LA CIENCIA TUVO UN LUGAR PRIVILEGIADO EN SAN PEDRITO INTERCAMBIOS CULTURALES SISTEMA UNO: SEMANA PATRONAL

LA CIENCIA TUVO UN LUGAR PRIVILEGIADO EN SAN PEDRITO INTERCAMBIOS CULTURALES SISTEMA UNO: El día 2 de octubre, la sección infantil dedicó la jornada e

22 downloads 103 Views 2MB Size

Recommend Stories


El espacio religioso como lugar privilegiado para la construcción de la nueva identidad en la migración
El espacio religioso como lugar privilegiado para la construcción de la nueva identidad en la migración Por: P. Alcides Salinas Introducción El ser hu

, Una boda unica, Un entorno privilegiado
, Una boda unica, Un entorno privilegiado , , Celebrad el dia mas importante de vuestra , vida en un lugar unico El Hotel Rural Ribera del Cornej

Caso práctico: DAFSA Un almacén único en un entorno privilegiado
Caso práctico: DAFSA Un almacén único en un entorno privilegiado Ubicación: España Mecalux construye para DAFSA un almacén automático autoportante en

Story Transcript

LA CIENCIA TUVO UN LUGAR PRIVILEGIADO EN SAN PEDRITO INTERCAMBIOS CULTURALES SISTEMA UNO: El día 2 de octubre, la sección infantil dedicó la jornada escolar a esta actividad tan esperada por los niños, en donde el ingenio, la creatividad y el pensamiento científico acercaron a los alumnos de primaria a experiencias que los motivan a explorar el mundo, proteger el ambiente y cuidar la naturaleza. Que hermosa oportunidad para ir desarrollando el gusto por la ciencia y forjar pequeños talentos científicos. ¡Muy bien por el área de Ciencias Naturales!

SEMANA PATRONAL

Este año el lema “ Si la semana quieres disfrutar fraternidad y paz debes fomentar” se cumplió, pues en un ambiente de alegría y camaradería la comunidad educativa se integró en torno a las diferentes actividades, iniciando con el gran bazar claveriano y siguiendo con el recorrido por algunos pueblos de Santander, el día artistico, el miércoles de Mensuli, Jueves valor al Servicio y el viernes llego con el valor de la paz los mensajes al cielo se elevaron y para cerrar con broche de oro, un “Fashion Show”.

Dentro de las novedades que Sistema Unoi ha traido a San Pedrito, están los intercambios culturales con países vecinos. Este año se han realizado tres, con Guatemala, México y Argntina, para ello ha sido vital la colaboración de las profesoras del área de sociales Ofelia, Laura y Blanca y de danzas, Pilar Carrizales y Diana Salcedo, quienes con dedicación y esfuerzo junto con sus estudiantes expusieron una información importante de nuestro país, prepararon una muestra folclórica, cultural de la región para compartir con el país asignado y de igual forma recibieron lo que desde ese país prepararon para nosotros.

2

EDITORIAL Los retos de ser maestros hoy

que de las escuelas salgan El papel que jugamos los maestros no solamente se bachilleres y luego profesionlimita a la enseñanza de la lectura y la escritura ni ales competentes, proactivos, simplemente a ensanchar los conocimientos bási- de pensamiento libre, con cos de los estudiantes. La misión hoy, el desafío y habilidades, sentido social, capaces de generar ideas de los retos que el siglo XXI plantea son una tarea progreso y bienestar para una que trasciende la escolaridad. Para un maestro el compromiso personal, laboral y sociedad incluyente, pluralista social se amplía día tras día buscando contribuir a y democrática. la formación en valores de los niños, a su forCon una educación de libre mación social, a la formación de su conciencia pensamiento los jóvenes como ciudadanos y como individuos capaces de podrán tener una visión de aportar beneficios a su comunidad y al medio futuro, de igualdad y particiambiente. pación en la toma de decisiones Tenemos la inmensa responsabilidad de ser coher- políticas que son las que entes con lo que pensamos, lo que decimos y lo que afectan el desarrollo de una hacemos. Estamos obligados a ser modelos dignos nación. de imitar por los estudiantes. Este compromiso invaluable es Fomentar espacios plenos de respeto, afecto y nuestro aporte para la contolerancia, donde haya cabida para todos, ayuda a strucción del país que soñamos formar personas para la vida y no solo para el tra- y que desde lo más profundo bajo. Tenemos que dar lo mejor de nosotros para del corazón todos queremos.

