca, la Asociación Ligure de Socorros Mutuos, la Sociedad Mutual Yugoslava Nas Dom, la Fundación Alfredo Palacios, el Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo, la Asociación El Trapito, la Mutual de Desalojados de La Boca, Barracas y San Telmo, la Comisión de Vecinos de la Calle Irala y Adyacencias, y el Centro Siracusano de Buenos Aires. Asimismo, participaron destacados vecinos como la artista plástica Celia Chevallier, y los también Ciudadanos Ilustres de La Boca Roberto Fast Fernández (1996), Daniel Monti (1999) y Eduardo Maggiolo (2004) La Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina, dirigida por la Maestro Oficial Auxiliar Carolina Ramundo y el Coro Alpino de Buenos Aires dirigido por el Maestro Bruno Gheno, abrieron los festejos con la ejecución e interpretación del Himno

PAPELERA

JC de JOSÉ F. CAVALLARI

Legión Italiana Voluntarios de La Boca.

Nacional Argentino, siguiendo luego con el Himno a Sarmiento y el Himno a Garibaldi. Rubén Granara Insua, Presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca hizo uso

de la palabra y procedió entregar el tradicional diploma de «Ciudadano Ilustre de La Boca 2011» a Don Víctor Ferrari (Primer Bailarín Argentino en triunfar en el exterior). Dicho pergamino que llevaba las firmas de los asistentes al evento, era obra del pintor Andrés Bestard. El Acto culminó con un Desfile de evocación histórica del pasado Boquense, con la participación de la Unión Genovesa Madonna de la Guardia de Bernal que llevaban una Cruz de grandes dimensiones -porta Cristo-, la Guardia de Honor de la Asociación Italiana Bomberos Voluntarios de La Boca, el Cuerpo Cívico de Recreación Histórica de la Republica de La Boca, Legión Italiana Voluntarios de La Boca y la Guardia Escocesa de Buenos Aires dependiente de la Asociación del mismo nombre. Finalizado el desfile, los participantes fueron invitados a compartir un vino de honor en la Sede del Museo, donde se dio por finalizado el Acto de conmemorativo.

DÍA DE LA BOCA El 23 de agosto se celebra el Día de La Boca, en conmemoración a la creación del primer Juzgado de Paz en el barrio en el año 1870, y a la separación de su territorio del de Barracas. Se festejó por primera vez en el año 1976 como una iniciativa del Seminario y Archivo Histórico de La Boca del Riachuelo. Posteriormente, la Ley N ° 944 sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 5 de diciembre de 2002, instituyó al 23 de agosto como «Día del barrio de La Boca «, en conmemoración a la creación de su Juzgado de Paz.

Bolsas de polietileno Atención a consorcios: Artículos de limpieza OLA VARRÍA 670 - (1162) Ca p. OLAV Cap

Bolsas de consorcio

Art. de Embalaje Bandejas y Sobres ENTREGAS A DOMICILIO

Tel./F ax: 4301-7274 - Mo v. 15-4493-2190 el./Fax: Mov

2 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio

Setiembre 2011

VíCTOR FERRARI, CIUDADANO ILUSTRE DE LA BOCA 2011 Nació en La Boca hace 88 años y fue el primer bailarín Argentino en triunfar en el exterior. Actuó en películas nacionales e italianas, donde tuvo la oportunidad de trabajar con la mismísima Sophia Loren. Víctor Ferrari nació en el barrio de La Boca en 1923. Su infancia y a d o l e s c e n c i a transcurrie-ron entre una casa de la calle Garibaldi primero y una vivienda en la Av. Almirante Brown al 1400 después. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación (hoy Escuela Nacional de Danzas , Conservatorio Nacional de Música «Carlos López Buchardo» y Escuela Nacional de Arte Dramático), en el Teatro Nacional Cervantes y en el Teatro Colón. Entre sus profesores pueden mencionarse a Dora del Grande, Raúl Blanco, Esemèe Bulnes, Michael Borowsi y Kurovsky. 1947 se incorporó al Ballet Estable del Teatro Colón, siendo uno de los primeros bailarines argentinos en el elenco, ya que hasta esa fecha los hombres eran casi exclusivamente extranjeros. En Argentina bailó en el Teatro Colón, en Francia en el Teatro Opera de París, en Italia en los Teatros Alla

Periódico Conexión 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio Publicación Mensual de Distribución Gratuita Septiembre 2011 - Año 17 - Nº 174 ISSN 1852-7612 Registro de la Propiedad Intelectual Nº 904831

Directora Propietaria

Norma Rosa Torello Asesor Legal Dr. Martín Scotto Domicilio legal: Av. Pedro de Mendoza 1751 Edificio 27 - Piso 14º Dto. «D» - (1169) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (011) 4301-2280 Cel. 15-37265527 e-mail: [email protected] [email protected] Tirada: 2000 ejemplares Miembro del Registro de Medios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Las opiniones expresadas en los artículos firmados, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de la editora. Las colaboraciones son ad-honorem. Está permitida la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente.

