La cadena de las drogas

Seguridad Ciudadana La cadena de las drogas Docente: Alejandra B. Rodríguez Chacón 1 LA CADENA DE LAS DROGAS Docente: Alejandra B. Rodríguez Chac

28 downloads 197 Views 3MB Size

Story Transcript

Seguridad Ciudadana

La cadena de las drogas

Docente: Alejandra B. Rodríguez Chacón

1

LA CADENA DE LAS DROGAS Docente: Alejandra B. Rodríguez Chacón

ÍNDICE Objetivos………………………………………………......................................................................…………………….3 Sustancias psicoactivas: definición, clasificación y desarrollo…….....................................................…4 Conceptos básicos Dependencia……………………………………………..................................................................…………5 Dependencia psicológica…………………………………….............................................................…….5 Dependencia física…………………………………………………...............................................................5 Tolerancia……………………………………………………………..................................................................5 Síndrome de abstinencia……………………………………………...........................................................5 Uso y abuso………………………………………………………….................................................................5 Neuroadaptación……………………………………………………..............................................................5 Policonsumo…………………………………………………………................................................................6 Patrones de consumo……………………………………………….............................................................6 Drogas sociales o legales Alcohol………………………………………………………………................................................................................6 Tabaco………………………………………………………………................................................................................8 Drogas ilegales Marihuana……………………………………………………………............................................................................9 Drogas cocainicas: Pasta básica de cocaína (PBC) y clorhidrato de cocaína..................……………………10 Inhalantes…………………………………………………………….............................................................................12 Drogas de síntesis: Anfetaminas, metanfetamina, éxtasis, Ketamina…....……………………………………….13 LSD…………………………………………………………………..................................................................................17 Uso y consumo de drogas en el ámbito nacional Epidemiologia del consumo de drogas en el Perú…………………….........................................................18 Drogas legales…………………………................................................................……………………………18 Drogas ilegales…………………………………………………….................................................................21 La cadena de producción de las drogas cocaínicas en el Perú…….......................................................24 Cultivo y cosecha………………………………………………….................................................................24 Transformación primaria de la hoja de coca en pasta y base de coca……………………………….…27 Distribución y comercialización de las drogas cocaínicas…...................................................…30 La hoja de coca y el supuesto valor nutricional…………………….............................................................32 Fundamentos de investigación en conductas adictivas…………….........................................................33

2

LA CADENA DE LAS DROGAS

Docente: Alejandra B. Rodríguez Chacón

OBJETIVOS DEL MODULO

Objetivos generales:

• Dotar a los participantes de fundamentos e información básica sobre las principales drogas consumidas en nuestro medio. • Dotar a los participantes de cifras recientes sobre epidemiologia de consumo de sustancias. • Dotar a los participantes de información actualizada sobre producción, micro comercialización y consumo de drogas cocaínicas en el Perú • Dotar a los participantes de fundamentos e información básica sobre la investigación en conductas adictivas.

3

La cadena de las drogas Profesora: Alejandra B. Rodríguez Chacón Sustancias Psicoactivas: definición, clasificación y descripción Droga. Droga o sustancia psicoactiva es un concepto que tiene varias definiciones, ya que debido a sus características y efectos puede responder a diversas interpretaciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) droga es: “Toda sustancia que introducida en el organismo modifica una o más funciones de éste...”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Drogas de los Estados Unidos (NIDA, 2001) “droga es todo compuesto químico o sustancia natural que modifica la estructura y funciones del cerebro y del cuerpo”. En ese sentido, podemos establecer que las drogas actúan y generan cambios en el cerebro, penetrando el sistema neurobiológico y de comunicación bioeléctrico; interfiriendo, a su vez, en los mensajes de las células nerviosas o neuronas que normalmente envían, reciben y procesan la información. Se ha demostrado que, algunas drogas, como la marihuana y la heroína, pueden activar a las neuronas debido a que su estructura química imita a la de los neurotransmisores naturales (Volkow, 2010; Moratalla, 2008. Esta similitud en la estructura “engaña” a los receptores y permite que las drogas se adhieran y activen a las células nerviosas. Sin embargo, aunque estas drogas “imitan” a las sustancias químicas del cerebro, no activan las células nerviosas de la misma manera que los neurotransmisores y hacen que se transmitan mensajes distorsionados y artificiales en la red de neuronas.

En ese sentido, las drogas o sustancias psicoactivas actúan a nivel del proceso químico de la trasmisión sináptica. Esta modificación, condicionada por los efectos inmediatos (psicoactivos) o persistentes (crónicos), predispone a una reiteración y prolongación del consumo. Su capacidad de generar abuso y principalmente dependencia física y/o psicológica es precisamente una de las características más importantes a la hora de definir a una sustancia como droga (Volkow, 2010; Moratalla, 2008). Clasificación de las drogas El sistema de clasificación más empleado en la literatura científica, es el que distingue a las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central (SNC). De acuerdo a este criterio y como muestra la tabla 1, las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias de las siguientes categorías: Tabla 1. Clasificación de las Drogas, según sus efectos sobre el SNC. Tipo Definición Drogas Depresoras del SNC o psicolépticos

Son aquellas que inhiben el funcionamiento del SNC, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Algunos de los efectos que producen son: relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma.

Estimulantes del SNC o psicoanalépticos

Sustancias que generan una activación general del SNC, dando lugar a un incremento de las funciones corporales.

Denominadas también perturbadores del SNC. Generan un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Fuente: Producción propia

Alucinógenos o psicodislépticos

• Alcohol • Opiáceos (heroína, morfina, etc.) • Benzodiacepinas • Barbitúricos • Marihuana • Inhalantes • Derivados cocaínicos • Anfetaminas • Metanfetamina • MDMA (éxtasis) • Nicotina • Xantinas (Cafeína, teína, etc.) • LSD • Psilocibina • Peyote • PCP o Fenciclidina • Ketamina

4

Otra perspectiva común es la que establece diferencias entre drogas sociales e ilegales. Las drogas sociales son las de uso legal y común en la población, de venta libre, sujetas de tributación y tienen publicidad en medios de comunicación. En esta categoría tenemos el alcohol y el tabaco. Las drogas ilegales son aquellas no aceptadas socialmente, que son objeto de tráfico ilícito y están asociadas a la corrupción y violencia. Las principales son las drogas cocaínicas (PBC, clorhidrato y crack), la marihuana y las drogas sintéticas. Algunos conceptos básicos La evidencia científica sobre las drogas y sus efectos ha permitido establecer un marco de conocimientos cada vez más sólido, que permite describir e interpretar qué es lo que ocurre cuando una persona toma una droga y por qué eventualmente se involucra en el consumo, llegando a escalar a la adicción. A continuación, se presentan algunos conceptos básicos: * Dependencia. Estado de adaptación fisiológica, psicológica y bioquímica del organismo a una sustancia capaz de generar dependencia. Se refiere a la necesidad de hacer un uso reiterado y prolongado de la sustancia para evitar la presencia de la abstinencia con sus correlatos psíquicos y físicos. La generación de la dependencia depende de las características de la sustancia así como de las condiciones psicológicas de quien las consuma. No todas las sustancias generan tolerancia y abstinencia, por tanto dependencia. Esto permite entender, del mismo modo, que no todas las personas que se exponen al consumo de drogas llegan a desarrollar enfermedad adictiva (Pereiro, 2010). * Dependencia Psicológica. Referida al estado de sujeción o de sometimiento del consumidor hacia la droga, haciendo que se torne necesaria para desarrollar todas sus actividades. En ese sentido, la dependencia psicológica es el impulso que exige la administración regular de la droga para evitar el malestar o recuperar el placer perdido. * Dependencia Física. Podemos definirlo de la siguiente manera: el tóxico se transforma en un elemento imprescindible para las funciones fisiológicas del adicto. El estado de adaptación a la droga (estado fisiológico alterado por la neuroadapatación) hace que el organismo manifieste intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga. * Tolerancia. Es la reacción gradual del organismo cuando entra en interacción con una sustancia capaz de generar dependencia. Se desarrolla a lo largo del proceso del consumo y específicamente cuando se instala la dependencia. Así, el consumidor tendrá que

incrementar la dosis de la droga para experimentar los mismos efectos. * Síndrome de abstinencia. Ocurre como consecuencia de la dependencia. Se trata de un conjunto de signos y síntomas físicos y/o psíquicos que aparecen al interrumpir o disminuir el consumo de determinada sustancia. Es una sensación de malestar que afecta a la persona ante la interrupción del consumo de la sustancia y que desaparece cuando se renueva la dosis habitual. * Uso y abuso. Se considera que una persona es usuaria de drogas cuando el consumo ocurre dentro de ciertos parámetros; es decir, donde aún persiste la capacidad de autocontrol y, por lo general, aún no se encuentran daños o perjuicios en el consumidor o su entorno. Sin embargo, se habla de abuso de drogas cuando se inicia un comportamiento desadaptativo que afecta tanto al consumidor como a su entorno, derivados de la dificultad de autocontrolarse respecto al consumo de la droga. * Neuroadapatación. Se define como el proceso donde se genera la adaptación del sistema neuronal a la presencia de una droga. La sensibilización que se produce en el ámbito de la sinápsis (espacio intermedio entre células), compromete los mecanismos de neurotransmisión bioeléctrica de los neurotransmisores. Al parecer, este proceso de sensibilización a los efectos reforzantes de la droga podría ser irreversible considerando que se produce una supersensibilidad de la membrana post-sinática. Actualmente, el fenómeno de la neuroadpatación es intensamente investigado (Pereiro, 2010). Hoy existe un cierto consenso científico en emplear el concepto de neuroadaptación y sus correlatos 5

Tabla 2. Patrones de consumo de drogas Nombre Patrón de uso

Motivaciones

Características

Consumo experimental

• Contacto inicial con una o varias sustancias • Abandono o prolongación del consumo

• Curiosidad • Presión de grupo • Atracción de lo prohibido y del riesgo • Búsqueda de placer y de la novedad

• Desconocimiento de los efectos • Consumo en grupo • Mayor frecuencia de consumo en la adolescencia

Consumo Ocasional

• Uso intermitente de sustancias sin periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia

• Facilitar la comunicación • Búsqueda de placer • Relajación • Transgredir normas

• Consumo en grupos • Puede conocer la acción de la sustancia en el organismo y por eso la consume

Consumo habitual o episódico

• Uso frecuente de la droga. Se ha establecido un patrón más o menos fijo de consumo • Intervienen factores intrapersonales, interpersonales y contextuales

• Intensificar sensaciones de placer • Deseo de pertenencia al grupo y necesidad de reconocimiento. • Mitigar la soledad, aburrimiento y ansiedad • Reafirmación de la independencia o aversión a la sociedad • Reducir hambre, frío y cansancio

• Se amplían las situaciones en que se recurre a las drogas • Uso en grupo o individual • Efectos conocidos y buscados • Moderado ejercicio del autocontrol

Consumo patológico o adictivo

• Necesidad de la sustancia • Vida que gira en torno a las sustancias a pesar de las complicaciones que pueda ocasionar

• Búsqueda de estados emocionales, que de otra manera parecen no accesibles

• Empleo de mucho tiempo en la obtención y recuperación del consumo • Consumo intenso • Presencia de síntomas de abstinencia y tolerancia • Reducción o abandono de actividades, sociales, laborales o recreativas • Uso continuado de la sustancia aun conociendo las consecuencias

Fuente: Producción propia

clínicos para reemplazar y englobar a los tradicionales conceptos de dependencia física y psicológica en una sola unidad explicativa. * Policonsumo. Consumo de diferentes drogas aunque no siempre se hace al mismo tiempo. Por ejemplo, es frecuente el empleo de drogas cocaínicas asociado al alcohol, a veces con el tabaco o tranquilizantes. Se sabe que los patrones de policonsumo son cada vez más generalizados, principalmente en gente joven, el mismo que incrementa los niveles de riesgo debido a las reacciones adversas derivadas de los efectos a veces contrapuestos de las distintas drogas, que exponen al organismo a grandes esfuerzos, que en muchos casos no pueden soportarse por mucho tiempo. * Patrones de consumo. Hacen referencia a las modalidades o características del consumo en un cierto momento del tiempo (Ver Tabla 2). Suelen ser cambiantes en función a las características personales y la configuración del entorno del consumidor. En algunos casos, la escalada desde un patrón experimental hacia un empleo abusivo y adictivo ocurre rápidamente, mientras en otros casos hay patrones estacionarios, donde no hay progresión. También existe evidencia de que muchas personas experimentan con ciertas sustancias y abandonan su uso de manera permanente.

psicológicos, tales como la estructura de personalidad, el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia, los mitos, las ideas y creencias sobre las drogas, la herencia, los antecedentes de adicciones y/o patología psiquiátrica en la familia, la presencia de enfermedades pre-existentes, así como la disponibilidad, precio de las drogas y presencia de ‘pares consumidores’ en el entorno de la persona, que se constituyen en ‘factores de riesgo’ del empleo de drogas. Drogas sociales Se denomina drogas sociales, legales o lícitas a aquellas sustancias que se pueden adquirir o comprar libremente e incluso pueden ser prescritas por los médicos a modo de medicamentos o fármacos. Son producidas de manera industrial y están sometidas a regímenes tributarios específicos, pudiendo incluso ser

Es importante señalar que el uso inicial y experimental de drogas no necesariamente da lugar a la prolongación del uso y el abuso. En realidad, el escalamiento al consumo adictivo depende de diversos factores 6

Tabla 3 . Alcohol, efectos y consecuencias Principio activo: Alcohol etílico. Características: Bebida presentada de diversos colores, graduaciones y procedencia. Producción: Se produce a partir de la catalización de azucares naturales presentes en los productos de los que se deriva, obtenidos por destilación y/o fermentación. Presentación: Dependiendo del tipo puede llevar sobrenombres que se identifican con su procedencia y formas de preparación: ‘chela’, ’wiscacho’, ‘wiskola’, etc. Generalmente, se comercializa en botellas y latas, en forma pura o combinada, con diferentes grados de pureza. Efectos de la intoxicación • Euforia • Desinhibición • Aumento de la sociabilidad • Pérdida del control de las facultades superiores: dificultad para asociar ideas • Estado de apatía, relajación y somnolencia

