LA CREACION DE RIQUEZA COMO PROYECTO ETICO EN UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE. Bernardo Toro A Fundación Avina

LA CREACION DE RIQUEZA COMO PROYECTO ETICO EN UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE Bernardo Toro A Fundación Avina 1 Una sociedad • Es una acumulación de ener

10 downloads 67 Views 888KB Size

Recommend Stories


REGISTRO DEL IMPUESTO A LA RIQUEZA
Calle 102 A No. 47A-09 Bogotá D.C. Colombia T +57 1 705 9000 F +57 1 622 6614 E [email protected] www.gtcolombia.com Carrera42 A No. 7-50 A Of. 612 Mede

Creando una empresa sustentable
Creando una empresa sustentable Haciendo frente a los grandes retos del siglo XXI Abril, 2009 / White Paper por Brandi McManus, Vice Presidente de Sol

Story Transcript

LA CREACION DE RIQUEZA COMO PROYECTO ETICO EN UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE

Bernardo Toro A Fundación Avina

1

Una sociedad • Es una acumulación de energía que se manifiesta por el tipo, cantidad y calidad de las transacciones que genera. • Transformar una sociedad implica comprender y transformar las arquitecturas políticas, económicas, sociales y culturales que producen esas transacciones. • Son los tipos, cantidad y calidad de intercambios (transacciones) económicos, sociales, políticos, emocionales y espirituales los que definen una sociedad.

2

RIQUEZA

• Conjunto de bienes, servicios, valores, ambientes, relaciones y transacciones que le permite a los hombres y mujeres de una sociedad vivir dignamente y ser felices.

3

Los 3 sectores básicos de la arquitectura de una sociedad

1o. Sector

2o. Sector

3o. Sector

Institucionalidad del estado

Instituciones con fines lucrativos Empresas

Instituciones sin fines lucrativos ONGs, Fundaciones, las familias,

Sólo puede hacer lo que está legislado

Puede hacer todo lo que no está prohibido Mundo de creatividad

Los tipos de transacciones entre los sectores 1o. Sector

1o. 2o. SectorSector

2o. Sector

3o. Sector

1o. Sector

2o. Sector

3o. Sector

3o. Sector

1o. Sector

2o. Sector 3o. Sector

1o. Sector

3o. Sector

2o. Sector

Las transacciones entre los sectores • CAOS ( sectores aislados) • CORPORATIVISMO (estado-empresa, sociedad aislada) • POPULISMO ( Estado-sociedad, empresa aislada) • DESLIGITIMACION (Empresa-sociedad, desconocimiento del Estado) • GOBERNABILIDAD (Los tres sectores articulados)

La sociedad sustentable es un bien publico • Lo publico es lo conviene a todos de la misma manera para vivir dignamente ( hacer posibles los DDHH para todos) • Por esto la sociedad debe convenir a todos de la misma manera para su dignidad. Esto implica pensar, transformar y dirigir la sociedad como un espacio para hacer posibles los Derechos Humanos • Una sociedad sustentable es un Proyecto Ético, es decir, un sistema de transacciones ganar-ganar 7

LOS CONTRATOS: ORIGEN DE LAS TRANSACCIONES COASE:

Las empresas [de todo tipo] se definen por sus tipos de contratos

NORTH:

Los costos de las transacciones contribuyen a aumentar o disminuir la riqueza

NASH:

Solo las transacciones y contratos ganar-ganar generan riqueza y aumentan la equidad

“cuál es el primer paso que es necesario dar para contribuir a crear transacciones justas, democráticas y sustentables?” SABER ORGANIZARSE 9

LA ORGANIZACION

Es a través de las organizaciones como nos convertimos en actores sociales A través de las organizaciones creamos convergencia de intereses, negociamos intereses y decidimos futuros de una forma estable. 10

LA CIENCIA MADRE “En los países democráticos la ciencia de la asociación es la ciencia madre,el progreso de todo lo demás depende de ella”. Alexis De Tocqueville “La Democracia en América”

11

Ilustración Nº 1. Símil de Tejido Social

12

La organización produce autorregulación y protección de los derechos. Cuando la persona no esta organizada no se siente obligada a respetar reglas con los otros ni con la sociedad (no tiene autorregulación) y al mismo tiempo, su aislamiento facilita que otros le violen sus derechos (no tiene protección social).