(Italia),y en el Teatro Griego de Tindari en Taormina (Italia). Ha sido partenaire de Maria Ruanova, Esmeralda Agolia, Olga Ferri, Colette Marchand, Vera Zorina, Irina Borowsky, Tamara Tumanova, Adela Asamowa, Alba Arnova, Rosanne Sofia, Brenda Hamlin, Lucia d‘Alara, Susana Egri, Luciana Novaro, Carmen Panader, Sabine Leblanc, Lucie Brauer, Traude Brexner, Helena Trailine, etc. Durante su exitosa carrera, trabajó bajo la dirección de corógrafos como Leonide Massin, Georges Balanchin, Margarita Wallmann, D‘Alara, Novaro, Aurel Millos, Bronislava Nijinska, David Linchin, Tatiana Gsovsky, Hermes Pan, Susana Egri y Serge Lifar entre otros. (Sigue en pág. 3)

Toda la Vida

Es una Oportunidad para Capacitarte Víctor Ferrari recibe el Diploma de Ciudadano Ilustre de La Boca 2011 de manos de Rubén Granara Insua, Presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca. Foto: gentileza de Giovanni Sacchetto Fotografía.

Scala (Milán), Massimo (Palermo), Regio (Parma), Municipale (Regio Emilia), Comunales (Florencia), y Castello (Trieste), en Austria en el Teatro Opera de Viena, y en Brasil en el Teatro Municipal de San Pablo entre los mas importantes. Fue invitado especial durante varias temporadas en los Festivales de Salzburgo (Austria), Maggio Musicale Fiorentino en Florencia (Italia), Festival de Venecia (Italia), Ninfeo Villa Giulia de Roma (Italia), Republica de Rio de Janeiro (Brasil), Comunale de Perugia

La Banda de Casa Tasso Si tocás algún instrumento o cantás y tenés ganas de tocar en un grupo, acercáte a La Casa Tasso. Los ensayos son los Sábados a las 15.00 hs.

Olavarría 740 – La Boca Tel. 4303-0477 Nuestra página es www. Casatorquatotasso.org.ar

Universidad Popular de La Boca Para el trabajo. . . 92 años capacitando

ICA MÁT R O INF A Cursos de: ÉTIC T S E Cursos S Cortos IOMA D I Con IOS Salida OFIC A Laboral ARR GUIT Adm. De Consorcios – Reiki - Refrigeración

2011

Pinzón 546 Tel. 4362-0712 Información: de Lunes a Viernes de 17 a 21 hs. [email protected]

Mueblerías

El Rey del Mueble S.A. Lider en precios Muebles – colchones – sommiers Artículos para el hogar - Audio - Video - Línea Blanca Línea de motos y ciclomotores CRÉDITOS PARA TODOS CON RECIBO DE JUBILACIÓN, PENSIÓN, RECIBO DE SUELDO TARJETA DE DÉBITO Y CRÉDITO - MONOTRIBUTO EX COMBATIENTES DE MALVINAS – CON O SIN VERAZ CRÉDITOS HASTA 36 CUOTAS O SOLAMENTE CON DNI SERVICIO A NOMBRE DE 3º

¡¡¡TODAS LAS TARJETAS 12 CUOTAS SIN INTERES!!!

INSTITUTO DE CULTURA INGLESA

AV. PATRICIOS 811- CAP. FED. TEL. 4303-4845/4838 OLAVARRIA 746 - LA BOCA- 4302-0398 4301-2206 4600-0945

I.C.I.

PELLEGRINO s.r.l.

Directora: Dra. Andrea K. Colonniello

Niños - Adolescentes - Adultos • Cursos - Apoyo Escolar • Salidas Educativas • Multimedia - Computación

“El nivel que Ud. merece en el Barrio de La Boca”

Olavarría 449

4302-9623 (Nuevo teléfono) Lunes a viernes de 14.00 a 21.00 hs.

TALLER GRÁFICO (IMPRENTA) - LIBRERÍA Impresiones - Comerciales - Fotocopias Duplicación de Originales FOTOCOPIAS LASER COLOR FACTURAS DGI HABILITADO

SUÁREZ 539 - TEL. 4301-8252

CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio - 3

Setiembre 2011 (Viene de pág. 3)

Víctor Ferrari en «L’isola Eterna» (Maggio Musicale Fiorentino año 1959) Foto Archivo Fundación Museo Histórico de La Boca

Fue interprete de los ballets «Don Juan de Zarissa» de Egk; «Coppelia» de Delibes; «El sombrero de los tres picos» de De Falla; «Capricho Español» de Rimsky Korsakoff; «Bolero», «La Valse» y «Dafnes et Chloe» de Ravel; «Las Sílfides» de Chopin; «El Lago de los Cisnes», «Cascanueces», «Hamlet» y «La Bella Durmiente del Bosque» de Chaikowsky; «Marisa»; «Persephone»; «Juana de Arco»; «Rouge et Noire» de Shostakovich; «Petrushka» y «Apollon Masagette» de Strawinsky; «Las criaturas de Prometeo» de Beethoven; «I Sette Peccati»; «L`isola eterna»; «Danza di morte»; «La Giara»; «La Boutique Fantasque» de Respighi sobre temas de Rossini; «Concerto»; «Il Mercante di Venecia»; «El Cid»; «Mozartiana»; «Sonata de la Evolución del Movimiento»; «Omaggio»; «Giocchi»; «Fète»; «Seretana Melancólica»; «Pasiones»; «Ballet Gelosia»; «Visiones»; «Idilio en Viena»; «Ajedrez» de D`Esposito»; «Sinfonía», «Spirituals»; «El Espectro de la Rosa» de Weber; «Elegia»; «Etruria»; «L`apres midi d`un faune» de Debussy y «Gioco di Carte» de Strawinsky. Participó como bailarín en diversas películas. En Argentina actuó en «Adiós Pampa Mia» (1946) con Alberto Castillo y Perla Mux; «Donde Mueren las Palabras» (1946) con Enrique Muiño done baila con María Ruanova; «Mujeres que Bailan» (1949) junto a Nini Marshall, Fidel Pintos y su hermana Beatriz Ferrari; «Apollon Musagete» (1951) dirigida por