VISITA DEL INDIO RÓMULO A SAN PEDRITO. El pasado de 13 Agosto el coliseo de San Pedrito se engalanó con la presencia del máximo representante de la poesía rústica y costumbrista colombiana: “El indio Rómulo”, su verdadero nombre: Rómulo Mora Sáenz . Este hombre de extracción campesina, ha dedicado gran parte de su vida a expresar a través de sus poemas el sentir de un pueblo, sus poemas están cargados de dolor, tristeza, alegría, denuncia… en fin de todos los sentimientos que entretejen la vida de cualquier ser humano. Dueño de una prodigiosa memoria, “El Indio Rómulo” sabe más de 150 poemas, varios de su autoría y aún hoy con más de 82 años con sus versos sencillos, pero cargados de verdad y razón hace conmover y estremecer a quienes lo oyen, provocando en el público desde la risa hasta el llanto, pues cada palabra y cada verso se van enlazando para hablar desde el corazón. Dentro de los poemas más destacados de este gran artista están: “El brindis del bohemio”, “Por qué no tomo más”, ‘El yerbatero‛, ‘Ejemplo‛, ‘El duelo del mayoral‛, ‘Testamento‛, ‘La renuncia‛, ‘El cobarde‛, “Barbarismos” etc. Esta visita sirvió de abrebocas para nuestro ya reconocido festival de declamación infantil, ya que los niños no solo admiraron al maestro sino que se motivaron a imitarlo.

3

Autora:

Julieth Sofia Pedraza 1°A

En el colegio San Pedrito hay un salón, en el salón una profe, con la profe unos niños, con los niños unas tablets, en las tablets unos juegos, con los juegos unas risas, con las risas amistad, con la amistad mucho amor, mucho amor con la amistad, con la amistad muchas risas, con las risas unos juegos, los juegos en las tablets, las tablets con los niños, con los niños una profe, la profe en el salón del colegio San Pedrito.

Autora:

RETAHILA Este es mi salón, en el salón hay una pared, en la pared hay un cuadro, en el cuadro hay un libro, en el libro hay una hoja, en la hoja hay un pajarito, saltó el pajarito, saltó la hoja, saltó el libro, saltó el cuadro, salto la pared y aquí me tienes con mis amigos en mi salón.

Autor: Iván David Gomez 1ºB Autor: Mariana Pitta Gutiérrez 1°D

Tomás Marín 1°B

En el bosque hay un árbol, en el árbol una manzana, en la manzana una semilla, en la semilla hay una pulga, en la pulga hay un perro, con el perro hay un niño, en el niño hay pulmones, con los pulmones está el corazón, con los que yo canto tu canción.

Autor:

Juan David Villamizar 1ºE

4 LA MISTERIOSA Y COSQUILLOSA MANO PELUDA “PIENSALOTODO” Érase una vez un niño y una niña se llamaban Catalina y Juan Diego, estaban en su casa despertando… Buenos días Catalina dijo Juan Diego, Buenos días, respondió Catalina, se levantaron, se fueron a arreglar y a bañar, después fueron a desayunar, luego fueron al parque de atrás y se pusieron a leer un cuento de duendes maravilloso, estaban tan atentos que al final se metieron en el cuento, dentro del cuento se encontraron con el duende “Piensalotodo”, el cual los saludó-¡Hola Amigos!, dijo el duende ya me habéis visto, me llamo el duende “Piensalotodo”,es que estábamos muy entretenidos leyendo este cuento pero nos metimos aquí y no hemos podido salir, aquí todo está muy bello pero nosotros no pertenecemos a este lugar, ¿qué hacemos?. El duende les contestó: bueno es difícil, pero los llevaré a donde un gran mago llamado “Hechizo perfecto, magia”, allí podrían tener alguna posibilidad de salir de allí, se dirigieron donde el mago y le pidieron un hechizo para salir,el mago lo buscó y lo buscó en sus grandes libros de su empolvada biblioteca hasta que lo encontró… Hablar, soñar, saltar Brincar, correr, morder Dejar salir salir A los niños de aquí ¡POW! Aparecieron en el patio, y corrieron a contar a su mamá la aventura. FIN

