La educación a distancia en el Sistema Universitario Ana G. Méndez: antecedentes y proyecciones. Introducción

La educación a distancia en el Sistema Universitario Ana G. Méndez: antecedentes y proyecciones. María de Lourdes López Vicepresidenta Auxiliar Tecnol

2 downloads 8 Views 87KB Size

Recommend Stories


SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO INFORME DIARIO DE SECCIONES CON ESTUDIANTE

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO INFORME DIARIO DE SECCIONES CON ESTUDIANTE

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA GRADUADA DE EDUCACIÓN RECINTO DE CUPEY
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA GRADUADA DE EDUCACIÓN RECINTO DE CUPEY PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR HACIA

Curso Superior Universitario en Administración y Gestión de Fincas ENSEÑANZA A DISTANCIA
Curso Superior Universitario en Administración y Gestión de Fincas ENSEÑANZA A DISTANCIA Curso Superior Universitario en Administración y Gestión de

Índice EL DIBUJO SEGÚN MODELO PROYECCIONES ORTOGONALES... 4 El SISTEMA EUROPEO... 4 El SISTEMA AMERICANO... 6
Lic. Ricardo Julián Aimó Profesor en Disciplinas Industriales Representación Gráfica 1er año Polimodal Índice EL DIBUJO SEGÚN MODELO ...............

SITEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA RECINTO DE CUPEY ESCUELA GRADUADA DE EDUCACIÓN
SITEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA RECINTO DE CUPEY ESCUELA GRADUADA DE EDUCACIÓN LA RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y L

Story Transcript

La educación a distancia en el Sistema Universitario Ana G. Méndez: antecedentes y proyecciones. María de Lourdes López Vicepresidenta Auxiliar Tecnología Instruccional y Educación a Distancia Sistema Universitario Ana G. Méndez PO BOX 21345 San Juan, PR 00928-1345 Voz: 787-751-0178 ext. 7391 Facsímil: 787-759-6411 Correo-electrónico: [email protected]

Introducción Al acercarnos al nuevo milenio, en las instituciones de educación superior nos encontramos ante la urgente necesidad de servir de forma proactiva a los nuevos escenarios que nos plantea la sociedad global en que vivimos. Cuando observamos la realidad del adulto que reside en Puerto Rico, se hace inminente el desarrollo de oportunidades educativas que le permitan completar estudios formales o readiestrarse a través de medios que trasciendan las fronteras del escenario tradicional universitario. En el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) llevamos veinte años, en una constante búsqueda de alternativas y recursos tecnológicos que nos permitan servir de forma vanguardista a nuestra sociedad. A través de esta ponencia presentaremos: • perfil del SUAGM • desarrollo de la educación a distancia en el SUAGM • descripción de la infraestructura tecnológica existente • proyectos académicos • proyecciones de cara al nuevo milenio Perfil del SUAGM El Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), localizado en Puerto Rico, es una institución privada, sin fines de lucro, dedicada a la educación superior. Sirve a una población de 20,000 estudiantes. El SUAGM está constituido por tres instituciones universitarias dedicadas prinicipalmente a la enseñanza: la Universidad Metropolitana, el Colegio Universitario del Este y la Universidad del Turabo. Además dos estaciones de teledifusión forman parte del SUAGM. Estas estaciones, Canal 40 y 26, han sido ejes fundamentales en el desarrollo de la educación a distancia. La Universidad Metropolitana (UMET) se caracteriza por sus ofrecimientos académicos en las áreas de ciencias ambientales y las ciencias naturales. La UMET ofrece cursos 1

conducentes a grados de bachillerato y maestría. Además se le reconoce por ser pionera en el desarrollo de telecursos y teleclases interactivas. El Colegio Universitario del Este (CUE) se caracteriza por sus ofrecimientos académicos en las áreas de las ciencias aliadas a la salud y por su Escuela Internacional de Hotelería y Turismo. Mientras que la Universidad del Turabo (UT) se caracteriza por su Escuela de Ingeniería, Administración de Empresas y sus programas de Educación Bilingue y de enseñanza del inglés como segundo idioma. Diez centros extramuros, a través de Puerto Rico, complementan la red física de cada una de las sedes o campus principales.