Ireana Dodal donde interpreta a Apolo; y «El Gaucho y el Diablo» (1952) con Elina Colomer. En Italia, tuvo una destacada intervención en la película « Aída» (1953), junto a Sophia Loren y Renata Tebaldi; «Amarti è il mio peccato» (1953) con Jacques Sernas y Luisa Rossi y «Figaro, Il Barbiere di Siviglia» (1955) con Tito Gobbi y Armando Francioli. Asimismo, trabajo en las comedias musicales «Kiss me Kate» y «Mozart Show» y actuó en la televisión italiana y en la RAI (Radio Televisión Italiana). Fue premiado en Italia en dos oportunidades con «La mascara d`argento», un galardón que entre otros también recibieron Anthony Quinn, Brigitte Bardot y Greta Garbo y con «La pasarela de oro». Fue también un reconocido corógrafo, habiendo trabajado como tal en varias películas que fueron suceso de la época, como «Somos Novios» (1969) con Palito Ortega y Angélica María; «Había una vez un Circo» (1972) con Gaby, Fofo, Miliki, Fofito, Mercedes Carreras, Andrea del Boca y Jorge Barreiro y «Furia en la Isla» (1976) con Libertad Leblanc y Enzo Viena. Víctor es hermano de la reconocida profesora de Danzas Beatriz Ferrari, recientemente fallecida el 9 de mayo de 2011. En la actualidad, Víctor Ferrari es miembro Honorario del Consejo Argentino de la Danza y el pasado 27 de agosto ha sido distinguido como Ciudadano Ilustre de La Boca 2011 por parte de la Fundación Museo Histórico de La Boca.

LUBRICENTRO BOCA

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS EN LA COMUNA 4

PROFESIONALES EN LUBRICACION Ud. sabe ¿cuándo debe cambiar el aceite? Y... ¿que el aceite es como una receta médica para cada tipo de máquina? El Instituto Americano del Petróleo (API) LO CLASIFICA

El 14 de agosto, se llevaron a cabo en todo el país las primeras elecciones primarias abiertas, simultaneas y obligatorias para definir los candidatos que los Partidos Políticos / Alianzas presentarán en las elecciones nacionales de octubre próximo. Así votaron los vecinos de la Comuna 4 (La Boca – Barracas- Parque Patricios y Pompeya).

¿qué diría su automóvil si HABLARA SOMOS PROFESIONALES en lubricación y engrase. DENOS la oportunidad de SERVIRLE, si Ud. no tiene tiempo, nosotros se lo damos. DIEZ MINUTOS nos toma CAMBIAR EL ACEITE a un vehículo y revisar todos los puntos importantes.

10 AÑOS

JMCAR

Servicio Integral del Automotor Auto OK

Chapa - pintura - mecánica

SUAREZ 508 - CAPITAL FEDERAL Tel.: 4302-8986 / 4302-0756

GRANJ OS A CARLIT RANJA CARLITOS CARNICERÍA

Espacio de contenidos

VERDULERÍA

•Bobinajes en general • Colectores • Campos de dínamos y arranques • Canje de inducidos de dínamos • Arranques y alternadores • Reparaciones en general Administración y ventas:

USPALLATA 482/88 - Cap. Fed. Tel.: 4307-3457

ARTS.

DE

LIMPIEZA

PESCADO FRESCO martes y viernes FIAMBRES - QUESOS

Director Gabriel Fernández

SAN JUAN BOBINAJES

-

¡Gracias por elegirnos! - Supremas de pollo - Matambre de pollo

Televisión Radio Textos

ingresar así: poner La Señal Medios en google o en yahoo

CAMBIO PASTILLAS DE FRENO AFINACION - CARBURACION BATERIAS PRESTOLITE

DE PROFESIONALISMO Y LUBRICACION NOS RESPALDAN

Juan Manuel Blanes 230 TEL. 4362-6425 (Alt. Almirante Brown al 600) TEL.4362-2313

CP. 1155 – Cap. Fed www.jmcar.com.ar [email protected]

SE ACEPTAN TODOS LOS TICKETS - Aceptamos Vale Ciudad

OLAVARRÍA 616 - Tel.: 4303-2493 No tenemos SUCURSALES

el superclásico de La Boca es....

LA CASA DE LAS MEDIAS La importancia de comprar medias en el lugar especializado «36 aniversario» LENCERÍA - CORSETERÍA - HOMBRE - DAMA - NIÑOS - BEBÉS SÁBANAS TOALLAS

3 CUOTAS SIN INTERÉS

Av. Almirante Brown 1079 La Boca Cap. Fed.

