LA DISPUTA REPORTE CINCO DÍAS

#REFORMAS: Ahora sigue la PGR 22 + #MUNDO: Que el último apague la luz 28 + #BANCOS: El fin del secreto suizo 32 + PIENSA: Café Tacvba track por track

11 downloads 122 Views 5MB Size

Recommend Stories


EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) *
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 ARTÍCULOS RECPC 08-06 (2006) EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) * Algunas reflexione

TERRITORIOS EN DISPUTA
1 TERRITORIOS EN DISPUTA 2 TERRITORIOS EN DISPUTA Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipat

GOBERNADOR Sr. Mario Das Neves
GOBERNADOR Sr. Mario Das Neves MINISTRO DE COORDINACION DE GABINETE Sr. Norberto Yauhar SUBSECRETARIO DE MODERNIZACION DEL ESTADO Sr. Miguel Angel R

Story Transcript

#REFORMAS: Ahora sigue la PGR 22 + #MUNDO: Que el último apague la luz 28 + #BANCOS: El fin del secreto suizo 32 + PIENSA: Café Tacvba track por track 36 + #LIGAMX: Estrategas revaluados 42

Las cuentas pendientes de Mauricio Fernández

MTY

24

Llega a su última semana como alcalde de San Pedro y se pueden contabilizar sus pendientes: Un blindaje fallido y acusaciones de que tiene nexos con el crimen organizado

REPORTE

CINCO DÍAS EDICIÓN MONTERREY No. 133 : JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

reporteindigo.com

LA DISPUTA POR GRUMA

La súbita aparición de Fernando Chico Pardo, que busca comprar el 23% de la corporación, exhibe los entretelones de una áspera lucha por el control del conglomerado mundial de harina de maíz. Sería el primer conflicto empresarial y familiar a resolver en el sexenio de Peña Nieto

13

2

En la RED de Indigo

Sigue nuestros tweets en @Reporte_Indigo

Lo que dicen los lectores...

La Conversación

Nuestros lectores opinan sobre “Doblan al PRI en ley laboral”, la más reciente portada de Reporte Indigo:

En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Ramón Alberto Garza en su editorial “Elba y Romero lo consiguieron” Aquí algunas de sus respuestas:

Gerardo Flores Lira

Ojalá que la Nueva Izquierda no nos falle esta vez en la Cámara de Diputados. Con sus votos se puede ratificar el proyecto y todos los artículos reservados y aprobados en la Cámara Alta. Es la mejor forma de dejar sólo al PRI tendido en el terreno de juego: es como un jonrón en extraining del equipo de la Nación contra la Opacidad, corrupción y desfalco presupuestal. El PRI entre la pared de acero y con una espada de justicia frente a ellos.

Axel Valenzuela

Esto es solo el comienzo de un profundo quiebre entre el PAN y el PRI, a medida que ambos busquen sus intereses antagónicos irán haciendo más profunda la fractura, lo que puede derivar en otros seis años de tensión legislativa y de caminos sinuosos para la administración de EPN. Por cierto una vez más la palabra empeñada es primero y antes que nada, letra de cambio...

Ramón Alberto Garza Presidente y Director General

Antonio Navalón Vicepresidente y Director Adjunto

Eduardo Danilo Ruiz Vicepresidente de Innovación

Eduardo Villanueva Director de Finanzas y Administración EDITORIAL

Martín Pérez Cerda Director Editorial

Joana Alvarado

Si nuestro presidente electo quiere conquistar a los que no votaron por él debe deshacerse de este par.

O sea que como quiera hay que seguir costeándoles su modo de vida por otros 6 años, ¿no? Avanzamos como tortugas en esto de la democracia...

Estos dos personajes son ora de Carlos Salinas de Gortari, él les dio el hueso en su sexenio. Estoy realmente preocupado de que Salinas siga dirigiendo todo. Hay nombres de personajes o de sus hijos metidos en los cuadros de Peña Nieto; los politólogos y los periodistas no le entran al debate.

Mary1602

Saturnino Flores

Hasta cuando vamos a soportar este tipo de líderes sindicales, que no hacen otra cosa que seguir succionando a los trabajadores y maestros de este país. ¿Qué podemos hacer para que este tipo de ladrones bien vestidos no se eternicen en el poder? @alroto_

Son el cáncer de México. La corrupción a todo lo que da.

Director Información

Diego Carranza Director de Arte y Diseño

Lourdes Pallais Directora Redacción México

Hugo Gutiérrez Director Redacción Monterrey

Olga Villegas Directora Redacción Guadalajara

Eddie Alberto Macías

Esperemos que ni Gordillo, el PAN y el PRD bloqueen el progreso de México. Esta revisión debe darse nuevamente por si se tiene que corregir algo más, sin embargo esperemos que esto no sea solo por capricho de estas fuerzas políticas y por falta de capacidad de negociación.

Alfonso Rodríguez

Director de Desarrollo Creativo

Félix Arredondo

Francisco Ramirez

Tuca

Alejandro Fuentes

Editor de Ilustración M U LTI M E D I A

Juan Carlos Altamirano Director Multimedia

Salvador Cervantes Coordinador Integración

Gustavo Pérez Coordinador R&D COMERCIAL

Jorge Lozano Director General Comercial

Los 3 en 140

Los tres hashtags que dominaron la conversación en las redes

Raúl Braulio Martínez Director de Operaciones

Francisco Argote

1. #TwitterAwards2012 La red social se prendió con los Premios Twitter 2012, en donde nominaron a personalidades públicas a premios originales. Me paso de la raya @DimeRayitas

Nominación para @lopezobrador_ en la categoría: “La tercera es la vencida”. #TwitterAwards2012

2. Pablo Sandoval El jugador de béisbol venezolano acaparó la atención durante la noche por ser el primero en hacer un jonrón en esta Serie Mundial para los Gigantes de San Francisco.

3. Día de Muertos Se acerca el día de muertos y la gente ya comienza a emocionarse con los tradicionales altares y el pan de muertos.

Director de Sistemas Octubre de 2012, Reporte Índigo Cinco Días es un periódico que se imprime y distribuye de lunes a viernes de cada semana, cuyo Editor responsable es Ramón Alberto Garza García, con Certificado de Reserva al Uso Exclusivo

Moisés Lárez @moiseslarez

Demasiado béisbol hoy. Tremendo jonrón de Pablo Sandoval.

Andrea Nxndayapa∞ @Ac_Nandayapa

Día de Muertos, a ponerle una ofrenda a la democracia o algo.

expedido por el INDAUTOR número 042012-042017403700-101, con Certificado de Licitud de Título y Contenido numero 15550. El domicilio de la publicación es Batallón de San Patricio 111, Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León,

Jorge Enrique Porras @JORGE_PORRASS

#TwitterAwards2012 yo nomino a Antonio Attolini , en la categoría traidor del año . (Judas 2012) *aplausos*

Jose A, Sandoval @JoseSando19

El beisbol es el deporte que menos me gusta, pero si se trata de un venezolano, lo apoyo en lo que sea. La acaba de botar Pablo Sandoval.

C.P. 66269 Teléfono: (81) 19 46 25 89.

Texting @Texteando

Todo México es territorio... de Día de Muertos.

Impreso por Grafotec SA de CV con domicilio en Sonora 851 sur Col Nuevo Repueblo, Monterrey N.L. y distribuido por Multimedia Cinco SA de CV, con domicilio en Arquímedes 212, Piso 4, Col. Chapultepec Morales, C.P. 11560, México, D.F.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

Reporte

3

Jueves 25 de octubre de 2012

Redes de podeR se alínean los de izquierda La reunión de ayer de los gobernadores de izquierda con Enrique Peña Nieto no dejó de llamar la atención. Y es que a diferencia del 2006, los cinco gobernadores postulados por el PRD, sí aceptaron reunirse con el presidente electo. Los gobernadores de “oposición”, en los hechos, no serán de oposición sino de colaboración. Unos porque ni siquiera son perredistas. Y otros porque aunque lo sean, apenas ganaron se deslindaron de Andrés Manuel López obrador. En el primer grupo está Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno electo del D.F., Ángel Rivero, gobernador de Guerrero y el de Oaxaca, Gabino Cué. Y en el otro se encuentran Graco Ramírez, gobernador de Morelos y Arturo Núñez, de Tabasco. A la comida no asistió el jefe de Gobierno del D.F. Marcelo Ebrard. No se sabe si su inasistencia se debió a que Ebrard no fue requerido, o que el jefe de Gobierno capitalino de plano no fue por andar muy ocupado por la inauguración de la línea 12 del Metro. Marcelo Ebrard anunció que invitó a la inauguración de la línea 12 del Metro a Felipe Calderón, pero no a peña Nieto.

desactivan Atenco II El gobernador michoacano Fausto Vallejo recibió instrucciones para desactivar la bomba de tiempo que amenazaba con explotar a Enrique Peña Nieto en la cara: un Atenco II, nada más entrando. Ayer fueron dejados en libertad los ocho normalistas que estaban recluidos en un penal “Francisco J. Mújica” acusados de sedición, motín, daños en propiedad ajena, etc. etc. El juez sexto de lo penal resolvió liberar a los normalistas porque supuestamente no había pruebas suficientes.

otro gober precioso El gobernador de Puebla Rafael Moreno

El quinazo a Peña Valle tiene la piel muy sensible para ser gobernador. No se permitirá “la mentira constante” dijo. Su gobierno anunció ayer que se emprendieron acciones legales en tribunales contra 19 comunicadores de su Estado por “abusos de la libertad de expresión”. El director de comunicación de Puebla dijo que se están “analizando todos los abusos de la libertad de expresión en perjuicio del honor y la reputación del gobierno de Puebla mediante la ofensa, la denostación y la humillación de funcionarios”. Eso sí, como el gobernador Moreno Valle es un paladín de la libertad de expresión, según su director de comunicación, no se sancionará económicamente a ningún periodista. Solo se les pedirá que se disculpen en forma pública. ¿No sería bueno que el gobernador panista y su director de comunicación pidieran una disculpa pública no solo a los poblanos, sino a la nación, por sus excesos en el ejercicio del poder?

Andan hechos bolas Los diputados y senadores andan hechos bolas. Muchos no conocen cuál es el procedimiento que deberán observar ahora que el proyecto reformas a la Ley Federal del Trabajo regresó a la Cámara de Diputados. ¿No sería bueno que los legisladores le echaran una leidita a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y en especial al artículo 72?

#YoNosoyAttolini Vaya que sí causó revuelo en las redes sociales la noticia del programa que Televisa le dio a que quien fuera portavoz del movimiento #Yosoy132, Antonio Attolini. El cofundador del movimiento juvenil fue acusado de todo y por todo por sus ex compañeros, aunque Attolini hizo hasta lo imposible para justificar su contrato con la televisora.

puntos sobre las íes Antonio Navalón @antonio_navalon

Cuando Elba Esther Gordillo dijo: “que lo sepa este gobierno y el que viene, no nos arrodillamos, ni somos las asistentas de nadie”, alguien le pidió que se disculpara y ella lo hizo. Les dijo: “me disculpo con las asistentas”. Cito aproximado. La foto de los dos viejos líderes sindicales reafirmando su elección, recibiendo al nuevo tiempo del nuevo presidente, del nuevo PRI, y confirmó que pase lo que pase habrá que vivir con ellos hasta el 2018, tiene varias interpretaciones. Para quienes no quieren a Enrique Peña Nieto, significa: “¿No que él iba a empezar con su Quina?”. Pero claramente, lo que le acaba de hacer Gordillo y Romero Deschamps es “quinarlo” a él. Felipe González –ex presidente de España– hace muchos años me enseñó, en mis propias carnes y con mi propia historia, que cuando uno está en el poder y te desafían, o te retan, lo que debes hacer no es ganar un pulso, sino partir los dos brazos de quien te desafió. Los dos líderes sindicales, de los dos sindicatos más ligados a la necesidad de reformar y transformar México, por un lado la educación –principal instrumento– y por otro lado, el petróleo –principal elemento– muestran cómo será el alcance de las reformas de Peña. Ambos han decidido no solamente reelegirse sino enseñarle, por una parte al país –a través de las fotografías de esa reelección– que aquí están y que por lo menos hasta el 2018, según la legalidad vigente, se pueden quedar. Y por otra parte, al presidente entrante le muestran dos posibles interpretaciones: que él querrá hacer lo que quiera, los tratará como quiera pero –de momento– ellos son como el Pico de Orizaba o el Popocatepetl, es decir, forman parte del paisaje de México, están allí y pueden

entrar en erupción, o por lo menos echar fumarolas. ¿Quién engañó al presidente electo Peña Nieto en la reforma laboral? Parece claro que después de que todos los grupos empresariales salieran en socorro a aplaudir lo idóneo de la reforma, algo pasó entre Los Pinos, esos Pinos desde donde Calderón le está enseñando personalmente a Peña aquello de “sufragio efectivo no reelección”. Y el Senado, mientras Enrique Peña Nieto mira con ojos de aplicado la computadora que le enseña Felipe Calderón Hinojosa, alguien en ese camino se madruga el acuerdo y demuestra que no es tan fiera el león como lo pintan. Además, si unimos la fotografía de los dos líderes sindicales recién elegidos, más lo que pasó en el Senado, habría que comenzar a pensar que no solamente como siempre pasa, hay más de un poder, sino que alguien ha decidido hacer lo único –que como les decía antes, me enseñó Felipe González– que es que el nuevo poder, el de Enrique Peña Nieto, comience con desafíos e inicien queriéndole ver la cara. Estoy seguro que tanto la reforma laboral que hemos tenido y que finalmente pasó, como la relación de los dos líderes sindicales, no va a ser gratis y traerá consecuencias para el país. Mi única duda es, en cuánto tiempo y quién es el estratega que les aconsejó a los dos líderes sindicales una cosa que en principio entiendo que es si la nueva ley se iba a aprobar y lo sabían, ya están aprobados hasta 2018 y ni modo, allí están pero después del momento de la elección lo más aterrador es la exhibición pública de que nosotros somos un poder y el poder tendrá que contar con nosotros. Todo el país tiene el modelo, el reflejo condicionado del inicio de una presidencia fuerte que acabó de manera tan conflictiva como la de Carlos Salinas de Gortari. De hecho el “quinazo” forma parte de la cultura política mexicana, lo que ya habrá que empezar a considerar como parte de los nuevos tiempos es: tú antes pegabas el “quinazo”; ahora el “quinazo” te lo dan a ti.

JUEVES 25 dE octUbrE 2012 reporteiNDiGo.com

EnRiqUE pEña niETO. TOdOS lOS dEREChOS RESERVadOS. 2012

4 REPORTE

Ocular Global

Alerta máxima

Hoy Corea del Sur llevará a cabo el ejercicio militar “Hoguk”, en el que participan 500 militares estadounidenses, orientado a reforzar su defensa ante la amenaza norcoreana de bombardear territorio fronterizo. Tecnología

El encuentro de Peña Nieto con los perredistas duró más de tres horas.

#transición

Amigos y rivales

A

Nueva apuesta

Desde Nueva York, Microsoft presentará hoy su nuevo sistema operativo Windows 8. Expertos adelantaron hace días que tendrá un formato completamente distinto que obligará a usuarios a aprender nuevos modos de operar. Música

Antiguo jazz

El “Deutsches Jazzfestival”, uno de los certámenes más antiguos del mundo, inicia hoy en Frankfurt, Alemania. Desde 1953 se ha distinguido por ser la plataforma de presentación para músicos jóvenes, que se han transformado en estrellas mundiales. Cultura

Periodistas festejan

título personal, gobernadores perredistas se reunieron ayer con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. El encuentro se da a pesar de que el PRD fue uno de los partidos de la coalición progresista que solicitó la anulación de la elección, misma que otorgaba el triunfo al priista. Previo a la reunión en la Ciudad de México, los mandatarios electos y en funciones de Morelos, Tabasco, Distrito Federal, Guerrero y Oaxaca se proclamaron como el bloque de gobernadores progresistas

y aclararon que no representan a la izquierda del país. El representante de Guerrero, Ángel Aguirre, detalló que hablarían sobre educación y seguridad. Agregó que buscarían los “puntos de coincidencia” entre los gobernadores de izquierda y el presidente electo. Por su parte, Gabino Cué, de Oaxaca, afirmó que “más que un espaldarazo a Peña, es una relación institucional (…) esperamos que sea una actitud como se ha asumido con el gobierno de Calderón, de respeto y de trabajo”. El próximo jefe de Gobier-

los gobernadores de izquierda acordaron asistir a la toma de protesta de Peña nieto como presidente constitucional de México no, Miguel Ángel Mancera, señaló que su prioridad sería poner sobre la mesa temas de importancia para la capital del país, tales como infraestructura y desarrollo social. Peña Nieto agregó que habrá que demostrar a la sociedad mexicana que “en democracia, que en pluralidad, sí es posible dar mejores resultados”. Al priista lo acompañaron sus coordinadores Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong. (Fuente: Notimex)

Críticas ‘Sin filtros’ Comentarios contra Antonio Attolini invadieron las redes sociales por aceptar conducir un programa de Televisa

Hoy se celebra en Nueva York la entrega de los premios de periodismo Maria Moors Cabot. Entre los ganadores están Teodoro Petkoff, editor del diario “Tal Cual”, Venezuela y Miguel Bastenier, columnista y editor del diario “El País”.

En Internet aparecieron memes del ex vocero de YoSoy132.