Desarrollo de la educación a distancia en el SUAGM Consistente con su misión, se crea para el 1978 en el SUAGM, el Centro de Estudios Televisados (CET) con el objetivo de hacer accesible la educación superior a la comunidad general, mediante el uso de la televisión. Esta iniciativa, en su primera fase, se tradujo en el desarrollo de los cursos de español, inglés, ciencias sociales y humanidades correspondientes al primer año de estudios universitarios. La metodología utilizada para el diseño y producción de los cursos, consistió en la formación de equipos integrados por cuatro profesores y un coordinador. El diseño de los telecursos fue complementado con material escrito (guías, textos, cuadernos, ejercicios y pruebas), que servía de apoyo a las sesiones pregrabadas. Además durante el semestre se proveían periodos de reunión entre los estudiantes y el profesor. En el año 1985, siete años más tarde, se funda WMTJ-TV Canal 40. Con la otorgación de las licencias de operación por parte de la Comisión Federal de Comuniciaciones, el SUAGM se convierte en la única instutición educativa del país que dirige, administra y sirve a la comunidad a través la televisión. Un año más tarde se establece WQTO-TV Canal 26 proveyendo así cobertura a la región sur y noroeste de la Isla. Al presente, ocho compañías de servicio de cable televisión retransmiten la programación del Canal 40 a través de todo Puerto Rico a unos 250,000 suscriptores. Afiliada a los Servicios de Teledifusión Pública, mejor conocida por sus siglas en inglés PBS, ofrece programación local e internacional. En 1993, se inaugura el Sistema de Televisión Interactiva y con éste una trayectoria de más de 1,000 horas de transmisiones interactivas. Mediante el uso e integración de este sistema de circuito cerrado de televisión se abrió una nueva etapa en la educación a distancia en Puerto Rico. Durante estos cinco años STI ha servido de medio para (a) proveer adiestramiento a los sectores públicos y privados, (b) proveer adiestramientos para maestros k-12 del Departamento de Educación de Puerto Rico, (c) proveer programas de enriquecimiento para estudiantes de k-12 y (d) ofrecer cursos académicos a nuestros estudiantes localizados en los centros extramuros.

2

Simultáneamente el SUAGM bajo el liderato de su presidente el Sr. José F. Méndez convocó a presidentes de siete universidades y colegios universitarios de los Estados Unidos y Puerto Rico con el propósito de constituir una corporación sin fines de lucro, el Sistema Hispano de Telecomunicación Educativa, mejor conocido por sus siglas en inglés HETS. Este consorcio busca vincular a estudiantes universitarios hispanos y sus comunidades a través del aprendizaje a distancia.

Infraestructura tecnológica El SUAGM cuenta con una completa y compleja red de telecomunicaciones que le permite tener una cobertura general de la isla. WMTJ-TV Canal 40 y WQTO-TV Canal 26 cuentan con un moderno estudio de televisión, salas de edición, diversas facilidades de producción y post-producción y antenas receptoras de transmisiones vía satélite (banda C y Ku) . Estas facilidades localizadas en San Juan de Puerto Rico, sirven de sede al Sistema de Televisión Interactiva (STI). La red de STI cuenta con cinco salones electrónicos localizados en las facilidades del Canal 40, la Universidad Metropolitana, el Colegio Universitario del Este, la Universidad del Turabo y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayaguez. Teleconferencias, seminarios y adiestramientos pueden ser generados desde cualquiera de los salones electrónicos antes mencionados y transmitidos simultáneamente a múltiples localidades receptoras. Para este propósito se utilizan cuatro transmisores en distintos lugares de la Isla: en el área metropolitana de San Juan, en el área de Caguas-Humacao, un tercero en el área de Ponce-Arecibo y otro en el área de Aguadilla-Mayaguez. Se han instalado cuatro transmisores adicionales con el objetivo de expandir la cobertura en la Isla. El sistema STI cuenta con cuatro canales de circuito cerrado de televisión en cada localidad que transmite. Estas señales codificadas de microondas sólo pueden ser recibidas por las localidades receptoras autorizadas para ello. Toda transmisión de señales es controlada desde el cuarto de control de STI, ubicado en las facilidades del Canal 40. Para recibir la señal, los salones receptores son equipados con una antena y un convertidor de señal de modo que se accese la transmisión a un televisor o monitor. Las facilidades receptoras están preparadas con líneas telefónicas que viabilizan la interacción entre el lugar de recepción y el estudio o salón generador. La interacción es también facilitada por el uso de facsímil y correo electrónico. El desarrollo de la infraestructura de la red informática del SUAGM se ha mantenido en una evolución constante con el objetivo de asegurar la comunicación de datos, video y voz. En cuanto a la infraestructura de cada campus el CUE está interconectado en su totalidad mediante fibra óptica en un anillo ATM, utilizando a su vez tecnología “ethernet” conmuntada y concentradores de puertos de 10/100 megabits/seg. La UMET y la UT van encaminados a completar el anillo ATM entre sus edificios principales. En la actualidad nuestro sistema universitario cuenta con más de 1,200 microcomputadoras conectadas a la red. 3