Efectos no deseados

Consecuencias

• Órganos más afectados: hígado (destrucción celular) y sistema digestivo (gastritis) • Disminución del ritmo cardiorrespiratorio • Pérdida de masa neuronal • Dependiendo de la dosis se pueden afectar otros sistemas: habla, equilibrio, visión y oído • Disminución de reflejos y pérdida de la coordinación motora fina

• Pérdida de responsabilidad social • Desestructuración familiar • Malos tratos • Ausentismo laboral • Baja productividad • Exposición a accidentes fatales • Conductas delictivas • Suicidios • Accidentes de tráfico • Conductas temerarias

Fuente: Producción propia

objeto de publicidad en los medios de comunicación. Alcohol. El etanol como ingrediente activo de las bebidas alcohólicas ha sido producido y consumido por los humanos durante miles de años en forma de fermentados y destilados, dando lugar a una enorme variedad de productos alcohólicos que forman parte de la cultura y tradición de muchos pueblos. La Tabla 3 presenta aspectos básicos relacionados con el consumo de alcohol y la enfermedad del alcoholismo. El alcohol es capaz de generar dependencia, denominada de manera corriente como ‘alcoholismo’ con sus correlatos de síndrome de abstinencia que puede requerir atención médica inmediata. El cuadro clínico de la abstinencia alcohólica puede estar caracterizado por: • Ansiedad, insomnio, inquietud, nerviosismo e irritabilidad. Sintomatología que puede aparecer entre 12 y 16 horas luego de la intoxicación. También pueden aparecer calambres musculares, temblores, náuseas, vómitos, taquicardia e hipertensión. • En el alcoholismo crónico, a partir del segundo día de abstinencia puede presentarse el ‘delirium tremens’, caracterizado por confusión mental, delirios, alucinaciones y temblores con pérdida de conciencia. • El abuso prolongado y frecuente de alcohol genera tolerancia. En algunos casos, el bebedor puede llegar a tener una gran resistencia al alcohol, teniendo que ingerir gran cantidad de alcohol para embriagarse. Sin embargo, con el tiempo la capacidad de tolerancia se revierte al punto que la misma persona puede embriagarse con pequeñas cantidades de alcohol.

Los efectos del alcohol sobre la conducta son bastante conocidos. En general, están directamente relacionados con la concentración en sangre, con características del temperamento del usuario, el entorno en que se encuentra y el nivel de progresión alcanzado en el desarrollo de la enfermedad adictiva, como se presenta en la tabla 4. La observación de los datos presentados permite comprender por qué es que las personas que conducen vehículos deben mantenerse al margen de todo tipo de Tabla 4. Efectos del alcohol sobre la conducta Fases

Concentración en la sangre

Sensación Hasta 0.05 g de bienestar En situación 0.05 g a 0.08 g de riesgo Estado de alto riesgo

0.08 g a 0.15 g

Intoxicación 0.15 g a 0.30 g

Muerte

Más de 0. 30 g

Efectos • Relajado • Confiado • Hablador • Sensación de seguridad • Reducción de las inhibiciones • Dificultad para hablar • Problemas de equilibrio y coordinación motora • Disminución de reflejos • Náuseas y vómitos • Incapacidad de caminar • Apatía, somnolencia • Dificultad respiratoria • Pérdida de conciencia • Incapacidad de recordar • Pérdida de control de esfínteres • Coma • Muerte

Fuente: Producción propia

7

consumo de alcohol, ya que aun bebiendo cantidades mínimas se presentan distorsiones sensoriales y de comportamiento que los ponen en riesgo tanto a ellos como a terceras personas. Consecuencias de corto-mediano plazo del abuso de alcohol en adolescentes. Si bien la literatura científica sobre alcohol y alcoholismo generalmente ha focalizado sus esfuerzos en las consecuencias de largo plazo del consumo de alcohol principalmente en población adulta, hoy existe evidencia científica sobre el impacto de la toxicidad del alcohol en púberes y adolescentes. La siguiente investigación desarrollada por el equipo de McQueeny et al (2009) es una muestra gráfica de los riesgos y consecuencias del consumo recurrente y de fin de semana (binge drinkers) de bebidas alcohólicas en esta población especial. (Ver gráfico 1) El gráfico 1 presenta las imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética. Los puntos rojos muestran las zonas de la materia blanca donde se observaron las

diferencias entre los adolescentes que no consumían alcohol y los que sí lo hacían. Las zonas alteradas están presentes en varias áreas del cerebro. Es conveniente informar que cada una es como una rebanada del cerebro, que comienza desde la base (imagen de la esquina superior izquierda) y termina en la parte más alta (imagen de la esquina inferior derecha), siguiendo la secuencia entre las filas de izquierda a derecha. Se encontraron alteraciones en los cerebros de estos adolescentes, aún cuando no eran alcohólicos, y tampoco bebían todos los días (McQueeny et al, 2009). Tabaco El tabaco es una planta que se cultiva en muchos lugares del mundo, especialmente, en climas tropicales. Contiene un alcaloide denominado nicotina que al ingresar al organismo cumple una función estimulante del SNC en oposición a la creencia errónea de muchos fumadores que asumen que el tabaco cumple una función de sedación o relajación. Hoy existe consenso en afirmar que el consumo de tabaco puede generar

Gráfico 1. Impacto del abuso de alcohol sobre la sustancia blanca en menores de edad.

8

efectos nocivos para la salud. Aunque la nicotina puede ingresar al organismo de diferentes maneras, fumar cigarrillos es la forma más común de uso. Respecto a la nicotina, se define como una sustancia que se absorbe fundamentalmente por inhalación y pasa hacia los pulmones o a través de la piel hacia el torrente sanguíneo, comenzando su acción al unirse a los receptores colinérgicos- nicotínicos. En el Perú, el hábito de fumar comienza habitualmente en la adolescencia, debido a diversos factores de tipo sociocultural y personales que conducen a muchas personas a las pruebas iniciales del cigarrillo; que en muchos casos deviene en adicción severa o tabaquismo crónico con las consecuencias conocidas. Los principales aspectos relacionados con el empleo de tabaco se muestran en la tabla 5. En general, puede verificarse que los daños asociados a la dependencia al tabaco o tabaquismo son mucho más graves de lo que generalmente se piensa, y se introducen en casi todos los sistemas del organismo. Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, en el Perú anualmente (tasa de morbi-mortalidad) fallecen entre 10 a 12 mil pacientes por enfermedades relacionados al tabaquismo crónico. Adicionalmente,

hay que considerar que el consumo frecuente de tabaco puede sensibilizar -en algunos casos- al uso de otras sustancias fumables como la marihuana, la PBC, entre otras. Drogas ilegales Las drogas ilegales o ilícitas son aquellas sustancias, cuyo consumo está prohibido por ley. Las personas involucradas en su comercialización ingresan en el ámbito delictivo y son perseguidas por las fuerzas del orden. Sin embargo, el uso de sustancias ilegales, como es el caso de la marihuana, se ha extendido a tal punto en el país que existen movimientos que promueven su legalización. Marihuana La marihuana (cannabis sativa) es una planta de color gris verdoso, de hojas, tallos, semillas y flores, que pueden ser utilizados con fines psicoactivos. La sustancia responsable de la generación de sus efectos es el delta9-tetrahidrocannabinol (THC), responsable de las distorsiones mentales que acompaña la intoxicación. La cantidad de THC incorporado al organismo determina la potencia de la droga y por tanto de sus efectos. Al fumar, el THC pasa rápidamente de los pulmones

Tabla 5 . Tabaco, efectos y consecuencias Principio activo: Nicotina, alquitranes y otras 4,000 sustancias, incluyendo el monóxido de carbono. Características: Sustancia que se fuma (vía oral) y en algunos casos puede masticarse. Producción: Se produce a partir de la planta solanácea conocida como nicotiana tabacum, que es secada y procesada de manera artesanal o industrial. Presentación: Tiene 3 presentaciones: cigarrillos, puros y tabaco para mascar. Los cigarrillos suelen venir en presentaciones de 5, 10 ó 20 unidades en envolturas de cajetilla. Los puros son envueltos de hojas secas de tabaco de aproximadamente 20 centímetros de tamaño, con mayor pureza. Efectos de la intoxicación

Efectos no deseados

Consecuencias

• Refuerzo positivo: estimula la capacidad de concentración y disminuye el peso • Relajación • Sedación

• Incremento de la frecuencia cardiaca, presión arterial y ritmo respiratorio • Pérdida de control de las facultades superiores • Dificultad para asociar ideas • Estado de apatía, relajación y somnolencia • Disminución de capacidad pulmonar • Fatiga frecuente • Enfisema pulmonar • Deterioro del gusto y olfato • Tos persistente • Deterioro de los dientes vinculado a cáncer de las vías respiratorias y de la boca

• Costos sociales y de salud pública incalculables • La exposición al humo ocasiona molestias al no fumador • Los hijos de madres fumadoras pueden presentar bajo peso al nacer, con aumento de complicaciones perinatales • Mayor incidencia de bronquitis, neumonía, infecciones respiratorias, asma y otitis en hijos de padres fumadores • Fumadores pasivos tienen mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer • Empeoramiento de las consecuencias de problemas coronarios, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Fuente: Producción propia

9

Tabla 6. Marihuana, efectos y consecuencias Principio activo: Tetra-hidro-cannabinol delta -9 [THC]. Características: Sustancia que generalmente es fumada, pero también puede ser ingerida (pasteles, galletas o infusiones). Producción: Se produce a partir de la planta conocida como cannabis sativa, indica y rudelaris. Es conocida como ‘pito’, ‘hierba’, ‘tola’ y ‘grass’; entre otros nombres. Presentación: Hojas secas, flores y pequeños tallos de mata que son empleados de la misma forma que el tabaco. Efectos de la intoxicación

Efectos no deseados

Consecuencias

• Relajación • Desinhibición • Enlentecimiento • Sequedad de la boca • Ojos brillantes y enrojecidos • Alteraciones sensoriales • Dificultad en expresión oral, memoria inmediata y concentración • Ansiedad, paranoia o pánico • A dosis altas puede producir ilusiones visuales y somnolencia

• Aumento del apetito • Taquicardia • Sudoración • Insomnio • Descoordinación en movimientos • Apetito voraz • Déficit en funciones cognitivas (atención, concentración y memoria) • Déficit motivacional • Actitud proconsumo • Problemas de rendimiento académico y/o laboral

• La alta tasa de consumo ha favorecido la baja percepción del riesgo • A dosis altas puede generar accidentes de tránsito y de índole laboral • Alteraciones en el sistema familiar

Fuente: Producción propia

al torrente sanguíneo y luego es diseminado al resto del cuerpo. Cuando llega al cerebro ocurre un proceso químico–eléctrico que lleva a que el usuario experimente una sensación de euforia, pues la sustancia actúa sobre el centro de gratificación cerebral, vale decir, sobre el área que regula necesidades como el hambre y la sed. En todo caso, el THC, al igual que la mayoría de las drogas de abuso, activa el sistema de gratificación a través del neurotransmisor llamado dopamina. Los cannabinoides, al igual que el resto de las drogas de abuso, inducen conductas de auto-administración repetida en animales de laboratorio y provocan un marcado condicionamiento. Su consumo crónico y exagerado genera tolerancia y dependencia, pudiendo inducir un síndrome de abstinencia y alteraciones en la neurobiología del cerebro. El uso y abuso de sustancias cannábicas puede alterar el sistema inmunitario, modificando la función de diversas células, afectando por ejemplo el sistema reproductor, existiendo evidencia científica sobre posibles alteraciones cromosómicas (por ejemplo, en la velocidad y calidad espermática). Existe evidencia de que las madres que fumaron marihuana durante la gestación emiten respuestas incompatibles a estímulos visuales y llanto incontrolable, que podría relacionarse con disfunciones neurológicas. Los niños que no han sido expuestos a la marihuana por sus madres tienen un desempeño académico superior en las tareas que requieren atención, memoria y solución de problemas. Los principales efectos y consecuencias del consumo de la marihuana se pueden observar en la tabla 6. Drogas cocaínicas

10

La cocaína es un alcaloide con acción anestésica sobre el Sistema Nervioso Periférico y estimulante sobre el Sistema Nervioso Central. Se extrae de las hojas de la planta erithroxylon coca originaria de la región andina. Para la obtención de PBC las hojas de coca secas son mezcladas con gasolina o kerosene, bases alcalinas, permanganato de potasio y ácido sulfúrico. De otro lado, el clorhidrato de cocaína se obtiene por tratamiento de la PBC con ácido clorhídrico y otras sustancias, produciendo un polvo blanco cristalino y con sabor amargo que puede inhalarse, fumarse mezclado con tabaco, disolverse en agua para inyección intravenosa, ingerirse por vía oral, o aplicarse directamente en mucosas donde ejerce un efecto anestésico característico. Si el clorhidrato de cocaína se calienta y procesa con amoniaco o bicarbonato sódico disueltos en agua se elimina el ácido clorhídrico y se alcanza formas básicas de aspecto gelatinoso que, a su vez, pueden fumarse mediante calentamiento, constituyendo el denominado ‘crack’, que aunque poco frecuente en Sudamérica, es empleada ampliamente en países del hemisferio norte. Según la vía de administración, las drogas cocaínicas pueden ingresar al organismo por vía intranasal, mediante la aspiración de sales de clorhidrato de cocaína; mediante la inhalación de los vapores del crack o a través de la inhalación del humo como en el caso de la PBC, que en muchos casos se realiza junto con el fumado de marihuana.