Una mañana normal llegué al colegio y estábamos iniciando la clase de Lengua Castellana. Sandrita estaba en el tablero, de repente debajo de su escritorio en el piso empezó a hacer un huequito y se asomó un dedito peludo y así uno a uno salieron los demás deditos, hasta que la mano peluda empezó a correr como loca por debajo de todos los pupitres. Todos comenzamos a gritar y nos subimos sobre las sillas, Sandrita sin saber lo que ocurría se enojó y no vio nada porque la mano se escondió en un morral. Más tarde la mano volvió a salir y se colgaba de nuestros uniformes para hacernos cosquillas, se formó otra vez el desorden pero esta vez Sandrita sí la vio y nos creyó. Algunos la empezamos a perseguir y la pudimos atrapar, ella nos dijo que solo quería aprender a escribir, y a multiplicar, así que le enseñamos entre todos y se convirtió en la mascota de nuestro salón. Finalmente todos nos hicimos amigos de la misteriosa mano peluda y colorín colorado esta historia ha terminado. Autor: Julián Santiago Jiménez Lara 2°B.

Autor: SIMÓN OCAMPO ANGULO 2A

A LEYENDA DE STINK

LAS CUATRO AMIGAS

Había una vez cuatro amigas que eran las mejores amigas: dos perritas y dos gatitas. Estas amigas siempre discutían por un sapito feo porque las perritas decían: “seamos amigas de este pobre sapito que siempre está solo” pero las gatitas decían: “no, es muy feo para nosotras”. Como todos los días peleaban, decidieron separarse. Las perritas se volvieron amigas del sapo y se dieron cuenta que el sapito era inteligente, responsable, respetuoso, amigable y un buen amigo… era bello por dentro y feo por fuera. Las perritas fueron en busca de las gatitas y les contaron lo bello que era el sapo invitándolas a jugar y ser amigos. Esto hicieron y pudieron darse cuenta que todos podían ser amigos. Moraleja: Así seamos feos o lindos, lo importante es lo bello que seamos por dentro. Todos somos hijos de Dios y podemos ser amigos. Fin Autora: María Catalina González Roa 2-C

Oigan bien mis compatriotas, que aquí les vengo a contar, lo que pasó el 20 de Julio en la plaza principal. Muy atentos a la historia todos debemos estar pues lo que pasó ese día aquí vamos a recordar. Los criollos se sublevaron en Santa Fe de Bogotá cansados de tanto maltrato y los impuestos de su majestad. La excusa fue el tal florero pero esa no es la verdad, lo que ellos pretendían era al rey presionar.

“No se vayan compañeros aprovechemos esta ocasión para sacar a los españoles y lograr la liberación”. Después de tanto alboroto, lo que quería el pueblo logró, consiguieron cabildo abierto y mejoró su situación. Ya conocen mis amigos lo que aquel día pasó comienza la independencia Más de doscientos años la libertad tan ansiada, el respeto y la igualdad.

¡Viva el rey, muera el mal gobierno! todos gritaban sin parar, y mientras el virrey huía la gente se exaltaba más.

la libertad se alcanzó. Nuestra historia compañeros no debemos olvidar nuestros héroes y estos hechos siempre debemos honrar.

Como respuesta no conseguían, la gente se fue cansando, y al no vivir en el pueblo, decidieron irse marchando.

