LA EDUCACION INICIAL DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL PRESENTACION VTF CHILE COMISION DE HACIENDA

LA EDUCACION INICIAL DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL PRESENTACION VTF CHILE COMISION DE HACIENDA “Creemos que es un hito histórico, no es una ley más qu

32 downloads 4 Views 1MB Size

Story Transcript

LA EDUCACION INICIAL DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL PRESENTACION VTF CHILE COMISION DE HACIENDA

“Creemos que es un hito histórico, no es una ley más que mejore algunas condiciones, es una ley que va directo al corazón de la calidad de la educación del país” Adriana Delpiano, Ministra de Educación

OBJETI VO PROGRAMA VTF Este programa fue creado para niños y niñas, cuyas familias pertenecen al 60% de los hogares más pobres de Chile (1996). Los jardines infantiles, han sido una efectiva respuesta, primero a las familias de escasos recursos (gratuidad total) como asimismo ocurre con los jardines particulares (copago), pues son miles de familias donde “deben“ trabajar ambos padres y alguien debe atender y cuidar a los hijos.

BENEFICIARIOS -

Hijas e hijos de Madres adolescentes Hijas e hijos Jefas de hogar De los tres quintiles más bajos De vulnerabilidad social y psicosocial En condiciones de pobreza y hacinamiento De padres privados de libertad De pueblos originarios y Migrantes De familias cesantes y bajo nivel educativo De familias monoparentales

COBERTURA PROGRAMA

Más de 1.700 jardines infantiles a nivel nacional. Cobertura de alrededor de 114.000 niños y niñas.

VTF CHILE, QUIENES SOMOS Contratación jurídica: Código del trabajo Sostenedor:

Corporaciones municipales Departamentos de educación municipal y Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.

352 empleadores diferentes. Criterios diferentes. Igual desigualdad

REPRESENTATIVIDAD 18.000 ( 70% ) funcionarias de un universo de 26.000 trabajadoras. 6 FEDERACIONES REGIONALES Y NACIONALES DE SINDICATOS Y ASOCIACIONES DE TRABAJADORAS VIA TRANSFERENCIA DE FONDOS JUNJI. (desde 2009)

ESTAMENTOS a) Directoras por unidad educativa y Educadoras Pedagógicas b) Técnicos en atención de párvulos c) Técnicos superiores y Técnicos nivel medio d) Administrativos (solo en algunas comunas) e) Auxiliar de servicios

a) TRABAJADORAS PROFESIONALES HOY bajo régimen laboral Código del Trabajo En Sistema de Desarrollo Profesional Docente (ley 20.903) promulgada el pasado 4 de marzo de 2016 . (Año 2020) “Esta Ley hace justicia a las maestras, maestros y educadores, pero también permite pensar un futuro con una mejor calidad para todos los niños y niñas, cualquiera sea su origen”.

b, c, d, e) TRABAJADORAS TECNICO PROFESIONAL, AUXILIARES DE SERVICIOS Y ADMINISTRATIVOS HOY bajo régimen laboral Código del Trabajo En NEP mantendrían régimen laboral Deben ser incorporadas en el ESTATUTO PROPIO de las y los Asistentes de la Educación, propuesta elaborada desde las bases y entregado al Ministerio de Educación el día 20 de agosto del 2015.

- VTF consideradas como Asistentes de Educación Saludamos la aprobación en la comisión de educación, del artículo 37 transitorio del proyecto NEP que dice que “Los técnicos que actualmente se desempeñan en los jardines vía transferencia de fondos se asimilarán a la normativa laboral de los asistentes de la educación”. (En hacienda artículo 38 transitorio)

QUE TENEMOS HOY. QUE QUEREMOS MAÑANA Hoy en día nos encontramos en una compleja situación de desigualdad en relación a las otras instituciones de educación inicial, considerando la diversidad de administradores, siendo mayor cantidad de trabajadores y teniendo mayor cobertura en los jardines infantiles a nivel país.

NIÑAS Y NIÑOS SITUACION ACTUAL - Hacinamiento de niños y niñas en las salas. No se cumple la relación metro cuadrado por párvulo

PROPUESTA - Rebajar de capacidad de niñas y niños por sala - Metro cuadrado por párvulo espacio libre

NIÑAS Y NIÑOS SITUACION ACTUAL - Falta implementación didáctica y pedagógica. Sostenedores no cubren necesidades como; juegos de patio, material didáctico y apoyo pedagógico para el trabajo educativo con los niños y niñas

PROPUESTA - Cambiar actual modelo de financiamiento

NIÑAS Y NIÑOS SITUACION ACTUAL Falta de personal para extensión horaria. Imposibilidad de atención personalizada. Alta probabilidad de Accidentes.

PROPUESTA - Cumplimiento efectivo de Decreto 315. - Contratación adicional para extensión horaria. - Rebajar de capacidad de niños y niñas en cada uno de los niveles de atención

NIÑAS Y NIÑOS DOTACION Nivel Sala cuna 1 técnico X 6 lactantes, 1 educadora hasta 40 lactantes, de 03 meses a 1 año 11 meses.

Nivel medio menor 1 técnico X 12 párvulos y 1 educadora hasta 40 párvulos, 2 años a 2 años 11 meses. Nivel medio mayor 1 técnico X 16 párvulos y 1 educadora, hasta 40 párvulos, 3años a 3 años 11 meses.