POR ADRiAnA lusThOff @adrianalusthoff

Deportes

Segundo capítulo

Los Tigres de Detroit y los Gigantes de San Francisco se enfrentarán esta noche en el juego número dos de la Serie Mundial. Este Clásico de Otoño tiene la particularidad de contar con nueve venezolanos en el roster de ambos equipos.

reporteiNDiGo.com JUEVES 25 dE OCTUBRE 2012

A

escasos días de que los mexicanos supieran que Peña Nieto sería el próximo presidente, la elocuencia y preparación de Antonio Attolini, entonces vocero de YoSoy132, sorprendió durante el noticiero de Carlos Loret de Mola. Pero ayer, el politólogo del ITAM fue objeto de fuertes críticas y rechazo en redes

sociales por su decisión de participar en Foro TV –canal de Televisa–, como conductor del programa “Sin filtros”. Los indignados lo juzgaron de “incongruente” por aceptar un trabajo dentro de la televisora, siendo que el movimiento se ha declarado en contra del monopolio mediático y de la imposición de Peña. Fue el martes cuando el canal de Televisa comenzó a difundir los spots de “Sin filtros”, en donde aparece Attolini junto a otros jóvenes, descri-

biéndose como universitarios independientes que debatirán sobre temas sociales. En el programa también participa Genaro Lozano, moderador del debate presidencial organizado por el movimiento. La reacción del movimiento fue de rechazo. En su cuenta de Twitter @ Soy132MX, escribieron “Repetimos: #YoSoy132 no tiene líderes para evitar que la incongruencia de una persona afecte a todos. @AntonioAttolini, oportunista, vendido”.

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•5

6 REPORtE Spots Encuesta Probables Votantes

Después del tercer y último debate, las campañas de Barack Obama y Mitt Romney están metiendo el pie al acelerador. Para ello echaron mano de Clint Eastwood y Cristina Saralegui.

47% Barack Obama

50% Mitt Romney

‘no queda mucho tiempo’

Fuente: Gallup

#Romney Está confiado en el voto latino porque los republicanos y Mitt Romney se han alejado de ellos, dice Obama.

Se acuerda de los latinos Después de ignorar el tema de la inmigración en el debate sobre política exterior, Barack Obama confía en ganar su voto InDIgO Staff

E

l presidente Obama dijo que si resulta relecto se deberá en gran parte a que su rival Mitt Romney ha alejado a los votantes latinos y se mostró confiado en que el partido republicano estará muy interesado en aprobar una reforma migratoria integral en 2013. El mandatario pronunció sus comentarios durante una entrevista que concedió el martes a la junta directiva del Des Moines Register. Al publicar el miércoles la transcripción de la entrevista, el diario de Iowa aclaró que la Casa Blanca había concedido la entrevista a condición de que no fuera publicada, pero abandonó la exigencia después de que su director solicitara a través de un blog autorización para publicar el contenido de la conversación telefónica de 30 minutos.

Al responder a una pregunta sobre cómo superaría las divisiones partidistas que han obstaculizado la toma de decisiones en Washington desde que asumió el poder en 2009, Obama dijo que “si gano un segundo periodo, una gran razón por la que ganaré un segundo mandato es porque el candidato republicano y el partido republicano han alejado tanto al grupo demográfico de mayor crecimiento en Estados Unidos, la comunidad latina”. Obama lo describió como un “fenómeno relativamente nuevo. (El ex presidente) George Bush y (su asesor) Karl Rove eran lo suficientemente listos para entender la naturaleza cambiante de EUA”. El presidente demócrata expresó estar “confiado de que lograremos el año próximo la reforma migratoria. Es-

reporteiNDiGo.com JUEVES 25 dE OCTUBRE 2012

El partido republicano y su candidato han alejado “al grupo demográfico de mayor crecimiento en EU, la comunidad latina”, dice Obama toy muy confiado de que ellos (los republicanos) tendrán un profundo interés en lograrlo. Y quiero lograrlo porque es la decisión correcta y me ha importado el tema desde que fui candidato en 2008”.

Posturas encontradas Bush apoyó intentos infructuosos de reforma migratoria en 2006 y 2007, que fracasaron ante las críticas de que equivalían a una amnistía para los inmigrantes que cruzaron la frontera sin permiso o que extendieron el tiempo permitido en sus visas. Pese a que están virtual-

mente empatados según sondeos nacionales, Obama aventaja por unos 40 puntos a Romney respecto a la intención de voto entre hispanos inscritos para votar. Organizaciones no gubernamentales calculan que 12 millones de hispanos votarán en los comicios de noviembre, y que su preferencia podrá determinar el ganador en estados muy disputados y en los que no existe una tendencia clara a favor de algún candidato, tales como Florida, Nevada y Colorado. Romney ha recibido intensas críticas de activistas y dirigentes hispanos por proponer que los 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación vuelvan voluntariamente a sus países de origen al no poder conseguir empleos ni recibir servicios, en una política que denominó como “autodeportaciones”. También dijo durante las primarias republicanas en enero que vetaría el Dream Act, al que calificó como limosna, aunque más recientemente moderó su postura y dijo estar dispuesto a ofrecer una oportunidad de legalización a los dreamers que decidan servir en las fuerzas armadas. Obama también enfrentó severas críticas de dirigentes hispanos debido a un promedio anual sin precedentes de 400 mil deportaciones hasta 2011 y por haber incumplido su promesa electoral de obtener una reforma migratoria en 2009, su primer año de mandato. (Fuente: AP)

La aparición de Clint Eastwood sorprendió a los asistentes de la Convención Republicana, sobre todo la analogía que hizo de la “silla vacía” (a la que se dirigió como si se tratara de Obama). Conscientes del impacto que tuvo entre sus seguidores, Clint Eastwood fue seleccionado para ser la estrella del más reciente anuncio televisivo en apoyo a Romney. “Se nos acaba el tiempo”, dice, llamando a votar por el republicano.

‘Hay tanto que está en juego’ #Obama

En el más reciente anuncio televisivo de la campaña de Obama, el acento está puesto en los latinos con la participación de la presentadora de televisión Cristina Saralegui. Pero no solo eso, también aparece por primera vez en un anuncio la primera dama, Michelle Obama, para hablar de lo que está en juego en la elección: “Una reforma migratoria integral”, entre otras cosas. Al final, se escucha la voz de Obama en español aprobando el mensaje.

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•7

8 REPORTE

EN MEDIOS

Compartimos los reportajes, noticias y artículos de opinión que están en el radar de la redacción de Reporte Indigo

THE DAILY DOT bit.ly/precioV

WIRED

bit.ly/seguridadMAX

Descubre falla de seguridad de Google

¿Cuál es el precio de la virginidad?

Un cinematógrafo busca la respuesta subastando en línea a dos jóvenes que perderán su virginidad a manos del mejor postor. El encuentro será sobre un avión para evitar cargos de prostitución y todo será filmado para un documental.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

Un hombre que recibió por e-mail una propuesta de trabajo de Google descubrió lo fácil que sería traspasar su seguridad y lo hizo pensando que era una prueba. PayPal, Yahoo!, Amazon, eBay, Apple, Dell, LinkedIn, Twitter y la mayoría de los bancos tenían el mismo peligroso problema.

PROCESO bit.ly/attolini Líder de YoSoy132 se une a Televisa Antonio Attolini, líder del movimiento que criticó a Televisa y que protestó contra la imposición de un candidato por parte de la televisora, es contratado para el programa “Sin Filtro”.

BBC MUNDO bit.ly/muertosdemiedo El ‘muerto’ que asistió a su funeral La familia rezaba alrededor del ataúd que pensaban contenía sus restos cuando entró por la puerta, causando que algunos huyeran despavoridos y otros se desmayaran.

Este anuncio tiene contenido Vivo

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM•9

10 REPORTE

Salida de Emergencia

POR ALEJANDRO FUENTES

twitter.com /@pidukidu

·

Diseño: J Carlos Ortega L

Redes AntiSociales

Dale like a La Maestra En su perfil de Fakebook la líder del SNTE expresó su beneplácito por la forma en que pasó la Reforma Laboral. Sus friends no dejaron de comentar en su estatus...

¿Democracia sindical? ¿y su nie pasó la reforma laboral... LOL... ve de qué la quieren?... según el congreso ya Ilusos!

René Fujiwara:

Impugnaron tu elección abue... jajaja

Location: En el Panal, en el PRI, en el Gabinete, en la Cámara de diputados y senadores. Prácticamente estoy en todos lados.

AMLO: Voto por voto!... ah no

hay... felijidades ticher!

NTC... :)

perdón aquí ni votos

Manlio Fabio Beltrones:

Ni modo Maestra, ya pasó la ref orma... A Felipe Calderón le gusta esto

Maestra de tiempo incompleto, líder de tiempo completo, “Sufragio inefectivo y Sí Reelección” es mi filosofía.

Manio Fablio Beltrones: Ah car ay, pasó... a ver pérese... ah no ya... quesque siempre no Javier Lozano:

¿Pasó o no?

Emilio Gamboa:

Pasó, pero no pasó como la pas

aron

¡Quién ch&%#?*os encogió mi

Ipad?

Tim Cook: No Teacher es qu e se la cambiamos por una Ipad Mini :)

PSY:

Honolable Maestla, acueldese que tiene clases de Gangnam Style Barack Obama:

God damn it teacher!... ya se puso para ganar la eleccioun, véngase durou, vamous a necesitar el apouyou del Panal a ouperar desde San Diego. Le pag o very well!

Carlos Romero Deschamps:

After party para celebrar la ref orma laboral en mi yate!!! Otros Wuuuuu!!! seis años más!!! Enrique Peña Nieto:

Ahí luego me pasa el tip para ree

legirse ticher!

Vicente Fox:

A mí también!!! Felipe Calderón:

¿Dónde solicito una plaza par a dar clases? Me urge, me quedo sin chamba en un mes. Saludos! REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•11

12•reporteiNDiGo.com jueves 25 de octubre 2012

LA DISPUTA POR GRUMA

13 PORTADA

La súbita aparición del empresario Fernando Chico Pardo, interesado en comprar el 23 por ciento de la corporación, comienza a exhibir los entretelones de lo que podría ser una áspera lucha por el control del conglomerado mundial de la harina de maíz y las tortillas. Sería el primer conflicto empresarial y familiar a resolverse en el sexenio de Peña Nieto POR RAMÓN ALBERTO GARZA

C

uando en mayo de 1949 Roberto González Barrera inició en Cerralvo, Nuevo León, su primer molino para procesar harina de maíz, nunca imaginó el emporio global que seis décadas después sería Grupo Maseca (Gruma). Pero lo que tampoco imaginó el empresario nuevoleonés es que a su muerte se desataría una lucha empresarial y familiar para controlar la que hoy es la corporación líder en producción de harina de maíz y tortillas en el mundo. Y es que, sorpresivamente, a menos de dos meses de su fallecimiento, aparece en el horizonte de esa estratégica corporación alimentaria la figura del empresario Fernando Chico Pardo y su intención por adquirir el 23 por ciento de la firma. Es un paquete que no figura en la herencia familiar de Roberto González Barrera. Es la participación estratégica del conglomerado mundial de alimentos Archer-Daniels-Midland mantiene con la corporación mexicana y que de consumar su venta modificaría los equilibrios entre los socios de Gruma. Porque más allá del interés financiero y de negocios que exhibe Chico Pardo, algunos analistas consideran que su aparición podría terminar de definir el frágil control familiar, que se presumía sólido.

Mucho antes de su muerte, Roberto González Barrera diseñó el control de sus acciones de Gruma y de Banorte mediante la integración de un fideicomiso que impidieran eventuales disputas entre los herederos. Sin embargo, el litigio sobre el divorcio fallado a favor su ex esposa Graciela Moreno unas semanas después de la muerte

del empresario nuevoleonés, podría dar un vuelco completo a la historia. La combinación de la posible entrada como accionista de Chico Pardo y el reacomodo de los intereses familiares tras el fallo que disolvería el fideicomiso, pondrían en juego el equilibrio y podría abrir la puerta a un conflicto familiar por el control de Gruma.

Esta página tiene contenido vivo

Posible conflicto Conoce en video más sobre el interés de Chico Pardo en comprar el 23 por ciento de la corporación. http://indiga.cc/DisGruma

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

14 PORTADA

Corporación mundial

G

rupo Maseca logró colocarse como una de las corporaciones mexicanas de alimentos más importantes a nivel mundial con más de 50 años a cuestas. Los orígenes de esta empresa se remontan a Cerralvo, municipio aledaño a la ciudad de Monterrey, en Nuevo León. En aquella ciudad se iniciaron las operaciones de Molinos Aztecas en mayo de 1949, antecedente de lo que hoy es Grupo Maseca y la primera planta de harina de maíz nixtamalizado del mundo. Fueron principalmente las ventajas competitivas que desarrolló Gruma lo que lo catapultó a expandirse fuera de nuestro país, además de caracterizarse por ser una industria con un crecimiento constante a partir de la transformación del maíz de harina. Dos décadas después de su nacimiento, comienza la implosión de Grupo Maseca a diferentes regiones del globo. Para la década de 1970, alcanza Costa Rica, para después llegar a Estados Unidos seis años después. En sus primeros pasos por el mercado norteamericano, la empresa registra un crecimiento sostenido en las ventas. Para finales de la década de 1980, la compañía aumenta su operación en gran parte de Centroamérica alcanzando Honduras, para después extenderse por El Salvador y Guatemala en años posteriores. Con la entrada del nuevo milenio, el grupo inicia la construcción de su primera planta ubicada en Coventry, Inglaterra. Sería el primer paso antes de expandirse por Holanda, Italia y Ucrania. El objetivo de llegar a Oceanía se logró en 2005. Un año después, Maseca inicia operaciones en Shanghái, China. Uno de los mejores años de la empresa sería el 2009, cuando se registraran ventas récord históricas. Actualmente, Grupo Maseca se declara líder en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial, con 99 plantas y presencia en más de 100 países, con más de 20 mil empleados.

Roberto González Alcalá es el más identificado con Gruma. Maneja la dirección de México y Latinoamérica, además de las filiales en Venezuela y Centroamérica

Un epicentro de las posibles diferencias radicaría en que las dos familias herederas –González Moreno y González Alcalá– sostienen diferencias personales y de visión del negocio. Y los roces parecen ser cada día más evidentes. Otro epicentro del potencial conflicto radicaría en que los herederos de Roberto González Barrera no son los hijos, sino sus nietos, hijos de Bertha, Roberto, Graciela, Juan y Mayra. La única excepción es la de Roberto González Alcalá, quien habría heredado de manera directa debido a que sus hijos son aún menores de edad. Bertha González Moreno, aunque no habría heredado directamente, poseería un paquete accionario en lo personal que le permitiría cierta posición diferenciada, independiente de la herencia que recibieron sus hijos. Un tercer epicentro de posible disputa es la diferencia de estilos y visiones que sobre la empresa tienen los hermanos, dos de los cuales operaron dentro de Gruma.

Fernando Chico Pardo interesado en tener participación en GRUMA.

CRONOLOGÍA

Una historia redonda 1949

Se funda en Cerralvo, Nuevo León, la primera planta productora de harina de maíz nixtamalizado en el mundo: Molinos Azteca, surgiendo así GRUPO MASECA.

1957

Se une al equipo una nueva planta de harina de maíz en

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

Acaponeta, Nayarit.

1973

A solicitud del gobierno de Costa Rica, GRUMA incursiona en el mercado de harina de maíz de esa nación.

1977

A mediados de la década, Gruma llega a Estados Unidos y adquiere la planta Mission Foods en Canoga Park, California, la cual es actualmente la marca número uno a nivel internacional.

1978

TECNOMAÍZ inicia la producción de su maquinaria TORTEC para la industria de la tortilla.

1982

Se instala el primer molino de harina de maíz en Estados Unidos, localizado en Edinburg, Texas.

1987

Se inician operaciones en Honduras.

1990

Oferta pública de acciones en la Bolsa Mexicana.

1992

GRUMA adquiere el 10% del Grupo Financiero Banorte.

1993

Se expanden las operaciones a El Salvador, Guatemala y Venezuela.

1996

En asociación con ADM, GRUMA adquiere dos molinos de harina de maíz en Estados Unidos y dos molinos de trigo en México. GRUMA abre en Guápiles, Costa Rica.

1997-1998

GRUMA abre sus primeras oficinas en Londres, Inglaterra. En 1998 se enlista la acción de Gruma en el New York Stock Exchange, con la clave GMK.

La tortilla mexicana en el mundo Grupo Maseca tiene 99 plantas alrededor del mundo.

15

Plantas en Europa Reino Unido 2 Ucrania 1 Holanda 1 Rusia 1 Italia 1 Turquía 1

PORTADA

Plantas en Asia China 1 Malasia 1

Plantas en América Estados Unidos 28 México 34 Centroamérica 12 Venezuela 15 Plantas en Oceanía Australia 1

Roberto González Alcalá es el más identificado con Gruma. Maneja la dirección de México y Latinoamérica, además de las filiales en Venezuela y Centroamérica. Juan González Moreno, a su vez, está dedicado a las operaciones en Asia y Oceanía. Sin embargo, lo que se convertiría en la batalla más estratégica, podría correrse en el terreno de lo político. Es ahí donde la participación de distintos actores, algunos relacionados con el mundo financiero y político, pero también familiar, buscarían influir en el manejo de los negocios heredados por Roberto González Barrera. Es el caso de Carlos Hank Rhon, hijo del legendario político Carlos Hank González, y actual presidente de Interacciones y Grupo Hermes. Es el esposo de Graciela González Moreno, una de las hijas del fallecido empresario nuevoleonés.

1999

Asia, la número 89 en el mundo, la cual esta ubicada en Shanghai, China. En Octubre del 2006, Gruma adquiere Pride Valley Foods (PVF).

GRUMA adquiere 2 molinos de trigo en México: Grupo Salcido e Industrial Harinera La Asunción. Además GRUMA amplía sus operaciones en Venezuela.

2000

Gruma abre su primera planta de tortillas en el continente europeo, en Coventry, Inglaterra.

2004

Gruma adquiere un molino de harina de maíz en Italia y una planta de tortillas en Holanda.

2006

Se crea Gruma International

2011

GRUMA fue reconocida, Great Place to Work Institute, como una de las mejores compañías para trabajar en México. La marca Mission en el canal de autoservicios en nuevos países como Alemania, Singapur y Malasia.

2007 Foods SL Sociedad Unipersonal con sede en Madrid, España. Gruma adquirió en enero del 2006 la empresa productora de tortillas “Rositas Investments PTY LTD” de Australia. En Marzo del 2006, la multinacional mexicana concluyó la adquisición de Oz-Mex Foods PTY LTD, compañía productora de tortillas con sede en Melbourn, Australia. En septiembre del 2006, Gruma inauguró su primera planta en

En julio del 2007 inicia operaciones la planta de Gruma en Malasia, la cual produce principalmente Tortilla Wrap, Base para Pizza, Naan Bread y Foldover Bread.

