La colección RIMOWA La colección 2016

RIMOWA – La colección 2016 La colección [email protected] / www.rimowa.com Salvo modificación. Venta exclusiva en tiendas RIMOWA y el comercio especi

9 downloads 124 Views 10MB Size

Recommend Stories


Cuaresma 2016 LA ESCALADA DE LA CUARESMA
Cuaresma 2016 LA ESCALADA DE LA CUARESMA Esta cuaresma proponemos una escalada hacia la cumbre de la misericordia, culmen del amor hasta el extremo,

ETAPA DE LA VUELTA 2016
LIFE4.BIKE Life4.bike es un grupo de apasionados del ciclismo que entiende este deporte como un reto personal y un herramienta motivadora. Esta filoso

Story Transcript

RIMOWA – La colección 2016

La colección

[email protected] / www.rimowa.com Salvo modificación. Venta exclusiva en tiendas RIMOWA y el comercio especializado en artículos de cuero.

2016

Una belleza perfecta: la geisha Azusa con la TOPAS TITANIUM. Más a partir de la página 30

Japón

Un cerezo en flor se alza sobre los tejados de Kioto.

36°12'17"N 138°15'10"E KONNICHIWA Desde siempre viajamos para descubrir el mundo. Con cada paso

En las páginas siguientes queremos facilitarle primero la visión de

que damos ampliamos nuestro horizonte. Esta fascinación

un mundo distinto: el mundo de nuestros valores y convicciones.

por descubrir nos distingue y es la que queremos transmitirle con

Esperamos que la lectura le haga sentir algo de la pasión por

nuestro equipaje.

descubrir que caracteriza a RIMOWA. La LIMBO en una casa de té tradicional de Shizuoka.

Esta es la razón por la que nosotros mismos nos vamos de viaje con

THERE IS A WORLD AHEAD.

nuestros catálogos. Esta vez hemos visitado personas y lugares de Japón que representan el carácter inconfundible de este país. Han surgido así retratos y reportajes interesantes, que destacan de formas muy diversas la fascinación que irradia Japón. Con no poco orgullo menciono aquí también nuestra cooperación con NATIONAL GEOGRAPHIC Alemania, gracias a la cual nuestro viaje por Japón ha ganado aún más en profundidad.

Dieter Morszeck

LA MARCA RIMOWA

04 / 05

RIMOWA – VIAJANDO AL MÁXIMO NIVEL.

Viajar es vivir la libertad. Es el valor vivido, la curiosidad vivida. Para nuestros clientes a escala mundial las maletas RIMOWA se han convertido en sinónimo de viajar – exigentes, inspiradoras y apasionadas. Una reputación que nos ganamos cada día de nuevo. Porque como empresa con más de 100 años de tradición RIMOWA sabe que el cambio es permanente. El mundo es cada vez más pequeño, las formas de viajar cambian y, por ello, también las necesidades de los viajeros. Sin embargo, hay valores que no cambian nunca para la imagen que RIMOWA tiene de sí misma. Son el ADN de nuestra marca y caracterizan cada uno de nuestros pasos. Son la inspiración, la excelencia y el espíritu pionero a los que debemos nuestra posición única en el fascinante mundo del viajar y descubrir. Constituyen la base de nuestro deseo infatigable de pensar de forma visionaria. De cuestionar lo establecido. De probar cosas nuevas, para ampliar límites. En las páginas siguientes le contamos cómo nos impulsan estos valores para crear equipajes que se han convertido en el acompañante indispensable para viajeros de todo el mundo.

QUIEN BUSCA LA INSPIRACIÓN, LA ENCUENTRA. Moviéndonos experimentamos lo que significa realmente no tener fronteras. Para esto sólo hace falta tener un deseo. El deseo de saber lo que el mundo nos puede ofrecer todavía. Un sentimiento lo suficientemente fuerte como para ponernos en movimiento y hacer que abandonemos los caminos trillados. Este anhelo es para RIMOWA no sólo el punto de partida, sino también la meta de nuestro quehacer. Queremos inspirar a las personas a que vivan su curiosidad descubriendo nuevos horizontes. Porque creemos que aquellos que miran más allá de su propia parcela crecen como personas.

LO QUE NOS IMPULSA – INSPIRACIÓN

06 / 07

LO QUE NOS IMPULSA – EXCELENCIA

08 / 09

CUANDO LA EXCELENCIA SE CONVIERTE EN ACTITUD.

Experiencia y ambición. Mirar en dos direcciones opuestas. Pero sólo juntas definen estas direcciones nuestra excelencia: el esfuerzo continuado por la perfección. Un camino del esfuerzo extra. Un camino que no se puede recorrer únicamente con una alta pretensión de calidad. Para una empresa que lleva la etiqueta del “German Engineering”, la calidad se da por supuesta. Vamos más allá. Nunca nos damos por satisfechos. Porque encontramos nuevas cosas en nuestros productos. Porque en RIMOWA la fabricación de maletas no es sólo oficio, sino expresión de una actitud que busca crear algo especial. Así el oficio se convierte en arte. ¿Cómo podríamos describir si no la perfecta coordinación entre más de 200 piezas individuales? ¿O el resultado de más de 90 procesos de trabajo que combinan la tecnología más avanzada con la precisión del auténtico trabajo a mano? ¿Qué es lo que merece nuestra máxima atención? Cada detalle. El tener una visión clara significa también fijarse con más atención. Buscar lo grandioso en lo pequeño. Ya sea en las ruedas, las asas o incluso en los remaches – perderse en los detalles no es para RIMOWA una pedantería autocomplaciente. Es una pretensión que se refleja en su servicio; nos dedicamos con la máxima atención incluso a las reparaciones más pequeñas. Todos y cada uno de los empleados de RIMOWA no quieren sólo satisfacer las expectativas de los clientes, sino superarlas, y esto a largo plazo. A fin de cuentas, la perdurabilidad es un valor intrínseco de cada maleta RIMOWA.

PORQUE EL ESPÍRITU PIONERO NO CONOCE LÍMITES. Biblioteca de ETH Zúrich, Archivo gráfico

LO QUE NOS IMPULSA– ESPÍRITU PIONERO

10 / 11

¿Cómo se siente uno al ser la primera persona en alcanzar una cumbre? ¿O en poner pie en un terreno desconocido? ¿O al rebasar el límite de lo acostumbrado? Para las personas que trabajan en RIMOWA es más que sólo un hormigueo o una intranquilidad nerviosa, es lo que enciende su pasión. Una pasión que esperamos perciban también nuestros clientes cuando viajen con nuestras maletas. En RIMOWA esta pasión se manifiesta en forma de un espíritu pionero visionario. Es el espíritu que anima una forma de pensar que alumbra soluciones y es pionera para todo el sector. En los años 50 del siglo pasado RIMOWA marcó con la primera maleta de aluminio el estándar para el equipaje que aúna ligereza y estabilidad. Y al principio del nuevo milenio puso el listón aún más alto, al fabricar la primera maleta de policarbonato. El valor de RIMOWA para emprender cosas nuevas ha revolucionado

Miembros de la expedición sobre el avión Junkers cerca de la estación de radio. De izquierda a derecha: Dr. Kurt Wegener, A. Neumann, H. H. Hammer, F. Duus. Arriba: W. Löwe, Holbein, Wedekind.

la forma de fabricar maletas. Hasta hoy mismo, como demuestra la innovadora cerradura TSA con tecnología de cilindro de cierre ABUS. O el sistema Multiwheel®, para guiar y maniobrar la maleta de forma aún más confortable. Así RIMOWA sigue fiel a sus modelos, los grandes pioneros de la aviación, y amplía cada vez más el horizonte de lo posible.

LA HISTORIA DE RIMOWA – EL VIAJE ES LA META.

1919

2000

En 1919 RIMOWA vio nacer una obra maestra tecnológica, que iba a marcar la empresa de

RIMOWA celebra el comienzo del nuevo milenio con una innovación que cambiaría todo:

forma indeleble: el primer avión de pasajeros totalmente metálico del mundo, el Junkers F13,

Dieter Morszeck crea la primera serie de equipajes ligeros de policarbonato, revolucionando

Cuando algo vive de la pasión, es perdurable. Como la curiosidad de las personas. Como su

fue presentado en público. Su forma y material inspiraron a RIMOWA de forma perdurable.

así el sector. Este material, conocido de la construcción de aviones, es enormemente resistente

espíritu de aventura. O como el equipaje de RIMOWA. Este equipaje viene superando desde

Fue sobre todo el aspecto característico del F13 el que sería más tarde modelo para el icónico

a las cargas y los impactos, a pesar de su peso reducido. El concepto de los equipajes livianos

hace más de 100 años los rigores de innumerables viajes, y también la prueba del paso del

diseño de ranuras de las maletas de aluminio.

se impone en los viajes.

1937

2003

Con una novedad mundial, la maleta para ultramar de metal ligero de RIMOWA, se logró una

La maleta RIMOWA despierta curiosidad en todo el mundo: la consecuencia es la

revolución en la producción de equipajes. Esta novedad tuvo también resonancia en la alta

internacionalización de la empresa. En 2003 se abre la primera tienda en Hong Kong. Le siguen

sociedad: las maletas se convirtieron en muy poco tiempo en símbolo de estatus y objeto de

otras en Shanghái, Nueva York, Milán y Colonia, en total 120 tiendas, que representan a este

culto para la jet set internacional.

“actor global”.

tiempo. Las legendarias maletas de ranuras se consideran atemporales y son, sin embargo, el resultado de una historia singular.

1950 2015 1950 marcó el inicio de una nueva época para RIMOWA. Se lanzó TOPAS, la primera maleta

Richard Morszeck, hijo del fundador, quien dio su nombre a la RIMOWA, e inventor de la maleta de ranuras.

de aluminio con las legendarias ranuras. Este equipaje plateado se convirtió en icono del viajar,

En 2015 RIMOWA da nuevas alas al sueño de volar, que ha tenido un impacto tan decisivo en

allanando el camino para la globalización de la marca RIMOWA.

la historia de la empresa. El público mundial vive la vuelta de la RIMOWA F13, una réplica del legendario avión de pasajeros Junkers F13.

1976 2016

1898 En 1976 Dieter Morszeck demostró su instinto para detectar las tendencias futuras. La maleta Esta fascinante historia de un éxito empieza con el ambicioso objetivo de Paul Morszeck de

de metal ligero TROPICANA protege de forma fiable los delicados equipos de fotografía y

Con la Electronic Tag RIMOWA, la solución inteligente para equipajes, este fabricante de

fabricar el equipaje más moderno de su tiempo. Los primeros capítulos de esta historia se

filmación contra el agua, la humedad ambiental, el calor tropical y el frío ártico. Sus propiedades

maletas demuestra nuevamente su capacidad innovadora. Este sistema inteligente permite

escriben en un taller de maletas de Colonia, el lugar donde nació RIMOWA (la marca registrada

convierten a esta maleta en codiciado objeto de culto para la escena creativa internacional.

facturar el equipaje de vuelo cómodamente con el smartphone desde casa o durante el viaje

por Richard Morszeck). Sus maletas de cuero cimentaron ya entonces una tradición que es hasta

y demuestra de nuevo que RIMOWA es una empresa que interviene de forma decisiva en la

hoy mismo parte de su promesa de calidad: un peso mínimo aunado con una solidez máxima.

configuración del futuro del viajar.