Clorhidrato de cocaína Los efectos del clorhidrato de cocaína varían según la dosis, frecuencia, vía de administración, grado de adulteración y la combinación con otras sustancias. El consumo controlado habitualmente es experimental o recreativo y precisa cantidades moderadas de sustancia (menos de 1/4 de gramo, por ejemplo) y todavía se mantiene cierto autocontrol sobre el consumo. En cambio, el consumo patológico o compulsivo es caracterizado por el abuso, donde se usa una mayor cantidad de droga, muchas horas o días seguidos y existe incapacidad de abstenerse a pesar de las consecuencias negativas evidentes. Existe suficiente evidencia sobre la capacidad adictiva de la cocaína, principalmente cuando se trata de la cocaína fumada o consumida como crack y base libre, donde la instalación de la dependencia es prematura. En lo que se refiere a la tolerancia se ha determinado que la cocaína genera un fenómeno inverso, es decir, sensibilización. En efecto, si bien el cocainómano incrementa la dosis de la droga, con el tiempo los efectos son más intensos con la misma dosis. La capacidad adictiva de la cocaína se demuestra aún en periodos de abstinencia dado que el recuerdo de la euforia asociado al consumo, o solamente una referencia a la droga, puede disparar un deseo incontrolable de consumirla, produciéndose la recaída. Los aspectos generales referidos al empleo adictivo del clorhidrato de cocaína se presentan en la tabla 7.

Tabla 7 . Clorhidrato de cocaína, efectos y consecuencias Principio activo: Benzoilecgonina. Características: Su consumo puede ser aspirado, fumado, inyectado o ingerido. Producción: Se produce a partir de las hojas de la coca (erythroxylum coca) y sustancias químicas empleadas en la extracción de los alcaloides. Es conocida como ‘coca’, ‘blanca’, etc. Presentación: Polvo blanco, cristalino e inodoro, con un sabor amargo, se suele presentar en bolsas o envolturas de papel. Efectos de la intoxicación A dosis moderadas: • Dilatación pupilar • Desinhibición, euforia • Sudoración • Infatigabilidad • Mayor energía, excitación A dosis altas: • Seguridad, ansiedad intensa • Ilusiones y alucinaciones • Ausencia de sueño, hambre y fatiga • Gran euforia, excitación • Incremento de la temperatura • Aceleración del ritmo cardiaco y presión arterial

Efectos no deseados

Consecuencias

• Pérdida de la capacidad de autocontrol frente a la droga • Pérdida del olfato • Daño y perforación del tabique nasal • Paranoia • Insomnio, falta de apetito • Problemas en la alimentación y pérdida de peso • Disfunción cardiovascular • Temblores y movimientos involuntarios • Infecciones

• Ausentismo o bajo rendimiento académico o laboral • Internalización de conductas anti sociales o psicopáticas • Problemas con la familia, con la sociedad, con la policía y la justicia

Fuente: Producción propia

11

Por lo expuesto, se puede decir que no existe el ‘consumo controlado o sostenido’ en el tiempo, y que el mismo genera daños, contrariamente a lo que muchos consumidores sostienen, dado que la cocaína en cualquiera de sus presentaciones es altamente adictiva y destructiva tanto física como psicológicamente. Pasta Básica de Cocaína La Pasta Básica de Cocaína (PBC) es un poderoso estimulante del SNC. Es una mezcla de diversas sustancias que se produce durante el proceso de extracción de los alcaloides de la hoja de coca. El componente principal es la cocaína que, en la sustancia no adulterada, debe representar más del 80% de su masa. Su reacción es alcalina (UNODC-DEVIDA, 2013). Las principales características de su empleo se muestran en la tabla 8.

insomnio, cambios bruscos de estado de ánimo y anhedonia (falta de placer ante los estímulos). A los efectos devastadores del consumo de esta droga se añade un componente particular: el prematuro deterioro comportamental, social y familiar. En efecto, la rápida incorporación de conductas antisociales o psicopáticas (robo, vagancia, mentira frecuente, chantaje a la familia, delincuencia, etc.), ha llegado a tener una relación con el tema de la seguridad ciudadana a tal punto que muchos de los comportamientos delictivos (asaltos, secuestros, chantaje, robo, etc.) se llevan a cabo bajo los efectos de PBC (CEDRO, 2012; UNODC-DEVIDA, 2013).

El consumo de PBC genera rápida dependencia caracterizada por la compulsión y apetencia para continuar el consumo. Su consumo produce tolerancia con gran facilidad. Existen reportes clínicos donde se informa que un adicto experimentado puede llegar a consumir por encima de 100 cigarrillos de PBC en una sesión promedio de 8 horas de duración (UNODCDEVIDA, 2013).

Inhalantes Se refiere a sustancias químicas de elevada toxicidad que son producidas con fines utilitarios, tales como pegamentos, combustibles, solventes, aerosoles, etc.; cuyos vapores son utilizados con fines psicoactivos, generalmente, por grupos sociales específicos en entornos definidos usualmente urbanos, siendo empleados usualmente como medio de escape ante las dificultades de un entorno poco gratificante o como factor generador de ánimo para insertarse en actividades delictivas.

Diversos investigadores coinciden en señalar como desencadenante del síndrome de la PBC, una fase en la que emerge la apetencia y que con propiedad se asocia al síndrome de abstinencia, caracterizado por depresión, disforia, irritabilidad, desórdenes gastrointestinales,

Son sustancias de venta legal y fácil acceso, por lo que su consumo reporta prevalencias e incidencias de casos de consideración entre las drogas susceptibles de abuso. Los más conocidos y usados en el Perú son los pegamentos, cuyo consumo se da en poblaciones

Tabla 8. Pasta básica de cocaína, efectos y consecuencias. Principio activo: Benzoilecgonina. Características: Se tritura para fumarla mezclada con tabaco o marihuana. Se necesitan entre 5 a 20 segundos para experimentar el efecto. Producción: Puede producirse remojando las hojas secas de coca con potasa, agregándoles luego kerosene y posteriormente, ácido sulfúrico y agua. Es conocida como ‘pye’, ‘pastel’, ‘pasta’, etc. Presentación: Sustancia de color grisáceo, pálido, de consistencia pastosa con gránulos. Efectos de la intoxicación • Euforia • Desinhibición • Sensación de placer • Desatención • Aceleración del pensamiento • Rigidez muscular • Angustia • Aceleración del ritmo cardiaco • Incremento de la temperatura corporal • Dilatación pupilar • Paranoia • Agitación psicomotriz • Sudores, temblores

Efectos no deseados • Pérdida de peso • Desgano, agotamiento • Ausencia de hambre: sueño y cansancio • Apetencia por el consumo • Alucinaciones que pueden ser visuales, táctiles, auditivas y olfatorias • Locuacidad • Vómitos, diarrea • Alteración del juicio • Frecuente paranoia • Proclividad permanente a la psicosis • Enfermedades e infecciones

Consecuencias • Enfermedades diversas: Tuberculosis, anemia, caries dental, infecciones, etc. • Conducta antisocial y delincuencial • Abandono laboral • Crisis familiar permanente • Venta de drogas

Fuente: Producción propia

12

desfavorecidas, como son los niños, púberes y adolescentes en situación de calle o también en aquellos adolescentes y jóvenes que trabajan en la industria de la zapatería. La venta de sustancias inhalables además genera importantes ganancias para personas sin escrúpulos que aprovechan el contexto poco saludable en que pasa la vida de los grupos consumidores. Tabla 9. Inhalantes, efectos y consecuencias. Principio activo: Productos con compuestos químicos tales como acetatos, bencenos, cloroformo, éter, cetonas, tolueno, etc. Características: Se vierte el producto en una bolsa de plástico, se ajusta el orificio en la boca y nariz para aspirar los vapores. Otros impregnan un trapo o pañuelo directamente con aerosol sobre las mismas zonas. Los efectos se inician en minutos y finaliza aproximadamente en una hora. Producción: Son solventes volátiles (pintura, gasolina, keroseno, etc.), aerosoles, gases (tanques de propano, encendedores de butano) y nitritos (nitrito de amilo, nitrito de ciclohexilo). Presentación: Pueden ser tubos, aerosoles, botellas o botes. Efectos de la intoxicación • Desinhibición • Euforia • Alteraciones del lenguaje • Delirios • Alucinaciones • Irritabilidad • Disminución de los reflejos

Efectos no deseados

Consecuencias

• Mareo y desorientación • Debilidad muscular • Daños neurológicos • Disminución de la memoria y concentración • Depresión • Agresividad • Aislamiento social • Anomalías hepáticas • Afecciones renales, pulmonares, digestivas y cardiacas • Pérdida de audición y visión • En mujeres, malformaciones genéticas y problemas de parto • Trastornos del equilibrio y de la visión • Parkinson • Coma y muerte

• Bajo rendimiento y deserción escolar • Incorporación a grupos o pandillas • Problemas con la justicia o la policía • Alejamiento de la familia

Fuente: Producción propia

Es complicado establecer una clasificación de los inhalantes. La categorización más usada reconoce la existencia de: a) solventes volátiles; b) aerosoles; c) gases; y d) nitritos, basándose en la forma química y de presentación en que estos productos se encuentran en los ámbitos domésticos, industriales y médicos. Cabe resaltar que en la actualidad cada vez más productos contienen químicos potencialmente inhalables. La tabla 9 presenta los principales efectos y consecuencias del abuso y dependencia de las sustancias inhalantes. La evidencia científica ha determinado que son varias las zonas cerebrales que están implicadas durante los efectos anestésicos y de refuerzo de la intoxicación con inhalantes. La mayoría de los inhalantes genera un efecto placentero artificial al deprimir el SNC con una intensidad similar a la producida por el alcohol. Su consumo frecuente puede desarrollar tolerancia y abstinencia y por tanto dependencia, haciendo que el consumidor necesite inhalar recurrentemente, en casos

incrementando la dosis para experimentar los efectos deseados, elevándose el riesgo de daño en el SNC. Drogas de síntesis Se denomina ‘drogas de síntesis’ a aquellas sustancias producidas o ‘sintetizadas’ en laboratorios clandestinos que tienen como objetivo producir, mediante variaciones en su estructura química, sustancias con efectos similares o más potentes que las drogas tradicionales; con fines de tráfico. En algunos contextos son conocidas como ‘drogas de diseño’ al considerar que son sustancias elaboradas ‘ad hoc’ para producir determinados efectos; sin embargo, la primera denominación parece ser más correcta pues se relaciona con los procedimientos usados en su elaboración. Estas sustancias se vienen consumiendo cada vez más en el Perú y en contra de la creencia popular de que son relativamente inocuas o poco dañinas, la evidencia científica ha demostrado que son sustancias 13

Tabla 10 . Anfetamina, efectos y consecuencias. Principio activo: Fenil-isopropil–amina Características: Su consumo es oral. Sus efectos se experimentan luego de los 30 minutos, pudiéndose prolongar hasta por 10 horas. Si ha sido inhalada o inyectada los efectos son inmediatos y de corta duración. Producción: Son sintetizadas en laboratorios. Son un grupo de compuestos orgánicos del nitrógeno que pueden considerarse derivados del amoniaco. Se las conoce como ‘anfetas’ y ‘pepas”. Presentación: Se presentan en forma de tabletas y cápsulas con texturas y colores diferentes. Efectos de la intoxicación

Efectos no deseados

• Incremento de alerta e iniciativa • Falta de sueño • Euforia y verborrea • Disminuye la sensación de fatiga • Mejora el ánimo, la confianza y la habilidad para concentrarse

• Intranquilidad, agitación • Resequedad bucal • Pérdida de apetito • Aceleración del ritmo cardiaco • Dilatación de pupilas. • Dosis altas pueden producir náuseas, sudoración, dolores de cabeza y visión borrosa.

Consecuencias • Anorexia • Desnutrición • Ideación paranoide • Aparición de conductas repetitivas o estereotipadas • Dependencia severa

Fuente: Producción propia

que producen daños cerebrales importantes y que el consumo continuado puede generar problemas orgánicos y psicológicos. Aunque existe gran variedad de drogas de síntesis solo algunas han logrado ingresar al mercado local.

• Fase inicial. Se inicia desde pocas horas luego del consumo hasta 9 días después. Se caracteriza por cambios bruscos de humor, depresión, falta de energía, ansiedad, insomnio y un intenso deseo de consumir. El control y fiscalización de las drogas sintéticas por parte • Fase intermedia o de abstinencia. Dura de 1 a 10 de las fuerzas policiales locales e internacionales resulta semanas y en ella están presentes síntomas tales complicado dado que periódicamente se sintetizan como fatiga, depresión, anhedonia, falta de energía nuevas sustancias con variaciones en sus contenidos y motivación. y efectos, y su transporte y venta se camufla entre el • Fase indefinida. Incluye momentos breves e comercio de drogas con fines terapéuticos legales. intensos de ‘craving’ (deseo de consumir) que se asocian con algunas circunstancias en que solía Anfetaminas consumirse la droga. Pueden aparecer ideas Son poderosos estimulantes del SNC. Se trata de suicidas y episodios intensos que pueden llevar al sustancias de uso médico que usualmente son consumidor hacia la recaída. empleadas en el tratamiento del asma y problemas respiratorios, obesidad, trastornos neurológicos y otras Los aspectos más relevantes relacionados con los patologías. Su empleo se considera abusivo cuando efectos y consecuencias del consumo de anfetaminas pasa al plano de la auto-prescripción y el uso recreativo. se presentan en la tabla 10. Las más utilizadas son Benzedrina, Dexedrina y Metilanfetamina. Cabe indicar que dentro de las sustancias relacionadas con las anfetaminas se encuentran los anorexígenos, En las últimas décadas al hacerse evidente su potencial grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de adictivo, su empleo médico se ha ido restringiendo la obesidad o para reducir el peso, pero que como a casos de narcolepsia, hiperactividad con déficit de efectos secundarios poseen poder estimulante, que se atención y ciertos casos de depresión que no responden manifiesta en forma de euforia e irritabilidad que ha con otros tratamientos, siendo también empleados llevado a que su uso sea cada vez más restringido con como supresores del apetito en casos específicos. fines terapéuticos. El proceso adictivo comprende las fases de iniciación, consolidación y abstinencia. El síndrome de abstinencia atraviesa distintas fases:

Metanfetamina La metanfetamina es un potente estimulante del SNC que tienen elevada capacidad de generar dependencia. 14

Es la segunda droga más consumida en el mundo luego de la marihuana. Se trata de un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. Fueron desarrolladas a comienzos del siglo XX como derivado de las anfetaminas y originalmente se emplearon en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. La dependencia a la metanfetamina conlleva riesgos neurológicos importantes debido a disfunciones en la producción del neurotransmisor dopamina. Este desbalance está relacionado con síntomas similares a la enfermedad de Parkinson. Del mismo modo, se genera un importante deterioro cognitivo-conductual y alteraciones neuropsiquiátricas tales como la psicosis paranoide con alucinaciones. La adicción a la metanfetamina se instala prematuramente. La conducta adictiva a esta sustancia se caracteriza por la búsqueda incesante y el uso compulsivo de la droga, que se acompaña por cambios funcionales y moleculares en el cerebro. Los principales efectos y consecuencias del consumo de metanfetamina se presentan en la tabla 11. La estructura química de la metanfetamina es similar a la de la anfetamina y a la del neurotransmisor dopamina, aunque distinto al de la cocaína. Si bien, ambos son estimulantes y tienen efectos conductuales y fisiológicos similares, también tienen diferencias en los mecanismos básicos de funcionamiento. En contraste con la cocaína que el cuerpo elimina rápidamente, metabolizándola casi por completo, la metanfetamina tiene una acción mucho más prolongada y un porcentaje mayor de la droga que permanece inalterado en el cuerpo. MDMA o “extasis” La MDMA (3,4-metilenodioximetanfetamina), conocida en el medio peruano como ‘éxtasis’, es una base sintética derivada de la feniletilamina y relacionada estructuralmente con la sustancia estimulante psicomotora anfetamina y la sustancia alucinógena mezcalina, compartiendo propiedades de ambos compuestos. Se la considera como una droga recreativa debido a su contexto de consumo como suelen ser las discotecas, pubs y bares. Sus efectos varían en función de la dosis, el grado de adulteración, las expectativas y la personalidad del usuario, entre otros factores. En el Perú, aun considerando que su consumo es marginal, ya se ha confirmado su empleo en grupos escolares, universitarios y también en población general, donde hay un consumo crecientemente problemático que debe ser considerado en los abordajes preventivos. Algunos estudios han determinado que muchos consumidores abandonan la ingesta de la droga con la edad y el cambio de sus costumbres de diversión. La adulteración de la droga es la norma como quiera

Tabla 11. Metanfetamina, efectos y consecuencias. Principio activo: d-N-metilanfetamina Características: Sus efectos duran entre 3 y 5 horas, aunque pueden prolongarse hasta 12 horas. Inmediatamente después de fumar o inyectar la droga, el usuario experimenta una sensación intensa conocida como ‘rush’ que es de corta duración. Producción: Sintetizada en laboratorios clandestinos, es un derivado de la anfetamina. Son conocidas como ‘speed’, ‘meth’, ‘tiza’, ‘cristal’, ‘ice’, etc. Presentación: Se presenta de dos formas: a) clorhidrato de metanfetamina (‘speed’ o ‘crack’) como polvo cristalino, incoloro, amargo y sin olor. También se presenta en comprimidos, tabletas o cápsulas; b) metanfetamina pura (‘shabu’, ‘sharon’ o ‘ice’) en forma de rocas cristalinas con aspecto de hielo. Efectos de la intoxicación • Alerta y disminución de fatiga • Desinhibición • Confianza y concentración • Euforia • Disminución del apetito y el sueño • Pupilas dilatadas • Aumento de la actividad motora y el habla • Ansiedad • Proclividad a conducta violenta

Efectos no deseados

Consecuencias

• Elevación del azúcar en sangre • Incrementos en respiración, ritmo cardiaco y presión sanguínea • Incremento de la temperatura corporal • Irritación gastrointestinal, y diarrea • A dosis altas: temblor generalizado • Sequedad bucal

• Daño en hígado y riñones • Desnutrición • Agotamiento • Daños ardiovasculares • ataques y convulsiones • Daño pulmonar • Artritis necrosante que puede producir insuficiencia renal o hemorragia cerebral • Agresividad permanente • Dependencia severa

Fuente: Producción propia

15

Tabla 12. MDMA o “éxtasis”, efectos y consecuencias Principio activo: 3,4-metilenedioximetanfetamina. Características: Se necesita entre 5 a 20 segundos para experimentar el efecto. Producción: Feniletilaminas, anfetamina y alucinógenos (mezcalina). Es conocida como ‘pepas’, ‘tachas’, etc. Presentación: Pastillas de diferentes colores con logos llamativos impresos en una cara de la pieza. Efectos de la intoxicación • Empatía • Locuacidad • Bienestar • Euforia • Desinhibición • Sensación de placer • Aceleración del pensamiento • Aceleración del ritmo cardiaco • Incremento de la temperatura corporal • Dilatación pupilar

Efectos no deseados

Consecuencias

• Ansiedad, inquietud • Irritabilidad • Insomnio • Sudoración anormal • Sed, inapetencia • Contracción de la mandíbula • Movimientos compulsivos de la lengua • Disminución de las habilidades mentales • Agresividad • Temblores y movimientos involuntarios • Fallo renal • Fallo cardiaco • Sequedad de boca • Confusión mental • Visión borrosa

• Daño en procesos cognitivos: memoria, atención • Daño en la función motora • Accidente cerebro vascular • Calambres musculares • Hipertermia • Deshidratación • Psicosis paranoide aguda • Psicosis tóxica • Flash back (retorno de la sintomatología del consumo sin haber ingerido la droga) • Puede producirse muerte por hemorragia cerebral, hipertermia, rabdomiólisis (destrucción de las fibras musculares estriadas), insuficiencias renal y hepática agudas, edema pulmonar agudo y taquicardia

Fuente: Producción propia

que al hacerlo los vendedores incrementan sus ganancias. En el análisis de muestras de éxtasis confiscado en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y otros países se encontró que las pastillas estaban contaminadas con ácido acetilsalicílico, paracetamol, cafeína, efedrina, cocaína y otras sustancias. Los principales efectos y consecuencias del consumo de MDMA o éxtasis se presentan en la tabla 12. Es aceptado científicamente que el abuso de anfetaminas produce dependencia; sin embargo, aún persis-

Gráfico 2. Presencia de Serotonina en las neuronas de la Corteza Cerebral.

Fuente: Estudio experimental de la intoxicación y efectos de largo plazo del consumo de éxtasis en primates. Fuente: Image courtesy of Dr. G. A. Ricaurte. Johns Hopkins University School of Medicine.

ten controversias en el caso del éxtasis. Al respecto, los estudios en la MDMA o éxtasis, no han confirmado la presencia del síndrome de abstinencia, ni casos de consumo compulsivo que se inscriban en los parámetros de la dependencia física. Sin embargo, sí existe cierta evidencia de dependencia psicológica expresada en insomnio, decaimiento, cansancio, irritabilidad y agresividad.

No obstante, existe cierta evidencia científica sobre el impacto del consumo de la MDMA o éxtasis sobre el sistema serotoninérgico. La investigación, si bien, se desarrolló en animales (chimpancé), permite inferir el impacto de la droga en el circuito celular serotoninérgico en términos de interferencia de la comunicación bioeléctrica del neurotrasmisor serotonina responsable del control de las emociones, inhibe la ira, la agresi16

Tabla 13. Ketamina, efectos y consecuencias Principio activo: Hidrocloruro de ketamina C13H16CINO-HCL Características: Es un derivado de la fenciclidina (PCP), se consume de forma oral, inyectada e inhalada. Sus efectos aparecen en minutos y duran menos de 1 hora. Producción: Es usada como anestésico en medicina humana y veterinaria. Es conocida como ‘coqueta’, ‘K, special’ y ‘Vitamina K‘. Presentación: Líquido incoloro e inodoro. Otras formas de presentación son polvo, cristales blancos, pastillas o cápsulas. Efectos de la Efectos no Consecuencias intoxicación deseados • Dificultad para reconocer lo que pasa alrededor • Sedación • Alucinaciones visuales • Ansiedad • Efecto disociativo: sensación de separación entre el cuerpo y la mente • Trastornos de ansiedad • Paranoias

• Potente efecto analgésico •A dosis bajas, incremento del ritmo cardíaco, presión arterial y sanguínea, con disminución de la frecuencia respiratoria • A dosis intermedia, incremento de los efectos descritos, se conserva la relación con el entorno y hay conciencia del yo, tiempo y espacio • A dosis altas, suele provocar náuseas, vómito, mareos y dolor de cabeza

• Trastornos de ansiedad • Insomnio • Problemas estomacales y de micción • Crisis de pánico • Déficits de memoria y concentración • Ideación suicida • Dificultades en el habla • Flash back (retorno de la sintomatología del consumo sin haber ingerido la droga) • Daño cerebral • Dependencia

Fuente: Producción propia

vidad, como también interviene en regular la temperatura corporal, el sueño, la conducta sexual, entre otros comportamientos. (Ver gráfico 2) Ketamina Es una sustancia alucinógena que produce perturbaciones en el SNC alterando la función del neurotransmisor glutamato, sustancia responsable del sentido e intensidad del dolor, la memoria, entre otras funciones importantes. En la intoxicación ocurren sensaciones que van desde un sentimiento agradable de flotar hasta la sensación de separación del cuerpo. Los usuarios suelen informar episodios aterradores de separación sensorial como experiencias cercanas a la muerte. El consumo reiterado, aún con un corto tiempo de exposición, induce a la tolerancia y a la dependencia psicológica, siendo extremadamente difícil el abandono, dando como consecuencia los efectos que se presenta en la tabla 13. El primero y más grande estudio longitudinal de usuarios de ketamina desarrollado por Morgan, Muetzelfeldt y Curran (2009), encontró que los pacientes que consumían grandes dosis de ketamina presentaban deterioro mental en el área cognitiva, principalmente, a nivel de la memoria, afectando la memoria verbal, a corto plazo y la memoria visual. Dietilamida del Ácido Lisérgico (LSD) Se trata de un potente alucinógeno que perturba el funcionamiento del SNC. Se absorbe con facilidad por cualquier vía de administración, aunque la vía oral es la más habitual. De lo ingerido, sólo una pequeña cantidad alcanza el cerebro y, como en muchas drogas,

la intensidad de los efectos depende de la dosis incorporada al organismo. Los efectos psicológicos emergen en los primeros momentos tras ingerir LSD. Se presenta una sensación de tensión interior que se alivia llorando o riendo y, dependiendo de las expectativas del sujeto, euforia. Al cabo de 2 ó 3 horas se presenta el cuadro característico de síntomas psicodislépticos que conforman el ‘viaje psicodélico’ tan mencionado usualmente. La evidencia dice que la mayoría de los usuarios de LSD disminuyen o abandonan su consumo voluntariamente. No se considera una droga adictiva debido a que no produce un comportamiento de búsqueda compulsiva de la droga. Sin embargo, sí produce tolerancia, en la medida que algunos consumidores tienden a incrementar la dosis para lograr el mismo nivel de efectos; pero esta tolerancia desaparece tras varios días de abstinencia. Uno de los mayores peligros en relación con su consumo es el llamado ‘flashback’ o retorno de la vivencia tenida con la droga, que puede conllevar riesgos para la integridad de la persona. Los aspectos más importantes relacionados con la intoxicación, efectos y consecuencias se presentan en la tabla 14. Debido a que el LSD se acumula en el cuerpo, los consumidores desarrollan una tolerancia a la droga. En otras palabras, algunos usuarios habituales tienen que tomarla en dosis cada vez mayores para lograr un ‘viaje’. Esto agrava los efectos físicos e incrementa el riesgo de tener un ‘mal viaje’, que a su vez puede resultar en grados de psicosis. 17

Tabla 14 . LSD, efectos y consecuencias Principio activo: Dietilamida del Ácido Lisérgico Características: Es una sustancia cristalina, incolora y soluble en agua. Su consume por vía oral y tópica. Los efectos se inician al cabo de 30 a 90 minutos, con una duración promedio de 12 horas. Producción: Se trata de un preparado semi sintético derivado del cornezuelo de centeno. Se lo conoce como ‘ácido’, ‘trip’, etc. Presentación: Tabletas, cápsulas, tiras de gelatina, papel secante, etc. En la actualidad, su distribución suele ser a modo de hojas de papel secante impresas de la droga, decorados con diversos motivos, adquiriendo un aspecto de sello o calcomanía. Efectos no Efectos de la Consecuencias deseados intoxicación • Incremento de la agudeza sensorial • Experiencias místicas o emocionales • Profundo sentimiento de alegría, paz y unión con los demás • Alteración de las distancias y de la imagen corporal (despersonalización) • Dificultad de concentración, de control del pensamiento y de la memoria • Fluctuaciones del humor

• Reducción de la coordinación muscular y la percepción del dolor • Fotofobia • Sudoración • Rubor facial • Sequedad de boca • Somnolencia • Aumento de la temperatura corporal, de la tensión arterial y del ritmo cardíaco

• Alucinaciones que pueden conllevar alto riesgo • Depresión y ansiedad crónica • Psicosis • Paranoia • Déficit en los procesos cognitivos como memoria, concentración y capacidad de hilar pensamiento • Inapetencia

Fuente: Producción propia

Usos y consumos de drogas en el ámbito nacional Epidemiología del consumo de drogas en el Perú La epidemiología es una ciencia que busca describir la magnitud de una enfermedad y las características de quienes la presentan en determinado ámbito geográfico y temporal; asimismo, permite establecer las tendencias de un determinado comportamiento, como puede ser el consumo de drogas, determinar las probabilidades de ocurrencia de consumo, los factores de riesgo y protección, las características demográficas y socioculturales de los consumidores y de los que no lo son, de entre otros aspectos, como la estimación del número de adictos o el porcentaje de personas que están en riesgo de desarrollar una adicción.

