LA COMBA EN LOS PRIMEROS NIVELES

LA COMBA EN LOS PRIMEROS NIVELES Javier Martínez Mesa UVA Magisterio Segovia Álvaro Plaza Sanz UVA Magisterio Segovia Ana Soler Seguí UVA Magisteri

2 downloads 149 Views 698KB Size

Recommend Stories


EN FORMA CON LA COMBA
NÚMERO 19 SEPTIEMBRE DE 2005 Volumen II ISSN 1696-7208 “EN FORMA CON LA COMBA”. PROPUESTA PARA 4º E.S.O. ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Nuria Gibert Ruiz

Comba
Juegos. Cuerda. Historia. Torneos. Entrenamiento. Salto. Canciones

En 1960, al cumplirse los primeros cincuenta
A MEDIO SIGLO DE LA APARICIÓN DE LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA OSCAR MATA* tiempo se ha convertido en el referente del género llamado “Novela d

Story Transcript

LA COMBA EN LOS PRIMEROS NIVELES

Javier Martínez Mesa UVA Magisterio Segovia

Álvaro Plaza Sanz UVA Magisterio Segovia

Ana Soler Seguí UVA Magisterio Segovia

Resumen: Mediante este artículo hemos pretendido acercar a los alumnos a los juegos tradicionales, nuestro caso la comba, que han quedado olvidados con el paso de los años, versionándolos para adaptarlos a la época actual. También la coordinación y el equilibrio se han trabajado al desarrollar esta modalidad de juego.

Palabras Clave: juego, tradicional, cultura, comba, canción, generación

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………...…………………………………………………………………………3

2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………..4

3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………5

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ANTECEDENTES…….……………..………………10

5. METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………….16

6. RESULTADOS OBTENIDOS………………………………………………………………………17

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………19

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….…………………..…21

2

1. INTRODUCCIÓN

Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Estos juegos poseen la mentalidad popular, en gran medida transmitidos oralmente, siendo parte de la cultura y tradiciones de un territorio. Es una cultura que va pasando con el paso de los años, que no queda reflejada en ningún escrito, pero que se mantiene con el paso de las generaciones. Por lo que tomar contacto con el juego tradicional es acercarse a las tradiciones, a la cultura o folklore de un pueblo, ya que es difícil que podamos separar los juegos tradicionales del ser humano. Estos juegos tradicionales se pueden encontrar en todas partes del mundo. Puede que difieran algún aspecto o modo de juego, pero la esencia permanece en todos ellos. Es un dato curioso que se repitan en diferentes partes del mundo estos juegos que no han hecho más que pasar de padres a hijos. En las primeras etapas del desarrollo cultural del hombre, sus acciones no estaban únicamente al servicio del juego, pero sí que han ocupado un tiempo muy amplio en la vida de éstos. Parece que todos estos juegos se van perdiendo poco a poco, especialmente en ciudades y zonas más industrializadas. Pero muchos de estos juegos resurgen en diferentes épocas del año, según sea su desarrollo; o como una moda que aparece y desaparece con el paso de los años. Este es el motivo por el cual nosotros pensamos que es importante trabajar desde la educación, intentando acercarles a su cultura. Dentro de los juegos tradicionales tenemos una amplia gama de modalidades, así como edades a las que va dirigido. Esto hace que hayan surgido numerosas variantes de todos ellos, adaptándose cada una de ellas a como se vaya a enfocar el juego.

3

2. OBJETIVOS

Objetivos relacionados con el Real Decreto: - Participar y divertirse con actividades cooperativas con comba, respetando a compañeros y materiales, independientemente del resultado alcanzado. - Conocer y desarrollar la cultura tradicional de nuestro contexto a través de los juegos de comba. - Practicar distintos juegos con comba que contribuyen a la mejora de la coordinación, equilibrio y la condición física.

Objetivos específicos: - Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. - Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

Cuestiones que plantea el artículo: Promover el juego tradicional infantil como lenguaje universal entre culturas. Pretendemos fomentar la práctica de estas actividades lúdicas en las escuelas dado su carácter interdisciplinar, su componente intercultural y su riqueza motriz implicada, además de potenciar la inteligencia emocional y la socialización. Acercar los juegos tradicionales a la vida escolar, para que los niños y niñas conozcan las distintas formas o juegos con los que pueden disfrutar, así como seguir transmitiéndolos con el paso de los años.