4 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio

Setiembre 2011

HIST ORIA DE LA CIUD AD DEPOR TIV A HISTORIA CIUDAD DEPORTIV TIVA DE B BOCA JUNIORS • El 29 de octubre de 1964 el Congreso de la Nación sanciona la Ley N° 16.575 por la cual se autoriza al Gobierno Nacional a donar al Club Atlético Boca Juniors una fracción de tierra con superficie hasta 40 hectáreas, ubicada en los terrenos que resulten del rellenamiento del Río de la Plata. Para que se concrete la donación, el Congreso estableció como condición que el Club Atlético Boca Juniors debía destinar dicha fracción para la construcción de un estadio con capacidad mínima para 140.000 espectadores, su sede social, canchas auxiliares, canchas de básquetbol, tenis, gimnasio, piletas de natación, pistas para atletismo y de patinaje. Asimismo estableció que los espacios no ocupados por el Club deberán ser librados al uso público y que si no se cumpliera con las obras señaladas o quedaran incompletas, el terreno y las construcciones hechas pasarían, sin indemnización a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo se estableció que el Club Boca Juniors no podría vender los terrenos. El 11 de enero de 1965 dicha Ley fue promulgada al ser publicada en el Boletín Oficial. • El 15 de febrero de 1965, el Presidente Arturo Illia dicta el Decreto N° 1.082 por el cual se dona «... a la Asociación Civil Club Atlético Boca Juniors en las condiciones y con el cargo establecido en la Ley N° 16.575 hasta 40 (cuarenta) hectáreas ubicadas en los terrenos que resulten del rellenamiento del Rio de la Plata». • El 4 de setiembre 1979, el Intendente de facto de la Ciudad de Buenos Aires Osvaldo Cacciatore dicta la Ordenanza N° 35.176 en la cual señala que el Club Atlético Boca Juniors ha incumplido con los cargos establecidos en la Ley N° 16.575 y que el predio y sus obras incompletas han pasado al dominio de la Municipalidad. No obstante ello, otorga nuevos plazos a Boca para construir piletas de natación, pista de patinaje y canchas de tenis, básquet, vóley y fútbol, eximiéndolo de la construcción del Estadio de futbol. • El 15 de abril 1982, el Intendente Cacciatore dicta la Ordenanza Nº 37.677 en la que da por cumplidas las obras a realizar en los terrenos ganados al Río de la Plata y le otorga la posesión legal del predio al Club Boca Juniors. • El 21 de septiembre de 1989, el Congreso de la Nación sanciona la Ley N° 23.738 por la cual se modifica la Ley N° 16.575, autorizando al Club Boca Boutique

JESS MAR – MAR JESS

SILENSE 3/e-26 Ropa hindú- pantalones gabardina Accesorios: cinturones todos los modelos Todo en jean! Lo último, bolsos, pantalones-minis Uniformes escolares Medias- pintorcitos-bolsitas Pollera- pantalón- Colegio gris Talles especiales- Todas las tarjetas Olavarría 621- Local 2 y 8 Tel: 4301-4018/4303-1823

predio propiedad del Club Atlético Boca Juniors destinado «... a la localización de grandes equipamientos a nivel de Ciudad» y donde se permiten edificios de perímetro libre (torres).

Juniors a vender los terrenos señalados y a ejecutarse en los mismos obras propias de un complejo balneario, náutico, turístico, hotelero y/o comercial, con disposición para Centro de Convenciones, Ferias y/o Centro Habitacional. • El 22 de noviembre de 1990, el entonces Presidente de la Nación Carlos Menem dicta el Decreto N° 2.240 por el cual dona «al Club Atlético Boca Juniors una parcela que corresponde al Estado Nacional por dominio eminente ... delimitada por el Río de la Plata, l a Av e n i d a E s p a ñ a y l a c a l l e f u t u r a p ro l o n g a c i ó n d e l a Av e n i d a C o s t a n e r a , parcela que tiene una superficie de 715.951,89 m2. Dónase asimismo ... los canales adyacentes a los terrenos de referencia». Las 40 hectáreas donadas al Club Boca Juniors, previstas en la Ley Nº 16.575/65, se habían casi duplicado y de la sede deportiva con espacios destinados al uso público no quedaba nada.

• En el año 1993, el Club Atlético Boca Juniors, cuyas autoridades eran Antonio Alegre (Presidente) y Carlos Heller (Vicepresidente), vendió el predio de 72 hectáreas de la Ciudad Deportiva de la Costanera Sur a la sociedad Santa María del Plata, empresa conformada por Terry Moché (Frigorífico CEPA y complejo de esquí Las Leñas) y la constructora Gerlach Campbell en la suma de 22 millones de dólares. Terry Moché quería hacer de la Ciudad Deportiva un corredor olímpico para las Olimpiadas del año 2004, cuya candidatura -impulsada por el Gobierno de Menem- no prosperara por decisión del Comité Olímpico en el año 1997. La Villa Olímpica que se planeaba consistía en construir 3.200 viviendas para los deportistas, pista de atletismo y pileta olímpica. Moché no llegó a reunir los 150 millones de dólares que necesitaba invertir y tampoco encontró socios que aportaran capital. • En junio de 1997, la empresa IRSA (Inversiones y Representaciones SA) cuyos principales accionistas eran el magnate estadounidense George Soros y el argentino Eduardo Elsztain, adquirió el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors en la suma de 50 millones de dólares. • El 31 de abril de 2010, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Solares de Santa María SA (compañía controlada por IRSA) firmaron un acuerdo para urbanizar el predio, el que aun debe ser aprobado por la Legislatura.