Ya por último ciudadanos, debemos bien recordar que nuestra libertad termina donde empieza la de los demás.

Don José Acevedo y Gómez, angustiado a un balcón trepó, se declaró tribuno del pueblo, y desde allí les gritó.

Autora: Nelly Meza Montañez Profesora de Ciencias Sociales Grado Segundo Profesora de Lengua Castellana Grado Tercero.

5 A MI HERMANITO Mi mamita me ha contado que un hermanito tendré ya quiero tenerlo alzado lo quiero conocer. Ya no estaré tan solita él compartirá mis juegos y con su cara bonita conquistará a mis abuelos. Mis papitos están alegres y mucho voy a aprender cuando cambie pañales y le dé yo de comer.

EL AMOR DE MI MADRE El amor de mi madre es un lucero estelar pues ella no se va a comparar. La brisa de primavera, otoño y demás, me miro al espejo y veo a mi mamá cuando me baño, veo su reflejo y es sin parar. Mi madre me quiere y yo la amo de verdad, ella lo sabe y siempre lo sabrá, te amo mamita.

Gracias le doy a mi Dios por este hermoso regalo y le pido nos Bendiga estando juntos de la mano.

No te puedo comparar estas hecha perfecta y siempre tú serás como la ternura de Dios te amo mamita.

Autora: Maria Kamila Rojas Reyes. 3°A

Autor: : Jhonatan Steven García Zambrano 3°B

Mi colegio Mi lindo colegio que grande y bello es me enseñan de todo al derecho y al revés. Tiene un lindo gato llamado Paquito con los estudiantes jugando felices en parques y patios pasan un ratito. Nuestros bellos profesores que son tan lectores nos llenan de saber y nos hacen mejores. Autores: Sergio Andrés Martínez Lizcano David Humberto Galvis Ruiz 3-C

MARIO Y EL TESORO KOOPA Mario era un inglés aventurero. Un día llegó su hermano Luigi y le dijo: Mario hay una nueva aventura, ¿cuál?respondió Luigi, es el tesoro de Koopa, dijo Mario. Al siguiente día Mario y Luigi salieron a navegar en un barco con grandes velas, pues se dirigirían a Egipto. Entraron a Egipto y Mario tomó fuerzas con algunos poderes que le brindaba lo que encontraba a su paso, una flor de fuego. Finalmente entró al castillo sin ningún problema y cogió el tesoro que iba a buscar, salió rápidamente antes que se derrumbara; pero lo logró. En las salida lo esperaba su hermano con un fuerte abrazo y así muy amigos repartieron ese tesoro a todas las personas necesitadas. Todos pudieron vivir felices por siempre. Autor: JUAN DAVID MENDÉZ DULCEY 3°D

6 LAS CURITAS MÁGICAS Una noche Judy en medio de un sueño, escuchó hablar a un mago que le decía: - tú puedes salvar el planeta por medio de unas curitas mágicas que vas a hacer. Te daré una receta para que la prepares y de acuerdo a tu creatividad podrá salvar la tierra. Judy al despertar se puso a preparar la poción soñada; al terminar sin darse cuenta, se regó un poco sobre una de sus curitas, notó que lo que tenía dibujado se volvió realidad. Emocionada salió corriendo a contarle a su amigo Roky. Al llegar al Colegio notó que era un poco tarde, al entrar al salón, observó que el señor Todd les estaba hablando sobre cómo se debe reciclar, cuidar los árboles y evitar contaminar las aguas de los ríos. Judy sin hablar salió corriendo a su casa a hacer lo que le había dicho su mago. Se puso a dibujar en las curitas canecas para colocarlas en el parque. Mágicamente estas seleccionaron las basuras y en un momento el parque quedó limpio. Las personas que pasaban por el parque al verlo tan limpio prometieron no volver a botar basuras colocándolas en el sitio adecuado. Luego, salió por los alrededores de la ciudad a dibujar curitas con variedad de árboles y entonces notó que las personas al ver los árboles les gustaron tanto que se dedicaron a cuidarlos y a sembrar más. Al regresar al Colegio Judy quedó sorprendida, cuando en el salón de clase estaba el Mago de sus sueños, quien les contaba cómo fue que la magia había funcionado en Judy y cómo ella la utilizó para dejar un mensaje sobre el cuidado del Planeta. El Profesor Todd sorprendido por la buena labor de Judy, le concedió el premio “Jirafa” y todos felices siguieron cuidando los bosques, reciclando y cuidando las aguas de los ríos.