4

3. JUSTIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE JUEGO ELEGIDA

Hemos de tener en cuenta que los niños actualmente han dejado de practicar juegos que son transmitidos de generación en generación, conocidos como “juegos tradicionales”, cobrando mayor importancia otro tipo de juegos, diferentes en su metodología, que fomentan el sedentarismo y limitan estilos de vida activos, determinados por la sociedad actual. Por este motivo, hemos creído conveniente intentar acercar los juegos tradicionales a la vida escolar, con todo lo que esto conlleva. Estos juegos tienen implícito una carga cultural y unos valores que pueden ayudar a las comunicaciones y relaciones interculturales de un centro. Dentro de la variedad que ofrecen, hemos elegido los juegos de comba. Teniendo aspectos comunes con los demás, como pueden ser las canciones, el contacto con los demás o el compañerismo, creemos que la comba ofrece modalidades más dinámicas, en los que van cambiando de lado, corren, saltan, y todo esto hace que en nuestra opinión, sean más difíciles de caer en la pasividad y monotonía en el grupo. Otro factor por el que nos hemos decantado por los juegos de comba, ha sido el ritmo que conllevan estos juegos. Ayuda a obtener un salto uniforme y rítmico según la melodía empleada, además de seguir la canción, deben estar atentos de entrar a la comba, mantenerse y salir de ella, para que el juego siga su desarrollo. Este tipo de juego está considerado un ejercicio físico con numerosos beneficios para la salud, ya que se trata de una actividad aeróbica, con el que los niños mejorarán sus condiciones físicas. Hemos elegido el juego “El desfile de las vocales”, de comba baja, para el primer ciclo de Educación Primaria, para desarrollar las competencias Cultural y Artística, Social y Ciudadana y Comunicación Lingüística. Además nos permite desarrollar una gran cantidad de contenidos en el área de Música e incluso en otras áreas.

5

Los contenidos en el área de Música son: - Expresión vocal. - Ritmo y movimiento. Bloque 3. Escucha. - Escucha activa de obras breves, instrumentales y vocales, seleccionadas por representar distintos estilos y culturas. - Repertorio vocal infantil. Bloque 4. Interpretación y creación musical. - Práctica de técnicas básicas del movimiento y juegos motores acompañados de secuencias sonoras, canciones y piezas musicales e interpretación de danzas sencillas de diferentes estilos y culturas. - Interés y respeto por las manifestaciones producidas por los demás. - Atención, interés y participación en la interpretación de canciones. - Interpretación de melodías sencillas.

Los contenidos a desarrollar en otras áreas son: - Coordinación espacio-temporal. - Coordinación global. - Memoria audio-motora. - Esquema corporal. - Autocontrol del propio cuerpo. - Hábitos posturales saludables. - Socialización.

6

Educación Física. Primer ciclo. Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción. - Percepción y estructuración espacio-temporal del movimiento. Bloque 5. Juegos y actividades deportivas. - Conocimiento, aprendizaje y práctica de juegos infantiles en sus manifestaciones populares y tradicionales.

Lengua Castellana y Literatura. Primer ciclo. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula (avisos, instrucciones,

conversaciones o narraciones de

hechos vitales y

sentimientos), con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, volumen de voz y ritmo adecuado). - Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas.

Por otra parte, hemos decidido utilizar el juego “El cumpleaños soñado”, de comba alta, para el segundo ciclo de Educación Primaria, para conseguir desarrollar las competencias Social y Ciudadana, Comunicación Lingüística y Cultural y artística.

Los contenidos en el área de Música son: - Expresión vocal. - Ritmo y movimiento. - Educación auditiva. Bloque 4. Interpretación y creación musical. - La voz y los instrumentos. Higiene y hábitos en la interpretación y la postura corporal. 7

- Repertorio de danzas y secuencias de movimientos fijados. - Técnicas de interpretación vocal o instrumental. Coordinación y sincronización individual y colectiva. - Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y respeto a las normas. - El sentido musical a través del control corporal. - Repertorio de canciones al unísono.

Los contenidos a desarrollar en otras áreas son: - Coordinación global y grupal. - Memoria audio-motora. - Esquema corporal. - Autocontrol del propio cuerpo. - Práctica lúdica. - Socialización. - Imitación. - Lateralización. - Coordinación espacio-temporal.

Educación Física. Segundo ciclo. Bloque 1. El cuerpo y percepción. - Conciencia y control del cuerpo. - Organización temporal del movimiento. - Percepción y estructuración espacio-temporal del movimiento.