2008

En Estados Unidos se lanza con la marca Mission la línea Life Balance que responde a los consumidores interesados en cuidar su salud sin perder sabor y conveniencia.

2009

En 2009 La marca Mission es lanzada en Australia. Gruma recibe premio como “Empresa Global de Excelencia” de la Revista World Finance.

2010

En el 2010 se realiza el lanzamiento de la línea Mission Flatbreads of The World en Australia y Europa.

2012

Recientemente GRUMA a través de su marca Maseca, es el nuevo patrocinador de la Selección Mexicana de Futbol.

FUENTE: http://www.gruma.com

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

16 PORTADA

El factor Atlacomulco C arlos Hank González es un ícono de la vieja clase política priista que dominó a México durante 70 años. Originario del Estado de México, fue maestro de primaria, presidente municipal de Toluca, director de la CONASUPO, gobernador del Estado de México, regente de la Ciudad de México, secretario de Turismo y secretario de Agricultura. Su cercanía con dos presidentes, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari, le daría una cartera de poder pocas veces acumulada en un político mexicano. La nacionalidad alemana de su padre le impidió aspirar al único cargo que le faltó detentar: el de Presidente de la República. Pero ese no fue obstáculo para que en un momento alcanzara el calificativo del político priista más poderoso de México operando desde el mítico Grupo Atlacomulco. Era un enjambre de políticos que casi monopolizaron la gubernatura mexiquense desde Isidro Fabela, Jorge Jiménez Cantú e Ignacio Pichardo hasta Alfredo del Mazo, Emilio Chuayfett, Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto. Carlos Hank González, el llamado gran seductor de la política, ocupó la Tesorería y luego la Presidencia Municipal de Toluca, la Secretaría de Gobierno del Estado de México

Para el 2003 se abrió la posibilidad de una fusión entre Interacciones, de su padre, y Banorte, de su abuelo. Roberto González Barrera designó a su nieto Carlos como director del Grupo Financiero Banorte. Pero el intento solo duró cinco meses

antes de alcanzar su primera posición presidencial. Fue en 1964 cuando el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo designó director de la Conasupo, el poderoso organismo responsable de garantizar los abastos alimenticios. En los cinco años que estuvo al frente de la Conasupo, Hank González conoció a fondo el negocio del maíz, el alimento indispensable en la dieta del mexicano. Y fue entonces que entró en relación directa con Roberto González Barrera, el empresario nuevoleonés que en 1949 había fundado Molinos Azteca en su natal Cerralvo. González Barrera despegaba con sus innovaciones al perfeccionar la producción de harina de maíz y patentar la

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

tortilladora automática que revolucionaría a la industria. La relación entre quien controlaba la producción del maíz –Hank en Conasupo– y el principal productor de harina de maíz –González Barrera y sus Molinos Azteca– se transformó en algo más que negocios. En una vinculación de amistad. Al grado tal que sus hijos, Carlos Hank Rhon y Graciela González Moreno contrajeron matrimonio. Los lazos familiares acrecentaron la amistad y terminaron siendo consuegros. Carlos Hank Rhon, sin embargo, emprendió su propio destino. Primero con Grupo Hermes, un conglomerado empresarial diversificado, y más tarde con el Grupo Finan-

ciero Interacciones. Su hijo –y nieto de González Barrera- Carlos Hank González, licenciado en administración de empresas por la Iberoamericana, con especialidad en finanzas, asumió en el 2000 la dirección de Interacciones. Para el 2003 se abrió la posibilidad de una fusión entre Interacciones, de su padre, y Banorte, de su abuelo. Roberto González Barrera designó a su nieto Carlos como director del Grupo Financiero Banorte. Pero el intento solo duró cinco meses. Diferencias en los estilos personales y familiares truncaron la fusión. Y la distancia entre González Barrera y Hank Rhon se abrió. La muerte de Roberto González Barrera y la posi-

En los cinco años que estuvo al frente de la Conasupo, Hank González conoció a fondo el negocio del maíz, el alimento indispensable en la dieta del mexicano ción familiar que en la herencia tiene Carlos Hank Rhon a través de sus hijos y de su esposa, así como las divisiones familiares, podrían estar avivando no solo los intentos por asumir el control de Banorte, pero de tomar las riendas de Gruma, una empresa a la que Hank Rhon considera íntimamente ligada al compadrazgo entre su padre y su consuegro. El hecho de que Carlos Hank Rhon se haya convertido este año en el único mexicano nuevo en la lista de multimillonarios de la revista Forbes avivan las especulaciones. Sobre todo cuando su fortuna estimada en mil 400 millones de dólares y que lo colocan en el lugar 913 del ranking mundial lo instalan entre los mexicanos apenas un sitio por debajo de Roberto González Barrera que con una fortuna de mil 900 millones de dólares ocupa el sitio 683. Pero quizás por encima está el hecho de que por primera vez un integrante del llamado Grupo Atlacomulco, el mexiquense Enrique Peña Nieto, llegue a la presidencia podría terminar de alimentar esas intenciones. Sobre todo si el reciente fallo del divorcio entre González Barrera y Graciela Moreno Hernández, y la sobrevivencia o no del fideicomiso bajo el cual se controlan los bienes sucesorios, obligan a asumir posiciones de carácter litigioso o político. Bajo estos supuestos el cuestionamiento de los analistas es si el empresario Fernando Chico Pardo viene solo tras las acciones de Gruma…. O si forma parte de una operación más compleja, financiera y políticamente hablando, para conseguir el control de la corporación alimentaria más global de México.

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•17

18 REPORTE

Yo espero que caminemos con el PAn y si fuese el caso de que nueva Alianza también se sumara tendríamos los votos suficientes para mantener el texto que así quedó aprobado en el senado”

CUARTO OSCURO

Silvano Aureoles Coordinador de diputados del PRD

#ReformaLaboral

El dilema está en el trámite La encrucijada de los senadores, que hicieron coalición para mandar la reforma de regreso a la Cámara de Diputados, es si se cuenta con un plazo perentorio para atenderla por ser iniciativa preferente

PRI no quiso pagar costos políticos: Aureoles

ARmAnDO EsTROP @aestrop

E

n alianza lograron modificar la reforma laboral, doblaron al PRI para que aceptara la transparencia en la administración de los sindicatos, pero ahora el PAN y el PRD no se ponen de acuerdo en el trámite que debe tomar la reforma laboral. Y es que con las modificaciones hechas por el Senado la iniciativa laboral tiene que regresar a la Cámara de origen para una nueva revisión de los artículos que fueron cambiados.

Solo se tienen que revisar esos artículos y se puede enviar el resto del documento, previo acuerdo parlamentario de ambas cámaras, para su publicación. El dilema de los legisladores que hicieron coalición para esta reforma es si se cuenta con un plazo perentorio para atenderla por ser iniciativa preferente. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, aseguró que el carácter de

reporteiNDiGo.com jueves 25 de octubre 2012

recepción, 30 días naturales. “Dos, la cámara revisora tendrá 30 días naturales para analizarla y emitir el dictamen correspondiente. Los 30 días naturales nuestros ya nos los aventamos, esos ya se acabaron. El Senado tenía sus 30 días naturales para revisarla y votarla, ese es asunto del Senado. De tal manera que no puedes trasladar los días que le tocan a la Cámara revisora para completar o ampliar el plazo en la Cámara de origen, eso no lo dice la Constitución”, detalló.

preferente ya se perdió. En los artículos 71 y 72 de la Constitución no se establecen ya los supuestos del caso en el que se encuentra el proyecto. “No es un asunto de acuerdo, es un asunto de lo que dice la Constitución. ¿Qué dice el texto puntual de la Constitución? Las cámaras tendrán, en el caso de la Cámara de origen, 30 días a partir de la fecha de

El diputado perredista aseguró que el PRI no quiso pagar el costo político de seguir defendiendo a ultranza a los sindicatos y por eso reviró en su postura. En los siguientes días, dijo, espera que se consolide el acuerdo entre su partido y el PAN; buscarán unir al Partido Nueva Alianza para lograr los votos necesarios y mantener los cambios que se hicieron en el Senado. “Es evidente que el PRI no quiso cargar con el costo político que significa el haberse opuesto al tema de la democracia sindical, por eso acabaron votando junto con el bloque PAN-PRD, que seguramente seguiremos igual aquí en el escenario que se presente.

“Yo espero que caminemos con el PAN y si fuese el caso de que Nueva Alianza también se sumara tendríamos los votos suficientes para mantener el texto que así quedó aprobado en el Senado”, insistió. En tanto el coordinador de los panistas, Luis Alberto Villarreal, aseguró que están aún en los plazos que establece la Constitución para resolver la iniciativa preferente y sí se ponen a trabajar lograran el acuerdo para que salga la reforma laboral. “De acuerdo al artículo 71 de nuestra Carta Magna se establecen los plazos para desahogar las iniciativas preferentes, si ustedes lo revisan con tranquilidad, se darán cuenta que marca 30 días por Cámara, es decir, 60 días para que el Congreso de la Unión en su conjunto se pronuncie. “Si hacemos cuentas, los 60 días se vencen el próximo martes por la noche, que quiere decir esto, que si atendemos el espíritu de la Constitución en materia de iniciativas preferentes, esta Cámara de Diputados, tendría que estar resolviendo la parte que no está controvertida por el Senado de la República a más tardar el martes”, detalló. El legislador panista dijo que no permitirán excusas y que buscarán que se apruebe la reforma que consideran es un gran avance para los trabajadores. “No queremos que haya pretextos, no vamos a permitir que haya chantajes, no queremos retrocesos, creemos que la razón nos asiste y que podemos darle a México un gran cambio, un cambio para bien, estamos dispuestos a seguir modernizando a este país y a darle una gran reforma del trabajo a este país”, advirtió.

19 REPORTE

Columnista invitado

#Postelectoral

El resquicio de las izquierdas Diputados del Frente Legislativo Progresista insisten por segunda vez que se puede crear la comisión Monex indagando el funcionamiento de la Condusef POR ADRIANA AMEZCUA @adriana_amezcua

L

a nueva propuesta para conformar una comisión de investigación en torno al denominado caso Monex ha sido entregada en San Lázaro. Las bancadas de los grupos parlamentarios que agrupa al Frente Legislativo Progresista presentaron ayer su propuesta ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. En representación de 132 diputados que suscriben esta petición, los legisladores Roberto López Suárez, del PRD, Manuel Huerta, del PT, y Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, solicitaron se proceda a crear una comisión investigadora que indague las presuntas irregularidades financieras detectadas en la campaña de Enrique Peña Nieto. Proponen hacerlo revisando el funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef). Que este organismo descentralizado analice, investigue y de seguimiento a todo lo relativo al Grupo Financiero Monex “y cualquier otra entidad financiera descentralizada o empresa de participación estatal mayoritaria que tuviera relación con el mismo”. El 8 de octubre pasado la Jucopo desechó constituir esta comisión con base en la opinión emitida por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara baja; argumenta que la mayoría de entes públicos que se pedía investigar –el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión

La ‘salvedad’ en cuestión

E

n el documento enviado a la presidencia de la Jucopo, las izquierdas sostienen que dada la salvedad de la Condusef, se sigue cumpliendo con el segundo requisito indispensable para crear la comisión Monex. Según su artículo 2, el ámbito de aplicación de este organismo descentralizado incluye a sociedades controladoras, instituciones de crédito, sociedades financieras de objeto limitado y múltiple, sociedades de información crediticia y casas de bolsa. En resumen, toda sociedad que requiera de la autorización de la Secretaría de Hacienda. Al formar parte Monex de este conjunto de grupos financieros, “está sujeto a esta regulación normativa en todas y cada una de sus acciones”, argumenta el texto enviado a Luis Alberto Villarreal García, presidente de la Jucopo. Por tal motivo, la Cámara de Diputados no está impedida para crear esta comisión pues se ciñe al marco jurídico.

Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México– no eran organismos descentralizados ni empresas de participación estatal mayoritaria. Por lo anterior, el Poder Legislativo estaba impedido para conformar una comisión de investigación en los términos expuestos en el proyecto de los diputados perredistas. Sin embargo, hay una ventana abierta: la naturaleza de la Condusef. Es el resquicio por donde las izquierdas buscan revivir una comisión de investigación.

El primer paso Juan Antonio Reboulen

Dado que una campaña política, por definición, se trata de una confrontación de ideas y proyectos es lógico que quienes aspiran a ser electos en cargos públicos critiquen o defiendan, según sea el caso, la gestión de gobierno. Bajo esta lógica fue que durante tres largos meses los ciudadanos fuimos bombardeados por todo tipo de ataques y justificaciones, principalmente sobre temas de seguridad y economía, que sin duda son los problemas que más preocupan a la sociedad. Pasado este tormento uno pensaría que, entonces, ahora sí, habría que trabajar todos unidos en torno al proyecto que resultó vencedor. Sin embargo, para ello se requieren al menos dos condiciones: primero que haya proyecto; y segundo, que quienes perdieron o no obtuvieron la confianza de la mayoría tengan la humildad de reconocerlo y la capacidad de ver más allá de sus intereses particulares en beneficio del interés general, sin que ello implique claudicar a sus ideales y objetivos de partido. En cuanto al proyecto, y por lo que toca a la parte económica, aún no está del todo claro cuál será la línea que seguirá el próximo gobierno y qué estrategia adoptará para cumplirlo. Es claro que el país tiene que crecer a tasas más elevadas y generar mucho más empleos al año, como también es claro que para ello se requiere la aprobación de ciertas reformas legales y constitucionales. Pero ello no es condición suficiente para lograr estos objetivos; en el plano de las políticas públicas hay mucho que se puede hacer y aún no se ve claro por dónde se avanzará: algo se ha dicho sobre la infraestructura, sobre mantener la estrategia comercial de seguir promoviendo el libre mercado, impulsar la innovación, crédito, en fin, más lugares comunes que propues-

tas específicas. No obstante, esto es comprensible dado que en este momento se están integrando los equipos y quienes asumirán la responsabilidad de la conducción del país, seguro que apenas se están dando cuenta de la cantidad y dimensión de problemas que les está heredando sus antecesores, pese a la sacrosanta estabilidad macroeconómica y solidez de las finanzas públicas. Lo que cuesta trabajo entender es la defensa airada que los estrategas económicos del gobierno saliente están haciendo sobre lo que denominan sus “éxitos” en materia económica: que nuestro sistema financiero es sólido, que las variables macroeconómicas son estables, que nuestras exportaciones crecen a tal ritmo que mandamos diariamente al exterior mil millones de dólares, etc. Puede que todo esto sea cierto y sea la razón por la que el país no esté peor, pero en realidad de qué sirven estas justificaciones, si además de la mediocre tasa de crecimiento de la que todo mundo habla, tan sólo en lo que va del 2012 se sumaron medio millón de mexicanos a la pobreza, según los datos más recientes de Coneval. De qué sirve toda esta defensa si el poder adquisitivo del salario medio en el sector formal ha disminuido un 32% en la presenta administración o si la informalidad –que oculta la verdadera cifra del desempleo- absorbe al 29% de la población ocupada. Cuesta trabajo entender porqué no se quiere reconocer la dimensión del problema. Tres hipótesis a desarrollar en colaboraciones posteriores: soberbia intelectual que conduce al fundamentalismo de mercado, fuertes intereses económicos que sí están siendo beneficiados por el estado actual de cosas y que se han apoderado desde hace años de las decisiones públicas, o una combinación de ambas. La aceptación es la piedra angular del cambio, dice el primer paso de uno de los programas de vida más exitosos en el tratamiento de problemas de adicciones. Si no tenemos capacidad para reconocer nuestros

errores y nuestros problemas, nunca podremos iniciar el verdadero cambio. En este sentido, lo primero que tendríamos que preguntarnos es si realmente tenemos interés en cambiar el estatus quo para entonces poder pasar a la discusión del proyecto. Pero mientras continuemos pensando que el tema es de percepción o de falta de comunicación efectiva, o que el problema es que la medicina no ha surtido efecto porque no ha sido administrada en las dosis necesarias pese a 25 años de tratamiento, el enfermo no se va a recuperar. México no tiene tiempo para debates infructuosos ni puede darse el lujo de revivir viejas polémicas como la de apertura vs proteccionismo; esos no son más que falsos dilemas que ocultan el tema de fondo o simplemente revelan ignorancia. El mundo ha cambiado y las categorías de análisis que nos servían para entender los desafíos de los años 80 y 90 ya no son útiles para comprender y enfrentar los retos del presente. El mundo se debate hoy por encontrar formas que permitan impulsar el crecimiento y generar empleo en cantidad y calidad suficiente para mitigar la desigualdad social, y lo que hemos venido haciendo en México en materia económica en los últimos 15 años por lo menos no ha dado resultados aceptables en estos rubros. Los países que están creciendo a tasas aceleradas y generando empleos para su población lo están haciendo mediante el impulso decidido de políticas de fomento, principalmente en el sector manufacturero; políticas en las que participan en conjunto todos los sectores con un solo objetivo en mente: crecer económicamente. Todo se mide y se ponen tiempos y objetivos claros, y lo que no resulta se modifica. Así lo hizo Corea del Sur hace 30 años cuando su PIB per cápita era menor al de México y hoy nos rebasa por más del doble. Todo lo iniciaron a partir de reconocer que había un problema y que, por lo tanto, había que cambiar. Y así, dieron el “primer paso”.