HISTORIA

12 / 13

ELECTRONIC TAG RIMOWA LA CONFORTABLE FORMA DE VIAJAR DEL FUTURO. Gracias a la Electronic Tag RIMOWA – la innovación más reciente de RIMOWA, los

Los viajeros transmitirán estos datos con un clic en su smartphone hasta su equipaje

viajeros pueden ahora facturar su Smart Bag de forma cómoda con el smartphone

provisto de la Electronic Tag RIMOWA. La transmisión de los datos es rapidísima.

desde casa y entregarlo en pocos segundos en el aeropuerto.

Los datos del equipaje aparecen inmediatamente mostrados en el módulo de datos. Ahora el Smart Bag facturado se puede depositar en las estaciones de entrega de

La Electronic Tag RIMOWA emplea una tecnología digital integrada directamente en

equipaje semiautomáticas o automáticas del aeropuerto, lo que toma pocos segundos.

modelos de maleta RIMOWA seleccionados. La Electronic Tag RIMOWA sustituye la etiqueta colgante de papel hasta ahora habitual por un módulo de datos digital in-

A partir de 2016 las principales compañías aéreas ofrecerán a sus pasajeros

tegrado en la maleta. Los datos digitales visualizados por este módulo se corresponden

esta nueva prestación de confort, hecha posible gracias a la Electronic Tag

al 100% en tamaño y aspecto con los de las etiquetas colgantes actuales. Por lo tanto,

RIMOWA. Otras líneas aéreas colaboradoras introducirán la nueva tecnología en un

el cambio de analógico a digital es muy sencillo. Su uso es igualmente sencillo: en el

futuro próximo.

futuro los pasajeros recibirán de su compañía aérea además de la tarjeta de embarque digital los datos digitales de su equipaje para el vuelo que han reservado.

www.rimowa-electronictag.com

”VIAJAR A LA ÚLTIMA SIGNIFICA VIAJAR SIN PESO.“

ELECTRONIC TAG

14 / 15

EN EL CORAZÓN DE LO PERDURABLE Y DEL CAMBIO – RIMOWA EN JAPÓN.

La encarnación de la imaginación: el arquitecto estrella Toyo Ito en su estudio de arquitectura de Tokio. Más a partir de la página 80 Uno de los últimos fabricantes de sombrillas tradicionales de Japón, Kotaro Nishibori. Más a partir de la página 60

Un país lleno de contrastes y, sin embargo, con una armonía idiosincrática. Una isla que, a pesar de todas las influencias de Occidente y Oriente, ha conservado siempre su identidad única. Japón es un lugar de encuentros que sólo son posibles aquí. Porque no hay prácticamente ninguna otra cultura que sepa conectar de forma tan impresionante la tradición con la modernidad, tendiendo puentes entre los valores antiguos y las visiones nuevas. Ya sea en las cumbres sumidas en la niebla, las calles iluminadas por los neones, los trenes de alta velocidad o en las sastrerías de kimonos, el dinamismo de Japón fascina al viajero con cada nueva experiencia. Acompañe nuestra Colección RIMOWA 2016 al país que se niega a ser encasillado y que, sin embargo, es inequívocamente una cosa: pura fascinación. La piel blanca es uno de los rituales inamovibles de una geisha. Más a partir de la página 30

Una mirada sobre el director de cine de culto Takeshi Kitano. Más a partir de la página 24

Almuerzo en Kioto con una selección de sushi.

La línea del horizonte matutina de Tokio. En esta metrópoli viven casi 38 millones de personas.

FASCINACIÓN POR JAPÓN

16 / 17

El festival anual Fukagawa Hachiman, en Tokio, en el que los portadores de los santuarios son rociados con agua bendita.

FASCINACIÓN POR JAPÓN

18 / 19

FASCINACIÓN POR JAPÓN

20 / 21

No lejos del santuario budista Asakusa juguetean en el agua las carpas Koi de preciosos colores.

FASCINACIÓN POR JAPÓN

22 / 23

A primera hora de la mañana se prepara atún.

El pulpo es una de las numerosas exquisiteces del mercado de pescado Tsukiji de Tokio. Imagen a la derecha: En uno de los restaurantes de Kioto cuece a fuego lento una sopa de miso.

TAKESHI KITANO, DIRECTOR DE CINE / TOKIO 35°39'29.6"N 139°43'49.2"E TOPAS

LA FUERZA MÁS GRANDE ES LA FUERZA DE CARÁCTER.

Ser fiel a sí misma, pero sin estancarse, es también la pretensión de la línea de maletas TOPAS. Inspirada en el avión Junkers F13, la primera maleta de aluminio de RIMOWA ya aunaba entonces la máxima solidez con un peso mínimo, entusiasmando así a los viajeros de todo el mundo. La maleta Takeshi Kitano dirige la mirada sobre las Roppongi Hills de Tokio.

con las inconfundibles ranuras no ha dejado de evolucionar y nunca ha perdido su estatus de clásico, a pesar de ello o precisamente por ello. Y así el silencio de Kitano suena un poco como un tributo silencioso. Porque el respeto tampoco necesita muchas palabras.

No hacen falta muchas palabras para describir la presencia de Takeshi Kitano. Queda demostrada sobre todo en los momentos en los que guarda silencio. Es el tipo de carisma al que nos referimos cuando hablamos de personas originales – personalidades indiscutibles. Esto hace que sea tan interesante el encuentro entre Kitano, quizás el director de cine más destacado de Japón, y la maleta TOPAS, el equipaje legendario de RIMOWA. Ambos han vivido muchos cambios en su trayectoria y, sin embargo, siguen siendo inconfundibles. Kitano se hizo famoso como cómico y showman en Japón, pero este fue sólo el comienzo de una carrera con una riqueza de facetas sin parangón. En contra de todas las expectativas y reservas de aficionados y críticos, Kitano se convirtió en director de cine y creó una de las miradas más impresionantes y sinceras del cine japonés. Actualmente Kitano es además conocido como autor, ensayista y pintor, y aunque revela tanto de sí mismo con su trabajo, este viejo maestro callado siempre se guarda algo para sí. Dos modelos TOPAS con Multiwheel®.

TOPAS

26 / 27

TOPAS

EL ORIGINAL INCONFUNDIBLE.

Todo en orden gracias al sistema Flex-Divider graduable individualmente.

En 1950 un equipaje causó sensación: TOPAS – la primera maleta de RIMOWA con las icónicas

Todos los equipajes TOPAS disponen del sistema Multiwheel®, que permite maniobrar la maleta

ranuras. Estas ranuras recuerdan el legendario avión F13, el primer avión de pasajeros totalmente

sobre cuatro ruedas de alta calidad. Otro plus para viajar de forma relajada lo ofrece el soporte

metálico del mundo. La idea básica de apostar por un peso mínimo, es también una idea que

Add-a-Bag, en el que se puede fijar una pieza de equipaje adicional. Pero aún hay más en términos

comparten estos dos clásicos.

de confort: con la nueva tecnología digital que es la Electronic Tag de RIMOWA puede facturar su maleta TOPAS de forma relajada mediante un dispositivo inteligente y entregarla en el aeropuerto

Desde entonces hemos perfeccionado continuamente el original, que sigue siendo uno de los equipajes

en cuestión de segundos. Más información al respecto en la página 14.

más ligeros y sólidos de su clase del mundo. La robusta carcasa de aluminio magnesio protege de forma fiable el contenido de la maleta. Dos sistemas Flex-Divider graduables individualmente se

Por cierto: lo que hace que su TOPAS sea tan inconfundible es una pátina fascinante e individual

encargan de que todo llegue igual de bien colocado como fue guardado.

que se forma sobre la carcasa de aluminio después de algunos viajes.

El asa telescópica extraíble sin solución de continuidad proporciona mayor agilidad.

Preparada para el futuro. La maleta TOPAS con tecnología de Electronic Tag.

TOPAS

28 / 29

AZUSA, GEISHA / KIOTO 35°00'00,9"N 135°46'46,1"E TOPAS TITANIUM

LA ELEGANCIA ES LA ÚNICA BELLEZA QUE NO MARCHITA NUNCA.

El maquillaje tradicional es aquí importante. El maquillaje blanco, el Oshiroi, sirve por ejemplo para destacar mejor el rostro de la geisha a la luz de las velas. Además, este maquillaje a modo de máscara tiene por objeto transmitir una sensualidad sutil, porque hay muy poca piel expuesta a las miradas. Un encanto que se asocia perfectamente con el estilo de la maleta TOPAS TITANIUM. El delicado colorido y los detalles discretos, pero exclusivos, son expresión de una estética que no necesita ser llamativa. Sin embargo, nadie puede sustraerse al efecto que producen las geishas y la maleta TOPAS TITANIUM. Independientemente de la era en la que uno crea estar en cada momento. Cuando se ve pasear a las geishas por el barrio histórico de Kioto se tiene una sensación de atemporalidad. La Ishibe Alley, con sus restaurantes y casas de té tradicionales, no parece haber cambiado apenas desde la era de los emperadores. Aunque la maleta TOPAS TITANIUM nos trae nuevamente a la actualidad, no parece fuera de lugar. La razón de ello es la misma elegancia atemporal que irradia una geisha, con una belleza que no necesita seguir tendencias ni modas para fascinar. La TOPAS TITANIUM es una de las maletas más codiciadas por los amantes de aquello que marca la

Un encuentro con la geisha Azusa en los callejones de la Ishibe Alley de Kioto.

diferencia. Una alternativa a los productos de consumo masivo de nuestra época. La antigua tradición de la geisha también está muy lejos de ser un fenómeno de masas. Ya hay sólo alrededor de 100 mujeres aprendiendo el oficio de geisha en Kioto. Aparte de costumbres como la ceremonia del té o el baile aprenden aquí a convertirse en bellezas perfectas.

La peluca de la geisha se arregla con gran amor al detalle.

Para ponerse el kimono se requiere máximo esmero y concentración, debido a las complicadas técnicas de atado y plegado.

TOPAS TITANIUM UNA CLASE APARTE.

Diseño y confort al máximo nivel – con TOPAS TITANIUM la inconfundible línea TOPAS encuentra una

graduable y ofrece mucho espacio, con portatrajes* y bolsas para zapatos y ropa sucia, merece

continuación lujosa. Con su elegante look de titanio, los estetas de las maletas demuestran de forma

también las mejores calificaciones.

muy especial su estilo exclusivo. Y todo esto sin tener que prescindir de la solidez probada de TOPAS. El soporte Add-a-Bag, para llevar sin dificultad un equipaje adicional, así como el sistema Multiwheel® El exquisito color titanio confiere a los contornos elegantes y al típico diseño TOPAS un carácter de

y el asa telescópica extraíble sin solución de continuidad, que facilita la maniobrabilidad,

lujo único, que sigue ganando en solera después de varios viajes gracias a una pátina inconfundible.

proporcionan aún más confort. Las cerraduras innovadoras con TSA LOCK® – incluso en el

El equipamiento interior también marca la diferencia: la maleta TOPAS TITANIUM lleva un

neceser – complementan el equipamiento de alta categoría de la línea TOPAS TITANIUM.

revestimiento interior de polijacquard de alta calidad. El sistema de organización interior de esta maleta, que se adapta a las necesidades del viajero gracias al sistema Flex-Divider de altura

*A partir del tamaño 63; a excepción de los tamaños Sport 75 y Sport 80.

