LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias LA CÉLULA Enseñanza programada A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. “Todo ser vivo

12 downloads 11 Views 67KB Size

Story Transcript

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

LA CÉLULA Enseñanza programada

A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. “Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula”. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo se llama: ____________________ 2. “La Célula animal presenta diferencias con la célula vegetal, una de ellas es que las vegetales tienen membrana y pared celular, mientras que en las animales solo encontramos la membrana”.

CÉLULA

Pared celular

Una diferencia entre las células animales y vegetales es la: _________________ ______________ 3. “Todas la células presentan organelas que tienen funciones especiales”. Las funciones celulares son llevadas a cabo por estructuras denominadas: ___________________ 4. “En el espacio de la célula entre su membrana celular y el núcleo está el citoplasma”. El citoplasma está rodeado por una membrana llamada: _________________ ________________ 5. El citoplasma es una solución constituida por agua, sales minerales, proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos y otras moléculas orgánicas; en el citoplasma se ubican las organeles y el núcleo”.

Organelas

Membrana celular

Citoplasma

Las organelas están localizadas en el: _______________________

Ficha de Enseñanza Programada La Célula

1

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

6. La membrana celular es selectivamente semipermeable, es decir que impide la entrada y la salida de unas sustancias y al mismo tiempo permite el paso de otras. De esta forma, la membrana celular regula el contenido de la célula”.

Membrana celular

La estructura que permite a la célula intercambiar sustancias con el medio se llama: _______________ _______________ 7. Hasta ahora hemos visto que la célula está formada por las siguientes estructuras: a) Membrana celular a) ________________ _______________ b) Citoplasma b) ____________________ c) Organelas c) ____________________ 8. “Entre las organelas celulares, podemos citar a la mitocondria, cuya función es generar energía a través del proceso denominado respiración celular”. La organela que se encarga de de la producción de energía para la célula se llama: _______________________ 9. “Otra organela importante para la célula es el Complejo de Golgi. Sus funciones principales se relacionan con el almacenamiento, transporte y secreción de sustancias”. Las funciones principales del Complejo de Golgi son: a) __________________ b) __________________ c) __________________

a) Trasporte b) Almacenamiento c) Secreción

10. La estructura que permite el intercambio de sustancias entre el medio interior y el medio exterior de la célula se denomina: _________________ ________________

Membrana celular

11. La organela que tiene como una de sus funciones la secreción de sustancias se denomina: _______________ ____________

Complejo de Golgi

12. La función de generar energía se lleva a cabo en la organela denominada: ____________________

Mitocondria

Ficha de Enseñanza Programada La Célula

2

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

13. El retículo endoplasmático es otra organela, que se divide en dos tipos: liso (REL) y rugoso (RER). La función general de ambos tipos de retículo endoplasmático es el transporte de sustancias”. Los dos tipos de retículo endoplasmático se denominan: a) __________________________ b) __________________________ 14. “Además de la función de transporte, el RER tiene como funciones adicionales colaborar en la síntesis y almacenamiento de las proteínas”. El retículo endoplasmático rugoso tiene como funciones adicionales: a) ______________________ b) ______________________ 15. “El REL tiene otras funciones además del trasporte, de esta manera son funciones del REL la síntesis y el almacenamiento de lípidos” Las dos funciones adicionales del REL son: a) ______________________ b) ______________________ 16. “En el citoplasma encontramos otra organela que se llama ribosoma. Cuando está asociada al retículo endoplasmáticole da a este el aspecto granular que caracteriza al RER; el ribosoma también puede estar libre en el citoplasma”.

a) Retículo endoplasmático liso b) Retículo endoplasmático rugoso

a) Colaborar en la síntesis de proteínas b) Almacenar proteínas

a) Realizar síntesis de lípidos. b) Almacenamiento de lípidos

Ribosoma

La organela que se asocia al RER se denomina: _____________________ 17. “La principal función del ribosoma es realizar la síntesis de proteínas, este proceso se realiza en los ribosomas que están asociados al RER”.

Ribosoma

La organela encargada de realizar la síntesis de proteínas se llama: _________________ 18. La función de la mitocondria es: __________________________

Producir energía

19. La estructura que rodea a la célula se denomina: ____________________________

Membrana celular

20. El contenido semilíquido de la célula, se llama: ____________________________

Citoplasma

Ficha de Enseñanza Programada La Célula

3

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

21. “Una organela exclusiva de la célula animal es el lisosoma. Esta organela está formada por una membrana y contiene enzimas digestivas”. Lisosoma La organela que contiene enzimas digestivas en su interior se denomina: _________________ 22. “Los lisosomas tienen una función de mucha importancia, ya que ellos son los encargados de realizar la digestión intra-celular, pero también colaboran en la protección del organismo contra infecciones por organismos patógenos”. Las dos funciones principales de los lisosomas son: a) ____________________ b) ____________________ 23. “Otra organela exlusiva de la célula animal es el centrosoma. Cada célula animal tiene un solo centrosoma, y su función es dar origen a los dos centríolos cuando la célula inicia su proceso de reproducción celular”.

a) Digestión intracelular b) Protección

Centríolos

El centrosoma da origen a las organelas denominadas: _____________________ 24. “La función de los centríolos se cumple durante la división celular, y consiste en capturar los cromosomas por los centrómeros y halarlos hacia los polos durante la migración cromosómica”. La función de los centríolos es: _______________________