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

20

FOTOS:AP

REPORTE

#tomate

Entre el dumping y las elecciones Según especialistas, los productores mexicanos son presas de una medida electorera de Barack Obama quien intenta ganar terreno en los próximos comicios presidenciales POR GEORGINA HOWARD twitter.com/crédito

L

a decisión aún no está tomada, pero el tomate mexicano se encuentra en la punta del iceberg. Mas que un castigo por supuestas prácticas de dumping, que no las tiene, los tomateros mexicanos son presa, por parte de Barack Obama, de la contienda electoral en puerta en Estados Unidos. La lectura es muy clara, “es un asunto político” porque Florida representa alrededor de 19 votos electorales. Por eso la decisión es interpretada como una medida electoral de Obama, opina Manuel Valencia, Bachelor in International Business del TEC de Monterrey, Campus Santa Fe. “Tiene que ganarse a todos los votantes de Florida y por eso le pide al Departamento de Comercio de su país que le ayude para que se vea que defiende al campo norteamericano”, expone. Desde junio de este año productores de tomate en Florida han presionado al gobierno de Obama para concluir el acuerdo vigente con México desde 1996. El argumento: que no ha logrado protegerlos de la venta de los tomates mexicanos por debajo de los costos de producción en suelo norteamericano. A esa práctica se le conoce en el argot commercial como dumping, cuando un producto que se vende en el país importador a un precio inferior

al que se comercia en el país exportador. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el 50 por ciento del tomate que se consume en Estados Unidos es mexicano. Por esa razón, la semana pasada Estados Unidos decidió, de manera preliminar, ponerle fin al pacto aunque estará vigente hasta que se tome una decisión final en un plazo no mayor a 270 días. Conociendo el trasfondo político y para evitar que el asunto llegue a los tribunales, lo que tardaría mucho tiempo en resolverse, la respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar, comenta Valencia. “Si de eso se trata, nosotros también vamos a ayudar y estamos cediendo” Lo cierto, aclara el también director de los Programas Academicos en Negocios Internacionales, es que la decisión todavía no está tomada, es apenas una amenaza. En el acuerdo firmado hace 16 años y que forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se fijó un piso base al tomate mexicano para que entrara a Estados Unidos de manera competitiva y no extremadamente barato. “Pero ya tenemos la experiencia de que no todo lo que está escrito en el TLCAN se respeta, ya nos sucedió con los camioneros mexicanos y el atún, ya tenemos experiencia en ese tema”. México, como lo ha manifestado la SE, no quiere que se rompa el acuerdo que se tiene

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

México no desea romper el contrato que tiene con el vecino del norte para la exportación del tomate porque la afectación económica sería muy elevada para la exportación del tomate. El gobierno mexicano ya propuso, en principio, incrementar en 20 por ciento el piso del tomate que se vende y que está en 17 centavos de dólar por libra en el verano y 23 centavos por libra en invierno. Ahora sólo queda esperar a que el Departamento de Comercio de EU acepta la propuesta. Lo cierto es que se requiere que el Departamento de Comercio cuente con el apoyo del 85 por ciento de la industria del tomate estadounidense para hacer efectiva la terminación del acuerdo. “Si se rompe el acuerdo los tomateros de aquel país nos pueden demandar por dumping y nos vamos a tardar mucho tiempo en comprobar ante los tribunales no hay dumping en el tomate mexicano”. Hoy, uno de cada dos tomates producidos en México, se vende en Estados Unidos, un

negocio que representa alrededor de mil 800 millones de dólares al año y genera más de 200 mil empleos. Si Estados Unidos impone aranceles muy altos al tomate mexicano, afectará entre el 50 y 60 por ciento las exportaciones nacionales, advierte la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Con un escenario así habría un impacto importante para la economía nacional y, sobre todo, para los tomateros de Sinaloa y Sonora, advierte Manuel Valencia. Los tomateros mexicanos confían en que tienen un producto muy competitivo y bueno con alta tecnología. En Florida, por ejemplo, no se producen los tomates en invernadero “porque no se animan a invertir en esa tecnología y nuestra capacidad en esa rama es mayor”, menciona el académico del TEC. El tema del tomate le interesa mucho a Wal-Mart y los productores mexicanos pueden aliarse para que no se abra el acuerdo. Si lo hacen, anticipa, estas empresas de autoservicio van a querer vender el producto más caro a los tomateros de Estados Unidos. “La única manera para que esa firma comercial ofrezca precios tan bajos, es mantener las cosas como están”. Para evitar situaciones de este tipo en el futuro y no depender de un solo mercado, la Sagarpa trabaja en diversificar mercados. A la fecha se promocionan productos mexicanos en Japón, China, Corea, Singapur, Europa”, afirmó.

Conviene renegociar El académico del Tec de Monterrey opina sobre la situación de los tomateros mexicanos. http://indiga.cc/RTomate

La medida es considerada como electoral por parte de Obama.

Riesgoso abrir el TLCAN

L

a apertura del TLCAN es algo que piden muchos sectores mexicanos. Sin embargo, para el Manuel Valencia “no es algo que nos convenga como país. Sobre todo, dice, porque la relación con Estados Unidos no es sólo comercial, implica seguridad, migración logística, transporte. “Es difícil aislarnos cuando tenemos un tratado comercial y hablar de Business Only, hay muchos temas detrás y no es tan simple”. Hay muchos industriales interesados en abrir el tratado para analizar la situación de los autos usados, de la industria automotriz, la papa, el algodón o el papel higiénico, pero no es recomendable. “Desgraciadamente cualquier tema con EU nunca lo vamos a poder tratar aislado, siempre hay una sombrilla mucho más grande que implica intereses de otro tipo y que ni siquiera tiene que ver con posnegocios”. Admite que sí se pueden abrir puertas, pero corremos el riesgo de terminar discutiendo otros asuntos y no centrarnos solo lo que trate el TLCAN. Lo aconsejable, dice, es irnos tema por tema, industria por industria y no abrir el capítulo de agricultura porque en algunos tenemos ventajas y en otros desventajas: “no nos queda de otra”.

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•21

22

FOTO:CUARTOSCURO

REPORTE

El diputado panista Luis Alberto Villarreal presentó el martes una iniciativa de reforma para dotar de autonomía a la Procuraduría General de la República.

#Reformas

Ahora sigue la PGR Iniciativa panista busca que Ministerio Público represente a la ciudadanía e incluye exámenes de confianza del Poder Judicial de la Federación POR RAÚL TORTOLERO @raultortolero1

E

l diputado Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada panista en San Lázaro, presentó el martes pasado un proyecto de decreto para una reforma constitucional que dote de autonomía a la Procuraduría General de la República (PRG), que pasaría a llamarse Fiscalía General de la República, así como al Ministerio Público Federal. Con esta iniciativa se busca que la PGR no esté, como se acepta implícitamente, bajo la tutela del Poder Ejecutivo. A quien ocupase el cargo de Fiscal General de la República se le llamaría, de acuerdo con esta propuesta, “abogado de la nación”. El nombramiento del titular de este órgano se realizaría mediante el voto de dos terceras partes del Senado. La subordinación de la PGR al Ejecutivo ha implicado que las decisiones de los

De acuerdo con la propuesta legislativa, la PGR pasaría a llamarse Fiscalía General de la República, y el Fiscal sería ‘abogado de la nación’ agentes del Ministerio Público pudieran “estar sujetas a las pretensiones del titular del Ejecutivo Federal y de ningún otro poder estatal, poniendo en riesgo la eficaz procuración y administración de justicia”, según el proyecto legislativo. Villarreal García considera urgente proponer una reforma que permita al Ministerio Público cumplir más adecuadamente su función constitucional de órgano de persecución de los delitos. El objetivo de la iniciativa es constituir la Fiscalía General de la Federación como “un órgano constitucional con

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios”. Así, el Ministerio Público dejaría de representar al Poder Ejecutivo, para empezar a representar a la ciudadanía. La igualdad entre las partes, un concepto legalmente establecido y que debería regir el sistema penal acusatorio, sería una realidad. Además, la iniciativa también propone que los fiscales generales de las entidades federativas también sean “autónomos e independientes de los poderes de los Estados” y las Constituciones y leyes locales establecerían las normas para su designación, organización y su funcionamiento.

Exámenes de confianza a jueces Otra iniciativa que la facción del PAN busca aprobar, para mejorar el funcionamiento del sistema judicial y combatir la corrupción, es incluir exámenes de confianza a integrantes del Poder Judicial Federal

como jueces y magistrados. Las consecuencias de las pruebas serían una mayor profesionalización y el fortalecimiento de la “seguridad, confiabilidad, eficiencia y competencia de sus servidores públicos”. Al mismo tiempo, la iniciativa propone poner en marcha un sistema de reclutamiento y selección ágil y fiable, que permita la entrada de los candidatos “más capaces y apegados a principios institucionales de acuerdo a los perfiles de los puestos establecidos”. El proceso de evaluación, que sería sistemático y periódico para el personal activo, debería constar de exámenes en las áreas patrimonial, de entorno social, médico, psicométrico y psicológico, poligráfico y toxicológico. Estas medidas contribuirían al combate contra la impunidad, que facilita la comisión de delitos asociados al narcotráfico, al crimen organizado y de delincuencia común como robo, secuestro, homicidio o extorsión. La propuesta busca que la administración de justicia en México sea más ágil, rápida e integral para garantizar el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos.

Se busca que la PGR no esté, como se acepta implícitamente, bajo la tutela del Poder Ejecutivo

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•23

24

Mty Jueves 25 de octubre de 2012

Editor: Hugo Gutiérrez / [email protected]

Twitter: @HugogutierrezL

Esta página tiene contenido vivo

Las cuentas pe de Mauricio Fe

Una serie de narcomantas fueron colgadas en la ciudad el pasado 18 de octubre en contra de Mauricio Fernández, acusándolo de tener nexos con el crimen organizado y haber provocado la muerte de Hernán Belden.

Grupo ‘especial’ fue descalificado

S

i hay un tema que puso a Mauricio Fernández en medio de dos grandes sectores de la población, uno avalándolo y el otro odiándolo, fue el de Los Chicos Rudos con atribuciones por encima de la ley. Y fue así a tal grado, que en un principio muchos sampetrinos estaban de acuerdo en que pacto o no, con delincuentes, Los Rudos mantuvieran el famoso “blindaje” del munícipe. Pero luego, parte de esa gente que defendía la estrategia de Fernández cambió de parecer, debido a que estos Rudos cometieron algunos abusos de autoridad y varios fueron

detenidos por la Marina. Todo estalló el 15 de marzo de 2010, cuando buscaban a Alberto Mendoza Contreras alias “El Chico Malo” en un domicilio de Santa Bárbara. Pero en lugar del delincuente ligado a Los Beltrán Leyva, las autoridades encontraron 8 kilos de cocaína en esa casa ubicada muy cerca de la Presidencia Municipal. Y a los tres días la Marina ahora sí detuvo a Mendoza Contreras, quien refirió trabajar como informante para el alcalde de San Pedro. Ese fue el principio del fin de la confianza que muchos depositaron en Los Rudos.

Rudezas y complicidades Desde que asumió, Mauricio Fernández dijo que tomaría al toro por los cuernos y creó un Grupo Rudo para combatir al crimen, pero varios de ellos fueron detenidos o hasta eliminados. También hubo mensajes para el alcalde implicándolo con grupos del crimen organizado. 15 de marzo de 2010: Es cateado el domicilio de Santa Bárbara 401. Ahí los militares buscaban a Alberto Mendoza Contreras “El Chico Malo”, pero éste alcanzó a fugarse. Sin embargo, encuentran 8 kilos de cocaína. 18 de marzo de 2010: Ahora sí es detenido por La Marina Mendoza Contreras “El Chico Malo” y Mauri-

cio Fernández reconoce públicamente que era su informante. 28 de marzo de 2010: Es detenido Francisco Javier Ibarra Barrón, asesor jurídico del entonces subsecretario de Seguridad, Luis Cortés Ochoa. Lo aprehenden con cuatro policías sampetrinos, por emboscar al Ejército para tratar de rescatar al

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

P

INDIGO STAFF

ara muchos Mauricio Fernández pasará a la historia como un alcalde fuerte, polémico, que como prometió hace tres años en su toma de protesta, agarró el toro por los cuernos y enfrentó al crimen incluso violando la ley. Sin embargo, para otros el munícipe de San Pedro deja una delicada heren-

cia de asuntos inconclusos de su administración y además una plaza caliente amenazada por los cárteles de la droga que se disputan la ciudad. Hoy, a días de que concluya su trienio y entregue la Alcaldía a Ugo Ruiz, las cuentas pendientes de Fernández salen a flote y su principal proyecto de campaña –el blindaje en seguridad- lle-

narcotraficante Indalecio Monárrez Pérez, encontrado en posesión de 13 kilos de cocaína en San Pedro.

quien reunía el dinero del derecho de piso de los antros para proveer al Grupo Rudo.

26 de marzo de 2010: Muere el ex policía de San Pedro Roberto Velázquez Amador alias “La Piña”, en un enfrentamiento con el Ejército. Era uno de los operadores de Los Beltrán Leyva.

9 de julio de 2010: La Marina aprehende al “Chico Rudo” y ex policía de San Pedro Rafael Valdés Aviñaga alias “La Pantera”, operador de Los Beltrán Leyva.

26 de junio de 2010: La Marina detiene a Francisco Martínez Cárdenas, hijo del ex gobernador Alfonso Martínez, porque era

31 de julio de 2010: En un enfrentamiento entre el Ejército y delincuentes en plena avenida Madero de Monterrey, muere un sicario y otros dos son heridos, entre

ga desgastado y En la cartera de Mauricio se y controvertido culos con el Cá además de una que está bajo la trada por el crim La lista inclu

ellos Javier Hernández García, ex escolta de Mauricio Fernández. 4 de Noviembre de 2010: Apenas tres horas después de que el alcalde de San Pedro rindió su Primer Informe, su jefe de escoltas, Carlos Reyes Almaguer, es asesinado a balazos en la colonia Camino Real, en Guadalupe. 2 de febrero de 2011: En un decomiso de la Marina, en unos departamentos de Juárez y Vasconcelos, muere Adrián Núñez

25 MTY Herencia difícil El legado que recibirá Ugo Ruiz. http://indiga.cc/CtaMau

endientes ernández

El pasado 7 de septiembre David Villarreal Fernández fue privado de su libertad por un comando armado en el corazón de San Pedro junto con un sobrino del alcalde Mauricio Fernández y otro del ex gobernador Fernando Canales.

Prometió blindaje que resultó fallido U

y cada vez más frágil. a de asuntos pendientes encuentra el polémico o Grupo Rudo y sus vínártel de los Beltrán Leyva, a corporación policial a sospecha de estar infilmen organizado. uye una deuda sin prece-

dentes por sus proyectos público-privados (APP’s), autorizaciones irregulares en desarrollo urbano como el caso de El Alear y Del Ángel Residencias, y la polémica permuta de los terrenos que su familia tiene en el Planetario Alfa. Lo que sí es seguro, es que Mauricio Fernández seguirá siendo noticia una vez que concluya su gestión. Hoy y siempre.

Hernández, ex policía y ex escolta de Mauricio Fernández. 24 de febrero de 2011: Es asesinado Luis Cortés Ochoa, ex subsecretario de Seguridad de San Pedro y líder del Grupo Rudo de Mauricio Fernández. 20 de julio de 2011: Asesinan a un agente de Tránsito en pleno Paseo de los Duendes, en Calzada San Pedro y Calzada del Valle. Los delincuentes dejan un mensaje dirigido al alcalde: “Sa-

ludos a los nuevos jefes, aquí estamos. Juanito y Chuyito, pónganse al tiro porque nos van a conocer. Mauri, vamos a jalar parejo, qué no. Atentamente: Comandante Azero”. 19 de octubre de 2012: Aparecen mantas en distintos puntos del área metropolitana en las que señalan que Mauricio es amigo de Héctor Beltrán Leyva “El H” y de Miguel Ángel Treviño “Z-40”. Y advierten que el munícipe tendrá un fin igual al de ellos.

na vez tras otra el blindaje en seguridad que ofreció implementar el alcalde Mauricio Fernández para San Pedro fue vulnerado por el crimen y la delincuencia. En estos tres años en San Pedro, el municipio más seguro de México e incluso que ciudades de Estados Unidos según la propaganda del munícipe, hubo ejecuciones. Pero también hubo secuestros, extorsiones y una ola de robos a casas-habitación y de automóviles . Hechos que según Mauricio Fernández no ocurrían en San Pedro. Ofreció un San Pedro de ensueño, pero terminó convertido en una pesadilla para muchos sampetrinos que, incrédulos, tuvieron que resignarse a que no estaban ajenos al clima de inseguridad del resto de la ciudad. El blindaje propuesto por Fernández para San Pedro fracasó, no sólo en lo referente a la estrategia policial para prevenir delitos, sino también en el proyecto de infraestructura que en materia de seguridad impulsó el alcalde. A días de que concluya su administración de tres años, Fernández no pudo siquiera comenzar las obras de construcción de los dos cuarteles de segurida,d proyectados en Valle Oriente y en la avenida Díaz Ordaz. Estas dos obras, que serán financiadas a través de esquemas de Asociación PúblicoPrivada (APP’s), comprometerán las finanzas municipales

por 15 años, por alrededor de 800 millones de pesos que tendrá que pagar el municipio a las empresas Garza Ponce y Dycusa, que construirán y equiparán estos dos inmuebles. Fernández ha justificado el retraso de estas obras alegando que su proyecto de blindaje es un proceso y que deberá ser concluido por las siguientes administraciones. El proyecto San Pedro Net, adjudicado de manera directa a la empresa TICSA, también ha presentado retrasos y su avance hasta el momento es poco relevante considerando que el plan es colocar mil 120 cámaras de videovigilancia en el municipio. Fernández tomó decisiones polémicas en el tema de seguridad a lo largo de sus tres años de alcalde. Una de ellas fue mantener a Camilo Cantú, primero como secretario de Seguridad Pública y después como su asesor, a pesar de no haber pasado las pruebas de control de confianza. En el 2010, tres escoltas asignados a la seguridad de Camilo Cantú fueron levantados por un comando armado y nunca se supo nada más de ellos. Entre ellos un yerno del secretario. Fernández también se negó a despedir a cerca de 30 elementos de la Policía de San Pedro, quienes no pasaron las pruebas de control de confianza. Los hechos violentos y de alto impacto ocurridos en el municipio se volvieron más

frecuentes durante la gestión de Fernández, quien nunca aceptó la vulnerabilidad de su blindaje de seguridad. La violencia no sólo afectó a los habitantes de San Pedro, sino también a los elementos de policía y tránsito sampetrinos. El 20 de julio de 2011, un agente de Tránsito fue acribillado en el cruce de Calzada del Valle y Calzada San Pedro. Uno de los presuntos autores de la ejecución, Romel Alán Treviño Villarreal, identificado como “El Comandante Azero”, fue ejecutado al día siguiente en la Calzada San Pedro frente a una casa de cambio. Los sampetrinos sufrieron una ola de secuestros, plagios, extorsiones y robo de vehículos durante los tres años de Mauricio. El más notable fue el perpetrado apenas el pasado 7 de septiembre, cuando un comando armado privó de la libertad a tres sampetrinos en el sector de Fátima, incluyendo un sobrino del alcalde de San Pedro y otro del ex gobernador Fernando Canales. Los familiares de los panistas fueron liberados con vida al día siguiente, sin embargo, David Villarreal apareció muerto cuatro días después cerca del Puente Miravalle. En el trienio de Fernández los vecinos de sectores residenciales como Olinalá y Palmillas, denunciaron una ola de robos en casa habitación que nunca se había presentado en estas zonas exclusivas de San Pedro.