de sus resultados con el objetivo de llevar a cabo un monitoreo o seguimiento de las tendencias de consumo del alcohol y otras drogas. Drogas legales Alcohol En el Perú, el abuso y dependencia alcohólica se ha convertido en un problema de salud pública que ha llegado a tener ribetes epidémicos. Los últimos

Hoy existen variadas metodologías para obtener información epidemiológica; sin embargo, el enfoque más empleado es el de la encuesta dado que facilita el establecimiento de las tendencias de consumo en poblaciones específicas, aportando a la elaboración de diagnósticos grupales, regionales y aún nacionales sobre la gravedad y las características del consumo de drogas. En el Perú, el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) ha llevado a cabo diez estudios epidemiológicos del consumo de drogas en hogares. Si bien la metodología empleada y la cobertura han tenido variaciones entre un estudio y otro, se ha tratado que permitan la comparabilidad 18

Tabla 15. Perú 2010: Prevalencia de vida de alcohol según variables demográficas de la población peruana (N expandido=13`194,504)

Fuente: CEDRO. (2012). Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2010. Monografía de investigación.

estudios epidemiológicos (CEDRO, 2011 y DEVIDA, 2010) estiman que el número de adictos a las bebidas alcohólicas exceden ampliamente del medio millón de personas y han determinado que la edad de iniciación del consumo de alcohol es en promedio a los 12 años. Es preocupante que el abuso de bebidas alcohólicas de parte de grupos importantes de púberes y adolescentes tenga una tendencia a la normalización. DEVIDA (2010) informa que el consumo frecuente de alcohol es 9 veces más alto en adolescentes que no se encuentran insertos en el sistema educativo, respecto a los que se encuentran estudiando formalmente. Respecto a la población que, lastimosamente ya presentan problemas asociados al abuso y la dependencia alcohólica, según DEVIDA (2010) aproximadamente 1´400.000 de personas demandan algún tipo de de tratamiento en el sistema de salud. El último informe de CEDRO (2011) determinó que la prevalencia de vida (PV) del alcohol es de 87.8%, esto significa que 9 de cada 10 peruanos han consumido bebidas alcohólicas en proporción similar entre hombres (89.7%) y mujeres (86.2%). Este último dato visibiliza el tema del consumo de sustancias adictivas como el alcohol en el género femenino, situación que no hace más que confirmar la tendencia femenina

a involucrarse en el uso y abuso del alcohol y otras drogas. En cuanto al consumo de alcohol en población universitaria, si tomamos como referencia los dos estudio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 2009 y 2012), considerando el indicador prevalencia de último año de consumo de alcohol, podemos llegar a establecer un leve incremento en el período desde un 69,9% a un 71,7%. Sin embargo, esta tendencia varía considerando el sexo de los estudiantes dado que entre los varones se observa un aumento de 5 puntos porcentuales, 72.8% y 77.9%, respectivamente, mientras que entre las mujeres universitarias se encontró una leve disminución desde 67.2% en el 2009 a un 65.8% en el 2012. En cuanto al consumo de alcohol en población universitaria, si tomamos como referencia los dos estudio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 2009 y 2012), considerando el indicador prevalencia de último año de consumo de alcohol, podemos llegar a establecer un leve incremento en el período desde un 69,9% a un 71,7%. Sin embargo, esta tendencia varía considerando el sexo de los estudiantes dado que entre los varones se observa un aumento de 5 puntos porcentuales, 72.8% y 77.9%, respectivamente, 19

Tabla 16. Perú 2010: Prevalencia de vida de tabaco según variables demográficas de la población peruana (N expandido=13`194,504)

Fuente: CEDRO. (2012). Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2010. Monografía de investigación.

mientras que entre las mujeres universitarias se encontró una leve disminución desde 67.2% en el 2009 a un 65.8% en el 2012. Tabaco

El consumo de tabaco en el Perú ha experimentado cambios significativos en los últimos años, posiblemente en función a las restricciones para su expendio y consumo, así como por algunos efectos de la dación de la ley anti tabáquica que promulgó el gobierno del Perú. En el informe de CEDRO (2011), se puede observar que su consumo se mantiene en el segundo lugar de las prevalencias, luego del alcohol. La PV para el tabaco fue 56.7%, esto significa que 6 de cada 10 personas reconocen haber consumido tabaco; sin embargo, a diferencia del alcohol, se observa que los varones presentan una PV más alta con 69.1%, respecto de las mujeres 45.9%. En cuanto a cifras comparativas de la PV del consumo de tabaco de los estudios de DEVIDA de los años 2006 y 2010, se determina que en relación al 2006, el uso 20

de tabaco ha disminuido en 13.6 puntos porcentuales. En el caso del consumo de tabaco en universitarios, considerando los estudios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) (2009, 2012) comparativamente se observa que la prevalencia de consumo reciente entre los estudiantes de Perú presentó una disminución leve desde 37.3% en 2009 a 36.2% en 2012. Tal disminución es explicada principalmente por la caída entre las mujeres, con tasas de consumo en el último año de 31.4% en 2009 y 28.5% en 2012; en contraposición con la tasa masculina, donde se observa un leve incremento desde 43,6% en 2009 a 44,3% en 2012. Drogas ilegales Marihuana En nuestro país, la marihuana es la sustancia ilegal más consumida por todos los grupos etareos. En importantes grupos de jóvenes hay una tendencia –al igual que en el alcohol- hacia la normalización de su uso como consecuencia de una intensa campaña en favor de su uso y no es raro ver escritos de personajes famosos que la propician o noticias parciales o tergiversadas sobre ciertos usos con fines médicos. Asumiéndose erróneamente, por tanto, que su consumo no reviste

riesgos para la salud, desconociéndose las evidencias sobre la toxicidad, potencia y las características de las diversas calidades de las sustancias cannábicas y las reacciones indeseables de la intoxicación por marihuana en púberes y adolescentes proclives a patologías de salud mental. El estudio de DEVIDA (2010) da cuenta que para ese año cerca de 70,000 personas se habían iniciado en el consumo de marihuana, mientras que 5 de cada 10 consumidores de último año de marihuana y cocaína presentan signos de dependencia. También se observa que el consumo de esta sustancia es de 1.4% en la región de la selva, cifra superior a la registrada en Lima Metropolitana 0.7%. Finalmente, el estudio determino que 1 de cada 5 personas considera que le sería fácil conseguir marihuana. Por su parte, el estudio de CEDRO (2011) encontró que la tasa de ofrecimiento de la marihuana alcanza el 26.4%, una mayor exposición de la mujeres 38%, en comparación con los varones 26.4%, lo que evidencia un consumo aparentemente más discreto, siendo los varones un 16.9%, tres veces más expuestos al ofrecimiento que las mujeres 5.9%. La PV es de 5.6%,

Tabla 17. Perú 2010: Prevalencia de vida de marihuana según variables demográficas de la población peruana (N expandido=13`194,504)

Fuente: CEDRO. (2012). Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2010. Monografía de investigaciónevev 21

Gráfico 3. Prevalencia de vida histórico del consumo de PBC y cocaína.

Fuente: UNODC-DEVIDA. (2013). Pasta básica de cocaína. Cuatro décadas de historia, actualidad y desafíos. esto significa que 6 de cada 100 personas la han consumido al menos una vez en la vida. Los estudios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 2009 y 2012), en universitarios peruanos determinaron que la prevalencia del último año de consumo de marihuana entre los estudiantes, registró un aumento moderado con tasas de 3.3% en 2009 y de 4.3% en 2012. Este incremento se explica fundamentalmente por el incremento significativo en hombres, con tasas de 3.7% en 2009 y 6% en 2012; mientras que en las mujeres la tasa de consumo es relativamente constante con cifras inferiores al 3% en ambos estudios.

Drogas cocaínicas Pasta básica de cocaína (PBC) y cocaína El consumo de las drogas cocaínicas, como la cocaína y la pasta básica de cocaína (PBC), han sido examinados a lo largo de más de tres décadas a través de estudios epidemiológicos de CEDRO, ello ha permitido establecer el comportamiento del consumo de estas dos sustancia en términos de Prevalencia de Vida (PV), Prevalencia de año y del Último Mes. Con esto se ha permitido visibilizar en los últimos años una aparente estabilización del consumo de ambas sustancias derivadas de la coca (Ver gráfico 1). En efecto, en el mencionado Gráfico 3 -- PV, o tasa de reconocimiento de consumo por lo menos una vez en la vida de PBC-- se puede observar que hubieron variaciones importantes a lo largo de los 10 informes epidemiológicos (19882010), donde seguramente han intervenido un sinnúmero de factores que contribuyeron en estas fluctuaciones. Un primer aspecto es la determinación de una curva cuya cima estadística es 5.6%, alcanzada en 1992 y 22

Gráfico 4. Prevalencia de año del consumo de PBC y cocaína (al menos en los últimos doce meses)

Fuente: UNODC-DEVIDA. (2013). Pasta básica de cocaína. Cuatro décadas de historia, actualidad y desafíos.

sostenida, aunque con una tendencia decreciente, de 4.7% en 1997 y 4.1% en el 2003; para luego encaminarse hacia un patron relativamente estable en 2005 con 3.7%; 2.2% en 2007 y 2.1% en 2010. Es importante considerar que la PV de 2010 que asciende a 2.1%, se expande a 277,085 personas; sin embargo, no hay que perder de vista que la PV más alta para la PBC que es de 5.6%, alcanzada en 1992 y que corresponde a 538,231 personas. En lo que se refiere a la prevalencia de año, en el gráfico 4 podemos observar que este indicador ha presentado cierta estabilidad a partir de 2001, con excepción del informe para 2005. En efecto, en el estudio de 2001 se obtuvo una prevalencia de 0.3%; en 2003 fue de 0.2%; en 2005, 0.8%; en 2007, 0.3%; y en 2010, 0.2%.

Drogas sintéticas MDMA (Éxtasis) Es importante informar que en los estudios epidemiológicos desarrollados por CEDRO a partir del 2002, se ha informado la aparición de la MDMA o éxtasis, cuyo consumo se circunscribe en población joven y en recintos como discotecas y otros escenarios de diversión. Los estudios en población escolar (DEVIDA, 2009) y universitaria (CAN, 2009 y 2012) han determinado pautas de consumo en términos de PV en estas poblaciones especiales. Pero también se han reportado el consumo de otras drogas sintéticas como la metanfetamina o “cristal”, LCD, Ketamina, PCP o “polvo de angel”, entre otras, aunque con prevalencias marginales. Dentro de la población en general, la investigación

Ahora bien, si tomamos como referencia los dos últimos estudios de DEVIDA, 2010 y 2006, respecto a la PV del consumo de las mismas sustancias cocaínicas (cocaína y PBC), se observa que el consumo de PBC y cocaína se habría incrementado en un 50%; esto quiere decir que 6 de cada 10 usuarios actuales de PBC presentarían signos de dependencia en ese contexto. En tanto, 7,404 consumidores de PBC admiten consumo diario y se determinó que el consumo de PBC es más elevado en la selva (1.4%), respecto a Lima Metropolitana (0.8%). 23

Tabla 18. Cadena de producción Actividad Cultivo de hoja

Actor Campesino cocalero

Indicador Superficie sembrada de hoja de coca (Ha) Cantidad de hoja de coca

de coca Acopio

Acopiador

Número de pozas y laboratorios destruidos

Procesamiento

Poceros y químicos

Cantidad de droga decomisada

Transporte

Mochilero/transportista

Número de personas detenidas por TID

Fuente: López y Vizcarra (2010)

de CEDRO (2011) encuentra una PV de 1.5%, un porcentaje de ofrecimiento del 4.0%, siendo mayor en varones (5.2%) que en mujeres (3.1%); el ofrecimiento es mayor en los adolescentes de 12 a 18 años (5%), y joven de 19 a 24 años (6.3%); siendo en Lima donde se estaría dando más la oferta de consumo, 4.2%. En cuanto al consumo de MDMA en población escolar peruana, en el estudio de DEVIDA (2009) estableció que existe un incremento del consumo pasando de 0.6% en el 2007 a 1.4% en el 2009, representando ello un incremento del 142%, donde 20 de 26 regiones habrían experimentado tal crecimiento, incluyendo Lima Metropolitana y el Callao. Por su parte, la Comunidad Andina de Naciones al explorar el consumo de la MDMA o éxtasis en población universitaria, determinó un registro relativamente estable del consumo de la MDMA siendo 0.94% en el 2009 y 1.09% en el 2012, no obstante, encontraron que el consumo de metanfetamina habría experimentado un incremento estadísticamente significativo pasando de 0.05% en el 2009 a 0.6% en el 2012. |

La cadena de producción de las drogas cocaínicas en el Perú

La cadena de producción de la cocaína viene a ser la sucesión de etapas de transformación de un producto mediante las cuales se va creando valor agregado. Didácticamente se explica con el ejemplo de los productos manufacturados, dado que implica desde la pro-

ducción de los insumos de fabricación hasta su puesta en venta en el mercado. Para la producción de cocaína, el primer eslabón es el cultivo de hoja de coca, insumo indispensable para la elaboración del clorhidrato de cocaína y previamente de la pasta básica de cocaína o PBC, mientras que el último eslabón es la comercialización a gran escala y la micro-comercialización nacional e internacional del producto. Dentro de esta cadena también se puede observar e identificar a diversos actores con sus respectivas actividades. La tabla 18 permite resumir las actividades, actores y los principales indicadores. Ahora bien, para el producto intermedio y final (PBC y cocaína) se requiere grandes cantidades de hoja de coca seca, lo que representa amplios volúmenes de materia prima difícilmente transportable. En ese sentido, los narcotraficantes suelen adquirir PBC antes que la hoja de coca, para evitar el transporte de toneladas de esta. Por este motivo, las actividades de transformación 24

primaria se sitúan en las proximidades de las zonas de producción del cultivo.