Los interiores lujosos no sólo se encuentran entre las cuatro paredes de una casa.

Se puede fijar una pieza de equipaje adicional directamente a la maleta.

Ligera. Sólida. Elegante en todos los sentidos.

Versión con Electronic Tag.

TOPAS TITANIUM

34 / 35

YUSUKE YATSUHASHI, DISEÑADOR / TOKIO 35°40'11,0"N 139°42'28,8"E TOPAS STEALTH

Actualmente KURO está establecida como marca de tejanos que cimenta con cada colección que lanza el prestigio de Japón como ofertante de los denims de más

EL NEGRO NO ES UN COLOR, SINO UNA DECLARACIÓN.

alta calidad del mundo. Una mirada tras las bambalinas revela por qué: La fabricación de unos tejanos de KURO requiere aproximadamente medio año. Los componentes se elaboran en distintas manufacturas de todo Japón, a veces en telares antiguos, restaurados especialmente para este trabajo. Cada costura, cada lavado y cada corte están estudiados con un esmero máximo. Yatsuhashi quiere que la compra de unos tejanos KURO represente una inversión a largo plazo en el estilo personal de cada uno. Detrás de ello se esconde la convicción de que uno no necesita muchos tejanos a lo largo de su vida, pero si los correctos. En lo que respecta a las maletas muchas veces basta incluso con una sola, si es una RIMOWA.

El diseñador jefe Yatsuhashi delante de un escaparate de KURO en Harajuku, Tokio.

Sabemos que no está claro si el negro – en japonés kuro – es un color o la ausencia de color. Yusuke Yatsuhashi, en cambio, no se plantea esta pregunta. El negro es para él efecto, sólo esto cuenta. Es el contraste con la luz, la definición de lo impenetrable y, sin embargo, no hay ningún (no) color que provoque tantas asociaciones en nosotros. O que represente un estilo con tanto aplomo. La consecuencia de la fascinación por el negro es para RIMOWA la TOPAS STEALTH, la interpretación más exclusiva de la línea TOPAS. El negro del aluminio se destaca, está lleno de contrastes y, sin embargo, es de una elegancia sobria. Yatsuhashi no ha diseñado nunca una maleta, pero la inspiración que se esconde tras TOPAS STEALTH es también la suya. Yatsuhashi crea tejanos que aúnan el chic urbano con el refinamiento del diseño japonés y una conciencia de calidad extraordinaria. Y que a menudo son de color negro. No por casualidad KURO es el nombre de la marca para la que Yatsuhashi trabaja como diseñador jefe.

Yatsuhashi eligiendo muestras de denim.

TOPAS STEALTH

38 / 39

TOPAS STEALTH ELEGANCIA EXCLUSIVA.

El carácter inconfundible del original, combinado con el aluminio anodizado negro – TOPAS STEALTH

adicional directamente a la maleta. El asa telescópica extraíble sin solución de continuidad y el

constituye otro hito en la serie TOPAS. Materiales de alta calidad, una elaboración precisa y un

sistema Multiwheel®, para maniobrar sin esfuerzo la TOPAS STEALTH, añaden más confort.

equipamiento exquisito, por supuesto incluido. La TOPAS STEALTH tiene siempre un aspecto bello. Sobre el aluminio anodizado negro se forma La exclusividad que transmite a primera vista el exterior, se ve confirmada por el equipamiento

después de varios viajes una pátina individual fascinante. A propósito de belleza: el neceser, con su

interior, estudiado hasta el último detalle. Gracias al sistema de división Flex-Divider, de altura

sofisticada división interior para guardar recipientes y frasquitos delicados, es también digno de

graduable, se puede llenar con precisión la maleta con la cantidad de ropa deseada. El portatrajes*,

ser admirado.

Las cerraduras TSA con combinaciones de dígitos pueden abrirse y cerrarse en los controles de seguridad sin dañar la maleta.

así como la bolsa para calzado y ropa sucia en el lado contrario, hacen que todo tenga su sitio. Un soporte Add-a-Bag integrado de forma discreta en la carcasa, permite fijar una pieza de equipaje

*A partir del tamaño 63; a excepción de los tamaños Sport 75 y Sport 80.

El asa telescópica extraíble sin solución de continuidad facilita el manejo.

TOPAS STEALTH Con Electronic Tag. Siempre preciso: el sistema Business Multiwheel®, que ofrece mucho espacio y una distribución práctica en compartimentos divisores.

TOPAS STEALTH

40 / 41

Jóvenes practicantes de kendo, entrenando en una escuela de kendo en Kioto.

KENGO KIMURA, DISEÑADOR DE MOTOCICLETAS CUSTOM / HIROSHIMA 34°21'10,2"N 132°26'4 4,6"E CLASSIC FLIGHT

LOS CLÁSICOS NO SIGUEN LAS TENDENCIAS. LAS MARCAN.

Gracias a esto las motocicletas Heiwa tienen seguidores en todo el mundo, que de buen grado siguen la visión de Kimura. Su filosofía vive tanto del respeto por lo clásico como de la pasión por crear algo nuevo y excitante. Una pasión en la que no está solo. RIMOWA ha desarrollado a partir de ella la maleta CLASSIC FLIGHT. La colección

El concepto de libertad encuentra muchas interpretaciones,

retro de aluminio combina la nostalgia con conceptos

pero queda demostrado de forma especialmente clara

modernísimos. Esta maleta es una reminiscencia de los

cuando observamos a Kengo Kimura mientras trabaja.

tiempos pioneros de la navegación aérea y cumple, sin

Para él la libertad es el punto de partida y el resultado de

embargo, las exigencias del viajero moderno en todos los

su trabajo y la independencia personal un principio vital.

sentidos. El punto de partida y el resultado de estas

En su taller, Heiwa Motorcycles, una mezcla de tienda de

exigencias es de nuevo la libertad – la libertad de ir adonde

antigüedades y de motocicletas al más puro estilo de los años 50 en Hiroshima, Kimura construye motocicletas. Y lo hace totalmente según sus ideas. Las clásicas motocicletas vintage son interpretadas por él de una forma moderna y purista, sin alterar su carácter icónico. La forma y el

uno quiera y como quiera. Al final de su jornada de Kengo Kimura no quiere perder la ocasión de realizar él mismo la primera prueba con una nueva motocicleta HEIWA.

material, reducidos a sus principios esenciales, conservan, sin embargo, algo de una belleza innegable.

El propietario de HEIWA Motorcycles junto a su banco de trabajo. Nostalgia interpretada de forma moderna: La CLASSIC FLIGHT.

trabajo, a Kimura le gusta circular por las carreteras de la costa, siempre con la certeza de que tiene la libertad directamente delante de él.

Kimura fabrica cada año de 20 a 25 motocicletas.

CLASSIC FLIGHT

46 / 47

CLASSIC FLIGHT MODERNA Y TRADICIONAL.

Carcasas de magnesio aluminio de brillo plateado, con la llamativa estructura de ranuras de RIMOWA,

la innovadora TSA LOCK®, aportan las características de confort más actuales. En las maletas

combinadas con asas de piel finas y resistentes – CLASSIC FLIGHT aúna el look clásico de los

CLASSIC FLIGHT pequeñas la tradición también se funde con la modernidad: en los viajes en

principios de la navegación aérea con las propiedades de un moderno equipaje de calidad premium.

avión se pueden llevar sin problema como equipaje de mano. En la Attaché Case, con prácticos compartimentos multifunciones, compañeros de viaje importantes como el portátil y el teléfono

Las maletas de la línea CLASSIC FLIGHT se distinguen tanto por su elegancia atemporal como por

móvil están perfectamente guardados y siempre a punto.

su funcionalidad actual. Mientras que los cantos de aluminio pulido y el exclusivo revestimiento interior, así como los cinturones fijadores* de estética nostálgica, resaltan el estilo clásico, los detalles de equipamiento avanzado, como el sistema de marcha fácil Multiwheel®, el tirador telescópico de varias posiciones y el sistema Flex-Divider*, graduable individualmente, así como

*Los cinturones fijadores de estética nostálgica en un lado de la maleta y el sistema Flex-Divider graduable individualmente en el contrario.

Encuentro de la tradición con la modernidad: Por una parte asa de piel y por la otra tirador telescópico de varias posiciones.

Un detalle especial: los remaches de la CLASSIC FLIGHT llevan grabados dibujos de aviones.

La CLASSIC FLIGHT está disponible en muchas variantes y tamaños.

CLASSIC FLIGHT

48 / 49

El tren de alta velocidad de Shinkansen serpentea por la vibrante ciudad de Tokio.

SHINKANSEN / FUKUYAMA 34°29'20,6"N 133°21'40,1"E ATTACHÉ / PILOT

SÓLO CON PRECISIÓN SE PUEDEN ESTABLECER ESTÁNDARES. 400.000 pasajeros se sientan cada día en los 300 trenes que circulan entre Tokio y Osaka.

El mundo de los negocios japonés se mueve con rapidez. Todo está en movimiento. ATTACHÉ y PILOT, las maletas de negocios profesionales de RIMOWA, le siguen el paso. Ambas líneas están adaptadas a las modernas exigencias de la vida de los negocios. Para los japoneses la coordinación perfecta es un prerrequisito básico para hacer negocios. Especialmente la puntualidad. No observar esta coordinación se considera una extraordinaria falta de educación. Aun así, muchos extranjeros no pueden creerse que el tren de alta velocidad Shinkansen se retrase cada año como media sólo unos segundos, no minutos. Este tren, con un aspecto tan futurista por su largo morro,

El nivel de ruido recuerda más bien al de una biblioteca

es el símbolo del progreso técnico de Japón y orgullo de

y sólo se percibe la velocidad superior a los 300 km/h

toda la nación. Esto se manifiesta, entre otras cosas, en

cuando se ve a través de la ventanilla como el paisaje pasa

el respeto y esmero con el que se opera. Cuando se sube

velozmente. Al final del día lo que importa es, sobre todo,

al Shinkansen, el personal ferroviario le saluda con una

la puntualidad. Porque en Japón el progreso no espera.

reverencia. Los revisores prestan muchísima atención al lugar exacto donde se detiene el tren, para que las puertas se abran con precisión junto a las marcas previstas para ello. Nada debe alterar la operación, todo tiene que funcionar con precisión y sin interferencias. Durante el viaje en sí no hay nada que pueda molestar al viajero. Una experta en viajes de negocios: la maleta PILOT.

ATTACHÉ / PILOT

54 / 55

ATTACHÉ / PILOT PARA UNAS EXIGENCIAS PROFESIONALES MÁXIMAS.