13

Uno de los indicadores importantes de pobreza es no estar organizado. Y el primer paso para superar la pobreza es organizarse La organización convierte a los individuos en actores sociales para proteger, concertar y hacer converger intereses. 14

EL TEJIDO SOCIAL



Lo que llamamos tejido social se refiere al entramado que generan entre sí las diferentes organizaciones. • A mayor número de organizaciones económicas, políticas, sociales y culturales que generan transacciones ganar-ganar, mayor dinámica, fortaleza y autorregulación logra la sociedad. El símil es textil: a mayor entramado y mas hilos… mas fuerte la tela. 15

Definiciones • El cambio ocurre cuando se modifican las transacciones económicas, políticas, sociales o emocionales en los diferentes entornos que componen las sociedades. • Es a través de las transacciones como los bienes, servicios y valores adquieren o pierden valor. • Toda transacción que contribuya a hacer posible y cotidiana la dignidad humana es una transacción que crea o agrega valor. • Es a través de la comprensión y transformación de las organizaciones e instituciones como se modifican las transacciones

16

Donde se forman y se transforman los valores? Los valores se forman y se transforman en las transacciones que se generan en los espacios de socialización o contextos de aprendizaje.

17

Que es un espacio de socialización o contexto de aprendizaje? Es una disposición intencionada de un conjunto de elementos para crear un ambiente, en el cual las personas al estar y experimentar ese ambiente, van a obtener conocimientos, experiencias, comportamientos, aprendizajes y valores esperados y definidos previamente.

Cuando arreglamos la habitación para el niño que va a nacer, diseñamos un espacio de socialización o un ambiente de aprendizaje 18

Una sociedad en un conjunto de espacios de socialización en los cuales ocurren múltiples transacciones que generan aprendizajes y valores

19

LOS ESPACIOS DE SOCIALIZACION MAS RELEVANTES Y EL TIPO DE VALORES QUE GENERAN • La familia (los vínculos emocionales) • La calle y el grupo de amigos (vivir en redes) • Las organizaciones de barrio (la solidaridad, lo local, la organización) • La escuela y la universidad (valores del saber) • El trabajo y las empresas (la producción de riqueza) • Las organizaciones intermedias (asociación para convertir lo micro en macro y viceversa) • Las organizaciones políticas( la convergencia de intereses) • Las iglesias ( la transcendencia) • Los medios de comunicación (el significado y el sentido) 20

Los nuevos espacio de socialización EL INTERNET y LAS APLICACIONES (valores democráticos) • • • • • • • • • • • • • • •

todo el mundo tiene voz. las herramientas de la creatividad están ampliamente distribuidas. experimentar e fácil y económico. la capacidad cuenta más que las credenciales y los títulos. el compromiso es voluntario. el poder se confiere desde abajo. la autoridad es fluida y depende del valor agregado. la únicas jerarquías son la las jerarquías naturales. las comunidades se definen a sí mismas. los individuos adquieren poder abundante gracias a la información. prácticamente todo está descentralizado. las ideas compiten en pie de igualdad. los compradores y los vendedores se encuentran fácilmente. los recursos están en libertad de buscar oportunidades. las decisiones se basan en los pares.

(HAMEL, GARY. “Su empresa aplica la administración 2.0?” En: Management Herald. Año VII. No.73. Agosto 2008, Buenos Aires.) •

21

LAS REDES SOCIALES SISTEMAS que permiten : • Encuentro • Reconocimiento • Respeto • Conversación Crean condiciones hacia nuestro reconocimiento del otro como de nuestra misma especie Las redes no se crean, siempre están, se activan o se manifiestan cuando pueden identificar o adquirir medios para reconocerse y conversar 22

La formación de los valores en una sociedad sustentable • Una sociedad es sana,sustentable y coherente cuando los diferentes espacios o contextos de aprendizaje y socialización están orientados hacia el mismo proyecto ético de dignidad humana y cuidado de la vida. • Cuando cada espacio tiene una dirección diferente la sociedad se fragmenta y se dispersa socialmente.

23

Los espacios de socialización (de rutinas) y la conformación de valores de una sociedad • • •

• • • • • • • •

La familia (los vínculos emocionales, la empatía y el autocuidado en salud y del espíritu) La calle y el grupo de amigos (vivir en redes y aprender a interactuar con los que no conocemos) Las organizaciones de barrio y los clubes (la solidaridad, a crear y a proteger los bienes colectivos básicos, la mutua protección y a cooperar) La escuela y la universidad (los valores del saber, aprender a trabajar en equipo) El trabajo y las empresas (la producción ética, creación de riqueza) Las organizaciones intermedias (asociación e interrelacionar lo micro con lo macro) Las organizaciones políticas( la convergencia de intereses) Las iglesias ( la transcendencia) Los medios de comunicación (el significado y el sentido) Las redes sociales (aprender a pedir y dar ayuda) Internet (aprender a hacer hipótesis y preguntas pertinentes para obtener conocimiento del saber acumulado

PROYECTO ETICO .Estado Social de Derecho .Dignidad Humana(DDHH) .Etica del Cuidado

24

DE LA HETERONOMIA A LA AUTONOMIA: de la cultura del control hacia una ética publica HETERONOMIA