• El 7 de diciembre de 1991, el entonces Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires sanciona la Ordenanza N° 45.665 donde establece normas urbanísticas de subdivisión, ocupación y uso del

Publicite en Periódico Conexión 2000 Arte y Cultura 17 años de periodicidad ininterrumpida en la zona sur de la Ciudad Consulte sobre nuestra pauta combinada: periódico + Radio (Conexión en el aire) + Web Estamos en twitter y facebook [email protected]

Móvil: Cel. 15-37265527

Temática: Reflexión – Autoconocimiento Ventas: [email protected] Cel. 15-37265527

Fe de erratas En el número de Agosto de 2011 en la nota «Crónicas de la República Independiente de La Boca, se consignó por error que el Gral. Roca, fue presidente de la Argentina entre 1865 y 1870, cuando debería haberse puesto 1880 y 1886.

5 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio

Setiembre 2011

PROYECTAN CONSTRUIR UN BARRIO DE LUJO EN LOS TERRENOS DE LA EX CIUDAD DEPORTIVA DE BOCA JUNIORS La empresa IRSA impulsa un cuestionado proyecto para la construcción de un nuevo barrio en los terrenos que pertenecieron a la ex Ciudad Deportiva del Club Boca Juniors

Pérez (Inversor del proyecto) en la Casa Rosada. Al finalizar la reunión Nofal dijo: «la Argentina es un país previsible y para seguir en este sendero, creciendo a tasas altas, hay que afianzar los logros obtenidos, y uno de los factores clave es la inversión del sector privado». El nuevo barrio Solares de Santa María del Plata será prácticamente un barrio cerrado y apuntará a personas de alto poder adquisitivo. Las 11 mega torres de significativa altura diseñadas por reconocidos arquitectos -como Rafael Vignoli y César Pelli-, serán complementadas por muelles, embarcaderos, un hotel, un centro comercial y complejos residenciales de hasta seis niveles. El precio de las unidades partiría de U$S 5.000 el m2. El proyecto edilicio cuenta con un dictamen favorable de la Comisión Interfuncional de Habilitación Ambiental del Gobierno de la Ciudad, aunque ha sido calificado de «alto impacto ambiental». Y si bien avanza y consigue apoyos como el del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el mismo viene siendo fuertemente cuestionado por vecinos, organizaciones ambientalistas y defensoras de la Reserva Ecológica de la Costanera Sur. Para el reconocido profesor de derecho ambiental Dr. Mario F. Valls, no es posible construir ningún tipo de edificación en los terrenos de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors ya que los mismos son parte de una isla artificial. Para ello, cita el artículo 8 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que señala « … la Ciudad tiene plena jurisdicción sobre todas las formaciones insulares aledañas a sus costas, con los alcances permitidos por el Tratado del Río de la Plata. Serán consideradas como reservas naturales para preservar la flora y la fauna de sus ecosistemas». Como el predio en cuestión .

Foto Conexión 2000

Desde hace ya varios años, la empresa IRSA (Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima) viene trabajando a los efectos de conseguir autorización por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para la construcción de un nuevo barrio en los terrenos que alguna vez fueron parte de la Ciudad Deportiva del Club Boca Juniors. El plan consiste en levantar 11 torres de aproximadamente 50 pisos cada una, que tendrían capacidad para albergar hasta 30.000 personas en una superficie de 70 hectáreas. El mismo requiere una inversión de $ 650 millones y estaría finalizado en 12 años. El 31 de abril de 2010, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri suscribió un Convenio con la empresa Solares de Santa María SA (compañía controlada por IRSA) por el cual la Ciudad autoriza el desarrollo inmobiliario del predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca y lindante a la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, y dicha Sociedad cede el 38,15 % del terreno a los efectos de la apertura de calles y avenidas, construcción de plazas, parques y paseos peatonales y canales con fines hidráulicos, recreativos y paisajísticos. En dicho Convenio, el Gobierno de la Ciudad y la empresa Solares de Santa María SA (IRSA) pactaron que el mismo debía ser sometido a consideración y aprobación de la Legislatura en el año 2010, y que si ello no sucedía, podía prorrogarse el plazo por otros 300 días corridos, el que estaría venciendo en el mes de octubre próximo. El Acuerdo fue enviado a la Legislatura el 6 de mayo de 2010 (Tramite N° 0976) y como no fue considerado el año pasado, fue remitido nuevamente el 25 de agosto de 2011 (Tramite N° 1647). Desde hace varios años, el Grupo IRSA viene llevando adelante tratativas para conseguir la autorización del proyecto denominado originalmente Santa María del Plata y a partir del 2010 rebautizado como Solares de Santa María del Plata. Tanto la gestión del entonces Jefe de Gobierno Jorge Telerman, como la del ex Presidente de la Nación Néstor Kirchner fueron proclives a dicha iniciativa. En 22 de marzo de 2007, el entonces Presidente Kichner y la Titular de la Agencia Nacional de Inversiones Beatriz Nofal recibieron a los empresarios Eduardo Elsztain (IRSA) y Jorge