Gracias a la maleta ATTACHÉ uno se presenta a todas las reuniones de negocio bien organizado

La maleta PILOT proporciona un orden perfecto y un acceso rápido a su contenido. La práctica

y con estilo. Su diseño atemporal en aluminio impresiona ya sólo por su estética. El equipamiento

tapa permite acceder directamente desde arriba a todos los documentos y demás utensilios. El

interior dispuesto de forma inteligente, con espacio para el ordenador portátil y muchos otros

interior se puede compartimentar de forma óptima mediante un divisor retirable y un bolsillo para

utensilios de trabajo, la predestina como acompañante ideal para la vida de negocios.

ordenador portátil y para cables.

El equipamiento confortable de la maleta ATTACHÉ incluye, además, un sistema de cerradura seguro

Todos los modelos de la línea PILOT están equipados con un tirador telescópico de varias posiciones

con combinación numérica, doble cierre y una apertura automática de alta calidad. Además, todas

y un sistema Multiwheel® de gran confort. Las maletas se pueden mover de forma facilísima en

las maletas ATTACHÉ incluyen un bolsillo para ordenador portátil y una bandolera graduable.

todas las direcciones sobre las cuatro ruedas. Y no están pensadas únicamente para pilotos de aviación. Al fin y al cabo, los equipajes PILOT son también ideales como maletas de presentación para viajantes de comercio.

ATTACHÉ / PILOT

56 / 57

Estudiada hasta el último detalle: Un sistema de compartimentos en la tapa, un espacio interior perfectamente estructurado.

Siempre una mano libre gracias a la bandolera de longitud graduable.

El sistema de cerradura con combinación numérica, doble cierre y apertura automática ofrece mucha seguridad.

El orden es muy importante para la vida de negocios. Con la maleta ATTACHÉ esto no representa ningún problema.

Antes de entrar en un templo japonés hay que realizar una ablución de las manos.

Una mirada sobre el bosque de bambús Sagano, en Kioto.

KOTARO NISHIBORI, FABRICANTE DE SOMBRILLAS / KIOTO 35°02'01,0"N 135°45'09,2"E SALSA

NO HAY NADA MÁS DIFÍCIL DE ALCANZAR QUE LA LIGEREZA. A primera vista no se percibe lo que la madera de bambú viejísima tiene en común con el policarbonato, un material de alta tecnología. Pero en este caso hemos de fiarnos menos de nuestros ojos que de las manos. Las manos captan mejor lo que une a estos dos materiales. Les emparenta la solidez que, sin embargo, no es nunca pesada, sino liviana y móvil. Unas características perfectas para productos que ofrecen mucha protección, pero no

Su trabajo forma parte de este cambio continuo. La empresa

nos limitan. Productos como SALSA, la primera maleta

Hiyoshiya de Kioto es una de las últimas en cultivar todavía

de policarbonato. Su peso mínimo y resistencia máxima

el viejo oficio japonés de la elaboración de sombrillas.

convierten a SALSA en una de las líneas de maletas más

Nishibori se hizo cargo del renqueante negocio de su suegro

populares de RIMOWA. O como Wagasa, la sombrilla

y lo revivió. Probó nuevas técnicas, combinó materiales

japonesa de la marca Hiyoshiya. En esta sombrilla son 50 varillas de bambú finamente elaboradas las que pro-

Cada paso de trabajo exige mucha habilidad y delicadeza.

la idea de las sombrillas Wagasa. Sin embargo, se mantuvo

porcionan estabilidad sin que la sombrilla resulte

siempre fiel a un principio básico, la solidez no debe ir

demasiado rígida. La flexibilidad es la máxima de su

reñida con la ligereza. Ni en una sombrilla, ni tampoco

creador, Kotaro Nishibori. O, utilizando sus palabras:

en una maleta como la SALSA. Pero para esto, Nishibori

”Cuando la innovación se prolonga, se convierte en una

puede confiar en sus manos.

nueva tradición.“ Para Nishibori la tradición no es algo inmutable, sino que tiene que cambiar para sobrevivir.

El policarbonato en su forma más bella: la maleta SALSA.

El fabricante de sombrillas Kotaro Nishibori preparando la cola.

clásicos e innovadores y siguió desarrollando continuamente

SALSA

62 / 63

SALSA

SALSA. LA PRIMERA MALETA DE POLICARBONATO DEL MUNDO. Peso mínimo y solidez máxima – las máximas exigencias a un equipaje no se satisfacen con soluciones

Las ventajas del policarbonato como material de la línea SALSA son evidentes. Ligeras, sólidas y

corrientes. Por esta razón, RIMOWA presentó en 2000 una novedad mundial revolucionaria:

flexibles, estos equipajes superan con nota los máximos esfuerzos durante el viaje. Para satisfacer

SALSA, la primera maleta de policarbonato.

también todos los deseos en cuanto a confort, las maletas SALSA están equipadas con un tirador telescópico de varias posiciones, para un manejo facilísimo, y con el sistema de ruedas Multiwheel®,

El policarbonato es tan ligero y resistente que se emplea a menudo como material idóneo para

para una maniobrabilidad óptima. Además, gracias a la nueva tecnología Electronic Tag de RIMOWA

la construcción de aviones. Este material de alta tecnología es resistente a la radiación UV y a las

se puede facturar la maleta SALSA en cualquier lugar de forma relajada mediante un dispositivo

temperaturas entre +125 y –100 °C. Además, el policarbonato se distingue por su enorme flexibilidad:

inteligente y entregarla en pocos segundos en el aeropuerto. Más información al respecto en

cede a la presión y recupera después inmediatamente su forma original.

la página 14.

La innovadora cerradura TSA integrada se puede abrir en todos los controles de seguridad sin que la maleta sufra daños.

El interior bien estudiado distingue a todas las maletas SALSA.

El sistema Multiwheel®, con sus ruedas de marcha suave, permite maniobrar la maleta con mucha facilidad.

La maleta SALSA está disponible en cuatro colores de gran estilo: Matte Black, Matte Blue, Matte Carmona Red y Matte Bronze. Opcionalmente con Electronic Tag.

SALSA

64 / 65

REI SHITO, BLOGGER DE MODA / TOKIO 35°39'55,2"N 139°42'14,2"E SALSA DELUXE

Las fotografías de Rei Shito tienen una misión: elevar a la categoría de especial lo que se supone corriente. Ella es una de las fotógrafas de calle más conocidas de Japón, que ha descubierto muchas tendencias en su blog ”Style from Tokyo“, contribuyendo en alto grado al sentido de la moda existente en este país. Esto se debe a su instinto certero por el estilo y también a que las tomas de Shito no se quedan en la superficie. Cuando dispara su cámara consigue captar en este instante la personalidad de la persona. Ella documenta lo inconfundible. La mayoría de las veces lo halla en los matices, en las cosas pequeñas que hacen que seamos especiales. La maleta SALSA DELUXE es por ello para Shito un tema agradecido. Con sus finos detalles, esta maleta, que sigue las últimas tendencias, se integra fluidamente en el escenario de la Cat Street de Harajuku. Porque el barrio de moda tokiota es un lugar donde se vive el individualismo y un crisol de energías creativas. A veces llamativas, a veces discretas, pero siempre originales – desde lo convencional a lo vanguardista aquí todo parece posible. La maleta

CUANDO EL ESTILO ES MÁS QUE UNA INSTANTÁNEA.

SALSA DELUXE pone una nota de fascinación más en este entorno. Para Rei Shito Harajuku es la verdadera pasarela por lo que respecta a la moda en Japón. Parece que el dinamismo de la capital se condensa en este barrio y hace que las personas vayan siempre un paso por delante de la última tendencia o, incluso, sigan su propio camino.

Rei Shito suele encontrar sus temas cerca de la Cat Street, en Harajuku.

SALSA DELUXE

68 / 69

SALSA DELUXE ASÍ DE CONFORTABLE PUEDE SER LA SOLIDEZ

Como versión perfeccionada de la primera maleta SALSA de policarbonato del mundo, los

pieza de equipaje adicional directamente sobre la maleta. En la SALSA DELUXE 3-Suiter con

equipajes de la línea SALSA DELUXE convencen con las ventajas destacadas de este material de

sistema de dos cámaras puede separar su ropa de los utensilios de viaje, para protegerla. La maleta

alta tecnología: peso mínimo y solidez máxima. Sin embargo, la línea SALSA DELUXE ofrece aún

SALSA DELUXE HYBRID, una innovadora combinación muy resistente de policarbonato y keprotec®,

mucho más.

reforzada con fibras de la marca Kevlar®*, ofrece aún más confort. Dentro de los espaciosos bolsillos delanteros de esta variante de lujo tendrá los utensilios de viaje siempre a mano, sin necesidad de

Las prestaciones de lujo como el asa telescópica extraíble sin solución de continuidad y el sistema

abrir la maleta.

de ruedas silenciosas hacen que cada viaje se convierta en una vivencia relajada. Con el soporte Add-a-Bag integrado en la carcasa de la maleta se puede sujetar y transportar cómodamente una

Los espaciosos bolsillos delanteros de la línea SALSA DELUXE HYBRID permiten tener los utensilios de viaje siempre a mano, sin necesidad de abrir la maleta.

Con el soporte Add-a-Bag se puede fijar una pieza de equipaje adicional directamente en la maleta.

*DuPont™ y Kevlar® son marcas registradas por DuPont™ o una de las empresas de este grupo empresarial.

Cuatro elegantes opciones de color: Brown, Oriental Red, Yachting Blue y Black. Opcionalmente con Electronic Tag. Más información al respecto en la página 14.

La 3-Suiter con sistema de dos cámaras permite el acceso a la ropa y a los utensilios de viaje por separado. También se incluye un portatrajes con bolsa para camisas integrada.

SALSA DELUXE

70 / 71

RIE YASUMI, POETISA / HOKKAIDO 43°04'43,0"N 142°35'42,2"E SALSA AIR

Entre líneas: Rie Yasumi encuentra a menudo su inspiración en la naturaleza.

En la poesía japonesa aquello que no se dice a menudo tiene la misma importancia que lo que se dice. Las poesías abiertas, llamadas Haiku o Senryū, se complementan con la vivencia del lector. El mundo de los sentimientos del lector

Un mar de nubes cubre el valle de la terraza Unkai.

rellena los huecos, hace que los textos sean concretos y les dota de intimidad. La reflexión de la poetisa Rie Yasumi sobre la nostalgia de la lejanía es un ejemplo impresionante de ello. Aunque la traducción nunca puede hacer del todo justicia al texto original, las escasas palabras despliegan una fuerza dentro de nosotros: – Haz que el corazón que anhela la lejanía sea tu compañero de viaje. – Sólo quien lee esta poesía superficialmente puede pensar que es trivial. Quien deja que actúe sobre uno reconoce su profundidad. El arte de omitir es la comprensión sensible

La maleta SALSA AIR se ha creado a partir de esta idea.

y precisa de lo esencial.

Su peso extremadamente reducido la convierte en la maleta más ligera de RIMOWA. Sin embargo, nada le falta a la SALSA AIR, que ofrece todo lo que los clientes esperan de un producto RIMOWA. El “plus” de ligereza dota a todo

EL ARTE DE OMITIR.

viaje de una despreocupación que deja lugar a la inspiración. Quizás también para escribir poesías propias.