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

26 mty

Heredará descontrol urbano para próxima administración

E

l descontrol urbano dejó huella en la administración de Mauricio Fernández por graves irregularidades cometidas en diversos desarrollos inmobiliarios. Los complejos multifamiliares El Alear y Del Ángel Residencias, edificados con anomalías sobre la avenida Roberto Garza Sada, tuvieron la aprobación del secretario de Control Urbano Aldo Decanini, quien le dio “en la torre” a ordenamientos estatales y municipales. En ambos desarrollos se incumplió la cesión del 17 por ciento de áreas municipales, equivalente a 3 mil 332 metros cuadrados. Este incumplimiento ocasionó un perjuicio al patrimonio del Ayuntamiento superior a los 26 millones de pesos, según una consulta externa

del abogado Luis García Santos. El perjuicio y otras irregularidades también fueron señaladas por funcionarios municipales en documentos internos de la administración, que confirmaron las conclusiones del dictamen externo. A pesar de estos señalamientos, Fernández aseguró que el Cabildo sampetrino autorizó con toda legalidad las obras. El munícipe además defendió al secretario Decanini, quien según el dictamen externo se excedió en sus facultades al otorgar licencias irregulares de construcción y uso de suelo para ambos desarrollos. De acuerdo con la misma consulta, los complejos también se excedieron en las alturas máximas permitidas, las

licencias nunca fueron dictaminadas ni autorizadas y uno de los desarrollos se construyó sobre dos terrenos fusionados sin la aprobación del Cabildo sampetrino. Los casos de El Alear y Del Ángel Residencias se suman a la polémica permuta de terrenos del Planetario Alfa por predios en la avenida Díaz Ordaz, donde el edil pensaba construir un cuartel de seguridad. El intercambio vino acompañado con el Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro 2030, que está en proceso de aprobación y representa otra de las asignaturas pendientes de la administración entrante. La aprobación del Plan podría derivar en un conflicto de intereses, porque se contempla dotar de usos mixtos los terrenos donde está actualmen-

te el Planetario Alfa, propiedad de la familia del alcalde.

Parquímetros El proyecto inicial de asociación público-privada para instalar parquímetros en San Pedro fue otro de los planes fallidos de la administración de Fernández. El Cabildo sampetrino adjudicó en diciembre de 2010 a un consorcio conformado por Iberparking, Operadora Central de Estacionamientos, y Exploraciones y Triturados del Pacífico, la licitación para construir tres estacionamientos subterráneos e instalar 3 mil 579 parquímetros. Sin embargo, irregularidades en el proceso de licitación hicieron que el 5 de julio de este año el Cabildo revocara la licitación con un valor de 300

millones de pesos en un periodo de 30 años. Una vez que se dejó sin efecto la licitación, el pasado 7 de septiembre el Cabildo asignó de manera directa a la empresa San Pedro Meters un proyecto para operar 140 aparatos digitales que regularán 2 mil 528 espacios de estacionamiento en el Centrito Valle y el casco municipal. Éste no incluye la construcción de estacionamientos subterráneos, pero el esquema de Asociación Público-Privada prevé que después de 15 años la empresa ceda los aparatos al patrimonio de San Pedro.

La deuda que recibirá Ugo

L

os compromisos que heredará Mauricio Fernández a su sucesor Ugo Ruiz en la Alcaldía de San Pedro también son financieros. El presidente municipal electo, que tomará protesta el 31 de octubre, tendrá que hacer frente a una deuda de más de mil 200 millones de pesos que Fernández contrató para sus polémicas obras se Asociación público-Privadas (APP’s). Ruiz tendrá que comenzar a pagar a la constructora Dycusa parte de los 550 millones de pesos que costará la construcción del cuartel de seguridad en la avenida Díaz Ordaz. También otra parte de los 300 millones por el edificio de Valle Oriente a Constructora Garza Ponce.

reporteiNDiGo.com jueves 25 de octubre 2012

El proyecto San Pedro Net, que consiste en la instalación de mil 120 cámaras de videovigilancia, es otro de los proyectos inconclusos que dejará Fernández al próximo presidente municipal. Ugo Ruiz también tendrá que pagar en su administración una parte de los 448 millones del contrato a 15 años que firmó Fernández con la empresa Thousand International Companies (TICSA). Fernández hereda también una deuda de 372 millones de pesos de largo plazo. Este monto que representó un incremento del 50 por ciento con respecto a los pasivos que el alcalde recibió en el 2009, de parte de la administración de Fernando Margáin.

Ruiz tendrá que reservar de su presupuesto anual más de 80 millones de pesos para cumplir con los pagos por la construcción y operación de los edificios de seguridad de Díaz Ordaz y de Valle Oriente, además del pago por la renta de las cámaras de seguridad instaladas en el municipio. También hay obras públicas de Fernández que están en proceso y que por los plazos tendrán que ser concluidas durante la gestión de Ruiz. Una de ellas es la controvertida obra Emblema de San Pedro, el paseo que unirá a Fuentes del Valle con Plaza Fátima, que terminó costando 300 millones de pesos y no los 120 millones presupuestados originalmente.

27

Habladas y pleitos del alcalde Mauricio Si yo dije su nombre y lo ventilan, está para que corran al procurador por hocicón y al gobernador por imprudente”. 18 de septiembre de 2012

Reto al procurador a madrazos, a ver cuántos aguanta, a que me firma lo que yo quiera”. 13 de junio de 2012

Lo que me acabo de enterar ahorita, que sí me da mucha lástima, es que acaban de secuestrar a Hernán Belden, al diputado, en Santa Catarina, hace una hora”. 7 de septiembre de 2012

El sueño roto de Mauricio http://indiga.cc/suenoroto

El otro (“El Chico Malo”) también era medio oficial. Ellos sabían que lo tenía, pero ahora ya no fue, entonces para los próximos, mejor dénmelo ustedes”. 26 de marzo de 2010

Si es él “Comandante Azero”, me da mucho gusto que esté muerto y muertísimo”, 22 de julio de 2011.

Confecciona traje a la medida http://indiga.cc/MAlfa

Si ya eres mayorcito de edad, estás en tu casa y te quieres echar un churro, pues es tu bronca”. 14 de abril de 2011

Mauricio pisotea las reglas http://indiga.cc/MauReglas

Crimen mete presión a Mauricio http://indiga.cc/CrimenMau

Que no sean necios. Yo no me voy a sumar a algo peor (mando único). Yo me sumaré a algo igual o mejor”. 6 de noviembre de 2010

Se ha recrudecido (la violencia), pero no en San Pedro, en otros lados, entiendo que anoche se llevaron a Enrique Barrios, de Monterrey”. 30 de mayo de 2010

MTY

MTY REDES DE PODER HAY DE ALCALDES A ‘ALCALDES’ Y ALISTAN AMARRES EN EL PAN Es cierto que les tocó bailar con la más fea. Los alcaldes metropolitanos que concluirán sus periodos la próxima semana tuvieron que gobernar sus municipios en medio de la peor ola de violencia de la que se tenga memoria en la historia reciente de Nuevo León. Pero fueron estas circunstancias adversas las que pusieron a prueba las capacidades de cada edil, su nivel de compromiso con la ciudadanía, pero sobre todo su temple para enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado. El resultado es muy diverso: están los alcaldes irresponsables, que en las primeras de cambio abandonaron sus puestos por sus carreras políticas. Están algunos ediles ineptos y los que hicieron lo que pudieron dentro de sus posibilidades y recursos. No es casualidad que los alcaldes que gozan de mayor popularidad entre los regiomontanos, Mauricio Fernández, Jaime Rodríguez y Clara Luz Flores, son los que decidieron continuar en sus cargos y desecharon la oportunidad de ocupar algún otro puesto de elección popular. Están los incumplidos como Fernando Larrazabal, Ivonne Álvarez, Benito Caballero, quienes antepusieron sus carreras políticas por encima de los intereses ciudadanos y abandonaron sus cargos. Y están los ineptos como el panista Gabriel Navarro, de Santa Catarina, y el priista Luis García, de Juárez, quienes heredan municipios fallidos a sus sucesores. Y hay algunos más como Edelmiro Cavazos que pagaron con su vida el ejercicio de su cargo. ÚLTIMOS AMARRES PARA EL CDE PANISTA Las negociaciones para integrar el próximo Comité Directivo Estatal del PAN, que encabezará

José Alfredo Pérez Bernal, próximo líder panista, siguen entre el grupo de la neocúpula y el del ex gobernador Fernando Elizondo. Hay algunos panistas que tienen garantizada su inclusión en este órgano de gobierno albiazul: los alcaldes electos encabezados por Margarita Arellanes, Ugo Ruiz y Víctor Pérez, frente conocido ya como el “bloque Medellín”. También como integrantes seguros del CDE anoten a Zeferino Salgado, director del Centro SCT y líder de la neocúpula, así como a su hermano Pedro Salgado, alcalde electo de San Nicolás. La actual presidenta del Partido, Sandra Pámanes, junto con Juan Carlos Ruiz, coordinador del grupo legislativo del PAN, también tienen asegurado uno de los 30 lugares que serán designados mañana viernes por los consejeros panistas. Como secretario general del PAN, Mauro Guerra, también tiene amarrada esta designación que debe ser ratificada por el Consejo Estatal. ‘COCO’ A LA FUNDACIÓN BERNARDO ELOSÚA El ex secretario general de Gobierno, José Luis “Coco” Coindreau, se perfila para ocupar la presidencia de la Fundación Bernardo Elosúa/José G. Martínez, que forma parte del PAN de Nuevo León. Esta cartera, junto con la de la Secretaria Estatal de Promoción Política de la Mujer, forma parte de las posiciones que el grupo de la neocúpula cederá al grupo del panismo tradicional encabezado por el ex gobernador Fernando Canales. José Alfredo Pérez Bernal, “el tal señor Pérez”, candidato único para la dirigencia estatal, ya habría extendido este ofrecimiento de manera informal al “Coco” Coindreau, a quien de entrada le agradó la propuesta del joven albiazul.

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

28

Latitud

Jueves 25 de octubre de 2012

#Mundo

Que el último apague la luz

El modelo que permitió a Obama llegar al poder está caduco, al igual que el que apuró a España a la crisis en la que se encuentra, y a la venezuela chavista con las últimas elecciones. ¿Quién será el último que aguante la débil estructura de un sistema a punto de colapsar?

H

oy gobernar es un oficio de alto riesgo. El poder se ha ganado el odio de sus pueblos. Es un hecho, nadie está acertando en construir el futuro. El mundo se nos quedó viejo y nadie parece dispuesto a sacar conclusiones claras. Al mismo tiempo que en

reporteiNDiGo.com Jueves 25 de octubre 2012

POR AntOniO nAvAlón

Estados Unidos se presenta un debate manejado con distancia y cansancio por parte de Barack Obama, que sólo justifica su salto al vacío con Mitt Romney dada su ventaja en los sondeos, del otro lado del océano, en España, se reedita -a través del problema de la posible independencia de Cataluña- algunos de sus demonios familiares más temidos.

Al mismo tiempo, en América del Sur, en Venezuela, Hugo Chávez vuelve a ganar –democráticamente- las elecciones. Los tres fenómenos prueban, en mi opinión, que el problema es que seguimos, desde el año 2008, queriendo tratar temáticas referentes a un fin de modelo como si fueran manifestaciones de crisis y no el agotamiento del mismo. Desde las patéticas intervenciones del Presidente Wilson, casi moribundo, defendiendo la carta de la Sociedad de Naciones después de haber ganado la Primera Guerra Mundial, no se había visto un espectáculo como el que ofreció Obama en su primer debate con su competidor, el despistado y carente de cualquier carisma, Romney. ¿Qué le paso a Obama? ¿Cómo se pudo equivocar tanto en ese primer debate? En parte lo hizo porque los actuales gobernantes se resisten a admitir que no solo viven en el ojo del huracán de una serie de crisis que no acaban de entender, sino que viven el final del modelo económico y social que sostuvo el entramado político por el que llegaron al poder. Obama estuvo fuera de la realidad. Su pequeña ventaja

en los sondeos era producto no de convencer, sino del errático y mediocre comportamiento de Romney como aspirante. Bastó la pérdida del sentido por dos horas para que Obama se metiera en unos problemas de los que podrá o no salir, pero que no evitarán la certeza de que el frío 42 Presidente de Estados Unidos tampoco sabe a dónde llevar a su pueblo. Y da igual que el segundo debate lo ganara Obama. Tanto en la era de piedra, como en la de la galaxia Gutenberg y en la era del Twitter, solo puede perder quien va a la cabeza. Y el tercer debate ha confirmado el más negro pronóstico de las elecciones modernas: nadie las gana, más bien alguien las pierde y casi siempre es el poder. Es ahí cuando se abre la duda de que el otro, el aspirante, no tiene que ser peor que lo que ya hay y eso es lo que consiguió Obama con su cansancio y distancia. Obama no sabe guiar a los estadounidenses por diversas razones, principalmente porque no se atreve a aceptar el final del modelo. Nunca entendió que su llegada al poder no era una evolu-

29 latitud

“¿Qué pasa si, a pesar de que la retórica estadounidense habla de una ‘gran estrategia’, en realidad no hay siquiera una estrategia?” Paul Kenedy Profesor de Historia en la Universidad de Yale

Obama no sabe guiar a los estadounidenses principalmente porque no se atreve a aceptar el final del modelo

ción lógica del desarrollo político de EU, sino que él era el signo más claro del final del modelo, que terminó con dos guerras imposibles de ganar -Irak y Afganistán- y una crisis económica de proporciones cósmicas que le ha cambiado la cara a todos los sistemas de la Tierra. Y así como ahora resulta lo más cómodo quemar a quien manda porque en política nada funciona, hay veces que aunque uno no tenga elementos para pensar que con el cambio ganará, con la más mínima esperanza de que las cosas pueden no ser tan malas como de antemano sabemos que serán, nos agarramos a un clavo ardiente en forma de Romney, Obama, o cualquier otro, para que esto vaya mejor.

Ni Romney ni Obama dicen la verdad. No se atreven a decir que esto se acabó y es hora de inventar otra manera de gobernar, desarrollar y restaurar la economía. Se vale que no lo sepan pero lo intolerable es que prometan que todo va a seguir igual cuando es imposible que así sea. Esto sucede tanto en la primera potencia mundial como en el resto del mundo. Por ejemplo, los españoles tienen muchos problemas, siempre los han tenido. Teóricamente España es la consecuencia de un país hecho a golpes y no con base en la integración. El llamado progreso español se basó principalmente en el desarrollo de la España de las Autonomías en la Constitución del 79. El nacimiento de España no fue el resultado de un proceso de consentimientos y adhesiones de los distintos territorios que lo componen. Lo fue del aniquilamiento de las dos culturas que, junto con la cristiana, habían hecho de la coexistencia pacífica un modelo de convivencia a nivel mundial. Poder vivir en paz musulmanes, judíos y cristianos fue el mi-

lagro que se acabó con la llegada al poder de la Reina Católica. La derrota de los árabes y la expulsión de los judíos son los actos que conforman el nacimiento de la España irredenta. A partir de allí, todos los procesos de confluencia para formar parte de España son violentos, por ello los distintos pueblos que la componen lo hacen a través de la fuerza y no de la convicción. La Constitución del 79 –por todo lo que he dicho antes– significó una integración. Sin embargo costaba dinero y pasaba por dos aspectos que ya no existen: la estabilidad española venía de seguir al pie de la letra el modelo europeo y el modelo europeo se basaba sobre todo en mantener una cierta equidad entre los países ricos y pobres. Ahora, por muchas razones, todas las naciones vamos en camino de ser pobres. Los países ricos ya no quieren sostener a los pobres y los pobres ya no están dispuestos a sacrificar ni una sola kilocaloría por un sistema que nadie sabe cuál será ni a quién beneficiará, ni mucho menos cuántos millones de muertos necesita para ser eficaz.

Cataluña, Euskadi y los problemas históricos españoles son la cara visible del agotamiento de un sistema que estaba basado en euros y en cosas distintas de las que comúnmente produce España: libertades y estabilidad institucional. El tema es que la estabilidad del sistema español se fundamentaba en Europa, por ello, entrada Europa en crisis y desparecida la hegemonía de la división entre los buenos y los malos de la OTAN, España giró en torno a sí misma y afloraron – sin dinero y sin voluntad- las posibilidades de un desmembramiento, que solo se evitará si se encuentra un modelo que logre mantener unida a España, ya sea por la fuerza o por el interés. Mientras tanto en Venezuela, Hugo Chávez vuelve a ganar de manera impecablemente democrática –al menos en lo que a las votaciones se refiere – las elecciones que lo llevarán a estar, si nada pasa, 20 años en el poder con un palmarés de ineficacia gubernamental solo comparable a su permanente inversión en consolidar lo peor de su pueblo. Pero, ¿qué quiere decir la revolución de Hugo Chávez? Significa que solamente hay

una cosa peor a no tener esperanza: que la gente conciba la mediocridad de moverse impidiéndole a los demás salir de donde están. Lo más terrible es que Chávez tiene razón. Fue una batalla perfecta. Es decir, no hay nada que reprochar en el sentido estricto de la democracia. Lejos de lo que parece me siento mucho más optimista con el actual resultado de Venezuela que hace seis años. ¿Por qué? Porque no es que no le diera tiempo a Capriles para pegar la vuelta, es que, por primera vez después de casi 20 años, Venezuela es capaz de moverse ya no para lamentarse, criticar y despreciar a Chávez y a los chavistas sino para ganarles y darles la batalla en la calle. Estos tres modelos tienen algo en común: son el claro ejemplo de que vivimos el fin del sistema. Por ello, lo que puedo decir con certeza a aquél o aquéllos que quieran seguir perpetuando este sin sentido de vida en cualquier lugar, elección tas elección, recorte tras recorte, crisis tras crisis, es ¿quién será el último que apague la luz y cierre la puerta?

Jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com

30 LATITUD

#Bolivia

No insulten a Evo El vicepresidente boliviano anunció que se impondrán sanciones a quien publique comentarios negativos contra el actual mandatario del país vía redes sociales

“ #guerraSiria

La tregua: ¿frustrada antes de comenzar? El anuncio de un posible cese temporal del conflicto se vio ayer oscurecido cuando grupos extremistas anunciaron su rechazo

INDIGO STAFF

E

l actual plan de paz internacional que busca detener la guerra civil de Siria sufrió un fuerte revés el miércoles cuando un grupo extremista inspirado en al Qaeda rechazó el cese al fuego propuesto por el enviado de la ONU y la Liga Árabe a Siria, Lajdar Brahimi. Este había informado de que el gobierno sirio y algunos grupos rebeldes acordaron una tregua de 4 días para la festividad musulmana del Eid al-Adha que comienza el viernes 26 de octubre. El modesto alcance de la propuesta refleja qué tan corta de ideas se encuentra la comunidad internacional. Además, incluso esa propuesta parecía destinada al fracaso. Ambas partes han aceptado previos y más ambiciosos ceses al fuego sólo para después violarlos y

ninguno de los dos bandos muestra mucho interés en detener los combates ahora. El gobierno sirio negó que hubiera tomado una decisión y dijo que estudiaba la propuesta. Los rebeldes, por su parte, expresaron sus dudas. Un grupo extremista, Jabhat al-Nusra, que se sumó a los combates contra el presidente Bashar al Assad, también rechazó la tregua. “No habrá tregua entre nosotros y el orgulloso régimen derramador de la sangre de musulmanes”, advirtió el grupo en un comunicado escrito publicado el miércoles en la página de Internet de los combatientes. “Nosotros no nos encontramos entre aquellos que permiten que se les mienta arteramente y tampoco aceptaremos que se nos juegue sucio”. El anuncio de Brahimi sobre la posible tregua tuvo lugar mientras las fuerzas gubernamentales intensifi-

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

El conflicto armado en Siria ha dejado al menos 34 mil muertos desde marzo del año pasado, según activistas

caron los ataques aéreos sobre una zona en poder de los insurgentes en las inmediaciones de la ciudad sitiada de Alepo. Uno de esos ataques se produjo el martes por la tarde en una panadería. Murieron al menos unas 20 personas, entre ellas niños, según reportó la oposición. El conflicto armado en Siria ha dejado al menos 34 mil muertos desde marzo de 2011, según activistas. (AP)

Siempre estoy entrando al Internet y voy anotando con nombre y apellido los insultos que realizan contra nuestro presidente”. Lo anterior lo declaró el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera. Y es que durante un evento público en Cochabamba, García Linero aprovechó para anunciar que se tomarán medidas represivas contra quien insulte u opine de manera negativa del presidente boliviano Evo Morales. “A mí me da rabia, le muestro al presidente, que se queda callado y luego me dice: no importa, nosotros hemos tomado el camino justo de servir al pueblo aunque nos digan lo que sea, no vamos a cambiar y vamos a seguir haciéndolo en favor del pueblo”, agregó el vicepresidente del estado boliviano en la cita en Cochabamba. Sin embargo, la libertad de expresión parece no entrar en lo que el aparato gubernamental considera un bien para el pueblo de Bolivia, pues se castigará con cárcel a quien externe en Twitter o Facebook el tipo de comentarios ya mencionados. Las bases de esta nueva regulación se encuentran en una iniciativa que pretendía incorporar la vigilancia de redes sociales en la Ley de Lucha contra el Racismo y toda

García Linero anunció que se tomarán medidas represivas contra quien insulte al presidente

forma de Discriminación. Dicha propuesta legislativa fue dada a conocer en mayo de este año por el Movimiento Al Socialismo (MAS). El MAS es el principal brazo político de Evo Morales en el país, pues ocupa el cargo de máximo dirigente dentro del organismo. El diario boliviano El Potosí reveló que las figuras políticas oficialistas del país tienen un limitado alcance en redes sociales. En contraste, la oposición es la preferida por los usuarios de Twitter. De acuerdo al último monitoreo a personajes políticos en dicho espacio web, el analista Pablo Andrés Rivero informó que la oposición registra un 80 por ciento de seguidores frente al 20 por ciento de las figuras oficialistas. Bolivia es de los pocos países de la región en la que ni su presidente ni su vicepresidente utilizan Twitter.

No habrá tolerancia a quien insulte a Evo Morales en redes sociales.

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•31

Indigonomics Editor: Jesús Badiola / [email protected]

#Bancos

El fin del secreto suizo

Las economías del mundo acechan a la banca suiza, cuyas leyes de secrecía impiden juzgar si sus clientes son evasores de impuestos POR JESÚS M. BADIOLA @jesbadio

L

a tradición suiza de la secrecía bancaria, que data desde la Edad Media, puede estar llegan-

do a su fin. Mientras que por siglos los gobiernos del mundo ignoraban las estrategias fiscales de la banca suiza, la reciente crisis ha presionado a que cada nación investigue a dónde se dirigen los evasores de impuestos. En 1934, el Parlamento suizo pasó la ley bancaria actual, en la cual codifica las leyes de secrecía y criminzaliza la violación al secreto.

Tal ley hizo un delito el revelar la identidad o detalles personales de un cliente con una cuenta bancaria en Suiza, el cual incentiva la atracción de evasores de impuestos. Se estima que la evasión de impuestos mundial le cuesta a los gobiernos alrededor de 3.1 billones de dólares anuales. En Suiza, se encuentra cerca del 27 por ciento del total de la riqueza offshore mundial. Desde 2007, los bancos suizos en general han visto cómo el valor de sus cuentas va decreciendo, auspiciado por las presiones internacionales. Los fondos en todos los ban-

cos suizos se han reducido en un 20.5 por ciento, y equivalen actualmente alrededor de 2.8 billones de francos suizos. En contraste, se ha percibido un incremento sustancial en los fondos de banca privada, especializada en clientes de perfil sobresaliente. De 312 bancos totales en Suiza, solo 13 instituciones ofrecen banca privada, y en agregado manejan 54.3 mil millones de francos suizos. El sueño de los gobiernos es buscar romper la secrecía suiza y con esto, dar un golpe brutal en torno a la desaparición de los paraísos fiscales.

¿Refugio de evasores?

Abriendo la banca

La pregunta incómoda

Los países del mundo cuestionan al sistema bancario de Suiza. Video.

Un reporte de 60 Minutes sobre la apertura de los bancos

El Washington Post cuestiona si el candidato presidencial Mitt Romney evadió impuestos

http://indiga.cc/FinSuizo

http://bit.ly/Suizabancos

http://bit.ly/SuizaRomney

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

CRÉDITO FOTO

Jueves 25 de Octubre de 2012

weblinks:

32

FilosofíaFinanciera

EU busca sus impuestos

Se estima que la evasión de impuestos mundial le cuesta a los gobiernos alrededor de 3.1 billones de dólares anuales. En Suiza, se encuentra cerca del 27 por ciento del total de la riqueza offshore mundial

Bajo la administración de Obama, la presión de Estados Unidos hacia los bancos suizos ha sido implacable. El erario estadounidense sabe que no está recopilando una fuerte cantidad de impuestos ya que ciudadanos distribuyen su ingreso hacia la banca suiza, donde los estadounidenses no pueden tocarlo. En febrero de este año, Wegelin & Co, el banco suizo de mayor antiguedad, que data de 1741, fue acusado formalmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de ayudar a estadounidenses a evadir impuestos valuados en 1.2 mil millones de dólares. Con esto, se está buscando que estadounidenses con cuentas fuera de Estados Unidos legitimen el dinero que tienen fuera del país y paguen su impuesto correspondiente. Ante esto, los estadounidenses han acusado intensamente a varias instituciones bancarias suizas de ser cómplices en operaciones de lavado de dinero. Tales esfuerzos culminaron en que en el 2009, el banco UBS, el segundo banco más grande en activos privados, fuera forzado a revelar los detalles de cuentas de estadounidenses para avertir juicio criminal. UBS terminó pagando una multa de 780 millones de dólares y entregó los detalles de más de 4 mil 400 cuentas. En agosto de este año, 11 bancos suizos fueron puestos bajo investigación por los Estados Unidos por alegaciones de esconder dinero del erario americano, incluyendo a Credit Suisse y Julius Baer.

Europa también presiona Los demás países europeos parecen estar siguiendo el

INDIGO NOMICS

Woody Allen Cineasta estadounidense

ejemplo, aunque con una estrategia más benevolente. Después de casi 300 años de respetar las leyes de secrecía, países como Alemania, Francia y Gran Bretaña están persiguiendo a los evasores de impuestos que buscan usar a la banca suiza como su escape. Se estima que cerca de 150 mil millones de euros de ciudadanos alemanes se encuentran en cuentas suizas. Tanto Alemania como Gran Bretaña crearon un modelo donde los ciudadanos que guardan cuentas offshore deben de pagar un tipo de cuota por tenerla y un inpuesto anual. La idea es que el gobierno suizo recolecte el dinero y lo pase al país de origen, pero sin tener que proveer los nombres de las cuentas. Se espera que el Reino Unido obtenga cerca de 11 mil millones de dólares a través de tal operación.

Protegiendo la secrecía Dentro de Suiza, aparenta haber una animada tendencia hacia la apertura de la información, anteriormente impensable en esa nación. Los bancos suizos han disminuido la seguridad que antes ofrecían, debido a las acusaciones y multas que les ha aplicado Estados Unidos, aunadas a los crecientes incentivos que ofrecen a los empleados que se atrevan a denunciar prácticas de evasión de las empresas. Este año, la agencia responsable del servicio de impuestos federales en Estados Unidos, la IRS, recompensó al ex banquero de UBS, Bradley Birkenfield, con 104 millones de dólares por apoyar en una investigación para encontrar a ciudadanos estadounidenses evadiendo impuestos. Tal situación ha incremen-

@Distweetcionado

@matimied

@EUInternacional

De verdad que yo admiro a Chavez: hacerle creer a 8 millones de venezolanos que vivimos mejor que en Suiza es una vaina increíble.

Según el INDEC la pobreza en Argentina es de 6.5%. En Suiza es de 6.9%. Suiza la tenes adentro!!

#Suiza bloqueó 1.000 millones de francos suizos por “primavera árabe”

El valor de la banca suiza Todos los bancos (billones de francos suizos) 3.5

3.45 3.3

3.19

3.1

3.07

2.9

2.84 2.7

2.66 2.5

2005

2006

2007

2008

2009

2.71 2010

2.79

2011

Banca Privada

(miles millones de francos suizos) 60

54.39

50

45.79 40

40.67

30

39.21

29.51

20

18.5

17.2 10

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

FUENTE: SWISS NATIONAL BANK

tado la percepción del riesgo en esas instituciones bancarias, y ha puesto a dudar sobre si ofrecer secrecía para atraer fondos a la banca suiza podría ser sustituida al liberar la información y en cambio ofrecer seguridad y certidumbre. Actualmente, una alianza de partidos de izquierda y sindicatos en Suiza está buscando crear un referendum para

terminar con los privilegios fiscales para millonarios extranjeros. Además, en referencia a la incertidumbre que ha surgido sobre el futuro de la banca suiza, se han incrementado la apertura de cuentas en sitios como Singapur, Panamá y Uruguay, para clientes que anteriormente estaban guardando su dinero en Suiza.

Dinero Negro

glosario

Esta página tiene contenido vivo

33

Creer en Dios sería más fácil si se apareciera depositando un millón de dólares en una cuenta suiza a mi nombre”

Se llama así a las cantidades de dinero que no han sido declaradas ante una institución tributaria, donde puede venir de actividades ilegales o se busca esconder para evadir el pago de impuestos

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

34 INDIGO NOMICS

#SIEC

Redefinen la pobreza El Índice Ethos propone una nueva forma de medir el concepto de pobreza con indicadores del entorno social y economía del hogar POR ALBERTO MORALES @indigonomics

T

odos están de acuerdo que se debería combatir la pobreza, pero no todos entienden lo mismo por este concepto. El Índice Ethos de Pobreza es una iniciativa para mejorar la comprensión de este concepto en los hogares de América Latina. Para desarrollar un análisis empírico, primero es necesario saber conceptualmente lo que se va a medir, de esta manera la fundación propone la siguiente definición de pobreza: “Es una situación caracterizada por la incapacidad de satisfacer necesidades del hogar, así como del entorno, que resultan indispensables para conducir a las personas a un estado de bienestar de acuerdo a la realidad política, económica y social de determinada sociedad”. A partir de esto, existen dos dimensiones generales de pobreza en su índice: Pobreza del entorno y Pobreza del hogar. En la dimensión del entorno existen seis categorías: salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, género, medio ambiente. En la parte de pobreza del hogar se miden otras seis categorías: ingresos, educación, agua potable y servicio sanitario, condiciones de la vivienda, combustible para cocinar y electricidad. En cada una de estos indicadores se tienen diferen-

tes variables que capturan el concepto. En el ranking general México se encuentra en el tercer lugar, solo después de Chile y Brasil. El peor caso fue Bolivia, el cual es el último de los ocho países de la muestra. Al separar por dimensión, México en realidad se encuentra en mejores condiciones que Chile en el tema de pobreza del hogar. Esto indica que en lo general los individuos mexicanos cuentan con mejores condiciones de subsistencia. Sin embargo, salimos por detrás de Chile porque nos supera con mayor margen en la dimensión de pobreza del entorno. En lo que México se encuentra más rezagado es en los indicadores de calidad institucional. En cuanto a corrupción vamos por detrás de Chile, Brasil, Colombia y Perú; es decir, la mitad de los países en la muestra tienen menos corrupción que México. A pesar de que el problema del narcotráfico se ha vuelto endémico en el país, la tasa de homicidio en México está por debajo de Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela, e inclusive del promedio de América Latina. Más que buena noticia para México, es un síntoma del mal estado que se encuentran los demás países del continente.

¿Somos pobres? Lee el reporte completo del Índice Ethos http://goo.gl/Ct9es

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

LosExcéntricos

BIDZINA IVANISHVILI:

EL SOÑADOR GEORGIANO

Originario del país de Georgia, Bidzina Ivanishvili es un multimillonario valuado en 6.4 mil millones de dólares que se postula para ser el siguiente primer ministro de su país. Con una vida de trabajo y mucha suerte, ha podido usar su fortuna para cumplir sus sueños.

Zoológico extravagante

Principios austeros

En los genes

Residencia a su estilo

Se postula

● Ivanishvili nació como el menor de cinco hijos de una familia que residía en la aldea de Chorvila; el padre trabajaba en la fábrica de magnesio. Estudió ingeniería y economía en la Universidad del Estado en Tbilisi. De ahí, Ivanishvili consiguió estudiar su doctorado en Economía en Moscú, donde se relacionó con miembros prominentes del gobierno ruso, que lo iniciaron en su camino a convertirse en multimillonario.

● Ivanishvili reside en una casa de vidrio valuada en 50 millones de dólares, diseñada especialmente por el arquitecto ruso Mikhail Khazanov y por el arquitecto de interiores japonés Shin Takamatsu. Su residencia privada está creada para simular un platillo volador invertido a punto de despegar. Ahí tiene una importante colección de arte moderno, incluyendo obras de Picasso y Peter Doig.

● Dentro de su residencia tiene un zoológico que incluye zebras, lemurs y cuatro pingüinos. Uno de los problemas actuales en su zoológico es la sobrepoblación de venados, tanto así que regala a sus invitados un ejemplar de esta especie, si es que les interesa.

● Ivanishvili está casado y tiene cuatro hijos. El más conocido es su hijo Bera Ivanishvili, quién ha seguido con la batuta de excentricidad. Desde joven, Bera mostró una notoria pasión por el rap y cita a Tupac, Michael Jackson y Notorios B.I.G. como sus influencias. Hoy en día ha conseguido a más de 600 mil fans en Facebook y su canción “Georgian Dream” dio el nombre al partido político de su padre.

● En el 2012, Ivanishvili estableció el Partido Georgian Dream, con la intención de ganar las elecciones del año. Tras elecciones cerradas, con varias alegaciones de compra de votos de su partido, Ivanishvilli ganó las elecciones parlamentarias de octubre y se postula para ser el siguiente Primer Ministro de Georgia. Forbes lo marcó como un político que se moldea al ejemplo del notorio Silvio Berlusconi.