LA LEYENDA DE JUDY MOODY Dice la leyenda que una niña llamada Judy Moody murió en una misión para rescatar a algunos animales en vía de extinción y qué su espíritu se le aparece a los hombres y mujeres que no reciclan, que no cuidan la naturaleza y que son antiecológicos. Dicen que ella cuidaba también a la naturaleza que cuando murió se la tragó la tierra, porque la naturaleza la recibió como parte de ella; también dicen algunos que cuando ella murió llovió por 3 días como un homenaje por su amor a la vida y lo que significaba su pérdida para el planeta y en ese homenaje todos los animales se reunieron junto a su cuerpo mientras la tierra la recibía en sus entrañas. Aún, hoy en día algunos afirman que su espíritu vaga en los bosques colombianos cuidando la flora y la fauna y que se le puede ver rodeada de sus amados animales, corriendo entre los árbol es.

Autora: KIARA ISABELLA SARABIA Estas son unas invitaciones a leer…4B

Autor: Angel David Laverde 4A

MARIO Y EL TESORO KOOPA

LA LIBÉLULA Una vez llegó a la selva Amazónica un niño llamado Stink. Se la pasaba de casa en casa diciendo mentiras, engañando a la gente y dañando la naturaleza. Judy Moody le decía y le repetía que no dañara la naturaleza porque muy pronto la selva se iba a quedar sin árboles y sin animales. A Stink no le importaba lo que le decía Judy Moody hasta que la hermosa selva llena de árboles se convirtió en una selva sin flores, ni fauna. Judy Moody llamó al profesor Tood, que era brujo, para que hiciera una pócima que parecía chocolate que lo convertiría en una libelula. Al día siguiente entre engaños le dieron a Stink la pócima y él empezó a ver que su cuerpo se volvía más delgadito, más pequeñito y con alas, y el profesor Tood y Judy Moody le dijeron: - así no podrás dañar la naturaleza. Stink se puso muy triste, le pidió perdón al profesor Tood y a Judy Moody, luego fue a vagar por la selva y se dice que desde ese día las libélulas son los insectos encargados de proteger la selva Amazónica. Autora: MARÍA JOSÉ MUÑOZ CÁRDENAS 4C

Así es mi madre como el aire como una flor que nace como un manto que cubre. Así es mi madre como una linterna como el agua tranquila como la luz del día. Así es mi madre como un manantial de vida como un ramo de rosas todas muy hermosas. Así es mi madre como un árbol lleno de frutos como corazones abiertos llenos de amor y acierto. Así es mi madre como una mariposa como el sonido de los grillos para inspirarme a estar contigo.