SALSA AIR

74 / 75

SALSA AIR PARA VIAJAR TODAVÍA MÁS LIGERO.

¿Máxima solidez y aún menos peso que en las otras líneas SALSA? Nada más fácil: SALSA AIR.

Las redes separadoras con cierre de cremallera integradas en ambas mitades de la maleta permiten

En comparación con la línea SALSA clásica, las maletas SALSA AIR tienen un 30 % menos de peso.

fijar el contenido de forma segura y acceder de forma práctica desde ambos lados. El revestimiento

Parece casi imposible que una maleta de policarbonato pueda ser todavía más ligera.

interior transpirable y robusto, que recuerda la seda de los paracaídas, resalta el carácter exclusivo de la maleta SALSA AIR.

Para una maniobrabilidad óptima: la SALSA AIR, provista de un tirador monotelescópico de varias posiciones.

Una idea práctica: ambas mitades de la maleta llevan integradas redes separadoras con cremallera.

Esta ligereza ofrece muchas ventajas, que hacen que el viajar no sólo resulte más fácil, sino también más confortable. El tirador monotelescópico de varias posiciones, por ejemplo, ofrece una

¿Llevar menos peso a bordo sin tener que renunciar a nada? Lo tiene en sus manos. Con la SALSA

maniobrabilidad óptima y el sistema Multiwheel®, movimiento en todas las direcciones sin tirones.

AIR ULTRALIGHT esto se consigue sin problemas como equipaje de mano. Y para los viajeros más pequeños se recomienda la SALSA AIR MINI, que proporciona mucha diversión durante el viaje gracias a su ligereza.

Silencioso y ágil: el sistema Multiwheel®.

No pesa apenas. Hay muchas opciones de color: SALSA AIR en los colores de última tendencia Guards Red, Navy Blue, Ultra Violet, Ice Blue y Lime Green.

SALSA AIR

76 / 77

En el histórico casco viejo de Kioto se encuentran muchos jardines de templos fascinantes.

No hay que perderse la visita a una alfarería tradicional en Kioto.

TOYO ITO, ARQUITECTO / TOKIO 35°40'25,5"N 139°45'56,3"E BOLERO

CADA VISIÓN NECESITA SU ESPACIO.

No entiende la arquitectura como un fin en sí vanidoso, sino como algo que tiene que orientarse siempre en las necesidades de las personas. Esto, que en un principio parece una trivialidad es, sin embargo, la base de una filosofía que se cuestiona una y otra vez. RIMOWA viene demostrando desde hace 100 años que esta forma de pensar lleva al éxito. Y a un equipaje que combina la estética con una funcionalidad máxima: BOLERO. Gracias a sus numerosas prestaciones, esta maleta de policarbonato posee mucha flexibilidad y, sin embargo, un diseño claro. Demuestra que la belleza puede ser muy práctica. Esto coincide totalmente con la filosofía de Toyo Ito.

La luz y la sombra, la gravidez y la liviandad están muy cerca las unas de las otras en la arquitectura. Y en Tokio quizás lo estén un poco más. La densidad de construcción extremadamente alta de esta metrópoli hace que todo se acerque. Para encontrar aquí espacios de libertad hay que saber imponerse – o tener una visión que ocupe su propio espacio. Toyo Ito tiene muchas de estas visiones y las ha hecho realidad. En 2013 fue distinguido por ello con el Premio Pritzker, el galardón más importante entre los arquitectos. Sus proyectos han llevado a la capital un juego especial de luces y formas, como p. ej. los colores luminosos que se vislumbran a través de los elevados arcos de las ventanas de la biblioteca de la Escuela Superior de Arte Tama. O la ligereza con la que el edificio Mikimoto se alza al cielo de Tokio. Las ventanas de la fachada se inspiran en las burbujas de aire que ascienden por el agua y en el interior la luz se refleja como a través de la copa de un árbol. Ito ha conservado en su trabajo cierto espíritu juguetón, que se debe a una ingenuidad intencionada.

Los grandes diseños no se crean únicamente en la mesa de dibujo.

Toyo Ito revisa sus últimas creaciones.

BOLERO

82 / 83

BOLERO UNIR LO AGRADABLE A LO ÚTIL.

Ligera, robusta y práctica hasta el último detalle. La BOLERO, desarrollada especialmente para viajeros

Multiwheel® un movimiento especialmente suave. Gracias a su asa, la maleta BOLERO se adapta

de negocios. Esta línea combina las típicas ventajas de una maleta de policarbonato con características

muy bien a la mano al levantarla. En su interior bien estudiado, revestido con polijacquard, todo

funcionales estelares, que hacen que el viaje resulte aún más confortable. En el espacioso bolsillo

queda perfectamente ordenado. Los modelos BOLERO Notebook y BOLERO Business Multiwheel®

delantero de resistente material keprotec®, reforzado con fibras de la marca Kevlar®*, se pueden

están además equipados con un bolsillo para ordenador portátil. Todo a punto, bien guardado y

guardar muchos documentos de viaje, de negocio o periódicos, para que estén siempre a mano.

transportado confortablemente – así de agradable puede resultar un viaje de negocios.

Gracias al tirador telescópico de varias posiciones, la maleta BOLERO sigue siempre al viajero.

Tener que abrir la maleta durante el viaje y perder tiempo buscando cosas pasa a ser cosa del pasado. El tirador telescópico de varias posiciones garantiza una maniobrabilidad óptima, y el sistema

*DuPont™ y Kevlar® son marcas registradas por DuPont™ o una de las empresas de este grupo empresarial.

En el práctico bolsillo delantero se tiene todo a mano sin necesidad de abrir la maleta.

Un auténtico talento organizativo.

BOLERO

84 / 85

STÉPHANE DANTON, SUMILLER DE TÉ / TSUCHIYA 35°03'4 4,2"N 138°04'34,9"E LIMBO

ENTRE DOS MUNDOS. De los conflictos entre mundos nace a menudo algo muy

de vinos llegó a Japón a principios de los 90 y supo com-

especial. Esto sucede en la línea de maletas LIMBO, en la

prender rápidamente las diferencias entre ambas culturas.

que se combinan el policarbonato y el aluminio, es decir,

Le llamó la atención que una de las tradiciones más fasci-

lo mejor de ambos mundos. Una carcasa ligera, soportada

nantes de este país, la del té verde, despertara muy poco

por un perfil fuerte, confiere a la maleta LIMBO su

interés entre los extranjeros y los jóvenes japoneses. Este

equilibrio. El equilibrio determina también la vida de

hombre de Lion se consagró a cambiar esta situación.

Stéphane Danton. Él es una persona con un fino olfato para la proporción justa. Esto se aprecia en su trabajo

Danton decidió abrir su propio bar de tés, Ocharaka, en el

como experto y embajador del té japonés. Pero, sobre

barrio Kichijōji de Tokio.

todo, en su día a día como francés en Tokio. Este sumiller

Aluminio y policarbonato en una perfecta sintonía.

Aquí crea clases de té modernas, que entablan un diálogo entre los gustos orientales y occidentales. Para acercar de nuevo a los jóvenes japoneses a su propia cultura. Para Danton este camino pasa por los sentidos. Sus experiencia como sumiller de vinos le llevó a presentar sus tés a los clientes a través del olfato. De este modo, los clientes amplían también sus conocimientos sobre los ingredientes del té. Danton elige los ingredientes con gran meticulosidad y dedicación, lo que le lleva a los rincones más remotos del país. Y así se encuentra a menudo fuera del remolino de la gran ciudad de Tokio, en lugares que poseen su propia armonía. A Danton le gusta visitar los campos de té, disfrutando del silencio originario y perdiendo la vista sobre el verde profundo de las colinas. Este francés en Japón se ha convertido en parte del equilibrio que hace que este país sea tan único. Único como el equilibrio entre el aluminio y el policarbonato de la maleta LIMBO.

LIMBO

LO MEJOR DE DOS MUNDOS. Aluminio y policarbonato – dos materiales de alta tecnología que RIMOWA presenta como ninguna

cargadas. El soporte Add-a-Bag permite fijar una pieza de equipaje adicional directamente en la

otra marca lo hace. Combinados de forma inteligente en la línea LIMBO, las ventajas de ambos

maleta. Equipaje especial, confort especial: la maleta LIMBO Business Multiwheel® ofrece una or-

materiales se despliegan perfectamente.

ganización especialmente clara en compartimentos, el neceser unos compartimentos distribuidos de forma inteligente y la Attaché Case muchos accesorios adicionales. Las cerraduras de palanca

Los resistentes perfiles de aleación de aluminio-magnesio constituyen una sólida estructura base para

con combinación numérica ajustable de forma individual y tecnología TSA integradas en la maleta

las carcasas de maleta, ligeras y robustas a la vez. Detrás del característico diseño elegante se ocultan

aportan, además, un máximo de seguridad. A propósito de confort: la maleta LIMBO equipada con

funciones que garantizan comodidad incluso antes de emprender el viaje. Así, por ejemplo, puede

la nueva tecnología digital Electronic Tag de RIMOWA se puede facturar fácilmente en cualquier

utilizar el sistema Flex-Divider de altura graduable para adaptar el interior exactamente al tamaño

lugar mediante un dispositivo inteligente y entregar en pocos segundos en el aeropuerto. Más

de su equipaje. Con el sistema Multiwheel® se pueden trasladar con facilidad incluso las maletas muy

información al respecto en la página 14. La maleta LIMBO incorpora los materiales más modernos utilizados en la fabricación de maletas.

Una selección fascinante: los colores Creme White, Granite Brown, Carmona Red, Night Blue y Black. Variante con Electronic Tag.

LIMBO

90 / 91

JOTARO SAITO, DISEÑADOR DE KIMONOS/ KIOTO 35°06'30,6"N 135°56'49,2"E BOSSA NOVA

LA PERFECCIÓN NO LLEGA, SINO QUE SE LOGRA CON ESFUERZO. Cuando observamos el kimono como una composición

No es sólo el glamour el que convierte las colecciones

vemos que Jotaro Saito es el virtuoso que lo convierte en

de Saito en preciados objetos de culto; estos vestidos

una obra maestra. Ha dotado el complejo juego de colores

cosidos laboriosamente a mano son considerados la

y dibujos, capas y dobleces de una nueva liviandad. De

culminación de la calidad en el sector textil. Los bordados

esta forma ha llevado el kimono, que se creía anticuado,

de filigrana, los elegantes colores y las telas exquisitas

incluso a las pasarelas. Como diseñador de kimonos más

son expresión de la pretensión de perfección de este

joven de Japón organizó, a los 27 años, su primer desfile

diseñador.

de moda. Ahora sus colecciones no pueden faltar en la Tokyo Fashion Week y han dado lugar al renacimiento del

Otra interpretación de este amor al detalle la ha logrado

kimono, incluso fuera de las grandes ceremonias y del

RIMOWA con la maleta BOSSA NOVA. Aquí es p. ej. el

folclore japonés.

revestimiento interior de alta calidad o lo son también las Jotaro Saito trabaja en sus esbozos.

finas costuras decorativas las que cumplen la promesa de lujo. En Kioto, la cuna de las antiguas tradiciones japonesas, el espíritu de la tradición es omnipresente. Pero todo esto de forma relajada, sin crispaciones, marcado por la tranquilidad y la serenidad y no por el afán y los compromisos. Es también el lugar en el que Saito aprendió de su padre el arte de la costura de kimonos. Japón combina una y otra vez lo antiguo con lo nuevo, creando una visión pura que, sin embargo, cambia a menudo. Y que nos inspira siempre de nuevo.