Colaborar en la migración cromosómica

25. “La vacuola es una organela exclusiva de la célula vegetal, su función es el almacenamiento de las sustancias de desecho, así como de sustancias nutritivas, agua y enzimas digestivas”. Vacuola Las funciones de almacenamiento y digestión intracelular en la célula vegetal las realiza la organela denominada: ______________________

Ficha de Enseñanza Programada La Célula

4

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

26. “Durante la división celular de la célula vegetal, el Complejo de Golgi se transforma en otra organela llamada Dictiosoma. Su función es colaborar en la construcción de la nueva pared celular de las células hijas”

Complejo de Golgi

La organela que da origen al dictiosoma se llama: _______________________ 27. “En la célula vegetal existe un grupo de organelas denominadas plastidios, conformado por los amiloplastos, los cromoplastos y los cloroplastos”. Las tres organelas que forman parte del grupo de plastidios se llaman: a) _____________________ b) _____________________ c) _____________________ 28. “Los amiloplastos tiene como fucnión principal el almacenamiento de almidón, por esta razón se localizan en órganos como las raíces y tubérculos así como en frutos ricos en carbohidratos”.

a) Amiloplasto b) Cromoplasto c) Cloroplasto

Amiloplastos

La función de reserva de almidones en las plantas la realizan los: ________________________ 29. “Los cromoplastos son platidios que contienen pigmentos como la xantofila y los beta-carotenos. Estos pigmentos son de colores rojo, anaranjado y amarillo”. Cromoplastos Los plastidios que tienen colores rojos, anaranjados y amarillos se llaman: _________________ 30. “Los cloroplastos son los plastidios mas importantes, ya que son los encargados de captar la luz que la planta requiere para llevar a cabo la fotosíntesis. Este último proceso se realiza en los cloroplastos”.

Cloroplastos

El proceso de nutrición autótrofa denominado fotosíntesis se lleva a cabo en la organela llamada: _______________________

Ficha de Enseñanza Programada La Célula

5

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

31. “Para poder capturar la luz, los cloroplastos cuentan con un pigmento llamado clorofila, la cual tiene color verde; por lo tanto, es fácil notar que todos los órganos de la planta que tengan color verde contienen cloroplastos”.

Clorofila

El color verde de los plastidios se debe a la presencia del pigmento fotosintético llamado: _______________________ 32. “El núcleo es una organela de gran importancia, ya que es la que contiene toda la información genética hereditaria de la célula. Por esta razón, el núcleo es el que dirige todas las actividades metabólicas de la célula, así como los procesos reproductivos de la misma”.

Núcleo

El nombre de la organela que dirige la reproducción celular es: ___________________ 33. “El núcleo está constituido por cuatro partes definidas: la membrana nuclear que es totalmente permeable, la matriz líquida del núcleo llamada nucleoplasma (de constitución semejante al citoplasma), los ácidos nucleicos (ARN y ADN, este último forma los cromosomas) y el nucleolo (única organela que se localiza dentro del núcleo)”. Las cuatro partes importantes del núcleo son a) ____________________ b) ____________________ c) ____________________ d) ____________________

a) b) c) d)

Membrana nuclear Nucleoplasma Ácidos Nucleicos Nucleolo

34. “El nucleolo tiene como única función la síntesis de ARN”. La función única del nucleolo es: _______________________ 35. “En la célula vegetal, además de la membrana celular se ubica otra estructura de cubierta mas externa que rodea a la célula y se denomina Pared Celular. Esta está construída con un carbohidrato denominado Celulosa y su función es darle rigidez y protección a la célula vegetal”.

Síntesis de ARN

Pared celular

La cubierta más externa de la célula vegetal se denomina: _________________________ Ficha de Enseñanza Programada La Célula

6

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

36. De las estructura estudiadas hasta ahora, son exclusivas de la célula animal: a) ___________________ b) ___________________

a) Lisosoma b) Centrosoma

37. De las estructuras estudiadas hasta ahora, son exclusivas de la célula vegetal las siguientes: a) _________________ b) _________________ c) _________________ d) _________________ e) _________________ f) _________________

a) b) c) d) e) f)

38. “Una semejanza entre las mitocondrias, el cloroplasto y el núcleo es que estas tres organelas son las únicas que contienen ADN. Este ácido nucleico no se encuentra en ninguna otra parte de la célula”.

Pared celular Vacuola Dictiosoma Amiloplasto Cromoplasto Cloroplasto

ADN

El ácido nucleico que se encuentra solo en las mitocondrias, cloroplastos y núcleo, se llama: ___________________ 39. Las estructuras estudiadas como parte de la célula, son las siguientes anote en el paréntesis una A si es exclusiva de la célula animal, una V si solo está en la vegetal y un 2 si está en ambos tipos de células): a) _________________________ ( ) b) _________________________ ( ) c) _________________________ ( ) d) _________________________ ( ) e) _________________________ ( ) f) _________________________ ( ) g) _________________________ ( ) h) _________________________ ( ) i) _________________________ ( ) j) _________________________ ( ) k) _________________________ ( ) l) _________________________ ( ) m) _________________________ ( ) n) _________________________ ( ) o) _________________________ ( ) p) _________________________ ( ) Ficha de Enseñanza Programada La Célula

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p)

Pared celular Membrana celular Citoplasma REL RER Complejo de Golgi Dictiosoma Mitocondria Centrosoma Lisosoma Vacuola Amiloplasto Cromoplasto Cloroplasto Núcleo Nucleolo

7

Profesor Eduardo Alberto Martínez Ocampo Departamento de Ciencias

Ficha de Enseñanza Programada La Célula

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.