Autora: SOFIA CARDENAS MOLINA 4-D

7 Invitación a leer...

NOTICIAS DE SISTEMA UNO En San Pedrito Con la implementación de SUNOi, ha mejorado el rendimiento académico. Desde el 31 de Enero del presente año, los estudiantes del colegio San Pedro Claver, Sección Infantil, complementan sus estudios con el nuevo sistema, llamado Sistema Uno Internacional. Esta espectacular idea, la tuvo el Padre Eduardo Uribe, Rector del colegio, quien con la ayuda del consejo ejecutivo decidieron implementar este innovador sistema en el colegio. El Subdirector, de la Sección Infantil, Wilson Serrano, nos cuenta su opinión sobre esta nueva idea.” Ciertamente me siento muy feliz y complacido por esta decisión que el colegio tomó. Además, del mejoramiento académico de los estudiantes que empieza por una mayor motivación, se tuvo la oportunidad de conocer otras culturas por medio de los intercambios con colegios de la red UNO. Pero los libros, la tecnología y diferentes herramientas de trabajo como las ipads, no fueron los únicos cambios hechos por el colegio. También agregó nuevo personal a la institución. Entre ellos están: Roxana Peláez (Coach de Sistema UNO para el colegio) y Jonathan Martínez, auxiliar para el manejo y actualización de iPads. Pero si de cambios se trata, creo que la señora Sandra Velandia, puede hablarnos de eso. Ella nos dijo: “Fue un cambio drástico para mi, pasar de ser profesora de Lengua Castellana de 4° grado, a ser la coordinadora de Sistema Uno en San Pedrito” pero estoy feliz, por esta nueva experiencia de trabajo. ¡¡¡Pues bienvenido Sistema Uno a San Pedrito!!!

INNOVANDO LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA USO DEL SISTEMA UNO EN EL COLEGIO SAN PEDRITO La iniciativa hace parte de una propuesta educativa adecuada para los alumnos del siglo XXl. Nuestro colegio implementó ahora el “Sistema UNO” como estrategia pedagógica para así garantizar un mejor desarrollo de las competencias, constituyéndose rápidamente en un aliado de la institución para avanzar por el camino a la excelencia. El Sistema UNO, es una herramienta más, que propone: Brindar acompañamiento a todas las áreas académicas. Formar y capacitar a los maestros en el uso de los ipad dentro del aula de clase y el desempeño de nuevas estrategias pedagogicas. Favorecer espacios formativos para los padres de familia. El sistema Uno incluye: Materiales impresos y algunos recursos digitales Pruebas internacionales que permiten hacer seguimiento. Asesoría, actualización y capacitación para docentes y padres de familia. Acompañamiento en los procesos de mejoramiento de calidad de la institución. Cada bimestre contamos con materiales impresos y digitales con contenidos para toda la familia. Uno ofrece una plataforma web personalizada para padres de familia y estudiantes donde se pueden realizar diferentes actividades .

Por: Ntalia Rey Cuevas 5D Por: Edgar Julián Chaparro M. 5B

8

9 OBSERVAR ATENTAMENTE.

Este año el lema “Si la semana patronal quieres disfrutar fraternidad y paz debes fomentar “ se cumplió, pues en un ambiente de alegría y camaradería la comunidad educativa se integró en torno a las diferentes actividades, iniciando con el gran bazar claveriano y siguiendo con el recorrido por algunos pueblos de Santnder,el dia artístico, el miércoles de Mesuli, jueves valor del servicio y el viernes llego con el valor de la paz los mensajes al cielo se elevaron y para cerrar con broche de oro, un ”Fashion show”.

EL ARTE SE ESTÁ TOMANDO LAS CALLES EN ALGUNOS PAISES DE EUROPA, OBSERVA ESTOS DIBUJOS SOBRE LAS CARRETERAS EN 3D.

10 CONCENTRA TU MIRADA EN UN PUNTO FIJO Y OBSERVA CÓMO SE MUEVE LA IMAGEN.

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

AYUDA AL PIRATA GARFIEL A ENCONTRAR LOS SINONIMOS

REPORTERITOS:

11

Entrevista a Ofelia Flórez, profesora del área de ciencias sociales del grado tercero por la estudiante Natalia Serrano Ardila del curso 3A