Aquí se pinta la lujosa seda.

BOSSA NOVA

94 / 95

BOSSA NOVA ALTA CALIDAD EN TODA LA LÍNEA.

Lujosa, clásica y con mucho amor al detalle – la maleta BOSSA NOVA pone notas especiales.

la carcasa, amplía las capacidades para llevar un equipaje adicional, que se puede fijar sin problemas

Materiales de alta calidad, una elaboración precisa y policarbonato en un elegante Jet Green

en la maleta.

irradian exclusividad a simple vista. A ello se añade una asa acolchada, agradable al tacto, de piel vacuna, fina y resistente. Incluye una llamativa costura decorativa, que ennoblece también la piel

Las innovadoras cerraduras con TSA LOCK®, que el personal del aeropuerto puede abrir y cerrar

de alta calidad en los cantos de la maleta BOSSA NOVA.

en los controles de seguridad sin dañar la maleta, aumentan el confort. Resulta también muy agradable poder facturar su BOSSA NOVA con un clic del ratón desde casa o desde cualquier

El amor al detalle queda demostrado también en el interior de la maleta. El revestimiento de tela

punto del itinerario y entregarlo en el aeropuerto sin tener que esperar. Todo esto es posible

acolchada, que cubre todo el interior, recuerda la seda de los paracaídas, y el sistema Flex-Divider

gracias a la nueva tecnología digital Electronic Tag de RIMOWA. Más información al respecto

se encarga de que el contenido de la maleta esté ordenado. El soporte Add-a-Bag, integrado en

en la página 14.

Equipada con la Electronic Tag de RIMOWA, la maleta BOSSA NOVA nos transporta al futuro de la forma confortable de viajar.

El elegante Jet Green se puede combinar con Green o Beige.

Los adornos de alta calidad son un refuerzo resistente y captan al mismo tiempo todas las miradas. El interior está completamente revestido con tela acolchada.

BOSSA NOVA

96 / 97

EL DESCUBRIMIENTO COMO PRINCIPIO –

RIMOWA NATIONAL GEOGRAPHIC. La mejor forma de descubrir el mundo es llevar una maleta

Incluso hoy en día, cuando parece que cada metro de la Tierra

Con Sonja Blaschke y el fotógrafo Mike Yamashita acom-

RIMOWA. O un ejemplar de la revista NATIONAL GEOGRAPHIC.

está ya totalmente documentado, NATIONAL GEOGRAPHIC

pañaremos en las páginas siguientes a dos personas que

Los 33 hombres que fundaron en 1888 la National Geographic

consigue encontrar nuevas imágenes e historias que provocan

conocen Japón a la perfección, pero que se dejan fascinar

Society en Washington no querían nada menos que impulsar

en nosotros las ansias de viajar a lugares lejanos. Resulta

siempre de nuevo por este país. Estamos seguros de que

a las personas a tomar el descubrimiento del mundo en

así lógico que RIMOWA y la redacción de NATIONAL

encontrarán esta lectura igual de interesante que nosotros.

sus propias manos. Con sus reportajes llevaron al lector a

GEOGRAPHIC Alemania hayan unido finalmente sus fuerzas

Como al principio del catálogo Dieter Morszeck ya le saludó

espectaculares expediciones, que demostraban lo grandiosa

para buscar juntos la inspiración que hace que el mundo nos

con un Konnichiwa, queremos despedirnos ahora con un

que puede ser la aventura en países lejanos.

parezca un poco más asombroso.

Sayōnara.

TEXTO: SONJA BLASCHKE  FOTOGRAFÍAS: MICHAEL YAMASHITA

Belleza desconocida

Nuestra autora, una alemana, vive en Japón desde hace más de diez años. ¿Dónde percibe todavía lo originario en esta cultura milenaria? ¿Dónde es este país todavía totalmente él mismo? Un viaje por Japón. A los japoneses les encanta el precioso juego de colores de las cuatro estaciones. Cuando en otoño los arces se tiñen de rojo anaranjado, estos colores aparecen en cualquier lugar de la vida diaria, p. ej. en las decoraciones de los postres.

100  nat iona l ge ogr a ph ic

102 

104 

Páginas 102/103: Alrededor de Kaga Onsen, en la Costa Oeste, hay pequeños lugares con fuentes termales, como Yamanaka Onsen. La cultura de balnearios tiene una historia de más de 1300 años. Los huéspedes pernoctan en los Ryokan, unos alojamientos tradicionales. En el “Ryokan Hoshi” (fotografía) se da la bienvenida a los visitantes con un bol de té verde. Páginas 104/105: Hace 350 años se creó para los Shogunes, poderosos señores feudales, el parque Hamarikyu de Tokio. En la actualidad los tokiotas disfrutan aquí de la tranquilidad a la sombra de los rascacielos de oficinas. A la izquierda: Kobe, una gran ciudad en la costa sur de la isla Honshu, es uno de los puertos marítimos más importantes de Japón. De esta región procede la carne de vacuno apreciada por los gourmets de todo el mundo. Alrededor del nudo de tráfico Sannomiya (fotografía) se extiende una milla de diversión muy popular entre los jóvenes, que se juntan aquí para cantar karaoke.

E

stoy sentada sobre un paño de fieltro rojo en el suelo cubierto de esteras de paja de arroz. Esta casita de té se encuentra en una isla diminuta, en medio de un lago. Sólo me unen a la orilla los estrechos puentes de madera de cedro, cubiertos de glicinias. A través de las puertas corredizas abiertas se cuela un soplo de aire con aroma a mar. Una joven vestida con la ropa de trabajo de los monjes Zen trae una bandeja lacada en negro y rojo y la deposita cuidadosamente delante de mí. “Dozo” (“Aquí tiene”), dice, y se inclina. En esta ciudad me rodean 37 millones de personas, pero en este momento están muy lejos. Estoy en medio de Tokio, en el centro de la capital japonesa, pero aquí en esta pequeña isla del parque Hamarikyu reina una calma relajante. Sobre las piedras en el agua de color verde claro descansan algunos patos somnolientos, en la orilla una garza real observa fijamente los pequeños peces que se elevan por encima del agua. Detrás de este lugar idílico

se erigen las torres de vidrio de aspecto futurista del distrito Shiodome. Cuando llegué por primera vez a Tokio, hace diez años, desde mi país, Alemania, pensé que todos los sitios de Japón eran supermodernos. Un país de alta tecnología, la cuna de los robots y la sede de compañías de electrónica afamadas en todo el mundo. Con el paso del tiempo he aprendido que puede ofrecer mucho más y es al mismo tiempo increíblemente tradicional y anticuado. En la provincia apenas ha cambiado nada desde los años 70. Hasta hoy mismo no se puede contactar por e-mail con muchas instituciones, sino únicamente por fax. Con cuidado corto pequeños trozos de dulce de puré de judías rojas Adzuki y los disfruto lentamente. Acomodo el bol de cerámica clara lleno de té verde Matcha sobre la palma de mi mano y bebo tres, cuatro sorbos. Después del dulce de puré de judía, moldeado con mucho amor por el detalle en forma de una manzana con hojitas y una mariquita, el té de hojas machacadas, que se bate con unas

varillas de bambú, tiene un sabor especialmente intenso.

D

urante mis muchos viajes por este país me hubiese gustado permanecer más tiempo en más de uno de estos lugares, que han ejercido sobre mí una fascinación que conservo en la mente hasta hoy. Y ahora quiero volver, quiero llegar a sentir nuevamente la calma que me invadió en aquel Onsen, uno de los balnearios tradicionales japoneses de la costa oeste. Quiero saber por qué Omori, una aldea remota repleta de historia e historias, se ha convertido para mí en el símbolo de un Japón que creemos que fue devorado hace tiempo por la gran metrópoli. Quiero bucear de nuevo con delfines, porque cuando lo hice por primera vez fue inolvidable. En la casa de té confecciono una lista, enlazo puntos en un mapa y planifico mi viaje. De vuelta a casa lleno una pequeña maleta y a la mañana siguiente parto hasta estos tres lugares que aúnan lo mejor que Japón puede ofrecer: fuentes termales y artesanía, cultura e historia,

Japó n   107

A la izquierda: Un bosque de bambús al borde de la aldea Omori, en la costa oeste, cuyo nombre significa “Bosque grande”. A la derecha: El chef Hiroyuki Atsuzawa está muy concentrado preparando buey de Kobe. Los principiantes, dice, no deben tocar esta preciosa carne. Tienen que practicar con tofu. El restaurante “Kobe Plaisir” sirve bistecs auténticos de Kobe. Esta carne proviene exclusivamente de bueyes de Tajima, al norte de Kobe, sacrificados hace menos de 45 días.

naturaleza y aventura. Mi primer objetivo: Yamanaka Onsen, adonde se llega perfectamente desde Tokio con el tren de alta velocidad Shinkansen. Primero pasan velozmente los suburbios de la capital, y después las ciudades de provincia. Entre túnel y túnel puedo echar un breve vistazo a valles con casas de campesino tradicionales. En Kanazawa cambio al tren regional, que se dirige a Kaga Onsen, y desde allí a las fuentes termales. Estas fuentes, descubiertas ya hace 1300 años por unos monjes, cayeron después en el olvido y fueron redescubiertas hace 800 años gracias a una coincidencia. Observaron como una garza real se calentaba las patas en el agua caliente. Se pensó que esto podría ser también agradable para las personas. En Yamanaka Onsen los alojamientos están ubicados únicamente en una orilla del río, la otra se ha dejado en estado natural. “A veces asoma aquí un oso de entre los arbustos. Los huéspedes con una habitación con vistas al río ven a veces monos y rebecos”, explica Makoto Ka-

108  nat iona l ge ogr a ph ic

mide. Este hombre de 74 años ha pasado aquí toda su vida y recuerda como jugaba aquí de niño en verano. “Dimos nombres a las rocas, a ésta la llamamos Roca del diablo”, dice, y muestra una losa cubierta de vegetación en el río. Dice que directamente al lado la corriente era tan fuerte, que sólo se permitía nadar allí a los niños mayores.