En la década del 70, el control que asumían las instituciones del estado en relación a la coca se debilitó por la gran expansión del cultivo. Diversas instituciones e investigadores intentaron mensurar las superficies con coca, así como el volumen de producción alcanzado. Estos intentos de control se fueron tornando complicados debido a que el narcotráfico se había instaurado y la producción de coca destinada a la elaboración de drogas cocaínicas creció exponencialmente, precipitándose el llamado “boom de la coca.

1. Cultivo y cosecha de la hoja de coca El sembrío de la coca es un cultivo ancestral, hay evidencia histórica que sostiene que los antiguos peruanos usaban la coca con fines religiosos y otros rituales, aunque no con fines alimenticios. Existe un porcentaje mínimo de la producción general (posiblemente menos del 10%) destinado a la industrialización, como es el caso del mate de coca y la producción de productos médicos, aunque en este último caso su empleo es marginal.

Más adelante, en la década de los 80, la información sobre la superficie cultivada de hoja de coca no era confiable, dado que no había consenso respecto al territorio de cultivo de coca. Las estimaciones señalaban desde 150,000 hectáreas de cultivos de coca hasta 320,000 hectáreas. El Instituto Cuanto estimó 257,518 hectáreas de coca en el Perú.

El cultivo de coca no está penado, sin embargo, su uso ilícito orientado a la elaboración de drogas cocaínicas si es sancionado por la ley. En el Perú, los cultivos de la hoja coca se han convertido en un problema social, con múltiples consecuencias que afectan directamente el medio ambiente, la economía, la seguridad interna del país, principalmente, en aquellas localidades donde se desarrolla esta actividad.

En la década de los 90, Crime and Narcotics Center (CNC) de los Estados Unidos introdujo técnicas de muestreo de áreas de cultivos y tecnología satelital a través del cual estimó que para 1991 había 120,800 hectáreas y 115,300 hectáreas para 1995.

En nuestro país la superficie y la extensión de los cultivos de la hoja coca legal ha sido controlado por mucho tiempo por la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), que mantenía un padrón de cultivadores y supervisaba su comercialización. Sin embargo, desde fines de la década de 1960 el cultivo de coca se incremento en nuevas zonas de la selva peruana, haciendo difícil su medición por encontrarse en áreas inaccesibles. En ese contexto, el narcotráfico fue tomando el control de la oferta y demanda de coca.

Estos datos más confiables, demostraron una tendencia creciente de los cultivos de coca en el Perú como resultado del incremento de la actividad del narcotráfico en esos años, visibilizándose la presencia de “firmas”, procedentes de México, Colombia, y otros países. Desde mediados de los 90, se experimentó una reducción gradual de los cultivos de coca según CNC (1995: 115,300 has; 1999: 38,700 has.), estos resultados fueron atribuidos a los efectos de la política antidrogas en el país, mayor presencia del estado y al apoyo de la cooperación internacional con los programas de desarrollo alternativo.

Como fuente de información histórica se puede decir que hasta la década de 1960 existían en el Perú entre 12,000 y 16,000 hectáreas de coca como lo evidencia el Estanco de la Coca, documento de ENACO que contiene información precisa sobre áreas de cultivo, volumen de producción y número de haciendas y productores. Gráfico 5. Extensión del cultivo de coca 1998 - 2011 Departamento de Estado, USA

70,000

SIMCI - UNODC - Gobierno del Perú

60,000

50,000

Hectáreas

40,000

30,000

20,000

10,000

Hectáreas

1998

1999

2000

2001

2002

51,000

58,700

43,400

46,200

46,700

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

44,200

50,300

48,200

51,400

53,700

56,100

59,900

61,200

62,500

Área interpretada con cultivos de coca en imágenes Extensión de cultivos de coca interpretada en imágenes satelitales, a la que se ha descontado áreas erradicadas por el CORAH al 31 de diciembre 2011.

Fuente: UNODC-DEVIDA, 2012

25

Tabla 19. Estimación de cultivos de coca en el Perú, según ámbitos (2005-2010)

pese a los esfuerzos del programa de erradicación implementado por el Proyecto Especial CORAH, se aprecia un incremento en los cultivos de coca a nivel nacional. Este incremento seguramente obedece a varios factores, entre otros a la falta de compromiso de los agricultores cocaleros por mantenerse alejados de la coca e insertarse en la producción de cultivos alternativos (café, cacao, palma aceitera, etc.), la falta de

Es a partir del año 2000, que el Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONNUD) inicia la investigación sobre la estimación de la magnitud de los cultivos de coca en el Perú; para lo cual emplea la metodología de interpretación y análisis de imágenes satelitales, complementada por la verificación en campo y corrección de los patrones para reducir los niveles de error; incluyendo además sobrevuelos de verificación. En general, la tendencia de los cultivos desde inicios del 2000 se mantuvo dentro de una relativa estabilidad con una ligera tendencia al incremento anual. En el año 2000, se registro 43,400 hectáreas de coca evidenciando una tendencia creciente.

mercado para los productos mencionados, asistencia técnica e infraestructura básica para dinamizar la producción legal. Sin embargo, esto también puede obedecer a que en varias zonas donde se logró erradicar cultivos de coca, como es el caso de algunas zonas de la provincia de Tocache en la Región San Martín, los mismos agriculGráfico 6 . Zonas de cultivo de hoja de coca.

Entre los años 2000 y 2004 el cultivo de coca se incremento en 16% alcanzando 50,300 hectáreas, con los valles del Alto Huallaga y Apurímac-Ene como los de mayor producción de coca. La Convención-Lares mantuvo el tercer lugar de producción de coca, con la diferencia que estaba orientada en su mayoría al consumo tradicional. Ahora bien, el último reporte de UNODC-DEVIDA (2012) que examina la superficie cultivada de coca a través de imágenes satelitales (Spots y RapidEye), señaló que al mes de diciembre del 2011 se había calculado un total de 62,500 hectáreas. Al comparar las cifras de cultivo entre el 2010 (61,200 ha) y el 2011 (64,400 ha), sin considerar las acciones de erradicación llevadas a cabo por el Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (CORAH), se estima que hay una expansión de 5.2% de cultivos de hoja de coca (Gráfico 5) Por lo expuesto en el gráfico, se puede decir que 26

tores han reiniciado la siembra de coca aprovechando los agujeros en el suelo dejados luego de la extracción manual de esta planta, los mismos que serían aprovechados para el cultivo de otros productos. Es importante tener presente la dinámica productiva de los distintos valles cocaleros. Hoy, todo indica que el valle del Monzón se habría constituido en el mayor productor de hoja de coca en el Alto Huallaga, sin dejar de lado comunidades en Aucayacu y Tocache. Sin embargo, en todas estas localidades hay potencial para desarrollar cultivos alternativos, como es el caso de las comunidades del Huallaga Central que hasta hace pocos años fueron productoras de coca para el narcotráfico y hoy lideran la producción de café y cacao con éxito. En general, el escenario nacional de los cultivos de coca nos muestra un problema de enorme complejidad, disperso en varias regiones, algunas ya conocidas desde hace muchos años, donde el cultivo de coca destinado a la elaboración de drogas cocaínicas es un tema recurrente. Como se aprecia en la tabla 19, hay algunas zonas donde el cultivo de coca tiende a incrementarse. Es evidente que de no tomarse medidas oportunas estas zonas podrían diseminarse con facilidad, considerando el dinamismo y adaptabilidad del narcotráfico, donde prevalece la ilegalidad, corrupción, violencia, etc. Más precisamente, los sectores de Kcosnipata y Alto Chicama se vislumbran como áreas con cultivos de coca relativamente joven y potencialmente en expansión. Los sectores de San Gabán en Puno, al igual que Inambari– Tambopata, Aguaytia, Palcazu–Pichis–Pachitea y Marañón, Putumayo, Amazonas mantienen la amenaza de consolidarse en importantes zonas cocaleras del país (Ver gráfico 6). 2. Transformación primaria de la hoja de coca en pasta y base de coca Como ya se mencionó la determinación del rendimiento de la producción de hoja de coca por hectárea permite hacer un acercamiento al volumen de producción nacional y conocer con cierta precisión los volúmenes de producción y oferta de las drogas cocaínicas (PBC y clorhidrato de cocaína). Con esta información podemos diseñar estrategias de intervención con una mejor focalización. El volumen de la producción de hoja de coca está directamente relacionado con la superficie cultivada y el rendimiento que se obtiene. Existen varios factores que determinan el rendimiento de hoja de coca por hectárea (altitud del terreno, calidad del suelo, clima, el uso de agroquímicos, calidad y variedad de plantas, etc.). La combinación de estos factores define el rendimiento en las diferentes cuencas cocaleras. Las técnicas de sembrío y el perfeccionamiento de los insumos agroquímicos han potenciado la producción

de coca. El rendimiento promedio por hectárea en el Perú ha aumentado a través de los años en la medida en que los terrenos son mejor aprovechados. Es claro que la producción de coca se incrementa en la medida que las plantas alcanzan su máximo desarrollo, principalmente, dentro del primer año de establecido el cultivo, llegando a obtenerse de 3 a 4 cosechas por año. En nuestro medio, investigar el escenario del cultivo de coca es una tarea compleja que comprende riesgos para el personal de campo. Sin embargo, hay evidencia que en el VRAEM (Valle del Río Apurímac, Ene y el Mantaro), hasta el 2006 habría mejorado visiblemente el manejo del cultivo, llegándose a obtener hasta 3 TM de hoja de coca por hectárea cultivada, cuando el rendimiento promedio en el Alto Huallaga es de 1.8 TM por hectárea. Estos hechos han traído como consecuencia que en las cuencas cocaleras adopten mejores métodos y prácticas para el cultivo, habiéndose logrado un incremento del número de plantas por hectárea y el uso agresivo de agroquímicos en el cultivo, que está generando un mayor número de cosechas y que ha permitido elevar el rendimiento promedio nacional de 1.1 TM por hectárea en el 2003 a 2.2 TM por hectárea en la actualidad. Esta innovación en el manejo de los cultivos ha traído como resultado una mayor producción. Por lo expuesto, no es difícil dilucidar que de la producción total de hoja de coca más del 90% está 27

destinada al narcotráfico para la elaboración de drogas cocaínicas y, menos del 10% estaría siendo empleado e industrializado por el mercado legal, principalmente a través de ENACO. Sin embargo también, se aprecia a menor escala un comercio informal de la hoja de coca en los distintos mercados del país para su uso tradicional (chacchado, rituales, medicina folklórica, etc.). Queda claro que, al igual que la producción de coca, la producción de PBC y clorhidrato de cocaína también está vinculada directamente la cantidad de hoja de coca disponible; así a mayor cantidad de hoja de coca disponible para el narcotráfico, mayor será la cantidad de drogas cocaínicas procesadas y comercializadas en los mercados locales e internacionales. Ahora bien, los principales métodos para procesar drogas cocaínicas han evolucionado. Tradicionalmente, la hoja de coca era procesada en pozas artesanales construidas con palos y plásticos, y aunque esta costumbre permanece, hoy en muchas zonas existen piscinas o pozas de material noble que incluso son alquilados a algunos agricultores cocaleros para procesar su producción y elaborar drogas que van al narcotráfico, con mejores ingresos. En la década de los 90, como resultado del procesamiento de coca se producía Pasta Básica de Cocaína (PBC) y luego Pasta Básica Lavada (PBL), las mismas que eras acopiadas por el narcotráfico y llevadas al exterior para ser convertidas en clorhidrato de cocaína y en esa forma comercializarse en los mercados de Norteamérica y Europa; obteniendo ganancias enormes en el camino hacia los consumidores finales. Hoy, la elaboración de la PBC se realiza en laboratorios construidos en zonas aledañas a los cultivos de coca, siendo indispensable disponer de corrientes de agua en el proceso de extracción del alcaloide cocaína, reciclaje de solventes, lavado de equipos y disposición de desechos del procesamiento químico de la hoja de coca. Quienes elaboran PBC, siempre se han apoyado en las propiedades fisicoquímicas del alcaloide y ponen especial cuidado en la diferencia de solubilidad, según se trate del alcaloide o de sus sales (UNODC-DEVIDA, 2013). Para varios farmacólogos peruanos expertos en el tema, el clorhidrato es alrededor de mil veces más soluble en agua que la base; lo contrario ocurre con los solventes orgánicos. De ahí se deduce con facilidad

el procedimiento: alcalinización de la hoja, secado, extracción con solvente orgánico, precipitación con ácido fuerte, disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis. Ello permite eliminar la gran cantidad de componentes químicos existentes en la hoja de coca y obtener solo los alcaloides en forma básica. Es a partir de ese estado que se le ha denominado PBC. Al respecto, la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO, 2012) destaca que hoy existen diferentes métodos para procesar las hojas de coca y obtener PBC. El método tradicional es el conocido como método de extracción con solvente, sin embargo, el método de extracción con ácido es el más utilizado hoy, probablemente porque utiliza menor cantidad de solvente (UNODC-DEVIDA, 2013). A continuación, se describen parcialmente estos dos procedimientos (se omiten los enlaces químicos clave). a. Procedimiento de extracción con solvente. Las hojas de coca, frescas o secas, se depositan en la poza de maceración, se espolvorean con cal y se cubren con agua; luego se realiza el pisado durante 4 a 6 horas, y finalmente se dejan reposar por 24 horas. Posteriormente, se drena la solución obtenida a una segunda posa de extracción, agregando un solvente (generalmente gasolina), luego se agita por 30 minutos, favoreciendo el paso de la cocaína base al solvente gasolina, y se deja reposar por 10 minutos. Posteriormente, se separa el solvente (gasolina) en un bidón de plástico, se le agrega una solución de ácido sulfúrico diluido y se agita por 10 minutos, aproximadamente. En la fase ácida se forma el sulfato de cocaína, que es soluble en medio ácido; el solvente (gasolina) se suele emplear para otra extracción. Luego, se agrega hidróxido de amonio a la solución de 28