PROGRAMA VTF SITUACION ACTUAL - Sistema de financiamiento por asistencia. Alto índice de ausencia de niñas y niños de sectores mas vulnerables y de condiciones geográficas difíciles y conectividad. Recursos limitados e insuficientes.

PROPUESTA - nuevo modelo de financiamiento , NO por asistencia y que permita un efectivo proceso pedagógico y de calidad.

NO CUBRE el material didáctico y de enseñanza, materiales de oficina, útiles de aseo, equipamiento, salud e higiene, textil, deporte y recreación, servicios generales, mantenciones y reparaciones, movilización, capacitación, combustible para traslado y leña para calefacción, indemnizaciones por años de servicios.

PROPUESTA - nuevo modelo de financiamiento , NO por asistencia y que permita un efectivo proceso pedagógico y de calidad.

PROGRAMA VTF SITUACION ACTUAL - Horario de Funcionamiento desde las 08: 00 a 19:00 hrs. Sistema que vulnera los derechos de los niños y niñas.

PROPUESTA - Contratación adicional de trabajadoras para extensión horaria

PROGRAMA VTF SITUACION ACTUAL Infraestructura precaria y falta de mantención de los jardines infantiles. Problemas en techumbres, cañerías. Faltan salas de amamantamiento, bodegas, comedores, servicios higiénicos para las funcionarias, entre otras.

PROPUESTA - nuevo modelo de financiamiento , NO por asistencia y que permita un efectivo proceso pedagógico y de calidad.

FUNCIONARIAS VTF SITUACION ACTUAL - No hay capacitación, profesionalización ni perfeccionamiento.

PROPUESTA - Sistema de perfeccionamiento en CEPIP.

- Precariedad Saslarial Sector más vulnerado y desprotegido del sistema,.

- Igualdad en el trato laboral y justicia en las remuneraciones.

FUNCIONARIAS VTF SITUACION ACTUAL - Desigual Feriado legal y Descanso invernal Nos regimos por el código laboral teniendo solo 15 días hábiles de descanso.

PROPUESTA - Solicitamos feriado legal y descanso invernal igualitario y universal. - Mismo descanso que los profesionales adscritos a la ley 20.903

FUNCIONARIAS VTF SITUACION ACTUAL - Coeficiente técnico según manual de transferencia es insuficiente debido a las prácticas pedagógicas. .

PROPUESTA - Cumplimiento efectivo de Decreto 315. - Contratación adicional para extensión horaria - Rebaja de capacidad de niños y niñas en cada uno de los niveles de atención

FUNCIONARIAS VTF SITUACION ACTUAL - No pago de Licencias medicas - No reconocimiento de enfermedades profesionales y laborales.

PROPUESTA - Incorporar como enfermedades profesionales y laborales; lumbagos, tendinitis, problemas de articulación, stress. - Aplicar ley de trabajo pesado.

VTF CHILE Y NUEVO SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA URGENTE y NECESARIO un nuevo sistema que garantice educación de calidad, integral e integradora y de responsabilidad del estado de chile. Avanzar en los estándares de progresos educativos a nivel mundial.

Prioridad nacional: EDUCACION INICIAL

VTF CHILE Y NUEVO SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA

Nuestras unidades educativas deben ser consideradas y reconocidas como el pilar fundamental del nuevo sistema que se busca implementar. .

VTF CHILE Y NUEVO SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA Nuevo modelo de FINANCIAMIENTO

Régimen laboral de ESTATUTO PROPIO instalado antes del inicio del traspaso

VTF CHILE Y NUEVO SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA Reconocimiento como FUNCIONARIAS PUBLICAS y ASISTENTES DE EDUCACION

Jardines infantiles reconocidos como establecimientos educacionales

Creemos que hacernos responsables de la ausencia de las familias en el nuevo sistema educativo nacional, no nos corresponde, pues ello vulnera los derechos de los niños y niñas (Unicef), y por otra parte vulnera también los derechos de las funcionarias para poder desarrollar una vida plena, justa y armónica.

INDICACIONES Para MODIFICAR: Artículo trigésimo octavo, Inciso 4°: Las trabajadoras y trabajadores, no asimiladas al personal docente, y que actualmente se desempeñan en los jardines vía transferencia de fondos, se asimilarán al Estatuto Propio de los Asistentes de la Educación.

PARA CONSIDERAR

Articulo 3º Deseamos que, dentro de los establecimientos educacionales, deban ser consideradas y reconocidas nuestras unidades educativas, como el pilar fundamental del nuevo sistema que se busca implementar.

PARA CONSIDERAR Artículo 4° Deseamos que, dentro de los Principios del Sistema, se realce el rol que nos compete a la educación inicial, como el actor fundamental del proceso educativo, desde sus inicios, por cuanto debemos ser reconocidos co-formadores del nuevo sujeto social que Chile demanda.

PARA CONSIDERAR Se deben implementar medidas paliativas para el tiempo previo al traspaso, de aquellas trabajadoras que deberán esperar hasta 6 años para ver mejoradas sus condiciones laborales y salariales.

EDUCACION INICIAL DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL PRESENTACION VTF CHILE COMISION DE HACIENDA

¡¡¡

AHORA !!!

CODIGO del TRABAJO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.