D

esde hace aproximadamente 100 años existe un camino para practicar senderismo a lo largo del barranco Kakusenkei. Acompañados por el canto de las cigarras avanzamos sobre raíces de árboles. En primavera florecen aquí los cerezos, que invitan a los visitantes a acudir a la Feria de la flor del cerezo, Hanami. En otoño el verde claro de los numerosos arces se convierte en un rojo naranja luminoso. Tras un recodo veo en la orilla del río los grandes paraguas rojos de la conocida casa de té “Kakusenkei Kawadoko”, que sólo abre durante la estación estival. Parejas y familias con niños sentadas sobre asientos de

madera a la sombra están dando cuenta de té y pastel. Me uno a ellos. A la derecha una pequeña cascada cae sobre un lago. Kamide llama mi atención sobre la preciosa vajilla lacada. Esta vajilla es una de las especialidades de esta pequeña población, con tan sólo 10 .000 habitantes En ningún otro lugar de Japón se elaboran tantos artículos lacados. Nunca deja de impresionarme cómo los artesanos convierten, después de innumerables pasos de trabajo, un simple trozo de madera ennoblecido con la resina del árbol de laca (Urushi), en un delicado bol para arroz o una elegante copa. La exquisitez y el refinamiento de la elaboración son únicos. Los visitantes pueden poner a prueba en Yamanaka Onsen sus habilidades en diversas disciplinas artesanales. El joven tornero Hirokazu Kitano me orienta. Primero sujeta una pieza en bruto. Piso un pedal y el bloque de madera gira delante de mí. Juntos aplicamos una herramienta muy afilada. Kitano dirige mi mano para

Esta aldea de cuento parece haber surgido de la época de los guerreros samurái, que terminó hace 150 años.

110  nat iona l ge ogr a ph ic

retirar la cuchilla de forma controlada hacia la derecha. Las virutas caen sobre la mesa de trabajo. Repetimos este paso varias veces. Poco a poco surge la forma que me había imaginado. Finalmente grabo mi nombre en japonés en el fondo del bol. Kitano, de 22 años, se encarga del trabajo de precisión y lija el bol por dentro hasta que queda liso. Ni demasiado grueso, ni demasiado fino. Esta es la mano maestra. El rol de pionero tecnológico de Japón tiene también que ver con la tradición centenaria de su artesanía. Los japoneses se enorgullecen de ella. Cerámica, arte del papel, artículos lacados, los japoneses han alcanzado una maestría inigualada por otros para elaborar filigranas en materiales difíciles. Nadie está más obsesionado que ellos por el detalle y la perfección. Es imposible que esto no se haya fabricado a máquina, pienso cuando veo expuestos objetos lacados y de cerámica tan increíblemente perfectos. Sin embargo, todo esto es trabajo manual. Al día siguiente tomo el tren Shinkansen hasta Hiros-

hima, pasando por la antigua ciudad de los emperadores, Kioto, y el puerto de Kobe. Desde allí un autocar me lleva, tras casi tres horas de viaje, al interior más profundo del país. De las laderas de las montañas cuelgan jirones de nubes blancas. Paso por campos de arroz y bosques de bambú, por tumbas de antepasados en las lindes del bosque y viejas casas de campesino con brillantes tejas marrones y negras. Los japoneses llaman a estos paisajes Satoyama, es decir, paisajes en los que las personas y la naturaleza viven en simbiosis. Aquí sólo pasa de largo quien viaja con una meta.

M

i objetivo se llama Omori, una aldea de 400 habitantes, no lejos de la antigua mina de plata Iwami Ginzan. Omori significa “Bosque grande”. El nombre es muy adecuado para esta población alargada, rodeada de densos bosques mixtos. La mayor parte de las casas, de una y dos plantas, bordean una callejuela estrecha en pendiente, de más de un kilómetro

de largo. Todo parece hecho con el mismo molde. Las fachadas están pintadas de blanco o amarillo ocre y revestidas con madera oscura. Delante de las casas hay macetas de barro con plantas verdes. Algunas tejas llevan moldeada la cabeza de Ebisu, uno de los siete dioses de la suerte. Su cara con una sonrisa guasona protege de todo mal a los habitantes de la casa. Apenas hay coches. Un coro de insectos acompaña el murmullo de un pequeño arroyo que atraviesa toda la ciudad. Esta pequeña población como de cuento parece haber surgido de la mismísima época de los guerreros samurái, que finalizó en Japón hace 150 años. Paseando por las estrechas calles creo percibir la antigua riqueza de la región y su importancia. Se dice que a principios del siglo XVII una tercera parte de la plata que estaba en circulación en todo el mundo procedía del Japón. Acompañada por Sumi Ito recorro los senderos que atraviesan el bosque. En algunos lugares unos escalones gastados conducen hacia arriba por una pendiente muy

empinada. Los rayos del sol proyectan dibujos de luz sobre el suelo. Mi acompañante, de 68 años, me muestra pequeñas losas cubiertas de musgo al borde del camino. “Son antiguas tumbas que seguramente se han deslizado por la pendiente.” Tropezamos con una artesa de piedra que sirvió para realizar abluciones antes del rezo. Dicen que en el periodo (1603–1868) había aquí más de 100 templos. A juzgar por los restos humanos, se cree que la población en la época dorada de Iwami Ginzan, en el siglo XVI y XVII, era de hasta 200.000 personas.

H

ace aproximadamente 20 años se redescubrieron las antiguas minas. El trabajo allí, bajo una oscuridad total, no era para personas delicadas. Ito me muestra el caparazón espiral de un caracol lleno de aceite vegetal. Con una “lámpara” como esta los mineros podían también comprobar si había suficiente oxígeno en el aire.

En 2007 la Unesco concedió a la antigua mina de plata Iwami Ginzan y al paisaje cultural que la rodea, el codiciado sello Patrimonio Cultural de la Humanidad. También está incluida Omori, actualmente una aldea de sólo 400 habitantes, cercana a la mina. Se dice que antiguamente habitaron esta región hasta 200.000 personas. Difícil de creer a la vista de los pequeños campos de arroz (a la izquierda en la página izquierda) y de los espesos bosques. Quien visita Omori se siente trasladado al periodo Edo (1603–1868), con los jardines tradicionales (a la derecha en la página izquierda) y las casas minuciosamente restauradas, con fachadas de madera y tejas brillantes (arriba). Este periodo es considerado como una época de florecimiento cultural en Japón.

Japó n   111

A la izquierda: Un puesto callejero de comida en Kobe ofrece platos chinos, como tantanmen, un tipo de sopa de fideos, wontón y pato Pekín. Los japoneses suelen comer directamente en el puesto. Está muy mal visto ir andando por la calle comiendo.

Arriba: La isla volcánica Mikurajima, a 200 kilómetros al sur de Tokio, es famosa por los grandes delfines mulares, un delfín de hocico corto. Estos delfines llegan a medir entre 2 y 4 metros. Desde hace 20 años los visitantes pueden practicar aquí submarinismo y nadar junto a estos animales – haga el tiempo que haga. Cuando nuestra autora estuvo allí las colas de un tifón habían alborotado el mar.

Japó n   113

114 

Páginas 114/115: Relax con té verde y pastel en Yamanaka Onsen. A la izquierda: En la penumbra de las cuevas Gohyakurakan, los visitantes ven a la luz de las velas 500 figuras de piedra de monjes budistas. Cada uno tiene un aspecto un poco distinto. Se dice que cada visitante encuentra una figura que se parece a uno de sus familiares fallecidos. Centro: Estética japonesa a la entrada de una antigua residencia de samuráis en Omori. Antiguamente sólo los invitados de alto rango y el amo de la casa podían utilizar esta entrada. A la derecha: En Japón todos se descalzan al entrar en las casas y se ponen zapatillas, como aquí en la entrada de un Ryokan.

Para proteger del polvo sus pulmones llevaban mascarillas que embadurnaban con una pasta de ciruelas verdes. Toshiro Nakamura, un artesano y empresario de cabellos canosos, cuya empresa fabrica prótesis, ha conseguido que Omori pasara de ser una aldea en decadencia a un lugar para entendidos en busca de descanso y amantes de la naturaleza. Aquí no hay tiendas de grandes cadenas, ni almacenes que venden comida preparada o minisupermercados con horario de apertura permanente. La ciudad fantasma se ha convertido en un lugar donde se puede respirar hondo. Muchos jóvenes aprecian también la calidad de vida que encuentran aquí. Trabajan en el turismo o en la empresa de Nakamura, que ocupa a 80 personas, a jornada completa o parcial, entre ellas muchas mujeres. Hace pocos años el jardín de infancia estuvo a punto de cerrar y ahora ya puede atender a 13 niños. “Es como un sueño, me conmueve hasta llorar”, dice Nakamura. Este hombre de 67 años quiere “crear una ciudad en

116  nat iona l ge ogr a ph ic

la que la gente viva a gusto”. Las personas recién llegadas demuestran que este objetivo casi se ha logrado. Un panadero y una pastelera quieren trasladarse en otoño con sus hijos desde Tokio a Omori y abrir aquí su propio negocio. Me gustaría quedarme más tiempo en Omori, porque para mí es uno de los lugares más bellos de Japón. La sobriedad de la arquitectura tradicional japonesa, que me fascina desde niña, se perpetúa aquí. Pero tengo que volver a Tokio, porque para el final de mi viaje tengo reservada todavía una aventura: nadar con delfines en el mar.

M

i objetivo son las islas Izu. Estas islas se encuentran a varias horas de distancia en ferri desde Tokio y ofrecen el contrapeso perfecto a la vida vertiginosa de la metrópoli. Mikurajima es una de mis islas preferidas. Esta isla con forma de muffin, que es la punta de un volcán inactivo, mide no más de 5,5 kilómetros y es famosa por sus bosques vírgenes, su agua pura y sus delfines. Desde hace 20 años se ofrecen

excursiones para contemplar estos mamíferos marinos. Por la noche me encuentro con mis compañeros de viaje, un grupo muy variopinto de hombres y mujeres entre los 20 y los 40, en el amarre de Takeshiba, en Tokio. Desde allí parten los ferris que llevan por la noche a los viajeros hasta las islas Izu más alejadas. Nos acompaña Mizuki Nakagawa. Esta chica de 21 años, tostada por el sol, ama los delfines desde su infancia: “¡Podría hablar las 24 horas del día sobre ellos! He hecho realidad mi sueño.” Nuestro ferri llega a Mikurajima a las 6 de la mañana siguiente. Cuando recorro con mi equipaje la pasarela ésta es sacudida lateralmente por las olas embravecidas. Nuestros anfitriones de la pensión “Minshuku Miura”, regentada por una familia, nos dicen que estos fuertes vientos son las colas del tifón número 13. Nos recomiendan nadar sólo una vez con los delfines y tomar el ferri del mediodía de vuelta a Tokio. En caso contrario pudiera ser que tuviéramos que quedarnos por un

tiempo indeterminado. “Vayamos a un santuario y recemos por que podamos nadar hoy con los delfines”, dice nuestra guía con seriedad fingida. “Quien no rece, no verá los delfines.” Después nos embutimos rápidamente en nuestros trajes de neopreno, cogemos las aletas y nos subimos a una pequeña barca. Cuando salimos del puerto protegido, el mar embravecido empieza a golpear con fuerza nuestra embarcación. Mientras tratamos de avistar juntos las aletas dorsales de los delfines, me agarro al banco y al borde de la barca y confío en no ser lanzada al mar cuando la barca descienda por el siguiente valle de ola. A unos cientos de metros aparecen dos embarcaciones más y unas personas en traje de neopreno saltan al mar. “¡Iruka, delfines!”, grita Nakagawa. “¡Ahí vienen!” Nos recomienda no tocar bajo ningún concepto estos animales. “Cuando quieren jugar se acercan ellos.” Me deslizo por encima del borde de la barca. El agua está a una temperatura muy agradable, porque estamos

en agosto. Con el esnórquel en la boca y la máscara colocada nos alejamos de la barca. Pronto veo los cuerpos brillantes en el azul profundo del mar. Una buena docena de animales nada delante y debajo de mí, algunos en pareja o en pequeños grupos. Su gracia y curiosidad juguetona son una y otra vez sobrecogedoras. Durante una excursión anterior pude incluso escuchar los sonidos que emiten debajo del agua, similares a una risita. Al cabo de aproximadamente dos horas volvemos. Gritamos excitados a coro cuando la barca vuela sobre las crestas de las olas. Muy poco antes del regreso recibimos de nuevo una visita inesperada de dos delfines curiosos.