1.¿Cuál es tu nombre completo? ¿Dónde naciste? Mi nombre es Ofelia Flórez Hernández Nací en Pamplona un bello pueblo de Norte de Santander 2.Defínete a ti misma con 5 adjetivos calificativos. Justifícalo Pienso que soy trabajadora, amable, respetuosa, servicial, generosa, y sentimental. 3. ¿Cómo está conformada tu familia? Mi hogar está conformado por mi maravilloso esposo, 2 hijos, una bella mujer y un excelente joven, además viven conmigo, mi suegra a quien adoro, dos niñas lindas que entraron a mi vida desde temprana edad, una sobrina hermosa que estudia en la ciudad, mi yerno y mi cuñado. 4.¿Qué característica tuya te pone al servicio de los demás? Me hace muy feliz poder ayudar a los demás, sin recibir nada a cambio, mi trabajo como docente no se ha quedado solo en el aula, desde que estudié mi carrera he aprendido que las personas tienen un valor por encima de todas las cosas. Cuando trabajé en Arauca mi corazón se quedó allá, con los niños víctimas de la violencia, debido al sufrimiento que se evidenciaba en las caras y los corazones, al igual en Floridablanca en la Cumbre. 5. Sabemos que actualmente colaboras en la catequesis de los niños y adultos del hogar Jesús de Nazaret, ¿qué te motiva a realizar esa maravillosa labor? Mi corazón siempre está al servicio de los demás, siempre he colaborado con las personas más vulnerables, como en el año 2000 que inicie con la jornada nocturna, mi objetivo era que esas personas que luego de un trabajo duro durante el día, asistían para oírme, para prestar atención a la clase y crecer como personas, era mayor mi compromiso y dedicación. En el Hogar me siento llamada a colaborar, es algo que siento en mi corazón, cuando preguntaron ¿Quién podría ayudar? Yo dije yo puedo en colaboración con mi padre Dios. 6.¿Cuál persona o qué situaciones influyeron en tu decisión de ser docente? ¿Por qué? Mis padres eran docentes, lo llevo en la sangre, siempre vi su ejemplo constante en la formación de nuevas personas. 7.¿Qué es lo que más te agrada de tu trabajo? Poder ayudar al que lo necesita, estar con los niños es maravilloso, poder colaborar con la formación de los niños por un camino de equidad, paz y amor. 8.¿Qué esperas de tus hijos?

12

RECOMENDADOS EN ESTAS VACACIONES EL MEJOR PLAN: PARQUES DE DIVERSIONES

UNA PELÍCULA MUY ESPECIAL

SALITRE MÁGICO

JAIME DUQUE

MUNDO AVENTURA

MUNDO AVENTURA

En estas vacaciones de fin de año, nada mejor que visitar los diversos parques de diversiones, en este caso te invito a conocer, a disfrutar de los parques: Salitre mágico, Jaime Duque, Mundo Aventura y Camelot; todos son una maravilla para la recreación en familia y lo mejor los encuentras en nuestra capital: Bogotá. POR: Sandra Milena Jaimes Peña. (Docente).

Y EN ESTA NAVIDAD

YO LEO, TU LEES, TODOS LEEMOS.

Es una película de animación japonesa dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Se trata del séptimo largometraje dirigido por Miyazaki dentro del estudio y de la decimotercera producción de Ghibli. El filme, estrenado el 27 de julio de 2001 en Japón, narra las aventuras de una niña de diez años llamada Chihiro Ogino, quien se encuentra a mitad de una mudanza con sus padres. En el proceso, su padre toma un atajo y la familia se pierde, llegando a un extraño túnel, que atraviesan para descubrir una ciudad abandonada. UNA LINDA TRADICIÓN: EL PESEBRE Te invito a construir y armar el pesebre de tu casa y a vivir en familia esta navidad.

La instalación del Nacimiento es una excelente oportunidad para unir a la Familia. Su realización enternece a los que la realizan. La figura de animales mansos, de humildes pastores, de la sencillez del lugar y la luz de una estrella no hace más que revolver el corazón al pensar la sencillez en que Dios llegó al mundo..

A COCINAR SE DIJO…

13

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE ACERCAN AL PUNTO DE NO RETORNO

LOS ORIGEN DEL JENGA

El Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), creado por Naciones Unidas, declaro en Septiembre de este año que el ser humano está modificando a pasos acelerados el clima en el planeta y advierten que los daños causados hasta ahora por las emisiones de gases se mantendrán durante al menos 1.000 años. Como muestra de esto, señalan que en cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida y las olas de calor son más frecuentes y duraderas.