Tabla 20. Producción potencial de clorhidrato de cocaína en el Perú (2004 – 2010)

sulfato de cocaína y se agita intensamente generando una solución lechosa. Finalmente se precipita la PBC, filtrándola a través de una tela de tejido fino, para eliminar el agua. La solución pasa entonces a la fase de secado. b. Procedimiento de extracción con ácido En este procedimiento se depositan las hojas de coca secas en la poza de maceración y se cubren con una solución diluida de ácido sulfúrico. Luego se drena la solución ácida a la poza de extracción, agregando una solución de hidróxido de calcio, con lo que se obtiene un aspecto lechoso. La extracción se suele hacer con gasolina; así se separa la gasolina y se agrega ácido sulfúrico diluido. La gasolina es reutilizada en otro proceso de extracción. La solución de ácido sulfúrico que contiene el sulfato de cocaína se traslada a un envase de plástico y se le agrega la solución de hidróxido de amonio. La solución se torna lechosa y se precipita la PBC, se completa el proceso eliminando el exceso de agua para pasar al secado. Purificación de la PBC Para los efectos de purificación, se disuelve la PBC con ácido diluido, con lo que se obtiene una solución de color amarillento; luego se le agrega permanganato de potasio en solución acuosa, obteniéndose un precipitado pardo oscuro que es eli¬minado para dejar

la solución limpia, posteriormente se agregan otros insumos para precipitar la cocaína base o cocaína base lavada, se filtra y se deja secar (proceso que omitiremos explicar) (UNODC-DEVIDA, 2013). Ahora bien, para la obtención de un kilo de PBC se emplea aproximadamente 120 kilos de hoja de coca, mientras que para obtener un kilo de clorhidrato se emplea unos 375 kilos. Hoy, se viene procesando clorhidrato de cocaína en las mismas zonas de cultivo a cargo de los propios agricultores, a diferencia de años anteriores cuando la PBC era la droga más procesada. Estos cambios en la producción de droga se originan en la mayor rentabilidad que se puede alcanzar con la elaboración y venta directa del clorhidrato de cocaína, muy convenientemente promovido por los narcotraficantes, quienes enfrentan menos problemas y mayores ingresos al desplazar volúmenes menores de drogas de mayor calidad para su comercialización final. Al igual que el cultivo y producción de coca, la producción potencial de clorhidrato de cocaína ha mantenido una tendencia moderada al incremento a partir del 2,000, con excepción de los años 2003 y 2005 cuando se registró un descenso en los cultivos de coca en el Perú. Cabe señalar que para el cálculo de la producción potencial de clorhidrato de cocaína, no se ha considerado el volumen de hoja de coca que se destina al consumo tradicional, estimado en 9,000 TM al año, según el estudio INEI-DEVIDA (2003). La tabla 20, nos muestra que para el 2010 la producción potencial de clorhidrato de cocaína es superior a la de años anteriores. Entre los años 2006 y 2010 la producción se incremento desde 280 TM hasta 335 TM, lo que significa un incremento del 20% en el último quinquenio. En la misma tabla 20 también se aprecia un crecimiento de la actividad cocalera y del narcotráfico a pesar de los esfuerzos que se realizan en el marco de la política de lucha contra las drogas y especialmente la labor de interdicción y erradicación, que buscan afectar las superficies con cultivos de coca y reducir el 29

procesamiento, traslado y comercialización de drogas. 3. Distribución y comercialización de las drogas cocaínicas. El mercado de las drogas cocaínicas, como la PBC y la cocaína, aún se caracteriza por la impunidad. La comercialización en Lima y Callao y otras ciudades urbanas del país está determinada por espacios o zonas tradicionalmente conoci¬das como “zonas rojas”, donde se suelen concentrar vendedores de PBC y cocaína. Así, la oferta de estas sustancias se produce en numerosos sectores tanto geográfi¬cos como sociales. En los últimos años, la venta de este tipo de drogas también se realiza a través de telefonía móvil e internet. Las sustancias cocaínicas, provienen de zonas del interior del país, principalmente de la selva peruana como el Huallaga, Ayacucho, Cusco, el VRAEM, entre otras. También hay evidencia policial que ha confirmado que se refina cocaína en zonas periféricas de Lima Metropolitana y algunas ciudades de la costa. El procesamiento inicial es llevado a cabo por diversos grupos que maceran hojas de coca en pequeña escala. Se han detectado algunos casos en los que la droga que se trae a la ciudad es aquella que no ha podido ser vendida a las grandes “firmas” por motivos de calidad, sobreoferta o pérdida de “contactos”.

dicho sector, pudiendo existir dos o más que provean al mismo micro-comercializador. En general, en Lima y Callao, se podría decir que existe cierta economía de libre mer¬cado para las drogas cocaínicas, donde no hay grupos organizados que controlen la oferta de estas drogas y un sinnúmero de “negociantes” que interactúan con libertad económica. El mercado final está compuesto por una multitud de micro-comercializadores, principalmente varo¬nes, en su mayoría dependientes de drogas cocaínicas, que manejan cantidades que con frecuencia no exceden unas decenas de gramos, quienes a su vez son abas¬tecidos por los “mayoristas”, que trafican en el orden de 2 a 4 kilogramos. Por información de quienes han sido capturados y de consumidores experimentados, en la actualidad los micro-comercializadores pueden ganar al mes cantidades superiores a 200 dólares americanos. Considerando que en ciudades como Lima Metropolitana y el Callao no existen firmas, ni carteles que regulen la venta de drogas, sino una infinidad de pequeños negociantes informales, salir del comercio ilícito sin temor a represalias es tan fácil como entrar en él. En los últimos años, varias ciudades ciudades urbanas de la costa, sierra y selva tienen zonas identificadas con el comercio al menudeo de drogas cocaínicas.

La vía terrestre sigue siendo la más usada para el transporte de la droga hacia la ciudad de Lima y demás ciudades de la costa. La droga se oculta entre una gran varie¬dad de productos, casi cualquier embarque puede ocultarla (llantas, frutas, verduras, madera, ropa, entre otros). En la mayoría de casos, el transportista está involucrado o conoce que su vehículo transporta droga.

Las sustancias cocaínicas –tal como se mencionó– provienen de zonas del interior del país, como Alto Huallaga, Tingo María, Huánuco, Monzón, Tocache, Ayacucho, el VRAEM, entre otros centros de producción. En los últimos años, se ha confirmado que se refina cocaína en ciudades como Lima, Chimbote, Arequipa, entre otras ciudades, en las llamadas “cocinas”, por lo general, ubicadas en zonas periféricas de las ciudades (UNODC-DEVIDA, 2013).

Una vez en Lima, la droga es manejada por intermediarios llamados proveedores o abastecedores, quienes proveen individualmente a los micro-comercializadores de un sector de la ciudad. Sin embargo, no puede asegurarse que el abastecedor con¬trole el negocio en

Es importante resaltar, respecto a exportación en el ámbito sudamericano, que la PBC sale del Perú por diversas fronteras, con marcada tendencia hacia los mercados de Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay. Según la UNODC (2012), en los últimos años

Tabla 21. Precio de las drogas cocaínicas en Lima metropolitana y el Callao Unidad y Precio

Droga

Variedades comunes (tradicionales) = entre S/.3.00 y S/. 10.00 Marihuana

Nuevas variedades (ejemplo “Super Skunk”, “Mango Light”, etc.) = entre US$ 10.00 y US$ 30.00

PBC Cocaína

1 Kete = S/.0.50 (puede variar si se compra en forma de ‘ligas’ con varias unidades) 1 gramo = entre S/.10.00 y S/.12.00 dependiendo del grado de adulteración y la forma de adquisición.

Fuente: CEDRO, 2012. El Problema de las drogas en el Perú. CEDRO.

30

se ha producido una variación en estas rutas de salida, incrementándo¬se el flujo terrestre hacia el sureste del país (Puno y Madre de Dios). Esta variación se daría por el incremento de la demanda de PBC registrado en Brasil, como conse¬cuencia del acelerado incremento de uso del crack (UNODC-DEVIDA, 2013). La producción de crack, que en años pasados se obtenía a partir del clorhidrato de cocaína, también habría variado, dado que actualmente se estaría elaborando a partir de la pasta básica lavada mezclada con bicarbonato de sodio. El oxy, aparentemente otra forma de cocaína, también sería producido a partir de pasta básica lavada combinada con gasolina o diesel, cal virgen, acetona, permanganato de potasio y ácido sulfúrico (UNODC-DEVIDA, 2013). El intenso tráfico y los frecuentes decomisos en la frontera entre Perú y Bolivia hacen suponer que un volu¬men importante de PBC se estaría llevando hacia mercados brasileros. En un reporte de mayo de 2012, se informó que efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia descubrieron 194 kilos de droga que estaba por ingresar a Bolivia a través de Yunguyo, Perú, vía La Paz, y tenía como destino final Santa Cruz (UNODC-DEVIDA, 2013).

la droga. Se conoce que muchos vendedores mezclan y adulteran las drogas cocaínicas con otras sustancias tales como yeso, tiza, talco, azúcar, para incrementar sus ganancias.

Nuevas formas de venta de drogas En la actualidad, se reporta que en varios sectores de las principales ciudades del Perú se han establecido modalidades de venta de drogas a domicilio denominadas “delivery” a través de la telefonía móvil, en las que el comprador se contacta telefónicamente con un proveedor y solicita el envío a un lugar preestablecido. Esta modalidad es usada principalmente en los estratos sociales medio-altos y altos con cierta disponibilidad de dinero. En un reciente estudio (Rojas, 2010) sobre el consumo de drogas sintéticas en Lima se ha verificado que

Precios de las drogas en Lima Metropolitana y principales ciudades del Perú Existe suficientes evidencias para decir que en nuestro medio existe una intensa oferta de drogas cocaínicas en las diversas ciudades del Perú, así como el evidente abaratamiento de sus costos. Para explorar este escenario, se ha tomando como base la información de los consultantes consumidores de drogas cocaínicas que acuden al programa de atención en casos de consumo ‘Lugar de Escucha’ de CEDRO; se ha determinado que el peso de 1 “kete” (unidad de venta) de PBC oscila entre 0,16 y 0,25 gramos y que hoy cada “kete” puede llegar a costar entre 30 céntimos de sol hasta 1 sol. Al presente, el precio de las principales drogas ilegales en zonas de venta al menudeo en Lima se presenta en la tabla 21. En el mercado de drogas es posible adquirir 3 o 4 “ketes” de PBC pagando 1 o 2 soles pues el precio en muchos casos está determinado por el lugar de venta, la cantidad y el grado de pureza de 31

actualmente existe la posibilidad de establecer contactos para comprar drogas mediante internet. Además de las drogas cocainicas, bajo estas modalidades también se expenden sustancias tales como éxtasis, ketamina, PCP, LSD, y otras para públicos más “exclusivos”. Lugares de consumo de las principales drogas Se considera que el consumo de la PBC es habitual y que su empleo ocurre en diversos lugares. Sin embargo, existe evidencia que los adictos de PBC suelen consumirlos en los denominados “fumaderos” o “huecos” (UNODC-DEVIDA, 2012), dado que son sitios como casas y terrenos abandonados o espacios de difícil acceso donde se ofrece ‘protección’ a los adictos durante los momentos de consumo. Otros grupos de adictos a la PBC consumen en azoteas, techos y habitaciones de sus casas, calles, parques, automóviles y hostales (CEDRO, 2012) En lo que se refiere al clorhidrato de cocaína también puede ser consumido en los lugares mencionados; sin embargo, existen ciertos lugares atípicos como es el alquiler de domicilios o habitaciones, etc., que pasan desapercibidos por la policía, donde los adictos pueden ingresar a consumir cocaína por horas y a veces días. En lo últimos años, se ha hecho más visible el alquiler de habitaciones en hostales y hoteles para dedicarse al consumo (CEDRO, 2012). En la actualidad, las principales ciudades peruanas de las tres regiones están experimentando la presencia de cada vez más zonas de venta de drogas a muy bajos precios. Se tiene por ejemplo que en Lima Metropolitana y el Callao de acuerdo a información actualizada por el programa ‘Lugar de Escucha’ de CEDRO, existirían más de 1,500 lugares de venta y consumo de drogas. Destacan los distritos de Lima Cercado, Comas, La Victoria, Breña, Los Olivos, El Callao, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Magdalena, Surco, Barranco, Miraflores y San Borja (Ver gráfico 7).

La hoja de coca y el supuesto valor nutricional El consumo de la hoja de coca, cuyo nombre científico botánico es Erythroxylum coca var coca, data de miles de años. El masticado de la hoja tuvo relevancia en los contextos místico y cultural en las antiguas sociedades andinas. En la época del incanato, la coca fue originalmente restringida al uso ceremonial por el gobernante Inca; los colonizadores españoles fueron los responsables del incremento de la producción y de la extensión del uso de la hoja en todos los Andes (Castro de la Mata, 2003). Más adelante, el hábito del masticado se volvió común entre los campesinos, que solían mantener un bolo de hoja de coca y de ceniza de madera en la boca, el cual iba liberando lentamente el alcaloide de cocaína que producía un efecto antifatigante, así como la supresión del apetito. Desde los años setenta, y más aún a través de los años recientes, el consumo de la hoja de coca ha sido promocionado en el Perú y Bolivia por su supuesto valor nutricional con especial énfasis en la posibilidad de combatir las deficiencias de la dieta de la región Andina (Castro de la Mata y Zavaleta, 2009; Penny et al, 2009; Zavaleta, 2007; Zavaleta, 2012). Ahora bien, el consumo de la hoja de coca se ha venido alentando en los últimos años sobre la base de un supuesto valor nutricional y un alimento que podría resolver los problemas nutricionales de la Región Andina. Los que sostienen estos argumentos a afirman que la hoja es un alimento completo, pues tiene más calcio que la leche, así como un elevado porcentaje de proteínas digeribles y absorbibles, asimismo argumentan que deberían proporcionarse a los niños y adultos. 32

Fundamentos de investigación en conductas adictivas En el escenario internacional, se observa un incremento importante tanto de la cantidad como de la calidad de la investigación en las diversas conductas adictivas, principalmente aquellas dirigidas a las sustancias psicoactivas. El desarrollo investigativo en adicciones se desarrolla desde diferentes ámbitos, tales como la investigación básica, epidemiológica, clínica, social y antropológica. En nuestro medio, tradicionalmente la investigación se ha venido haciendo a iniciativa de los investigadores, grupos de trabajo e instituciones de salud, así como desde las universidades a través de informes y tesis. Sin embargo, Penny et al. (2009) y el Instituto de Investigación Nutricional del Perú, llevaron a cabo un estudio sobre la composición química y el valor nutricional de la hoja de coca de siete regiones del Perú y una muestra de polvo de coca. Los objetivos fueron examinar minerales, vitaminas, potenciales inhibidores de la absorción de micronutrientes, las proteínas y los alcaloides presentes en la hoja de coca; del mismo modo, se busco evaluar el posible rol de las hojas de coca para tratar las deficiencias en la dieta de la población andina, tal como había sido sugerido a modo de suplemento nutricional o añadida a los alimentos procesados tales como el pan.