Hace pocos años el jardín de infancia de Omori estuvo a punto de cerrar y ahora ya puede atender nuevamente a 13 niños.

D

e vuelta al puerto se nos dirige un trabajador. Dice una única palabra: “Kekko”. El ferri ha sido anulado. Esto no es nada raro en Mikurajima. La isla tiene sólo un pequeño puerto para barcas de pescador, pero no para grandes ferris. Nuestra guía sugiere que crucemos en un barco de pesca hasta la isla

Japó n   117

Komatsu Kaga Onsen

Mar del Japón JAPÓN

(Mar del Este)

Honshu

Oda

Omori & IwamiMina de Ginzan Hiroshima

Shikoku

Fukuoka

JAPÓN

Ryokan Hoshi Yamanaka Onsen

Kobe

Kioto

Tokio

Yokohama

Nagoya

Osaka

Islas Izu

Miyakejima Mikurajima

Kyushu

OCÉANO PACÍFICO 0 km

100

Tokio SECCIÓN DEL MAPA DE LA DERECHA

UN ESTADO ISLEÑO MUCHO TIEMPO AISLADO Los hallazgos de herramientas toscas de piedra de 40.000 años de antigüedad son testimonio de los primeros pobladores de las islas japonesas. Entre los años 14.500 y 300 a. C. el pueblo de cazadores y recolectores de los Jomon marcó el carácter de este país. Hacia finales del siglo VI se introdujo el budismo en Japón bajo la influencia de China. Después de varios siglos de guerras el país entró alrededor de 1600 en un periodo pacífico de 250 años, el periodo Edo. Los gobernantes de aquella época, el clan de los Tokugawa, hicieron que Japón se cerrara al extranjero. El país sólo volvió a abrirse a mitad del siglo XIX a causa de la presión económica ejercida desde el extranjero. Actualmente Japón es considerado una de las naciones industriales más importantes.

Tokio

INFORMACIÓN PARA VIAJAR

El país de las mil islas

ALOJAMIENTO Para los turistas resulta cómodo alojarse en los barrios de Ginza, Shibuya, Asakusa y Shinjuku. Cadenas de

Japón se extiende 3.800 kilómetros, cubriendo varias zonas

hoteles a precios asequibles: Richmond (richmondhotel.jp), Unizo

climáticas, desde el subártico hasta el subtrópico. El país se

(hotelunizo.com), Dormy Inn (hotespa.net/dormyinn) y Sunroute

compone de cuatro islas principales, Hokkaido, Honshu, Shikoku,

(sunroute.jp). Un consejo de los entendidos para los que buscan

Kyushu y miles de islas pequeñas. Uno de cada tres de los

tranquilidad: “The Agnes Hotel” (agneshotel.com).

127 millones de japoneses vive en el área metropolitana de

COMIDA: En el mercado de pescado de Tsukiji encontrará

Tokio. Aquí encontrará consejos para su viaje a los lugares

innumerables locales de sushi. En el restaurante “Shutoku Nigokan”

indicados en el texto.

se sirve un sushi especial; el arroz está condimentado con un vinagre de arroz elaborado según una receta de 400 años de

VIAJAR POR JAPÓN

antigüedad (Tsukiji 6-26-6, Chuo ward, Tel. 03-5565-3511).

Se puede viajar fácilmente por Japón sin conocer el idioma. Los

VIVENCIAS ESPECIALES: El Parque Hamarikyu es uno

japoneses son hospitalarios y serviciales. En el tiempo que nos

de los jardines paisajísticos más bellos de Tokio. A la entrada al

separa todavía de los Juegos Olímpicos de 2020 se encontrarán

parque le prestan gratuitamente una guía en audio y vídeo.

en Tokio cada vez más rótulos en inglés. Los robos y delitos son

Por la noche estamos sentados delante de un té y una cerveza bajo el cielo estrellado. ¡Han sido 24 horas intensas!

118  nat iona l ge ogr a ph ic

vecina de Miyakejima. Allí raras veces fallan los ferris. Desafortunadamente no podemos quedarnos sobre la cubierta de la barca de pesca: “¡Porque podríamos caernos por la borda!”, advierte Nakagawa. De mala gana sigo a los demás bajo cubierta, donde al cabo de pocos minutos hace tanto calor como en una sauna. Estamos bañados en sudor. Nos agarramos al techo y al banco. Constantemente me noto lanzada contra la dura pared trasera. Seguro que me saldrán moratones, pienso. Algunos viajeros luchan contra el mal de mar, y yo también lo noto después del primer susto. “Ganbatte”, aguanta, me digo, mientras me abanico con el librito de notas. Después de 60 interminables minutos veo desde la ventana la larga silueta de la isla de Miyakejima. Por la noche nos reunimos ante una cerveza y un té bajo el cielo estrellado, rodeados de una manada de gatos que esperan recibir un regalito de nuestra cena. Kazuhisa Okamoto, un arquitecto de 36 años, habla por todos. “Es como si lo de nadar con los delfines hubiese

ocurrido hace tres días, y no esta mañana.” Asentimos. ¡Han sido 24 horas intensas! Al mediodía del día siguiente tomamos el ferri a Tokio. En este gran barco apenas se nota que el mar está todavía embravecido. Rememoro el viaje. Incluso en un país tan organizado como Japón, donde los maquinistas se disculpan por un retraso de dos minutos, no todo va siempre según lo planificado. “Contra la naturaleza no podemos hacer nada”, había dicho Mizuki Nakagawa. En Japón, tan expuesto a los caprichos de la naturaleza hay que tomarse las cosas con filosofía. Una semana después, ya en casa, el mundo se sigue moviendo alrededor mío por tantas horas en la mar. Desde mi balcón, en el décimo piso, miro hacia el puerto. Puesta de puntillas veo las luces del Rainbow Bridge de la bahía de Tokio, por debajo del cual habíamos pasado al partir. Las sirenas de los barcos me llaman para el próximo viaje.

El tren es el medio de transporte preferido en Japón. La red ferroviaria es excelente y los trenes son puntuales.

muy raros y se pueden aceptar sin reservas todas las invitaciones.

Yamanaka Onsen

lleva hasta Omori. El viaje dura algo menos de 3 horas.

Oficina Nacional del Turismo Japonés: www.jnto.go.jp/eng/

CÓMO LLEGAR: Desde Tokio se llega en tren a Kaga en tres

ALOJAMIENTO El Hotel “Yuzuriha” (yuzuriha-ginzan.jp), que

horas y media. Desde allí un bus o un taxi le lleva a su destino en

es por fuera tradicional y por dentro moderno.

LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR

aproximadamente 20 minutos.

COMIDA: El “Café Juru”, del matrimonio Ando, es conocido

El país es especialmente bello durante la floración del cerezo

ALOJAMIENTO Las 8 habitaciones del “Ryokan Koorogiro”

por sus excelentes menús de mediodía. Este restaurante se

(marzo/abril) y en otoño, cuando las hojas de los árboles se tiñen

(koorogirou.jp) se han reformado hace poco y son preciosas.

encuentra a 50 metros del “Yuzuriha” en dirección hacia el centro

de rojo. Las fiestas tradicionales (Matsuri) y los espectaculares

Algunas habitaciones tienen un baño Onsen privado en el exterior.

de la ciudad, en una bifurcación.

fuegos artificiales (Hanabi) endulzan el verano, caluroso y húmedo.

La estancia (al cambio, aprox. 220 euros por persona), incluye

Aficionados a los deportes de invierno de todo el mundo acuden a

dos comidas abundantes.

Mikurajima

Hokkaido para disfrutar de la nieve virgen. Hay que evitar la “Golden

COMIDA: La especialidad del restaurante “Ganba”

Le escuela de submarinismo True North (truenorth.jp)

Week” (abril/mayo), los días cercanos a la Fiesta de los Muertos

(koorogirou.jp/ganba) es el Kaisendon: pescado crudo y frutos

ofrece paquetes de viaje para la observación de delfines:

“O-Bon”, en agosto, y los días en torno al cambio de año, porque

de mar sobre arroz ácido.

ferri, alojamiento, equipamiento, guía de viaje, varias comidas.

entonces todo Japón viaja.

VIVENCIAS ESPECIALES: Los visitantes pueden

CONSEJO: La fecha del fin del viaje no debe ser

hacer sus pinitos con la artesanía local, p. ej. con el torneado,

demasiado cercana a la partida de Japón: Los ferris que llevan

USOS SOCIALES

en el Rokuro no Sato Kogei no Yakata (parada de autobús

a Mikurajima fallan a menudo por las tempestades. Quien sufre

En Japón se le abren muchas puertas a uno si se es silencioso

número 10, tel. 0761-78-2278).

de mal de mar es mejor que espere o que utilice el helicóptero

y amable y se disculpa y da las gracias a menudo. Se aprecian los

(tohoair.co.jp/english/shuttle) para llegar a la isla vecina Miyakejima.

pequeños obsequios por favores recibidos, pero no se esperan.

Omori

Las propinas no son habituales en Japón.

CÓMO LLEGAR: Desde la estación de tren de Hiroshima

se venden dos tipos de helado con ingredientes locales: Kabosu,

parte a las 10 h y a las 14:55 un autocar en dirección a Oda, que

un cítrico, y Ashitaba, una planta curativa con sabor a té verde.

PIE DE IMPRENTA:

national geographic alemania Editorial Florian Gless (V.i.S.d.P) sede de la redacción

G+J NG Media GmbH & Co. KG, Am Baumwall 11, 20459 Hamburgo, Tel.: +49 40 3703-0, Fax: +49 40 3703-5598.

national geographic society La National Geographic Society está registrada en Washington, D. C., como sociedad de utilidad pública para el fomento de la ciencia y la educación. Desde1888 ha subvencionado más de 11.000 expediciones y proyectos de investigación, contribuyendo así de forma decisiva al estado actual de nuestros conocimientos sobre la Tierra, los mares y el universo.

LO QUE HAY QUE PROBAR: En la tienda de souvenirs

Este reportaje ha sido elaborado por NATIONAL GEOGRAPHIC y NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER. Es un producto de redacción. El hecho de que NATIONAL GEOGRAPHIC facilite contenidos de redacción no significa que recomiende un producto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.