Comportamiento Normado Regulación externa Temor/Dependencia Bien/Mal Aprobación/Culpa Premio/Castigo Bienestar/Dolor

AUTONOMIA

Proyecto de vida Autorregulación Libertad Acierto/Error Responsabilidad Aprendizaje Cambio

EL CUIDADO: EL NUEVO PARADIGMA ÉTICO DE CIVILIZACIÓN

26

EL CUIDADO NO ES UNA OPCION: APRENDEMOS A CUIDAR O PERECEMOS

27

EL CUIDADO Cuando amamos cuidamos y cuando cuidamos amamos (…), el cuidado constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo… El cuidado asume una doble función de prevención de daños futuros y regeneración de daños pasados. Leonardo Boff

LOS APRENDIZAJES BASICOS DEL CUIDADO • Cuidar de sí mismo: el autocuidado del cuerpo, de la inteligencia y del espíritu. • Cuidar de los cercanos: cuidar los vínculos. • Cuidar de los lejanos: cuidar la instituciones. • Cuidar de los extraños: cuidar lo público y los bienes públicos. • Cuidar del planeta: cuidar de GAIA

CUIDAR DE SI MISMO

Cuidar el cuerpo como el lugar en donde puedo ser y habitar: autocuidados en salud, expresión corporal, estética, etc. Cuidar el espíritu: autoconocimiento, autoestima y autorregulación (autonomía).Conocimiento y control de los sentimientos aflictivos (ira, avaricia, celos..). Proyecto de vida

CUIDAR DE LOS CERCANOS Y LOS LEJANOS

-De los cercanos: saber establecer vínculos familiares, saber hacer amigos (amigología), saber hacer relaciones de pareja estables ( noviología) -De los lejanos: saber crear y cuidar redes de apoyo social y profesional, pertenecer a organizaciones, comportamiento inclusivo en todos los aspectos

CUIDAR EL INTELECTO textos tomados de: Parra, Jaime (2005). El cuidado del intelecto, en “La educación desde la éticas del cuidado y la compasión” U. Javeriana. Bogota

Renunciar al principio guerrero de fuerza intelectiva:

La inteligencia como propiedad personal, privada e interna En este sentido, es un bien privado de un individuo, que se localiza en el cerebro y que se manifiesta en el desempeños de pruebas. Entonces la escuela pretende que sus estudiantes sean los más inteligentes, los más competentes en diferentes pruebas de evaluación de habilidades intelectivas, y sean los más sanos cerebralmente (selección de los mejores).

CUIDAR DEL INTELECTO (2) Parra, Jaime. Ibidem PASAR AL ALTRUISMO COGNITIVO El cuidado del intelecto bajo condiciones de aceptación de la debilidad y la cooperación humana. Según estos principios la escuela y un estudiante deberían fundamentalmente: Desarrollar la capacidad de plantear (se) problemas irresolubles: ¿quién soy yo?, ¿cuál es mi tiempo?, ¿quién me acompaña?… Desarrollar la capacidad de buscar ayuda en los intentos de solución de un problema (reconocimiento de la debilidad, solicitud de cuidado): ¿con quién estar para desafiar la soledad? ¿ A quién preguntarle? ¿ quién me ayuda? El ejercicio continuo del intelecto, buscando ocasiones para usarlo en beneficio de sí mismo y los demás ¿a quién ayudar?

Desarrollar la responsabilidad política, social y cultural del uso del intelecto: ¿cómo debo ayudar?…cuya implicación fundamental es que el cuidado del intelecto no cuesta sino que es un regalo por su carácter social, público e incluyente (gratitud, bondad, ayuda, consuelo, comprensión, solidaridad, …

EL NUEVO SIGNIFICADO DE AMERICA LATINA Desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del fuego, America Latina tiene una superficie aproximada de 22 millones de kilómetros cuadrados (casi tres veces China) y - Una población de 522 millones ( un poco menos de la mitad de la población China). -Somos una de las grandes reservas de agua dulce disponible del mundo, -Casi todo nuestro territorio es habitable y cultivable (Solo el 33% de China es habitable y cultivable), -Tenemos una gran diversidad biológica y la Biomasa del Amazonas (mas de 6 millones de kilómetros cuadrados) y del Chaco trinacional. -Somos el continente verde del planeta, a donde todos los otros continentes están mirando como una reserva para superar los desafíos futuros.

Nuestra Nueva Visión No debemos, ni es posible, hacer una muralla para aislarnos y proteger nuestros recursos frente a las consecuencias que otros van a sufrir por el calentamiento global. Seremos y podemos ser parte fundamental del bienestar de la especie humana planetaria si aprendemos e implementamos los valores de esta nueva cosmovisión del cuidado. Ese es el nuevo significado que como latinoamericanos podemos ofrecer a todos para la nueva humanización.

MUCHAS GRACIAS!

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.