8

Bloque 5. Juegos y actividades deportivas. - Aceptación, dentro del equipo, del papel que le corresponde a cada uno como jugador y de la necesidad de intercambio de papeles para que todos experimenten diferentes responsabilidades.

9

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ANTECEDENTES

Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Son juegos que no están escritos en ningún libro especial ni se pueden comprar en ninguna juguetería. Son juegos que aparecen en diferentes momentos o épocas del año, que desaparecen por un período y vuelven a surgir. Kishimoto escribe al respecto, citando a Ivic: "La modalidad denominada juego tradicional infantil, denominada así por el folklore, incorpora la mentalidad popular, expresándose sobre todo por medio de la oralidad. Considerado parte de la cultura popular, el juego tradicional guarda la producción espiritual de un pueblo en cierto período histórico. Esa cultura no es oficial, se desarrolla especialmente de modo oral, no queda cristalizada. Está siempre en transformación, incorporando creaciones anónimas de generaciones que se van sucediendo" (Kishimoto 1994). En relación al juego tradicional y su importancia Lavega escribe: "Aproximarse al juego tradicional es acercarse al folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos, creencias y leyendas de una región. Resulta difícil disociar el juego tradicional del comportamiento humano, el estudio del juego folklórico, de la etnografía o la etología." (Lavega Burgués, 1995) Los juegos tradicionales se pueden encontrar en todas partes del mundo. Si bien habrá algunas diferencias en la forma del juego, en el diseño, en la utilización o en algún otro aspecto, la esencia del mismo permanece. Y es curioso cómo todos estos juegos se repiten en los lugares más remotos aún con la marca característica de cada lugar y cultura. Si queremos estudiar estos juegos tradicionales no deberíamos hacer una mirada muy superficial. Los mismos son de una riqueza inimaginable cuando los estudiamos en profundidad y en su relación con la cultura de cada región, el momento en el que es jugado, las personas que lo jugaban. Estas características particulares del entorno del juego dan cuenta de una serie de aspectos histórico-socio-culturales que nos ayudan a entenderlos y a entender la propia historia y cultura de nuestros pueblos. 10

Al investigar los orígenes de estos juegos vemos pues también cómo cada uno de estos juegos surge en combinación con elementos culturales de la época, encontrando en general contenidos mágicos, religiosos, ligados a los dioses que referencian que estos juegos no eran (ni son) un mero pasatiempo. "El origen de los juegos es contemporáneo al de las sociedades. En épocas lejanas, en lugar de ser propiedades de los niños, constituían el bien personal del mago, del chamán, que al utilizarlos con fines religiosos atribuían su invención y su primer uso a los dioses. Después quedaron relegados a juegos de los hombres, luego de las mujeres y finalmente de los niños." (Plath, 1998) Retter en su exhaustiva investigación sobre el juego cita a diferentes autores que expresan que aún en las primeras etapas del desarrollo cultural del hombre las expresiones culturales del hombre –dentro de lo que se incluyen los juguetes- no eran únicamente a efectos religiosos, sino que en todos los tiempos estuvo también al servicio del juego y del esparcimiento. Muchos de estos juegos están estrechamente vinculados a fiestas – religiosas y no religiosas- , siendo jugados únicamente o especialmente en dichos eventos. Todo esto responde una vez más a la importancia que el juego – y en este caso el juego tradicional – tiene para el hombre, ocupando un lugar y un tiempo importante en la vida pasada. Un aspecto sobre el cual habría que reflexionar si tenemos en cuenta el lugar que ocupa el juego en el mundo moderno. Los juegos tradicionales parecieran correr el riesgo de desaparecer especialmente en las grandes ciudades y en zonas más industrializadas. Podemos ver por otro lado, que hay algunos resurgimientos de estos juegos, que se imponen ya sea por una determinada época del año o como por una moda que aparece y desaparece luego de un tiempo. Más allá se observan esfuerzos aislados por rescatar estas expresiones lúdicas a través de diversos eventos centrados en estos juegos, ediciones nuevas de libros que rescatan diversos juegos y sus modalidades en diversas partes del mundo. Dentro de los juegos tradicionales encontramos una amplia gama de modalidades lúdicas: juegos de niños y juegos de niñas, canciones de cuna, juegos de adivinación, cuentos de nunca acabar, rimas, juegos de sorteo, juguetes, etc. Si bien algunos de estos juegos pareciera que tienden a desaparecer por completo, 11