Este anuncio tiene contenido Vivo

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM•35

Piensa

b v c a T a r é t f r a o C ack p Jueves 25 de octubre de 2012

Editor: Juan Antonio Zertuche / [email protected]

co s i D do a m a

l L s e t n A o t

e j b O #El

r t

36•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo

37 PIENSA

, a b

k c a r Después de cinco años de espera, el cuarteto mexicano presenta un conjunto de canciones que fueron grabadas en sesiones en vivo para dar vida a su séptimo álbum POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE [email protected] @jzertu

L

a década de los 90 le perteneció a Café Tacvba, musicalmente h a b l a n d o. Ninguna banda mexicana de rock –¿de rock?– había sido tan reconocida a nivel internacional. Para muestra, la casi inaudible participación vocal de David Byrne en el cover "No Controles". Con "Café Tacuba" (1992), "Re" (1994), "Avalancha de Éxitos" (1996) y "Revés/Yo Soy" (1999), esparcieron su talento durante toda una década, insertando canciones como "Ingrata" y "Cómo te extraño", así como nuevas versiones de "Chilanga Banda" y "No Controles", en el subconsciente colectivo nacional. El camino de Café Tacvba en la siguiente década no fue fácil, pisaron el freno después de un periodo prolífico para apenas presentar un par de álbums: "Cuatro Caminos" (2003) y "SI/NO" (2007), más "Vale Callampa" (2002), un EP tributo a la banda chilena de Los Tres (que incluye la versión "Déjate Caer", que se ha convertido en una parada obligatoria en sus conciertos, con su respectivo baile). En el trayecto colaboraron para el soundtrack de dos enigmáticas películas mexicanas como "Amores Perros" (2000) y "Y Tu Mamá Tam-

bién" (2001), participaron en el álbum tributo a Los Tigres del Norte y exploraron nuevos caminos con proyectos personales. Antes de seguir, una confesión pertinente: nunca entendí por qué tanto reconocimiento de los Grammy para "SI/NO", el álbum es uno de los pocos que he borrado de mi computadora –y culpo al pseudo rap en "El Outsider" por ello.

Cinco años Después de –o, mejor dicho, durante– "SI/NO" a Café Tacvba se le atravesó un aniversario importante: 20 años de carrera. Para celebrar, programaron una exhaustiva gira por todo México y Latinoamérica como consecuencia lógica. Si no los viste en vivo en esa época, quizá fue porque te escondiste debajo de una piedra… o tal vez porque aborreces al grupo. En México –y seguro en otras partes también– tenemos una terrible costumbre de denostar gustos musicales ajenos. Internet se ha encargado de potenciar esa mala costumbre e incluso de darle un nombre: "trollear". Con la mano en la cintura decimos "es una mierda" lo que no nos gusta. La pasión que desata la música a veces podría compararse con la del futbol: protegemos a nuestros grupos favoritos como si se tratara de nuestro equipo

y atacamos a los otros como si fueran rivales, al más puro estilo de una competencia deportiva… no tiene sentido. En ese sentido, la posición tan visible que tiene Café Tacvba –para promocionar el nuevo álbum, la gira de medios incluyó a Adela Micha y Javier Poza– los coloca en esa "cancha" de idolatría y linchamiento. Más allá de esto, "El Objeto Antes Llamado Disco" merece nuestra atención por tratarse de ESA banda y por la manera en que nacieron las canciones. A propuesta de Rubén Albarrán, Café Tacvba grabó el disco en sesiones en vivo –con público presente, en silencio– por diferentes ciudades (Cd. de México, Buenos Aires, Los Ángeles y Santiago). Y a sugerencia de Gustavo Santaolalla, su productor de toda la vida, los 10 tracks si bien no suenan crudos, sí reflejan una fuerza distinta a la perfección que se pretende cuando se trata de sesiones en estudios de grabación. Café Tacvba está de regreso. Si te da curiosidad saber a qué suena el nuevo álbum, aquí está un repaso track por track y la liga que te puede llevar a que escuches el álbum en línea.

Primer Sencillo Y primer video: bit.ly/cafecamino

Escucha el álbum Stream en línea en NPR: bit.ly/objetocafeta

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

38 Esta página tiene contenido vivo

PIENSA

1.

“Pájaros”

((escrita escrita por Meme) Meme).. Una breve pero poderosa canción introductoria (apenas dura 2:22). Con una aguda voz, Rubén Albarrán –ahora "Zopilote"– canta sobre el sentido filosófico de la trascendencia y el ciclo de la vida: "Algunos se han marchado ya | algunos que ya vienen y otros seguimos acá". Desde la primera canción, Café Tacvba deja en claro que la aventura con la batería ha terminado para reintroducir la caja de ritmos.

2.

“Andamios”

(escrita por Joselo) Joselo). La línea de guitarra dicta el rumbo de la canción (que seguramente será un próximo sencillo), una moderna canción pop que plantea una temática nada plástica: podría ser interpretada como una canción de escapatoria. Al final, Rubén le abre el micrófono a Joselo para terminar con un cambio de ritmo y cantar: "Y si me salgo, ¿qué pasará? | ¿Habrá regreso a esta realidad | a este lado de lo real?".

3.

"De este lado del camino" (es-

crita por Meme, complementada

p o r Rubén). El primer sencillo del álbum no deja muchas pistas como para ser etiquetada, aunque quizá sea una de las canciones más introspectivas de "El Objeto Antes Llamado Disco". Ya había comentado en este espacio que suena a una balada cósmica, una poderosa canción que lleva a la voz de Rubén Albarrán a zonas poco exploradas por el grupo (cuando canta "Me amo…"). ¿Una especie de corte de caja en la vida de Meme? Podría ser.

4.

"Espuma"

(escrita por Meme). La voz de Joselo queda perfecta para esta cuasi inocente canción de amor (y no necesariamente de pareja). Está acompañada de un sonido medio infantil de guitarra, así como de una letra que juega inteligentemente con elementos de la naturaleza: "Si me buscas, me podrás encontrar | en los hilos que teje la arena con la espuma del mar". Es una bonita canción, punto, que termina así: "Pero si busco, estás aquí en mi corazón | dentro de esta canción | Aquí en mi corazón, dentro de esta canción…".

5.

"Olita del Altamar" (escrita por Meme).

A mi gusto, la mejor canción del disco. Comienza como una tímida batucada programada, una especie de base moderna a la "Matador" de Los Fabulosos Cadillacs

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

pero recreada con una caja de ritmos. Después, se incorpora una guitarra rítmica al estilo veracruzano y unos riffs al más puro estilo de la cumbia psicodélica peruana y el huayno (véase "Delito" de Alicia Delgado, la estrella peruana brutalmente asesinada el mismo día que murió Michael Jackson). La canción finalmente despega para convertirse en la propuesta más arriesgada del álbum, un moderno repaso del folclore andino a propósito o sin querer. El grito de Albarrán en el 2:49 y sobre todo en el 3:09, delata esta influencia. ¿"Ay olita del altamar" se convertirá en el nuevo "me quiere, no me quiere" de la margarita deshojada? Tal vez.

8.

“Yo Busco” (escrita

por Joselo). Joselo). El bajo es protagonista en el octavo track del álbum. Un aire de disco comienza a ser apagado por la incorporación de la distorsión de una guitarra, pero reaparece de nuevo en el coro y no abandona la canción. “Yo Busco” es, junto a “Olita del Altamar” y “Tan Mal”, la canción más movida del álbum. “Vamos todos buscando algo a tientas, lo que no se ve | Antes de religión ya estabas tú ya estaba yo…”, la letra refleja incertidumbre, la búsqueda de la verdad y quizá el significado de la vida.

6.

9.

7.

10.

“Aprovéchate”

(escrita por Joselo) Joselo). Si “Olita del Altamar” fue un repaso moderno de la combinación de cumbia peruana y batucada, aquí no puedo pensar un mejor ejemplo que una especie de combinación de la precisión de Spoon y la melancolía de Los Ángeles Negros. La voz de Meme asoma influencias del chileno Germaín de la Fuente en la parte que canta “Aprovéchate de mi, de que estoy enamorado | Aprovéchate que al fin me encontraste por ahí”.

“Zopilotes”

(escrita por Joselo) Joselo). Este es un cuento hecho canción, narrado por la icónica voz de Rubén Albarrán, quien adquiere para este álbum la personalidad de “Zopilote”. La capacidad de Café Tacvba por contar historias queda demostrado en este track, una imaginación que parece no tener fin (mientras escribo, varios zopilotes revolotean un gran ventanal desde un piso 30, en serio).

“Tan Mal”

(escrita por Meme). Esta es una de las canciones más rockeras del álbum, además es la segunda de menor duración –lo que la hace más ágil– (2:52). La caja de ritmos funciona muy bien en “Tan Mal”, el ritmo perfecto para acompañar a una canción que habla de un inevitable rompimiento. “No me digas que acabaron tan mal | No me digas que se puso tan denso | Ya te había pasado y a veces pienso | que disfrutas cuando ves el final”.

“Volcán”

(escrita por Meme, complementada por Rubén) Rubén). El juego y el uso de palabras llegan a su mejor momento para el cierre del álbum. Una canción que puede ser interpretada como un llanto para la madre naturaleza, pero también como de un difícil rompimiento, con arrepentimiento incluido. “Mira que sin querer yo te he lastimado queriéndote | Mira que tú me has dado todo, todo y así pagué”.

39 #MARCADORES

PIENSA

Superman en la era digital

De madres a hijos

Clark Kent abandonó el periodismo tradicional para sumarse a la era digital. El clásico personaje de cómics, quien da vida al llamado “Hombre de Acero”, dejó el Daily Planet para ejercer en el periodismo digital, según informaron sus creadores. Esta transición tiene el objetivo de acercar la historieta –y a su público– a la realidad actual. DC Comics añadió que “es un reflejo de los problemas por los que pasa esa profesión en estos momentos, el rol de los medios de comunicación (...)”.

Los delfines aprendieron de sus madres a buscar alimento con el apoyo de una esponja, según señalan los datos de una investigación por la Universidad de Nuevo Gales del Sur, en Australia. Esta técnica fue descubierta en el siglo 19, pero no se sabía con certeza si era un comportamiento derivado del aprendizaje de las crías y el papel de las madres delfines en la enseñanza y desarrollo de habilidades. Esto no solo es imitación por parte de la cría, sino un patrón de enseñanza, señalaron.

Workout, aún más beneficios POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES [email protected] @_mariale

Cameron y la ‘Informacionista’ El director de cine, James Cameron, dirigirá una adaptación de “La Informacionista”, bestseller de Taylor Stevens, la cual trata sobre una mujer, Vanessa Michael Munroe, que se dedica a transferirle información a empresarios privados y sobre la desaparición de un millonario del petróleo en África. Cameron aseguró que este personaje es una “heroína fascinante e irresistible”. Y al parecer el realizador no descansa, pues actualmente está rodando la segunda y tercera entrega de “Avatar”.

El ejercicio es bueno para la salud. Una afirmación que hemos escuchado durante años y los beneficios que puede brindarnos no dejan de aparecer al realizarse investigaciones y análisis. La investigación más reciente –llevada a cabo por la Universidad de Edimburgo, en Escocia–, apunta que el ejercicio ayuda a evitar que disminuya el volumen del cerebro y con éste su encogimiento. Los resultados de los escáneres realizados a 638 personas de 70 años, mostraron que aquellos que tenían actividad física, presentaron menos reducción cerebral y “otros signos de envejecimiento del cerebro que aquéllos que eran menos físicamente activos”, dijo el Dr. Alan Gow, líder del estudio. No tiene que ser una rutina de ejercicio riguroso o extenuante, con el simple hecho de salir a caminar durante 30 minutos diaria-

mente, es suficiente para mantener saludable nuestro cuerpo y cerebro. “Lo que sugiere (el estudio) es una forma de proteger nuestra salud cognitiva”, dijo Simon Ridley, de la organización Alzheimer’s Research, en el Reino Unido. Gow afirmó que no son los únicos hallazgos de beneficio relacionado al cerebro, sino que también se ve un aumento del volumen de materia gris en este órgano al hacer ejercicio, siendo esta parte del cerebro en la que se producen las emociones y percepciones. De hecho, el investigador también aseguró que estudios previos indican que incluso puede mejorar la memoria a corto plazo. “Este estudio vuelve a poner de manifiesto que realmente nunca es demasiado tarde para beneficiarse del ejercicio”, dice James Goodwin de Age UK.

Castigan a Microsoft La Comisión Europea lanzó una advertencia –casi amenaza– a Microsoft, dado que la compañía no está cumpliendo con el lineamiento de permitir que los clientes o usuarios puedan elegir el navegador. De no ser acatada esta norma y se comprueba que no cumple con la ley antitrust, Microsoft deberá pagar una multa considerablemente alta. De hecho, en 2009 la Comisión Europea ya había pedido a la compañía que proporcionara más opciones, además del Windows 7.

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

40 PIENSA

Esta página tiene contenido vivo LOS 5 CLICKS DEL DÍA

POR ROCÍO AGUILERA

[email protected] @boladecristal #diseño

Un clásico semioculto POR ESTEBAN CASTRO [email protected] @estebanet

Hace 5 años, Radiohead volvió a cambiar el mundo de la música. Si contamos “Ok Computer” y “Kid A”, octubre de 2007 fue la tercera vez en la que alteraron completamente el panorama musical con el intempestivo lanzamiento de “In Rainbows”, famoso por su poco ortodoxo esquema de descarga “pay what you want” (o paga lo que quieras). Páginas enteras han sido escritas sobre las repercusiones que el lanzamiento de ese emblemático disco de la banda británica ha tenido en la industria musical. Sin embargo, han sido muchas menos las palabras que se han escrito para hablar de las canciones que lo conforman. El peso del significado de la imaginativa maniobra de lanzamiento ha eclipsado a las canciones de “In Rainbows”. Una pena, porque dentro de ese disco están algunas de las mejores canciones de la banda: la técnicamente perfecta “Weird Fishes/Arpeggi”; una gran canción para cantar alrededor de una fogata como “Faust Arp”; también está la contagiosa “Bodysnatchers”, la segunda parte temática de “Subterranean Homesick Alien”. La calidad en “In

indiga.cc/PopClasico

Compras inspiradoras bit.ly/tiendasdis

Para un poco de inspiración no tienes que ir hasta el lugar de los hechos. El blog The Fox is Black presenta una lista de las 10 tiendas de diseño más sorprendentes que se encontraron en un viaje por Estocolmo, Helsinki y Copenhague.

#música

Navidad con Cee Lo y los Muppets bit.ly/ceelomuppets

Todavía no pasa Halloween pero la industria musical ya tiene sus ojos en Navidad. El cantante Cee Lo Green lanzará su álbum “Cee Lo’s Magic Moment” con colaboraciones de Rod Stewart y Christina Aguilera. Pero la más interesante es “All I Need Is Love” que canta con los Muppets.

#fotografía

Esto no es una fotografía bit.ly/nofoto

Rainbows” es realmente inacabable y eso que me faltó mencionar “House of Cards”. Pero una canción destaca entre todas esas joyas: “Nude”. La delicadeza de un track que por momentos al inicio parece ir en reversa es prácticamente intangible. La cadencia que mueve a la canción parece haber existido desde siempre. El in crescendo que lleva a la frase “You’ll go to hell for what your dirty mind is thinking” es el clímax de la canción que contiene la mejor interpretación vocal de Thom Yorke. Los fans de la banda saben reconocer esto. En su más reciente presentación en Londres este mes, a pesar de no escatimar en éxitos en su set list, “Nude” fue la canción más ovacionada de la noche. En una arena con 20

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

mil personas, se magnifican las poderosas entonaciones de Yorke en el cierre de la canción para evidenciar el talento de Radiohead. Piensa en un número del 10 al 100 y esa es probablemente la cantidad de veces que esta canción es superior a “Creep”. Es un tema que se hizo para usar un lenguaje hiperbólico. Pese a esto, es una pena que poca gente más allá de quienes siguen religiosamente a Radiohead la conozca. La canción debió ser un éxito para las masas, pero fue víctima de una época en la que las mejores canciones ya casi nunca llegan a la radio. Es casi una tragedia. “Nude” es lo mejor que nos dejó “In Rainbows”. Apenas han pasado cinco años desde su salida, pero ya es un clásico, semioculto, pero un clásico al fin.

Al ver esta imagen creerás que te están engañando y que estás frente a una fotografía. El artista Diego Fazio ha desarrollado tanto su técnica fotorealista que no podrás creer que no son fotos, hasta que veas las demás imágenes de la obra.

#arte

Obras de arte hechas disfraz bit.ly/artedisfraz

Para estas fechas ya deberías tener tu disfraz de Halloween, pero si aún no lo tienes, Flavorwire tiene una lista de obras de arte que te pueden sacar del apuro. Desde Leonardo da Vinci hasta Banksy, estas ideas son para aquellos que les gusta hacer sus propias creaciones.

#televisión

Los números de Walking Dead

bit.ly/walkinginfo

Hace unas semanas comenzó la tercera temporada de esta serie que tiene a más de uno al borde del asiento. Vulture presenta una infografía de las armas y muertes de las primeras dos temporadas para que te pongas al corriente y sepas qué ha pasado.

Este anuncio tiene contenido Vivo

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM•41

Jueves 25 de octubre de 2012

Editor: Alfredo Dominguez Muro / [email protected]

Editor Adjunto: Carlos Ledezma ⁄ [email protected]

#LigaMX

ESTRATEGAS

REVALUADOS

Luego de haber pasado por malas rachas o ser catalogados como interinos, tres entrenadores se han vuelto a cotizar alto en el futbol mexicano POR CARLOS LEDEZMA @Carlos_Ledezma [email protected]

N

adie ha dicho que ser un técnico cotizado es sinónimo de éxito. Es por eso que en el futbol mexicano tres estrategas demostraron que cuando menos confiaban en ellos, el trabajo y la disciplina les pagó con creces su esmero y dedicación. Enrique Meza, Antonio Mohamed y Gustavo Matosas, los técnicos de los equipos Toluca, Xolos y León, que marchan en los primeros tres lugares de la clasificación respectivamente, se han vuelto a cotizar muy caro por sus resultados en vísperas de un posible campeonato. La disputa real por el primer sitio de la general ya se quedó entre el ‘Ojitos’ y el ‘Turco’. Se ha convertido en la lucha más emocionante semana tras semana, cuando apenas hace unos meses nadie hubiera imaginado que con todo y sus complicaciones haría de sus equipos una proeza con el balón. Mientras Meza no pudo hacer funcionar a La Máquina en su estancia por seis largas

temporadas desde el Apertura 2009 y hasta el Clausura 2012 ni acabar con su sequía de 15 años sin un título, luego de tomar las riendas de los escarlatas le ha dado un toque rejuvenecido y hasta atractivo en su espectáculo. Para el torneo que inició en esta segunda mitad del año, Meza regresó por tercera ocasión a “La Bombonera”, estadio en el que ya se había coronado y vivido una de sus mejores etapas como entrenador a finales de los 90. Ahora Toluca, que tomó el liderato del Apertura 2012 de la fecha 3 hasta la 8, y lo retomaría en la 14, es el vivo reflejo que cuando se quiere, se puede. A kilómetros de distancia, en la ciudad fronteriza de Tijuana, el argentino Mohamed

42•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

Antonio Mohamed Gustavo Matosas

24

goles a favor

Como equipo posicionan al León como líder ofensivo

3

jornadas Restan para el fin del torneo y comienzo de la Liguilla.

reafirmó que su buen paso con los Xolos no fue cosa de suerte ni una llamarada de petate, como muchos quizá hubieran pensado. Llegó a la dirección técnica de los Xolos para sustituir a Joaquín del Olmo en la fecha 10 del Clausura 2012. Pero desde que tomó los controles del equipo fronterizo “Tony” Mo-

43 FAN

Enrique Meza

Explota delanteros, en Toluca el ‘Ojitos’ Meza ha sabido aprovechar a Luis Tejada (izq).