La Asociación Civil Por la Reserva - Vecinos Autoconvocados, no solo cuestiona el proyecto de urbanizar y levantar 11 torres de más de cien metros de altura cada una, sino que reclama que ese predio debe volver al dominio del Estado ya que su venta esta viciada de nulidad toda vez que el Club Boca Juniors nunca cumplió con sus obligaciones de construir un Estadio por lo que los terrenos deberían regresar a la orbita del Estado Nacional. (ver Historia de la Ciudad Deportiva de Boca Juniors). La Asociación Vecinos por la Reserva, viene sosteniendo que de llevarse adelante el proyecto, las consecuencias serían nefastas. En la Reserva Ecológica, lindante con el predio de la ex Ciudad Deportiva, conviven más de 300 especies de aves, 9 de anfibios, 23 de reptiles, 10 de mamíferos, 50 de mariposas y 245 de flora, que se verían seriamente afectadas de llevarse adelante este emprendimiento según señalan desde esta entidad. La construcción perjudicará el ecosistema por la entrada y salida de camiones, las excavaciones y los movimientos del suelo sin contar que la proximidad del nue-vo barrio traerá más problemas con la población animal de una reserva que estará atrapada entre ladrillos y cambiará drásticamente las condiciones ambientales. «Flanquear la reserva con un collar de torres es terrible, la contaminación sono-ra y visual es mayúscula. La Reserva Ecológica está protegida por la Constitución pero no por sus funcionarios» declaró hace unos meses atrás el arquitecto Emilio Gras de la citada entidad. Asimismo, el ex Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad Prof. Elio Brailovsky señaló que si la construcción de las citadas torres prospera, las mismas actuarán como una barrera que entorpecerá el ingreso de los vientos que provienen del Río de la Plata y sirven para refrigerar y renovar el aire de la Ciudad. El predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors forma parte del barrio de La Boca desde mayo del año 2007, cuando la Legislatura de la Ciudad sancionó la Ley N° 2329 que fija el límite de las 15 Comunas porteñas y modifica el territorio de algunos barrios que las integran. Con la citada Ley, La Boca sumó una superficie de 85 hectáreas conocidas como Isla Demarchi, en la que está ubicada la ex Ciudad Deportiva del Club Boca Juniors, predio sobre el cual se proyecta realizar esta cuestionada urbanización. Foto Conexión 2000

Proyecto Solares Santa María del Plata

6 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio

Setiembre 2011

BREVES LA BOCA - COMUNA 4 EL PARTIDO SOCIALISTA DISTINGUIO A VECINOS EN EL DIA DE LA BOCA

Axel Kiberl, Melissa Coppola y Roy Cortina.

Durante todos los sábados de septiembre a las 15.00 hs y con entrada gratuita, se llevará a cabo en el Museo de Bellas Artes de Artitas Argentinos de La Boca «Benito Quinquela Martín» la obra de teatro «Quinquela» de Maggi Persincola. Una sirena de los mascarones de proa de la Colección de Quinquela, relata a modo de coro griego fragmentado la vida del pintor, desde su abandono en la Casa de los Expósitos en 1890 hasta momentos antes de su muerte en 1977.Diversas escenas representadas por un elenco de seis actores interpretan nueve personajes de la realidad y la fantasía. Mas información en www.museoquinquela.gov.ar o en el Museo en Av. Pedro de Mendoza 1835 – Tel: 4301-1080.

C Catalinas Sur Sur

CLÍNICA VETERINARIA

22º

Con la presencia del Presidente del Partido Socialista de la Ciudad, Dip. Nac. Roy Cortina, y de vecinos y afiliados, se realizó en el Centro Socialista de La Boca el festejo por un nuevo aniversario del barrio y el nacimiento de Alfredo Palacios, que incluyó además la quinta entrega de la Mención «Alfredo Palacios» a la labor social y cultural por La Boca. Esta mención, que otorga el Partido Socialista a vecinos destacados desde el año 2007, tuvo como galardonados a: Graciela Puccia (docente e historiadora); Claudia Valles (Directora de la Escuela de Adultos Nº 29, única Escuela en Sudamérica dedicada enteramente a la educación para adultos); y Melissa Cóppola (bombero voluntaria en

reconocimiento a su labor y la del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Argentina, el del barrio de La Boca). Los organizadores destacaron que todas las distinguidas vienen llevando adelante un importante y desinteresados aporte social y cultural al barrio. En el cierre del acto, Roy Cortina, dirigió unas palabras a los presentes donde destacó la enorme transcendencia que hoy tiene el socialismo en la Argentina, en la persona del Gobernador Hermes Binner, quien representa una alternativa cierta para acceder a la Presidencia de la Nación. Asimismo realizó una convocatoria a los vecinos, vecinas y militantes de La Boca y Barracas para redoblar esfuerzos hacia la elección de octubre, convencido de la importante oportunidad de cambio que se abre en nuestro país. Foto Conexión 2000

TEATRO EN EL MUSEO QUINQUELA MARTIN

SE ENTREGARON LOS PREMIOS DEL VIII SALON NACIONAL DE PINTURA »BENITO QUINQUELA MARTIN» 2011

Óleo de Julio Roldán ganador del Premio «Museo de Bellas Artes de La Boca» (Sigue en pág. 7)

Todos los jueves a las 22 hs. los invito a escuchar...