una de las características de los mismos es que surgen por una temporada, desaparecen y luego vuelven a aparecer. Así algunos de ellos son jugados más en épocas invernales ya que implican mayor movimiento físico y corporal y otros surgen en épocas de mayor temperatura, donde naturalmente se tiende a estar en menor movimiento por el calor. Algunos de ellos a su vez están más ligados al sexo de los niños, siendo jugados exclusivamente por niños (p. ej.: bolitas, trompo, honda, etc.) y otros por niñas (p. ej.: la muñeca, hamaca, gallina ciega, etc.). A su vez algunos juegos están más ligados a determinadas edades, como por ejemplo las canciones de cuna y el sonajero para los niños más pequeños, y otros con reglas más importantes para niños más grandes que ya puedan comprender y respetar las mismas. A su vez hay algunos juegos jugados por adultos como las corridas de gallos. Vale mencionar aquí también la importancia de estos juegos en tanto que han sido representados en pinturas, azulejos y también sellos postales en diferentes países, habiendo sido editadas series con diferentes motivos tanto de juegos como de juguetes tradicionales (Palth, 1998). En relación a pinturas uno de los más conocidos es el famoso cuadro de Juegos Infantiles de Pieter Brueghel (1560), Goya reproduce en el s. XVIII una escena de adultos y jóvenes en el cuadro La gallina ciega (Pelegrín, 1984). Pero ¿cuál es el interés o la importancia que estos juegos puedan tener en el ámbito pedagógico? Son diferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivos estos juegos. A través de los mismos podemos transmitir a los niños características, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, si, acompañando los juegos contamos otros aspectos de los mismos, como por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Podemos estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la cultura y la región en la que se juega (Öfele, 1998). Las posibilidades que brindan los juegos tradicionales son múltiples. En primer lugar el juego por el juego mismo, que, en la medida que le demos mayor cabida dentro del ámbito educativo institucional, ya estaremos incluyendo un aspecto importante para la educación y desarrollo de los niños. En el orden práctico, por otro lado, muchos de estos juegos son cortos en su duración –si bien 12

son repetitivos, en cuanto que cuando termina una vuelta o ronda se vuelve a comenzar inmediatamente-, y no requieren de mucho material, por lo que se pueden incluir con facilidad en las escuelas, sin exigencia de grandes recursos ni horarios especiales. Teniendo en cuenta que son juegos que tienen su origen en tiempos muy remotos, esto "asegura" de alguna manera que encontraremos los mismos en todas las generaciones y culturas. De esta forma, estamos frente a una vía de acceso a la cultura local y regional y aún de otros lugares, si nos interesase, a través de la cual se podrán conocer aspectos importantes para comprender la vida, costumbres, hábitos y otras características de los diferentes grupos étnicos. A través de estos juegos podremos conocer historias propias y ajenas, acercando también generaciones. Cuando los niños pequeños perciban que los mismos juegos que ellos están jugando ya los han jugado sus padres y abuelos, se podrán crear así nuevos ligamentos que acercan posturas y favorecen la comprensión y el entendimiento de numerosos aspectos. Al mismo tiempo tienen la posibilidad de conocer cómo se juegan estos mismos juegos en otros lugares, por más remotos que estén. Se podrían trabajar estos juegos investigando desde diferentes puntos de partida. Se podrá preguntar a personas mayores cercanas a los niños, como pueden ser abuelos, tíos, etc. Pero quizá también encontremos dentro de la comunidad otras personas que, dada la experiencia o funciones que cumplen, puedan describir los juegos de su infancia. Para ello es importante que los niños vean la importancia de investigar sobre diferentes aspectos de los juegos: el nombre que tenían, en qué momento del año y del día se jugaba, con quién, en qué lugares, con qué materiales jugaban (quizás aún tengan algún elemento de juego de épocas pasadas) si había prohibiciones al respecto. A partir de allí se podrán describir formas de vida de esa época, cómo era la ciudad o el pueblo en ese momento, cómo vestían en ese momento (si se pueden obtener registros de fotos o gráficos, por ejemplo). No olvidemos por otro lado que no todos los juegos tradicionales serán novedades para los niños. Ellos conocen y juegan en más de una ocasión a algunos de estos juegos, quien sabe porque se lo contaron, porque lo han visto o alguien se lo ha mostrado. Quizás algunos de estos juegos sean jugados con variaciones o modificaciones, pero siguen manteniendo viva la esencia. Pero de todos modos 13