29

Ellos van a la baja

puntos

Acumula el Toluca para situarse como líder absoluto del torneo

Extraño torneo, Víctor Vucetich no ha tenido una campaña regular.

Perdió fuerza, Ricardo Ferretti y Tigres han sufrido en el torneo.

12 puntos

Como visitante ubican a los Xolos como el mejor rival en patio ajeno

hamed no ha hecho más que volver competitivo a los canes. Dirigió en Argentina y tuvo buenos y malos momentos. Su llegada al futbol mexicano era un albur. Como podría hacerlo bien, tendría que pagar derecho de piso como entrenador y tener una campaña problemática. Humildad es una palabra precisa para describir el equipo que ha formado Antonio Mohamed, que formado de hombres más que de nombres, ha girado los reflectores más al norte del país para ser de los ‘picudos’ en la Liga MX, mantener atento al vestidor y tener el título y la Libertadores a tiro de piedra. De Matosas podemos decir puntos positivos y claves que

¿Estará entre estos tres entrenadores revaluados el futuro campeón del futbol mexicano?, la lucha parece estar solo entre ellos ha logrado en el equipo del León. Esta temporada repitió el buen trabajo que ya había hecho en la Liga de Ascenso y previamente con el Querétaro, equipo que lo despidió de una manera poco entendible pero que tuvo oportunidad de sacarse de la mente a salud de tantos buenos partidos.

Y es que mientras en Querétaro, en el Clausura 2011, comenzaba a sobresalir como director técnico, de pronto, y tras una buena racha de partidos, la directiva de los Gallos Blancos decidió cesarlo de su cargo. Pero al integrarse al León encontró el pretexto para resurgir como los grandes. Los 10 años de estar en la oscuridad se volvieron gloria para los Panzas Verdes junto al argentino Matosas, a quienes llevó a una campaña de ensueño y consiguió el anhelado objetivo de volver a ser un equipo de Primera. Se dejó contagiar por el hambre de protagonismo de su afición al grado de convertirlo en sensación del momen-

to, tanto que ahora se habla de tú a tú con los entrenadores de más experiencia en toda la Liga MX. Ni el regreso con bombo y platillo de Hugo Sánchez con Pachuca, ni la presencia intimidatoria de Ricardo La Volpe con su amado Atlante fueron el plato más exquisito de la presente temporada. Mientras Ricardo Ferretti se ‘cayó’ de la nube en que andaba con Tigres y Víctor Vucetich ya no hace tanta gala del apodo de “Rey Midas”, estos tres estelares del campeonato siguen rompiéndola con sus equipos que cuando menos deberían ganar el ansiado gallardete. ¿Estará entre estos tres entrenadores el próximo monarca del futbol mexicano?.

Torneo bueno requiere título

En varias ocasiones se ha podido demostrar de forma negativa que el equipo que termina superlíder en el torneo regular, no le toca salir campeón al final de la Liguilla. Si bien el último líder del torneo fue Santos y culminó con el trofeo en sus manos, pocos han sido los afortunados de tener una excelsa temporada y cierran con broche de oro. Toluca es el actual líder pero no se sabe si será el próximo campeón.

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

44 FAN

#NFL

Minnesota abre la Semana 8 contra Bucaneros por la pelea del liderato de la Norte en la Nacional INDIGO STAFF

C

on la encomienda de pelear duramente el liderato de la División Norte en la Nacional, los Vikingos de Minnesota reciben esta noche a los Bucaneros de Tampa Bay en el arranque de la semana 8 de la NFL.

VS

Bucaneros - Vikingos 19:20 horas Luego de la victoria conseguida frente a los Cardenales de Arizona, Vikingos buscará seguir su racha invicta de partidos en casa, por lo cual se

Palco Deportivo

Su pecado fue haber nacido diez años antes Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

Fue dominador del beisbol en las décadas de los 50´s y 60´s, llegó y se fue con la televisión de blanco y negro en la víspera de la espiral de los sueldotes millonarios que arranca en los 70´s, MICKEY MANTLE se impone a la cruel fanaticada YANQUI cuando toma el lugar que pertenecía al legendario JOE DI MAGGIO, y comete un pecado: nacer diez años antes y nunca acceder al beisbol de la tele y los millones. ENCONTRÉ A MICKEY MANTLE

Seguramente lo hubiera buscado como uno de los personajes que siempre me hubiera gustado entrevistar, afortunadamente el destino me ayudó a verlo meses antes de su muerte ocurrida en 1995. Lo encontré de casualidad en el lobby del Casino del Hotel CAESAR’S PALACE de LAS VEGAS en medio del bullicio natural sumado al provocado

por aquella pelea que transmitiríamos esa noche. A pesar del tiempo, pude reconocerlo casi al instante. El tiempo no perdona a nadie, ni siquiera a los de su clase, MICKEY MANTLE figurón de aquellos YANQUIS legendarios. De aquel viaje recuerdo vagamente la pelea, pero queda tatuado en mi mente la respuesta del “MICK” a mi pregunta si de algo se arrepentía en su carrera. MANTLE entrecerró los ojos y con nostalgia me tiró la respuesta lapidaria: “…si de algo estoy arrepentido es de haber nacido diez años antes”. INJUSTICIA O IRONÍA

MICKEY MANTLE, como los grandes de su generación, alcanzó apenas el inicio del beisbol de la televisión y sus millones de dólares. A su retiro en 1968, forzado por las lesiones y los golpes naturales de sus 37 años de edad, comenzaba esa alianza mágica del deporte espectáculo y la televisión que nos trae con lujo de facilidad prácticamente todos los even-

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

apuntan como favoritos para la gloria en este partido. Aunque son el equipo más sorpresivo de la liga marca de 5-2, el corredor Adrian Peterson no está del todo satisfecho con los resultados pues en su parecer deberían estar mejor. Por su parte, los Bucaneros siguen luchando por su primer victoria como visitantes. En su tercera jornada fuera de casa, intentarán acortar distancias pues Halcones de Atlanta ya se alejaron cuatro partidos.

tos de máximo nivel. Pero en cambio, destruye mitos y leyendas al convivir con los figurones semana a semana, hoy se pierde el encanto de lo lejano, de lo inalcanzable. Aún así en el caso de MICKEY MANTLE la leyenda trasciende simplemente porque el beisbol es un deporte exacto, meticuloso en sus números y estadísticas, así cada temporada que se va se agiganta la figura de aquellos superhéroes del beisbol de la era romántica de los 30´s, 40s, 50s; la del radio y los periódicos, la de los viajes en autobús hasta llegar a los de la tele en blanco y negro de los 60´s. LA ERA DE LA IMAGINACIÓN ROMÁNTICA

En la que los peloteros permanecían fieles a su equipo desde el principio hasta el fin de sus carreras, los cambios de equipo eran pocos, contados y polémicos, el MICK jamás vistió otra franela que la rayada del YANQUIS. EL REY DE LA SERIES MUNDIALES

MICKEY MANTLE llega a los YANQUIS en 1951. A sus 20 años de edad le llega de golpe y porrazo la obligación de jugársela toda en unas semanas soportando la presión de tener que sustituir en el roster YANQUI nada menos que a la leyenda viviente, al recién retirado

AP

Salen Vikingos por el liderato

Mejor ofensivo, Adrian Peterson fue nombrado jugador de la semana.

JOE DI MAGGIO, el jugador perfecto y carismático, dominador de la década de los 40, al ciudadano correcto que se alistaba en el ejercito americano, al galán que conquistaría a la diosa MARILYN MONROE, el retiro natural de DI MAGGIO dejaba un hueco enorme y ahí llega MANTLE cuya presencia encajaba con el estereotipo del… AMERICAN DREAM

Con su figura atlética, rubio, disciplinado, alejado de los escándalos, triunfador, carismático y, por si algo faltara, con una historia dramática, apenas salía de la adolescencia cuando una herida provocada en un juego se infecta al grado de amenazarle con perder una pierna, al MICK le aplican una medicina entonces experimental, LA PENICILINA que le salva la vida y le permite desarrollar esas facultades que lo llevarían a la inmortalidad del juego más popular de Estados Unidos. SUS NÚMEROS

Titular indiscutible del YANQUIS de 1952 a 1966, bateaba indistintamente de derecho o zurdo. Promedios siempre alrededor de los .300, la triple Corona en 1956 (más homeruns con 52, líder de bateo con .352 y más carreras impulsadas con 153) además de tres homeruns en esa Serie

Mundial, 20 veces seleccionado al juego de estrellas, 12 SERIES MUNDIALES en 14 AÑOS como figura indiscutible de aquellos YANQUIS CAMPEONÍSIMOS con YOGI BERRA, TONY KUBEK, WHITEY FORD, ROGER MARIS, tres veces nombrado JUGADOR MÁS VALIOSO de la Liga Americana, por si fuera poco prevalecen algunos de sus… RÉCORDS EN SERIE MUNDIAL

Con 18 HOMERUNS, 43 carreras impulsadas, le dieron 43 bases por bola, hits extra-base con 26 y 126 bases ganadas, y por ahí la leyenda y la historia se encuentran con… EL HOMERUN MÁS LARGO DE LA HISTORIA

Bateado ante los SENADORES DE WASHINGTON, 565 pies el 17 de abril de 1953. Así las cosas, pues, figura de la tele en blanco y negro, la que aún no pagaba millonadas, fiel a su identidad al no cambiar de equipo, de los mejores pagados de su época. Arriba de 100,000 dólares que palidecen a los millones que ahora se pagan a muchos que no le llegan ni a los talones, MICKEY MANTLE fue “CASI” perfecto. Se equivoca sólo en una cosa... NACIó DIEZ AÑOS ANTES… Así de fácil…

jueves 25 de octubre 2012 reporteiNDiGo.com•45

46 FAN

Estará Goyito en Las Vegas

Paso a paso, pero a José Manuel de la Torre no se le borra el deseo de ser campeón mundial.

#Brasil2014

Sueña Chepo ‘beber’ la Copa

Erick “Goyito” Pérez peleará este diciembre próximo en la edición 155 de la Ultimate Fighting Championship en Las Vegas, Nevada, y su contrincante será Byron Bloodworth. La pelea del único mexicano en la UFC será el 29 de diciembre en el MGM Gran Garden Arena, dentro del combate de Campeonato Mundial de pesos pesados entre el brasileño Junior Dos Santos y el estadounidense Caín Velázquez. “Goyito”, quien es oriundo de Guadalupe, Nuevo León, comentó que éste será el principio de la cosecha de todos sus años de sacrificio, apuntando como su objetivo principal para el 2013 a su participación en el Campeonato Mundial de

2

peleas

Tiene Goyito Pérez dentro de la UFC Peso Gallo. Llegará a su tercera pelea en la UFC después de haber noqueado a Ken Stone en agosto pasado, durante el evento de UFC 150. En este momento el peleador se encuentra en Alburquerque, Nuevo México, preparándose para su pelea, aunque previamente en la primera semana de noviembre estará brevemente en nuestro país para dar clínicas de lucha y una conferencia a jóvenes estudiantes en la UVM.

Aunque mesurado, técnico de la Selección Mexicana asegura que van por todo al Mundial de Brasil 2014

P

aso a paso, pero el objetivo de José Manuel de la Torre no ha dejado de ser ganar el campeonato del mundo de Brasil. Durante su participación ante un grupo de 500 empresarios en el evento Value Investing Forum, el entrenador de la Selección Mexicana no ocultó la ilusión de llevar al Tricolor a los máximos honores, aunque precisión que deberán primero calificar al mismo . “No podemos perder de vista que nuestro sueño es estar en el Mundial, no podemos perder de vista que nuestro sueño es ser campeones del mundo en Brasil. “Pero no podemos empezar a hablar de eso cuando ni siquiera tenemos la calificación, tenemos que ser muy claros”, expresó el timonel durante el evento celebrado en un hotel en la zona de Santa Fe. De la Torre dijo a los empre-

5

mundiales

Tiene la Selección Mexicana en su historia sarios que el enfoque y objetivo de México en la presente etapa es la clasificación, misma que podría llegar para el mes de octubre o noviembre del año siguiente. De la Torre estuvo acompañado en este foro por sus colegas de la Sub 23, Luis Fernando Tena, y de la Sub 17, Raúl Gutiérrez, además de Héctor González Iñárritu, director de la Comisión de Selecciones Nacionales, y el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compean. Sabiendo que uno de los puntos claves en su selección ha sido el buen vestidor, Chepo recalcó que este aspecto será de los que mayormente cuidará en el equipo que tiene hasta el momenot.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012

ESPECIAL

INDIGO STAFF

Paso a paso

Rumbo al Hexagonal El Tri, junto con Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, Honduras y Panamá participará a partir de febrero próximo en el Hexagonal Final de la Concacaf rumbo a Brasil 2014, la que podría convertirse en su décima sexta participación en un mundial.

“En seguir trabajando, ser muy intensos, no perder la comunicación y la intensidad en lo que hacemos, esa pasión para tratar de dar los mismo resultados que hasta ahora”, declaró De la Torre. México terminó invicto en la fase de grupos de la Eliminatoria Mundialista, por lo que por ahora les tocará descansar para pronto volver.

Como la espuma, ‘Goyito’ avanza en su consolidación dentro de la UFC.

¡Ah caray!

POR CHELI

47 Esta página tiene contenido vivo

CORTESÍA DRAGONES

Equipo de futbol de ciegos en Monterrey pide ayuda para sacar adelante su proyecto y competir en Puebla

Tienen fe, el grupo de deportistas entrena fuerte para llegar muy lejos.

9

jugadores

Tiene el club Dragones desde que se formalizaron

2

balones

Son los únicos que tiene el equipo para practicar

#Dragones

Quieren ‘ver’ apoyos

POR ROCÍO CEPEDA

El equipo

@yosiozep [email protected]

Así entrenan

J

ugar futbol es la pasión de muchos, pero practicarlo aún después de haber perdido la vista es un reto que no cualquiera está dispuesto a librar. Esa es la historia de Santos Pérez, un joven de 26 años, que tiene el sueño de que su club Dragones sea el primer equipo formal de soccer para ciegos en Nuevo León, pero necesita apoyos para cumplir tan interesante meta. “Perdí la vista hace cinco años, pero antes de perderla siempre jugué futbol. El año pasado en los Juegos Parapanamericanos supe del futbol para ciegos. Busqué gente en Internet y encontré un equipo en Puebla, quienes ellos me empezaron a instruir del futbol para ciegos”, contó Santos de la aventura. Hay tantas diferencias en el futbol tradicional respecto al balompié para ciegos más allá de hablar solamente de la carencia de la visión. Las reglas, el campo, la técnica y hasta el balón, para el cual se necesita un buen espacio para jugar que no interrumpa el sonido de su sonaja con el ruido del exterior.

Son nueve integrantes, se llaman Dragones. Son cuatro jugadores de campo, un guía, el entrenador y un portero. Entrenan miércoles, viernes y sábado.

Piden campo, a Dragones le toca entrenar en una cancha de basquetbol.

Argentina les inspira, el futbol sudamericano es de los más famosos.

“La diferencia es que no ves y el balón tiene una sonaja. Tienes que hacer mucha concentración y mucho oído, en lo que es balón, guía, portero y los defensas y el atacante”, dijo Santos, mientras que su hermano y entrenador, Pablo Pérez, sugiere que alguien los apoye para encontrar un me-

jor lugar para entrenar. “Ellos necesitan un espacio especial, no tan acondicionado sino simplemente que no cuente con tanto ruido y distracción, pues los sonidos exteriores se interponen en su desempeño con el balón”, explicó. Dragones fue invitado a participar en su primer cuadrangular a efectuarse este mismo fin de semana en la ciudad de Puebla, donde verán acción contra clubes de Guadalajara y Oaxaca. Para eso necesitan patrocinadores que se acerquen a ellos. “Francamente sí necesitamos el apoyo, tampoco vamos a decir ‘páguennos todo’, o sea no se puede, ahorita menos porque la gente no confía por la situación, nada más que pues es para ellos porque necesitan el deporte, para que vean que sí se puede hacer”, comentó Pablo.

Bienvenidos los que quieran conocernos, los que quieran venir, los que quieran ayudarnos como guías. Nos interesa conseguir un campo apropiado. Sería la primera cancha en México”

Buscan nuevos miembros y quien desarrolle su logo Contacto con el club

Dragones (81) 83791149 (0181) 811-4659394 Facebook Dragones Fucho para Ciegos MTY Twitter @DragonesFutMty

Pablo Pérez Entrenador Además de patrocinio, el club Dragones para ciegos quiere tener más miembros en su plantilla, por lo que los interesados pueden ponerse en contacto con el club a los teléfonos (81) 83791149, (0181) 811-4659394 y en redes sociales como Dragones Fucho para Ciegos.

Conoce más de ellos Revisa la entrevista y conoce a los Dragones. http://indiga.cc/FanApoyos

JUEVES 25 DE OCTUBRE 2012 REPORTEINDIGO.COM

FAN

48•reporteiNDiGo.com jueves 25 de octubre 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.