«Conexión en el aire»

15 Comunas, Una Ciudad... El nuevo mapa de la Ciudad que viene Idea y conducción: Norma Rosa Torello

Aniversario

CLÍNICA - HOMEOPATÍA

VACUNAS • MEDICAMENTOS • CIRUGÍAS OBS. ANTIRRÁBICAS • ECOGRAFÍAS • CARDIOLOGÍA ANÁLISIS CLÍNICOS • ACCESORIOS• GOLOSINAS ALIMENTOS NACIONALES E IMPORTADOS PELUQUERÍA Y BAÑO Entrega sin cargo a domicilio - Tarjetas de Crédito

NECOCHEA 691 - TEL. 4307-3443

Sintonizanos por internetwww.radiografica.org.ar

SERVICENTRO del AUTOMOTOR

boutique

María Agostina

Para anunciar en este programa escribinos a [email protected]

STAFF

calzados...

Todas las Tarjetas

MECÁNICA EN GENERAL

damas y caballeros

Olavarría 439 - Cap. - Tel. 4303-7758

Alineación - Balanceo electrónico Tren delantero - Direcciones hidráulicas

La Boca Olavarría 524 - Tel. 4301-0197

to ier ab

día el o tod

0

0 20

El mejor surtido en artículos escolares a precios únicos. ¡Compruébelo! Librería - Artística - Fotocopias - Plastificado Espiralado - Juguetería - Bijouterie

Olavarría 756

-

La Boca

Gral. Hornos 1038 - Tel. 4301-4021 (1272) - Capital Federal

Foto Marinó Desde el año 1923 hasta 1998 en Suárez 431

SOCIALES • FOTO CARNET REVELADO COLOR Y BLANCO Y NEGRO nueva dirección PINZÓN 445

LA BOCA

D’Espósito

de María Victoria Bulla PROVEEDOR DE FERRETERÍA Y ARTÍCULOS GENERALES Desde 1924 al servicio del cliente

Av. Alte. Brown 1466 - Tel./Fax: 4301-1302 C1159ABT Capital Federal [email protected]

CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio - 7

Setiembre 2011

PINTARON MURALES EN EL PASAJE GARIBALDI DESDE OLAVARRIA A BRANDSEN Durante el mes de agosto, distintos artistas patrocinados por la Fundación X La Boca, el Club Boca Juniors y el Gobierno de la Ciudad, pintaron murales en el pasaje ferroviario continuador de la calle Garibaldi que va desde Brandsen hasta Olavarría. Distintas organizaciones, entre ellas la Fundación X La Boca, el Club Atlético Boca Juniors, la Dirección de Juventud y el Área de Construcción Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, apoyados por las empresas Plavicon, Kuwait y Sullair impulsaron la realización de murales en la continuación del Pasaje Garibaldi que va desde la calle Olavarria hasta Brandsen durante el mes de agosto último. Los artistas que participaron de la iniciativa denominada «Garibaldi Pum» son Triángulo Dorado, Pum Pum, Pastel, Mart, María Bedoian, Nerf, Run Dont Walk, Malatesta y Stencil Land, utilizando distintas técnicas como grafiti mural, sténcil, pintada, y street art. La pintura de los murales se realizó durante la primera semana de agosto, y tuvo como objetivo poner en valor « estético un corredor urbano de un atractivo potencial turístico cultural, actualmente degradado». Luciana Salvá, diseñadora y coordinadora del proyecto desde Fundación x La Boca. señaló que «Estamos muy contentos con la obra que realizamos y queremos agradecer a los artistas, a los sponsors y a los vecinos, verdaderos beneficiados con esta acción. Creemos que haber transformado este espacio desde el arte es muy valioso y esperamos que venga mucha gente a visitar las obras, que son realmente fabulosas». El Srteet Art o Arte Urbano es una forma de expresión

abandono en que se encuentra, el Paseo Garibaldi (desde intersección con Olavarría hasta Suárez y desde Suárez hasta Brandsen) cuenta con un importante flujo de circulación peatonal de vecinos y turistas, que se aventuran en el recorrido entre estos dos hitos que definen la identidad del barrio de La Boca».

BREVES LA BOCA - COMUNA 4

Sábado 3 de septiembre último, se inauguró la VIII Edición del Salón Nacional «Benito Quinquela Martín», cuya muestra podrá visitarse hasta el 24 de septiembre en el Museo Quinquela de La Boca. En el acto de inauguración, asimismo el Museo Benito Quinquela Martín y la Comisión de Cultura del Club Atlético Boca Juniors entregaron los premios a los ganadores de la VIII Edición del Premio Nacional de Pintura «Benito Quinquela Martín. Julio Roldán recibió el Premio «Museo de Bellas Artes de La Boca» cuya obra pintada en el año 2006 y titulada «…etc…etc… y los gauchos nazis» pasará a integrar el patrimonio del Museo. Luis Abraham, fue galardonado con el Premio «Benito Quinquela Martin». Su obra «Serie del Sur Nº 88» del año 2011 será integrada al patrimonio del Club Atlético Boca Juniors . Anahí Vénica, recibió una Mención Especial por su pintura «Lorenzo busca su lugar» del año 2011 y la misma integrará la colección del Club Atlético Boca Juniors. Asimismo, recibieron Menciones de Honor: Sandra Belletti («Euforia de vida»), Oscar Casavalle («Raso rosa») y Carlos Retamozo («Atelier Nice»). En la edición 2011 del Premio participaron 359 artistas. Además de los trabajos premiados se seleccionaron 43 obras que formarán parte de la exposición que se realiza en la Sala «Alfredo Lázzari» del Museo de Bellas Artes «Benito Quinquela Martín» y que puede visitarse hasta el 24 de septiembre inclusive. El jurado de selección y premios estuvo integrado por la