La necesidad de apilar cosas u objetos para ahorrar espacio, entretenerse o conectarse con lo trascendente se remonta a los orígenes de la historia. Las estructuras “Apachita” (montículo de piedras) como culto a la Pacha Mama en Sudamérica, las construcciones “Carn” bretonas o similares entre romanos como adoración al dios Mercurio (protector de caminos y viajeros) o entre los africanos donde se conocen como “Kerkour”, dan cuenta de esto. Es posible pensar que el reunir maderos, huesos o piedras se transformó en juego entre los más pequeños desde edades tempranas de la historia.

Según sus previsiones, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros y la temperatura aumentar hasta 4,8 grados a finales de este siglo. Los autores recomiendan comenzar “lo más rápido posible” una senda hacia la energía renovable, proteger los bosques, los océanos y los recursos hídricos de los que depende la economía.

De hecho muchos juegos se han inventado desde la idea de evitar el colapso de estructuras como “Ta Ka Radi” y el ya clásico “Jenga” ambos creados en Ghana, África. Uno es atribuido a la familia “Parsons” que en 1972 lo crea sobre la base de un juego africano; el otro a Leslie Scott quien en 1974 y a la edad de 20 años lo crea a partir de unas maderas compradas a un artesano local para entretener a su hermano y lo bautiza Jenga (kujenga): construir en voz “Swahili”. En otras culturas como Israel se lo conoce como "Mapolet” (avalancha en hebreo), “Torremoto” en Brasil, “Torre al Cielo” en Uruguay. Luego aparecen variantes del mismo con maderas coloreadas, dados y tarjetas como la “Torre de Babel”, “Totika” que integra 150 preguntas, “Xtreme”, “Torre equilibrio”, etc.

En nuestras manos se encuentra el futuro de la raza humana, todo depende de realizar de forma constante algunas de las siguientes recomendaciones: Reutilice los envases de vidrio, son perfectos para guardar alimentos, no absorbe olores ni bacterias, intente evitar el consumo de productos envasados en plástico como jugos o gaseosas, prefiera los envases retornables. Reduzca el uso del aluminio, si necesita el papel de este tipo utilice sólo el necesario. Reutiliza el papel por ambas caras, recuerda que esta hecho de árboles. Comparta el auto o utilice bicicleta, recicle adecuadamente separando los materiales y limpiándolos antes de entregarlos.

CURIOSIDADES UN GESTO COLOMBIANÍSIMO Uno de los gestos más comunes por los que se reconoce un colombiano en el extranjero es que usa la punta de sus labios para señalar un lugar, mientras que en muchos países europeos o latinoamericanos es frecuente el uso del mentón para indicar el allí. Este gesto colombiano ha provocado múltiples confusiones o incómodos momentos entre los extranjeros pues estos piensan que estamos mandando un beso o no entender lo que se quiere señalar.

AL RITMO DEL CORAZÓN HUMANO El corazón es un órgano fascinante, late unas 100.000 veces al día, 35.000.000 de veces al año y 2.500.000.000 de veces a lo largo de una vida, en un minuto es capaz de hacer llegar sangre oxigenada a todas las células a través de los 100.000 km de vasos sanguíneos que hay en nuestro cuerpo. Bombea a razón de unos 4.5 litros de sangre por minuto, 6.480 litros al día, lo que al cabo de una vida supone 1.000.000 de barriles de sangre. Un corazón adulto late cerca de

unas 72 veces por minuto en reposo y cerca de 200 si se practica deporte. No es muy grande, tiene el mismo tamaño de un puño y a pesar de esto con la potencia que genera cada día podríamos mover un carro durante 32 km.

¿CUÁNTAS PALABRAS UTILIZAS? El idioma español tiene alrededor de quinientas mil palabras y en Colombia una persona promedio sólo usa cinco mil de ellas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.