La UT y el CUE se comunican con el campus principal (UMET) para efectos de las comunicaciones mediante una red privada de microondas digital que provee enlaces de nivel T1 para el manejo de de voz y datos. Cada centro extramuro está conectado a la red universitaria a través de líneas digitales de 56 kb. Desde el campus principal se origina en enlance T1 que nos conecta al proveedor de servicio a la Internet.

Proyectos académicos La infraestructura antes descrita ha servido de base para el desarrollo de proyectos donde la educación a distancia es parte fundamental de estos. En el área de cursos universitarios la Universidad Metropolitana ofrece cada semestre de tres a cinco cursos a través del Sistema de Televisión Interactiva a los centros extramuros. Entre los cursos que se ofrecen se encuentran: • Género literarios • Narrativa puertorriqueña: imaginación y realidad • Contabilidad básica • Introducción al empresarismo • Español comercial • Ciencias sociales Estos cursos son diseñados a través de la Unidad de Educación a Distancia de la Universidad Metropolitana. Esta Unidad cuenta con un Diseñador Instruccional quien trabaja directamente con la facultad en el diseño de las sesiones interactivas y los materiales complementarios. El Diseñador Instruccional a su vez labora en estrecha colaboración con el Director de Producción, quien es responsable del producto final que se recibe en los centros receptores. La Unidad de Educación a Distancia de la UMET sirve de centro de capacitación y adiestramiento para los profesores del Sistema que deseen adiestrarse en la modalidad de educación a distancia vía televisión o televisión interactiva. A través del Sistema Universitario de Educación Universitaria Externa (SEDUE) de la UMET una persona puede completar los cursos correspodientes a los primeros dos años de estudios universitarios. Los telecursos son transmitidos a través del Canal 40 por los que los estudiantes matrículados pueden estudiar desde su residencia o lugar de trabajo. Cada semestre alrededor de 300 estudiantes se benefician de este programa. Este programa forma parte de los servicios de estudios de los que se benefician confinados de las instituciones penales del país. El STI ha servido de medio para la capacitación y adiestramiento de sobre 2,000 maestros durante los últimos cinco años. Los maestros participantes han sido capacitados en literacia tecnológica, estilos de vida saludables, conservación del ambiente, estrategias de enseñanza innovadoras entre otros. Actualmente, se está desarrollando el Proyecto Modelo de Capacitación para la formación en educación ambiental el cual tiene como objetivo la capacitación de 240 maestros. Completada la fase de capacitación de los maestros, 4,000 estudiantes de los niveles elemental y 4

secundario serán impactados. Durante estas sesiones los estudiantes interactuan con los recursos en el estudio generador. La programación dirigida a los estudiantes comenzará a transmitirse durante el mes de enero y se extenderá durante todo el semestre. Este programa es un proyecto conjunto con la Autoridad de Desperdicios Sólidos. Este sistema ha sido utilizado también en el adiestramiento del personal de agencias gubernamentales tales como el Departamento de la Familia, el Departamento de Salud, el Sistema de Instituciones Juveniles y el Departamento de Correción. Proyecciones De cara al nuevo siglo y consistente con nuestra Visión, el SUAGM encamina sus esfuerzos a mantener el liderato en la aplicación innovadora de las tecnologías emergentes en la educación a distancia. Con este objetivo el SUAGM: • iniciará en agosto de 1999, el ofrecimiento de cursos en línea, • ampliará el ofrecimiento de cursos interactivos a través del STI, • expandirá el ofreciemiento de cursos interactivos a través del Canal 40, • expandirá la infraestructura existente para integrar el uso de video conferencias a través de conexiones ISDN, • iniciará el intercambio de cursos con instituciones universitarias en Estados Unidos y Latinoamérica y • expadirá y fortalecerá su programa de capacitación de docentes. Sistema Universitario Ana G. Méndez a la vanguardia de la tecnología.

5

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.