En la última década, en el Perú es más frecuente observar trabajos de calidad emprendidos por equipos de profesionales clínicos que trabajan en centros específicos de atención a las drogodependencias.

La conclusión del estudio, coincidiendo con los de Zavaleta (2009) fue que las hojas de coca no aportan ventaja nutricional alguna en comparación con otras hojas tales como el orégano, el perejil o el culantro. También se verifico que la presencia de inhibidores puede limitar la biodisponibilidad de los nutrientes y reducir más aun cualquier potencial nutricional de la hoja de coca. La cantidad recomendada para el consumo del polvo de hoja de coca o la cantidad que se consumiría si la hoja de coca fuera incluida como parte del desayuno escolar, no tendría beneficio nutricional alguno (Penny et al, 2009).

a. Fase preliminar El primer paso formal de la investigación es contar con una hipótesis. Es decir, es necesario plantearse la pregunta que constituirá la columna vertebral de todo el estudio, el mismo que, finalizado se espera que sea respondida. La identificación de la hipótesis suele ser el fruto de la capacidad del investigador para generar ideas.

Es sabido que la dieta de varias poblaciones de las alturas de los Andes suele ser deficitaria en muchos aspectos. La evidencia indica que los aportes de hierro, calcio y zinc en la hoja son bastante escasos, y su deficiencia causa serias consecuencias a la salud. Ello nos lleva a considerar la propuesta de mejora en la calidad de la dieta en la Sierra; la masticación prolongada más bien introduce un supresor del apetito que resulta contraproducente para una dieta nutricional. Es importante precisar que los análisis de la investigación se llevaron a cabo a través de modernas tecnologías de detección química en laboratorios privados comerciales, laboratorios gubernamentales y universitarios del Perú, Francia, Inglaterra, Suecia, Canadá y los Estados Unidos.

Por ejemplo, hoy ha quedado claro que la combinación de la investigación con el trabajo clínico contribuye a generar conocimiento aplicado, resultando en una clara mejora de la calidad asistencial. Para los efectos del desarrollo de una investigación básica en conductas adictivas habría que considerar las siguientes fases, según González-Saiz et al. (2002):

Para la identificación de la hipótesis se requiere de una paciente labor de generar preguntas. Estas, las preguntas de investigación, suelen surgir del análisis de estudios ya realizados y del conocimiento del “estado del arte”. Es necesario que el investigador tenga un buen grado de motivación, asistiendo a eventos y congresos, y llevando a cabo lecturas de la literatura, así como compartiendo puntos de vista con otros investigadores o compañeros de investigación. Luego de plantear la hipótesis preliminar, es necesario profundizar en el conocimiento actual sobre el tema, para lo cual se llevara a cabo una rigurosa revisión bibliográfica. La revisión permitirá no solo a identificar las falencias del conocimiento del tema elegido, sino que también nos aportará información muy útil sobre los procedimientos utilizados para responder a la pregunta planteada. Ahora bien, una buena pregunta de investigación debe tener cinco características básicas: 33

a) Ser factible y realista; esto está en relación al número adecuado de sujetos, a la capacidad técnica para reclutar participantes y recoger datos, así como debe ser abordable económicamente b) Debe ser de interés para el investigador o para el grupo de trabajo. c) En lo posible debe ser novedoso y pertinente d) Ser ética e) Ser relevante dado que podrá generar conocimiento científico Para los efectos de la formulación del objetivo específico de una investigación se requiere identificar y explicitar tres elementos: • El factor de estudio, es decir, la intervención de interés. • El criterio de evaluación, que corresponde a la variable de respuesta con la que se pretende medir la asociación o efecto. • La población de estudio, es decir, la muestra de sujetos en que se realizarán las mediciones. b. Selección del diseño de investigación Una vez definido el objetivo y la pregunta de investigación, hemos de optar por el diseño del estudio que nos permita alcanzar una respuesta satisfactoria de la forma más eficaz. Inicialmente, hay que definir si el investigador se mantendrá al margen de los fenómenos que ocurran en los sujetos estudiados (estudio observacional) o si evaluará los efectos de una intervención sobre esos fenómenos (estudio experimental).

Luego, si el investigador opta por un diseño de tipo observacional, habrá que decidir si las mediciones se harán en una sola ocasión (estudio transversal) o, por el contrario, si se realizarán a lo largo de un período de tiempo (estudio longitudinal). En el último caso, la investigación podrá focalizar su intervención sobre fenómenos pasados o presentes (estudio retrospectivo), o bien podrá realizarse un seguimiento de los sujetos de forma prospectiva. c. Elección de los sujetos Luego que ya se tomó la decisión sobre un determinado diseño de investigación buscando responder a la pregunta de investigación, habrá que seleccionar a los sujetos de la muestra. En ese sentido debe quedar claro cómo la pregunta de investigación se constituye en la línea maestra que guía el resto de las decisiones que deberán quedar plasmadas en el protocolo del estudio. En este contexto se sugieren tres aspectos: • Definir la población de estudio y especificar los criterios de selección. • Estimar el tamaño necesario de la muestra • Decidir el método para obtener la muestra d. Variables de estudio Responder a la pregunta de investigación implica recoger toda la información necesaria. Esto comprende llevar a cabo mediciones, es decir, asignar valores a las variables del estudio. Un ejemplo didáctico podría ser una investigación que trata de medir la efectividad de un programa

34

de tratamiento cognitivo-conductual en adicciones, el criterio de respuesta puede ser la reducción del consumo de cocaína, la reducción de la gravedad de los problemas asociados con el consumo de la droga o la mejoría de la calidad de vida. Para cada uno de los criterios señalados habrá que utilizar el instrumento de medida más adecuado, en función de su propósito, su confiabilidad y su validez. La validez expresa el grado en que una medida (o un instrumento de medida) mide realmente lo que pretende medir. La confiabilidad es el grado en que una medida (o un instrumento de medida) es consistente y proporciona resultados similares cuando se aplica en más de una ocasión. Es necesario recordar que el empleo de instrumentos de evaluación estandarizados en los estudios de investigación puede ayudar a reducir una parte del llamado error sistemático o sesgo, este es el que se comete cuando las medidas son desiguales entre los distintos sujetos. Por ejemplo, siguiendo el supuesto mencionado párrafos anteriores, medir la calidad de vida de los pacientes con versiones diferentes de un mismo instrumento. Este tipo de error es prácticamente imposible de corregir, una vez que se ha introducido, por lo que hay que cuidar especialmente esta parte de los instrumentos o protocolo del estudio. La variable principal del estudio es la primera a tener en cuenta, seleccionando el instrumento de medida más conveniente. Sin embargo, no es la única a considerar en el proceso de selección de variables. De forma genérica han de seleccionarse las siguientes variables 1. Variables que permitan evaluar la aplicabilidad del instrumento o protocolo (criterios de inclusión y exclusión). 2. Variables que permitan medir el factor o los factores de estudio y el criterio o los criterios de evaluación. 3. Variables que puedan actuar como factores de confusión y variables modificadoras de efecto. 4. Variables universales descriptoras de los sujetos de estudio. 5. Otras variables de interés (subgrupos de población, preguntas secundarias, etc.). Es importante recordar que la selección de instrumentos de evaluación de medida debe hacerse en función del propósito de evaluación y considerando sus características psicométricas. Existen numerosas escalas, entrevistas y cuestionarios, muchos adaptados en nuestro medio que abarcan distintos objetos de medida aplicables en la investigación social y clínica en conductas adictivas.

e. Organización y seguimiento. Luego de los pasos mencionados, podemos dar inicio al trabajo. Antes de comenzar la investigación, es recomendable hacer algún tipo de prueba piloto, sobre todo en lo referente a la recogida de datos (instrumentos de evaluación), aunque a veces también con los procedimientos de intervención. El investigador principal debe actuar como un director de orquesta, a partir de la “partitura” (el protocolo de estudio) ya que son varias las personas que pueden llegar a participar en una investigación, en función de la complejidad del diseño, requiriendo un intenso trabajo de coordinación. f. Estrategia de análisis. La estrategia de análisis es el conjunto de análisis estadísticos que se aplicaran sobre los datos obtenidos, con el propósito de responder a la pregunta de investigación. Se trata, de un plan preestablecido, muy lejos de la improvisación. Las pruebas estadísticas que se aplicaran en este momento del estudio deberían estar ya decididas antes de la fase de recogida de datos, concretamente en el momento de estimar el tamaño de la muestra. En general, los estudios tratan de estimar un parámetro, por ejemplo, una media o una proporción, contrastar una hipótesis o estimar una diferencia, de medias o de proporciones. Hay que destacar que la estadística es un instrumento y no un fin en sí mismo. Se trata de emplear solo aquellas pruebas que nos ayuden a apoyar o a rechazar nuestra hipótesis. g. Comunicación de resultados. En investigación hay una sentencia: “lo que no se publica no existe”. La inversión de tiempo, energía o esfuerzo y dinero en una investigación significa que el estudio es pertinente, viable, nos facilitara información, nos interesa o motiva. Nada de ello tiene sentido si al final archivamos los datos. Un primer paso para comunicar los hallazgos puede ser presentarlos en un congreso. La presentación en forma de póster o de comunicación oral nos permitirá transmitir el trabajo realizado y, al mismo tiempo, intercambiar con otros investigadores puntos de vista e interpretaciones sobre los resultados. Sin embargo, el paso fundamental es escribir un artículo original y tratar de publicarlo en una revista especializada. Existen distintas guías para la escritura de un artículo científico, aunque es importante siempre seguir las normas de publicación de la revista que nos interese.

35

REFERENCIAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Castro de la Mata, R. (2003). Inventario de la coca. Ed. Academia Nacional de Historia – CEDRO. Castro de la Mata, R. y Zavaleta, A. (2009). La hoja de coca en la alimentación. Ed. CEDRO. Centro de Información y Educación para la prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) (2011). Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2010. Monografía de investigación de CEDRO, No. 26. Centro de Información y Educación para la prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) (2012). El problema de las drogas en el Perú. CEDRO. Comunidad Andina de Naciones (CAN) (2009). Consumo de drogas sintéticas en la población universitaria. Informe comparativo: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú 2009. CAN-UE. Comunidad Andina de Naciones (CAN) (2012). II Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en población universitaria. Informe Perú 2012. CAN-UE. González-Saiz, F., Iraurgi, I., Salvador, L. (2002). Teoría de la medida e instrumentos de evaluación en drogodependencias: cuestiones básicas. En: Iraurgi Castillo I, González-Saiz F (Eds.) Instrumentos de evaluación en drogodependencias. Madrid; Aula Médica, p.27-77. Guardia, J., Surkov, S. y Cardús, M. (2010). Neurobiología de la adicción. En: C. Pereiro (Ed.). Manual de adicciones para médicos especialistas en formación. SOCIDROGALCOHOL – Ministerio de Sanidad y Política Social, Gobierno de España, pp. 37-129. McQueeny et al, 2009, Altered white matter integrity in adolescent binge drinkers. In: Alcoholism: Clinical and Experimental Research, V (33), No.7, pp, 1278-1285. Moratalla, R. (2008). Neurobiología de la cocaína. En: Trastornos Adictivos, No. 10, V (3), pp.143-50. National Institute on Drug Abuse (NIDA) (2001). Principios de Tratamiento para la Drogadiccion: Una Guía Basada en Investigaciones. Disponible en: http://www.nida.nih.gov/PODAT/Spanish/PODATIndex.html Rojas, M. (2010). Consumo de drogas sintéticas en un colectivo de jóvenes. Perfiles y tendencias. En: Revista de la integración, una respuesta conjunta al problema mundial de las drogas, No. 6. Comunidad Andina de Naciones (CAN) Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC)- Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) (2012). Monitoreo de cultivos de coca 2011. UNODC-DEVIDA. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC)- Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) (2013). Pasta básica de cocaína. Cuatro décadas de historia, actualidad y desafíos. UNODC-DEVIDA. Penny, M.E.; Zavaleta, A., Lemay, M.; Liria, M.R.; Huaylinas, M.L.; Alminger, M.; McChester, J.; Alcaraz, F. y Reddy, M.B. (2009), ¿Pueden las hojas de coca contribuir a mejorar la nutrición de la población andina?. En: Food and nutrition Bulletin, V (30), No. 3. International Nutrition Foundation – Global Alliance for Improved Nutrition. Volkow, N. (2010). Cocaine: Abuse and addiction. Research Report Series. NIDA. Zavaleta, A. (2007). Falacias de la hoja de coca en la nutrición humana. Ed. CEDRO Zavaleta, A. (2012). Anatomía de la hoja de coca. Falacias en nutrición humana. Ed. CEDRO.

SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS REDES SOCIALES Seguridad Ciudadana es una red hecha para brindarles información sobre las actividades que CEDRO realiza con las Fuerzas Policiales y las Fuerzas Armadas, además de proporcionar información actualizada sobre temas relacionados a las drogas y otras conductas de riesgo.

http://www.facebook.com/seguridad.ciudadana.cedro http://twitter.com/CedroInfoPoli http://infopolicial.blogspot.com/

Editado y diseñado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro Seguridad Ciudadana 36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.