bien vale la pena ahondar en estos juegos y refrescar así la memoria lúdica de un pueblo, comunidad o generación, aún cuando surja la pregunta si realmente tiene sentido repensar y resurgir estos juegos en una sociedad industrializada, frente a un avance apabullante y arrasante de la electrónica. Aún así los contenidos de series televisivas y juegos "más modernos" son una combinación de héroes y actitudes tradicionales enmarcados en un entorno actual de avanzada. Por otro lado, considero interesante el desafío de fomentar, favorecer y apoyar el juego activo, participativo, comunicativo y relacional entre los niños, frente a una cultura "de avanzada" que estimula cada vez más la pasividad aún corporal, receptividad consumista frente a una imagen/pantalla. El hecho de reactivar los juegos tradicionales no es un grito de melancolía por un pasado que no vuelve, sino que implica ahondar y profundizar en nuestras raíces y poder comprender así mejor nuestro presente. "Los juegos tradicionales son indicados como una faceta –aún en niños de ciudad- para satisfacer necesidades fundamentales y ofrecer formas de aprendizaje social en un espectro amplio." (Trautmann, 1995) El origen del salto de comba es incierto, aunque hay algunas teorías que lo sitúan entre los artesanos de la cuerda del antiguo Egipto, quienes se divertían saltando por encima de las cuerdas trenzadas. Esta práctica fue emulada por los niños como diversión y más tarde, fueron los marineros quienes se encargaron de dar a conocerla en sus diversos viajes. También existen referencias de que era una de las actividades favoritas durante la fiesta de año nuevo, en la antigua China. Hipócrates (460-377 D.C.), médico griego considerado padre de la medicina, recomendaba saltar a la cuerda como una práctica de agilidad. De la época medieval, se han encontrado diversas pinturas que muestran a niños saltando a la comba tal como lo hacen en la actualidad. Inicialmente, esta actividad era un juego de hombres, se fue extendiendo desde Europa a los Países Bajos y a América del Norte. En España, el salto a la comba es un juego popular que tradicionalmente ha sido practicado casi exclusivamente por niñas. Este carácter tradicional y exclusivo está adquiriendo en algunos países una visión más abierta y universal, considerándose en la actualidad como una actividad 14

aeróbica dirigida a niños y niñas, con significativos beneficios para la salud y para el desarrollo armónico de aquellos que lo practican. En América, en la década de los 40, saltar a la cuerda se hizo muy popular y los niños de muchas ciudades de Estados Unidos, usaban las cuerdas de tender la ropa de sus madres, cuando aún estaba húmeda, como cuerda para saltar. La utilizaban porque al estar mojada tenía el peso necesario para golpear el suelo con la fuerza adecuada. Muchas de las personas que ahora se dedican a entrenar el salto de comba han sido deportistas que han utilizado la cuerda como un recurso para el desarrollo de su condición física. El salto de cuerda es ahora un deporte que se practica alrededor del mundo, tanto competitivamente como por diversión. Los saltadores de cuerda combinan movimientos de baile con gimnasia para crear un deporte muy rápido y emocionante.

15

5. METODOLOGÍA

Nuestra idea era la de hacer un juego de comba para el primer ciclo, por ello investigamos la modalidad de juego para este nivel y observamos que la mayoría de ellos eran de cuerda baja, debido a las capacidades psicomotrices del alumnado. En la realización del juego de comba baja, nos hemos decidido por buscar canciones que pudieran ser adecuadas para este ciclo, por eso hemos elegido la canción dramatizada “El desfile de las vocales”. El ritmo que tiene la canción es lento, lo cual nos favorecerá a la hora de adaptarla a la comba para trabajar con niños de este nivel educativo. Éste es de cuatro tiempos por verso, es decir, de ocho tiempos por estrofa. En cuanto a la realización del juego de comba alta, ha sido una tarea más elaborada ya que lo que hemos hecho ha sido coger la canción dramatizada “Mi burro está enfermo”, y sirviéndonos de su melodía y de sus tempos hemos cambiado la letra. Para esto hemos inventado una nueva letra de la canción, que hemos titulado “El cumpleaños soñado”. Dejamos el ritmo de la canción para poder formar ocho tiempos por estrofa, divididos en cuatro versos de dos tiempos cada uno, al igual que la canción original.

16

6. RESULTADOS

“EL DESFILE DE LAS VOCALES” Juego de comba baja. Primer ciclo de Educación Primaria. Letra: ¡Que dejen toditos los libros abiertos, ha sido la orden que dio el General! Que todos los niños estén muy atentos, las cinco vocales van a desfilar. Primero verás que pasa la A con sus dos patitas muy abiertas al marchar. Ahí viene la E alzando los pies, el palo de en medio es más chico como ves. Aquí está la I, la sigue la O, una es flaca y otra gorda porque ya comió. Y luego está atrás llegó la U como la cuerda en la que siempre saltas tú.