Desde fines de agosto, la céntrica calle Olavarría de La Boca cuenta con nueva iluminación. A las ya existentes columnas de alumbrado público, se le ha sumado a cada una de ellas un farol que mejora considerablemente la luminosidad de la zona. La obra estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y nueva iluminación ha sido instalada en el tramo de Olavarría que va desde Garibaldi a la Avenida Almirante Brown.

ALTA CALIDAD EN SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA Oliver Union de Apolonia Blanco Símbolo de Confianza Especialista en Lubricación

Talleres Lunes Lunes Lunes Lunes

NUEVA ILUMINACION EN LA CALLE OLAVARRIA

Servicentro

Teatro José Verdi

Folclore (Principiantes) Folclore (Intermedios) Tango Danza Clásica

Directora del Museo Lic. María Sábato; Lic. Laura Malosetti Costa; Miguel Angel Bengoechea; Salvador Constanzo, Dr. Jorge Taverna Irigoyen y Víctor Ghezzi.

18 19 20 17

hs. hs. hs. hs.

Instituto Musical Miércoles y Jueves 17 hs. Av. Alte. Brown 736- La Boca Tel: 4362-1321 [email protected]

BIENVENIDOS - WELLCOME - BIENVENUE

Foto Conexión 2000

(Viene de pág. 6)

que se ha popularizado en las grandes ciudades del mundo. Se manifiesta a través de múltiples vertientes y estilos como el grafiti, el mural, el stencil, la pintada y una diversa mixtura de técnicas que intentan hacer confluir la tradición pop, el comic, la iconografía digital, el diseño gráfico y hasta los dibujos del animé japonés. Esta nueva expresión artística que ya se ha incorporado al paisaje boquense, ha generado elogios, y también algunas críticas. Si bien todos coinciden con la importancia de la recuperación del pasaje ferroviario aludido, algunos vecinos por lo bajo, señalaron a Conexión 2000 que la moderna concepción de los murales nada tiene que ver con las típicas y tradicionales viviendas de chapa y madera del entorno de Caminito. Los organizadores de esta actividad, señalaron que «La puesta en valor del Paseo Garibaldi constituye una de las asignaturas pendientes en el desarrollo urbano del barrio de La Boca. Este pasaje es la conexión natural directa entre dos de los puntos más visitados del barrio, Caminito y la cancha del Club Atlético Boca Juniors. Actualmente, y pese al estado de

Lubricantes – Grasas- Aditivos- Filtros WAGNER LOCKHEED – MOLYKOTE BARDAHL- FRAM – MANN

Av. Alte. Brown 678 – Cap. Fed. Tel/fax: 4300-1991 www.oliverlubricantes.com.ar E-mail: [email protected]

BENVENUTI - BEMVINDO - WILLKOMMEN

Consulte por Programas para colegios e instituciones Precios especiales para grupos y contingentes Horario: Todos los días de 10 a 19 hs. (la boletería cierra a las 18 hs.) Brandsen 805-Buenos Aires-CP C1161AAQ-Argentina Tel. (54 11) 4362-1100 E-mail: [email protected] Web site: www.museoboquense.com

8 - CONEXION 2000 Arte y Cultura en el Nuevo Milenio

Setiembre 2011

LA VUELTA DE ROCHA Las tierras de la Vuelta de Rocha, fueron cedidas en la Segunda Fundación de la Ciudad de Buenos Aires a Alonso de Vera y Aragón por parte de Don Juan de Garay. Ni Vera y Aragón ni sus sucesivos propietarios tomaron posesión de estos lugares hasta el año 1635, donde aparece el Sr. Antonio Rocha, comerciante y estanciero como su propietario. Desde entonces, esta característica zona donde el Riachuelo hace una especial curva, comenzó a ser conocida como «Vuelta de Rocha». De un rudimentario muelle a principios del siglo XIX se convirtió en un activo puerto rodeado de numerosas pulperías frecuentadas por marineros y trabajadores portuarios. Hasta los años ´40 del siglo pasado tuvo una importante actividad que fue decreciendo hasta transformarse en los ´80 en una especie de cementerio de barcos hundidos y abandonados. Hoy, ya sin trabajadores ni barcos, es junto a Caminito y al Viejo Puente Transbordador, el lugar más visitado por el turismo que se acerca hasta La Boca.

www.conexion2000.com.ar

Foto Conexión 2000

TESTIGO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL BARRIO

Vuelta de Rocha – Año 1937

Vuelta de Rocha – Año 2011

Banchero 1932

2011

79 75 años años

El creador de la Fugazza con queso La fainá a La Genovesa y La verdadera pizza

La Boca - Once - Centro - Pilar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.