Didáctica: Dos niños dan a la comba baja, se empieza a cantar y van entrando y saliendo de uno en uno, dando cuatro saltos cada niño (correspondiendo a un verso de la canción). Al finalizar la canción, se cambiarán los roles para que los niños que han dado a la comba puedan saltarla y viceversa.

17

“EL CUMPLEAÑOS SOÑADO” Juego de comba alta. Segundo ciclo de Educación Primaria. Letra:

[Nombre del niño que salta (2 veces)] tiene trece años, el día veinticuatro fue su cumpleaños. Fue su cumpleaños y montó una fiesta fueron sus amigos, sus padres y la orquesta. Sus padres y la orquesta hasta que se acabó todos recogieron y [Nombre del niño que salta] se marchó. Y [Nombre del niño que salta] se marchó había sido un gran día tenía muchos regalos, cariño y alegría. Cariño y alegría pero se fue a la cama tengo que descansar [Nombre del niño que salta] exclamaba. [Nombre del niño que salta] exclamaba solo ha sido un sueño la historia se termina te gusta, te la enseño.

Didáctica: Dos niños dan a la comba alta, se empieza a cantar y van entrando y saliendo de uno en uno, dando dos saltos cada niño (correspondiendo a un verso de la canción). Cuando uno de los niños interrumpe la comba, se produce un cambio de rol con el compañero que lleva más tiempo dando a la comba.

18

7. CONCLUSIONES

La temática de juego elegida y los juegos versionados por consiguiente, ayudan a la consecución de objetivos en diferentes áreas, establecidos en documentos oficiales en lo referido a educación. Estos juegos pueden ser usados como cuñas motrices en relación a un área de conocimiento, es decir, ratitos en los que se da cabida al cuerpo y sirven para el aprendizaje de contenidos de un área. En el caso de la canción “El desfile de las vocales” creemos que puede ser usada como cuña motriz en el área de Lengua para el aprendizaje y repaso de las letras vocales. Además de conseguir el objetivo del área de conocimiento, estos juegos de comba nos permiten alcanzar objetivos y la consecución de algunas competencias recogidas en el currículum. Por otra parte, consideramos que estos juegos fomentan las relaciones y el contacto entre compañeros, en contraposición a los juegos practicados habituales – fútbol, baloncesto, juegos competitivos…- por lo que fomentar su práctica en las horas de recreo puede beneficiar las relaciones interpersonales que se dan en la vida escolar. Por último, como líneas de investigación futuras plantearse usar como tutor en el aula la Cuña motriz de la comba como proyecto a llevar a cabo durante un trimestre escolar. Consistiría en que el grupo clase tomaría como rutina que todos los días durante el mismo periodo de tiempo trabajarían una secuencia de actividades, desde lo más simple a lo más complejo, empezando con el conocimiento y práctica de canciones sencillas tradicionales y

terminando por su versionado y

representación ante el grupo.

19

Limitaciones Una de las limitaciones que encontramos a la hora de poder desarrollar el juego de la comba es el necesitar de un espacio amplio o abierto, con una superficie libre de obstáculos, siendo las aulas un lugar que no posibilita este tipo de juego. Por ello, estos juegos, dentro de su escasa presencia, suelen ser en el tiempo de recreo, y excepcionalmente en las clases de educación física, que suelen disponer de un patio o un gimnasio, espacios libres para poder llevarlo a cabo. También hay que tener en cuenta a la hora de practicar este tipo de juegos, la indumentaria del alumnado, utilizando zapatos adecuados para evitar lesiones musculares. Por último ha sido difícil adaptar canciones de otras modalidades de juego a la comba, ya que éstas deben tener un tempo bien marcado y regular que permita adaptar la frecuencia del salto. Esto hace que para el primer ciclo usemos canciones con tempos más bajos y para el segundo ciclo, introducimos ritmos más altos.

20

8. BIBLIOGRAFÍA - Hernández, E. (2010). “Colección de juegos infantiles: la comba”. Museo del juego. - Ofele, M. (1999). “Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas”. Buenos Aires. Argentina. - Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). - Real Decreto 1531/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación primaria. - Real Decreto 40/2007 por el que se establece el currículum de Educación primaria en Castilla y León.

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.